LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS
EL SUEÑO DE DIOS.
Texto base: (Efesios 1:3__7). Bendiciones espirituales en Cristo.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.
Introducción:
⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”
⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.
EL SUEÑO DE DIOS.
Texto base: Efesios 1:3-7. Bendiciones espirituales en Cristo.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.
Introducción:
⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”
⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido.
⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel.
⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.
EL SUEÑO DE DIOS.
Texto base: Efesios 1:3-7. Bendiciones espirituales en Cristo.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.
Introducción:
⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”
⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido.
⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel.
⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.
⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.
Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios?
Discusión:
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.
⦁ (Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8).
Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).
⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.
Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.
⦁ (1Pedro 1:14___16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.
⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.
⦁ (Isaías 35:1__10). El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?
⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3).
Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. (1Corintios 1: 10-13).
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.
⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. (Apocalipsis 3:15-16). Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?
⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, (Ezequiel 16: 1__63). Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? (Romanos 11: 20__22).
⦁ Pactar con el Señor no es un juego, (Hebreos 10:26__31). Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe.
⦁ (Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. (Génesis 37: 5__11).
⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.
Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios?
Discusión:
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.
⦁ (Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8).
Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).
⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.
Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.
⦁ (1Pedro 1:14__16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.
⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.
⦁ (Isaías 35:1__10) . El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?
⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3).
Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.
⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?
⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.
⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe.
⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido.
⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel.
⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.
EL SUEÑO DE DIOS.
Texto base: Efesios 1:3-7. Bendiciones espirituales en Cristo.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.
Introducción:
⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”
⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido.
⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel.
⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.
⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.
Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios?
Discusión:
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.
⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8.
Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.
⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.
Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.
⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.
⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.
⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?
⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3.
Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.
⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?
⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.
⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe.
⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.
⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.
Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios?
Discusión:
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.
⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8.
Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.
⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.
Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.
⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.
⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.
⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?
⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3.
Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.
⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.
⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?
⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.
⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe.
⦁ (Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?
Por: Carlos Benavides
No hay comentarios.:
Publicar un comentario