IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

domingo, 28 de noviembre de 2021

¿ QUÉ HACER CON NUESTRAS FALTAS ?

 ¿QUÉ HACER CON NUESTRAS FALTAS?  

En el último día de clases del kindergarten, todos los niños llevaron regalos para su maestra. El 

hijo del florero del pueblo fue el primero en darle el regalo. La maestra lo sacudió un poco para 

oír el sonido, y dijo: “te apuesto que se lo que es, un ramo de flores”. 

La hija del dueño de la tienda de caramelos, le entregó una caja con una bella envoltura. Hizo lo 

mismo que con el otro regalo. “Te apuesto que puedo adivinar lo que es”, le dijo a la niña, “es 

una caja de caramelos”. La niña le respondió entusiasmada: “¡así es!” 

El siguiente regalo procedió del hijo de la embotelladora de refrescos. La maestra hizo la misma 

rutina, pero al levantar la caja vio que estaba goteando. Ella toco una gota con su dedo y después 

lo llevo a la boca. Después de probarlo dijo al niño: “te apuesto que puedo adivina lo que es”. El 

niño esperó ansiosamente que la maestra adivinara como lo había hecho anteriormente. Después 

de saborear un poco aquel liquido, dijo: “es Coca Cola”. De mostrando un poco de decepción, el 

niño contesto que no era Coca Cola lo que había dentro de la caja. La maestra hizo otro intento 

por adivinar cual era el regalo. Volvió a tomar una gota de aquel liquido y poniéndose el dedo en 

la boca, lo saboreo y dijo: “es refresco de limón”. “No”, dijo el niño con mayor firmeza. 

Finalmente, la maestra se dio por vencida y le pregunto al niño que había dentro de la caja. “un 

cachorrito de Pastor Alemán”. Después de gesticular reflejando asco, la maestra salió 

disimuladamente para el baño. Si usted dice que esta equivocación es inconsecuente, deténgase a 

pensar lo pudo haber probado esta maestra. ¡Para ella esta equivocación no es pequeña! 

Todos cometemos equivocaciones. Algunos son más grandes que otros. Algunos tienen 

consecuencias más duraderas que otras. Algunas son más devastadoras que otras. 

Permítame hacerle una pregunta: ¿cómo lidia usted con sus errores, particularmente con sus 

pecados? Algunas personas los niegan, unos cuantos los racionalizan, ciertos individuos los 

pasan por inadvertidos, muchos los justifican, otros tantos no aceptan su responsabilidad y 

culpan a otros, y otros viven miserablemente consientes de sus faltas, pero no saben que hacer 

con ellas. 

Hay muchas y diversas maneras de lidiar con nuestras equivocaciones. La mejor manera de 

hacerlo es admitiendo nuestra culpa y confesándola. Por la muerte de Jesús en la cruz, nuestros 

errores no son fatales. 

 En I Juan 1: 9 leemos lo siguiente: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para 

perdonarnos y limpiarnos de toda maldad”. 

Según el Espíritu Santo, no importa lo que hagamos, podemos ser perdonados si tan solo 

admitimos(a Dios y a los demás) que hemos cometido una equivocación. Así que la próxima vez 

que cometamos una equivocación o pecado, ¿cómo vamos a lidiar con él? 

   Como puede ver arriba, usted tiene muchas opciones para escoger. Pero Dios espera que 

adquiera sabiduría y escoja la manera correcta. Cualquier otra opción es inaceptable ante Dios, y 

debemos recordar que es Él quien nos perdona. 

Por : Carlos Benavides                                                                  

¿ ES USTED SALVO ?

¿Es Usted Salvo?

¿Como?


 

 I. Salvado por Dios — Tito 3:4-5

 II. Salvado por Gracia —Efesios 2:4-5, 8 —Juan 1:17 —Romanos 3:24

 III. Salvado por El  Espíritu Santo — 1 Corintios 6:11  — Juan 3:5

 IV. Salvado por Cristo — Hebreos 2:9 —1 Timoteo 1:15

  1. Solo en Él hay salvación —Hechos 4:12
  2. Es el único camino, sin Él es imposible —Juan 14:6

V. Salvado por lo que Cristo hizo

  1. Cristo murió por nosotros —Romanos 5:6, 8
  2. Somos reconciliados en su muerte — Romanos 5:10
  3. Somos salvos por el evangelio —Romanos 1:16
  4. El significado de evangelio es; muerte, sepultura y resurrección de Jesús  —1 Corintios 15:1-4

VI. Salvado por Fe

  1. El hombre es justificado por la fe —Romanos 5:1
  2. Somos salvos por medio de la fe —Efesios 2:8
  3. La fe podemos definirla como “la confianza en Dios,  en sus promesas, y la obediencia a sus mandamientos”
  4. Esta clase de fe, requiere de obras —Gálatas 5:6

VII. Salvado por Arrepentimiento

  1. El arrepentimiento es “un cambio de opinión, un cambio de meta o propósito” (Vine).
  2. Este cambio inicia en la mente y termina afectando la forma de vida.       
  3. El arrepentimiento es un mandamiento para todos. Dios quiere que todos procedan al arrepentimiento.       — Hechos 17:30 —2 Pedro 3:9
  4. Sin arrepentimiento no hay salvación —Lucas13:3

VIII. Salvado por Bautismo

  1. El bautismo de Juan no es vigente para nuestro tiempo —Hechos 19:1-5.
  2. El bautismo católico (por aspersión o rociamiento) no es igual al que Jesús ordenó.
  3. El bautismo que practica la iglesia evangélica ignora el verdadero propósito.
  4. ¿En que bautismo fue usted bautizado?
  5. El bautismo bíblico es figura de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. —Romanos 6:3-5
  6. El bautismo es para perdón de pecados y recibir el don del Espíritu Santo —Hechos 2:38
  7. El bautismo es para lavar los pecados —Hechos 22:16
  8. El bautismo salva — Marcos 16:16 —1Pedro 3:21
  9. El bautismo nos pone en Cristo, y así no hay condenación —Gálatas 3:27 —Romanos 8:1.

IX. Salvado por Obediencia —Gálatas 5:6 

  1. Por medio de la fe que obedece
  2. Por medio de obedecer “aquella forma de doctrina” —Romanos 6:17-18
  3. Por medio de la obediencia a la verdad —1 Pedro 1:22
  4. Perseverando u obedeciendo toda la vida —Apocalipsis 2:10; 14:13

Conclusiones:

¿Qué parte de lo anterior puede ser rechazado? ¿Puede una persona rechazar a Dios y ser salvo? ¿Puede una persona resistir al Espíritu Santo y salvarse? ¿Puede una persona rechazar a Cristo y ser salvo? ¿Puede una persona salvarse sin el arrepentimiento? ¿Puede una persona rechazar el bautismo y ser salvo?  ¿Puede una persona rehusarse a la obediencia y salvarse?

Por : Carlos Benavides 

sábado, 27 de noviembre de 2021

LA REPRENCIÓN DEL SEÑOR


  LA REPRENSIÓN DEL SEÑOR

Muchos de nosotros hemos escuchado frecuentemente que la Palabra de Dios habla de dos naturalezas que tenemos después del nacimiento. La Biblia habla de ellas en muchas partes, llamando a la antigua como el viejo hombre o la carne y a la nueva como nueva u hombre interior o espíritu . Además, también nos informa de la interminable batalla que hay entre ellas. Como Gálatas 5:17 dice:

Gálatas 5:17
“Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiere”.

También Romanos 7:21-23 dice:
“Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.”

Cuando creemos en el Señor Jesucristo y su resurrección de los muertos (Romanos 10:9), nuestro viejo hombre no dejó de existir. Más bien, obtuvo un competidor: el nuevo hombre. Pablo en lo anterior no solo describe la existencia de estas dos naturalezas sino también la batalla entre ellas, como me parece que todos sabemos: conocer el bien pero cuando el hombre viejo está a cargo encontrarás una barrera en ti que te bloqueará de hacerlo.

1. La mente de Cristo

Mientras que el viejo hombre siga a cargo no podemos ser útiles para Dios. Mientras que Él nos quiere siervos, nosotros queremos ser jefes. Hacemos obras en Su nombre, pero a pesar del hecho de que éstas tengan una cobertura “espiritual”, somos nosotros los que las dirigimos y son nuestras. De lo contrario, las verdaderas obras espirituales son obras que DIOS PREPARÓ para nosotros para caminar en ellas (Efesios 2:10), y en las cuales Él es el líder. Él no nos pide que hagamos lo que nosotros queremos, que preparemos nuestro propio camino, sino que mejor que nos sujetemos y caminemos en el camino QUE ÉL YA HA PREPARADO.

Desafortunadamente, mientras que entendemos fácilmente las expresiones rudas de la carne, nos perdemos las partes que tienen una cobertura “espiritual”. De esta manera, la verdad es que es imposible para nosotros hacer cualquier obra espiritual en nuestras propias fuerzas. Como Cristo mismo dijo:

Juan 5:30
No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre”.

Romanos 7:18
Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo”.

2 Corintios 3:5
“no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios”.

1 Corintios 15:10
Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo”.

Y Gálatas 2:20
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”.

La pregunta aquí es: ¿Quién vive en nosotros? ¿El viejo hombre o Cristo? ¿Quién hace las obras, el viejo hombre o Cristo? ¿A quién manifestamos en nuestra relación unos con los otros? ¿El viejo hombre o Cristo? No se nos pide que hagamos obras que se vean espirituales, sino obras verdaderamente espirituales. No se nos pide que actuemos como hombres de espíritu sino verdaderamente ser hombres de espíritu. Como el Señor dice en 

Lucas 14:26.27, 33
“Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo… Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo”.

¿Qué es lo que consideramos como “nuestro”, como nuestros “derechos”? puede que sea nuestro trabajo, nuestra familia o el derecho de tener una familia, salud, o el derecho de estar saludable. ¿Es malo tener una familia? ¿Es malo tener trabajo? No. Lo malo es apegarnos mucho a esos “derechos”, que negamos someter en las manos del Señor. Es malo pelear por ellos, más bien confiémoslos a Dios. Mientras sigamos considerando el tener pertenencias, “derechos” que no han sido sometidos a Dios para que Él haga lo que quiera de ellos, no seremos discípulos de Cristo. Ese “derecho” que no fue satisfecho cuando queríamos y como queríamos, aquella promesa que tenía que cumplirse cuando y como queríamos se interpondrá frente a nosotros como una barrera – hasta que la pongamos en SU TRONO, hasta que renunciemos a ella y digamos “Señor, haz como quieras. Tú sabes”. Mientras que no nos hayamos vaciado a nosotros mismos depositando todos nuestros afanes y preocupaciones de esta vida en el Señor, el viejo hombre tendrá espacio para sobre salir y clamar un lugar en nuestro corazón. Como la Palabra dice:

Filipenses 2:5-11
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo [Griego: “vaciarse así mismo”], tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”.

La Palabra nos dice que tengamos la misma mente que tenía Jesucristo. ¿Cuál es esta mente? Era la mente que lo llevó a la cruz. Era la mente de negarse a sí mismo y de la completa sujeción a la voluntad de Dios, incluso cuando esa voluntad era la muerte. Era un “no como yo quiera sino como Tú” (Mateo 26:39). Solo cuando nos vaciamos a nosotros mismos seremos útiles para Él. Solo cuando nos vaciemos a nosotros mismos lo que saldrá de nosotros ya no será más: Tassos, Juan o Jaime sino CRISTO en Tassos, Juan y Jaime. De otro modo el nuevo hombre, sin lugar a duda, estará en nosotros pero no podrá expresarse, siendo aprisionado por el viejo hombre el cual está a cargo. Conoceremos la voluntad de Dios pero cuando tratemos de hacerla, una pared bloqueará el camino.

2. La reprensión del Señor

El viejo hombre es el obstáculo más grande para los propósitos de Dios. Mientras el viejo hombre siga teniendo el control no vamos a ser el hombre que Dios quiere que seamos. No le agradan los corazones orgullosos sino LOS CORAZONES CONTRITOS. No le agradan los altivos sino los humildes. No quiere hombres que confíen en sus propias fuerzas sino hombres que aunque tengan debilidades confíen en SU FUERZA. Como le dijo a Pablo:

2 Corintios 12:9-10
“Y me ha dicho: Bastante mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

Son el débil, el humilde y el contrito aquellos con los cuales Dios puede comunicarse como Él dice en Isaías 57:15:

Isaías 57:15
“Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados”.

Y de nuevo en Ezequiel 6:9 hablando a los Israelitas:

Ezequiel 6:9
“Y los que de vosotros escaparen se acordarán de mí entre las naciones en las cuales serán cautivos; porque yo me quebranté a causa de su corazón fornicario que se apartó de mí, y a causa de sus ojos que fornicaron tras sus ídolos; y se avergonzarán de sí mismos, a causa de los males que hicieron en todas sus abominaciones”.

Cuando el viejo hombre es alto y poderoso, cuando nuestra carne no ha sido tocada, no somos “yo, sino Cristo” como Pablo era, sino “no Cristo, sino yo”. Incluso la obra que Él nos haya encargado se convierte en algo importante para la satisfacción de los deseos pecaminosos y secretos del viejo hombre: poder, dominio, autoridad, estatus. En lugar de escondernos como Cristo hacía después de un milagro, nos apuramos para darnos a conocer, para ir a las posiciones frontales, a ser admitidos por los otros. De este modo la obra no está hecha por Dios y para Dios, sino por propósitos personales. Nuestro corazón está enfermo y en contra del Señor, aunque utilicemos palabras “cristianas”. Es un corazón duro, de piedra que necesita sanidad y quebrantamiento. Y eso sólo lo puede hacer la mano paternal del Señor. Como con los Israelitas en el pasaje anterior de Ezequiel, el Padre extenderá Su mano para quebrantar nuestro corazón de piedra y al viejo hombre que reina en él. Después del quebranto, lo recordaremos así como ellos hicieron. Cuando Él trae a la luz nuestro verdadero yo, cuando detestamos nuestra apatía, la tolerancia hacia el pecado y la manera en que pensábamos, NOS ACERCAREMOS MAS A ÉL. En el dolor del quebrantamiento Él vendrá a nosotros, porque Él habla con el de corazón contrito. Luego nos volveremos a Él y diremos “Señor, no puedo hacer nada por mí mismo, ni si quiera puedo mirar lo que he hecho”. Sin embargo no tengamos falsas expectativas. Cada quebranto trae dolor y el quebranto del viejo hombre trae dolor y se hace a través del dolor. Ésta es la reprensión del Señor, que aunque inicialmente es dolorosa ¿Cómo viviríamos sin ella? en Hebreos 12:4-11 leemos:

Hebreos 12:4-11
“Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él. Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Porqué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”.

Muchos de nosotros rechazan cualquier dolor como si viniera de una acción independiente del diablo. Así también rechazamos el dolor de la reprensión del Señor. Pero, si cualquier dolor viene independientemente del diablo, entonces ¿dónde está la reprensión del Señor que es dolorosa? Admitimos el dolor que le causamos a nuestros hijos cuando los reprendemos, pero lo rechazamos cuando viene del Señor y es nuestra propia reprensión. Sin embargo, la verdad es que el dolor no siempre es algo negativo. Una cirugía también causa dolor; un cuchillo está cortando tu carne, se crea una herida y la sangre empieza a correr. No obstante se hace para tu propio bien y en caso de nuestro corazón se hace por la tierna mano del Padre que nos corta quitando lo que no sirve. Por supuesto que nos va a doler. Por supuesto que vamos a estar tristes. Por supuesto que vamos a llorar. Pero como la Palabra dice:

Proverbios 20:30
“Los azotes que hieren son medicina para el malo el castigo purifica el corazón”.

Y Hebreos 12:11
“Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”.

Después de la tristeza inicial nace el gozo. El gozo de la salud. Aquella fiebre que te aterrorizó ya se ha ido. Aquel hueco, la apatía y la incapacidad de expresar a Cristo se han ido con la limpieza del Señor. “Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia” (Hebreos 5:8), así también aprendemos obediencia en las cosas que sufrimos. Por lo cual no pensemos que las todas las cosas que hemos sufrido son obras del diablo, como algo “fuera de lo que se considera como normal en la vida Cristiana”. La reprensión y el dolor inicial que esto implica son normales en la vida cristiana y aunque al principio es doloroso el Padre lo usa para hacernos los hombres que Él quiere que seamos.

3. La paradoja de la exaltación

Es difícil, no nos gusta hablar de quebranto, tristeza, reprensión, persecución, humildad. Preferimos solamente hablar de bendiciones, poder, gloria, exaltación, conocimiento. Buscamos las bendiciones y por supuesto las materiales. TODOS TENEMOS LAS ESPIRITUALES, (Efesios 1:3), pero parece que no nos importan mucho. Contamos nuestra fe y la fe de los otros de acuerdo a las bendiciones materiales que tengan. Si algo malo sucede, si se tardan, entonces somos responsables, no tenemos… mucha fe, es un… pecado viejo oculto etc. leemos de las persecuciones de Pablo, de la lapidación de Esteban, la ejecución de Santiago pero intentamos olvidarlas. Nos las brincamos rápidamente con excusas tales como: “esas cosas ya no pasan hoy en día” o incluso más extremas como… “esa gente no escuchó a Dios”. Uno no se imagina que alguien podría morir por Cristo probablemente porque no podemos. ¿Cómo dejar nuestras bendiciones, nuestra casa, tv, nuestra chimenea? El evangelio de prosperidad no lo permite. Las posesiones materiales y el cristianismo son lo mismo para muchos de nosotros. Sin embargo, para el Señor no lo es. Para el Señor, un discípulo de Cristo es aquel que lo niega todo por Él y lo sigue a donde quiera que le llame. Es aquél que se levanta teniendo sus ojos puestos en el Señor y en sus manos esperando sus órdenes. No se para frente al Creador como antes… su hermano más pequeño ÉL ES EL DIOS TODO PODEROSO, al cual todos deberían OBEDECER.

Paquistán, India, Turquía, Irán, y los otros llamados países “cerrados” no están cerrados porque sean musulmanes. El cristianismo no empezó cuando la gente ya era cristiana. No comenzó en un terreno amigable sino en un lugar cuyos habitantes acababan de matar al Señor. En Paquistán, el cristianismo empezó, con mártires como Esteban que perdieron su vida por eso. Ahora, ¿Eso significa que nosotros también deberíamos perder nuestras vidas? ¿A caso eso significa que deberíamos venderlo todo, dejar nuestras familias, e ir a predicar la Palabra, digamos a Irán? Si el Señor lo dice, SI. Sin embargo, si lo dice o no, deberíamos contar todo como suyo y a nosotros mismos como desnudos y vacíos ante Él. Esa es la mente de Cristo de la cual la Palabra nos dice que tengamos. Cuando estamos desnudos y vacíos ante Él, Él viene y nos exalta, sin hacer nada de nuestra parte. Cuando nos exaltamos ante Él, Él nos baja. Cuando nos humillamos delante de Él, Él nos exalta. En Filipenses 2:8-9 dice:

Filipenses 2:8-9
“y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre”,

Y Proverbios 18:12
Antes del quebrantamiento se eleva el corazón del hombre, Y antes de la honra es el abatimiento”.

1 Pedro 5:5-6
“Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo.”

Lucas 18:29-30
“Y él les dijo: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna”.

El Señor trae exaltación, pero eso viene solamente como resultado de la humildad. El llanto trae gozo, el dolor sanidad. El Señor no se va a quedar con nada que Él considere que sea bueno para ti (Salmos 84:11). No estés ansioso, no trates de hacerlo por ti mismo. Quédate tranquilo y ve que Él es Dios (Salmos 46:10). Dile “Señor, todo es tuyo. Tú lo sabes todo. Que se haga en mi de acuerdo a tu voluntad” y Él traerá a tu vida lo mejor, lo que Él considera lo mejor.

Por : Carlos Benavides 

viernes, 26 de noviembre de 2021

VIVIENDO POR FÉ

 VIVIENDO POR FE 

Introducción:

Si les preguntara qué es la fe, ¿qué les vendría a la mente? Al crecer, siempre me enseñaron que la fe es "creer en lo que no puedes ver". Ahora, esa puede parecer una buena definición, pero le falta algo importante. Pablo les dice a los creyentes de Corinto, en 2Corintios 5: 7, "Vivimos por fe, no por vista". Como cristianos, estamos llamados a vivir por fe. La mejor definición que puedo dar de fe es la creencia en algo o alguien que te a actuar de acuerdo con esa creencia. Hoy, quiero volver a la fuente de aquello en lo que ponemos nuestra fe; a qué acción nos llama la fe; y cómo podemos vivir mejor en obediencia a esa fe. I. La fuente de nuestra feNuestra fe proviene de la promesa de Dios, que a través de la muerte de Jesús en la cruz y Su resurrección, también podemos obtener la vida eterna y la redención de nuestros pecados. Una de las creencias más fuertes de los cristianos es que Dios hará lo que ha prometido. Entonces, la fuente de nuestra fe proviene directamente de esta promesa. Ahora que tenemos un conocimiento firme de la fuente, siempre es bueno ver si esa fuente es confiable. Bueno, echemos un vistazo a la historia.

En Génesis 15, Dios le promete a Abraham que tendrá un hijo con Sara. También promete que a sus descendientes se les dará la tierra de Canaán, y que por un tiempo de unos 400 años, sus descendientes serán esclavos (Génesis 15: 12-16). Bueno, lo que sabemos de la historia es que Sara tiene un hijo llamado Isaac. También tiene hijos, y los descendientes de Abraham terminan en Egipto al final del Génesis a causa de José. En Éxodo 1: 8-14, vemos que, fieles a Su palabra, los egipcios ahora esclavizan a los descendientes de Abraham. 430 años después, después de muchas plagas y mucho sufrimiento, los egipcios liberan a los israelitas y, después de 40 años de vagar por la falta de confianza en el Señor, proceden a tomar la tierra que Dios le prometió a Abraham.

Entonces, de esta historia, podemos ver que en el pasado, Dios cumplió cada una de sus promesas a Abraham. Ahora, la razón por la que uso a Abraham como ejemplo es porque Pablo nos dice, en el libro de Romanos, que Abraham es el Padre de todos los que tienen fe en Dios. Esto es por dos razones:

Abraham creyó que Dios haría lo que dijo.

Cuando se le pidió que sacrificara a su hijo, con fe Abraham subió a una montaña y estaba preparado para obedecer a Dios dándole el hijo que le fue prometido.

Sabemos por el resto de la historia, Dios detuvo a Abraham en seco y luego reafirmó su promesa (Génesis 22). En el caso de Abraham, vemos que Dios fue fiel a su promesa.

Ahora veamos otro ejemplo. Vayamos al Rey David. David fue un hombre de fe. Durante su vida, luchó por el honor de Dios y buscó el favor del Señor. Después de capturar Jerusalén y derrotar a los filisteos, David se da cuenta de que, mientras ha estado viviendo en un palacio, el Señor todavía vive en una gran tienda llamada tabernáculo. Debido a este celo por el Señor, Dios le hace una promesa a David en 1 Samuel 7: 11-16. Debido a la fe de David y su obediencia a esa fe, Dios establece que su reino nunca terminará y que uno de sus descendientes construirá la casa donde se encontrará el nombre de Dios. ¿Se cumplió esta promesa? ¿Estaba bien colocada la fe de David? La respuesta es sí"! Porque, al igual que en el caso de Abraham, Dios cumplió su promesa a David y Jesús, un descendiente de David, ahora está en el trono por la eternidad.

Así que ahora hemos verificado que Dios cumple sus promesas. Eso nos lleva a la pregunta: "¿Cuál es la fuente de nuestra fe?" Nuestra fe está en la cruz y la resurrección. Nuestra fe en la cruz se debió a que fue junto a la cruz que Jesús fue ofrecido como ofrenda por el pecado por todos. Nuestra fe en la resurrección se debió a que mediante la resurrección se nos muestra que la muerte no es suprema. Jesús ha vencido a la muerte y la promesa de Dios, para nosotros, es que todos tienen la capacidad de acceder a este regalo. Porque si Dios fue fiel entonces, no cambia como sombras cambiantes. Él nos proveerá lo que ha prometido.

II. Viviendo por fe

Y eso me lleva a mi próxima pregunta de hoy. ¿Qué significa vivir por fe? ¿Significa ir a la iglesia todos los domingos? ¿Significa hablar de labios para afuera al único y verdadero Señor y Creador del universo? ¿Significa simplemente que creemos en Dios y no hacemos nada? ¡NO! Si vamos a vivir por fe, es en nuestras acciones. Abraham fue un hombre que actuó por fe. ¡La fe de David era tan fuerte que luchó contra un gigante probablemente cerca de tres veces su altura para defender el honor del Señor! La fe es un verbo, no un adjetivo ni un sustantivo. En Estados Unidos, tenemos el dicho de que las acciones hablan más que las palabras. ¡Esa es la verdad! ¡Eso es lo que enseña la palabra de Dios! Pablo incluso expresa el hecho en Romanos 4:25. Fue por esta fe que Jesús tuvo que ser sacrificado por nuestros pecados y, lo que es más, resucitar para que pudiéramos tener la justificación.

Pero, me adelanto a mí mismo. Lo primero que tienes que hacer es creer en la promesa de Dios. Antes de que pueda actuar con fe, debe saber en qué está poniendo su fe. Si su creencia está fuera de lugar, puede tener graves repercusiones. Si el partido nazi no hubiera depositado su fe en Adolph Hitler y su promesa de una raza superior, muchas de las atrocidades que ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial podrían no haber tenido lugar nunca. Asimismo, si los diplomáticos de nuestros países no mantuvieran sus ideales de que las relaciones entre países se mantengan en buen estado, hubiéramos tenido muchas más guerras de las que ya se han producido. La fe inspira acción y nuestra fe es la promesa de Dios basada en las enseñanzas de Jesús y sus acciones. Si Jesús hubiera venido y enseñado a la gente, pero no hubiera hecho nada para ayudarlos, ¿Crees que alguien lo habría escuchado mucho tiempo? Si ese fuera el caso, ¡entonces el cristianismo ni siquiera existiría hoy! Jesús no solo enseñó a la gente, los sanó tanto física como espiritualmente. Se preocupaba por sus necesidades. Si necesitaban comida, les proporcionaba comida. Si estaban enfermos, él sanaba sus cuerpos para que pudieran obtener lo que era mayor: una eternidad con el Padre en el cielo. Jesús confió en la promesa de Dios de que no permanecería muerto, sino que resucitaría como gobernante de la vida y la muerte. ¡De aquí es de donde viene nuestra fe! ¡De las acciones de un hombre, Jesucristo! Sus enseñanzas son el camino de nuestra fe y si creemos en lo que dice, seremos obedientes a esa enseñanza y seguiremos sus palabras. los sanó física y espiritualmente. Se preocupaba por sus necesidades. Si necesitaban comida, les proporcionaba comida. Si estaban enfermos, él sanaba sus cuerpos para que pudieran obtener lo que era mayor: una eternidad con el Padre en el cielo. Jesús confió en la promesa de Dios de que no permanecería muerto, sino que resucitaría como gobernante de la vida y la muerte. ¡De aquí es de donde viene nuestra fe! ¡De las acciones de un hombre, Jesucristo! Sus enseñanzas son el camino de nuestra fe y si creemos en lo que dice, seremos obedientes a esa enseñanza y seguiremos sus palabras. los sanó física y espiritualmente. Se preocupaba por sus necesidades. Si necesitaban comida, les proporcionaba comida. Si estaban enfermos, él sanaba sus cuerpos para que pudieran obtener lo que era mayor: una eternidad con el Padre en el cielo. Jesús confió en la promesa de Dios de que no permanecería muerto, sino que resucitaría como gobernante de la vida y la muerte. ¡De aquí es de donde viene nuestra fe! ¡De las acciones de un hombre, Jesucristo! Sus enseñanzas son el camino de nuestra fe y si creemos en lo que dice, seremos obedientes a esa enseñanza y seguiremos sus palabras. ¡pero resucita como soberano sobre la vida y la muerte! ¡De aquí es de donde viene nuestra fe! ¡De las acciones de un hombre, Jesucristo! Sus enseñanzas son el camino de nuestra fe y si creemos en lo que dice, seremos obedientes a esa enseñanza y seguiremos sus palabras. ¡pero resucita como soberano sobre la vida y la muerte! ¡De aquí es de donde viene nuestra fe! ¡De las acciones de un hombre, Jesucristo! Sus enseñanzas son el camino de nuestra fe y si creemos en lo que dice, seremos obedientes a esa enseñanza y seguiremos sus palabras.

Entonces, ¿cuáles son algunas de las cosas que enseñó Jesús? Por este tipo de cosas, podemos ver cómo es una vida basada en la fe. Vaya conmigo a Mateo 5. Ahora los discípulos de Jesús están todos reunidos alrededor, con una gran multitud detrás de ellos. Y Jesús comienza a enseñarles dándoles una lista de los bendecidos. Leeremos los versículos 1-12 ahora. Por eso digo: “No olvides la razón por la que tienes tu fe en primer lugar. El objetivo de por qué cree es importante. Pero eso no es todo. Jesús también nos da una idea detrás del corazón de la fe. Solo usaré un resumen, pero el llamado de Cristo es ir más allá de lo que haría el mundo. Si el mundo espera que tomemos represalias, se nos pide que perdonemos. Si el mundo quiere tomar lo que se nos ha dado y perseguirnos, entonces les permitiremos tener las cosas de este mundo que algún día se derrumbarán y mantendremos nuestros ojos enfocados en la corona de gloria que Jesús ha puesto ante nosotros. Debemos mantener una mente pura y disciplinarnos para no codiciar a los demás. Este es uno muy difícil, especialmente para los chicos. No me di cuenta de lo protegido que estaba en casa hasta que llegué a Estrasburgo y vi todos los comerciales con la piel expuesta. Esto era algo completamente nuevo para mí y tuve que entrenarme y disciplinar mi mente para no mirar esas imágenes. No es fácil y encuentro que la mejor manera de evitar las tentaciones es leer mi Biblia mientras estoy en el tranvía. Tengo que llenar mi cabeza con el pensamiento del gol al final si quiero pasar los 45 minutos para llegar al centro de la ciudad. Y ese es el mismo consejo que Pablo nos da en Filipenses 4: 8-9. “……” Nuestro objetivo es enfocarnos en lo que es puro, noble, excelente y digno de alabanza. Cuando llenamos nuestras mentes con las cosas de Dios, las cosas del mundo tienen menos lugar que ocupar y es un gran paso para vivir por fe.

Conclusión: Al concluir nuestro tiempo juntos, me gustaría que se tomara este tiempo para examinar su vida. ¿Estás realmente tratando de vivir por fe? ¿Hay áreas en las que necesita ayuda para creer en la promesa de Dios? ¿Estás atento a la meta? Gayle me recordó recientemente una buena ilustración del fútbol. Si no te concentras en dónde quieres que vaya la pelota, la mayoría de las veces, perderás tu tiro. Hoy, prometámonos unos a otros que pondremos nuestro enfoque en el premio que Cristo nos ha puesto a nuestra disposición: el don de la gracia y la vida eterna con él en su reino.

Por : Carlos Benavides

jueves, 25 de noviembre de 2021

¿JESÚS VIOLÓ O RESPETÓ LA LEY DEL SÁBADO DE DIOS?

 ¿JESÚS VIOLÓ O RESPETÓ LA LEY DEL SÁBADO DE DIOS? 

Algunas personas afirman que Jesús rompió el sábado. Usan el evento en Mateo 12: 1-14 (Marcos 2: 23-28; Lucas 6: 1-5) para tratar de probar que Jesús no creía en la estricta observancia de la ley de Dios. ¿Qué enseña realmente la Biblia?

En Mateo 12: 1-14 Jesús y sus discípulos estaban viajando, como lo hacían a menudo en su obra de predicación. Ese día era sábado y viajaban por campos de cereales. Los discípulos tenían hambre, así que arrancaron grano y comieron. Esto no era un robo, pero estaba expresamente permitido por la ley, siempre y cuando uno lo hiciera solo para satisfacer una necesidad inmediata, no para llevarlo a casa y guardarlo para consumo futuro ( Deuteronomio 23: 24s ).


Los fariseos criticaron el acto, no como un robo, sino como una violación del sábado. Este fue el primero de toda una serie de conflictos entre Jesús y los fariseos sobre el sábado. Hay que recordar dos cosas. (1) Los fariseos, como habían hecho con otras cosas ( Mateo 15: 1-14 ), habían agregado todo un complejo sistema de tradiciones sobre la observancia del sábado. Mucho de esto fue intrincado y detallado; pero sobre todo se basó en sus propias ideas, no en lo que realmente decía la ley de Dios. (2) Fueron motivados en sus críticas, no por una preocupación sincera por el sábado, sino por el deseo de atrapar a Jesús (v10).


Jesús no desobedeció la ley del sábado de Dios : ni aquí ni en ningún otro lugar, ni defendió a nadie más al violarla. Nota V7 - Jesús declaró expresamente que los discípulos, en lo que hicieron aquí, eran " inocentes ". Jesús, sin embargo, aquí y en otros lugares, resistió y se opuso a las tradiciones de los fariseos que no fueron enseñadas en la ley de Dios, y que unieron como esenciales a otras. La situación actual es un ejemplo de ello. Los fariseos decían que los discípulos de Jesús hicieron lo que " no era lícito ". Jesús defendió la acción y mostró por qué los discípulos eran " inocentes ".


Algunas personas usan este pasaje para tratar de probar que Jesús no creía en la estricta observancia de la ley de Dios. Tales esfuerzos son falsos e inútiles. En muchas Escrituras, Jesús enseñó e inspiró a sus apóstoles a enseñar la necesidad de la obediencia. Los argumentos de Jesús sobre los versículos 5-14 muestran claramente que lo que hizo fue permitido por la ley del sábado y no fue una violación de ella.


Jesús vivió bajo la ley mosaica ( Mateo 5: 17-20 ). Permaneció en vigor hasta que murió. El sábado era parte de esa ley, incluida incluso en los 10 mandamientos ( Éxodo 20: 8-11 ; 16: 22-30 ; 23:12 ; 31: 12-17 ; 34:21 ; 35: 2 , 3 ; cf. 22:16 ; Números 15: 32-36 ; etc.) Jesús obedeció la ley sin pecado ( Hebreos 4:15 ; 1 Pedro 2:21 en adelante ; 2 Corintios 5:21 ). El pecado es transgresión de la ley ( 1 Juan 3: 4 ). La impecabilidad de Jesús fue esencial para que fuera un sacrificio sin pecado por nosotros (vea los versículos anteriores).Si Jesús hubiera transgredido o violado la ley del sábado o cualquier otra ley divina, ¡no habría estado libre de pecado y no podría haber sido el sacrificio para quitar nuestros pecados! Afirmar, como hacen algunos, que Jesús violó la ley del sábado, es condenar espiritualmente a todos los hombres al tormento eterno, ¡porque nos deja sin un sacrificio sin pecado por nuestros pecados! Además, Jesús nos dio un ejemplo perfecto a seguir (vea los versículos anteriores). Si violara las leyes de Dios, ¿qué tipo de ejemplo daría eso?


Jesús trae el ejemplo de David para que lo consideren los fariseos (cf. 1 Samuel 21: 6 ). Algunas personas dicen que esto significa que, debido a circunstancias inusuales, David estaba justificado al hacer lo que de otro modo habría sido un pecado, y esto es paralelo a lo que estaban haciendo los discípulos de Jesús. Pero Jesús dice que David hizo lo que "no era lícito", mientras que él dijo que sus discípulos eran "inocentes", entonces, ¿por qué iba a compararlos con los dos? Jesús había ayunado 40 días (4: 2) e incluso entonces se negó a justificar la desobediencia a la ley de Dios para satisfacer el hambre. ¿Por qué justificaría el acto de David? (véase Mateo 16:24 ; 6:33 ; Romanos 12: 1 ; etc.)


Otra explicación es que el acto de David realmente fue un pecado, pero los fariseos lo justificaron por eso. ¡Pero ahora querían condenar a los discípulos de Jesús por algo que NO era pecado! Jesús debe haber sabido que los fariseos justificarían a David, de lo contrario el argumento no valdría nada (los fariseos saltarían al paralelo y dirían: "Sí, David pecó y también tus discípulos han pecado"). Jesús está señalando aquí la inconsistencia de los fariseos. ¿Cómo podían justificar el acto de David y condenar a los discípulos de Jesús, que ni siquiera habían pecado? Tal argumento no probaría que los discípulos de Jesús tenían razón, pero señalaría la inconsistencia, la hipocresía y los motivos inapropiados de los fariseos.


Después de señalar la inconsistencia de los fariseos, Jesús procedió a mostrar por qué los discípulos ni siquiera estaban equivocados.


Jesús señaló que los actos de servicio espiritual en adoración y servicio a Dios no eran una violación de la ley del sábado. Los sacerdotes ofrecían sacrificios y realizaban otros actos en sábado para cumplir con sus deberes en el templo. Estos actos constituían trabajo físico, que normalmente podría constituir una violación del sábado. Pero al hacer esta obra para el servicio del templo, eran " irreprensibles " (observe el contraste con lo que se dijo acerca de David). No era un pecado para ellos hacerlo, y todos se darían cuenta de que este era el caso, incluidos los fariseos.


Asimismo, los discípulos habían hecho lo que hicieron, porque viajaban con Jesús en Su obra de predicar el evangelio y preparar a los hombres para la salvación. Este fue un servicio a Jesús , quien fue más grande en el servicio espiritual que incluso el servicio del templo. Seguramente si el servicio de los sacerdotes permitiera cosas que de otro modo serían una violación del sábado, entonces el servicio de los discípulos a Jesús también les permitiría hacer cosas que de otro modo no deberían hacerse en sábado. Por eso, Jesús afirmó que eran " inocentes " (V7). (Tenga en cuenta que aquí, como en Mateo 4: 7 , Jesús aplica el principio de tomar todas las cosas que dice la Biblia para llegar a una conclusión. El servicio de los sacerdotes y el servicio de Sus discípulos constituían excepciones inspiradas a una ley divina).


Jesús luego cita Oseas 6: 6 : "Deseo misericordia y no sacrificio". Más tarde, en el vers. 11 bajo una circunstancia similar, Jesús da una ilustración que explica Su punto. Cualquiera hubiera sacado una oveja de un hoyo, incluso si se hubiera hecho en sábado. Definitivamente, esto constituiría un trabajo. Normalmente estaría prohibido. Pero todos estarían de acuerdo en que podría hacerse en estas circunstancias de emergencia . ¿Qué lo hace aceptable? ¿Qué versículo lo justifica? Oseas 6: 6 - misericordia, no sacrificio.


Tenga en cuenta que el propio ejemplo de Jesús muestra que reconoció el principio como una excepción de emergencia . Él no estaba justificando desobedecer el sábado o cualquier otra ley por el deseo personal o la conveniencia de nosotros mismos o de otros. El acto no fue una violación de la ley; fue una excepción aprobada a la ley.


Las obras de misericordia, realizadas para ayudar a las personas en tiempos de necesidad, tienen prioridad sobre las obras realizadas como sacrificio de adoración a Dios, y especialmente sobre leyes como el sábado, que se dio para beneficiar a las personas dándoles un día de descanso. Usar esto como una excusa para no predicar a la gente ni para ayudar a alguien necesitado sería una total perversión del propósito. Sería como ver a un moribundo, pero decir: "Lo siento, no puedo ayudarte, porque hoy es sábado y tengo que descansar". O como saber que un hombre está perdido en el pecado y decir: "Lo siento, no puedo ir a predicarte, porque es sábado y tengo que descansar".


Aparentemente, el punto de Jesús aquí es que los discípulos no viajaban por su propio placer, conveniencia o el de los demás. Viajaban para ayudarlo a difundir el evangelio y salvar almas. Los hombres necesitaban este mensaje para salvar sus almas. Esta fue una obra de misericordia para las personas, al igual que su curación de personas enfermas (vv 9ss) fue una obra de misericordia. Negarse a viajar y quedarse en algún lugar donde pudieran comer de otra manera habría obstaculizado esta obra de misericordia para las almas de los hombres. Por lo tanto, el acto de misericordia que estaban realizando constituyó una excepción divinamente reconocida que prevaleció sobre las restricciones del sábado.


Las aplicaciones modernas de este principio incluyen: (1) En lugar de asistir a los servicios de adoración, nos quedamos para cuidar a alguien que está realmente enfermo y debemos tener a alguien que lo cuide. (2) Nos dirigimos a los servicios y vemos a alguien herido en un accidente. No continuamos y decimos: "No puedo detenerme para ayudarte porque estoy en camino a la adoración". (3) Alguien tiene un ataque al corazón en medio de la asamblea de adoración, no decimos: "No podemos hacer nada al respecto porque estamos adorando".


Todos estos son ejemplos de obras de misericordia debidas a circunstancias atenuantes de emergencia. Ninguno de ellos justifica quedarse en casa y no adorar solo para complacernos a nosotros mismos, por conveniencia, para complacer a nuestra familia, etc. El tema es: cuál es un uso más necesario de mi tiempo en este momento: mostrar misericordia al ayudar a esta persona necesitada, o ¿Algún otro acto de adoración y servicio a Dios? El punto es que tales actos de misericordia constituyen una excepción aprobada por Dios a las leyes que de otra manera nos requerirían actuar de manera diferente.


Tenga en cuenta que las personas a veces pervierten la enseñanza de Jesús al afirmar que "misericordia" aquí significa que no debemos hablar en contra de los actos de desobediencia a la ley de Dios. "Sé más misericordioso. Somos salvos por gracia. No condenes a las personas solo porque pecan". Esto no es lo que Jesús dijo aquí. Nadie cayó más en el pecado que Jesús y sus apóstoles. Su referencia a la "misericordia" era una referencia a la circunstancia de necesidad de las personas a las que él y sus discípulos estaban sirviendo: necesitaban la predicación y la sanidad (como en el caso que comienza en el v9). Estos fueron actos de "misericordia" hacia los hombres necesitados, por lo tanto, el trabajo no fue una violación del sábado, no ocurrió ningún pecado aquí. Nada aquí dice "misericordia" significa que no se habla cuando la gente desobedece las leyes de Dios.


Jesús explicó además: "Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo". Una vez más, esto no significa, como algunos piensan, decir que debido a quién era Él, Jesús tenía el derecho de violar el sábado. No pecó, como ya se mostró.


El punto es que, como Señor del sábado, sabíalo que significaba la ley del sábado. Tenía derecho, no a romperlo, sino a explicar con autoridad lo que significaba. En los siguientes versículos, habiendo confrontado sus conceptos erróneos de la ley del sábado, realizó una gran curación en sábado. ¿Cuál fue el propósito de los milagros? Para probar que el mensajero estaba hablando la voluntad de Dios. ¿Cómo pudo Jesús hacer un milagro, si acababa de predicar el error sobre el día de reposo o si hubiera justificado a las personas que lo violaron? Si los fariseos hubieran reconocido Su señorío y autoridad, sobre la base de Sus milagros, ¿cómo podrían haber condenado Su explicación de la ley del sábado? Seguramente el hecho de que Jesús pudiera hacer milagros demostró que Él era el Señor. Seguramente entonces Su explicación del sábado debe ser correcta. Y la causa del conflicto no fue la conducta de Jesús, sino la de los fariseos.tradiciones y rechazo a aceptar lo que Dios realmente había dicho acerca de la ley del sábado.

Y finalmente, el hecho de que Jesús guardó el sábado no prueba de ninguna manera que el sábado todavía esté vigente hoy. La Ley de Moisés estuvo en vigor hasta la muerte de Jesús ( Col. 2:14 ), así que Jesús nació y vivió bajo la Ley ( Gálatas 4: 4 ). Guardó el sábado por las mismas razones por las que guardó las leyes del sacrificio de animales. Pero cuando murió, quitó la Ley Antigua e instituyó el evangelio ( Hebreos 10: 9 , 10 ). El Nuevo Testamento en ninguna parte requiere descansar el séptimo día de la semana, como lo hizo el Antiguo Testamento. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre la ley antigua y el sábado.

Por : Carlos Benavides

¿ ESTÁ PROSPERANDO TU ALMA ?

 ¿ESTÁ PROSPERANDO TU ALMA?

 

“Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma” (3 Jn. 2)

¿Qué tan saludable es tu alma? Dicho de otro modo, si tu salud física coincidiera con tu salud espiritual, ¿qué tan saludable lucirías? Poca gente piensa en la salud de su alma, ¿lo haces tú?

 El apóstol Juan deseaba que el hermano Gayo prosperara incluso físicamente “así como prospera tu alma”. Dicho de otro modo, Juan quería que la prosperidad de Gayo sucediera en consideración de su prosperidad espiritual. La salud física de Gayo no era tan buena, a pesar de que su salud espiritual era vibrante y dinámica.

 El verbo “prospera” es del griego “euodoo”, compuesto de dos palabras: “eu”, bueno, y “odos”, camino. Literalmente significa tener buen camino, tener éxito, y de ahí, prosperar (cf. Rom. 1:10; 1Cor. 16:2. El alma de Gayo disfrutaba de prosperidad, y su condición espiritual era de tal excelencia que Juan oraba para que la condición física de Gayo tuviera un grado de vigor semejante al de su estado espiritual.

 La prosperidad más importante es la prosperidad del alma. Lo físico y material, las posesiones, por ejemplo, e incluso, la salud física, deben estar supeditados, es decir, subordinados, a los intereses espirituales. Sin embargo, cuando lo material domina sobre lo espiritual, los resultados serán desastrosos.

 Las medidas que tomamos para una salud física próspera son importantes (Mar. 6:31; Luc. 10:34; 1 Tim. 5:23). El ejercicio ayuda a disminuir la velocidad de descomposición de nuestros cuerpos destinados a la muerte, pero el evangelio atiende a la más grande necesidad que tenemos, la salud de nuestra alma, “Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera” (1 Tim. 4:7,8).

 Gayo prosperaba espiritualmente porque andaba en la verdad del evangelio, “Pues mucho me regocijé cuando vinieron los hermanos y dieron testimonio de tu verdad, de cómo andas en la verdad” (3 Jn. 3).

 El evangelio otorga salud y prosperidad al alma   (Jn. 8:32; Ef 1:13; 1 Ped. 1:22,23,25). En otras palabras, el evangelio es la fuente de la prosperidad espiritual.

 

 ¿Cuál es la condición de tu alma? 

¿Podrían los hermanos orar para que seas prosperado al grado en el cual tu alma se encuentra?


Por : Carlos Benavides

martes, 23 de noviembre de 2021

LA NAVIDAD

La Navidad 
¿ES CRISTIANA, CATÓLICA O PAGANA??
 
Introducción: 
Aparte del Año Nuevo, la Navidad es la fiesta más celebrada en el mundo occidental y para muchos la más emocionante y resplandeciente. Bart Shaw escribe, “En medio del crudo invierno, muchos hogares y vecindarios se transforman mágicamente en maravillosas exhibiciones luminosas de luces de colores. Cientos de miles de familias se deleitan en decorar el árbol de hoja perenne con brillantes adornos y purpurina. Muchas personas sienten el ‘espíritu de la Navidad’, que es una actitud general de buena voluntad y filantropía". 
Las asociaciones alegres con este día festivo lo hace difícil para algunas personas ver la Navidad por lo que realmente es. Lamentablemente, incluso algunos hermanos en Cristo se han rendido ante la presión cultural y afirman que celebrar la Navidad es una "libertad" en Cristo. 
Sin embargo, una inspección cuidadosa de la historia en conjunto con las Sagradas Escrituras revela que la Navidad es prohibida por cinco razones: (1) Es una innovación humana prohibida por el silencio de las Escrituras; (2) forma parte del catolicismo, un sistema demoníaco odiado por Dios; (3) se celebra en la fecha incorrecta y con ritos paganos; (4) está basada en mitos y mentiras; y (5) no es una de las libertades señaladas en Romanos 14. A continuación analizaremos cada razón. 
 
I. EL SILENCIO DE LAS ESCRITURAS 
La Santa Escritura nos revela que Dios ha revelado la totalidad de su voluntad en sus páginas (1 Pedro 1:3; Judas 3). No hay ninguna instrucción sobre lo que Dios desea de nosotros en cuestiones religiosas que no esté en el libro sagrado. Por lo tanto, basado en el hecho que Dios no nos ha pedido apartar un día especial para festejar el nacimiento de su Hijo, el hacerlo sería extraviarnos, descarriarnos, desviarnos y “avanzar más allá de lo que Cristo enseñó” (2 Juan 9 Versión Dios Habla Hoy) 
 
Ningún ser humano ni iglesia tiene el derecho de establecer su propio “día santo”. El Nuevo Testamento solamente autoriza la celebración de un día santo, el primer día de la cada semana en el cual se recuerda la muerte de su hijo (Hechos 20:7; 1 
Co.10:26; Marcos 16:9; 1 Co.16:1,2). En ningún versículo de la Biblia expresó Dios el deseo que su pueblo celebre el cumpleaños de su Hijo. Por lo tanto, cualquier hombre o grupo de hombres que tiene la osadía de instituir un nuevo día santo es soberbio y ha usurpado la autoridad de Dios. Y esto es exactamente lo que hizo Liberio el obispo de Roma en el cuarto siglo. 
 
II. LA NAVIDAD ES PARTE DEL CATOLICISMO 
     ROMANO  
Como hemos visto, tanto el Nuevo Testamento como la historia secular atestiguan que ni Cristo, ni ninguno de los apóstoles, ni la iglesia primitiva celebraron la fiesta de “navidad”. Para ellos era una fiesta desconocida. Debido a que no hay ninguna mención de la fiesta de Navidad en la Biblia, acudimos a las enciclopedias para determinar su origen. 
La Enciclopedia de la religión: "De acuerdo a registros auténticos ningún festival eclesiástico fue tenido para la celebración del nacimiento de Cristo hasta la primera mitad del siglo cuarto". 
La Enciclopedia World Book: "Liberio, el obispo de Roma en el año 354 ordenó que diciembre 25 fuera adoptado como la fecha del nacimiento de Cristo". La Enciclopedia Británica: "Liberio dio esta razón para tener “Christmas” (Navidad): Tenemos una misa para cada santo, pero no tenemos ninguna misa para Cristo". 
Como usted puede ver, es una fiesta plenamente católica. De hecho, en inglés a la fiesta de Navidad se le llama “Christmas” que es una palabra compuesta (“Christ” y “mass”) que significa “misa de Cristo”. 
La iglesia Católica es una iglesia apóstata que no respeta las leyes de Dios. De hecho, hace sus propias leyes sin considerar la supremacía de las Escrituras. 1 Timothy 4:1-3 dice que los apóstatas de la fe escuchan a “espíritus engañadores y doctrinas de demonios” mandando el celibato y la abstinencia de alimentos (como carnes durante ciertas temporadas del año) (v.3). La emersión de las doctrinas mencionadas en el versículo coincide perfectamente con la aparición del catolicismo. Dios describe a la Iglesia Católica Romana (que es una de las primeras sectas que rompió con la iglesia verdadera) una iglesia caracterizada por la hipocresía y la mentira (v.2). Por lo tanto, toda doctrina o día festivo que surge del magisterio engañador de la Iglesia Romana es demoniaco. 
 
III. SE CELEBRA EN LA FECHA INCORRECTA Y CON 
       RITOS PAGANOS  
Aparte de ser una invención humana que no tuvo su origen en la mente de Dios, el día deshonra a Cristo porque pretende celebrar su natalicio en la fecha equivocada y con costumbres idólatras. 
¿Cómo no deshonraría a Jesucristo el celebrar el día de su nacimiento precisamente en la fecha cuando los paganos blasfemaban a Dios con ritos idólatras abominables? 
Es obvio que Jesucristo no nació el 25 de diciembre, en pleno invierno (la temporada de frío intenso en Palestina), ya que cuando nació Jesús los pastores velaban sus rebaños en el campo (Lucas 2:8). Según Ralph Woodrow en su libro Babilonia Misterio Religioso, los pastores israelitas “siempre traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes de 15 de octubre”. Luego Woodrow calcula aproximadamente el mes del nacimiento de Cristo basándose en el nacimiento de Juan el bautista, que era apropiadamente 6 meses mayor que él (Lucas 1:26,36). Basado en Lucas 1:5-13, el padre de Juan el bautista, Zacarías estaba en el templo en el turno de Abías, que era la octava semana del año (1 Cron.24:10), o sea el primero de junio al 8. Y tuvo que quedarse una semana más hasta el día de Pentecostés y justamente cuando llegó a su casa su esposa Isabel concibió (Lucas 
1:23-24). Esto ocurrió a mediados de junio. Añadiendo 9 meses, concluimos que Juan el bautista nació aproximadamente en marzo del siguiente año. Cristo nació 6 meses después, o sea a mediados de septiembre, en el otoño, no en el invierno. La verdad es que si Dios hubiera querido que guardáramos y celebráramos el cumpleaños de Jesucristo, no habría ocultado la fecha. 
 
Pero si Cristo no nació en diciembre, ¿por qué fijó el “papa” el 25 de ese mes como el día del nacimiento de Cristo? Fue porque en esa fecha, la del solsticio de invierno, los paganos en Roma celebraban el nacimiento del dios sol en la antigua fiesta de la Saturnalia (Saturnales). 
Básicamente, la iglesia Católica Romana cristianizó las tradiciones paganas y las adaptó al cristianismo. Por ejemplo, según Tertuliano en la fiesta pagana de Saturnalia intercambiaban regalos. Citamos lo siguiente de la Bibliotheca Sacra, volumen 12, páginas 153-155: “El intercambio de regalos entre amigos es característico tanto de la Navidad como de la Saturnalia y los cristianos seguramente lo tomaron de los paganos, como lo demuestra con claridad la amonestación de Tertuliano”. 
Como puede ver, esta costumbre fue adoptada por la Iglesia Católica Romana y la cristianizaron asociándola con los regalos de los magos. (A propósito, los magos no llegaron al establo en donde nació el bebé Jesús, sino llegaron mucho después cuando José, María y Jesús vivían en una casa - Mt.2:9-11). Por lo tanto, los regalos de los magos no eran regalos “navideños”. 
Otra costumbre idólatra cristianizada por la Iglesia Católica es la decoración de los árboles de hoja perenne como el pino. Woodrow comenta que los romanos 
“adornaban sus árboles con cerezas rojas durante la Saturnalia” y que este rito fue absorbido por el cristianismo. También apunta que “en no menos de 10 referencias bíblicas, el árbol verde es asociado con idolatría y culto falso (Deut. 12:2; 1 Reyes 14:23; 2 Reyes 16:4; 17:10; Ezequiel 6:13).” Esto no implica que la decoración del árbol navideño sea idolatría; sin embargo, sigue siendo una costumbre pagana adaptada supuestamente para la honra de Cristo. 
 
De hecho, la gran mayoría de las costumbres navideñas se pueden identificar con las de la Saturnalia de la Roma pagana. Pero la pregunta es, ¿cómo puede una persona honrar a Dios con ritos paganos? No puede. Como dice Jeremías 10:3 
“Porque las costumbres de los pueblos son vanidad” y no debemos “aprender sus caminos” (Jer.10:2). 
 
IV. ES UN DÍA BASADO EN MITOS Y MENTIRAS 
Papá Noel o Santa Claus se refiere a “San Nicolás”, obispo católico del siglo quinto. Según la Enciclopedia Británica,“San Nicolás, obispo de Mira, santo venerado por los griegos y los latinos el 6 de diciembre… Se dice que una leyenda según la cual regalaba clandestinamente dotes a las tres hijas de un ciudadano pobre… dio origen a la costumbre de obsequiar regalos en secreto la víspera del día de San Nicolás [6 de diciembre], fecha que después se cambió al día de Navidad. De allí la asociación de la Navidad con Santa Claus…” 
Es interesante que los mismos padres que pegan a sus hijos por decir mentiras, mienten a sus propios hijos contándoles que Papá Noel o los reyes magos les va a traer regalos. ¿Es correcto enseñarles mentiras y mitos falsos a sus hijos? No cesa de ser pecado solo porque sea un engaño “inocente” (Levítico 19:11; Col.3:9) 
 
V. NO ES UN ASUNTO DE LIBERTAD 
Algunos que apoyan el cristianismo se defienden en que es una libertad o asunto de juicio personal. Basan su argumento en Romanos 14:5,6 “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios”. 
Pero estos hermanos toman este versículo fuera de contexto. El día aquí mencionado, del cual algunos cristianos hacían casos y otros no, no se refiere a días paganos y festivales a los dioses griegos Dionisio, Apolo, Artemisa, Hermes, etc.. Tampoco se refiere a la Navidad, viernes santo, Epifanía, la Cuaresma, ni la Pascua católica. ¿Cómo podría el cristiano guardar o hacer caso de un día pagano “para el Señor” (v.5). Es imposible celebrar un día pagano “para el Señor”. Este pasaje se refiere específicamente a los días judíos, los días establecidos por Dios en el Antiguo Testamento. Esos son los únicos días que el judío convertido al cristianismo podía guardar “para el Señor”. El apóstol Pablo está diciendo que la celebración de la pascua judía, el día de reposo, día de pentecostés, y otros días judíos se podrían celebrar después de convertirse en cristiano, con tal que se reconociera que estas fiestas no eran necesarias ni obligatorias. Ya no importaba si el cristiano celebraba estos días o no. Sin embargo, de ninguna forma, autoriza este versículo la invención humana de nuevos días religiosos ni la celebración de ellos. El único día que alguien puede celebrar “para el Señor” es el día que el Señor mismo ha instituido. 
 
Conclusión 
Hermanos, no es fácil apartarnos del mundo y ser diferentes (2 Co.6:17). El mundo nos presiona amoldarnos a su imagen y que participemos en sus costumbres paganas. Pero, seamos fuertes y valientes, y apartémonos de toda fiesta pagana o día santo asociado con el catolicismo, inventados por el hombre, y guardemos fielmente las ordenanzas divinas y apostólicas (1 Co.11:2). Solamente así honraremos a Dios y heredaremos la vida eternal. 

domingo, 21 de noviembre de 2021

UN LLAMADO AL CRISTIANISMO DEL NUEVO TESTAMENTO

UN LLAMADO AL CRISTIANISMO DEL NUEVO TESTAMENTO

Jesús murió por su iglesia, la esposa de Cristo. (Efesios 5: 25-33) A lo largo de la historia, el hombre ha corrompido la iglesia por la que Cristo murió a través del denominacionalismo, al agregar leyes hechas por el hombre a las Escrituras y al seguir credos distintos de la Santa Biblia.


Hoy es posible ser obediente a la voluntad de Cristo. Los cristianos pueden decidir restaurar la iglesia para que sea la iglesia del Nuevo Testamento. (Hechos 2: 41-47)


ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER

DEBES SABER QUE EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS, LA IGLESIA SE LLAMA:

El templo de Dios (1 Corintios 3:16)

La novia de Cristo (Efesios 5: 22-32)

El cuerpo de Cristo (Colosenses 1: 18,24; Efesios 1: 22-23)

El reino del hijo de Dios (Colosenses 1:13)

La casa de Dios (1 Timoteo 3:15)

La iglesia de Dios (1 Corintios 1: 2)

La iglesia del primogénito (Hebreos 12:23)

La iglesia del Señor (Hechos 20:28)

Las iglesias de Cristo (Romanos 16:16)

DEBES SABER QUE LA IGLESIA ES:

Edificado por Jesucristo (Mateo 16: 13-18)

Adquirido por la sangre de Cristo (Hechos 20:28)

Edificados sobre Jesucristo como el único fundamento (1 Corintios 3:11)

No construido sobre Pedro, Pablo o cualquier otro hombre (1 Corintios 1: 12-13)

Compuesto por los salvos, que son añadidos por el Señor que los salva (Hechos 2:47)

DEBES SABER QUE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA SE LLAMAN:

Miembros de Cristo (1 Corintios 6:15; 1 Corintios 12:27; Romanos 12: 4-5)

Discípulos de Cristo (Hechos 6: 1,7; Hechos 11:26)

Creyentes (Hechos 5:14; 2 Corintios 6:15)

Santos (Hechos 9:13; Romanos 1: 7; Filipenses 1: 1)

Sacerdotes (1 Pedro 2: 5,9; Apocalipsis 1: 6)

Hijos de Dios (Gálatas 3: 26-27; 1 Juan 3: 1-2)

Cristianos (Hechos 11:26; Hechos 26:28; 1 ​​Pedro 4:16)

DEBE SABER QUE LA IGLESIA LOCAL TIENE:

Ancianos (también llamados obispos y pastores) que supervisan y cuidan el rebaño (1 Timoteo 3: 1-7; Tito 1: 5-9; 1 Pedro 5: 1-4)

Diáconos, que sirven a la iglesia (1 Timoteo 3: 8-13; Filipenses 1: 1)

Evangelistas (predicadores, ministros) que enseñan y proclaman la palabra de Dios (Efesios 4:11; 1 Timoteo 4: 13-16; 2 Timoteo 4: 1-5)

Miembros que se aman al Señor y a los demás (Filipenses 2: 1-5)

Autonomía, y está vinculado a otras iglesias locales solo por la fe común compartida (Judas 3; Gálatas 5: 1)

DEBES SABER QUE EL SEÑOR JESUCRISTO

Amaba la iglesia (Efesios 5:25)

Derramó su sangre por la iglesia (Hechos 20:28)

Estableció la iglesia (Mateo 16:18)

Añadió personas salvas a la iglesia (Hechos 2:47)

Es la cabeza de la iglesia (Efesios 1: 22-23; Efesios 5:23)

Salvará a la iglesia (Hechos 2:47; Efesios 5:23)

DEBES SABER QUE EL HOMBRE NO:

Propósito de la iglesia (Efesios 3: 10-11)

Compra la iglesia (Hechos 20:28; Efesios 5:25)

Nombre sus miembros (Isaías 56: 5; Isaías 62: 2; Hechos 11:26; 1 Pedro 4:16)

Agregar personas a la iglesia (Hechos 2:47; 1 Corintios 12:18)

Dar a la iglesia su doctrina (Gálatas 1: 8-11; 2 Juan 9-11)

DEBES SABER, PARA INGRESAR A LA IGLESIA, DEBES:

Cree en Jesucristo (Hebreos 11: 6; Juan 8:24; Hechos 16:31)

Arrepiéntete de tus pecados (Apártate de tus pecados) (Lucas 13: 3; Hechos 2:38; Hechos 3:19; Hechos 17:30)

Confesar fe en Jesús (Mateo 10:32; Hechos 8:37; Romanos 10: 9-10)

Sea bautizado en la sangre salvadora de Jesús Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 2:38; Hechos 10:48; Hechos 22:16)

DEBES SABER QUE EL BAUTISMO REQUIERE:

Mucha agua (Juan 3:23; Hechos 10:47)

Bajando al agua (Hechos 8: 36-38)

Un entierro en agua (Romanos 6: 3-4; Colosenses 2:12)

Una resurrección (Hechos 8:39; Romanos 6: 4; Colosenses 2:12)

Un nacimiento (Juan 3: 3-5; Romanos 6: 3-6)

Un lavado (Hechos 22:16; Hebreos 10:22)

DEBES SABER QUE POR EL BAUTISMO:

Eres salvo de los pecados (Marcos 16:16 1 Pedro 3:21)

Tienes remisión de pecados (Hechos 2:38)

Los pecados son lavados por la sangre de Cristo (Hechos 22:16; Hebreos 9:22; Hebreos 10:22; 1 Pedro 3:21)

Entras en la iglesia (1 Corintios 12:13; Hechos 2: 41,47)

Entras en Cristo (Gálatas 3: 26-27; Romanos 6: 3-4)

Te vistes de Cristo y te conviertes en un hijo de Dios (Gálatas 3: 26-27)

Has nacido de nuevo, una nueva criatura (Romanos 6: 3-4; 2 Corintios 5:17)

Caminas en novedad de vida (Romanos 6: 3-6)

Obedece a Cristo (Marcos 16: 15-16; Hechos 10:48; 2 Tesalonicenses 1: 7-9)

DEBE SABER QUE LA IGLESIA FIEL:

Adorar en espíritu y en verdad (Juan 4: 23-24)

Reunirse el primer día de la semana (Hechos 20: 7; Hebreos 10:25)

Ore (Santiago 5:16; Hechos 2:42; 1 Timoteo 2: 1-2; 1 Tesalonicenses 5:17)

Canten, haciendo melodías con el corazón (Efesios 5:19; Colosenses 3:16)

Coma la cena del Señor el primer día de la semana (Hechos 2:42 20: 7; Mateo 26: 26-30; 1 Corintios 11: 20-32)

Dar, generosamente y con alegría (1 Corintios 16: 1-2; 2 Corintios 8: 1-5; 2 Corintios 9: 6-8)

DEBES SABER QUE EN LOS TIEMPOS DEL NUEVO TESTAMENTO HABÍA:

Una familia de Dios (Efesios 3:15; 1 Timoteo 3:15)

Un reino de Cristo (Mateo 16: 18-19; Colosenses 1: 13-14)

Un cuerpo de Cristo (Colosenses 1:18; Efesios 1: 22-23; Efesios 4: 4)

Una novia de Cristo (Romanos 7: 1-7; Efesios 5: 22-23)

Una iglesia de Cristo (Mateo 16:18; Efesios 1: 22-23; Efesios 4: 4-6)

SABES QUE LA MISMA IGLESIA HOY:

Es guiado por la misma palabra (1 Pedro 1: 22-25; 2 Timoteo 3: 16-17)

Contiende por la única fe (Judas 3; Efesios 4: 5)

Aboga por la unidad de todos los creyentes (Juan 17: 20-21; Efesios 4: 4-6)

No es una denominación (1 Corintios 1: 10-13; Efesios 4: 1-6)

Es fiel a Cristo (Lucas 6:46; Apocalipsis 2:10; Marcos 8:38)

Lleva el nombre de Cristo (Romanos 16:16; Hechos 11:26; 1 Pedro 4:16)

DEBES SABER QUE PUEDES SER MIEMBRO DE ESTA IGLESIA:

Haciendo lo que la gente hace 1900 años (Hechos 2: 36-47)

Sin estar en ninguna denominación (Hechos 2:47; 1 Corintios 1: 10-13)

DEBES SABER QUE UN HIJO DE DIOS:

Puede perderse (1 Corintios 9:27; 1 Corintios 10:12; Gálatas 5: 4; Hebreos 3: 12-19)

Pero se le da una ley de perdón (Hechos 8:22; Santiago 5:16)

Es constantemente limpiado por la sangre de Cristo mientras camina en la luz de Dios (1 Pedro 2: 9-10; 1 Juan 1: 5-10) 

Por : Carlos Benavides

viernes, 19 de noviembre de 2021

¿EN DÓNDE ESTABA JESÚS LOS TRES DÍAS ENTRE SU MUERTE Y RESURRECCIÓN?

 ¿EN DÓNDE ESTABA JESÚS LOS TRES DÍAS ENTRE SU MUERTE Y RESURRECCIÓN?

Un pasaje clave en la discusión sobre dónde estuvo Jesús durante los tres días entre Su muerte y resurrección es (1ª Pedro 3:18-19) que dice, "Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados". La palabra espíritu se refiere al espíritu de Cristo. El contraste es entre Su carne y espíritu, y no entre la carne de Cristo y el Espíritu Santo. La carne de Cristo murió, pero Su espíritu permaneció vivo. El cuerpo de Jesús estaba en el sepulcro, por supuesto, pero Su espíritu, habiendo partido en el momento de Su muerte (Mateo 27:50), estuvo en otro lugar durante esos tres días.

Pedro da un poco de información específica sobre lo que sucedió en esos tres días entre la muerte de Jesús y la resurrección. La Biblia dice que Jesús "predicó" a los espíritus encarcelados (1 Pedro 3:19). La palabra griega utilizada significa simplemente que Jesús "anunció un mensaje". Jesús sufrió y murió en la cruz, Su cuerpo fue llevado a la muerte. Pero Su espíritu fue vivificado y lo rindió al Padre (Lucas 23:46). De acuerdo con Pedro, en algún momento entre Su muerte y Su resurrección, Jesús hizo una proclamación especial a "los espíritus encarcelados".

¿Dónde estaban estos espíritus encarcelados con los que Jesús habló entre Su muerte y resurrección? En ningún lugar de la Biblia se nos dice que Jesús visitó el infierno. La idea de que Jesús fue al infierno para continuar Su sufrimiento no es bíblica; Su sufrimiento terminó cuando en la cruz dijo: "Consumado es" (Juan 19:30). (Hechos 2:31) dice que Él fue al "Hades" (Versión Reina Valera), pero el "Hades" no es el infierno. En el original del griego, la palabra "Hades" se refiere a la esfera de la muerte, un lugar temporal en donde los muertos esperan la resurrección. (Apocalipsis 20:11-15) en las versiones de habla inglesa NASB y la Nueva Versión Internacional, hacen una clara distinción entre el Hades y el lago de fuego. El lago de fuego es el lugar permanente y final de juicio para los perdidos. El Hades es un lugar temporal tanto para los perdidos como para los santos del Antiguo Testamento.

Nuestro Señor rindió Su espíritu al Padre, murió, y entró en el paraíso, como había prometido al ladrón en la cruz (Lucas 23:43). En algún momento entre la muerte y la resurrección, visitó la esfera de la muerte en donde pronunció un mensaje a los seres espirituales (probablemente ángeles caídos; vea Judas 6), quienes probablemente fueron encarcelados porque de alguna manera estaban involucrados en un pecado grave antes del diluvio en el tiempo de Noé  (1Pedro 3:20). Pedro no nos dijo lo que Jesús proclamó a estos espíritus encarcelados, pero este no podía ser un mensaje de redención, debido a que los ángeles no pueden ser salvos (Hebreos 2:16). Fue probablemente una declaración de victoria sobre Satanás y sus huestes (1ª Pedro 3:22; Colosenses 2:15). Efesios 4:8-10 puede dar otra pista sobre las actividades de Jesús en los tres días entre Su muerte y resurrección. Citando el Salmo 68:18, Pablo dice de Cristo: "Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad" (Efesios 4:8). La NTV dice que Cristo " llevó a una multitud de cautivos". Esto podría referirse a un evento no descrito en otra parte de la Escritura, a saber, que Cristo fue al "paraíso" y llevó al cielo a todos aquellos que habían creído en Él previo a Su muerte. Esto es, después de asegurar su salvación en la cruz, Jesús trajo a Abraham, David, Josué, Daniel, el mendigo Lázaro, el ladrón en la cruz, y a todos los demás que habían sido justificados previamente por la fe, y los condujo del Hades a su nuevo hogar espiritual.

Todo eso para decir que la Biblia no es enteramente clara acerca de lo que Jesús hizo exactamente los tres días entre Su muerte y resurrección. Por lo que podemos decir, sin embargo, Él hizo dos cosas: Él consoló a los santos difuntos y los llevó a su hogar eterno, y proclamó

Su victoria sobre los ángeles caídos que están en prisión. Lo que podemos saber con seguridad es que Jesús no estaba dando a la gente una segunda oportunidad para la salvación. La Biblia nos dice que nosotros nos vamos a enfrentar al juicio después de la muerte (Hebreos 9:27), no a una segunda oportunidad. Además, Jesús no estaba sufriendo en el infierno; Su obra de redención fue terminada en la cruz.

Por : Carlos Benavides

miércoles, 17 de noviembre de 2021

EL ÚNICO MENSAJE DE DIOS

  EL ÚNICO MENSAJE DE DIOS 

        Gál. 1:1—9

“Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el Evangelio de Cristo. Mas, si aún nosotros o un ángel del cielo os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: si alguno os predica diferente evangelio, del que habéis recibido, sea anatema”.

Como ocurre hoy día, la iglesia de Galacia se alejaba del camino de la verdad por causa de los falsos maestros que se habían introducido en la Iglesia del Señor. El apóstol Pablo veía el peligro que sobre los creyentes se cernía. Pablo, como cualquiera de los líderes que sirven en las iglesias hoy, no tenía opción; no podía hacer otra cosa que permanecer firmes en lo que escribía y otros habían escrito anteriormente. Cristo les había enseñado que una sola alma era más importante que todas las riquezas del mundo.

“¿Por qué, qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Mr. 8:36-37.

Nuevamente las almas de los gálatas estaban en juego. Con firmeza y poder, Pablo advirtió a los falsos maestros y a los creyentes: Dios tiene un único mensaje: El Evangelio de Cristo. Solo se debe obedecer, predicar, enseñar y seguir el Evangelio de Dios.

1. El evangelio de Dios (v. 6)

2. Algunas personas se volvieron, como ahora, a evangelios falsos (vv. 6-7)

3. Los predicadores de evangelios falsos son anatema, según la Palabra de Dios.

Pablo acaba de declarar el Evangelio de Dios en esta escritura. (El cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre. Gál. 1:4.

El mensaje del Evangelio es que Cristo murió en la cruz para rescatarnos de este presente mundo malo, esto es, de estos pecados del mundo:

legalidad

Falta de justicia

Corrupción

Envejecimiento

Deterioro

Muerte

Juicio

Condena

Destino

Cristo murió para que pudiésemos ser liberados del pecado y de la muerte y vivir eternamente con Dios en un nuevo cielo y una nueva tierra. Según la marcha que llevan las cosas en el mundo, los hombres de buena voluntad nos damos cuenta de la falta que hace Cristo en los corazones de las personas; muchas de las cosas que ocurren no ocurrirían.

En la práctica, lo que sucede es esto: Cuando una persona ve a Jesucristo y cree verdaderamente en que Él tomó sus pecados para sí y murió por ellos, Dios lo considera. Dios lo toma como un hecho. Dios ve a Cristo cargando con el pecado de la persona y ve a la persona como si no tuviera pecados y fuera perfecta; Dios la ve completamente libre de pecados. Por lo tanto la persona se torna aceptable ante Dios.

Dios la ve en Cristo que es sin pecado, completamente justa y perfecta. Pero no debemos olvidarnos de una cosa. La persona no es libre de pecado; nadie es libre de pecados; nadie es perfectamente justo. Pero Dios, lo considera justo en Cristo; mediante su gracia, Cristo nos presenta Justos y aceptables ante Dios.

¿Por qué Dios hace una cosa tan maravillosa e increíble? La razón es que Él nos ama mucho. Nos ama con un amor eterno e ilimitado; porque, el verdadero amor, no tiene fin.

Este es el mensaje del glorioso Evangelio. No podemos ganar la aceptación de Dios, porque somos imperfectos e injustos todos nosotros y solo la justicia y la perfección pueden habitar en la presencia de Dios.

Siendo así, hemos de estar de acuerdo en que Dios nos ama tanto que Él nos ha brindado el camino para que seamos justos y aceptables ante Él. Esto es lo que se quiere significar por la justificación y la maravillosa gracia de Cristo. Este es el mensaje del Evangelio. 

Al siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: « ¡Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! Jn. 1:29

De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna Jn. 3: 16

Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ro. 5:6

Pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 9 Con mucha más razón, habiendo sido ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira, 10 porque, si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Ro. 5:8—10.

Primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 y que apareció a Cefas, y después a los doce. 1 Co. 15:3-5.

Y él por todos murió, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. 2 Co. 5:15.

 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios experimentara la muerte por todos. He. 2:9

Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que lo esperan. He. 9:28

Pues ya sabéis que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir (la cual recibisteis de vuestros padres) no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. 1 P. 1:18-19.

Asimismo, Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu. 1 P. 3:18.

Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecados en él. 1 Jn. 3:5.

En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. 1 Jn. 3:16.

y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama, nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre. Ap. 1:5.

Y cantaban un cántico nuevo, diciendo:

Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje, lengua, pueblo y nación; nos has hecho para nuestro Dios un reino y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.» Ap. 5:9

El problema era que algunos falsos maestros se habían unido a la iglesia, estos no creían en el evangelio predicado por Pablo y los apóstoles. Añadían y quitaban atacando a los ministros del Señor. Como resultado de esto, algunos creyentes les seguían. Pero aún había esperanzas de que se arrepintiesen y volvieran al camino recto.

Debemos tener en cuenta de que un apersona que se aparta del evangelio, no se está apartando de un conjunto de creencias y principios, ni de una iglesia o congregación. La persona se está apartando de Dios mismo. Es Dios el que nos ama y nos salva, no un conjunto de creencias. Es Dios el que nos llama personalmente a la gracia de Cristo, no un mensaje ni un predicador.

Por lo tanto apartarse, es desertar de Dios mismo; de la Persona que nos ha amado lo suficiente como para salvarnos vida eterna en su Hijo, Jesucristo.

Las palabras de Pablo “tan pronto”, significan cuán pronto podemos ser apartados y conducidos lejos de Dios.

Los falsos maestros, al parecer, acababan de unirse a la iglesia y tenían una capacidad impresionante y gran carisma, de manera que fueron casi inmediatamente aceptados como predicadores y maestros de la Palabra.

El resultado fue devastador: muchos fueron atrapados por la fuerza de su carisma, capacidad, ideas y sabidurías mundanas.

La palabra “maravillarse”, significa asombrarse, sorprenderse. Pablo casi no podía creer en el hecho, puesto que los gálatas habían recibido el Evangelio y habían crecido en Cristo. Pero aquí estaban alejándose tan rápidamente.

Sintió la necesidad de advertir a los creyentes pues estaban caminando sobre una fina capa de hielo. Estaban desviándose y desertando de Dios.

…y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mt. 24:12.

Los de sobre la piedra son los que, habiendo oído, reciben la palabra con gozo, pero no tienen raíces; creen por algún tiempo, pero en el tiempo de la prueba se apartan. Lc. 8:13

Jesús le contestó:

—Ninguno que, habiendo puesto su mano en el arado, mira hacia atrás es apto para el reino de Dios. Lc. 9:62

Cuando el espíritu impuro sale del hombre, anda por lugares secos buscando reposo; pero, al no hallarlo, dice: “Volveré a mi casa, de donde salí.” 25 Cuando llega, la halla barrida y adornada. 26 Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él; y entran y viven allí, y el estado final de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Lc. 11:24—26.

…pero ahora, ya que conocéis a Dios o, más bien, que sois conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Gál. 4:9.

Mas el justo vivirá por fe; pero si retrocede, no agradará a mi alma.» He. 10:38

Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor. Ap. 2:4

Los creyentes se estaban volcando hacia otro evangelio. La palabra “otro”, significa un tipo diferente de evangelio y no solo una diferencia en el énfasis del espíritu. Significa un tipo diferente de evangelio que presenta:

1. A un Jesús diferente

2. Una gracia diferente

3. una forma diferente de ser salvo

4. Un Dios diferente

5. Una imagen diferente del amor de Dios.

Pero, miren lo que declaran las Escrituras: el evangelio al que se estaban volcando los gálatas no era otro evangelio. No existe otro evangelio, sino solo uno por el cual el hombre puede volverse aceptable a Dios y ese es el Evangelio de Dios mismo revelado en la muerte de su Hijo, incluso “la gracia de Cristo” (v. 6)

De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Jn. 3:16

Le respondió Simón Pedro:

—Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Jn. 6:68.

Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis. Jn. 8:24.

Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hch. 4:12

…pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. 1 Co. 2:2.

Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 1 Co. 3:11

Por : Carlos Benavides



QUE ES LA IGLESIA DE CRISTO

  "¿QUÉ ES LA IGLESIA DE CRISTO?"


INTRODUCCIÓN


De vez en cuando me hacen preguntas como estas ...

"¿Eres Iglesia de Cristo?"

"¿Es usted un predicador de la Iglesia de Cristo?"

"¿Es usted miembro de la Iglesia de Cristo?"

Rara vez respondo sin dudarlo ...

No es que quiera ser evasivo

Pero la investigación proviene de una mentalidad que impide una respuesta fácil.

Si ofrezco una respuesta simple, es probable que el solicitante se quede con una impresión equivocada.

La dificultad gira en torno a esta pregunta, "¿Qué es la Iglesia de Cristo?" ...

La frase "Iglesia de Cristo" significa diferentes cosas para diferentes personas.

El término "Iglesia de Cristo" debe entenderse por igual para evitar malentendidos.

[Para ilustrar el desafío que enfrentamos al hablar con otros sobre la "Iglesia de Cristo", repasemos tres "puntos de vista" diferentes ...]


LA VISTA DENOMINACIONAL

EXPLICACIÓN DE ESTA VISTA ...

La Iglesia de Cristo está formada por aquellas iglesias con el nombre de "Iglesia de Cristo".

La "Iglesia de Cristo" (como tal) no es más que una denominación entre muchas

Junto con otras denominaciones, constituyen la iglesia universal, el Cuerpo de Cristo.

AQUELLOS QUE PUEDEN TENER ESTA VISTA ...

Los de otras denominaciones

Por ejemplo, católicos, bautistas, metodistas, etc.

Es comprensible, debido a su mentalidad denominacional en la que ven a su propia "iglesia" (denominación) como una parte del Cuerpo de Cristo.

Muchos en las iglesias "principales" de Cristo

Es decir, la mayoría de las congregaciones con el nombre "Iglesia de Cristo"

Especialmente miembros que vinieron de denominaciones.

Llevando su mentalidad denominacional con ellos

Quizás pensando que simplemente dejaron una denominación por una "mejor"

Incluir predicadores liberales y ancianos en tales congregaciones

Quizás reaccionando contra una visión "sectaria" (ver más abajo) sostenida en el pasado

Quizás cansado de tratar de mantener una visión no denominacional de la iglesia.

[En un ambiente religioso donde se presume que el denominacionalismo es la única opción, la mayoría de la gente tiene una visión denominacional de la Iglesia de Cristo que se refleja en sus preguntas. Hay otra opinión que algunos pueden tener ...]


LA VISTA SECTARIA

EXPLICACIÓN DE ESTA VISTA ...

La Iglesia de Cristo se compone únicamente de aquellas iglesias con el nombre "Iglesia de Cristo".

Esas iglesias constituyen la única y verdadera iglesia, el Cuerpo de Cristo.

Las personas de otras congregaciones no pueden ser miembros del Cuerpo de Cristo.

AQUELLOS QUE PUEDEN TENER ESTA VISTA ...

Muchos en las iglesias "principales" de Cristo

Especialmente aquellos que ven "Iglesia de Cristo" como el nombre oficial de la iglesia del Señor.

Evidenciado por su uso exclusivo de la expresión "Iglesia de Cristo"

Muchos en las iglesias de Cristo "no convencionales"

Incluyendo a algunos que a menudo se identifican a sí mismos sobre la base de un tema

Quienes prefieren a la fidelidad de una congregación sobre la base de un tema en particular.

Por ejemplo, si es "no institucional" (se opone al apoyo de la iglesia a las instituciones humanas), entonces debe ser una congregación fiel.

Por ejemplo, si es "edificación mutua" (predicadores ubicados en oposición), entonces debe ser fiel

En particular, aquellos que se identifican a sí mismos como "Iglesia Internacional de Cristo"

Quienes exigen lealtad a una iglesia principal, anteriormente ubicada en Boston

¿Quién considera "apóstata" a cualquier iglesia que se niega a la lealtad?

[Este punto de vista es a menudo sostenido por aquellos que intentan mantener un punto de vista no denominacional de la Iglesia de Cristo, pero reaccionan un extremo yendo al contrario. Luego está lo que llamaré ...]


LA VISTA BÍBLICA

EXPLICACIÓN DE ESTA VISTA ...

Existe la Iglesia de Cristo en el sentido "universal"

Compuesto por todos los cristianos

La iglesia a la que se refirió Jesús en Mateo 16:18

Formado por todos los salvos, tanto vivos como muertos - cf. Él 12: 22-24

Solo hay uno

La iglesia universal se llama el "cuerpo" de Cristo - Efesios 1: 22-23

Hay un solo "cuerpo" ( Efesios 4: 4 ); por lo tanto, ¡una sola iglesia!

Comenzó el día de Pentecostés

En Jerusalén, después de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo - Hechos 2: 1-47

Como Pedro se refirió más tarde a este día, fue el "comienzo" - cf. Hechos 11:15

Entra solo siendo agregado por el Señor

Uno no puede "unirse a la voluntad" a la iglesia por su propia voluntad.

Más bien, son "añadidos" por el Señor mismo cuando son salvos - Hechos 2: 41,47

El Señor lleva los libros de membresía

No hay agencia en la tierra que mantenga el registro de los verdaderos miembros.

La inscripción está en el cielo; solo el Señor conoce a los que son verdaderamente Suyos - He. 12:23; 2Ti 2:19

Consiste en todos los salvados

El Señor se está presentando a sí mismo una iglesia santa y sin mancha - cf. Ep 5: 25-27

Aquellos en la iglesia que están pecando y rehúsan arrepentirse son "cortados", "expulsados", "arrojados" - cf. Jn 15: 2,6; Romanos 11: 19-22; Apocalipsis 3:16

Debe estar en esto para ser salvo

Porque el Señor es el Salvador del "cuerpo" (que es Su iglesia) - Ef 5:23

Dado que el Señor agrega uno a Su iglesia cuando son salvos, ¡uno no puede ser salvo y no estar en la iglesia universal!

No tiene organización terrenal

La iglesia universal tiene organización - cf. Ef 2: 19-22; 1Pe 2: 5

¿Qué organización existe es de naturaleza espiritual?

Por ejemplo, Cristo como piedra angular, junto con sus apóstoles y profetas como fundamento, y todos los cristianos como "piedras vivas".

No hay sede terrenal para la iglesia.

Por ejemplo, no hay un número de teléfono para llamar para hablar con el "jefe" de la iglesia.

¡Porque la Cabeza y Su cuartel general están en el cielo!

No se puede dividir

¡Porque no hay organización terrenal que dividir!

Si la división parece existir ...

Se debe haber creado alguna organización de iglesias no bíblica

Tales organizaciones pueden tener división, ¡pero no la iglesia del Señor universal!

Aquellos que simplemente buscan dividir la iglesia a través de la doctrina, la conducta, etc., ¡son cortados por el Señor mismo!

¡Hay y siempre habrá, "un cuerpo"! - Ep 4: 4 (¡debemos asegurarnos de permanecer fieles para estar en él!)

La muerte no afecta la membresía

La iglesia universal está formada por los salvos, tanto vivos como muertos - He.12: 22-23

Cuando uno muere, ¡todavía está con Cristo! - Filipenses 1: 21-23; 1 Tesalonicenses 5:10

No tiene un nombre oficial

No se utiliza ningún nombre o término exclusivo para describir la iglesia universal.

Varios términos usados ​​incluyen iglesia de Dios, cuerpo, reino, etc.- 1 Cor. 10:32; Ef 1: 22-23; Col 1:13

Hay iglesias de Cristo en el sentido "local".

Compuesto por cristianos en un solo lugar

Una iglesia local está formada por cristianos en un área geográfica.

Por ejemplo, la iglesia de Corinto, la iglesia de los tesalonicenses - 1 Cor 1: 2; 1 Tesalonicenses 1: 1

- ¡Por el contrario, la iglesia universal está formada por cristianos en todas las partes!

Hay muchas iglesias

Pablo hizo referencia a las iglesias locales cuando escribió Romanos 16:16.

Y de nuevo cuando escribió Gál 1: 2

- Sin embargo, cuando se trata de la iglesia universal, ¡solo hay una!

Empieza donde la gente se une

A medida que el evangelio se difunde y la gente responde a él, aquellos en un área en particular comienzan una iglesia local cuando aceptan trabajar juntos como uno.

Así como la iglesia en Antioquía comenzó más tarde que la iglesia en Jerusalén - Hch 11: 19-26

- Mientras que la iglesia universal comenzó en Jerusalén en Pentecostés, ¡las iglesias locales han comenzado en diferentes lugares y en diferentes momentos!

Entrar uniéndonos a nosotros mismos

Cuando uno desea convertirse en un aceptado de la iglesia local, debe "unirse" a esa iglesia.

Lo que Pablo trató de hacer cuando vino a la iglesia en Jerusalén - Hch 9: 26-28

- Mientras que uno es "agregado" por el Señor mismo a la iglesia universal, podemos buscar "unirnos" a una congregación local (si sus miembros están dispuestos a aceptarnos)

Inscrito por el juicio humano

Si somos aceptados en una iglesia local es una decisión que toman los líderes o miembros de esa iglesia.

A veces las personas son rechazadas cuando deberían ser recibidas - 3Jn 5-9

- Los hombres malvados pueden tener éxito en expulsar a uno de la iglesia local, ¡pero solo el Señor determina quién permanece en la iglesia universal!

Consiste en salvados y perdidos

Dado que la inscripción se produce a través del juicio humano, se pueden tomar decisiones falibles

Por lo tanto, una iglesia local puede tener algunos que son cristianos nominales - cf. Apocalipsis 3: 1-4

- Los hipócritas pueden convertirse en miembros de una iglesia local; ¡Pero no se escabullen del Señor para convertirse en miembros de la iglesia universal!

No tienes que estar en esto para ser salvo

Uno puede ser salvo y no pertenecer a ninguna iglesia local.

Tal fue el caso del eunuco inmediatamente después de su conversión, y de Pablo cuando estaba en tránsito entre Antioquía y Jerusalén - cf. Hch 8:39; 9:26

- Por supuesto, esto debería ser temporal; en la iglesia universal, ¡es imposible!

Tiene organización terrenal

Una iglesia local, cuando está organizada según las escrituras, tendrá obispos y diáconos - Filipenses 1: 1

Estos obispos también fueron llamados "ancianos" y "pastores", cuya función era supervisar y alimentar a la congregación local - Hch 14:23; 20: 17,28

- El único papel o posición que se le ha dado a los hombres sobre la iglesia universal en la tierra fueron los apóstoles y no fueron reemplazados cuando murieron, por ejemplo, Santiago en Hechos 12: 2.

Puede ser dividido

Las iglesias locales pueden dividirse fácilmente sobre doctrina o personalidades.

Tal fue el caso de la iglesia en Corinto - 1 Cor 1: 10-13; 3: 3,4

- Si bien no podemos dividir la iglesia universal, ¡podemos ser responsables de dividir las iglesias locales!

La muerte sí afecta la membresía

Cuando morimos, nuestra membresía en una congregación local termina

Cuando Esteban murió, ya no era miembro de la iglesia de Jerusalén - Hch 8: 1-2

- ¡Pero nuestra membresía en la iglesia universal continúa después de la muerte!

Puede usar diferentes nombres bíblicos

Mostrar relación con Dios o Cristo - 1 Cor 1: 2; Romanos 16:16

Identificar la ubicación de los miembros - 1 Tesalonicenses 1: 1; 2 Tesalonicenses 1: 2

- No hay un nombre oficial, ¡pero deberíamos usar nombres bíblicos!

AQUELLOS QUE PUEDEN TENER ESTA VISTA ...

Muchos en las iglesias "principales" de Cristo

Aunque hay una tendencia definida hacia el denominacionalismo (véase Reviviendo la fe antigua, La historia de las iglesias de Cristo en América, Richard T. Hughes, p. 4)

Hay quienes todavía piden un cristianismo no denominacional

Muchos en las iglesias de Cristo "no convencionales"

Especialmente aquellos que a menudo se identifican a sí mismos como "no institucionales"

Que se oponen a lo que lleva al denominacionalismo

Como el apoyo de la iglesia a las instituciones humanas.

Como patrocinar arreglos de iglesias donde una iglesia supervisa el trabajo de otras

Muchos en iglesias desconocidas por otros en iglesias de Cristo

¿Quién puede usar otros nombres bíblicos (por ejemplo, Iglesia de Dios?)

Sin embargo, manténgase fiel a la doctrina de los apóstoles revelada en el Nuevo Testamento.

Pero conocido y reconocido por el Señor como perteneciente a Él.

Muchos en las iglesias que pueden no ser verdad en otros aspectos

Quién puede tener una visión correcta del origen y la organización de la iglesia

Pero, ¿quién puede permanecer ignorante o equivocado con respecto al culto, el trabajo, etc. de la iglesia?

 CONCLUSIÓN :

¿Qué es la Iglesia de Cristo? Según entiendo y uso la frase ...

No es una denominación entre otras denominaciones.

No es una secta identificada por un nombre exclusivo

- Es la iglesia del Señor, tal como se define y revela en el Nuevo Testamento.

Así, en la Biblia se habla de la iglesia del Señor principalmente de dos maneras ...

La Iglesia "Universal"

Compuesto por todos los cristianos

Hay solo uno

Comenzó en el Día de Pentecostés

Ingrese solo por ser agregado por el Señor

El Señor mantiene los libros de membresía

Consiste en todos los salvos

Debe estar en esto para ser salvo No

tiene 'terrenales organización

No se puede dividir La

muerte no afecta a la membresía

No tiene un nombre bíblico La Iglesia "Local"

Compuesto por cristianos en un solo lugar

Hay muchos

Comienzos cuando las personas se unen

Entre 'uniéndonos a nosotros mismos'

Inscrito por el juicio humano

Consiste en salvos y perdidos

No tiene que estar en esto para ser salvo

Tiene una organización ' terrenal '

Se puede dividir La

muerte sí afecta la

membresía Puede usar diferentes nombres bíblicos

Bien entendida, la Iglesia de Cristo es ...

El único Cuerpo de Cristo, la iglesia - Ef. 4: 4; 1: 22-23

Compuesto por discípulos, llamados cristianos - Hch 11:26; 1Co 12:27

Que trabajan y adoran juntos en las iglesias locales - Rom 16:16

Permanecer en la doctrina de los apóstoles - Hch 2:42; cf. 1 Corintios 4:17

Honrando la oración de Jesús por la unidad - Jn 17: 20-21

Deplorar la división religiosa en todas sus formas, incluido el denominacionalismo - 1 Cor 1: 10-13

Entonces, en respuesta a nuestras preguntas originales ...

"¿Eres Iglesia de Cristo?"

"¿Es usted un predicador de la Iglesia de Cristo?"

"¿Es usted miembro de la Iglesia de Cristo?"

Probablemente respondería ...

"No soy 'Iglesia de Cristo', ya que eso refleja un concepto denominacional".

"Soy un predicador del evangelio de Cristo, un evangelista".

"Soy cristiano, discípulo de Jesucristo y miembro de Su cuerpo, la iglesia sobre la que se lee en el Nuevo Testamento".

"Trabajo y adoro con una congregación de cristianos sin denominación, conocida como la Iglesia de Cristo de Fortune Road en Kissimmee, Florida".

Me esfuerzo por servir y seguir a Jesús sin denominacionalismo. En vista de su oración por la unidad ( Jn 17: 20-21 ), y la condena de Pablo a la división religiosa ( 1Co 1: 10-13 ), oro para que tú también ...


Por :  Carlos Benavides

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...