IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

domingo, 30 de marzo de 2025

¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESÚS LLEGÓ CANSADO?

  ¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESÚS LLEGÓ CANSADO?

Muy buena pregunta, aparece en Juan 4:6, cuando Jesús llega al pozo de Jacob y dice:

 “Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo; era como la hora sexta.”

1️⃣ La humanidad de Jesús

Aunque era el Hijo de Dios, también se hizo hombre (Filipenses 2:7-8).

Sentía hambre, sed, cansancio, dolor y tristeza, igual que nosotros (Hebreos 4:15).

Ese cansancio muestra que Jesús no era un espíritu, sino verdaderamente humano.


2️⃣ Identificación con nosotros

Jesús entiende nuestro cansancio físico, emocional y espiritual.

Cuando nos sentimos agotados, recordemos que Él también pasó por eso y sabe cómo fortalecernos.


3️⃣ Un momento divinamente preparado

Aunque Jesús estaba cansado, ese “descanso” en el pozo era parte del plan de Dios.

Allí tuvo el encuentro con la mujer samaritana, transformando su vida y la de toda una aldea.

👉 A veces, nuestras pausas y cansancios son la oportunidad que Dios usa para obrar.


4️⃣ Enseñanza espiritual

Jesús llegó cansado físicamente, pero ofreció agua viva espiritualmente (Juan 4:14).

Él muestra que aunque el cuerpo se agota, el Espíritu Santo es fuente de vida eterna.


📖 Reflexión final

El cansancio de Jesús en el pozo nos recuerda que:

Él es verdadero Dios (porque ofrece agua viva)

y verdadero hombre (porque se cansa en el camino).

🙏 Esa escena nos enseña que podemos acercarnos a Él con confianza, porque comprende nuestro dolor, pero también tiene poder para darnos descanso:

👉 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11:28).

Por: Carlos Benavides 

sábado, 29 de marzo de 2025

EL CARACTER DE JOSÉ

 "EL CARÁCTER DE JOSÉ"

(Génesis 37:1_50:26)

INTRODUCCIÓN

1. Cuando pensamos en “los patriarcas”, probablemente nos venga a la mente lo siguiente…

a) Abraham, hombre de fe                                  b) Isaac, hijo de la promesa                                c) Jacob, padre de las doce tribus de Israel

2. Sin embargo, consideremos esto acerca del patriarca José...

a)En el Génesis se le dedica más espacio que a los demás.                                                                   b)No hay una sola palabra de reproche contra José.


3.De hecho, "El carácter de José" merece un estudio cuidadoso...

a) Su nobleza de carácter, su pureza de corazón y de vida.                                                                     b) Su magnanimidad como gobernante y hermano --Hacer de él, más que de cualquier otro personaje del Antiguo Testamento, una ilustración de ese tipo de hombre que Cristo iba a dar al mundo en perfección (ISBE)

Repasemos la vida de José y recordemos el maravilloso carácter que demostró este hombre de Dios. Empecemos con...


1. JOSÉ COMO HIJO EN CANAÁN

A.  ODIADO POR SUS HERMANOS...

1. Delatar a sus hermanos no ayudó (Génesis 37:2)                                                                             2. El favoritismo de su padre ciertamente le dolió (Génesis 37:3-4)                                         3. Sus sueños lo empeoraron todo (Génesis 37:5-11)                                                                4.Finalmente lo vendieron como esclavo (Génesis 37:12__36)

a) Inicialmente perdonado por Rubén, quien tenía la intención de liberarlo (Génesis 37:21-22)                                                                         b) Judá le libró de la muerte y le propuso la esclavitud (Génesis 37:26-27)


B. FIEL A SU PADRE...

1. Algunos niños se rebelan contra sus padres para ganar la aprobación de sus hermanos.

2. José permaneció fiel a su padre, dispuesto a obedecer sus deseos (Génesis 37:13)

Uno podría pensar que semejante maltrato, seguido de la separación de su país y sus familiares, generaría amargura y desesperanza en un joven tan joven. Sin embargo, "El Carácter de José" realmente brilla al considerar...



JOSÉ COMO ESCLAVO EN EGIPTO

SUPERVISOR EN LA CASA DE POTIFAR...

Bendecido por Dios, José halló favor ante los ojos de Potifar - Génesis 39:1-6

Aunque era joven, demostró ser trabajador y confiable.

Él aprovechó al máximo la situación y Dios lo bendijo a él y a Potifar.

De apariencia hermosa, José fue tentado por la esposa de Potifar - Génesis 39:6b-20

Ella intentó seducirlo una y otra vez.

Él resistió, por fidelidad a Potifar y a Dios – Génesis 39:8-9

Rechazadas sus insinuaciones, ella lo acusa rencorosamente de manera injusta.

Enfureciendo a su marido

Lo que resultó en su encarcelamiento.

SUPERVISOR EN LA PRISIÓN DEL FARAÓN...

Bendecido por Dios, José es favorecido por el guardia de la prisión - Génesis 39:21-23

Puesto a cargo de los demás prisioneros, con total confianza.

Prosperó en su nuevo rol por Dios, que estaba con él.

Intérprete de sueños, José es olvidado y luego recordado - Génesis 40:1-41:36

Interpreta los sueños del mayordomo y del panadero.

Reconociendo a Dios como intérprete - Génesis 40:8

Los sueños se cumplieron, pero José fue olvidado - Génesis 40:20-23

Él interpreta los sueños del faraón.

Reconociendo nuevamente que Dios provee la respuesta – Génesis 41:16 , 25 , 32

Ofreciendo consejos respecto al cumplimiento de los sueños – Génesis 41:33-36

Acusado falsamente y luego olvidado por el hombre, muchos podrían preguntarse: "¿Para qué molestarse en ser justo?". Pero José mantuvo su integridad y Dios no lo olvidó. Así como halló favor ante los ojos de Potifar y del guardia de la prisión, también gozó del favor del faraón...


JOSÉ COMO PRÍNCIPE EN EGIPTO

SABIO EN SU SERVICIO AL FARAÓN...

A la edad de treinta años, José es exaltado para gobernar sobre Egipto - Génesis 41:38-46

Su sabiduría manifestada en su administración

Demostrando previsión durante los años de abundancia - Génesis 41:47-49

Demostrando astucia durante los años de hambruna - Génesis 41:53-57 ; 47:13-26

Conscientes de las bendiciones de Dios - cf. Génesis 41:50-52

MISERICORDIOSO EN SU TRATO A SUS HERMANOS...

Finalmente se reunió con sus hermanos y su padre - Génesis 42:1-45:15

Dispuso que vivieran en Gosén – Génesis 46:16-20 , 28-34 ; 47:1-12

Aseguró a sus hermanos que los había perdonado.

Cuando se les reveló por primera vez - Génesis 45:4-8

Cuando murió su padre Jacob - Génesis 50:15-21

CREYENDO EN LA PROVIDENCIA DE DIOS...

Que Dios podía hacer que de malas intenciones salieran cosas buenas – Génesis 50:20

Que Dios cumpliera las promesas hechas a su pueblo – Génesis 50:24-25

CONCLUSIÓN

En la vida y la historia de José, vemos el valor de un personaje...

Centrado en la fe y la confianza en Dios

Dedicado a servir a Dios y al hombre con honor y confiabilidad.

No dispuesto a dejarse disuadir por el odio, la traición y el olvido de los demás.

Dispuesto a perdonar los errores cometidos por otros.

Capaz de ver el panorama general, las maravillosas obras de Dios en los asuntos de los hombres.

Este noble carácter puede ser útil en todas las estaciones de la vida...

Cuando era joven, fui tentado y probado sin ayuda de familiares o amigos.

Como individuo maduro, encargado de importantes responsabilidades

Como persona mayor, sabiendo que la muerte es inminente

Que “El Carácter de José” sirva para inspirarnos a desarrollar también nuestro carácter, para que de alguna pequeña manera también nosotros podamos ser…


"...ejemplo para los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza." ( 1Ti 4:12 )

¡Ciertamente éste es el caso del patriarca José

EL SUEÑO DE DIOS

 LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: (Efesios 1:3__7). Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


(Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8)

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

(1Pedro 1:14___16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.

 (Isaías 35:1__10). El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3)

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. (1Corintios 1: 10-13).


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.

⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. (Apocalipsis 3:15-16). Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, (Ezequiel 16: 1__63). Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? (Romanos 11: 20__22).

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, (Hebreos 10:26__31). Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

(Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. (Génesis 37: 5__11).

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.


Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


(Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8)

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁  (1Pedro 1:14__16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.

(Isaías 35:1__10) . El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3)

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8. 

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.


⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3. 

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8. 

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.


⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3. 

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

(Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?

Por: Carlos Benavides 

viernes, 28 de marzo de 2025

UNA CULTURA DE INMORALIDAD

UNA CULTURA DE INMORALIDAD 

En su primera carta a la iglesia de Corinto, el apóstol Pablo reprendió duramente a la congregación por tolerar, dentro de ella, un grado de inmoralidad sexual tan depravado que ni siquiera los gentiles, incrédulos , hablaban de ello . Un hombre había tenido una aventura con la esposa de su padre, aparentemente su madrastra (1Cor. 5:1).    Los gentiles eran idólatras. La inmoralidad parecía ir de la mano con la idolatría; sin embargo, esta era una forma de inmoralidad que incluso ellos encontraban repulsiva.

Lamentablemente, lo que los gentiles de los días de Pablo ni siquiera hablaban, bien podría ser aceptado en nuestra nación hoy en día con su mentalidad cultural actual. ¡Estamos viviendo en una cultura de inmoralidad!

Jeremías advirtió dos veces al pueblo de Judá, supuestamente el pueblo de Dios , que se habían vuelto tan malvados y tan desvergonzados, que ni siquiera "sabían cómo sonrojarse" (Jer. 6:15; 8:12). Eso describe bastante bien la cultura de nuestra nación hoy. La maldad, la impiedad y la inmoralidad son tan comunes que muchas personas parecen no saber la diferencia entre moralidad e inmoralidad, o justicia e injusticia.

Los niños pequeños usan blasfemias sin darse cuenta de que lo son. Los adultos usan lenguaje obsceno y degradante en prácticamente todo tipo de entornos, incluso en compañía mixta, sin pensarlo dos veces. Sin sonrojarse, sin violar su conciencia, sin vergüenza por un comportamiento inapropiado.

Las parejas se juntan para tener sexo casual sin pensarlo mucho más que pedir una hamburguesa en McDonald's. Que su comportamiento pueda ser inmoral no parece importarles. No hay rubor; se acepta como algo normal en la escena social actual. Hoy en día

es casi tan común que las parejas vivan juntas y tengan hijos fuera del matrimonio como que se casen. La inmoralidad del asunto no parece importarles mucho cuando contemplan mudarse juntos. No lo hacen en secreto, sino abiertamente, sin vergüenza. Sin rubor, la decisión se celebra.

Es casi increíble cómo las madres visten a sus hijas hoy en día, de una manera atrevida que sería cuestionable para una mujer adulta. A menudo, añaden un poco de maquillaje que acentúa el look, haciendo que una niña de diez a trece años parezca que está haciendo publicidad. Pero mamá piensa que su hija se ve "¡Oh, qué linda!". No hay rubor de mamá, excepto, quizás, de orgullo. 

Todo esto se promueve continuamente a través de los medios de comunicación: la música, la literatura, la televisión y Hollywood. La inmoralidad se ha vuelto tan normal y aceptada que la moralidad parece extraña, fuera de lugar, rara. Quienes critican nuestra cultura de inmoralidad suelen ser menospreciados por ser raros, arrogantes, intolerantes y de mente estrecha.

Qué irónico que quienes defienden la justicia sean vistos como inmorales, intolerantes y mezquinos, mientras que quienes viven abiertamente en pecado son retratados como justos. ¡Increíble! El viejo Satanás debe estar sonriendo de oreja a oreja ahora mismo.

Nuestra nación está sumida en un colapso cultural. «¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal; que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz; que hacen de lo amargo algo dulce y de lo dulce algo amargo!»(Is. 5:20).

Por. Carlos Benavides 

jueves, 27 de marzo de 2025

LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS

 LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS 

Todos, independientemente de sus creencias personales, aceptamos que existe un estándar o autoridad superior en la vida, al que podemos apelar. Esto se observa cada vez que alguien dice "no es justo". Al pronunciar estas o similares palabras, usted reconoce, consciente o inconscientemente, que existe una ley no escrita que rige el comportamiento y a la que podemos apelar. Cuando identificamos algo como cruel o injusto, decimos que no se ajusta a la idea de lo que es correcto.  

Cuando hablamos de “autoridad”, nos referimos a:

"El poder de hacer cumplir las leyes, exigir obediencia, ordenar, determinar o juzgar... Una fuente aceptada de información o asesoramiento experto: una autoridad reconocida en aves; un libro de referencia a menudo citado como autoridad." (El Diccionario Libre)

La ley no escrita, que podríamos llamar “ley natural” o “ley del bien y del mal”, es innata al ser humano. Diferentes sociedades, culturas y religiones pueden tener diferentes puntos de vista sobre lo que es aceptable, pero todas comparten el concepto subyacente de que existe un comportamiento bueno y uno malo. Por ejemplo, el asesinato y la traición se consideran malos, mientras que la valentía y la generosidad se consideran buenas en diferentes culturas, sociedades y religiones. El hecho de que exista esta ley moral no escrita debería hacernos reflexionar sobre su origen. Esta ley requiere de un legislador, que es la máxima autoridad en todos los asuntos.

No vemos evidencia de la misma ley moral en los animales. Los animales confían en el instinto y no consideran aspectos morales: un león macho dominante no debate si matar a los cachorros de un león macho más débil es moral, ni tampoco agoniza después de hacerlo.

Somos creados a la imagen de Dios     (Génesis 1:26), pero esto no se refiere a nuestro estado físico, porque Dios es Espíritu (Juan 4:24) y un espíritu no tiene carne ni huesos (Lucas 24:39). Lo que significa es que somos seres morales, como Dios. El hecho de que seamos creados a la imagen de Dios nos muestra que somos muy importantes para    Él (Juan 3:16). Él quiere que tengamos una relación con él. Es lógico que, puesto que Dios es perfecto y nosotros no, necesitemos recurrir a Él en busca de orientación y que la relación sea una en la que hagamos lo que Dios dice (1Juan 5:3).


Eclesiastés 12:13 lo expresa de esta manera:

"La conclusión de todo el asunto es esta: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre."

La palabra temor no se refiere al temor que uno pueda tener ante una persona irrazonable o tiránica, sino al respeto que una persona injusta siente por un juez perfectamente justo y todopoderoso.  

Si Dios quiere que le obedezcamos, tiene sentido que nos dé la información que necesitamos para hacerlo. La ley no escrita nos permite saber que existe el bien y el mal, pero no nos basta con saber seguir al legislador. Por eso tenemos las Escrituras: ellas llevan el peso de su autoridad.

Las Escrituras señalan que las ideas de las personas sobre cómo deben comportarse son insuficientes sin la guía de Dios (Proverbios 16:25).

La Biblia tiene el poder de juzgar, mandar y dar consejos expertos en asuntos espirituales. Es la autoridad en asuntos espirituales.

En el Salmo 119:105 leemos: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”.


En (2Timoteo 3:16-17) , el apóstol Pablo escribe:

«Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en la justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.»

La palabra “inspirado” viene del griego theopneustos, que literalmente significa “inspirado por Dios”. Viene de Dios como si saliera literalmente de su boca.

No necesitamos preguntarnos cómo agradar a Dios; Podemos ir a Su palabra y leer acerca de lo que Él quiere que hagamos, y esto nos capacitará plenamente. Esto significa que no necesitamos más información que la que encontramos en la Biblia.

Como la Biblia es todo lo que necesitamos para conocer la voluntad de Dios, no debemos añadir ni quitarle nada.

(Deuteronomio 4:2) muestra los pensamientos de Dios en los tiempos del Antiguo Testamento:

"No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno."


Del mismo modo, vemos las palabras de Jesús:

(Apocalipsis 22:18-19) 

“Porque yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro; 19 Y si alguno quitase de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”

La Biblia, y en concreto el Nuevo Testamento, nos dice todo lo que necesitamos para agradar a Dios: debemos leerla y ponerla en práctica, nada más, nada menos.


La Biblia es la autoridad en religión.

 Por: Carlos Benavides 

JESÚS NO ERA CATÓLICO

 JESÚS NO ERA CATÓLICO 


Católico como Ortodoxo

La palabra "católico" tiene el sentido literal de universal, pero después del segundo siglo, llegó a ser sinónimo de "ortodoxo", es decir, aquello que conforma a la doctrina convencional o establecida. Las iglesias autónomas del primer siglo ya, para esta fecha, habían perdido su organización original sencillo para una organización más rígida, con obispos poderosos que formulaban credos. Para resolver las controversias, en vez de consultar a los Apóstoles o sus cartas, había que consultar la cede de Esmirna, Efeso o Roma para conocer la enseñanza apostólica. En el séptimo siglo la iglesia en Roma consolidó su poder para ser la única sede de la enseñanza apostólica. De interés es Agustín (400), Obispo de Hippo, que escribió contra los Donatistas porque algunas doctrinas de éstos no eran ortodoxas. Agustín dijo que no eran "católicos" sino sectarios, herejes y faltos de salvación.


Agustín era Hereje

Agustín tenía razón en combatir la falsa enseñanza de los Donatistas, pero parece que no se dio cuenta que su propia doctrina, aunque católica y ortodoxa según su tiempo, era muy lejos de la enseñanza apostólica. Enumeramos algunas discrepancias: 

 1) un sólo obispo en cada pueblo en violación de (Fil. 1:1 ;Hechos 20:28) ,                                     2) celebración de Pascua en violación d (Gálatas 4:8-11 y Colosenses 2:16)                                         3) bautismo de infantes en violación de (Marcos 16:15-16 y Hechos 2:38)                                             4) bautismo por echar agua en violación a (Romanos 6:4 y Colosenses 2:12)                             5) Cena como misterio y sacrificio de Cristo en violación de (Lucas 22:19 y 1 Corintios 11:26)       6) celibato de los ya ministros en violación de         (1Timoteo 4:1-3 y 1 Corintios 9:5). Agustín estaba mirando la paja en el ojo de los Donatistas sin echar de ver la viga en su propio ojo. ¡Siendo apóstata, condenaba la apostasía! Si juzgamos a Agustín por la doctrina establecida de su día, era muy ortodoxo (un buen católico). Pero si lo juzgamos por la institución original de Cristo, era hereje y mal cristiano.


Jesús No era Ortodoxo

¿Era Jesús "católico" en el sentido de ortodoxo? ¿No era Jesús inconforme con la doctrina convencional, de minoría y muy perseguido por el establecimiento religioso de su día? Jesús desafiaba el catolicismo de su era, y citamos: "Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres...Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición" (Mar. 7:8-9). Advirtió que el cultivo de prácticas no autorizadas por Dios resultará en condenación (Mat. 15:13). Jesús no era ortodoxo según las creencias convencionales de su tiempo (según el hombre), pero sí era ortodoxo según la institución original de Dios dado a Moisés y los profetas.


Era de la Reforma

Jesús no aceptó la práctica "católica" del divorcio de su día, ni tampoco la interpretación liberal de la indulgencia suplida por Moisés, sino que apoyó la institución divina inicial del matrimonio   (Mat 19:3__9). Su enseñanza no era "católica" o convencional sino reformadora o restauradora. Era vertical, inflexible y exigente en el cumplimiento exacto del intento original de Dios. Como tal, era odiado, perseguido y, finalmente, ejecutado por los líderes "católicos" de su día.


¿Jesús era Católico según Dios? 

En vez de invitar a sus contrincantes a la cede de Jerúsalen para conocer la enseñanza verdadera, citaba la Palabra de Dios. "Escrito está" era su expresión acostumbrada (Mat. 4:4, 6,7,10; 21:13; 26:24, 31; Mar. 7:6; 9:13; 14:21, 27). Jesús dijo: "Erráis, ignorando las Escrituras..." (Mat. 22:29). Oye, ¿qué clase de católico eres tú?


Por: Carlos Benavides 

¡ SATANÁS SE HA MUDADO !

¡SATANÁS SE HA MUDADO!

 El diablo entra automáticamente. Nuestra mente no es un vacío; si eliminamos a Dios, el diablo llenará el vacío. La mentalidad de cualquier nación es su cultura, y nuestra mentalidad cultural, de forma planificada y enfocada, ha reducido continuamente el lugar de Dios en ella. Esto ha resultado, naturalmente, en que todo tipo de inmoralidad se vuelva más frecuente y aceptada. Nuestro país está sufriendo las terribles consecuencias.

 El principio se establece claramente en las Escrituras (Mateo 12:43__45). Jesús habló de un “espíritu inmundo” que salía “de un hombre”. Cuando el espíritu inmundo no encontró adónde ir, regresó a “mi casa de donde salí”. En resumen, regresó al hombre en el que había morado anteriormente. El espíritu encontró la vida de ese hombre “ vaciada , barrida y ordenada”. Ese espíritu inmundo se llevó consigo “otros siete espíritus peores que él”. Todos esos espíritus, no solo el inicial, entonces hicieron su hogar dentro de ese hombre. ¿El resultado? Jesús dijo: “y el último estado de ese hombre es peor que el primero”.

 ¿La razón del trágico resultado final? Cuando el hombre se libró del espíritu inmundo, su vida parecía estar en orden, pero estaba vacía. No llenó ese vacío con piedad. Al regresar, el espíritu maligno no encontró nada que le impidiera volver a ocupar su lugar en la vida de aquel hombre. Así que regresó y trajo consigo a otros siete espíritus peores. El efecto en la vida del hombre fue peor que el que había experimentado inicialmente.

 El relato de Jesús sobre la vida de este hombre debería estimular al lector a un profundo examen de conciencia sobre su propia vida. Pero Jesús usó este relato como ilustración para un escenario mucho más amplio. La declaración final de nuestro Señor es: «Así también será con esta generación malvada». Jesús vino a llamar al pueblo de Israel a venir a él como su Salvador, en arrepentimiento, buscando perdón y salvación. Como nación, lo rechazaron e instigaron su crucifixión.

 No permitieron que el Salvador ordenado por Dios ocupara su lugar en sus vidas, y como resultado, sufrieron terribles consecuencias. Jerusalén, junto con el templo, fue destruida en el año 70 d. C. por el ejército romano. La nación de Israel dejó de existir durante los siguientes casi dos mil años. Pero aún peor, perdieron el cumplimiento del plan eterno de Dios para ellos: un hogar con Él en el Cielo, porque el único camino a Dios es a través de Cristo (Jn. 14:6), a quien rechazaron.

 La arrogante miopía de nuestra cultura, al impulsar la aceptación de un estilo de vida perverso tras otro, y con ello esforzarse por silenciar la influencia de la palabra de Dios, ya ha tenido consecuencias trágicas. La moral se ha trastocado por completo. Lo incorrecto se ha caracterizado como correcto. La moral se está silenciando como inmoral. El mal, la perversidad y la violencia abundan a nuestro alrededor, y los líderes de nuestra cultura actual las excusan y, en gran medida, exigen aceptación. Nuestra nación está sumida en el caos porque el Diablo, Satanás, ¡ha entrado! Ha llegado y ha llenado el vacío que dejó cuando expulsamos a Dios .

 Por: Carlos Benavides 

LAS BODAS DEL CORDERO

LAS BODAS DEL CORDERO

 

Texto Bíblico: (Apocalipsis 19:7__9)

7 Alegrémonos y llenémonos de gozo y démosle honor a Él, porque el tiempo ha llegado para la boda del Cordero, y su novia se ha preparado.

8 A ella se le ha concedido vestirse del lino blanco y puro de la más alta calidad. Pues el lino de la más alta calidad representa las buenas acciones del pueblo santo de Dios.

9 Y el ángel me dijo: Escribe esto: "Benditos son los que están invitados a la cena de la boda del Cordero" y añadió: "Estas son palabras verdaderas que provienen de Dios".

Introducción: Las bodas del Cordero, un tema que puede parecer confuso para muchas personas, pero que debe ser comprendido en el contexto de las tradiciones de las bodas judías en tiempos de Jesús. Aunque hay poco material histórico sobre las bodas judías en esa época, se puede entender lo que Cristo quiso enseñar sobre las bodas del Cordero a través del contexto bíblico.

En varios pasajes de la Biblia, Cristo hace referencia a las bodas, y bajo la guía del Espíritu de Dios, podemos entender lo que Él nos quiso enseñar, de acuerdo con lo que sucederá en la consumación de todas las cosas.


Los Participantes de las Bodas del Cordero

Antes que nada, es importante identificar a los participantes en estas bodas:

1) El Padre del Novio (Mateo 24:36)

2) El Novio (Mateo 9:15)

3) La Novia (Apocalipsis 19:8__10)

4) Los Amigos del Novio (Juan 15:14__16, Juan 3:29)

5) Las Amigas de la Novia (Mateo 25)

6) Los Invitados a las Bodas (Apocalipsis 19:9, Mateo 22:11-14)

7) Los que se Encuentran en el Camino y Deben Acompañar a la Boda (Mateo 22:11__14)


Lo Diferente en las Bodas Judías

Es importante notar que las bodas judías en tiempos de Jesús eran muy diferentes a las bodas occidentales actuales. Entre las diferencias más notables se encuentran:


1. El Novio Era el que se Hacía Esperar

En nuestra cultura, es común que sea la novia la que se haga esperar. Sin embargo, en el matrimonio judío de la época, era el novio quien debía esperar, ya que el padre del novio decidía el momento adecuado para que él fuera a buscar a la novia. Aunque el novio conocía el tiempo, respetaba la autoridad del padre, quien era el único que sabía el día y la hora (Mateo 24:36).


2. La Fiesta Empieza Después de la Unión del Esposo y la Esposa

La fiesta de bodas solo comenzaba después de la unión de los novios. Esto ilustra cómo Cristo y la iglesia están destinados a ser una sola familia, una unión celestial que no tiene que ver con un acto físico de reproducción, sino con un vínculo espiritual eterno (1Pedro 2:9).

3. El Compromiso de Matrimonio Era Tan Serio Como el Matrimonio

En las bodas judías, el compromiso entre los novios era tan serio que se consideraba como estar casados, y solo se podía romper mediante un divorcio (2Corintios 11:2). Esto nos enseña sobre la seriedad con la que debemos tomar nuestro compromiso con Cristo, un compromiso que no debe ser tomado a la ligera.


4. Los Amigos del Novio Velaban por la Pureza de la Novia

En la tradición judía, los amigos del novio estaban encargados de velar por la pureza de la novia. Esta figura representa la responsabilidad de los pastores y líderes cristianos de velar por la pureza de la iglesia, para que esté limpia y sin mancha para su encuentro con Cristo. Si la novia fornicaba antes de la boda, no había boda, solo divorcio. Esto resalta que no todos serán la novia del Cordero, ya que solo aquellos que realmente desean estar con Cristo serán llamados (Mateo 22:11__14).


Reflexión Final

A través de las bodas del Cordero, entendemos que este es un evento trascendental en el cual los que han sido fieles y purificados por la sangre de Cristo serán unidos con Él para siempre. Sin embargo, muchos son llamados, pero pocos son escogidos, y no todos se preparan adecuadamente para ese día (Mateo 22:11__14). Así como en las bodas judías, debemos estar preparados y ser fieles a nuestro compromiso con Cristo, porque la espera puede ser larga, pero el evento será glorioso.

Este mensaje nos recuerda la importancia de vivir con una expectativa constante, sabiendo que el Señor regresará en el momento que Él haya determinado. Mientras tanto, debemos asegurarnos de estar listos para el encuentro, manteniendo nuestra fe firme y nuestras lámparas llenas de aceite, esperando la venida del Novio.

 Por: Carlos Benavides 


martes, 25 de marzo de 2025

¿FORMAN PARTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO LOS Libros DE MATEO, MARCOS, LUCAS Y JUAN?

¿FORMAN PARTE del  Antiguo Testamento los Libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan?

Hay una doctrina nueva que enseña que el Nuevo Testamento empieza en el libro de los Hechos. Creo es nueva porque no se encuentra en la palabra de Dios. Algunas personas creen que los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan no son para nosotros hoy día y estos cuatro libros del Nuevo Testamento son de la ley de Moisés. Según ellos, Éxodo y Mateo son libros iguales. Ellos predican que el Nuevo Testamento comienza "de Hechos en adelante".
Esta nueva doctrina nos enseña que las palabras que Jesús habló cuando predicaba aquí en la tierra eran solamente para los judíos y no para nosotros hoy en día. Los predicadores de esta doctrina dicen que las palabras de Jesús están en el mismo nivel que las de Moisés. Si no se encuentran de Hechos en adelante, entonces no son parte del Nuevo Testamento. Esta falsa doctrina fue inventada para sostener otra falsa doctrina acerca del matrimonio. Vamos a ver algunos versículos que muestran la falsedad de esta enseñanza.
Jesús vino para predicar el evangelio del reino.    "Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino . . . " (Mateo 4:23). Marcos dice: "Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios". Jesús explicó que la predicación del evangelio era su misión primordial en venir a esta tierra: "Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado" (Lucas 4:43). Lucas también agregó: "Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él" (Lucas 8:1). El mensaje principal de Jesús era acerca del reino de Él o sea su iglesia. Sin embargo, según esta doctrina solamente las palabras de Hechos en adelante son para nosotros.
Hay muchas enseñanzas en los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan que son para nosotros hoy en día. Por ejemplo, en Juan capítulo tres, Jesús dice: ". . . De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (Juan 3:5). Jesús habló estas palabras mucho tiempo antes de su muerte ¿son para la iglesia o no? Yo quiero saber si Jesús está dando una ley para los judíos. En (Mateo 18), cuando Jesús enseñaba como debemos tratar los problemas entre los hermanos de la iglesia, ¿estaba corrigiendo a los judíos acerca de la ley de Moisés?
Dice Jesús: "Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano" (Mateo 18:16-17). ¿Para quién es esta enseñanza? Según la nueva doctrina, si no está de Hechos en adelante, entonces no está en el nuevo testamento y no es para nosotros hoy día.
Jesús instituyó la cena del Señor antes de su muerte; ¿Qué tipo de bebida usan los predicadores de esta nueva doctrina en la cena? ¡No sabemos!  Pero si usan fruto de la vid, ¿Dónde encontraron su autoridad? Ojalá que no lo hayan sacado de la ley del Antiguo Testamento, porque no dice nada en Hechos en adelante acerca de la clase de bebida que debemos usar.  Según esta enseñanza, Jesús estaba explicando una ley de Moisés si no se encuentra la misma entre Hechos y Apocalipsis.
La verdad es que Jesús enseñaba muchas doctrinas para la iglesia y muchas parábolas acerca del reino (iglesia) de Dios. Decir que Jesús no predicó algo para los cristianos que no esté repetido de Hechos en adelante es un error grandísimo y tiene el propósito de dividir a los hermanos y destruir su fe en las palabras de Jesús.
Jesucristo era un profeta de Dios (Hechos 3:22), y por eso, tenía el derecho de profetizar y predicar una doctrina nueva. Juan el bautista era también un profeta y él trajo una doctrina nueva-- el bautismo en agua. El bautismo de Juan no se puede encontrar en la ley de Moisés. ¿Por qué? Porque no está y era un nuevo mandamiento de Dios.
Dice Jesús en (Lucas 16:16) : "La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en el". La predicación y los mandamientos del reino de Dios (la iglesia) empezaron con el ministerio de Juan el bautista.
Jesús prometió el Espíritu Santo a sus discípulos para recordarles todo lo que les enseñó cuando estaba con ellos. (Juan 14:26) dice: "Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todo lo que yo os he dicho". Él cumplió su promesa porque Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Santiago, Pedro y Judas, después de la muerte de Jesús, escribieron las palabras del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento fue confirmado cuando Jesús derramó su sangre, pero los libros que contienen las condiciones del nuevo pacto fueron escritos años después.
Un predicador usó el ejemplo del joven rico tratando de probar que Jesús solamente predicaba la ley de Moisés cuando andaba aquí en la tierra. Quiero preguntarle una cosa. Cuando Jesús le dijo al joven rico que vendiera todo lo que tenía ¿era una ley del Antiguo Testamento? ¿Podía Jesús exigir algo de aquel joven que no estaba en la ley de Moisés? Yo sé que podía y que Él lo hizo.
Jesús predicó muchas enseñanzas que no estaban en la ley de Moisés. Por ejemplo: (Mateo 19:9) no se encuentra en la ley de Moisés. En (Mateo 19:3__6), Jesús dio la ley matrimonial del principio del mundo y en (Mateo 19:7-8) dio la ley de Moisés y en versículo 9 dio la ley matrimonial para los cristianos. Algunos dicen que en el versículo 9, Jesús hablaba con los fariseos; sin embargo, en el versículo 10, nos damos cuenta que sus discípulos le escuchaban. Ellos le dijeron: "Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse".  En los versículos 11 y 12, Jesús les explicaba que no todos pueden quedarse sin casar, pero dijo Jesús que algunos: "se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos" (v.12). Esto nos enseña que Jesús, en el versículo 9, estaba hablando acerca de las leyes para las personas que iban a estar en el reino de los cielos, o sea, la iglesia de nuestro Señor Jesucristo.
Muchas personas dicen que frase "salvo por causa de fornicación" en (Mateo 19:9) se refiere a (Deuteronomio 24:1), pero esto no es posible. Mateo 19:9 dice: "Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera". Ellos dicen que la frase: "por causa de fornicación" corresponde a la palabra "indecente" en (Deuteronomio 24:1) que dice: "Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa". 
Están muy equivocados porque bajo la ley de Moisés, el castigo para la fornicación antes o después del matrimonio, era la pena de muerte y no el divorcio. (Deuteronomio 22:20-21) habla acerca de la ley si la mujer ha cometido fornicación antes del matrimonio: "Mas si resultare ser verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá, por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre; así quitarás el mal de en medio de ti." También, (Deuteronomio 22:22) habla acerca de la fornicación después del matrimonio: "Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así quitarás el mal de Israel". Podemos ver claramente que el castigo para la mujer que cometió fornicación era muerte, no divorcio y el castigo para infidelidad entre la pareja casada no era divorcio tampoco, sino la pena de muerte. 
Otros dicen que el caso de José y María es un ejemplo de divorcio por fornicación. Sin embargo, la decisión de José de dejar a María "secretamente" era su propia decisión ("no quería infamarla").     
La ley de Moisés, tampoco, permitió la pena de muerte sin por lo menos dos o tres testigos (Dt.17:6; 19:15; He.10:28). En el caso de José, no había testigos y José no podía probar que el niño que María llevaba no era de él. La palabra "indecente" en (Deuteronomio 24:1) es traducida de la palabra Hebrea "Ervah" y esta misma palabra, "Ervah", está en el (Dt. 23:14),          donde es traducida "cosa inmunda".                      En (Deuteronomio 23:12__14), podemos ver que era "indecente" o "cosa inmunda" tener excremento entre el campamento de los Israelitas. Por eso, si la mujer hizo excremento dentro del campamento o fuera del campamento y no lo cubrió, este acto era considerado "cosa inmunda" o "indecente" y no tenía nada que ver con "la fornicación"; y por eso, su marido podía divorciarla según (Deuteronomio 24:1) .
Podemos decir mucho más, pero es suficiente para mostrar que estamos bajo todo el Nuevo Testamento y no sólo una parte, como algunos predicadores dicen. La Biblia dice: "Mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados" (2Tim. 3:13). Tenemos muchos versículos que nos advierten acerca de los falsos predicadores. Ellos son hombres que fueron engañados y ahora están engañando a otras personas. No debemos tener comunión con ellos, porque predican otro mensaje que no es de Dios. La Biblia dice: "Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése si tiene al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! participa en sus malas obras" (2 Juan 9__11).
 
Por: Carlos Benavides 


EL PASTORADO FEMENINO ES UNA PRÁCTICA QUE SE APARTA DEL MANDATO BÍBLICO

EL PASTORADO FEMENINO ES UNA PRÁCTICA QUE SE APARTA DEL MANDATO BÍBLICO

Una de las señales más contundentes de que una iglesia se ha extraviado del Evangelio y rechazado el depósito de fe como entregado por los Apóstoles a la Iglesia de Cristo es que ordena mujeres al obispado.

1. Ni bajo el Antiguo Pacto ni bajo la plenitud del Nuevo Pacto mujeres fueron ordenadas para el sacerdocio y el oficio en el templo.

2. Jesús nunca ordenó a una mujer al Apostolado, de los setenta que ordenó para que predicaran la Palabra fueron todos varones, y si bien hubiese querido mujeres en el pastorado lo hubiera enseñando o comunicado a sus Apóstoles para que lo enseñaran a la iglesia.

3. Ni un solo Apóstol de Cristo ordenó a una sola mujer al pastorado. Por lo contrario, una de las primeras cosas que se pide de los pastores es que sea «marido de una sola mujer» (1Timoteo 3:2, Tito 1:6). Pablo manda a que ninguna mujer «ejerza autoridad sobre el varón enseñando» en la Iglesia (1Timoteo 2:16), y que es indecoroso, inaudito, que la mujer enseñe en la asamblea pública, y por lo tanto, «debe guardar silencio» (1Corintios 14:34)

Y para dejar claro que esta no era una ordenanza local, cultural o contextual (como a los innovadores les gusta alegar), dice inmediatamente después: «Si alguno piensa que es profeta o espiritual, reconozca que lo que os escribo es mandamiento del Señor. Pero si alguno no reconoce esto, él no es reconocido» (1Corintios 14:37-38).

4. La Iglesia nunca, en ningún tiempo ni lugar, ha ordenado mujeres al obispado. Desde la época de los Apóstoles hasta el siglo anterior, era norma y práctica universal de toda la Cristiandad (sean ortodoxos, católicos o protestantes) ordenar solo a hombres al oficio de pastor y obispo.

Lo que nos lleva a la pregunta lógica: *¿De dónde surge entonces esta innovación moderna y muy reciente de iglesias, en su gran mayoría evangélicas, de ordenar mujeres al pastorado?*

Simple y sencillamente: de la infiltración del feminismo.

No es de la Biblia, no es de los Apóstoles, no es del seno de la Iglesia que está práctica moderna viene: viene del mundo, y peor, de ideologías netamente elabadoras para contrarrestar, corromper, debilitar, y destruir si es posible, el Cristianismo apostólico y su influencia preservadora sobre la cultura.

Llámalo como quieras: «igualdad», «empoderamiento femenino», «progreso social», al final es sólo una cosa: una subversión ideológica de la fe apostólica, la operación del anticristo. 

La innovación teológica es obra del diablo.

*Este es el llamado:*

«Amados, por el gran empeño que tenía en escribiros acerca de nuestra común salvación, he sentido la necesidad de escribiros exhortándoos a contender ardientemente por la fe que de una vez para siempre fue entregada a los santos» (Judas 1:3)

 Por: Carlos Benavides 

COMO ME MANTENGO FIEL A DIOS

 COMO ME MANTENGO FIEL A DIOS

En una reflexion acerca de Que quiere Dios de mi? y aprendemos que Dios no esta

interesado en una parte de ti o de mi, sino El nos quiere en su totalidad, 100% completamente, eso significa, entregarse, no rendirse, comprometerse totalmente a Dios, pues es el canal mediante el cual las mas grandes bendiciones de Dios van a fluir a nuestra vida.

A. Les conte de John, quien encontró 22 monedas de oro en una casa vieja, y fin de comprarla, vendio su casa, sucarro, saco sus ahorros y al final su futuro fue mejor.

B. Les hable de Sheila quien encontró en una subasta un cuadro de Picasso, y para conseguirlo tuvo que vender

su colección personal de cuadros y resulto que aquel cuadro era una obra original con un valor millonario, por lo que su futuro financiero quedo asegurado.

C. También les hable de aquel hombre en la biblia, que hallo un tesoro en el campo, se alegro, lo volvió a esconder, luego fue a vender todo lo que tenia para comprar aquel campo donde había hallado el preciado tesoro, su futuro fue mejor

D. Que había en común en estas historias? Su decision se baso en tres factores muy importantes

1) Tuvieron confianza y seguridad de las cosas que hallaron

2) Su conocimiento de las cosas los hacia diferentes de los demás

3) Tuvieron Fe y valor para tomar decisiones y afrontar los riesgos

Ellos no vieron perdida en lo que tuvieron que vender y deshacerse, sino todo lo que estaban ganando.

Nuestra entrega a Dios se puede ilustrar con un cheque en blanco y firmado por nosotros, se lo entregamos a Dios

y El escribira todo lo que va a ser nuestro futuro. Ya le entregaste tu cheque en blanco y firmado por ti?

Hoy vamos a descubrir como mantenernos fieles a Dios

Texto: (Romanos 12:2) “Y no adopten las costumbres de este mundo, sino transformen por medio de la renovación

de su mente, para que comprueben cual es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto”

Este versiculo se compone de tres partes,

1) Mandamiento negativo; “Y no adopten las costumbres de este mundo…” “No sigan permitiendo que este

sistema de valores mundanos, los influencie con sus constantes bombardeos de sucia propaganda”

2) Mandamiento positivo; “…sino transformense por medio de la renovación de su mente” “Permitan que Dios completamente los cambie en su interior así como en su conducta exterior por medio de su Espiritu”

3) Proposito; “Para que comprueben cual es la voluntad de Dios, lo que es bueno agradable y perfecto” “Asi sus vidas, 24/7 podrán experimentar lo que realmente es la voluntad de Dios, que es ciertamente, buena, agradable y perfecta”.


1. CON UN AMOR EXCLUSIVO

1. Dios exige exclusividad, que le amemos solo a El, . No hay mayor dolor que sufrir una traicion.

2. Dios nos advierte de las trampas y engaños de este mundo, de sus consecuencias

El apóstol Juan nos dice: (1Juan 2:15_17) , “No amen al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, es decir, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. El mundo y sus deseos pasan; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”.

Santiago nos dice: (Santiago 4:4) “¡Ay, gente adúltera! ¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Todo aquel que quiera ser amigo del mundo, se declara enemigo de Dios”.

3. El diablo que controla al mundo, utiliza las cosas de este mundo para tres propósitos:

1) Hacer sentir, experimentar los placeres, cualesquiera que estos sean = Hedonismo, de hedone que es sinónimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o doctrina.

2) Tener, acumular, poseer bienes y dinero = Materialismo

3) Ser, alcanzar una posición social, fama, gloria, status = 0Egocentrismo

La triste y patetica realidad es que cualquiera que se ha guiado solo por estos valores mundanos, ha terminado en la bancarrota espiritual y Dios no quiere que sus hijos caigan en las mismas trampas y sufran de los mismos males.

4. Si usted es una víctima de las trampas y engaños del mundo, le recomiendo que busque ayuda.


2. CON UNA BUENA DIETA MENTAL:

A. Hace algunos años salió un documental en forma de película que se llamo Super Size Me, un experimento de

30 días, solo comiendo comida de este famoso restaurante de comida rápida, que sucedió al final? Ni siquiera alcanzo los 30 dias, el individuo tuvo que ser llevado al hospital casi a punto de la muerte.

B. Lo mismo sucede con nuestra mente, si solo consumimos lo que el mundo nos ofrece, si sucumbimos ante los deseos de la carne, los deseos de los ojos y las vanidades de esta vida, vamos a experimentar la muerte espiritual, la separación de Dios, la soledad del alma.

C. La mente es el campo de batalla, el lugar donde se encuentra un trono, quien se sienta en ese trono dirige tu vida. Lo que muchos no se dan cuenta es que diariamente nuestras mentes son bombardeados por el mundo y sus sucios valores, por medio de anuncios en las carreteras, las revistas, la television e Internet, y muchos han llegado a creer incluyendo a cristianos que las cosas que el mundo ofrece o los valores “morales y éticos” y todo lo que “politicamente es correcto” es lo máximo y nada hay fuera de esas cosas.

D. Pero a fin de experimentar la voluntad de Dios, que es buena, agradable y perfecta, debe ocurrir en nuestra vida lo que sucede con la oruga, una METAMORPHOSIS, una transformación, que venga de adentro hacia afuera y esta se lograra, por medio de la renovación de nuestra mente, pero noten que aquí no nos dice:

 Transformense por medio un conjunto de actividades religiosas,

 Transformense por medio de todos los mandamientos que les he revelado,

 Transformense por medio de una sincera fuerza de voluntad

 Transformense por medio de hacer buenas obras,

E. Todas estas actividades son excelentes, pero no son un fin en si mismas, sino un medio para que Dios obre en

nuestras vidas, leer la biblia, memorizar versículos, cantar himnos, orar, ayunar, reunirse con la iglesia, todo

esto sera efectivo cuando queramos romper con el mundo y sus sucios valores.

F. La transformación va a ocurrir por medio de renovar la forma de pensar, cuando esta esta basada en la perspectiva de Dios. En nuestra mente esta la capacidad de decidir, si nos guiamos con el sistema de valores del mundo o lo que Dios quiere darnos

- Las cosas que Dios quiere que hagamos van a ser mas fáciles cuando renovamos nuestra mente, deja de

mirar con los lentes del mundo, usa los valores de Dios.

- El patron de conducta debe romperse de “tratar de ser bueno o de hacer lo bueno” a expresar tu amor a

Dios al confiar en sus promesas.

- Si constantemente tienes pleitos con alguien, si constantemente te sientes mal por no cumplir tus

responsabilidades, si con frecuencia no puedes establecer relaciones serias y valiosas con los demás, no

tienes un problema, tienes un patrón de conducta en tu mente que necesitas romper.

- (Romanos 10:17), Dios va a hacer la obra en ti, por dos maneras; 

1) No permitas que el mundo te influencie 

 2) Empieza a pensar desde la perspectiva de Dios.

Conclusion: Renovar tu mente es la prescripción divina para obtener todo lo mejor que Dios te ofrece su voluntad se caracteriza por: 

1) Bueno, atractivo, hermoso, que satisface con ricura .

2) Agradable, que es aceptable a Dios y a nosotros.

3) Perfecto, de acuerdo a su diseño, magnificando el potencial para cumplir su propósito en nosotros.

Este día la decision es tuya, quieres comprobar que es cierto lo que Dios dice? Vivir una vida victoriosa? 

Renueva tu mente. Es algo que tu necesitas hacer.


 Por: Carlos Benavides 

martes, 18 de marzo de 2025

EL HIJO DE DIOS (terminal)

 EL HIJO DE DIOS

Dios personificado

En la Biblia, Dios a menudo se personifica a sí mismo, como si tuviera un cuerpo físico, como nosotros. Por ejemplo, el (Salmo 34:15)  nos dice: «Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a su clamor».   

Y en (Isaías 59:1-2) , versículo 1 leemos: “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír.” Y el versículo 2 dice: “Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.”   

Pero nuestro Dios llevó la personificación a un nivel completamente nuevo cuando se personificó a sí mismo como Hijo, en el cuerpo carnal de nuestro Señor Jesucristo. Jesucristo, ¡el Hijo del Dios viviente! (Mateo 16:16). La Escritura dice en (Hebreos 10:5)«Por lo cual, al venir al mundo (cuando el Hijo vino al mundo) , dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me preparaste un cuerpo».  

Dios fue literalmente personificado en un cuerpo de carne y hueso, el cuerpo de Jesucristo. Claro que, antes de ser llamado el Hijo, fue llamado el Verbo. El Verbo de Dios. «En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios» (Juan 1:1). Recuerdo que así lo decía Johnny Ramsey. No decía: «El Verbo era Dios». No, Johnny siempre decía: «¡El Verbo era Dios!».   

Mucha gente no quiere creer que Jesús era Dios, así que Johnny se aseguró de decirlo claramente, tal como lo dice la Biblia: "¡Y el Verbo era DIOS!". ¡Exclamación! Y claro que sabemos que es cierto, porque el versículo 14 nos dice: "Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros. Y vimos su gloria; gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad". El "unigénito", el "Hijo" de Dios. Dios personificado. O como muchos han dicho: ¡Dios encarnado!

Dios pudo haberse manifestado a nosotros de cualquier manera que hubiera querido. Pudo haberse mostrado como una zarza ardiente, como una columna de fuego o como una columna de humo. Pero eligió manifestarse como Padre y como Hijo. Dios primero se presentó como Padre en (Éxodo 4: 22) , cuando dijo: «Israel es mi hijo, mi primogénito».   

Eso era un poco figurativo, ¿no? Israel es la descendencia de Dios, y Dios mismo es su Padre. Pero ilustra la relación que Dios desea que tengamos con Él. Dios quiere que lo veamos como un Padre amoroso, que siempre está ahí para sus hijos. El Señor dijo en (Isaías 43:6) «Trae a mis hijos de lejos, y a mis hijas de los confines de la tierra».  

En (Lucas 3:38), se da una genealogía que va desde Jesús hasta Adán. Y en cuanto a Adán, dise «Adán, hijo de Dios». Así que, desde el principio de la Biblia, Dios ha enfatizado que Él es, en efecto, «nuestro Padre», y que nosotros somos sus hijos e hijas.

Dios nos prometió en (2Corintios 6:18) “Y yo seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso”.  


Y cuando Jesús enseñó a sus discípulos cómo orar, dijo en (Lucas 1:2) “Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos”.   


Y así, qué apropiado fue que, cuando Dios mismo vino a la tierra para convertirse en el sacrificio por los pecados del mundo, lo hiciera como el mismísimo "Hijo de Dios", obediente a cada palabra del Padre. ¡Y qué ejemplo nos dio Jesús! El ejemplo del amor, el respeto, la lealtad y la dedicación que todo hijo fiel debe tener por su Padre. ¡Y especialmente por un Padre como Dios!

¿Por qué vino a esta tierra el Verbo de Dios encarnado en un Hijo? Creo que lo hizo así, para que, al mismo tiempo que se convertía en el sacrificio perfecto por nuestros pecados (el sacrificio que solo Dios podía ofrecer), también se convirtiera en el ejemplo perfecto del Hijo perfecto, el hijo perfecto de Dios.


Y... “Aunque era Hijo, aprendió la obediencia por lo que padeció (y eso fue para nuestro ejemplo, para que siguiéramos ese ejemplo) . Y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor (la fuente misma) de eterna salvación para todos los que le obedecen.” (Hebreos 5: 8-9)

Creo que Dios quiere que nos identifiquemos con Jesús. Creo que esa es una de las razones por las que Dios se manifestó como Hijo. Jesús es Hijo, y nosotros somos hijos e hijas. Tenemos mucho en común, y eso no fue casualidad. Fue obra de Dios. Fue el plan eterno de Dios.

(Filipenses 2:6) , nos dice que Jesús existía en forma de Dios . (Juan 1), nos dice que Jesús era el Verbo de Dios. Pero (Filipenses 2:7);, dice: «sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres». Se despojó a sí mismo y se hizo Hijo. ¿Y por qué Hijo? Pues para que pudiéramos identificarnos con él. Hebreos 4, versículo 15, dice que Jesús fue tentado en todo como nosotros, pero sin pecado.     


Y por eso, se nos dice que Jesús puede compadecerse de nuestras debilidades (mismo versículo). No estamos solos en esto, ¿verdad? No, estamos juntos, unos con otros y con Cristo, nuestro hermano. Aunque Jesús es nuestro Señor, nuestro Maestro y nuestro Salvador, también es nuestro hermano.


¿Recuerdas cuando Jesús preguntó en Mateo 12, versículo 48: "¿Quiénes son mis hermanos?"? Y el versículo 49 dice: "Y extendiendo la mano hacia sus discípulos, dijo: ¡ He aquí mi madre y mis hermanos!". Además de ser todo lo que Jesús es, también es tu hermano. ¡Y qué hombre tan especial para tener como hermano!


Él ha estado ahí, lo ha hecho. Y puede ayudarnos a superar cualquier situación que estemos atravesando. Y podemos hacerlo con confianza, porque sabemos que Él ya lo ha hecho. Solo tenemos que seguirlo, ¿verdad? «Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí» (Juan 14:6) . ¿Por qué querríamos intentarlo, yendo por otro camino?


En Juan 6:68, Pedro dijo: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna». ¿Verdad? ¿A quién iríamos si no a nuestro hermano y a nuestro Señor?


Tú y yo podemos tener confianza ante Dios gracias a Jesucristo. Si ese pensamiento no te anima, entonces no sé qué lo hará. Efesios 3, versículo 12, dice: «En quien tenemos seguridad y acceso con confianza por la fe en él». Fe en nuestro Señor Jesucristo.  


Hebreos 4, versículo 6 dice: “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia (la bondad de Dios) para el oportuno socorro”.   


¿Alguna vez has dudado en acudir a Dios? Quizás te has sentido indigno o algo similar. Quizás te has sentido avergonzado o culpable por algo que has hecho. Pero no hay necesidad de sentirse así. Dios quiere que acudamos a Él siempre, sin importar lo que hayamos hecho o dejado de hacer. Ese es el propósito de Jesús: que podamos recibir perdón por nuestras faltas y pecados, y que podamos aprender y crecer como cristianos.


El segundo sermón registrado que predicó el apóstol Pedro se encuentra en Hechos, capítulo 3. En el versículo 19, dijo : «Arrepiéntanse y conviértanse, para que sus pecados sean borrados, para que tiempos de refrigerio vengan de la presencia del Señor». Es la presencia del Señor la que trae «tiempos de refrigerio». Nunca teman ni duden en lo más mínimo en acercarse a Dios nuestro Padre. ¡Porque así es como recibimos refrigerio! Acercándonos a nuestro Padre, por medio de Jesús el Hijo.  


Saben, Jesús dijo en Juan 14, versículo 6: «Nadie viene al Padre sino por mí». En el versículo 24, Jesús les dijo a sus discípulos: «Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre; pidan y recibirán, para que su gozo sea completo». Nadie puede acercarse al Padre de forma aceptable, excepto por medio del Hijo. Pero por medio del Hijo, no solo pueden acercarse a nuestro Padre celestial, sino que Efesios 3, versículo 12 nos dice: «Tenemos seguridad y acceso con confianza por la fe en Él». Y «su gozo puede ser completo».


 


Como dije, Dios siempre ha sido un "Padre" para toda la creación; pero escuchen la relación que Él describe que tiene con la nación de Israel. En Jeremías 31, versículos 31 y 32, Dios le dice a Jeremías: "He aquí, vienen días", declara el Señor, "en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá". (Y junto con este nuevo pacto, también iba a haber un nuevo reino. Un nuevo reino, para reemplazar al antiguo reino de Israel). (Así que, un nuevo reino y un nuevo pacto). "No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; mi pacto que ellos rompieron, aunque fui un esposo para ellos, dice el Señor". 


 Dios, nuestro Padre, era un "esposo" para la nación de Israel. Su relación era como la de un matrimonio. En un matrimonio físico, se supone que el esposo y la esposa deben ser "una sola carne". Pero como este era un matrimonio "espiritual", Israel debería haber sido "un solo espíritu" con Dios. ¡Pero no lo fueron! Rompieron los votos matrimoniales; rompieron el pacto.


Y como leemos en Jeremías, esa es una de las razones por las que Dios estaba haciendo un nuevo pacto con su pueblo: ¡porque rompieron el primer pacto! ¡Israel se prostituyó! Fueron tras otros "dioses", por así decirlo. Y entonces Dios iba a hacer un cambio. No iba a "divorciarse" completamente de Israel. Pero sí iba a hacer un cambio.


Dios iba a cambiar Su rol, del de esposo, y iba a asumir Su rol de Padre, y iba a enviar a Su Hijo, para redimir a Su anterior esposa, Israel, de su condición adúltera.


Y a los israelitas que aceptaran la redención de Dios por medio de su Hijo, se les ofrecería otra oportunidad de matrimonio. Pero esta vez, el matrimonio de Israel no sería con el Padre, sino con el Hijo.


Apocalipsis 21, versículo 2, nos da una imagen simbólica de lo que hablo. Apocalipsis 21:2 dice: «Y vi la santa ciudad, la NUEVA Jerusalén, descender del cielo, de Dios, preparada como una novia, ataviada para su esposo». La NUEVA Jerusalén es el NUEVO Reino, el reino de Cristo. Es la «novia de Cristo». ¡Es la «iglesia de Cristo»!


Me pregunto si hubo algún día que hiciera más feliz a Dios Padre que el día en que unió a su Hijo unigénito con su esposa en matrimonio. ¿Qué opinan?


Apocalipsis 19, versículo 7 dice: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”.


¿Sabes por qué nuestro Padre perdonó nuestros pecados por medio de su Hijo? Efesios 5, versículo 27 dice: «…para presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfección, sino santa e intachable». Y en 2 Corintios 11, versículo 2, leemos : «…os prometí a un solo esposo, Cristo, para presentaros como una virgen pura a él». Así, Dios perdonó nuestros pecados para presentarnos a Cristo como una virgen intachable, una novia santa.


 


¿Qué estás dispuesto a hacer por Dios? ¿Qué estás dispuesto a ofrecerle? ¿A ti mismo? ¿Tu tiempo? ¿Tus talentos? ¿Tu vida? La invitación es tuya.