IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 24 de septiembre de 2021

EL MORMONISMO SISTEMA DE INFIDELIDAD

EL MORMONISMO, SISTEMA DE INFIDELIDAD 

 El Mormonismo, desenmascarado, no tiene en realidad nada de respeto hacia la Biblia, ni hacia los antiguos hombres inspirados de Dios, y la razón es que la Biblia contradice las supuestas revelaciones y enseñanzas de José Smith.  Cada vez que hay contradicción o desacuerdo entre la Biblia y el Mormonismo, los mormones siempre desacreditan a la Biblia.  ¡Es sistema de infidelidad!

EL PROFETA JOSE SMITH

 Afirma el Mormonismo que el señor José Smith, Jr., era profeta inspirado de Dios.  Refutada esta afirmación, el Mormonismo empieza a desplomarse.  Todo sistema religioso humano tiene que hacer lugar para su “profeta” o “profetisa”, juntamente con sus “revelaciones” y “autoridades”, porque con la Biblia sola no se pueden probar bíblicos sus movimientos.

 Así sucede con el Mormonismo.  Su Fundador, su Cabeza, fue José Smith.  Para probar falso a Smith solamente se necesita aplicar este texto del Antiguo Testamento, Deuteronomio 18:22, que dice:

 “Si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado;  con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él”. Muchas fueron las llamadas profecías que hizo Smith y que fallaron;  no se cumplieron.  El tiempo mismo se ha encargado de probar a Smith mentiroso, un falso profeta.  Nadie tenga temor de él.

 

 El propio Libro de Mormón contradice la revelación de Smith en cuanto a la pluralidad de esposas (véase el Libro de Mormón, Jacob 2:23,24,27,28,33, y luego Doctrinas y Convenios 132:38).  El Libro de Mormón condena la práctica de la poligamia, mientras que Smith dio una revelación para justificar tal práctica.

 

* * * * * EL LIBRO DE MORMÓN 

  La Biblia no deja lugar para otras autoridades en la fe una vez dada a los santos

(Judas, versículo 3).  Por esta razón es de esperarse que el Libro de Mormón, una obra humana, desacredite a la Biblia.  Leemos en el Libro de Mormón, II Nefi 29:6:  “Tú, necio, que dirás:  Una Biblia, tenemos una Biblia, y no necesitamos más Biblia”.

 

 En el Libro de Mormón encontramos que tres personas (los señores Cowdery, Whitmer, y Harris) afirman que son verdaderas las cosas referentes al origen de dicho libro.  Con respecto a esto, basta saber que estos tres “testigos” nunca vieron las planchas de que, según el Mormonismo, fue hecho el Libro de Mormón.  Ni eran tampoco jueces competentes para declarar sobre la veracidad de la traducción.  Tenemos solamente la palabra de ellos ¡tocante a una “visión”!  ¡Esto no es evidencia!  Además, no existe registro de declaraciones hechas por la propia mano de los tres testigos, mientras vivieran, tocante a que ellos hubieran visto las mencionadas planchas.  En cuanto a la “visión”, ¿hizo cada uno de los “testigos” una narración de lo que había visto?  ¡No! 

Fue preparada una declaración para que los tres la firmaran.  ¿Qué clase de testimonio es éste?

 

 Se hallan treinta y ocho páginas del Libro de Mormón iguales a páginas de la Biblia.  Smith, copiando en gran parte pasajes de la Biblia, en la versión inglesa llamada “King James”, copió hasta palabras escritas en letra cursiva, que se usa en algunas traducciones para indicar palabras que no están en el texto original, sino que son intercaladas por los traductores para completar el sentido del pasaje.  Compárese 1Cor. 13:5 (versión King James) con Moroni 7:45 (del Libro de Mormón)

 

            El Libro de Mormón abunda en declaraciones absurdas.  Por ejemplo, hablando de barcos, dice Ether 2:17, “su longitud era la de un árbol”.  Véanse también Ether 2:20 y 1 Nefi 1:2.

 

 El Libro de Mormón admite tener equivocaciones y juicio humano.  Dice I Nefi 19:6, “Sin embargo, no escribo nada sobre planchas a no ser que lo considero sagrado.  Y ahora, si yerro, lo mismo han hecho los de la antigüedad”.  Véanse Jacob 1:2; 7:26; Mormón 9:31-33.

 

 Los errores propagados en el Libro de Mormón son muchos.  Alma 7:10 declara que Jesús nació en Jerusalén, en lugar de en Belén.  II Nefi 2:22-25 enseña que del pecado resulta gozo; que del mal viene el bien.  Mosíah 18:17 tiene la iglesia establecida 147 años antes de Jesucristo, y según Alma 46:15, había cristianos 73 años antes de Cristo.

 

* * * * * *

 

QUE LA BIBLIA ES INSUFICIENTE

 El Octavo Artículo de Fe dice: “Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente; también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios”.  Así vemos que los mormones no creen que la Biblia sea la palabra de Dios tal como es.  No creen siquiera que los manuscritos griegos contengan la palabra de Dios.

 

 Notemos otra declaración mormona: “La Biblia es la palabra de Dios, escrita por hombre.  Es básica en la doctrina mormona.  Pero los Santos de los últimos Días reconocen que se han entrado errores en esta obra sagrada a causa de la manera en que nos ha venido el libro.  Además, la tienen por guía incompleta (énfasis mío, BHR).  Veintenas de diferentes clases de organización eclesiástica e interpretaciones contradictorias de doctrinas básicas, que han producido cientos de sectas distintas, dan testimonio a la insuficiencia de la Biblia. . .El registro no es claro”.

 

 Sin duda, el Mormonismo es sistema de infidelidad. ¡No acepta la Biblia! Para el Mormonismo la Biblia está llena de errores;  es guía incompleta;  es insuficiente.  Los mormones usan los mismos argumentos que los católicos y muchas sectas protestantes en su afán por hacer lugar para cosa distinta a la Biblia, porque no quieren sujetarse a ella.

 

 Las centenares de sectas que reclaman seguir la Biblia no dan testimonio de que la Biblia sea insuficiente, sino dan testimonio de que tales sectas no tienen voluntad de dejar sus obras humanas (credos, manuales, disciplinas, catecismos, etc.).

 

 Le toca al Mormonismo especificar en la Biblia cuáles sean los errores, y mostrar dónde los haya corregido el Libro de Mormón, o las revelaciones mormonas.  ¿Saben los mormones qué citar de la Biblia, y qué no?  La citan cuando les conviene, y la rechazan cuando no.

 

* * * * * *

 

EL MORMONISMO ES SISTEMA DE CARNALIDAD

 Según el Mormonismo, todo es carne y hueso y promesa de poder cohabitar y engendrar por toda la eternidad.  El corazón del Mormonismo es el sexo mismo.  No es maravilla, pues, que José Smith haya quitado de la Biblia Juan 4:24, que dice “Dios es Espíritu”.  En Doctrinas y Convenios 132:1-66 vemos la revelación sobre la eternidad del pacto del matrimonio y también sobre la pluralidad de esposas (Jacob cap. 2).  Esta revelación que se le ocurrió a José Smith afirma que en la eternidad, los sellados por este “nuevo y sempiterno convenio”, seguirán engendrando hijos.  Los demás salvos serán meramente ángeles y no podrán casarse; tendrán que permanecer separados.  Según esta revelación, una pluralidad de esposas es dada a uno para que pueda engendrar almas de hombres en la eternidad.  Tenemos razón en decir que el Mormonismo es sistema de carnalidad, de materialismo.

 

* * * * * *

 

NADA CREADO, TODO ENGENDRADO

 El Mormonismo enseña que no hay nada creado; que todo es engendrado.  El Dios Supremo (a El mismo le hacen en alguna manera nacido de materia eterna, potente en sí e inteligente) engendró otros dioses. Todos tienen cuerpos, partes y pasiones, porque el hombre es hecho a la imagen de Dios. Aquí se ve una razón porque los mormones afirmen que la Biblia está llena de errores,  porque ella dice que Dios es Espíritu, no carne ni huesos; que es Eterno, no creado. Así vemos por qué no quieren la Biblia. Sin embargo, siempre que hacen sus visitas a las casas de la gente, llevan en brazos la Biblia que, según ellos, es incompleta, insuficiente y llena de errores.  ¿Para qué llevan tal libro, la Biblia? ¡Para introducirse en las casas, y una vez por dentro, comenzar a desacreditarla y elevar después al Libro de Mormón por encima de la Biblia!  Lo tienen que hacer para no admitir lo falso de su religión, porque esa Biblia que traen en sus manos condena  en todo  punto el sistema mormón.

 

 El Mormonismo es sistema de infidelidad;  no cree en Dios ni en Su palabra.  Es sistema de carnalidad, desde su concepto de Dios hasta su concepto de la vida eterna en los cielos.

 

- - CRONOLOGÍA - -

 

1805, 23 dic., Nació José Smith en Sharon, Vermont.

1820, primavera, Dios y Cristo le aparecieron (Sant. 1:5).

1823, 21 de sept., Moroni apareció en la recámara.

1827, 22 de sept., Las planchas excavadas.

   Dic.—feb., Comenzada la traducción de las planchas.

1828, febrero, Martín Harris llevó parte de la traducción y de los caracteres al profesor Anthon en Nueva York.

   12 de abril, La obra de traducción iniciada                                                                                 14 de junio, 116 páginas del manuscrito terminadas;  quemadas por la señora  Harris.   

1829, 8 de abril, Comienza Oliverio Cowdery como escriba de Smith.

   15 de mayo, Smith y Cowdery ordenados al Sacerdocio Aarónico por Juan el           

       Bautista.      junio, Los tres testigos:  Harris, Cowdery y Whitmer.

           junio, La traducción terminada.

1830,  primavera, El Libro de Mormón salió de la imprenta.

           6 de abril, La Iglesia establecida.

1831,  junio, Segunda Conferencia Anual, Kirtland, Ohio.

1832,  24 de marzo, Fueron embreados y emplumados Smith y Rigdon en Ohio.

1833,  4 de mayo----1836, 27 de marzo, El templo de Kirtland, Ohio.

1838,  12 de enero, Salió Smith para Missouri para no volver jamás a Ohio.

1838—1839, enviaron, Fueron a Illinois.

           La Primera Presidencia fue encarcelada 5 meses en Liberty, Misurí.

1839,  22 de abril, Smith y los otros fueron libertados;  se fueron a Illinois.

1840,  “Millenial Star” (Estrella del Milenio), Inglaterra, (el periódico más antiguo de la             Iglesia).

1841,  Orson Hyde hizo viaje a Jerusalén.

1841,  6 de abril—octubre de 1842 (usando ya algunos de los cuartos del Templo)----30             de abril de 1846, El Templo Nauvoo.

1844,  10 de junio, La imprenta del periódico “Expositor” de Nauvoo destruida.

           24 de junio, Smith encarcelado en Carthage.

           27 de junio, Muerto a balazos en la cárcel.

1846,  febrero, Exodo de Nauvoo bajo la dirección de Brigham Young.

1847,  21 de julio, Entraron Orson Pratt y Erastus Snow en el Valle del Lago Salado.

           5 de dic., Brigham Young sostenido como Presidente.

1853,  Comenzada la construcción del Templo de Salt Lake City.

1872,  Legislación contra la poligamia en el Congreso de los Estados Unidos.

1877,  29 de agosto, Murió Brigham Young.  Le sucedió Juan Taylor.

1887,  25 de julio, Murió Taylor.  Le sucedió Wilford Woodruff.

1890,  6 de oct., El “Manifiesto”.

1893,  6 de abril, Terminada la construcción del Templo.

1898,  sept., Murió Woodruff.  Le sucedió Lorenzo Snow.

1901,  10 de oct., Murió Snow.  Le sucedió José F. Smith. 

1918,  18 de nov., Murió José F. Smith.  Le sucedió Heber J. Grant.

1945,  15 de mayo, Murió Grant.  Le sucedió George Albert Smith.

 

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 

 

- - PREGUNTA Y RESPUESTA - -

 

 Durante el Debate Reeves-Smith, sept. 1954, Reeves le hizo al mormón, Smith, la siguiente pregunta:

 

 ¿Cómo se explica el hecho de que traductores ingleses no inspirados, traduciendo al inglés manuscritos hebreos y griegos “imperfectos”, y José Smith, traductor inspirado, traduciendo al inglés textos egipcios perfectos, hicieron una traducción exactamente idéntica a todos los textos hallados en la Biblia como también en el Libro de Mormón?

 

        El respondió así:

 

 “Todos los textos que se hallan en ambos libros no son idénticos.  No niego que José Smith usó la versión “King James” de la Biblia cuando encontró escritura familiar grabada sobre las planchas de oro. Cuando ambos textos, texto nefita y la Biblia (King James Version), estaban de acuerdo substancialmente, el profeta usó la Biblia palabra por palabra; de otro modo lo corrigió para conformar al texto que estaba en las planchas de metal. En este respecto José Smith hizo exactamente la misma cosa que habrían hecho otros mucho traductores”. 

Por: Carlos Benavides

jueves, 23 de septiembre de 2021

¿ HAY APÓSTOLES HOY ?

   ¿Hay Apóstoles Hoy?


Algunas congregaciones creen hoy en día que tienen apóstoles como en los tiempos de la Biblia , sin embargo es otra cosa la que nos enseña las sagradas Escrituras.

Una de las revelaciones que tenemos a traves del relato de Lucas en el libro de los Hechos , nos enseña que para el oficio de Apóstol en los tiempos Bíblicos uno tenía que :

a) Haber personalmente visto a Cristo resucitado. “Es necesario, pues , que de estos hombres que han estado junto con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su RESURRECCIÓN” Hechos 1:21-22

Si analizamos el contexto veremos que se reunieron en Jerusalén como ciento veinte ” Hermanos”, “varones”, “hombres” con el propósito de escoger a uno de ellos para ser parte del grupo de los “doce apóstoles”, ya que uno de ellos,Judas  el cual había sido guía de los que prendieron a Jesús y que era contado con ellos y tenía parte en este ministerio había muerto y había perdido su lugar en este oficio.  Hechos 1:15-26. De estos como ciento veinte , solo dos de ellos reunían las calificaciones para ocupar el lugar de Judas. ” Y señalaron a dos: a José,llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías., siendo este último escogido dentro de este grupo de los “doce apóstoles”

b) Ser personalmente escogido al apóstolado por Jesucristo. “ Y cuando era de día,llamó a sus discípulos , y escogió a doce de ellos,a los cuales también llamó apóstoles” Lucas 6:13

c) Recibir  de Cristo el bautismo del Espíritu Santo .  Hechos 1:2-5

Los Apóstoles en tiemplos de la Biblia dieron pruebas de su apóstolado a través de los milagros que realizaban. El apóstol Pablo escribiendo a los Corintios en su segunda carta expresó: ” Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales,prodigios y milagros” 2Corintios12:12

Pablo les dio pruebas de que el era apóstol de Jesucristo por las “SEÑALES” que hacía. Esto lo escribe  tratando de convencerles que él era un apóstol de Jesucristo ya que muchos no le aceptaban como apóstol de Cristo.

Ellos sanaban todo tipo de enfermedades .” Y por lA MANO DE LOS APÓSTOLES se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo……Y aún de las ciudadesvecinas muchos venían a jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados” Hechos 5:12-16

Todo esto claramente se refleja en el relato que hace Lucas en el libro de los “Hechos de los Apóstoles” de la obra que ellos hicieron. “ Y sobrevino temor a toda persona;y muchas maravillas y señales eran hechas por los APOSTOLES” Hechos 2:43

Transmitieron dones milagrosos a los recién convertidos como lo registra el libro de los hechos ” Cuando vió Simón que por la imposición de las manos de los APOSTOLES se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero” Hechos 8:18

Levantaron muertos. ” …….Entonces, sacando a todos,Pedro se puso de rodillas y oró; y volviéndose al cuerpo,dijo :Tabita levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro,se incorporó. Hechos 9:36-40

Y todo esto lo hicieron aún en presencia de incrédulos para demostrar quesu mensaje provenía de Dios.  Quiero decirles que NADIE en el día de Hoy  puede hacer estas señales.

La obra de un Apóstol en los tiempos bíblicos era revelar a través de la direccón del Espíritu de Dios la voluntad de Dios a la humanidad. ” que por revelación me fue declarado el misterio, como antes……leyendo lo cual podéis entender…..misterio que en otras generaciones no se dio a conocer  a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu“. Efesios 3:3-5

Dar testimonio como testigos oculares de la resurrección de Cristo .” …...Y vosotros sois testigos de  estas cosas” Lucas 24: 46-48. Como lo manifesto Pedro el día de pentcostés ” A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos” Hechos 2:32 .

Esta obra fue completada en los tiempos Bíblicos porque el Espíritu guió a los Apóstoles a ” TODA LA VERDAD”  Juan 16:13 y esa verdad con el testimonio de los testigos oculares se ha registrado en la Escrituras  para que todos podamos tener fe y obedecerla .

Nadie hoy en día puede reunir estos requisitos ya que la Biblia dice que Cristo apareció y escogió a Pablo , el último de todos al apostolado ” Y al ÚLTIMO de todos ,como a un abortivo,me apareció a mí“1Corintios 15:8


 Por : Carlos Benavides

TRES PELIGROS QUE PUEDEN ACOMPAÑAR A LA VERDAD

 Los cristianos con hambre y sed de justicia van a esforzarse grandemente a comprar la verdad y no venderla (Proverbios 23:23 ) porque la verdad de Dios nos liberta, nos salva y nos da esperanza (Juan 8:32). Sin embargo, varios peligros espirituales pueden acompañar la verdad.

(1) El orgullo – “El conocimiento envanece, pero el amor edifica.” (1 Corintios 8:1) Me da mucha pena ver a hermanos que se jactan, “la iglesia de Cristo tiene toda la verdad.” “Somos la iglesia verdadera.” Hay al menos dos problemas con hermanos que hacen a menudo este tipo de declaración:
(a) La mayor parte del tiempo, demuestran no saber lo que es la iglesia de Cristo. La tienen una asociación de congregaciones, o sea, una secta con una doctrina propia y oficial la cual es “la verdadera.” Piensan que este grupo es el “verdadero.”
(b) El orgullo sectario de los cristianos que hablan así no solamente pone en peligro su salvación, sino hace que los de afuera les vean como fariseos jactanciosos. Los perdidos no van a escucharles hablar de la verdad en cuanto a la aceptación de la salvación y otros puntos importantes porque su orgullo les hace ser repulsivos.
Para ser salvo, no solamente es necesario aceptar la verdad en cuanto a la fe, el bautismo, la adoración bíblica, la organización autorizada por Jesús, etc. sino también hacerlo con respecto a la humildad, la mansedumbre y la misericordia.

(2) La satisfacción – Al bautizarse y establecer congregaciones que conforman con algunos principios bíblicos, algunos se ponen contentos y dejan de crecer. Dicen, “hemos encontrado la verdad.” No quieren analizar otros puntos de vista ni analizar puntos profundos o controvertibles. No se dan cuenta que no solamente debemos encontrar la verdad en cuanto a algunos puntos básicos, sino también crecer en ella (2 Pedro 3:18) con respecto a puntos más profundos. (Hebreos 6:1-3) Significa un análisis continuo de la Biblia y de otros puntos de vista. Así los cristianos humildes evitan el estancamiento y la muerte espiritual.

(3) La autosuficiencia – Al tener la verdad en algunos puntos básicos, algunos se sienten muy competentes ya que se tienen a si mismos como buscadores de la verdad y no como los sectarios y mundanos perdidos. Llegan a confiar en si mismos como justos y menospreciar a otros (Lucas 18:9). Dejan de pensar tanto en la gracia y la misericordia de Dios como base de su salvación sino en haber sido “listos” al encontrar la verdad. Así al pensar encontrar la salvación por haber llegado a la verdad en algunos puntos, la pierden al descuidar lo que más vale, la pobreza de espíritu.

Los fariseos tuvieron la verdad en cuanto a la vida después de la muerte, los espíritus, los ángeles, el error de la influencia griega, etc. Pero las malas actitudes que acompañaron su aceptación de estas verdades les mataron espiritualmente.
No se jacte de “tener la verdad.” Si al encontrarla en cuanto a algunos puntos básicos, encontramos a la vez el orgullo, la satisfacción y la autosuficiencia, nuestro hallazgo se convierte en una maldición. ¡Solamente de los pobres en espíritu es el reino de Dios!

  Por : Carlos Benavides

domingo, 19 de septiembre de 2021

EL CAMINO AL CIELO

EL CAMINO AL CIELO 
Estimado amigo, gracias por haber aceptado este folleto, es una prueba 
de que a usted le interesan las cosas de Dios, a pesar de que vivimos en 
un mundo muy materialista y desinteresado del mundo espiritual.
¿Ha viajado alguna vez por ciudades grandes? ¿Sabe de la 
importancia de conocer el camino correcto? ¿Se ha perdido alguna vez? 
¿Ha sentido esa frustración de haberse equivocado pensando que estaba 
en el camino correcto? Pues lo mismo nos puede suceder en nuestro 
caminar hacia el cielo, escuche al sabio Salomón al darnos un consejo, 
Proverbios 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero 
que al final es camino de muerte.
En su intento por explorar nuevos caminos el hombre se ha perdido 
en sus propios pensamientos y ha ofrecido al hombre mismo caminos 
ilusorios y vanos que confunden y pierden a sus seguidores, así se 
expresa el profeta Jeremías del hombre, Jeremías 10:23 Reconozco, oh 
Jehovah, que el hombre no es señor de su camino, ni el hombre que 
camina es capaz de afirmar sus pasos.
Qué triste es saber que quienes nos guían no conocen el camino, 
¿se imagina esta situación en el sentido espiritual? Debe ser bastante 
desalentadora, así se expresó Jesús, el Hijo de Dios de aquellos quienes 
supuestamente deberían ser los guías, pero habían abandonado el 
consejo de Dios, Mateo 15:14 Dejadlos. Son ciegos guías de ciegos. 
Pero si el ciego guía al ciego, ambos caerán en el hoyo.
Por lo tanto, si existe ese latente peligro de ser guiados por “guías 
ciegos” ¿Qué debiéramos hacer? Preguntar así como nos recomienda el 
profeta Jeremías 6:16 Así ha dicho Jehovah: "Paraos en los caminos 
y mirad. Preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, 
y andad por él; y hallaréis descanso para vuestras almas." Pero ellos 
dijeron: "¡No andaremos en él!" la responsabilidad que Dios le ha 
dejado al hombre es buscar y preguntar por el buen camino, el camino
que lleva al cielo, ¿Será difícil saberlo y aún más encontrarlo? Pues para 
nuestro beneficio, Dios nos ha marcado correctamente quien es ese 
camino que debemos seguir.
En una ocasión un hombre llamado Tomas, seguidor de Jesús, se 
hacia la misma pregunta que quizás muchos de nosotros nos estaremos 
haciendo ahora mismo, ¿Cómo saber quién es ese camino? Juan 14:5
Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo podemos saber 
el camino?
Estimado amigo a tan importante pregunta Jesús, el divino 
maestro, no había de dejarnos ninguna duda, y con claridad y alegría 
esta fue su respuesta, Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, la 
verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si, estimado amigo, 
Jesús es el camino, el único camino para llegar al cielo, fuera de él, no 
hay salvación.
Mis preguntas para usted son, ¿Conoce a Jesús? ¿Le ha obedecido 
entregándole su vida? ¿Sabe lo que él pide para hacerle parte de su 
pueblo y llegar hacer uno de sus hijos? Toda persona, sin excepción 
alguna debe seguir los siguientes pasos para ser su hijo, y estar en el 
camino correcto:
1. Usted necesita oír su evangelio, Romanos 10:17
2. Usted debe creer lo que él dice, Marcos 16:15-16
3. Usted debe estar dispuesto a arrepentirse, Hechos 2:37-38 
4. Usted debe confesar su fe en Cristo, Romanos 10:9-10
5. Usted debe ser bautizado para ser perdonado, Hechos 2:38
Usted ha encontrado el camino, ¿Estará dispuesto a caminar por él? 
Eso solo usted podrá decidirlo, nadie ni Dios lo forzara a tomar esa 
decisión, si le podemos ayudar con un consejo o más información 
estamos para servirle y asistirle, gracias por haber leído, pero más por 
meditar en estas palabras, Dios lo bendiga y le ayude a tomar la mejor 
decisión. 
 
Por : Carlos Benavides 
 

sábado, 18 de septiembre de 2021

COMO PERSUADIR A LOS INCRÉDULOS


Cómo persuadir a los incrédulos: evidencia de Hechos

Cuando alguien no cree en la Biblia, Jesús o Dios, ¿cómo podemos convencerlos? ¿Deberíamos utilizar la arqueología, la ciencia, la lógica, la historia secular? Sí, pero los ejemplos en el libro de los Hechos enfatizan la creación, los milagros, la profecía cumplida y la resurrección de Jesús

Introducción:

¿Qué debemos hacer cuando nos enfrentamos a alguien que no cree en la Biblia, Jesús o Dios?

A veces, la gente piensa que no hay nada que podamos hacer en tales casos. Piensan que la gente cree o no cree. Si no creen, simplemente ore por ellos, pero continúe con alguien más.

Otras personas buscan evidencia fuera de la Biblia para convencer a tales personas: ciencia, arqueología, historia secular o lógica. Cualquiera o todos estos pueden ser de alguna ayuda.

Pero, ¿qué hicieron los maestros del Nuevo Testamento cuando enfrentaron tales situaciones? A partir de Pentecostés en Hechos 2, cada persona que los primeros cristianos trataron de convertir era incrédulo. Muchos creyeron en ídolos en lugar del Dios verdadero. Otros creían en Dios o en el Antiguo Testamento, pero no en Jesús ni en el Nuevo Testamento. Entonces, ¿cómo procedieron los maestros fieles?

El propósito de este estudio es considerar ejemplos en el libro de Hechos que muestran cómo los maestros persuadieron a las personas a creer en Dios, Jesús y el evangelio.

Mientras examinamos los ejemplos, esté atento al lenguaje que enfatiza la evidencia: pruebas, testimonio, testigos, testificación, etc.

Ejemplos del libro de los Hechos

Hechos 1: 3 - Después de Su resurrección, Jesús se presentó vivo mediante  muchas pruebas infalibles . De modo que el libro de los Hechos afirma que hay muchas pruebas infalibles disponibles para convencer a la gente honesta. Examinemos algunas de estas evidencias tal como los hombres inspirados se las presentaron a otros.

Hechos 2: 14-43

Los judíos se habían reunido para la fiesta de Pentecostés. Estas eran esencialmente las mismas personas que habían exigido que Jesús fuera crucificado cincuenta días antes. Creían en Dios y en la Ley Antigua, pero no en Jesús ni en el evangelio. En los versículos 1 al 11, el Espíritu Santo les dio a los apóstoles el don de lenguas.

Versículo 14: Pedro comenzó explicando el milagro del hablar en lenguas.

Versículos 16-21 - Afirmó que el evento fue un  cumplimiento  de la  profecía  en Joel 2 de que el Espíritu Santo sería derramado. “Esto es lo que dijo el profeta” (versículo 16).

Versículo 22 - Jesús fue  atestiguado  por  milagros, prodigios y señales  hechas a través de él.

Versículos 23,24: El pueblo lo crucificó, pero Dios lo  resucitó  de la  muerte .

Versículos 25-32: David "siendo  profeta ... previendo esto, habló acerca de la  resurrección  de Cristo". Su carne no vio corrupción ni su espíritu permaneció en el Hades. Los apóstoles fueron  testigos .

Versículo 36 - Conclusión: Podían  saber con certeza  que Dios hizo a Jesús Señor y Cristo.

Versículo 40 - Con muchas otras palabras les  testificó  y les exhortó. 3000 obedecieron.

Versículo 43 - Se hicieron muchas maravillas y señales a través de los apóstoles.

Así que Pedro convenció a estos incrédulos de que creyeran en Jesús al presentarles la evidencia de los milagros, la profecía cumplida y la resurrección de Jesús.

Hechos 3: 12-26

Una vez más, las personas a las que se enseñó eran judíos que no creían en Jesús ni en el evangelio.

Versos 1-11: Pedro y Juan sanaron a un cojo en el templo.

Versículos 12-15 - Se reunió una multitud y Pedro dijo que la gente crucificó a Jesús, pero Dios  lo resucitó de entre los muertos . Los apóstoles fueron  testigos  (versículo 15).

Versículo 16: Jesús proporcionó el poder mediante el cual el hombre cojo se había hecho fuerte ( milagro ).

Versículo 18: “Las cosas que Dios  predijo  por boca de todos sus  profetas , que el Cristo sufriría, así las ha  cumplido  ”.

Versículo 19 - Entonces la gente debe arrepentirse y convertirse.

Versículos 21-24: Esto cumplió el mensaje que Dios habló a través de los profetas desde el comienzo del mundo, incluidos Moisés, Samuel y todos los profetas que siguieron. “Todos los  profetas…  también han predicho estos días” (versículos 20,24).

Versículo 25,26 - Como resultado, la gente pudo recibir el perdón de los pecados en cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham de una bendición para todas las naciones.

Entonces, Pedro convenció a estos incrédulos de que creyeran en Jesús al presentarles la evidencia de los milagros, la profecía cumplida y la resurrección de Jesús. 

         Acción 10: 38-47 

Aquí Pedro le enseñó a Cornelio: un gentil que creía en Dios y en el Antiguo Testamento.

Versículos 30-33: Cornelio creía en Dios, hizo muchas buenas obras y oraba con regularidad. Un ángel le dijo que enviara a buscar a Pedro, quien luego vino a enseñar acerca de Jesús.

Versículo 38 - Jesús  sanó a los oprimidos por el diablo  porque Dios está con Él (milagros).

Versículos 39-41: Los apóstoles fueron  testigos  de todo lo que hizo. Los judíos lo mataron, pero Dios lo  resucitó  al tercer día y lo mostró a los  testigos  que comieron y bebieron con él después de que  resucitó de entre los muertos . Se les ordenó predicar y  testificar  acerca de Él.

Versículo 43 - Todos los  profetas  testificaron  que los que creen en Él tendrán remisión de los pecados.

Versículos 44-47 - El Espíritu Santo cayó sobre los que escucharon y les dio poder para hablar en lenguas ( milagro ). Entonces Pedro les mandó que se bautizaran en agua.

Así que Pedro convenció a estos incrédulos de que creyeran en Jesús al presentarles la evidencia de los milagros, la profecía cumplida y la resurrección de Jesús.

Hechos 17: 17-31

Este caso fue diferente a los anteriores. Aquí Pablo enseñó a los adoradores de ídolos en Atenas. A diferencia de los judíos, no creían ni en el Dios verdadero ni en las Escrituras.

Versos 17,18 -  Razonó  con la gente que predicaba a Jesús y la  resurrección .

Versos 22-29 - Proclamó que Dios  hizo el mundo y todo lo que hay en él y da a todos vida, aliento y todas las cosas . Entonces, Él es el Señor del cielo y de la tierra. En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser porque somos Su descendencia.

Versos 30,31 - Él ordena a todos los hombres que se arrepientan porque él juzgará al mundo a través de Jesús. Él ha dado  seguridad  al  levantarlo de entre los muertos .

Dado que estas personas no creían en un Dios verdadero, Pablo comenzó con la evidencia de la creación. Sin embargo, pronto procedió a la resurrección. Fue interrumpido, por lo que no sabemos qué más habría presentado.

Hechos 26: 8-23

Paul fue arrestado y estaba en prisión. Tuvo la oportunidad de hablar con el rey Agripa, quien creía en las escrituras judías.

Versículo 8 - Comenzó refiriéndose a la  resurrección .

Versos 12-16 - Describió cómo Jesús se le había aparecido milagrosamente,   lo que demostró que Jesús estaba  vivo  después de Su muerte. Esto convertiría a Pablo en  testigo .

Versículo 22,23 - Pablo fue  testigo  de las cosas  predichas  por Moisés y los profetas de que Cristo sufriría y  resucitaría de entre los muertos .

Entonces, como en ejemplos anteriores, Pablo trató de convencer a este hombre de que creyera en Jesús refiriéndose a la profecía cumplida, los milagros y la resurrección.

Conclusiones y aplicaciones

Resumen

El patrón debería ser obvio.

El enfoque que se usa con los que creen en Dios y algunas de las Escrituras

Para aquellos que creían en la existencia de Dios y en algunas de las Escrituras, el método de enseñanza era comenzar con la fe que tenían. Comenzando con la porción de Escritura que aceptaron, los maestros presentaron tres líneas principales de evidencia. Los maestros de la Biblia usaron repetidamente estas líneas de evidencia para establecer la verdad acerca de Jesús y el evangelio.

Profecía cumplida

Isaías 42: 8,9; 41: 21-23; 46: 9,10 - Dios a menudo afirmó que Su habilidad para predecir el futuro prueba que Él es el Dios verdadero en contraste con los ídolos.

Deuteronomio 18: 21,22 - De la misma manera se sigue que aquellos hombres que hablan estas profecías deben estar hablando por la guía directa de Dios.

Lucas 24: 44-46 - Ya que Jesús cumplió las profecías sobre la venida del Mesías, Él debe ser el Gobernante del pueblo de Dios que vino a salvar a los hombres de sus pecados.

Milagros

Marcos 16:20 - Cuando Jesús envió apóstoles a predicar,  confirmó la palabra  con señales.

La resurrección de jesús

Romanos 1: 4: Jesús fue declarado Hijo de Dios por la resurrección.

1 Corintios 15: 1-8 - La evidencia de los milagros y la resurrección de Jesús se basa en el  testimonio de testigos oculares  que vieron esos milagros y registraron su testimonio en el Nuevo Testamento. Esto constituye un testimonio válido como el que se utiliza en cualquier sala de audiencias.

El enfoque usado con aquellos que no creen en el Dios verdadero o en las Escrituras.

Para aquellos que no creen en el Dios verdadero o en la Biblia como la palabra de Dios, la evidencia comenzó con la  creación  para probar la existencia de Dios.

Salmo 89:11 - Tuyos son los cielos, tuya también es la tierra; el mundo y toda su plenitud, Tú los has fundado.

De allí procedería a la resurrección de Jesús y eventualmente a los milagros y la profecía cumplida. Nuevamente, esto se basaría en el testimonio de testigos presenciales.

(Salmo 19: 1; Romanos 1:20)

Conclusiones

La Escritura contiene toda la evidencia que necesitamos para convencer a los incrédulos.

¿Los apóstoles y los maestros inspirados del Nuevo Testamento concluyeron que no se podía hacer nada para convencer a los incrédulos, o intentaron presentar evidencia para convencerlos? ¿Funcionó el método que usaron?

¿Enseñaron como Dios quería que lo hicieran, o cometieron un error? Obviamente, al estar inspirados, enseñaron a los incrédulos de la forma en que Dios quería que se les enseñara. ¿Por qué no deberíamos utilizar el mismo enfoque? Si este enfoque fue lo suficientemente bueno para ellos, ¿por qué no deberíamos hacer lo mismo?

2 Timoteo 3: 16,17 dice que las Escrituras nos proveen para toda buena obra. Esto debería incluir el buen trabajo de dar a las personas pruebas de por qué deberían creer.

Romanos 10:17 dice que la fe viene al escuchar la palabra de Dios.

Seguramente hay algún valor en otras evidencias externas a las Escrituras: arqueología, lógica, historia secular, ciencia, etc. Pero, ¿por qué deberíamos confiar en estos enfoques como nuestra principal evidencia cuando no son lo que los maestros inspirados enfatizaron? ¿Por qué deberíamos descuidar la evidencia utilizada por maestros inspirados y confiar en otros enfoques?

La enseñanza debe enfatizar el testimonio, la evidencia y el conocimiento seguro.

Los ejemplos muestran que los apóstoles repetidamente afirmaron dar testimonio sobre el cual la gente podía saber con certeza la verdad del evangelio con respecto a Jesús.

Hechos 1: 3 - Jesús se presentó vivo después de Su sufrimiento por muchas pruebas infalibles  .

Hechos 1: 8: Jesús prometió que los apóstoles recibirían poder cuando el Espíritu Santo descendiera sobre ellos, y que serían  testigos  de Él en toda la tierra.

Hechos 2:36 - La gente debería  saber ahora con certeza  que Dios hizo a Jesús Señor y Cristo.

Los maestros fieles del Nuevo Testamento no buscaron convencer a la gente de que creyera apelando a la fe, las emociones, la opinión mayoritaria de sus padres o las opiniones académicas de los educadores. Tampoco se limitaron a levantar la mano y decir que no se podía hacer nada para convencer a la gente.

El ejemplo de los maestros inspirados es que se debe hacer creer a las personas basándose en pruebas: evidencia y testimonio de testigos oculares. Deberíamos hacer lo que ellos hicieron.

¿Qué evidencia dada en estos ejemplos podemos usar para enseñar a los incrédulos?

No somos testigos personales de Jesús después de su resurrección, ni podemos hacer milagros como se hicieron en muchos de estos casos. ¿Entonces, qué debemos hacer? ¡Tenemos algo que ellos no tenían!

Juan 20: 29-31 - Bienaventurados los que no vieron y creyeron. La evidencia usada por hombres inspirados en el primer siglo ha sido  escrita  en las Escrituras. Entonces, incluso cuando las personas no pueden ver personalmente a Jesús o sus milagros, se les puede convencer de que crean y se salven.

Hechos 17: 2,3 - La costumbre de Pablo era  razonar a  partir de las  Escrituras ,  explicando y demostrando  que Cristo tenía que sufrir y resucitar de entre los muertos, y diciendo: "Este Jesús que yo os predico es el Cristo". Podemos usar las Escrituras como lo hizo Pablo.

Hechos 17: 11,12 - Los bereanos recibieron la palabra con prontitud y escudriñaron las Escrituras  todos los  días para averiguar si estas cosas eran así. Como resultado, muchos creyeron. Dios puso la evidencia en las Escrituras para que las personas honestas que buscan diligentemente puedan conocer la verdad y creer.

Lucas 16: 29-31 - El hombre rico en tormento dijo que sus hermanos se arrepentirían si alguien volvía a ellos de entre los muertos. Abraham respondió que tenían a Moisés y a los profetas. Si no les creyeran, no se arrepentirían si alguien volviera de entre los muertos.

Dios dio suficiente evidencia en las  Escrituras  para convencer a las personas honestas de que creyeran en el mensaje de los profetas del Antiguo Testamento. Cualquiera que no creyera, realmente no creería si viera personalmente un gran milagro.

Asimismo, hoy Dios ha puesto en las Escrituras toda la evidencia que necesitamos, incluida la evidencia de que Jesús es el Cristo. Cualquier corazón honesto aceptará y creerá. Aquellos que no creerían en esa evidencia, aún no se convertirían si vieran personalmente los milagros.

2 Timoteo 3: 16,17 - Las Escrituras inspiradas son útiles para enseñar e instruir. Nos brindan a todo buen trabajo.

La gente debe responder creyendo, arrepintiéndose y bautizándose.

Habiendo presentado la evidencia, los maestros inspirados instaron a las personas a creer y obedecer.

Hechos 2: 36,38,40 - La gente debe  saber con certeza  que Jesús es el Señor y Cristo. Luego deben  arrepentirse y ser bautizados  para la remisión de sus pecados (versículo 38). Deben salvarse de la maldad del mundo (versículo 40).

Hechos 3:19 - La gente debe  arrepentirse y convertirse . Entonces podrían recibir el perdón de los pecados como se le prometió a Abraham (versículos 25, 26).

Hechos 10: 43,47 - Para tener la remisión de los pecados deben  creer  en Jesús y ser  bautizados .

Hechos 17: 30,31 - Deben prepararse para el juicio  arrepintiéndose  de sus pecados.

Hechos 26: 27,28 - Deben  creer en  el mensaje de los escritores inspirados y convertirse en  cristianos .

Cuando uno ha aprendido la verdad, debe creerla. Pero la fe salvadora no es simplemente una convicción en el corazón. Incluye la obediencia a las condiciones del evangelio para el perdón. Entonces uno debe arrepentirse de los pecados, confesar a Cristo y ser bautizado para la remisión de los pecados. Entonces hay que vivir una vida fiel. Solo entonces uno ha respondido apropiadamente a la evidencia en la palabra de Dios.  

 Por : Carlos Benavides


viernes, 17 de septiembre de 2021

REGOCIJATE EN EL SEÑOR

 


Regocíjate en el Señor: el gozo del cristiano



El gozo del cristiano no se basa en circunstancias físicas o relaciones humanas. Podemos regocijarnos incluso si sufrimos de estas formas físicas. Nuestro gozo se basa en circunstancias espirituales: el perdón de los pecados, nuestra comunión con Dios y las bendiciones de servirle y la esperanza de la vida eterna.


Introducción:

Filipenses 4: 4 - Regocíjense en el Señor siempre. De nuevo diré, ¡regocíjate!

1 Tesalonicenses 5: 16-18 - Estad siempre gozosos,  orad sin cesar,  dad gracias en todo.

Una de las bendiciones de ser cristiano es un gozo interior asociado con nuestra fe y esperanza. Sin embargo, todos experimentamos momentos de tristeza, desánimo y dolor. ¿Nuestros momentos de tristeza significan que nos estamos perdiendo el gozo que deberíamos tener?

El propósito de este estudio es considerar lo que dice la Biblia sobre el gozo.

¿Cómo es esta alegría? ¿Cómo podemos tenerlo? ¿La alegría significa que siempre debemos experimentar un subidón emocional y nunca sentirnos tristes o preocupados?

El verdadero gozo no elimina el dolor y la angustia.

Algunas personas critican a los cristianos si piensan que nuestras expresiones externas de gozo no están a la altura de sus expectativas preconcebidas. La enseñanza denominacional a menudo deja la impresión de que los verdaderos cristianos siempre deben sonreír, saltando por la vida tarareando alegres melodías como mariposas al sol. Nada debería molestarnos jamás. Para lograr este punto de vista, algunas denominaciones diseñan deliberadamente su adoración para generar entusiasmo artificialmente.

Escrituras que muestran que los cristianos sufren y se afligen

1 Corintios 12:26 - Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; o si un miembro es honrado, todos los miembros se regocijan con él.

Romanos 12:15 - Alégrate con los que se alegran, y llora con los que lloran.

Eclesiastés 3: 4 - Hay un tiempo para llorar y un tiempo para reír.

Los cristianos experimentan tanto dolor como regocijo. Nuestro gozo no elimina la tristeza y el dolor.

Ejemplos de la Biblia

Hechos 20: 18-25,37,38 - Pablo sirvió a Dios con lágrimas y pruebas causadas por la persecución (versículo 19). Sabía que las cadenas y las tribulaciones estaban por venir, pero estaba dispuesto incluso a dar su vida por la obra de Dios (versículos 22-24). Cuando les dijo a los ancianos que no lo volverían a ver, ellos lloraron y se entristecieron (versículos 25, 37, 38).

La persecución fue un tema común en la vida de Pablo (compare con 2 Corintios 11: 23-28). Estaba en prisión cuando escribió que los cristianos deberían regocijarse en el Señor siempre (Filipenses 4: 4). Seguramente Pablo, de todas las personas, nunca enseñaría que los cristianos no tienen problemas y que nunca se lamentan.

Juan 11: 33-35 - Cuando Lázaro murió, Jesús mismo gimió en espíritu, se turbó y lloró.

Mateo 26: 37-39 - En el Huerto, la noche antes de Su muerte, Jesús estaba profundamente angustiado, sumamente triste, hasta la muerte. Su agonía fue tal que sudó como grandes gotas de sangre (Lucas 22:44).

De modo que incluso el Hijo de Dios y sus propios apóstoles soportaron dolor, lágrimas, dolor y angustia. ¿Significaba esto que de alguna manera eran infieles a Dios? ¿Estaban perdiendo de alguna manera el gozo que deberían haber tenido al servir a Dios?

(Hebreos 12: 2,3)

Aplicaciones

A veces nos lamentamos innecesariamente.

Las personas a menudo sufren dolores de cabeza como resultado de sus propias decisiones pecaminosas. Entonces, cuando los cristianos están deprimidos, debemos considerar seriamente si estamos sufriendo o no por nuestros pecados.

También es cierto que los cristianos a veces se preocupan y se ponen más ansiosos de lo que deberíamos. Si confiamos más en el Señor, es posible que tengamos menos problemas y menos angustia.

Sin embargo, incluso los cristianos fieles se lamentan a veces.

Los cristianos viven en un mundo maldito por las consecuencias del pecado. A veces nos lamentamos, no porque hayamos pecado o porque no tenemos una buena relación con Dios, sino simplemente porque la angustia y el sufrimiento son la suerte común de toda la humanidad.

Entonces, el hecho de que un cristiano tenga tristeza y problemas no significa necesariamente que haya pecado, que sus creencias doctrinales estén equivocadas o que deba sentirse culpable. Las denominaciones se equivocan cuando creen que los cristianos siempre deben experimentar un subidón emocional, por lo que se equivocan cuando intentan provocar artificialmente entusiasmo en su adoración.

La alegría cristiana no es un estado de ánimo artificial.

No significa que debamos estar siempre en la "nube 9", felizmente no afectados por el dolor y el sufrimiento que nos rodea. La vida es a menudo trágica y los cristianos no son inmunes.

Por un lado, sospecho que la mayoría de nosotros permitimos que los problemas de la vida sean una carga mayor de lo necesario. Sé que a veces no pongo mis cargas en las manos de Dios y confío en que Él me cuidará. Sin embargo, la enseñanza de la Biblia, incluido el ejemplo de Jesús mismo, muestra que el pueblo de Dios no siempre experimenta una emoción emocional continua y una vida libre de problemas.

(Amós 6: 6; 1 Corintios 13: 6; 2 Corintios 6:10; 12: 7-10)

El verdadero gozo no depende de las circunstancias físicas ni del tratamiento.

A veces la gente piensa que si Dios quiere que tengamos gozo, debería resolver nuestros problemas. ¿Cómo podemos regocijarnos cuando sufrimos?

Pasajes que muestran que la gente disfrutaba incluso mientras sufría.

Mateo 5: 10-12 - Incluso cuando las personas nos persiguen y hablan contra nosotros, podemos ser bendecidos, regocijarnos y estar muy contentos. Esto no significa que el sufrimiento no duela. Tanto Jesús como Pablo se entristecieron en su sufrimiento. La base de nuestro gozo es el conocimiento de que agradamos a Dios y que seremos recompensados ​​eternamente. (Lucas 6: 22,23)

Hechos 5: 40-42 - Los apóstoles fueron golpeados y se les ordenó que no predicaran en el nombre de Jesús. Sin embargo, se  regocijaron de  haber sido considerados dignos de sufrir vergüenza por su nombre. ¿No sintieron las palizas? Sí, pero se alegraron a  pesar  del dolor.

2 Corintios 7: 4,5 - Pablo fue a Corinto después de haber salido de Filipos, Tesalónica y Berea (Hechos 16-18). Estaba preocupado por todos lados. Afuera había conflictos, "adentro había  miedos ". Paul no era un superhombre que pudiera ignorar el sufrimiento. La alegría no eliminó el miedo. Pero tuvo un  consuelo  que lo sostuvo y le dio gran  gozo a  pesar de las tribulaciones (versículo 4).

Hebreos 10: 32-34 - Después de su conversión, estos cristianos hebreos soportaron una gran lucha con el sufrimiento. Enfrentaron reproches y tribulaciones. Sus bienes fueron saqueados. Pero lo tomaron con  alegría  porque sabían que tenían una mejor posesión en el cielo.

(Salmo 119: 141-143; 1 Tesalonicenses 1: 6)

Aplicaciones

El gozo bíblico no depende de las circunstancias físicas o del trato que recibimos de los demás. No significa que otras personas siempre actuarán de la manera que pensamos que deberían hacerlo o que siempre tendremos relaciones satisfactorias con los demás. Es posible que tengamos problemas graves en todas estas áreas. ¡Sin embargo, al mismo tiempo podemos tener alegría!

La alegría no elimina ni ignora los problemas físicos. No los enmascara con una fachada superficial de emoción. Reconoce que existen problemas reales, se aflige por ellos y se ocupa de ellos. Pero también se da cuenta de que hay más en la vida que estos asuntos físicos. Podemos tener gozo en las cosas más profundas de la vida en medio de nuestras cargas y dificultades.

Esta es la verdad esencial del gozo bíblico: ¡  un cristiano puede tener gozo incluso cuando sufre!

(2 Corintios 8: 1, 2; 12: 7-10; 6:10; Salmo 126: 5,6; Juan 16:33; Hechos 13: 50-52; 20: 18-24; 1 Corintios 13: 6; Romanos 5: 1-5; Santiago 1: 2-4; 1 Pedro 1: 5-9; 4: 12,13)

El verdadero gozo se basa en circunstancias espirituales.

Si el gozo no es el resultado de las circunstancias físicas o de cómo nos tratan las personas, y si podemos tener gozo incluso mientras sufrimos, ¿cómo llega el gozo? ¿Cuál es la base del gozo?

Los cristianos deben regocijarse en nuestra relación con Dios.

Nos regocijamos en el perdón.

Salmo 51: 3,4,7-12 - La culpa del pecado nos aleja de Dios; pero cuando nuestros pecados son perdonados, somos lavados y limpiados más blancos que la nieve. Esto conduce al  gozo  y la alegría (versículo 8). Antes de que fuéramos perdonados, Dios escondió Su rostro de  nosotros . Después de que hemos sido perdonados, Dios esconde Su rostro de nuestros  pecados  (versículo 9). Entonces tenemos  gozo  en la salvación de Dios (versículo 12).

Lucas 15: 4-10,22-24,32 - Los fariseos criticaron a Jesús porque se asociaba con los pecadores (versículos 1,2). Jesús respondió con tres parábolas, cada una de las cuales expresa el gozo que viene cuando un pecador se arrepiente. Cuando el pastor encontró la oveja perdida, la mujer encontró la moneda perdida, y el hijo pródigo regresó, en cada caso hubo una gran alegría.

Los fariseos eran como el hermano mayor que no veía motivo para regocijarse. Solo miró las consecuencias físicas: su padre no le había organizado una fiesta como lo hizo con el hermano que derrochó su dinero (versículos 28-30). Pero el padre dijo que su hijo había muerto pero estaba vivo de nuevo: espiritualmente. Esta fue la causa adecuada de alegría y regocijo (versículo 32).

Hechos 8:39 - El tesorero etíope, habiendo sido bautizado, siguió gozoso su camino. El bautismo es un momento de gozo porque el pecador sabe que sus pecados están perdonados y ha sido restaurado a la comunión con Dios.

La conversión de los pecadores es también un tiempo de gozo para todos los que aman al Señor porque sabemos que Dios y los ángeles se regocijan como el padre del hijo pródigo. Esa fue la lección de las historias en Lucas 15: Jesús se asoció con los pecadores porque quería que tuvieran la bendición de la salvación.

Si apreciamos la importancia de que las almas perdidas estén bien con Dios, entonces también trabajaremos por su salvación y nos regocijaremos cuando sean salvas.

Nos regocijamos en nuestra comunión con Dios.

Salmos 35: 9 - Mi alma se alegrará en el  Señor ; Se regocijará en su salvación. El gozo del pueblo de Dios se centra en Dios mismo. El destructor final del gozo es la pérdida de nuestra relación con Dios debido a la culpa. Cuando somos culpables, Dios no puede bendecirnos como Su pueblo. Cuando somos perdonados, tenemos comunión con él.

Filipenses 4: 4 - Por eso Pablo dijo: "Regocíjate  en el Señor ". Nuestras circunstancias físicas y nuestras relaciones con las personas no son la base básica de nuestro gozo. Esos pueden darnos algunas bendiciones. Pero incluso cuando las circunstancias físicas y las relaciones causan dolor y angustia, aún podemos regocijarnos en el  Señor  debido a nuestra relación con Él.

Las personas se roban el gozo cuando no comprenden que la bendición suprema de la vida es estar bien con Dios. Cuando hemos perdido esa relación, no tenemos motivo para regocijarnos. Cuando somos perdonados, obtenemos verdadero gozo. Así que tener comunión con Dios debería ser una fuente continua de gozo.

Isaías 61:10 - Nuestro gran gozo está en el Señor porque nos ha vestido con ropas de salvación como los novios que se adornan para el día de su boda. Podemos tener gozo en esta vida debido a nuestras relaciones con otras personas, especialmente si esas personas están sirviendo a Dios. Pero el gozo más básico y fundamental que cualquiera puede tener es el resultado de la verdadera comunión con  Dios .

Los problemas de la vida están aquí porque el pecado ha venido al mundo. A veces nos lamentamos porque hemos cometido un pecado. A veces nos lamentamos porque alguien a nuestro alrededor ha pecado. Pero incluso cuando sufrimos físicamente, podemos ser sostenidos si estamos bien con  Dios . Este es el gozo que describe la Biblia.

Los cristianos deben regocijarse en las bendiciones espirituales que Dios da a su pueblo.

Cuando estamos bien con Dios, Él nos da bendiciones espirituales que nos causan gozo.

Nos regocijamos en la oración.

Juan 16:24 - Si tenemos comunión con Dios, Él ha prometido contestar nuestras oraciones. Esto hace que nuestro gozo sea  pleno .

Las personas que no sirven a Dios no tienen esta promesa. Cuando servimos a Dios fielmente, no solo tenemos este gozo, sino que nadie nos lo puede quitar. Entonces tenemos este gozo sin importar las circunstancias de la vida.

Nos regocijamos en la verdad.

1 Corintios 13: 6 - El amor no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad. Note nuevamente que no todo en la vida nos hace felices. Cuando vemos el pecado a nuestro alrededor, especialmente en nuestras propias vidas, eso es motivo de dolor.

Pero cuando aprendemos la verdad, la aceptamos, la vivimos y tenemos la oportunidad de enseñársela a otros, eso debería ser una fuente de verdadero gozo.

(Salmo 119: 47ss, 111)

Nos regocijamos en la esperanza de la vida eterna.

1 Pedro 1: 3-9 - Nos regocijamos grandemente (versículo 6) en la  esperanza  de la herencia reservada para nosotros en el cielo (versículos 3, 4). Todavía estamos afligidos por varias pruebas (versículo 6). Entonces, el gozo no elimina el sufrimiento y la tristeza, pero tenemos un gran gozo a pesar del dolor.

Nuestro gozo es inexpresable porque sabemos que el fin de nuestra fe es la salvación eterna (versículos 8, 9). Esto requiere fe ya que no vemos esta recompensa ni al Señor que la da (versículo 8). Así que la vida es una prueba de nuestra fe (versículo 7), pero nuestro gozo radica en lo que sabemos que viene después de esta vida.

1 Pedro 4: 12,13 - Algunas personas piensan que es extraño que los cristianos sufran. Si tenemos religión verdadera, ellos piensan que no deberíamos sufrir. Algunos cristianos comparten esta idea errónea. Pero Peter dice que no debemos pensar que es extraño si enfrentamos  pruebas de fuego . Nada sobre el gozo o cualquiera de las promesas de Dios significa que no sufriremos.

Dado que Jesús sufrió, ¿por qué deberíamos esperar algo mejor que lo que le sucedió a nuestro Maestro? Nuestro gozo viene al saber que estamos sirviendo a Dios y participando del sufrimiento tal como lo hizo Jesús. Estamos sufriendo por Su causa, como Él sufrió por nosotros.

Pero el gozo supremo vendrá cuando Él sea revelado desde el cielo. Entonces entraremos en nuestra recompensa eterna y nos alegraremos con gran gozo.

Aplicación: Debemos recordar nuestras bendiciones. Por : Carlos Benavides

Cuando la gente nos maltrata o carecemos de las bendiciones físicas que nos gustaría o estamos molestos por el pecado que nos rodea, aún debemos regocijarnos en nuestra relación con Dios y las bendiciones que Él da. Este es el gozo que describe la Biblia.

Los cristianos deben recordarse unos a otros lo que Dios ha hecho por nosotros y animarse unos a otros a apreciarlo. Con demasiada frecuencia nos falta gozo porque no recordamos agradecer a Dios por lo que ha hecho por nosotros.

La belleza aquí es que, dado que este gozo es de naturaleza espiritual, nadie puede quitárnoslo. Si nuestro gozo dependiera del dinero, la buena salud o las relaciones terrenales, las personas o las circunstancias podrían quitarnos esas cosas. Pero cuando

 nuestro gozo se basa en nuestra relación con Dios, nadie puede quitarnos eso.

¿Tienes el gozo que proviene solo de servir a Dios?

(1 Samuel 2: 1; 2 Crónicas 15: 12-15; Salmo 1: 1,2; 19: 8; 37: 4; 68: 3; 92: 4,5; 112: 1; 149: 2; Proverbios 23 : 15,16,24; Isaías 12: 2,2; 29:19; 51:11; Jeremías 9:24; Hab. 3: 17,18; Zac. 2:10; 9: 9; Mateo 2:10; 5: 10-12; 28: 8,9; Juan 20:20; 15:11; Lucas 1: 46,47; 2: 8-11; 10:20; Hechos 11:23; 13: 48,52; 5 : 40-42; Romanos 5: 1, 2, 11; 14:17; 15:13; 2 Corintios 2: 3; Gálatas 5:22; Filipenses 1: 18,25; 3: 1,3; Hebreos 3: 6 ; 10:34; 12: 2; Santiago 1: 2-4; 5:13; 1 Juan 1: 4; Judas 24) 

 

Por : Carlos Benavides

  

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...