IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

jueves, 30 de noviembre de 2023

COMO TENER UN TIEMPO TRANQUILO CON DIOS

 COMO TENER UN TIEMPO TRANQUILO CON DIOS

¿Qué es un “momento de tranquilidad”?

Un “Tiempo de Tranquilidad” es una cita personal diaria con Dios, durante la cual nos alejamos de las distracciones y nos reunimos con Dios a través de la oración y el estudio de la Biblia. A través de estas disciplinas Dios nos habla y nosotros hablamos con Dios.


¿Por qué es tan importante conectarse diariamente con Dios a través de un tiempo devocional?


Nos recuerda que pertenecemos a Dios.

Jesús dijo: "¡Yo te elijo!" (Juan 15:16)

Crea espacio para Dios en nuestras ocupadas vidas.

“Estad quietos delante del Señor y espéralo pacientemente”;

(Salmo 37:7)

Construye nuestra relación con Dios a través de la comunicación regular.

“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero

, y a Jesucristo, a quien has enviado ”. (Juan 17:3)

Ayuda a dar dirección a nuestras vidas como seguidores de Jesucristo.

“ Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino. ”

(Salmo 119: 105)

Permite vivir una vida profunda y plena.

Mis ovejas escuchan mi voz. Yo las conozco y ellas me siguen. Les doy vida eterna y nunca perecerán. Nadie me las arrebatará de la mano. (Juan 10:27-28)

Yo vine para que tengan vida y la tengan en abundancia. (Juan 10:10)

¿Cuáles son algunos pasos prácticos para realizar un tiempo a solas?

Reserva algo de tiempo durante el día o todos los días. Comience con unos 15 minutos y trabaje hasta 30 minutos o más por cada día.

Elige un lugar al que quieras ir para estar solo:

No importa a dónde vayas (un lago, un dormitorio, un tejado, un parque, etc.). Lo importante es que te deshagas de todas las distracciones. Aléjate de la gente, de los teléfonos, de Internet, de las computadoras, de cualquier cosa que pueda desviar tus pensamientos de Dios.

Reúna sus materiales

Una Biblia en una versión moderna o cualquiera

Un cuaderno y un bolígrafo

Un himnario, una cinta/CD de adoración favorita y un reproductor.

Un plan de lectura como Escudriñar las Escrituras (Inter-Varsity Press)

Siga un plan simple

Relájate, guarda silencio ante Dios : ¡pídele a Dios que calme tu mente y tu corazón y luego que esté presente contigo! Es difícil dejar de lado todas las voces de nuestra vida que compiten por nuestra atención. A continuación te presentamos algunas actividades prácticas que te ayudarán.

Traiga una libreta y pídale a Dios que le recuerde rápidamente las tareas importantes que deben realizarse ese día. Anótalas y deja el bloc a un lado. Esta práctica te permitirá liberar estas preocupaciones sabiendo que volverás a ellas más tarde.

Vuelve tu mente hacia Dios. Piensa en quién es él, qué ha hecho y tu relación con él. Este enfoque intencional en Dios comienza tu tiempo devocional.

Culto-

Alabanza – por quién es Dios.

Acción de gracias – por lo que Dios ha hecho.

Adoración – expresa a Dios tu amor por Él

Escuche y/o cante una o dos canciones de adoración a Dios.

Biblia: lea una sección (por ejemplo, de 6 a 12 versículos) y pídale a Dios que le hable a través de la Palabra.

Lea lenta y repetidamente en voz alta, planteándose las siguientes preguntas:

¿ Por qué específicamente puedo ofrecer alabanza a Dios ( Padre/Jesús/Espíritu Santo )?

¿Qué veo en lo que Dios ha hecho por lo que puedo agradecerle?

¿ Hay algún ejemplo a seguir?

¿Hay algún mandamiento que deba obedecer?

¿Hay algún pecado o error que deba abandonar?

¿Hay alguna promesa para que yo pueda reclamar?


Escribe en tu cuaderno todo lo que observes y aprendas de Dios en el pasaje.

Orar – Hablar con Dios

Sobre cualquier cosa que hayas leído en la Biblia.

Sobre sus peticiones para los demás (familiares, seres queridos, amigos cristianos, amigos no cristianos, familiares y colegas, nuestra iglesia, gobierno, misiones).

Sobre lo que necesitas (confesión y perdón de pecados, semejanza a Cristo, llenura diaria de Su Espíritu Santo, trabajo, finanzas, familia, relaciones, testimonio).

Estas son sólo algunas pautas, y no una fórmula estricta que debas seguir para sacar algo de provecho de tus momentos de tranquilidad. Puede comenzar con este modelo y continuar modificándolo para adaptarlo al modelo que sea más beneficioso para usted.

Por :  Carlos Benavides 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

¿ PORQUE NO AYUNAMOS ?

 "¿POR QUÉ NO AYUNAMOS?"

En una clase Bíblica reciente como estábamos considerando Hechos 14:23 con respecto a los ancianos en la iglesia primitiva, algunos llamaron la atención al hecho de que el pasaje también menciona la oración y el ayuno y preguntaron ¿por qué no ayunamos hoy día? Miembros de la clase fueron asignados para ver lo que ellos pudieran encontrar acerca del ayuno con los resultados para ser discutidos la semana siguiente. En vista de que este no es un tópico frecuentemente discutido, quizás será de interés para los lectores de este periódico.

El término “ayunar” simplemente significa abstenerse de comer o beber por un período de tiempo más largo que el tiempo normal entre las comidas. Podría ser por un intervalo relativamente corto (Jueces 20:26) o por varios días (Ester 4:15-16). Podría ser también una acción pensada de parte del que se abstiene (Hechos 13:2) o necesitado por la falta de comida, por tanto, es el resultado de las circunstancias inmediatas (1 Cor. 4:11; 2 Cor. 6:5; Mateo 15:32). También podría ser la abstinencia total o “abstenerse de lo acostumbrado y de los alimentos seleccionados” (Thayer sobre Mateo 11:18). Las ocasiones que incitaron a los ayunos premeditados fueron varias, como lo veremos un poco más tarde. Un ayuno podía ser también individual (2 Sam. 12:16) o una acción de grupo (2 Crón. 20:3).  


El Origen del Ayuno

Un comentario interesante aparece en Crudent’s Concordance: “El ayuno ha estado muy en uso en todas las épocas, y en todas las naciones, en tiempos de aflicción, dolor, y tristeza...No hay ejemplo de ayuno, propiamente llamado, para ser visto antes de Moisés; no obstante es presumible que los patriarcas ayunaron, en vista de que vemos que hubo muy grandes aflicciones entre ellos, tales como la de Abraham por Sara, Gén. 23:2; y la de Jacob por su hijo José, Gén. 37:34.”  

El primer ejemplo de ayuno ordenado sobre Israel fue ese del día de la expiación, el décimo día del séptimo mes. Es llamado “afligir el alma” (Lev. 16:29-30; 23:27-28; Isa. 58:3,5). Debía ser observado tan estrictamente en ese día como lo era el de la cesación de cualquier trabajo (Lev. 23:29-32). Para el tiempo de Jeremías, se refirió a esto como “el día del ayuno” (Jeremías 36:6) y más tarde simplemente como “el ayuno” (Hechos 27:9). Moisés no mandó otros ayunos, aunque la práctica del ayuno se volvió más general con el paso del tiempo.


La Expansión de la Práctica

En vista de que ningún otro ayuno fue mandado por la ley, únicamente podríamos desear saber cómo la práctica se volvió más general. Quizás en vista de que el día de la expiación era uno de tal solemnidad y de “aflicción del alma,” la práctica fácilmente llego a estar asociada con las otras ocasiones de aflicción, tristeza y dolor ya fuera de un individuo o de la nación Hebrea. Parece haberse desarrollado como una respuesta a parte de aquellos enfrentando penalidades, en profunda penitencia, buscando desviar la calamidad nacional, o profundamente implorando a Dios acerca de otros asuntos. Consideraremos algunas ilustraciones de esto.

Enfrentando penalidades. Cuando Israel huyó delante de la presencia de los pocos hombres de Hai, “Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca de Jehová hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel; y echaron polvo sobre sus cabezas” (Josué 7:6). Estando sobre su rostro delante de Jehová “hasta caer la tarde” es pensado por algunos que infiere que ellos ayunaron por lo menos parte del día en cuestión, David ayunó 7 días mientras su hijo con Betsabé, la esposa de Urías, estaba enfermo (2 Sam. 12:15-23).

Profunda Penitencia. Esdras ayunó por algún período de tiempo cuando se apesadumbró por la gran transgresión de Israel en el acto de tomar esposas extranjeras (Esdras 10:6). Véase también Neh. 9:1-2.

Cuando Israel expulsó a Balaam y a Astarot ante la insistencia de Samuel, ellos “ayunaron aquel día, y dijeron allí: Contra Jehová hemos pecado” (1 Sam. 7:6). Y en los días de Joel, a través de él, Dios imploró “convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloró y lamentó.” (Joel 2:12).

En su conflicto civil con Benjamín, después de una fuerte pérdida en la batalla y no sabiendo si sí ó no apoyar el esfuerzo de combate, “todos los hijos de Israel, y todo el pueblo, vinieron a la casa de Dios; y lloraron, y se sentaron allí en presencia de Dios, y ayunaron aquel día hasta la noche...” (Jueces 20:26-28). Y Saulo de Tarso, durante sus días de penitencia, “no comió ni bebió” durante tres días (Hechos 9:9).

Para Desviar una Calamidad Nacional. Cuando Judá estaba bajo ataque por Moab, el rey Josafat proclamó un ayuno por la nación (2 Crón. 20:3-4). Mas tarde, cuando Mardoqueo le pidió a Ester para interceder por los Judíos ante el rey de Persia, ella se opuso por medio de sugerir tres días de ayuno para él y los Judíos en Susa mientras ella y sus doncellas también ayunaban antes de ir donde el rey sin invitación para buscar el favor de los Judíos (Ester 4:15-17). Y para prevenir la destrucción de Nínive amenazada por Jonás, “los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de silicio...” (Jonás 3:5). En su esfuerzo por llamar la nación al arrepentimiento y prevenirlos de la devastación de la cual les estaba advirtiendo, Joel exhortó al pueblo a “Proclamad ayuno, convocad a asamblea” (Joel 1:14; 2;12,15).

Cuando profundamente imploraban a Dios. Ana, cuando estaba implorando a Dios por un hijo, “lloró, y no comía” (1 Sam. 1:7-18). Esdras, preparando dirigir un grupo de cautivos desde Babilonia a Judea, “Los reuní junto al río que viene a Ahava” y “publiqué allí ayuno junto al río Ahaba, para afligirnos delante de nuestro Dios, para solicitar de él camino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes....Ayunamos, pues, y pedimos a nuestro Dios sobre esto, y él nos fue propicio” (Esdras 8:15,21,23). Y de Ana la profetiza es dicho que ella adoró con Dios “sirviendo de día y de noche con ayunos y oraciones” (Lucas 2:37).

Es de ser notado de todo lo anterior que aunque solamente un ayuno fue verdaderamente mandado por Moisés, los muchos ejemplos de ayuno aparentemente se encontraron con la aprobación de Dios. Sin embargo, en los días de su apostasía, la nación Israelita fue reprendida por su ayuno hipócrita (Isa. 58:3-4). Ellos estaban externamente “humillando el alma,” pero “en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores,” y “no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto,” Isaías les exhortó.


Jesús y el Ayuno

En realidad, Jesús tuvo muy poco que decir acerca del ayuno. En Mateo 6:16-18, advirtió contra el ayuno hipócrita como Isaías lo había hecho. Al decir que no debía ser hecho para ser vistos de los hombres, indicó que el ayunar era un asunto privado entre la persona y el Padre. Una vez cuando se le preguntó acerca de por qué los discípulos de Juan y los Fariseos ayunaban amenudo pero Sus propios discípulos no ayunaban, Jesús declaró que un tiempo vendría en que ellos bien podrían ayunar, “cuando el esposo les será quitado.” De ésta manera muestra que el ayunar está asociado con la profunda tristeza o el remordimiento. Pero aquí una vez no sugirió que el ayuno se convirtiera en una ceremonia regular tipo de algo. La inferencia es que esto es un asunto privado. Además, en la parábola del vestido viejo y nuevo y de los odres, muestra que el ayuno (probablemente como un acto o ritual prescrito como tal de esa manera por los Fariseos) es una parte de la observancia antigua y no de la nueva la cual nos rige (Mat. 9:14-17; Marc. 2:18-22; Luc. 5:33-39).

En una ocasión cuando los discípulos fueron incapaces de arrojar un demonio y preguntaron por qué, Jesús respondió, “Pero este género no sale sino con oración y ayuno” (Mat. 17:21; Marc. 9:29). Sin embargo, este es un texto discutido. En algunas Biblias hay una explicación al pie de nota que dice, “Muchas autoridades, algunas antiguas, insertaron el v.21.” En Marcos 9:29, el pasaje dice, “Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno.” Y nuevamente la explicación al pie de nota dice, “Muchas autoridades antiguas añaden y ayuno.”.

Como el Sr. Cruden dijo, “No parece por la propia práctica de nuestro Señor, o de algún mandamiento que diera a Sus discípulos, que instituyera algún ayuno en particular, o mandara alguno que se guardará fuera de la pura devoción.

Es verdad que Jesús mismo en el desierto “ayunó cuarenta días y cuarenta noches,” pero El no mandó tal cosa en Sus seguidores.


El Ayuno de los Cristianos Primitivos

No todo ayuno fue devocional. Ayunando, simplemente “no comiendo” fue algunas veces el resultado de las circunstancias, simplemente al no haber comida. Este fue el caso cuando Jesús alimentó a los cinco mil y nuevamente cuando alimentó a los cuatro mil (Mat. 15:32-38; Marc. 8:1-9; 6:33-44). Fue probablemente también el caso en alguien, sino de todos, del ayuno de Pablo (1 Cor. 4:11; 2 Cor. 6:5; Filip. 4:12), con la excepción del momento entre su visión de la luz en el camino a Damasco y la venida a él de Ananías cuando “estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió” (Hechos 9:9) y cuando los ancianos fueron nombrados en Listra, Iconio, Antioquía y Pisidia (Hechos 14:23). Si él estuvo entre aquellos que ayunaron en el funesto viaje a Roma es muy difícil de asegurarlo (Hechos 27:21,33).

Los ejemplos de ayuno de parte de los primeros Cristianos era aparentemente devocional. Sin embargo, hay únicamente dos ejemplos indisputables de tal ayuno, a mi conocimiento. De algunos en Antioquía de Siria, ya fueran los discípulos generalmente o los “profetas y maestros” específicamente, es dicho que “ayunaron” (Hechos 13:2-3). Y nuevamente como se notó arriba, cuando los ancianos fueron nombrados en el primer viaje de predicación de Pablo es dicho que “oraron con ayunos” (Hechos 14:23).

La declaración de Pablo en 1 Cor. 7:5 a los esposos y esposas con respecto a los derechos conyugales del matrimonio no estando contenidos “a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración” muy ciertamente indica algo de aire devocional. Pero “el ayunar no es encontrado en algunos de los manuscritos antiguos en este pasaje.

La referencia a Cornelio “que a esta hora yo estaba en ayunas” (Hechos 10:30) se mete en la misma dificultad, por que las notas al pie en las Biblias explicando este pasaje dicen que algunos omiten yo estaba en ayunas.  

Después de resumir las referencias al ayuno en el Nuevo Testamento, Zondervan’s Pictorial Bible Dictionary dice, “Hay, por tanto, en el Nuevo Testamento únicamente cuatro referencias indisputables al ayuno voluntario para propósitos religiosos, dos por nuestro Señor en los evangelios, y dos en los Hechos de los apóstoles. Jesús no desaprobó la práctica, pero no dice nada para mandárnosla. La iglesia apostólica la practicó, pero quizás únicamente como un traspaso del Judaísmo, en vista de que la mayoría de los primeros discípulos eran Judíos.”


¿Por qué no ayunamos? 

En vista de lo que hemos visto en este estudio, concluimos que mientras no hay nada inherentemente incorrecto en la práctica y que mientras uno pueda ayunar si así lo desea, permítase que eso sea un asunto privado. No hay bases en las que el ayuno como una ceremonia devocional pudiera ser impuesto a una congregación.  


Por : Carlos Benavides

LA DEIDAD (2)

 

La Deidad

La Deidad: ¿Tres o Uno?

La iglesia conocida como “Jesús solo” o “Solo Jesús” se llama a sí misma “La Iglesia Pentecostal Unida Internacional”. Varias de sus congregaciones se nombran a sí mismas como “La Iglesia Apostólica”. Esta denominación fue formada en 1945 por la unión de “la Iglesia Pentecostal Incorporada” y “las Asambleas Pentecostales de Jesucristo”.

La mayoría de sus doctrinas son las de las demás iglesias Pentecostales, con dos excepciones sobre las doctrinas de la salvación y la Deidad. Esta denominación cree en la necesidad de bautizarse para perdón de pecados. La diferencia entre su bautismo y el de la Biblia es que ellos rechazan lo que Cristo dijo en Mateo 28:19. Para ellos solamente tiene valor el bautismo cuando el que lleva a cabo el bautismo dice, “en el nombre de Jesús…” o algo que se refiere a Jesús solamente.

Su “fórmula” para el bautismo proviene de su doctrina que dice que Jesús es el nombre de Dios, y que Él se manifestó en tres formas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Lo que oí de uno de ellos [no fue uno de sus obispos o un portavoz oficial, por eso no sé si es su posición oficial.] fue que Dios separó una porción de sí mismo y la envió a la tierra como Su Hijo. Luego el Hijo volvió a Dios y fue reincorporado. Entonces Dios separó otra porción que es el Espíritu Santo y – lo envió a la tierra.

Hay muchos textos que parecen apoyar los dos lados del tema. Juan dijo:

1 Juan 5:7 7Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Desde el punto de vista de ellos sólo hay “uno”, y por eso tienen que explicar en qué sentido son “tres”. Desde nuestro punto de vista hay “tres” y tenemos que explicar en qué sentido son “uno”. Lo importante es, ¿qué dice la Biblia? Escudriñemos las escrituras para ver cuál de los dos puntos de vista es la verdad.

I. En el principio hubo una pluralidad en la Deidad.

Génesis 1:1 1En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

A. En este texto “Dios” es plural. Algunos de ellos dicen que es la forma gramatical del plural de majestad. Quieren decir que se usaba el plural para hablar a un rey o dios. Pero la evidencia es que hasta mucho más tarde se empezó a hablar en esta forma.

1. Que “Dios” está en el plural significando más de uno es apoyado por las escrituras.

Génesis 1:26 26Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

2. Algunos han tratado de explicarlo diciendo que Dios estaba hablando con un ángel. Pero los ángeles no tienen la misma semejanza de Dios.

B. Jesucristo confirmó que hubo una pluralidad en la Deidad en el principio.

Juan 1:1-3 1En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con Dios. 3Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

[Si decimos que el Verbo era Jesús, ¿cómo se llamaba el Dios con Jesús? Esto confirma lo dicho en Génesis 1:1.]

Juan 17:1-5 1Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; 2como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. 3Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. 4Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. 5Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

Juan 17:24 24Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.

C. Los hombres inspirados lo confirmaron

Colosenses 1:15-17 15El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. 16Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. 17Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

Efesios 3:9 9y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;

Hebreos 1:1-2 1Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;

II. Obviamente durante la vida de Jesús en la tierra Él y Su Padre eran individuos distintos.

A. Jesús dijo que Él no fue el Padre

1. Jesús vino para hacer la voluntad del Padre y no la Suya propia.

Juan 4:34 34Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.

Juan 5:30 30No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre.

Juan 6:38 38Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.

2. Jesús no vino de Sí mismo

Juan 7:28-29 28Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis. 29Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.

Juan 8:42 42Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.

3. Jesús no habló por su propia cuenta

Juan 7:17 17El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.

Juan 12:49 49Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.

Juan 14:10 10¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras

4. Jesús oraba al Padre Juan 17:1-26

[¿Hablaba a sí mismo?]

5. Desde la cruz Jesús clamó a gran voz porque Dios le había abandonado

Marcos 15:34 34Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?

[¿Se había abandonado a sí mismo? Entonces, ¿por qué quería saber la razón?]

III. Siguen siendo dos después del regreso de Jesús al cielo

A. Jesucristo dijo:

Juan 20:17 17Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

[¿Cómo se llama el Padre de Jesús? ¿Cómo se llama el Dios de Jesús?]

1. Cuando lo hizo se sentó a la diestra del Padre. (No volvió a reincorporarse al Padre)

Marcos 16:19 19Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios.

Romanos 8:34 34¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

Colosenses 3:1 1Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.

Hebreos 1:3 3el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

Hebreos 1:13 13Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?

Hebreos 10:12 12pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, )

1 Pedro 3:21-22 21El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, 22quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.

2. Se puso de pie a la diestra en el cielo y Esteban lo reconoció

Hechos 7:55-56 55Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; 56y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios.

3. Jesús es mediador entre Dios y el hombre

1 Timoteo 2:5 5Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,

3. Jesús es nuestro abogado para con el Padre

1 Juan 2:1 1Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

4. Jesús dijo a sus discípulos que en ese entonces no orarán a Él, sino al Padre en su nombre.

Juan 16:23 23En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.

5. Jesucristo o nos confesará o nos negará delante del Padre

Mateo 10:32-33 32A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 33Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.

B. Los hombres inspirados lo atestiguaron…

1. Dios es cabeza de Cristo

1 Corintios 11:3 3Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.

2. El Padre nunca fue sometido al Hijo

1 Corintios 15:27 27Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.

3. Que Dios sigue siendo el Padre y Dios de nuestro Señor Jesucristo

Romanos 15:6 6para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

2 Corintios 1:3 3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación,

2 Corintios 11:31 31El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento.

Efesios 1:3 3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,

Efesios 1:17 17para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,

Efesios 3:14 14Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,

Colosenses 1:3 3Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,

1 Pedro 1:3 3Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,

1 Juan 1:3 3lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.

4. El rechazo de esta doctrina de Cristo resulta en no tener ni al Padre ni al Hijo

2 Juan 9 9Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.

5. El Padre ha dado el juicio al Hijo

Juan 5:22 22Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, (

Hechos 17:30-31 30Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; 31por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.

6. Toda rodillas se doblará y toda lengua confesará

Filipenses 2:10-11 10para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

C. Un Espíritu…un Señor…un Dios

Efesios 4:4-6 4un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5un Señor, una fe, un bautismo, 6un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Efesios 2:18 18porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.

Mateo 28:19 19Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

2 Corintios 13:14 14La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.

[¿Cuántos son?]

IV. Serán individuos distintos para siempre

[El Espíritu Santo lo revelo a Pablo]

1 Corintios 15:24-28 24Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. 27Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. 28Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos. 1

Argumentos

1. “Son uno”

A. La pregunta realmente no es si son uno sino en qué sentido son uno. ¿Cómo son uno?

1 Juan 5:7 7Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

B. ¿Tres qué? ¿Uno qué? ¿Una sola persona o entidad? ¿Tres personas o entidades?

C. Jesucristo lo explicó.

Juan 17:11 11Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

Juan 17:20-24 20Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, 21para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. 22La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. 23Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. 24Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. (

1. ¿Cómo fueron los apóstoles uno? ¿En qué sentido debemos todos los creyentes ser uno? ¿Una persona o entidad?

2. Obviamente se habla de la unidad. La unidad entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo es perfecta. Además la unidad que Dios quiere entre todos los creyentes es perfecta.

1 Corintios 1:10 10Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. q

Romanos 12:16 16Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.

Romanos 15:5-6 5Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, 6para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

2 Corintios 13:11 11Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros.

Efesios 4:1-6 1Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, 2con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, 3solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5un Señor, una fe, un bautismo, 6un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. (

Filipenses 1:27 27Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,

Filipenses 2:1-2 1Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.

Filipenses 3:16 16Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.

1 Pedro 3:8 8Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;

3. Jesucristo dijo que esta es la misma manera en que Él y el Padre son uno.

[Si al decir que Él y el Padre son uno significa que Jesús es el Padre y el Hijo, ¿qué significa que los creyentes sean uno “con ellos”?]

Juan 17:21 21para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

2. Dios fue “manifestado” en carne; Al ver a Jesús equivale ver al Padre; El es la imagen del Dios invisible

1 Timoteo 3:16 16E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.

Juan 14:9 9Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?

Colosenses 1:15 15El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.

A. No basta decir “Dios”. Es necesario ver el contexto completo para saber si se habla de Dios, el Padre, Dios, el Hijo o Dios, el Espíritu Santo.

Juan 1:14 14Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

B. Juan dice que fue el Verbo, o sea Dios, el Hijo manifestado en carne.

Colosenses 4:2-4 2Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias; 3orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, 4para que lo manifieste como debo hablar.

1. ¿Significa que Pablo y Cristo eran la misma persona?

Gálatas 2:20 20Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

2. ¿Significa que al ver a Pablo se veía a Jesucristo? ¿Significa que eran una sola persona?

Gálatas 4:19 19Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros,

3. Pablo dice que todo cristiano debe tener a “Cristo formado en sí mismo”. ¿Significa que realmente seremos Cristo?

3. “Toda la plenitud”

Colosenses 2:9 9Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

A. No dice que Él y el Padre eran una sola persona.

Efesios 3:17-19 17para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, 18seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, 19y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

B. ¿Significa que somos nosotros también el Padre?

4. “No hay evidencia de alguien siendo bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Dice “nombre” singular.

¿Por qué Pablo preguntó a los discípulos de Éfeso…?

& Hechos 19:1-3 1Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, 2les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. 3Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron:

en el bautismo de Juan

5. “Padre e Hijo no son nombres”

A. No tiene nada que ver porque se trata de la autoridad de la persona.

Hechos 4:7-10 7y poniéndoles en medio, les preguntaron: ¿Con qué potestad, o en qué nombre, habéis hecho vosotros esto? 8Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes del pueblo, y ancianos de Israel: 9Puesto que hoy se nos interroga acerca del beneficio hecho a un hombre enfermo, de qué manera éste haya sido sanado, 10sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano.

[“Potestad” significa “autoridad”]

B. No basta decir, “Yo soy padre y también soy hijo”.

1. No es paralelo porque no soy ni mi padre ni mi hijo.

2. Esto es lo que dicen de Jesús.

C. Además les gusta referirse a Isaías 9:6…

Isaías 9:6 6Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

1. Es difícil para nosotros.

a. “Padre eterno”

b. Pero no dice que es su propio Padre.

2. Es difícil para ellos, también.

a. Ellos dicen que “padre” no es nombre.

b. El texto dice que llamará su “nombre…Padre…”

3. Espiritualmente puede ser llamado un padre.

a. Pablo se refirió a sí mismo como padre de sus “hijos de la fe”.

1 Tesalonicenses 2:11 11así como también sabéis de qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros,

1 Corintios 4:15 15Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.

b. Juan hizo lo mismo.

1 Juan 2:1 1Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

Conclusión:

Creo que con esto hemos podido ver que el Padre y el Hijo son dos personas divinas en perfecta unidad como de “uno”.

2 Corintios 13:14 14La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.

Así ha dicho Jehová…

Porque el justo Jehová ama la justicia: Al recto mirará su rostro.

 Salmo 71:19

 Por : Carlos Benavides

   


lunes, 27 de noviembre de 2023

APRENDE A PENSAR COMO DIOS

APRENDER A PENSAR COMO DIOS

Muy a menudo, cuando estamos conduciendo, veremos una señal amarilla o naranja que dice "PRECAUCIÓN". Sabemos inmediatamente por el color del cartel y la palabra utilizada que estamos siendo advertidos. Aunque en el cartel sólo aparezca una palabra y un color, entendemos que se nos advierte de un posible peligro y se nos pide que tengamos especial vigilancia. Si tenemos un accidente porque ignoramos la señal, pocas personas se compadecerán de nosotros. La actitud probablemente será: "Fuiste advertido. ¿Por qué no prestaste atención a la advertencia?"

Esta lección pretende ser una advertencia. La advertencia no viene de mí. Proviene de mi comprensión de lo que Dios dijo. La fuente de la advertencia es Dios, no yo. "Robar" la advertencia de Dios "ocultando Su señal de precaución" no sería una broma inofensiva. Significaría la muerte potencial de personas.

Irónicamente, la mayoría de los cristianos están convencidos de que piensan como piensa Dios. ¡Ese nunca ha sido el caso! La razón por la que estudiamos las Escrituras es para aprender a pensar como piensa Dios. Mucho antes de que Jesucristo viniera a la tierra o existiera el cristianismo, Dios dijo a través de uno de los profetas:

Isaías 55:6-9 "Buscad al Señor mientras puede ser hallado; invocadle en tanto que está cerca. Deje los impíos su camino y el hombre injusto sus pensamientos; y vuélvase a Jehová, y él tendrá compasión de él, y de nuestro Dios, porque él perdonará abundantemente. "Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos." declara el Señor. 'Porque como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos'". Isaías

reveló muchas realidades duras a Judá y a Jerusalén. (Véase Isaías 1:4-9 como ejemplo). Hubo algunos que entendieron sus advertencias. Básicamente reaccionaron diciendo: "Es demasiado tarde. Han ocurrido demasiados males". Isaías básicamente dijo: "No sabes cómo pensar como piensa Dios. Él no piensa como piensas tú".

Jesús dijo una vez a los fariseos: "Pero si supierais lo que significa: 'misericordia quiero, y no sacrificio', no habríais condenado al inocente (Mateo 12:7)". Los fariseos fueron reconocidos en la sociedad judía del primer siglo como los "intérpretes oficiales conservadores de las Escrituras". Jesús citó Oseas 6:6 y dijo que no sabían lo que Dios quería decir con esa declaración. Dijo que si hubieran entendido lo que Dios quiso decir con esa declaración, no habrían condenado a los inocentes. No sabían cómo pensaba Dios.

El hecho de que una persona esté inmersa en Cristo no significa que automáticamente piense como piensa Dios.

El hecho de que un cristiano lea la Biblia con regularidad (lo cual es algo maravilloso) no significa que automáticamente piense como piensa Dios.

Esta lectura puede acercarte más al pensamiento de Dios si algunas cosas son ciertas.

Escuchas mientras lees.

Te niegas cuidadosamente a imponer tus deseos a las revelaciones de Dios.

Estás dispuesto a crecer a medida que aumentas tu comprensión.

Estás dispuesto a que Dios cambie tus pensamientos y comprensiones.

Si los fariseos (que eran reconocidos como expertos en las Escrituras) no podían entender cómo piensa Dios, nosotros también podemos.

El hecho de que una persona vaya a la iglesia, escuche al predicador y siga las instrucciones de sus mayores no significa que automáticamente piense como piensa Dios.

Ir a la iglesia no conlleva una garantía automática de que tus pensamientos serán los pensamientos de Dios.

Escuchar al predicador es una ayuda importante si su pensamiento está en sintonía con el pensamiento de Dios.

Lo mismo ocurre con los mayores.

Debido a la posición que uno ocupa en una congregación, no debemos asumir que la persona es espiritualmente madura.

Considere un ejemplo.

Comencemos con un incidente en Lucas 22:24-30. Y surgió también entre ellos una disputa sobre cuál de ellos era considerado el mayor. Y les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas; y los que tienen autoridad sobre ellos se llaman 'benefactores'. Pero no es así entre vosotros, sino que el que es mayor entre vosotros debe ser como el más joven, y el líder como el siervo. ¿Quién es mayor, el que se sienta a la mesa o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Pero yo estoy entre vosotros como el que sirve. Vosotros sois los que habéis estado a mi lado en Mis pruebas; y así como mi Padre me ha concedido un reino, yo os concedo que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentaréis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel.

Este incidente ocurrió justo después de que Jesús les diera la Cena del Señor.

Eso significa que los doce estuvieron con él durante todo su ministerio terrenal, pero todavía no "lo entendieron".

Jesús dijo que su reino no era como todos los reinos que conocían: esos reinos estaban basados en el poder.

A quienes ocupaban puestos de autoridad les gustaba el poder del puesto y amaban la designación de la persona con poder.

No sería así con los doce.

La grandeza sería como ser la persona más joven (la menos influyente) y como ser un servidor.

Sin embargo, en el reino de Jesús cambiaría las cosas: el servidor sería mayor que el servido.

A los 12 se les dieron puestos en el reino de Jesús, pero como sirvientes.

Así no se hacían las cosas entonces ni se hacen ahora.

La gente todavía se basa en el poder (es lo que conozco o lo que tengo).

Queremos que nuestra importancia sea declarada por nuestra posición sobre los demás.

Jesús dijo en su reino que no era así como funcionaba.

Considere una extensión del ejemplo de Marcos 9:33-37: Llegaron a Capernaúm; y cuando estuvo en casa, comenzó a preguntarles: “¿Qué discutían en el camino?” Pero ellos callaron, porque en el camino habían discutido entre ellos cuál de ellos era el mayor. Sentándose, llamó a los doce y les dijo: “Si alguno quiere ser el primero, será el último de todos y el servidor de todos”. Tomando a un niño, lo puso delante de ellos, y tomándolo en su brazos, les dijo: Cualquiera que reciba en mi nombre un niño así, a mí me recibe; y el que me recibe, no me recibe a mí, sino al que me envió".


Los 12 tuvieron una discusión entre ellos sobre quién sería el más importante en la administración de Jesús cuando Jesús gobernara en su reino.

Cuando llegaron a su destino, Jesús les preguntó de qué hablaban mientras viajaban.

No respondieron porque Jesús ya había dejado claro este asunto antes.

Les dijo que en su reino el camino hacia la grandeza era el camino de la servidumbre.

Ilustró su punto tomando a un niño en sus brazos y afirmando que recibir a un niño significaba recibirlo a él y a Dios.

Francamente, esto simplemente no funciona de esa manera en el mundo de nadie y en ninguna época.

La servidumbre es una cuestión de comportamiento, no una cuestión de palabras y afirmaciones.

Nadie quiere ser un sirviente.

Todo el mundo quiere ser atendido.

Sin embargo, Jesús dijo que la grandeza (no el camino hacia la grandeza) se lograba en su reino sirviendo.

Tienes que escuchar realmente a Dios para aprender a pensar como Él piensa.

Para salvarnos, Dios sirvió; esa es la única razón por la que tenemos gracia, misericordia y compasión.

Para darnos un Salvador, Jesús sirvió, hasta la muerte en una cruz.

Los 12 se convirtieron en nuestros sirvientes.

El apóstol de los gentiles era un siervo.

Pablo les dijo a los cristianos en Filipos en Filipenses 2:3: No hagáis nada por egoísmo o por vanagloria, sino con humildad, considerándoos unos a otros más importantes que vosotros mismos;...

No hay manera de que aprendas a pensar de esa manera si no escuchas a Dios; la gente simplemente no piensa en ser grande en relación con el servicio en lugar de ser servido.

Considere la declaración de Jesús en una oración poco antes de su muerte.

Juan 17:20-23-- "No pido sólo por éstos, sino también por los que creen en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; así como tú, Padre, estás en mí y yo en Tú, para que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que tú me has dado, yo se la he dado a ellos, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos y Tú en Mí, para que sean perfeccionados en la unidad, para que el mundo sepa que Tú me enviaste y los amaste como a mí me has amado.

Justo cuando Jesús estaba a punto de dar el máximo sacrificio de sí mismo en sufrimiento y muerte, oró por la unidad de todos los que creían en él.

No sólo oró por nuestra unidad como creyentes, sino que nuestra unidad reflejaría la unidad que él tenía con Dios Padre.

Su oración fue que él estuviera tan completamente en nosotros que reflejáramos su presencia en la unidad que compartimos unos con otros.

Es al compartir esta unidad que hacemos que el mundo crea tres cosas:

Que Dios envió a Jesús.

Que Dios ama a los que siguen a Jesús.

Que Dios amó a Jesús a pesar de que permitió que Jesús muriera en una cruz.

En su petición, Jesús siempre dio prueba de que la unidad puede existir incluso cuando hay grandes diferencias (algo que hemos tardado mucho en aprender).

Jesús era carne; Dios no lo era.

Jesús podría morir y moriría; Dios no podía morir.

Jesús fue tentable y estaba a punto de enfrentar su mayor tentación; Dios no es tentable.

Jesús pudo sufrir físicamente y conocer el dolor físico; Dios no pudo.

De hecho, Jesús podría experimentar emociones humanas que podrían amenazar su compromiso; Dios no pudo y no experimenta esas emociones.

Por muy diferentes que fueran, Jesús el Hijo siendo humano y Dios el Padre siendo divino, eran uno.

Y luchamos entre nosotros porque no estamos de acuerdo en todos los detalles.

En el sistema de valores de Jesús y Dios, la unidad ocupa un lugar destacado en la lista de cosas importantes.

¿Lo hace en el nuestro?

¿O razonamos que para preservar la unidad necesitamos dividirnos y poner a "yo" en control?

¿Sabemos realmente pensar como piensa Dios?

Aprender a permitir que Dios nos enseñe a pensar es un desafío enorme e interminable si aspiramos a la madurez espiritual. Se necesita un enorme coraje para permitir que Dios cambie tu forma de pensar. Cuando una persona permite que eso ocurra, se vuelve cada vez más centrada en el comportamiento en su vida. Es más de lo que él o ella afirma que es correcto. Es permitir que la convicción mantenida se convierta en un comportamiento practicado. Es una fe en Jesús que se centra cada vez más en "mí" en lugar de una fe centrada en los demás.

Por : Carlos Benavides 


LA DIFERENCIA ENTRE ADORAR A DIOS Y ADORAR A LOS ÍDOLOS

 LA DIFERENCIA ENTRE ADORAR A DIOS

Y ADORAR A ÍDOLOS

parte 1 y 2

Esta noche, mientras consideramos la adoración como un concepto, quiero hacer algo diferente. Gran parte de esta lección es lectura. Habrá dos secciones dedicadas a las lecturas. Tengo muchas ganas de que leas conmigo. Al final de cada sección, llamaré brevemente su atención sobre algunas cosas que leemos.

La primera sección de lecturas procederá del Antiguo Testamento. La segunda sección vendrá del Nuevo Testamento.



Por favor lea conmigo del Antiguo Testamento.

Éxodo 10:1,2 Entonces el Señor dijo a Moisés: Ve a Faraón, porque yo he endurecido su corazón y el corazón de sus siervos, para que haga estas señales mías entre ellos, y para que puedas contar al oído de tu hijo y de tu nieto, cómo me escarnecí de los egipcios y cómo hice mis señales entre ellos, para que sepáis que yo soy el Señor.

Éxodo 12:21-27 Entonces Moisés llamó a todos los ancianos de Israel y les dijo: Id, y tomad corderos por vuestras familias, y sacrificad el cordero de la Pascua. Tomaréis un manojo de hisopo y lo mojaréis en el sangre que está en el lebrillo, y untad un poco de la sangre que está en el lebrillo sobre el dintel y sobre los dos postes de la puerta, y ninguno de vosotros saldrá fuera de la puerta de su casa hasta la mañana, porque el Señor pasará para herir al egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes, el Señor pasará por encima de la puerta y no permitirá que el destructor entre en vuestras casas para heriros. Y observaréis este acontecimiento como ordenanza para tú y tus hijos para siempre. Cuando entres en la tierra que el Señor te dará, como te ha prometido, observarás este rito. Y cuando tus hijos te digan: '¿Qué significa para ti este rito?' diréis: 'Es un sacrificio de Pascua al Señor, que pasó por alto las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando derrotó a los egipcios, pero perdonó nuestras casas.' " Y el pueblo se inclinó y adoró.

Éxodo 13:3-10 Moisés dijo al pueblo: Acordaos de este día en que salisteis de Egipto, de casa de servidumbre, porque con mano poderosa el Señor os sacó de este lugar. Y no se comerá nada leudado. . En este día del mes de Abib, habéis de salir, y será cuando Jehová os lleve a la tierra del cananeo, del hitita, del amorreo, del heveo y del jebuseo, que juró a vuestros padres. para daros una tierra que mana leche y miel, para que guardéis este rito en este mes. Durante siete días comeréis panes sin levadura, y el séptimo día habrá fiesta solemne al Señor. Se comerán panes sin levadura. durante los siete días; y no se verá entre ti nada leudado, ni se verá levadura entre ti en todo tu término. Aquel día informarás a tu hijo, diciendo: Es por lo que el Señor hizo conmigo cuando Salí de Egipto.' Y te servirá de señal en tu mano, y de recordatorio en tu frente, para que la ley de Jehová esté en tu boca, porque con mano poderosa te sacó Jehová de Egipto. mantener esta ordenanza en el momento señalado de año en año.

Éxodo 32:11-13 Entonces Moisés oró al Señor su Dios, y dijo: Oh Señor, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, a quien sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Hablan los egipcios, diciendo: 'Con mala intención los sacó para matarlos en los montes y exterminarlos de la faz de la tierra?' Apártate de tu ardiente ira y cambia de opinión acerca de hacer daño a tu pueblo. Acuérdate de Abraham , Isaac e Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de la que he hablado la daré a tu descendencia, y la heredarán para siempre'".

Levítico 11:45 Porque yo soy Jehová, que os hice subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios; así seréis santos, porque yo soy santo."

Levítico 22:26-33 Entonces habló Jehová a Moisés, diciendo: Cuando nazca un buey, una oveja o una cabra, siete días permanecerá con su madre, y desde el octavo día en adelante será aceptado como sacrificio de una ofrenda encendida al Señor. Pero ya sea buey u oveja, no matarás a él y a sus crías en un día. Cuando sacrifiques un sacrificio de acción de gracias al Señor, lo sacrificarás para que seas acepto. Se comerá en el mismo día, no dejarás nada de él para la mañana; Yo soy el Señor. Así guardaréis mis mandamientos y los cumpliréis; Yo soy el Señor. No profanaréis mi santo nombre, sino que seré santificado entre los hijos de Israel; Yo soy el Señor que os santifico, que os saqué de la tierra de Egipto, para ser vuestro Dios; Yo soy el Señor."

Levítico 23:39-44 Exactamente el día quince del mes séptimo, cuando hayáis recogido las cosechas de la tierra, celebraréis la fiesta del Señor por siete días, con un descanso el primer día y un descanso el el octavo día. Ahora bien, el primer día tomaréis para vosotros follaje de árboles hermosos, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de arroyo, y os alegraréis delante de Jehová vuestro Dios durante siete días. Así la celebraréis como fiesta al Señor durante siete días al año. Estatuto perpetuo será por vuestras generaciones; lo celebraréis en el mes séptimo. En cabañas habitaréis siete días; todos los nativos de Israel habitarán en cabañas, para que vuestras generaciones sepan que yo hice habitar en cabañas a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo soy el Señor vuestro Dios.' "Entonces Moisés declaró a los hijos de Israel los tiempos señalados del Señor.

Levítico 25:35-38 Ahora bien, si un paisano tuyo se empobrece y sus recursos para con vosotros fallan, entonces deberás sustentarlo, como a un extraño o como un peregrino, para que viva contigo. No aceptes de él intereses usureros, sino reverencia a tu Dios, para que tu prójimo viva contigo. No le darás tu plata a interés, ni tu alimento a cambio de ganancia. Yo soy el Señor vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto para daros la tierra de Canaán y ser vuestro Dios.

Números 3:13 Porque mío es todo primogénito; El día que herí a todo primogénito en la tierra de Egipto, santifiqué para mí a todo primogénito en Israel, desde el hombre hasta el animal. Serán míos; Yo soy el Señor."

Números 15:38-41 Habla a los hijos de Israel y diles que se harán borlas en las esquinas de sus vestidos por sus generaciones, y que pondrán en la borla de cada esquina un cordón de azul. Te será una borla para que mires y te acuerdes de todos los mandamientos del Señor, para cumplirlos y no seguir tu propio corazón y tus propios ojos, tras los cuales te prostituiste, para que te acuerdes de hacerlo. todos mis mandamientos y sed santos para vuestro Dios. Yo soy el Señor vuestro Dios que os saqué de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios; Yo soy el Señor vuestro Dios."

Deuteronomio 5:12-21 Guarda el día de reposo para santificarlo, como el Señor tu Dios te ha mandado. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es sábado para Jehová tu Dios; en ella no harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus animales, ni tu extranjero que se queda contigo, de modo que tu siervo y tu La sirvienta podrá descansar tan bien como tú. Recuerda que fuiste esclavo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y brazo extendido; por eso el Señor vuestro Dios os ordenó observar el día de reposo. Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que tus días se prolonguen y te vaya bien en la tierra que Jehová tu Dios te da. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su campo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo.'

Deuteronomio 6:20-25 Cuando mañana os pregunte vuestro hijo, diciendo: ¿Qué significan los testimonios, los estatutos y los decretos que Jehová nuestro Dios os mandó? entonces dirás a tu hijo: 'Éramos esclavos del Faraón en Egipto, y el Señor nos sacó de Egipto con mano poderosa. Además, el Señor hizo grandes y angustiosas señales y prodigios ante nuestros ojos contra Egipto, contra Faraón y toda su casa; Nos sacó de allí para traernos y darnos la tierra que había jurado a nuestros padres.' Por eso el Señor nos ordenó observar todos estos estatutos, y temer al Señor nuestro Dios para nuestro bien siempre y para nuestra supervivencia, como lo es hoy. Será justicia para nosotros si guardamos cuidadosamente todos estos mandamientos delante del Señor nuestro Dios, tal como él nos mandó.

Deuteronomio 7:6-11 Porque vosotros sois pueblo santo para Jehová vuestro Dios; Jehová tu Dios te ha escogido como pueblo para su posesión entre todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra. El Señor no os amó ni os eligió porque erais más que todos los pueblos, porque erais el más pequeño de todos los pueblos, sino porque el Señor os amó y guardó el juramento que juró a vuestros padres, Jehová os sacó con mano poderosa y os redimió de la casa de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto. Sepa, pues, que el Señor su Dios es Dios, Dios fiel, que guarda su pacto y su misericordia hasta mil generaciones con los que le aman y guardan sus mandamientos; pero paga en la cara a los que le odian, para destruirlos; No tardará con el que le odia, le pagará en su cara. Por tanto, guardaréis los mandamientos, los estatutos y los decretos que yo os mando hoy para que los cumpláis.

Deuteronomio 7:17-19 Si dijeres en tu corazón: Estas naciones son mayores que yo; ¿Cómo puedo desposeerlos?' no tendréis miedo de ellos; bien te acordarás de lo que hizo Jehová tu Dios con Faraón y con todo Egipto: las grandes pruebas que vieron tus ojos, y las señales y prodigios, y la mano fuerte y el brazo extendido con que Jehová tu Dios te sacó. Así hará el Señor tu Dios con todos los pueblos de quienes temes.

Deuteronomio 11:1-5 "Amarás, pues, a Jehová tu Dios, y guardarás siempre sus preceptos, sus estatutos, sus ordenanzas y sus mandamientos. Sepan hoy que no hablo con sus hijos que no supieron y que no he visto la disciplina de Jehová vuestro Dios, su grandeza, su mano fuerte y su brazo extendido, y sus señales y sus obras que hizo en medio de Egipto a Faraón rey de Egipto y a toda su tierra; y qué Lo que hizo con el ejército de Egipto, con sus caballos y sus carros, cuando hizo que las aguas del Mar Rojo los tragaran mientras os perseguían, y el Señor los destruyó por completo; y lo que os hizo en el desierto hasta que vinisteis. a este lugar.

Deuteronomio 26:1-11 "Y cuando entres en la tierra que Jehová tu Dios te da en herencia, y la poseas y habites en ella, tomarás de las primicias de todo el producto de la tierra que traigas de tu tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en una canasta e irás al lugar que Jehová tu Dios escoja para establecer Su nombre; irás al sacerdote que esté en en aquel tiempo, y le dirás: 'Declaro hoy al Señor mi Dios que he entrado en la tierra que el Señor juró a nuestros padres que nos daría'. Entonces el sacerdote tomará la canasta de tu mano y la pondrá delante del altar de Jehová tu Dios, y responderás y dirás delante de Jehová tu Dios: Mi padre era un arameo errante, y descendió a Egipto y habitó como peregrino. allí eran pocos en número, pero allí se hizo una nación grande, poderosa y populosa. Y los egipcios nos trataron con dureza y nos afligieron, y nos impusieron trabajos forzados. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres, y al El Señor escuchó nuestra voz y vio nuestra aflicción y nuestro trabajo y nuestra opresión; y el Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido y con gran terror y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar y "Nos ha dado esta tierra, tierra que mana leche y miel. Ahora he aquí, he traído las primicias del producto de la tierra que tú, oh Señor, me has dado." Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios, y adorarás delante de Jehová tu Dios; y tú, y el levita y el extranjero que esté en medio de ti, te alegrarás de todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa.

Jueces 2:11,12 Entonces los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehová, y sirvieron a los Baales, y abandonaron a Jehová, Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y siguieron a otros. dioses de entre los dioses de los pueblos que estaban alrededor de ellos, y se postraron ante ellos; Así provocaron a ira al Señor.

1 Samuel 10:17-19 Después Samuel convocó al pueblo al Señor en Mizpa; y dijo a los hijos de Israel: Así dice el Señor, Dios de Israel: 'Yo saqué a Israel de Egipto, y os libré de mano de los egipcios y del poder de todos los reinos que os oprimían. .' Pero hoy habéis rechazado a vuestro Dios, que os libra de todas vuestras calamidades y de vuestras angustias, y habéis dicho: '¡No, sino pon un rey sobre nosotros!' Ahora pues, presentaos delante del Señor por vuestras tribus y por vuestros clanes".

2 Samuel 7:5-7 Ve y di a mi siervo David: Así dice el Señor: ¿Eres tú quien debe edificarme una casa para habitar? Porque no he morado en casa desde el día en que subí. los hijos de Israel desde Egipto, hasta el día de hoy; pero he estado andando en una tienda, en un tabernáculo. Dondequiera que he ido con todos los hijos de Israel, hablé una palabra con alguna de las tribus de Israel. , al cual mandé que pastoreara a mi pueblo Israel, diciendo: '¿Por qué no me habéis construido una casa de cedro?'"'

Nehemías 9:9-11 "Viste la aflicción de nuestros padres en Egipto, y oíste su clamor junto al Mar Rojo. "Entonces hiciste señales y prodigios contra Faraón, contra todos sus siervos y todo el pueblo de su tierra; Porque sabías que ellos obraban con arrogancia contra ellos, y te hiciste renombre como el de hoy. "Dividiste el mar delante de ellos, y ellos pasaron por en medio del mar en seco; y a sus perseguidores arrojaste en lo profundo, como una piedra a aguas turbulentas.

Jeremías 7:21-26 Así dice el Señor de los ejércitos, Dios de Israel: Agregad vuestros holocaustos a vuestros sacrificios y comed carne; porque no hablé a vuestros padres, ni les mandé el día que los saqué. de la tierra de Egipto, acerca de los holocaustos y sacrificios. Pero esto es lo que les mandé, diciendo: 'Obedeced a mi voz, y yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo; y andaréis en todo el camino que Yo te lo mando para que te vaya bien. Pero ellos no obedecieron ni inclinaron su oído, sino que anduvieron en sus propios consejos y en la dureza de su malvado corazón, y fueron hacia atrás y no hacia adelante. Desde el día que vuestros padres salieron de la tierra de Egipto hasta el día de hoy, yo Os envié a todos mis siervos los profetas, madrugando cada día y enviándolos, pero ellos no me escucharon ni inclinaron su oído, sino que endurecieron su cerviz, e hicieron más mal que sus padres.

Jeremías 11:1-5 Palabra que vino a Jeremías de parte del Señor, diciendo: Oíd las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén; y diles: Así dice el Señor, Dios de Israel: Maldito el hombre que no escuche las palabras de este pacto que ordené a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de el horno de hierro, diciendo: Oíd mi voz y haced conforme a todo lo que os mando; así seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios, para confirmar el juramento que hice a vuestros padres, para darles una tierra que mana leche y miel, como la vemos hoy". ' " Entonces dije: "Amén, oh Señor".

Oseas 11:1-4 Cuando Israel era joven, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. Cuanto más los llamaban, más se alejaban de ellos; Continuaban sacrificando a los baales y quemando incienso a los ídolos. Sin embargo, soy yo quien enseñé a caminar a Efraín, los tomé en mis brazos; Pero ellos no sabían que yo los curé. Los conduje con cuerdas de hombre, con lazos de amor, y fui para ellos como quien levanta el yugo de sus fauces; Y me incliné y les di de comer.

Amós 3:1 Oíd, pueblo de Israel, esta palabra que Jehová ha hablado contra vosotros, contra toda la familia que saqué de Egipto.

Miqueas 6:1-4 Escuchen lo que dice el Señor: "Levántate, defiende tu causa delante de los montes; oigan las colinas lo que tienes que decir. Oíd, oh montañas, la acusación de Jehová; escuchad, fundamentos eternos del tierra. Porque el SEÑOR tiene un caso contra su pueblo; ha presentado una acusación contra Israel: "Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿Cómo os he cargado? Respóndeme. Yo os saqué de Egipto y os redimí de la tierra de esclavitud. Envié a Moisés para que os guiara, y también a Aarón y María.

Después de todas esas lecturas, quiero que hagas una pregunta: "¿Por qué?"

¿Por qué celebrar la Pascua?

¿Por qué no destruir a Israel cuando hicieron el becerro de oro?

¿Por qué obedecer a Dios en las leyes sobre lo que comes?

¿Por qué ofrecer sacrificios a Dios?

¿Por qué vivir en casetas en un día especial de festival?

¿Por qué tratar a los pobres según las instrucciones de Dios?

¿Por qué dar los primogénitos varones a Dios?

¿Por qué observar estrictamente el sábado?

¿Por qué guardar los diez mandamientos?

¿Por qué obedecer a Dios?

¿Por qué ser el pueblo de Dios?

¿Por qué Dios permitió que Israel viviera en Canaán?

¿Por qué darle a Dios el primer producto que madure en la cosecha de primavera?

¿Por qué Dios se enojó tanto cuando adoramos ídolos?

¿Por qué Dios se ofendió tanto cuando queríamos un rey?

Había una respuesta fundamental: Dios actuó en nuestra historia para rescatarnos de Egipto, y esta es nuestra respuesta al Dios que ya actuó para rescatarnos.

II. Ahora lea conmigo algunos pasajes del Nuevo Testamento.


1 Corintios 1:18-25 Porque la palabra de la cruz es locura para los que se pierden, pero para nosotros los que somos salvos, es poder de Dios. Porque está escrito: "Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé la inteligencia de los inteligentes". ¿Donde está el hombre sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el polemista de esta época? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? Porque como en la sabiduría de Dios el mundo por su sabiduría no llegó a conocer a Dios, Dios se agradó por la necedad del mensaje predicado para salvar a los que creen. En efecto, los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, piedra de tropiezo para los judíos y necedad para los gentiles; pero para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios y sabiduría de Dios. Porque la necedad de Dios es más sabia que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres.

1 Corintios 2:1,2 Y cuando vine a vosotros, hermanos, no fui con superioridad de palabra ni de sabiduría, para proclamaros el testimonio de Dios. Porque me propuse no saber nada entre vosotros excepto a Jesucristo, y a éste crucificado.

1 Corintios 15:1-4 Ahora os hago saber, hermanos, el evangelio que os prediqué, el cual también recibisteis, en el cual también estáis firmes, en el cual también seréis salvos, si retenéis la palabra que os he dicho. os ha sido predicado, a menos que creáis en vano. Porque ante todo os he enseñado lo que también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras, y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, según las Escrituras.

Gálatas 2:20 Estoy juntamente crucificado con Cristo; y ya no soy yo quien vivo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne la vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí.

Hechos 17:16-18 Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se irritaba dentro de él al observar la ciudad llena de ídolos. Así que él discutía en la sinagoga con los judíos y los gentiles temerosos de Dios, y en la plaza todos los días con los que estaban presentes. Y también conversaban con él algunos de los filósofos epicúreos y estoicos. Algunos decían: "¿Qué querría decir este charlatán ocioso?" Otros, "parece ser un proclamador de deidades extrañas", porque estaba predicando a Jesús y la resurrección.

1 Pedro 1:3-5 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos hizo renacer a una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, para alcanzar una herencia. que es incorruptible e inmaculado y que no se desvanecerá, reservado en el cielo para vosotros, que estáis protegidos por el poder de Dios mediante la fe para una salvación lista para ser revelada en el tiempo postrero.

¿Puedo hacer la misma pregunta: "¿Por qué adoramos a Dios, servimos a Dios, dejamos que Dios dirija toda nuestra vida?"

Por una razón fundamental: Dios actuó en la historia en la muerte y resurrección de Jesús para rescatarnos de la esclavitud del pecado (el mal), y esta es nuestra respuesta a Dios que ya actuó para nuestro beneficio.

Les pido que vean un punto, la única verdad que siempre ha servido como fundamento de la adoración entre el pueblo de Dios. Dios actuó en la historia humana antes de llamarnos a Él. La adoración y el servicio son nuestra respuesta al Dios que actuó p

ara bendecirnos antes de que hiciéramos algo para honrarlo.


LA DIFERENCIA ENTRE ADORAR A DIOS

Y ADORAR A ÍDOLOS

parte 2

En la lección de la semana pasada , leemos más de treinta Escrituras y entendemos que Dios primero actúa y luego pide nuestra respuesta. Una forma primaria de nuestra respuesta es la adoración. Los cristianos adoran y sirven a Dios en respuesta a lo que Dios había hecho al actuar en la historia humana.

Esta noche quiero aplicar la lectura de la semana pasada señalando tres distinciones entre Dios y los ídolos que son evidentes en el contraste entre la adoración a Jehová Dios y la adoración a los ídolos.


¡Hay una distinción! ¡Los cristianos deben darse cuenta de que hay una distinción! No comprender esa distinción puede [¡y a menudo lo hace!] desviar nuestra adoración y la forma en que vivimos nuestras vidas.


Primero, debes entender que el contraste a lo largo de toda la Biblia es el contraste entre Jehová Dios y los dioses idólatras. Los mundos del Antiguo Testamento eran mundos de idolatría. Israel a menudo se sintió atraído y atrapado en el foco de esos mundos. Cada vez que Israel quedó atrapado en la idolatría, olvidaron el contraste y perdieron la memoria de quién es Dios. Nosotros, como cristianos, nunca debemos olvidar que el contraste básico en el Antiguo Testamento es el contraste entre el Dios vivo y los dioses ídolos representados.


El mundo del Nuevo Testamento era un mundo de idolatría. El llamado del Nuevo Testamento es ver al Dios vivo en Su carácter distintivo, verlo en contraste con los dioses representados por ídolos. Si no vemos ese contraste, si perdemos la memoria de Quién es Dios, al igual que Israel, perderemos el contacto con Dios. El contraste no cambió cuando Dios dio el don de Jesús en su encarnación, su muerte y su resurrección.


En segundo lugar, debes entender que es muy fácil para nosotros perder de vista el contraste porque los ídolos comunes de los Estados Unidos del siglo XXI son bastante diferentes a los ídolos de los mundos bíblicos. Nuestros ídolos existen en instituciones y actividades seculares, no en templos religiosos dedicados a deidades inexistentes. Si bien sus ídolos representaban esos dioses inexistentes que adoraban, nuestros ídolos suelen existir en formas seculares que nos alientan a adorarnos a nosotros mismos. Nuestros ídolos son la avaricia, los celos, la autocomplacencia, el egoísmo, el placer, las adicciones, el orgullo, la arrogancia, la injusticia, el odio, la ira y cosas por el estilo. Nuestros símbolos de dioses inexistentes toman formas como dinero, control del poder, drogas utilizadas por placer, alcohol, discursos o actos abusivos, explotación de los débiles y cosas por el estilo. Como vemos a nuestros ídolos sólo en un contexto secular, con demasiada frecuencia no los reconocemos como fuerzas espirituales.


En los mundos de la Biblia, la gente comúnmente asociaba las mismas actitudes con fuerzas idólatras. Comúnmente las características de nuestros dioses seculares eran las características de sus dioses religiosos. Cuando hacemos distinciones artificiales entre lo que declaramos secular y espiritual, ellos no hicieron tales distinciones. Para ellos, lo secular era simplemente una extensión de lo espiritual.


Esta tarde quiero que consideres tres contrastes básicos entre el Dios vivo y los ídolos. Es al ver este contraste que podemos entender otra verdad básica sobre el concepto de adoración bíblica al Dios vivo.

Contraste #1: el Dios vivo actúa en la historia humana antes de pedir una respuesta de las personas.

Déjame desafiarte a considerar dos ilustraciones:

El primero lo encontramos en Éxodo 19, 20 con Israel.

Éxodo 19:3-6 Moisés subió a Dios, y el Señor lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob y contarás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto lo que les hice a los egipcios, y cómo os llevé sobre alas de águila y os traje a Mí. Ahora bien, si en verdad obedezcéis Mi voz y guardáis Mi pacto, entonces seréis Mi posesión entre todos los pueblos, porque toda la tierra es Mío, y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.' Estas son las palabras que hablarás a los hijos de Israel".

Esta declaración ocurre justo antes de que Dios hablara desde el monte Sinaí y le diera a Israel los diez mandamientos.

¿Por qué? ¿Por qué Dios hizo primero esta declaración en Éxodo 19 y luego dio los diez mandamientos a Israel en Éxodo 20?

Recuerde que el éxodo de Egipto fue historia: Dios liberó a Israel.

Recuerde que el cruce del Mar Rojo fue historia: Dios liberó a Israel.

Recuerde que todos los actos de crianza/preservación en el desierto fueron historia: Dios liberó a Israel.

Dios declaró Éxodo 19:3-6 para recordarles que Israel tenía motivos para responderle.

Tenga en cuenta que es su elección ver y responder a lo que Dios hizo.

Tenga en cuenta que tenían motivos para responder positivamente a Dios.

Él ya había actuado para liberarlos de Egipto.

Les pidió que le respondieran basándose en lo que había hecho por ellos.

El mismo énfasis se ve en el Nuevo Testamento.

Al explicar los conceptos de justicia y justificación mediante la fe en Jesucristo, Pablo escribió estas palabras en Romanos 5:6-8.

Porque cuando aún éramos débiles, a su tiempo Cristo murió por los impíos. Porque difícilmente morirá uno por un justo; aunque tal vez por el buen hombre alguien se atrevería incluso a morir. Pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Antes de que fuéramos justos , Dios actuó a nuestro favor.

Mientras estábamos indefensos , Dios actuó a nuestro favor.

Mientras éramos pecadores , Dios actuó a nuestro favor.

Dios intervino en la historia humana para nuestro beneficio.

¿Cómo? Envió a Jesús. Él permitió la muerte de Jesús por nuestros pecados. Él resucitó a Jesús de entre los muertos.

Nuestra adoración y nuestro servicio son en respuesta a lo que Dios ya ha hecho.

Dios actuó para nuestro beneficio; respondemos a su acción.

El primer contraste entre el Dios vivo y los ídolos es que Dios actuó en la historia para nuestro beneficio antes de pedirnos que le respondiéramos.


Contraste # 2: el Dios vivo se preocupa y expresa su cuidado; la idolatría comúnmente se basaba en el destino.

El concepto de destino con respecto a la acción de los dioses de la idolatría es un concepto de falta de atención y despreocupación: un desinterés general.

Es la visión básica de que "lo que va a suceder, sucederá", ya sea bueno o malo.

Así, si te sucedía algo bueno, los dioses te sonreían por cualquier motivo.

Si te pasaba algo malo, iba a pasar y no podías evitarlo.

Su comportamiento o decisiones no tuvieron nada que ver con el resultado.

El destino determinó el resultado.

Para mí, una de las mejores revelaciones de las actitudes comunes a los dioses de Baal en la región de Canaán se declara en la contienda de Elías con los profetas de Baal en el Monte Carmelo en 1 Reyes 18:25-29.

Entonces Elías dijo a los profetas de Baal: Escoged un buey y preparadlo primero, porque sois muchos, e invocad el nombre de vuestro dios, pero no le pongáis fuego debajo. Entonces tomaron el buey que les había sido dado y lo prepararon e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: "Oh Baal, respóndenos". Pero no hubo voz y nadie respondió. Y saltaron sobre el altar que habían hecho. Aconteció que al mediodía Elías se burló de ellos y dijo: Gritad a gran voz, porque es un dios; o está ocupado, o se ha ido, o está de viaje, o quizás está dormido y necesita que lo levanten. despertado." Entonces ellos, gritando a gran voz, se cortaron según su costumbre con espadas y lanzas, hasta que la sangre brotó sobre ellos. Pasado el mediodía, deliraron hasta la hora de ofrecer el sacrificio de la tarde; pero no hubo voz, nadie respondió y nadie prestó atención.

Contexto:

Las diez tribus del norte de Israel rara vez adoraban a Dios, pero con frecuencia adoraban a Baal.

Elías quería que volvieran a Dios y abandonaran completamente a Baal.

Propuso un concurso de adoración sacrificial.

Escuche las palabras de Elías cuando los profetas de Baal no recibieron respuesta de su dios.

"Él es un dios" (los dioses son desinteresados).

"Usa una voz más alta" (no tienes su atención).

"Está ocupado" (tú no eres su prioridad).

"Se ha ido a alguna parte" (está demasiado alejado de ti para oírte).

"Está dormido y necesitas despertarlo" (no tiene conciencia de ti).

Los dioses no prestan atención a las preocupaciones humanas, incluso si los humanos buscan adorarlos.

Compare esas declaraciones con lo que se declara acerca de Dios.

David, Salmo 139:7-12: ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿O adónde puedo huir de tu presencia? Si subo al cielo, allí estás Tú; Si hago mi cama en el Seol, he aquí tú estás allí. Si tomo las alas del alba, si habito en lo más remoto del mar, también allí me guiará tu mano, y me asirá tu diestra. Si digo: "Ciertamente las tinieblas me cubrirán, y la luz a mi alrededor será noche", ni siquiera las tinieblas son oscuras para ti, y la noche es tan clara como el día. La oscuridad y la luz son iguales para Ti.

Jeremías, Jeremías 23:23,24 "¿Soy yo un Dios cercano", declara el Señor, "y no un Dios lejano? "¿Puede el hombre esconderse en escondites para que yo no lo vea?" declara el Señor "¿No lleno yo los cielos y la tierra?", declara el Señor.

Jesús, Mateo 6:25-32 Por esto os digo, no os preocupéis por vuestra vida, ni por lo que comeréis ni por lo que beberéis; ni para vuestro cuerpo, en cuanto a lo que habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros, y sin embargo vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No vales tú mucho más que ellos? ¿Y quién de vosotros, por estar preocupado, puede añadir una sola hora a su vida? ¿Y por qué te preocupa la ropa? Observa cómo crecen los lirios del campo; no trabajan ni hilan, pero os digo que ni siquiera Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos. Pero si así viste Dios a la hierba del campo, que hoy está viva y mañana es echada en el horno, ¿no hará mucho más a vosotros? ¡Tú, de poca fe! No os preocupéis, pues, diciendo: '¿Qué comeremos?' o '¿Qué vamos a beber?' o '¿Qué nos pondremos como ropa?' Porque los gentiles buscan ansiosamente todas estas cosas; porque vuestro Padre celestial sabe que necesitáis todas estas cosas.

Pablo, 2 Corintios 9:8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra;

Los dioses funcionaban basándose en un destino impersonal, pero Jehová Dios funciona basándose en una conciencia constante.


Contraste #3: Jehová Dios es compasivo; los dioses de la idolatría son indiferentes.

Mi término para los objetivos de adoración en la idolatría sería manipulación.

"A los dioses no les importa lo que te pase."

"Primero, debes llamar su atención".

"En segundo lugar, debes hacer que se preocupen por tu problema".

"En tercer lugar, debes convencerlos de que actúen en tu nombre".

Así, comúnmente el adorador de ídolos intentaba hacer esas tres cosas:

Llama la atención de los dioses.

Preocupa a los dioses.

Haz que los dioses actúen en su nombre.

En contraste con la indiferencia de los dioses idólatras, Jehová Dios es compasivo.

Consideremos dos ejemplos:

Ejemplo uno:

La historia de Jonás, que termina en esta declaración: Jonás 4:9-11 Entonces Dios dijo a Jonás: "¿Tienes razón para estar enojado por la planta?" Y él dijo: "Tengo buenas razones para estar enojado, incluso hasta la muerte". Entonces el Señor dijo: Tuviste compasión de la planta por la cual no trabajaste ni hiciste crecer, que de la noche a la mañana creció y de la noche a la mañana pereció. ¿No debería yo tener compasión de Nínive, la gran ciudad en la que hay ¿Más de 120.000 personas que no saben la diferencia entre su mano derecha e izquierda, así como muchos animales?" [Dios es compasivo incluso cuando su pueblo no lo es.]

2 Pedro 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. [Dios no desea destruir a la gente.]

Ejemplo dos: Jesucristo.

La venida de Jesús muestra cuán compasivo es Dios.

La muerte de Jesús muestra cuán compasivo es Dios.

La resurrección de Jesús muestra cuán compasivo es Dios.

El papel de mediador e intercesor que desempeña Jesucristo muestra cuán compasivo es Dios.

Romanos 8:31-34 ¿ Qué, pues, diremos a estas cosas? Si Dios está por nosotros, ¿quién está contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién presentará cargos contra los elegidos de Dios? Dios es quien justifica; ¿Quién es el que condena? Cristo Jesús es el que murió, sí, más bien el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

Nosotros, como cristianos, adoramos a Dios como respuesta a Sus actos que nos rescataron. Él actuó en Jesucristo y nosotros, en la adoración, respondemos a sus acciones. Lo adoramos porque Él es el Dios de la participación, no un dios del destino. Lo adoramos porque Él es el Dios de la compasión, no un dios de la indiferencia.

Por tanto, el culto cristiano es inherentemente una declaración de gratitud.

Por :  Carlos Benavides 

FORNICACIÓN: MOTIVOS DE DIVORCIO

 FORNICACIÓN: MOTIVOS DE DIVORCIO 

En el Sermón del Monte, nuestro Señor dijo a Sus discípulos que "todo aquel que se divorcia de su mujer por cualquier motivo que no sea fornicación" comete pecado (Mateo 5:32). Jesús les dijo lo mismo a los fariseos que le preguntaron sobre el divorcio "sin culpa" en Mateo 19:1-9.

La palabra traducida como "inmoralidad sexual" en la Nueva Versión King James de Mateo 5:32 y 19:9 es la palabra griega porneia . Sin excepción, la Traducción King James usa la palabra "fornicación" cada vez que se encuentra la palabra griega porneia . Otras versiones de la Biblia traducen esta palabra de diversas maneras. Moffatt y la versión estándar revisada traducen porneia como "falta de castidad" en ambos pasajes. La Nueva Versión Internacional traduce porneia en ambos pasajes como "infidelidad conyugal". Goodspeed y Weymouth traducen porneia como "infidelidad" en ambos textos.

Puesto que la inmoralidad sexual es la única razón bíblica para que uno abandone a su cónyuge y se case con otro, debemos ser extremadamente cuidadosos al definir la palabra. Una definición general de "fornicación" es: "Relaciones sexuales fuera de los vínculos del matrimonio. La distinción técnica entre fornicación y adulterio es que el adulterio involucra a personas casadas, mientras que la fornicación involucra a aquellas que no están casadas. Pero el Nuevo Testamento a menudo usa el término en un sentido general". sentido para cualquier falta de castidad. De las siete listas de pecados que se encuentran en los escritos del apóstol Pablo, la palabra fornicación se encuentra en cinco de ellos y ocupa el primer lugar en la lista cada vez (1 Cor. 5:11; Col. 3:5 ). En el Libro del Apocalipsis, la fornicación es un símbolo de cómo la idolatría y la religión pagana contaminan la verdadera adoración a Dios (Apocalipsis 14:8; 17:4)." ( Diccionario Bíblico Ilustrado de Nelson, Thomas Nelson Publishers, p. 393).

Algunas personas prefieren traducciones que usan la palabra "fornicación" en lugar de "inmoralidad sexual", creyendo que "fornicación" es un término menos ambiguo. Arthur L. Farstad fue el editor ejecutivo de la nueva versión King James de la Biblia. Explicó por qué la NKJV tradujo la palabra porneia como "fornicación" en algunos pasajes y como "inmoralidad sexual" en otros. "Cinco veces en el Nuevo Testamento aparece la palabra fornicario , cada vez en listas de pecados graves. La palabra griega es pornos , que también se traduce fornicario cinco veces en la KJV. Cuando este término se usa en un sentido general en la NJKV, se traduce sexualmente inmoral . Cuando ocurre junto a otros pecados sexuales específicos, como el adulterio o la homosexualidad, se usa la palabra inglesa más precisa para sexo ilícito entre personas no casadas: fornicación. La NKJV usa fornicator(s) seis veces y el resumen sustantivo fornicación(es) dieciséis veces, todas excepto una en los textos del Nuevo Testamento. Debido a que el pecado sexual está muy extendido en la sociedad moderna, parece relevante conservar los términos bíblicos en lugar de ajustarse a usos seculares suavizados. ,' y el 'sexo gay' son sustitutos moralmente anémicos de la simple 'fornicación', 'adulterio' y 'sodomía'" ( The New King James Version In The Great Tradition, págs. 86, 87).

Debido a que este tema es tan importante, observemos algunas definiciones más de "fornicación" y luego intentemos aplicarlas al tema del divorcio. No es mi deseo ofender a nadie con sensibilidades delicadas. Algunas de las definiciones pueden parecer un poco crudas (incluso crudas para algunos), pero queremos abordar el tema de manera honesta y completa.

F. Wilbur Gingrich define porneia como " la falta de castidad, la prostitución, la fornicación y todo tipo de relaciones sexuales ilícitas" ( Shorter Lexicon of the Greek New Testament, p. 180).

John Groves define porneia como " fornicación, adulterio , incesto, prostitución y toda clase de lascivia" ( A Greek and English Dictionary, p. 480).

AT Robertson, el gran erudito bautista, al comentar Mateo 5:32, hizo los siguientes comentarios: "Ahorrar para causa de fornicación (parektos logou porneias) . Una frase inusual que tal vez signifique 'excepto por una cuestión de falta de castidad'. 'Excepto por motivos de falta de castidad' (Weymouth), 'excepto infidelidad' (Goodspeed), y es equivalente a me epi porneiai en Mateo 19:9". ( Imágenes de palabras en el Nuevo Testamento, vol. 1, p. 47).

Ralph Earle escribió un excelente libro de estudio de palabras del Nuevo Testamento para lectores de inglés. En Mateo 19:9 escribió: " Excepto por la fornicación. Esta excepción se encuentra sólo en Mateo. Porneia aquí no significa 'fornicación' (RV) sino 'inmoralidad' (LBLA) o 'infidelidad conyugal' (NVI)". ( Significados de las palabras en el Nuevo Testamento, p. 18).

En Mateo 5:32, Earle escribió: " Fornicación . La palabra griega es porneia , que aparece 26 veces en el Nuevo Testamento y siempre (en la KJV) se traduce como 'fornicación'. A veces tiene este significado a diferencia de moicheia , que normalmente significa "adulterio", pero aparece sólo dos veces en el Nuevo Testamento (Mateo 15:19; Marcos 7:21). Por otro lado, Abbott-Smith señala que aquí y en 19 :9 es igual a moicheia (p. 373). Arndt y Gingrich dan esta definición de porneia: "prostitución, falta de castidad, fornicación, de todo tipo de relaciones sexuales ilícitas" (p. 699). Hoy en día, "fornicación" significa "relaciones sexuales entre un hombre y una mujer no casados ​​entre sí' ( American Heritage Dictionary, p. 517). Según esto, aquí no es una traducción precisa; el significado es más exactamente 'infidelidad conyugal' como en la NVI". ( Significados de las palabras en el Nuevo Testamento, págs. 4,5).

De las definiciones que hemos examinado hasta ahora, vemos que porneia incluye "fornicación", "adulterio", "incesto", "toda clase de lascivia", "falta de castidad" y "toda clase de relación sexual ilícita".

¿Deben considerarse todas las formas de "falta de castidad" y "lascivia" motivos de divorcio y nuevo matrimonio? ¿Dónde trazamos la línea?

Dean Alford planteó bien el problema en sus comentarios sobre Mateo 5:32: "Sólo que la porneia , que en sí misma rompe el matrimonio, puede ser motivo para disolverlo. La cuestión de si los enfoques demostrados de la porneia, aparte del acto en sí, deben ser considerado con el mismo poder, debe ser tratado con cautela, pero al mismo tiempo con pleno recuerdo de que nuestro Señor no limita la culpa de tales pecados al acto externo únicamente: ver cap. v. 28." ( Testamento griego de Alford, vol. 1, p. 194).

¿Un hombre que codicia a una mujer sería motivo de divorcio según las Escrituras? He conocido a algunos que así lo enseñan. ¿O tendríamos que hacer algo más que simplemente codiciar? ¿Qué pasa con un hombre que da el siguiente paso y compra una revista pornográfica? Una mujer trató de convencerme de que, dado que su marido había comprado una copia de Playboy , había sido culpable de "inmoralidad sexual" y, por tanto, ella tenía derecho a divorciarse de él y casarse con otro. ¿Qué pasa con el hombre que coquetea con una mujer, pero no establece contacto físico?

¿Las caricias intensas con la esposa de otro hombre serían motivo de divorcio? Creo que sí. A partir de las definiciones que hemos analizado, me parece que tiene que estar involucrada otra parte y que debe establecerse contacto físico. La otra parte puede ser del sexo opuesto o del mismo sexo (un acto homosexual).

En Mateo 5:32 Jesús dijo: "Cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". Este adulterio "en el corazón" no es lo mismo que el adulterio físico ni es motivo de divorcio; no más que un hombre enojado con su hermano estaría sujeto a la pena capital (cf. Mateo 5:22).

Por :  Carlos Benavides 

LA REALIDAD DEL INFIERNO

 LA REALIDAD DEL INFIERNO 

En Mateo 25:31-46 la Biblia enseña que en el juicio final, mientras los justos entrarán al cielo para disfrutar de la vida eterna, los malvados irán al castigo eterno. La idea de un sufrimiento eterno resulta repulsiva para muchos. Sin duda, esta aversión está en el fondo de gran parte de la incredulidad hacia lo que la Biblia enseña sobre el infierno.

El infierno, a pesar de las negaciones de muchos, es real. El pecado lo exige. El pecado es una violación de la ley de Dios (1 Juan 3:4). Si no hubiera castigo por el pecado, entonces no podría haber ley, pues la ley sin pena es nula y sin valor. Si no hubiera ley, no habría pecado. Eso haría inútil la muerte de Jesús porque si no hay pecado no hay responsabilidad de salvar a nadie de él.

La realidad de la vida después de la muerte también exige la realidad del infierno. Jesús enseñó, en Mateo 22:23-33, que había vida después de la muerte física. En el relato del rico y Lázaro (Lucas 16:19-31), se presentan dos destinos distintos: consuelo para los justos pero castigo para los malvados.

El infierno fue originalmente preparado para Satanás y sus ángeles (Mateo 25:41). Judas 6 afirma que los ángeles caídos son encadenados en espera del juicio. Sin embargo, cuando hombres y mujeres se unen al diablo en su trabajo y viven en su servidumbre, deben sufrir el mismo destino que le sobrevendrá a él.

El infierno no es contrario a la naturaleza de Dios

A muchas personas les resulta difícil aceptar la realidad del infierno porque no pueden creer que un Dios amoroso y misericordioso pueda crear un lugar así. Pero el infierno no es contrario a la naturaleza de Dios. Si no se castigara la violación de Su ley, entonces Dios no sería justo. Siendo un Dios justo, recompensará a los justos y castigará a los malvados. El infierno es para castigar a los malvados.


¿Cómo es el infierno?

El infierno es eterno. Se describe de esa manera en Mateo 25:46. En Romanos 16:26 se dice que Dios es eterno. El Espíritu Santo, en Hebreos 9:14, también se describe como eterno. En estos tres pasajes se usó la misma palabra en el idioma griego en el que se escribió originalmente el Nuevo Testamento. La palabra significa eterno, eterno, sin fin, que nunca cesará. El infierno y el castigo que allí se impondrá durarán tanto como Dios para siempre.

El infierno es un lugar de oscuridad. Judas 13 habla de "la oscuridad de las tinieblas" a la que los falsos maestros quedarán confinados para siempre. Dios es luz (1 Juan 1:5) y Padre de las luces (Santiago 1:17). El infierno se describe como oscuridad porque es el lugar más alejado de Dios. No habrá ningún Dios que escuche las súplicas de misericordia o que dé esperanzas de liberación.


El infierno es un lugar de fuego. Mateo 13:42 habla de ello como un horno de fuego. Mateo 25:41 lo llama fuego eterno. Marcos 9:44-45 dice que el fuego nunca se apaga. Apocalipsis 21:8 se refiere a él como el lago de fuego. No habrá alivio de sus fuegos porque Apocalipsis 14:11 dice que el humo del fuego del tormento asciende por los siglos de los siglos.

Allí no hay descanso. Apocalipsis 14:11 dice que los malvados no tendrán descanso de su tormento ni de día ni de noche.

Como no hay descanso, no habrá alivio. El hombre rico de Lucas 16, incluso mientras esperaba el juicio final en el Tártaro, quería una gota de agua para refrescar su lengua atormentada pero no la obtuvo.


¿Quién irá allí?

Como ya se señaló, Satanás y sus ángeles estarán allí (Mateo 25:41). Apocalipsis 21:8 dice que allí estarán "los cobardes, los incrédulos, los abominables, los homicidas, los fornicarios, los hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos". Aquellos que no conocen a Dios y aquellos que no obedecen el evangelio de Cristo serán castigados con destrucción eterna (2 Tes. 1:7-9). En resumen, todos los pecadores que opten por permanecer en su pecado serán encontrados en el infierno.


Por qué la gente irá allí

Dios desea que todos sean salvos (1 Tim. 2:1-4). Dios es todopoderoso y el evangelio, su poder para salvar (Romanos 1:16), puede salvar hasta lo sumo. La gente no estará en el infierno porque Dios no los salvará. Dios envió a Su Hijo al mundo para que todos tengan salvación (Juan 3:16) y ha extendido Su invitación a todos los que quieran venir a Él (Mateo 11:28-30; Apocalipsis 22:17).

Si una persona termina en el infierno, se pierde por su propia y libre elección. No tiene a nadie a quien culpar excepto a sí mismo. Muchos no ven la necesidad de interesarse por las cosas espirituales y son indiferentes a las súplicas del evangelio. Otros se niegan a obedecer el evangelio o someterse a la voluntad de Dios. Algunos se niegan a creer. Otros simplemente aman el pecado más que la justicia. Algunos se vuelven infieles en el servicio. Muchos postergan la obediencia hasta que es demasiado tarde.

Conclusión

El infierno es real. El sufrimiento de esto está esperando a los pecadores. Puedes escapar de los tormentos que allí se encuentran dando obediencia a Cristo ahora. Él lavará la culpa de tus pecados y te concederá la esperanza de una vida de bienaventuranza eterna en Su presencia

Por :  Carlos Benavides 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...