IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

martes, 31 de agosto de 2021

NO TEMAS , CREE SOLAMENTE

No temas, cree solamente


Después de haber liberado al hombre poseído por una legión de demonios en la tierra de los Gadarenos, Jesús subió a la barca junto con sus discípulos para regresar al otro lado del mar, y cuando llegó, lo esperaba una muchedumbre de gente que lo recibió con mucha alegría.      
Pero de entre la multitud salió un hombre llamado Jairo, que era un principal de la sinagoga, rogándole que vaya a visitar a su hija que era como de doce años y que se estaba muriendo.
La siguiente escena define a Jairo guiando a Jesús entre la multitud para llegar hasta su casa, pero de repente y después de la sanidad de la mujer con flujo de sangre, aparece uno que venía desde la casa del principal de la Sinagoga con la noticia de que su hija había muerto y que ya no molestara más al maestro.
Pero Jesús, escuchando lo que le había dicho el mensajero, le dijo a Jairo: “No temas, cree solamente. Quizás este es el momento más hermoso de la historia.
Cuando toda esperanza se pierde, cuando toda oportunidad parece que se ha extinguido, cuando la derrota parece haber triunfado, cuando no queda nada y cuando el rostro que antes parecía tener un poco de esperanza solo se llena de lágrimas, es cuando Jesús toma el control de la situación.
Ahora ya no es Jairo el que dirige a Jesús  a su casa, ahora es Jesús quien guía a Jairo a la fe.
Cuando llegaron, se encontraron con un alboroto y con gente que lloraba por lo que había ocurrido. Entonces Jesús les preguntó, ¿Por qué lloran?, si la niña solamente duerme, pero la gente comenzó a burlarse y ante esa muestra de falta de fe, todos fueron echados del lugar. Solo se quedaron los padres de la niña y los que los acompañaban.
Jesús tomó las manos de la niña y le dijo: “Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate,”  luego la niña se levantó y caminó. Marcos 5:21-42 (RVR1960)
Sin duda existen situaciones en nuestra vida que nos dejan perplejos haciendo que nuestra esperanza pierda sentido.
Cuando la fe está puesta en Dios para que sea propicio a alguna petición, somos como Jairo, guiando a Jesús para que sane, para que restaure, para que levante, para que nos ayude a solucionar un problema, para que tenga misericordia y nos permita ver un poco de su gloria obrando favorablemente a nuestro favor. Pero cuando un viento fuerte hace que el tallo que sostiene la flor de nuestra esperanza se rompa, no queda nada más que entregarse a la resignación. No obstante, debemos recordar las palabras que el Maestro susurró al oído del principal de la sinagoga, porque fue ese momento, cuando él recobró la esperanza y la fe.
Cuando Dios llegó a ocupar el primer lugar en la vida de Jairo, fue Él quien lo guió, le dió un nuevo motivo de fe, una nueva esperanza y un nuevo milagro.
¿Has estado orando por algo y de repente, ves como todo se derrumba ante tus ojos? No tengas miedo. Continúa junto a Jesús y cuando Él susurre una melodiosa promesa en tu oído, sabrás que en medio del peor desastre, Él se glorificará y tú verás un milagro que no esperabas.
“¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?” Juan 11:40 (RVR 1960)

Por : Carlos Benavides 

EL TRABAJO O LAS OBRAS

 EL TRABAJO O LAS OBRAS


Todo el mundo sabe lo que significa la palabra trabajo y muchos creen que el trabajo es la obra, pero no es así. El trabajo, es el esfuerzo realizado para lograr la obra. Siendo esto así, es muy importante la manera de planificar nuestro trabajo. Por lo general, ecepto raras excepciones, el resultado de la obra es consecuencia del trabajo realizado. Algunos llegaron a concluir que no era necesaria una preparación previa para realizar ciertos trabajos, pero nada más lejos de la verdad. Los que solemos a diario repasar las Escrituras sabemos que el Señor, a través de ella, nos exhorta a estar preparados y si bien esto no nos empuja a obtener una carrera universitaria, sí, a estar perfectamente ilustrados en el conocimiento de Dios, pues a Él nunca lo podremos apartar de nuestro trabajo. Basta hablar con un ignorante de Dios para saber que este, a menos que se preparase, jamás podría ser un vocero de Dios. Algunos, bastante después de haber declarado obedecer al Señor y de haberse bautizado, aún no se habían dado cuenta de que su misión era la de predicar el evangelio de la salvación, y preguntaban extrañados ¿Pero yo he de salir a predicar? En fin, es sólo un ejemplo, porque hay más.

2:14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?

Sabemos que el que no tiene fe no puede salvarse. Pero muchos se quedan ahí, incapaces de seguir adelante; es como un miedo a nombrar las obras, porque estas no anulan la gracia; es más, es imposible la fe sin obras, por eso el apóstol Santiago, la llama “fe muerta”. Pero… ¿es fe salvadora la fe muerta? Mi respuesta es contundente: Dios no es un payaso, no juega con los seres humanos, de manera que los que queramos ser salvos habremos de procurar que nuestra fe  sea una fe viva. Naturalmente que no valen las obras sin la fe, pues hasta el diablo las hace, pero la fe sin obras, si lo analizamos profundamente, es peor que las obras sin fe, ya que la ausencia de fe se puede deber a múltiples motivos, y la fe sin obras, solo a uno; a falsedad.

El Señor Jesús, pudo no haber hecho nada, sin embargo nos dejo todo un ejemplo y el ejemplo que dio, le sirvió para base a sus palabras. Los hombres no entendemos de otra manera. Los hombres están cansados de que se les diga que hay que ser buenos
2:15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 2:16 y alguno de vosotros les dice: id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
Si alguna vez veis esto que dice nuestro hermano Santiago, ocurrir en vosotros, arrepentíos rápidamente, porque el que tal cosa haga, comete un pecado terrible. Y si te preguntas: ¿Tengo yo, acaso la responsabilidad de dar abrigo a mi hermano? La respuesta es, sí. Y no solo a tu hermano, sino a tu prójimo. Muchos fueron a Cristo buscando sensaciones: a veces hasta sabiendo que es arriesgado en determinados lugares y momentos, pero creen necesitar eso y eso hacen, pero ya lo ven de otra forma cuando se dan cuenta que hay muchos que le necesitan a él. Otros, en vista de lo visto en tantas ocasiones desconfían de este tipo moderno de ayudas globalizadas. Hay datos en la palabra de Dios acerca de que muchos vendían lo que tenían y lo ponían a los pies de los apóstoles, pero aún eso es necesario analizarlo bien. Porque yo no digo que si ves a un hermano que necesita abrigo, no les des el abrigo, pero según están hoy las cosas, a menos que se trate de un hombre sin hijos, sin esposa, sin padres. Quizá solo pueda darle el abrigo, pero nunca vender todo lo que tiene, y sencillamente, creo que el Señor Jesús nunca nos dictó esa norma. Hoy el que tal cosa haga, teniendo familia, se transformaría en una gran piedra de tropiezo, para aquellos que estuvieran dudando en si aceptar a Cristo o no. Aquí no se trata de eso, mucho menos después de haber visto tanto engaño; aquí se trata de ser generoso en la justa medida. El hombre generoso siempre encuentra la ocasión de serlo, pero ha de ser la voluntad la base de su generosidad y no otra cosa. Un ejemplo de lo que digo sería: tengo una casa y dos hijos y cuatro nietos. Si vendo mi casa y doy el dinero me quedo en la calle, pero es que, parte de esa casa es de mis hijos, que ni siquiera son creyentes y hasta mis nietos sufrirían mi despropósito. Creo que no me lo perdonarían nunca. Pero eso no quita que mi vida esté llena de muestras de generosidad. El Señor Jesús nos quiso dar un ejemplo de que no había que tener tanto apego a las riquezas, pero solo a uno le dijo: vende lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme, solo a uno. Más importante sería para el cristiano que procurara que todo lo que tiene sea de buena procedencia, o sea ganado honradamente, sin haber echado mano a ningún tipo de engaño para conseguirlo, pues es sabido que las necesidades de unos, la mayoría de las veces, se deben a los engaños de otros; que muchas veces, se han bendecido desde los púlpitos.     
2:17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
Y muchos dicen que aceptando a Cristo como su Salvador, no han de hacer nada más; con lo cual, se quedan parados, y hablé con muchos que alegan que Cristo ya perdonó sus pecados; incluso los que haya de cometer y se quedan tan panchos, y así vemos a miles de “cristianos” que cruzan las fronteras de España y se viene a practicar lo que se ha dado en llamar: turismo de sexo. Y los que los reciben son “cristianos”, y todos ellos piensan que, o  porque fuero cubiertos por la gracia o porque después les dirán unas cuantas  misas, irán, como nosotros, a la gloria. Algunos ni siquiera creen que la gloria exista. Luego el domingo les ves en las misas o en los cultos, para después volver a lo mismo. Nos encontramos con el estado llamado el centro del protestantismo; Suiza: para todos, paraíso fiscal. Paraíso fiscal es sinónimo a cueva de ladrones. Allí está la razón del hambre de muchos países. En España se descomulgaron a muchos, en el tiempo que muchos comulgaban, sin embargo, nunca se descomulgó a un especulador corrupto, a la actriz que enseñaba el pecho y la nalga, sí, o al que se salía del tiesto; como se suele decir, pero nada más, las iglesias han sido generosas sin medida en inmerecidas bendiciones. Y todo eso son obras, pero malas.

2:19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
Aquí lo tenemos muy claro: Creer en Dios no es suficiente. Es necesario obedecer a Dios. Esto nos abre un extenso abanico de ineludibles obras. Imposible poder evitar sentirnos volcados hacia los que nos necesitan de una manera o de otra, porque hemos de saber que,  es más importante evitar, si podemos, que los demás tengan necesidades, que propiciárselas y después aparentar ayudarles. Esto lo digo, para los que deseen ser cristianos de verdad. 
2:21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
Y, qué obra. El Señor le pidió a Abraham una cosa tremenda, una locura, para un padre que solo tenía un hijo; como si hubiera tenido más; matar a un hijo es un acto execrable. Solo una persona con el cerebro enfermo de locura, puede obedecer tal mandato hoy. Pero Abraham confió en Dios, porque uno de los pilares del amor para el hombre, es la confianza, y ésta, a la vez, de la obediencia. De tal manera que la obediencia es el único pilar que nos sostiene a Dios. Han sido siglos los empleados en debatir si gracia o si obras, pero ya es momento de rendirnos a obedecer. La conclusión de los tiempos no está lejos, pues todas las señales del tiempo, están ante nuestros ojos.

2:22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?
     Es evidente que muchos, alejados de Dios, hacen buenas obras, ¿creéis que no le serán contadas? Nosotros hacemos las obras en obediencia a Dios para nuestra edificación espiritual, y también para la edificación de la Iglesia, por medio del testimonio que damos. Pero hemos de entender que las obras solo no bastan, pues sin obras no hay obediencia, ni testimonio, ni crecimiento y sin esto, nadie se salvará. Quítesenos de la cabeza de que obras solo son ayudas a los demás. Obras son decir la verdad, obra es amar a Dios, obra es mantener una comunión fraternal con los hermanos, obra es amar a tu prójimo, obra es crecer en el conocimiento de Dios. Obra es cumplir la ley. Obra es predicar a Cristo y todas estas cosas son se mucha más trasparencia.
2:25 Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?
¿Veis? Una ramera, mujer pecadora hizo una obra buena a los ojos de Dios y por ello fue justificada. Pero nosotros sabemos que ser justificados por Dios, por algunos actos no nos hace salvos, como tampoco podemos decir que la persona que haya cometido algún tipo de pecado, va a ser condenada sin más, pues entonces no sería necesario el juicio, donde los abogados están para abogar por los acusados, y sabemos que Abogado tenemos, tanto para acusarnos como para defendernos.     

2:26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
        La muerte es lo contrario a la vida, de manera que todo aquel que esté como muerto en la realización de las obras que fundamenta la obediencia a Dios, está próximo a heder. Es un cadáver, para Dios; que puede resucitar, sí, pero mientras tal cosa no ocurra, está muerto para Dios. Muchos escudriñaron las Escrituras, tal como Dios nos ordena, pero muchos se equivocaron en sus interpretaciones, porque o estas sacaron a la luz normas  que  fueron demasiado  duras para su cumplimiento; y por tanto, causa de dolor e injusticias innecesarias a todas luces, o,  demasiado exculpatorias, llegándose con ambas, a la locura que hoy vemos. Muchas prostitutas fueron atravesadas con la cruz y homosexuales y brujas y herejes, cuando el verdadero cristiano, solo debe decirles: Iros y no pequéis más, porque yo no te condeno.  Y existen muchos predicadores que todos estos errores, los pasan por alto, para no inquietar a los oyentes y nadie se atreve a decirle al rey que cuando traspasa el umbral del Reino, de la Iglesia, ya no es rey, sino uno más, porque tenemos otro Rey. Sin embargo, permitimos que se crean en el derecho de estar en los lugares preferentes y la mayoría de las veces, se prohíbe la entrada a muchos, que no se tienen como dignos, con lo cual se olvidan de aquello de la accesión de personas. Esto lo leen todos los que lo leen, y los que se tienen por más, se ríen de las ocurrencias de Jesús, y se glorían de todos los que desobedecen a Jesús, brindándoles los primeros puestos. Otros muchos dicen: Si lo hacen estos que dirigen las iglesias. Pues yo os digo que ser rey y entrar en la iglesia y sentarse entre los demás; pobres, quizá  ramera, es una brillante obra. Y lo del rey es solo un ejemplo, para todos aquellos que siendo o sintiéndose cristianos, se sienten reyes.                                                
          Pero si a los que están arriba o en eminencia, les hemos de alentar a la humildad, esto, no crean los que se sientan abajo, que no va con ellos de la misma manera, aquí no se escapa nadie. Los mandamientos de Dios, son para todos, incluidos los que no son de Dios, pues el juicio será para todos.

          Las obras, de ninguna manera pueden hacerse cumplir, pues éstas, carecerían de valor ante Dios. Serían obras vanas. Esto, no se entendió por causa de la maldad, obligando a las personas a todo tipo de obras que no deseaban hacer. Y si, desde el punto de vista de los gobernantes, para los cristianos, lo que esta mandado hay que hacerlo, siempre que no contradiga lo ordenado por Dios, lo que está ordenado por Dios, nadie puede obligarnos a cumplirlo, si no es ese nuestro deseo, pues sería en vano para el cumplidor y condenación para el impositor.  

 Pot : Carlos Benavides 

LA ACTITUD QUE DIOS ESPERA DE AQUEL QUE ES CRITICADO

LA ACTITUD QUE DIOS ESPERA DE AQUEL QUE ES CRITICADO

Quiera Dios concedernos la gracia de guardarnos de ese mal tan vil de hablar mal de los demás. Velemos para no ser hallados incurriendo en este mal contra aquellos que son tan queridos para Él, y que tanto le ofende.

No hay un solo miembro del pueblo de Dios en el cual no podamos hallar algo bueno, con tal que lo busquemos de la manera correcta. Ocupémonos únicamente en lo bueno; detengámonos en lo bueno y procuremos fortalecerlo y desenvolverlo de todas las maneras posibles.

Por otro lado, si no hemos podido descubrir lo bueno en nuestro hermano y compañero de servicio, si nuestro ojo sólo ha logrado ver extravagancias, si no hemos logrado hallar la chispa de vida entre las cenizas, la piedra preciosa en medio de las impurezas; si sólo hemos visto lo que era de la naturaleza carnal, en ese caso corramos el velo del silencio sobre nuestro hermano, con amor y benevolencia, y hablemos de él solamente ante el trono de la gracia.

Asimismo, cuando nos toca estar en compañía de aquellos que dan rienda suelta a la perversa costumbre de hablar en contra de los hijos de Dios, si no logramos cambiar el curso de la conversación, LEVANTÉMONOS Y ABANDONEMOS ESE LUGAR, dando con ello testimonio contra lo que es tan aborrecible para Cristo. Jamás nos sentemos junto a un difamador para escucharlo.

Podemos estar seguros de que está haciendo la obra del diablo, e infligiendo un daño positivo a tres distintas personas: a sí mismo, a su oyente y al sujeto, que es blanco de sus censuras.

Hay algo de perfecta belleza en el modo en que Moisés se condujo en la escena ante nosotros (Números 12). Se mostró de veras un hombre manso, no solamente en el caso de Eldad y Meldad, sino también en el asunto más angustioso y delicado de Aarón y María.

En el primer caso, en vez de estar celoso de aquellos que fueron llamados a compartir su dignidad y responsabilidad, se regocija de la obra de ellos, y ruega para que todo el pueblo de Dios pueda poseer el mismo privilegio sagrado.

En el segundo caso, en vez de experimentar y guardar resentimiento contra su hermano y su hermana, estuvo bien dispuesto en seguida a tomar el lugar de intercesor: “Y dijo Aarón a Moisés: ¡Ah! señor mío, no pongas ahora sobre nosotros este pecado; porque locamente hemos actuado, y hemos pecado.”

No quede ella ahora como el que nace muerto, que al salir del vientre de su madre, tiene ya medio consumido su carne. Entonces Moisés clamó a Jehová, diciendo: Te ruego, oh Dios, que la sanes ahora” (Números 12:11-13).

Aquí Moisés exhala el espíritu de su Señor, y ruega por los que hablaron tan agriamente contra él. Ésta era la victoria, la victoria de un hombre manso, la victoria de la gracia.

Un hombre que conoce su verdadero lugar ante Dios, es capaz de elevarse por encima de todos los males que se dicen de él; y no se aflige por éstos, sino únicamente por aquellos que los pronuncian.

Es capaz de perdonarlos. No es susceptible (picajoso) , no es tenaz (terco, tozudo, cabezón), ni ocupado en sí mismo. Sabe que nadie lo podrá colocar por debajo de lo que merezca, ante Dios; y, por tal motivo, si alguien habla contra él, puede inclinar la cabeza con mansedumbre y continuar su camino, encomendándose a sí mismo y su causa a Aquel “que juzga justamente” y que “pagará a cada uno conforme a sus obras” (1. ª Pedro 2:23; Romanos 2:6).

Tal es la verdadera dignidad. ¡Ojala que podamos comprenderla un poco mejor, y entonces no estaremos tan dispuestos a encendernos en ira cuando alguno crea que es lo justo hablar con descrédito de nosotros o de nuestra obra; al contrario, 
bien podemos elevar nuestros corazones en ferviente oración por ellos, trayendo así bendición sobre ellos y sobre nuestras almas!


La llegada de los   hermanos amados a esta ciudad de Coín, nos ha servido de enseñanza práctica de parte del Señor, a recibir primeramente en amor, a curar las heridas que el camino nos dejó, a lavarle los pies a aquel que fue criticado, que quiere decir, a cubrirlo, a olvidar sus errores porque a quién mas le dolió fue a él; y que los fracasos, nuestros fracasos,  revelan dos cosas y en todos nosotros además: la voluntad de Dios y la manifiesta naturaleza caída de cada uno de nosotros que se manifiesta una y otra vez y esta naturaleza nuestra, busca gloriarse sin poder lograrlo nunca. Solo si somos cubiertos por la Gracia de Dios, podremos presentarnos santos ante El Santo.
 
 Por : Carlos Benavides 

EL PERDÓN DIVINO

EL PERDON DIVINO

El rey David expresa lo maravilloso del perdón en el Salmos 32:1-2 “Dichoso aquél cuyo pecado es perdonado, y cuya maldad queda absuelta.  (2) Dichoso aquél a quien el Señor ya no acusa de impiedad, y en el que no hay engaño”. David reconocía lo grave de su pecado y sufrió el peso de su iniquidad. Así que cuando Dios lo perdonó él sabía lo gozoso que se sentía estar en comunión con el Señor. ¿Qué tan consiente estamos de lo que significa el Perdón Divino?

I.   Dios está dispuesto a perdonar

A. Las palabras d Moisés para describir a Jehová describen su carácter justo pero a la vez misericordioso y perdonador. Éxodo 34:6-7 “Luego el Señor pasó delante de Moisés, y proclamó: « ¡EL SEÑOR! ¡EL SEÑOR! ¡Dios misericordioso y clemente! ¡Lento para la ira, y grande en misericordia y verdad!  (7)  ¡Es misericordioso por mil generaciones! ¡Perdona la maldad, la rebelión y el pecado, pero de ningún modo declara inocente al malvado! ¡Castiga la maldad de los padres en los hijos y en los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación!»”

B. El profeta Isaías invita a Israel al arrepentimiento con la garantía de que Dios está dispuesto a perdonar. Isaías 55:6-7 “Busquen al Señor mientras pueda ser hallado; llámenlo mientras se encuentre cerca.  (7)  ¡Que dejen los impíos su camino, y los malvados sus malos pensamientos! ¡Que se vuelvan al Señor, nuestro Dios, y él tendrá misericordia de ellos, pues él sabe perdonar con generosidad.” Jehová, Dios de La biblia, es muy diferente a los dioses paganos. Nuestro Dios es justo y misericordioso en vez de ser vengativo. Aunque nosotros nos hallamos apartado de Él, es siempre está invitándonos a regresar para ser perdonados (Ez.33:11)

C.  El apóstol Pablo nos invita a perdonar como Dios nos perdonó Efesios 4:32 “En vez de eso, sean bondadosos y misericordiosos, y perdónense unos a otros, así como también Dios los perdonó a ustedes en Cristo.” Es maravilloso gozar del Perdón de Dios, pero también necesitamos aprender de Él como perdonar.

 

II.                  ¿Cómo perdona Dios?

A.  La biblia hace referencia a un “libros de actas” (Malq.3:16) este libro, tal vez figurativo, es registro de nuestras acciones tanto buenas como malas. El día del juicio seremos juzgados y castigados por estos pecados (Ap20:10-15).

B.     Es pues interesante que el perdón de pecados es descrito como un borrar los pecados (Hch.3:19) dice en Romanos 4:7-8 “cuando dice: « ¡Dichoso aquel cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos!  (8) ¡Dichoso aquél a quien el Señor no culpa de pecado!».” Pablo usa aquí una palabra en Griego Logisomai, Según el Diccionario Swanson esta palabra significa “que es cargar a la cuenta de, mantener un registro de débitos y créditos.” El Perdón de Dios es comparado a Borrar una cuenta de cobro en nuestra contra.

C.    Otra ilustración que la Biblia usa para comparar el perdón de pecado aparece en Miqueas 7:19 “Tú volverás a tener misericordia de nosotros, sepultarás nuestras iniquidades, y arrojarás al mar profundo todos nuestros pecados.”.  Dios lanza los pecados al fondo del mar donde nadie podrá sacarlo

D.    Hebreos 10:16-17 “«El Señor ha dicho: Éste es el pacto que haré con ellos después de aquellos días: Pondré mis leyes en su corazón, y las escribiré en su mente.»  (17) Y luego añade: «Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.».” Que alivió saber que Dios ha olvidado, borrado o lanzado nuestros pecados al fondo del mar. Pero recordemos que nosotros necesitamos hacer lo mismo con los demás. Mateo 6:14-15 “Si ustedes perdonan a los otros sus ofensas, también su Padre celestial los perdonará a ustedes.  (15) Pero si ustedes no perdonan a los otros sus ofensas, tampoco el Padre de ustedes les perdonará sus ofensas.

 

III.              El perdón es condicional.

A.    Sabemos, por lo que la biblia nos muestra, que Dios está siempre a perdonar. Esto no significa que él sea un Dios que pase por alto las faltas ligeramente, su perdón es condicional. Dios invitaba a Israel a apartarse de su pecado y el los limpiaría completamente Isaías 1:16-18 “¡Lávense! ¡Límpiense! ¡Aparten de mi vista sus malas acciones! ¡Dejen de hacer lo malo (17) y aprendan a hacer lo bueno! ¡Busquen la justicia! ¡Reprendan a los opresores! ¡Hagan justicia a los huérfanos y defiendan los derechos de las viudas!»  (18)  El Señor dice: «Vengan ahora, y pongamos las cosas en claro. Si sus pecados son como la grana, se pondrán blancos como la nieve. Si son rojos como el carmesí, se pondrán blancos como la lana”. El Arrepentimiento es la condición elemental para el perdón de pecados.

B. Hay una fuente purificadora, donde Dios limpia nuestros la sangre de cristo Efesios 1:7 “En él tenemos la redención por medio de su sangre, el perdón de los pecados según las riquezas de su gracia”. ¿Cómo nos limpia el Señor en la sangre de cristo?

                                       1.  Al que aún es pecador: Hechos 2:38 “Y Pedro les dijo: «Arrepiéntanse, y bautícense todos ustedes en el nombre de Jesucristo, para que sus pecados les sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo.”

                                       2.   Al Cristiano: 1 Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad”.

 

¡Qué maravilloso es saber que Dios nos perdona! Aunque merecemos justamente la condenación eterna por ser pecadores, Dios los limpia en la sangre de su Hijo para que podamos estar nuevamente delante de él. Necesitamos valorar este perdón Divino al no volver a ofenderlo con nuestros pecados, viviendo una vida santa y aprendiendo a perdonar a nuestros semejantes como Él nos perdonó.

 Por : Carlos Benavides 

TEXTOS MAL INTERPRETADOS

Textos mal usados e interpretados

 INTRODUCCIÓN :

A. En esta oportunidad deseo hablar de este tema, ya que ha sido para mí de suma importancia expresarlo a la iglesia.
B. Nos encontramos que algunos mal usan los pasajes de la Biblia, para poder probar algo que el texto del pasaje no lo permite.
C. No es extraño que también nuestros hermanos líderes estén usando pasajes para poder probar algo fuera del texto.
D. El que estudia la palabra de Dios debe entender lo que el escrito esta tratando de decir y porque lo expresa.

Cuidado con el texto y el contexto

A. Mateo 23:23. La mayoría de religiosos creen haber encontrado en este pasaje el mandamiento de diezmar. Lo que Jesús esta haciendo es reprender la hipocresía de los fariseos y escribas.

♣ Mateo 24:13. Este pasaje no tiene que ver con la salvación del alma, sino con la salvación física del cuerpo. Jesús estaba hablando de la destrucción de templo de Jerusalén. Si algún cristiano deseaba salvar su vida física tenia que acatar las instrucciones de Jesús. (Mateo 24-15-18).

♣ Mateo 18:20. Este uno de los pasajes favoritos de algunos hermanos. Para poder probar que Jesús esta en la adoración de dos o tres hermanos reunidos. Dos y tres hermanos forman una iglesia y bien pueden adorar a Dios juntos y Jesús esta con ellos. Pero este versículo no tiene que ver absolutamente nada con la adoración como iglesia.

♣ Mateo 24:40.41. Este pasaje no tiene que ver con el rapto de la iglesia en la segunda venida del Señor. Los pentecostales y otros creen haber encontrado una prueba del rapto de la iglesia. El pasaje esta llevando el mismo enfoque de la destrucción de Jerusalén. Lo que Jesús estaba tratando de enseñar es que unos judíos serían llevados cautivos a las provincias romanas, y otros serian matados a espada y dejados sus cuerpos para que se los comieran las aves de rapiña. (Lucas 21:24).

♣ Mateo 13:24-30. Muchos quieren representarla como a los hermanos infieles, y problemáticos en la iglesia. Estos textos no están diciendo que los hermanos en Cristo sean una cizaña. La cizaña son las personas del mundo, los hijos del diablo. (Mateo 13:36-43).

♣ 1 Corintios 16:1. La ofrenda para los santos, este es uno de los pasajes que muchos han usado como caballito de batalla. Para decir que la ofrenda debe ser usada de una manera inadecuada sin pensar en la verdadera necesidad de la iglesia. Por ejemplo: Muchos piensan que se puede estar sacando y sacando cuantas veces se desea ya que la ofrenda es para los santos. Sin pensar en le futuro de la iglesia, por ejemplo; en un local de reuniones, pagar local, etc. La ofrenda debe ser utilizada para situaciones específicas y que sean bíblicas. La ofrenda no puede ser usada para celebrar cumpleaños de miembros en la iglesia, ni para paseos etc.

♣ 1. Corintios 9:13. La frase para “todos” no quiere decir que se debe usar para los no cristianos, ni poco quiere decir que se debe usar para cristianos retirados. La ofrenda es utilizada para los santos, es decir para los que están consagrados al Señor, los que no se contaminan con el mundo.

 1 Corintios 15:29. Los mormones creen haber encontrado un pasaje para bautizarse por los muertos. Pablo no esta hablando de un bautismo por los muertos, el tema central es la resurrección de los muertos en la venida del Señor. Algunos de los corintios creían que la resurrección de los muertos no se efectuaría. Lo que Pablo les quería decir es si la resurrección de los muertos no existe entonces ¿por qué bautizarse?, sino hay esperanza en la resurrección del cuerpo.

♣ 1 Corintios 3:13. Los católicos creen haber encontrado en este pasaje, la doctrina del purgatorio. La frase “fuego” dicen que refiere a este lugar donde las almas esta siendo redimidas por sus pecados mortales. Purgatorio, en la teología cristiana, estado de expiación, en el que, según la Iglesia católica y las orientales, las almas, después de la muerte, o se purifican de sus pecados veniales o sufren el castigo temporal que, una vez redimida la culpa del pecado mortal, debe sufrir todavía el pecador por sus actos. Se supone que así se asegura la felicidad última de las almas. Las iglesias orientales ortodoxas, y la católica y distintas iglesias nacionales protestantes coinciden en la idea de la existencia del purgatorio; coinciden también en que se trata de un estado de sufrimiento. Aunque las iglesias occidentales sostienen que éste se provoca mediante la hoguera, las iglesias orientales no determinan la forma de sufrimiento sino que lo consideran como consecuencia de diversas aflicciones, (Enciclopedia Encarta). Lo que Pablo esta tratando es el trabajo del evangelista, lo que pablo declara que si la obra es decir si la persona que ganó una alma para Cristo permanece fiel, tendrá la recompensa. Pero si la persona que gano para Cristo se aparta o se extravía de la fe, el evangelista tendrá perdida, pero aun así será salvo.

♣ 1 Pedro 3:3-19-20. Los mormones dicen en cuanto a estos pasajes, de que Cristo desciende al infierno para predicar el evangelio aquellas personas que no tuvieron la dicha de escuchar dicho mensaje. Si poner la debida atención podemos observar en estos pasajes Cristo efecto la predicación por medio de Noé es sus tiempos, siendo Noe usado por el mismo Jesús. Cuando Pedro dice que predico a los espíritus. Es cuando Pedro escribe esta carta están personas ya eran espíritus.

♣ 1. Corintios 13:10. “Lo perfecto” una palabra que a ocasionado para muchos una mala interpretación del texto. Muchos religiosos creen que esta frase esta hablando de Cristo Jesús. Otros creen que esta hablando del sistema de cosas en la segunda venida de Cristo. “Thayer dice en su léxico” “se refiere al estado perfecto de todas las cosas a establecerse cuando Cristo retorne del cielo”.
1) No hay nada en 1 Corintios 13:10 que sea una referencia al cielo.
2) No hay nada en 1 Corintios 13:10 que hable de Cristo como lo “perfecto”.Los capítulos doce y trece de 1 Corintios constituye una exposición sobre los “dones sobrenaturales” o sea los dones milagrosos conferidos atreves de la imposición de las manos de los apóstoles.”
Lo perfecto viene de la palabra griega TELEIOS, refiriéndose a la completa revelación de la voluntad y de los caminos de Dios, bien en las Escrituras, ya completadas. Lo perfecto no puede ser Jesús ya que lo es neutro, para referirse a Jesús tendría que decir el perfecto y no lo perfecto.

♣ Juan 6:53. Pasaje utilizado para referirse a la cena del Señor, cuando el texto no esta tratando de enseñar una referencia la cena del Señor. Lo que el texto trata de enseñarnos a que se debe aprovechar el beneficio de el sacrificio de Cristo para obtener el perdón de los pecados. ¿Por qué Jesús uso estas palabras? Porque ya se acercaba la fiesta de la pascua en la cual los judíos comían la carne del cordero pascual, pero en esa pascua se ofrecía el cordero de Dios para quitar los pecados de los judíos.

♣ 1 Corintios 11:27. “Indignamente”. Una frase que causa muchas dificultades en la iglesia del Señor. Frase mal usada y mal interpretada. Indignamente no significa que no se puede comer, muchos con este vocablo quieren impedir que algunos cristianos participen de la cena del Seño, siendo ellos los que prueban y examinan a la persona. Indignamente viene un termino adverbio griego ANAXIOS se usa en este pasaje de participar indignamente de la Cena del Señor, esto es, tratándola como una comida común, el pan y la copa como cosas comunes, no tratando en la conciencia de su solemne significado simbólico.

♣ Romanos 14:13. Pasaje utilizado y recitado para expresar de que no podemos juzgar a nadie por sus pecados cometidos, o por una falta que merece reprensión. El texto no esta hablando de esto, sino que esta hablando de no juzgarnos mas en cuanto a las comidas que se comen, yo no puedo juzgar al débil por lo que come, ni el débil puede juzgar al fuerte por lo que come. Ni juzgar al hermano que tiene una opinión diferente a la mía. Romanos 14:1,3.

♣ Mateo 7:1,2. Con este pasaje muchos quieren evitar que se les reprendan, diciendo que podemos juzgar a nadie, por que si juzgamos a otros, también seremos juzgados de igual manera. El pasaje no me esta prohibiendo juzgar a mi hermano si comete un pecado o una falta. Todo cristianos recto tiene toda la autoridad de juzgar al que anda en mal camino. Lo que el texto me quiere enseñar es que para que yo pueda juzgar a otro, debo verme a mi primero, si mis faltas son más grandes que las de mi hermano, no tengo ninguna autoridad de juzgarle. Porque un hipócrita dice Cristo no puede juzgar a otro. (Vers. 3-5).

♣ Hechos 17:1, 2. Los sabáticos creen haber encontrado en este pasaje la enseñanza de que la iglesia debe guardar el sábado hoy en día. Declarando que los cristianos primitivos guardaban el sábado. En este pasaje no esta enseñado que la iglesia reposaba el día sábado. Lo que dice es que Pablo aprovechaba esos días para discutir el mensaje expresar con las Escrituras que Cristo era el Mesías.

 CONCLUSIÓN  :
Cada cristiano y en especial los líderes que se dedican al estudio de la Palabra de Dios, deben dejar el hábito de usar pasajes que no tienen que ver con lo que nosotros pensamos y creemos.El que estudia la Palabra de Dios, debe respetar el contexto del pasaje. Para, así dar una mejor aclaración del lo que cada pasaje desea decirnos. Es necesario que con más diligencia estudiemos la Palabra de Dios, exponer el mensaje de Dios es maravilloso cuando se sabe aplicar correctamente el texto bíblico.

Por : Carlos Benavides 

PORQUE SOY MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO

Soy miembro de la iglesia de Cristo
porque tiene un arquitecto divino

Cristo edificó la iglesia. El dijo: “Sobre esta roca edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18). Algunos han tenido la idea de que Juan el bautista edificó la iglesia, y es por eso que la llaman Iglesia Bautista. Pero el hecho mismo de que Jesús dijo que iba a edificar su iglesia prueba sin lugar a dudas que Juan no edificó la iglesia. Es más, Juan ni siquiera fue miembro de la iglesia. Dice Mateo 11:11, hablando de Juan: “El más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él”. Cuando Jesús dijo que edificaría su iglesia, Juan ya estaba muerto, le habían cortado la cabeza en la prisión. Así que Juan no pudo ser miembro de la iglesia, menos edificarla como algunos creen. Cristo mismo edificó la iglesia.

Soy miembro de la iglesia de Cristo
porque tiene un fundamento escritural

Todos sabemos que la fuerza, estabilidad o solidez de un edificio está en el fundamento. Un buen cimiento es muy importante para que un edificio permanezca firme.
Pues bien, el cimiento o fundamento de la iglesia es el hecho que Cristo es el Hijo de Dios. Dice Mateo 16:16,18: “Respondiendo Simón Pedro dijo: Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.” Entonces le respondió Jesús: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia”.
Algunos creen que la roca mencionada en este pasaje se refiere a Pedro. No hay nada más equivocado. Si estudiamos esta escritura, junto con otras, nos damos cuenta que Jesús no está hablando de Pedro como la roca. En este versículo encontramos dos palabras diferentes: “Pedro” que en griego es PETROS, y “roca” que en griego es PETRA.
PETROS es una piedra pequeña como alguna que pudiéramos recoger y lanzar al aire. Pero PETRA quiere decir una peña, o conjunto de rocas fuertes indicando una fundación sólida.
El argumento de que Pedro fue la roca y primer papa queda destruido. Dice 1 Corintios 3:11: “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo”.

Soy miembro de la iglesia de Cristo
porque fue fundada en Jerusalén

El profeta Isaías profetizó en Isaías 2:2,3: “Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado en el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes…y correrán a él todas las naciones…Porque de Sión saldrá la ley y de Jerusalén la palabra de Jehová”.
Note que dice “la casa de Jehová” (“que es la iglesia” según 1 Timoteo 3:15) sería establecida en los últimos días en Jerusalén.
¿Se cumplió esta profecía? En Hechos 2:1-17 encontramos su cumplimiento en el día de Pentecostés. La casa de Jehová empezó ese día en Jerusalén y a partir de ese tiempo se habla de la iglesia ya establecida. Dice Hechos 2:47: “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.
La iglesia de Cristo empezó en Jerusalén en el año 33 después de Jesucristo y la estableció Cristo mismo.
Ahora consideremos las fechas, el fundador y los lugares donde las denominaciones más prominentes fueron establecidas:

1. Iglesia Católica Romana, Papa Bonifacio III Aproximadamente en 606 d.C en Roma.
2. Iglesia Presbiteriana, Juan Calvino, 1560, Suiza.
3. Iglesia Bautista, Juan Smith, 1607 en Inglaterra.
4. Iglesia Metodista, Juan Wesley, 1739 en Inglaterra.
5. Iglesia de los Santos de los Últimos Días, José Smith, 1830 en EUA.
6. Iglesia Adventista del Séptimo Día, Guillermo Miller, 1830, EUA.
7. Testigo de Jehová, Carlos T. Russel, 1872, EUA.

Esto es suficiente para que aquel que es sincero y honesto consigo mismo se dé cuenta cómo ninguna de estas denominaciones fueron establecidas en el lugar correcto del cual habla la Biblia que es Jerusalén. No fueron establecidas en la fecha correcta de la cual habla la Biblia que es alrededor del año 33. Ni fueron establecidas por la persona correcta, en este caso, por Jesucristo, sino por hombres como usted y yo. Por lo tanto ninguna de estas denominaciones es la iglesia que Cristo dijo que iba a edificar. Ahora, en relación con esto mismo, Cristo edificó una sola iglesia. Esto no es una enseñanza popular, pero sí es una enseñanza bíblica. Cristo dijo: “Edificaré mi iglesia”. No dijo que él edificaría IGLESIAS, sino que habló en singular.

Soy miembro de la iglesia de Cristo porque
tenemos la Biblia como nuestro único credo

2 Timoteo 3:16,17 dice que la Escritura nos hace “perfectos, enteramente preparados para toda buena obra.” Si la palabra nos prepara enteramente, ¿qué más necesitamos? No necesitamos ningún credo humano.
Ahora, los credos causan división. Es por eso que el apóstol Pablo dice: “Sigamos una misma regla; sintamos una misma cosa” (Filipenses 3:16). Algunos opinan acerca de su credo: “Pero dice lo mismo que la Biblia”, entonces ¿para qué tenerlo? ¿Por qué no mejor tomar la Biblia y nada más? Otros dicen: “Es que tiene más que la Biblia”, entonces tiene demasiado. Otros dicen, “Pero tiene menos que la Biblia”, entonces no es suficiente. ¿Por qué no tomar solamente la palabra de Dios y ser guiados por ella?

Soy miembro de la iglesia de Cristo
porque hay salvación en ella

Notemos el costo tan grande de la iglesia en Hechos 20:28 cuando Pablo dice que Cristo “la ganó por su propia sangre”. ¿Cómo entonces puede alguien decir que la iglesia no es importante?
Efesios 5:23 dice: “Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador”. La iglesia está formada por todos los salvos, ya que Dios los añade a la iglesia. Hechos 2:47 expresa: “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.

Quienes dicen que uno puede salvarse fuera de la iglesia están diciendo que puede salvarse fuera de Cristo. Si usted quiere ser salvo, debe estar dentro de la iglesia del Señor; porque el Señor, viene por su iglesia (1 Corintios 15:24).

 Por : Carlos Benavides 

LA OFRENDA

LA OFRENDA ES UN MANDAMIENTO PARA LOS CRISTIANOS

Dios  siempre ha  demandado de sus Hijos, Ofrendas, agradables, 
Ofrenda v. Holocausto, Sacrificio
Dios miro con agrado la ofrenda de Abel. Genesis 4:4  en tiempos del Antiguo testamento, se ofrendaba, cosas comestibles, y por medio de Obedecer ese mandamiento de Dios, todos los que ofrecian ofrendas  aceptables a Dios, eran bendecidos por Dios. el siempre  pide obediencia
en los adoradores.  en esos tiempos ellos  ofrendaban.   muchas cosas que eran comestible, en eso tambien ellos (los Israelitas.) daban el diezmo, 
 
Diezmo v. Ofrenda Gen_14:20 y le dio Abram los d de todo Gen_28:22 de todo lo que me dieres, el d apartaré Lev_27:30 el d de la .. es cosa dedicada a Jehová Num_18:21 dado a los hijos de Leví todos los d Deu_12:17 ni comerás .. el d de tu grano, de tu 2Ch_31:5 trajeron .. los d de todas las cosas Neh_10:37 el d de nuestra tierra para los levitas Neh_10:38 levitas llevarían el d del d a la casa de Amo_4:4 traed de mañana .. d cada tres días Mal_3:8 qué te hemos robado? En vuestros d Mal_3:10 traed todos los d al alfolí y haya Luk_18:12 ayuno .. doy d de todo lo que gano Heb_7:2 a quien .. dio Abraham los d de todo Heb_7:5 mandamiento de tomar .. d según la ley Heb_7:9 pagó el d también Leví, que recibe los d
todos estos pasajes estan hablando del Diezmo, el pueblo de Israel, era el que tenia que obedecer este mandamiento. ¿tenemos que dar el diezmo hoy dia nosotros  en la era cristiana? la verdad no porque Cristo, murio para darnos un mejor pacto, con mejores promesas, y la ley de dar el diezmo, era para israel. Entiempos  primitivos, cuando dio inicio la iglesia de Cristo, ellos  no diezmaban, sino  que ofrendaban, generosamente, de los ingrezos,  esa fue la razon de que se ordeno a la iglesia, a ofrendar el primer dia de la semana (Domingo) 1Corintios 16:1-2  cada congregacion de la iglesia de Cristo,  cuando se reune el dia domingo, recoje la colecta (la ofrenda)  para los santo. (cristianos) de esa manera tiene que tener cada congregacion un tesoro (dinero) para ayudar  en las necesidades en la iglesia. para progacion del evangelio de Cristo, Para ayudar a un predicador a tiempo completo, y solo podra si la iglesia local tiene  un tesoro.  
el estudio que pongo a continuacion, detallo mas este tema del tesoro. 

EN CUANTO AL TESORO DE LA IGLESIA 

Estudiar analizar con la mayor precisión el uso que debe hacerse con los fondos de la iglesia de Cristo.
Introducción:
1.No cabe ninguna duda que entre tantas cosas en la iglesia del Señor. Necesita crecer, es el uso de la ofrenda; En muchos casos se actúa conforme a la opinión de la mayoría o como creen los varones con más influyentes. Descuidamos lo que dice la escritura.
2 Sé que no hay duda entre la hermandad sobre la ofrenda, también debemos saber qué hacer con el tesoro. O la ofrenda que recogemos cada primer día (domingo)
3 El uso de la ofrenda es un asunto muy delicado, aunque está contemplado. En las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles. Por lo que es necesario que todo buen cristiano y los varones en la iglesia local debemos enseñar e instruir al pueblo de Dios, para hacer con forme a lo escrito para el uso de la ofrenda. De no hacerlo seriamos, considerados como malos administradores ((Lucas 12:47)
Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes.
4. Es obvio que las congregaciones locales Primitivas Ofrendaban conforme a sus ingresos. Podemos decir que ellas tenían un tesoro
.(Filipenses 4:14-16)
Sin embargo, habéis hecho bien en participar conmigo en mi angustia. Y vosotros mismos, filipenses, sabéis que en el principio de la obra del evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en mis ingresos y gastos, excepto vosotros. Incluso a Tesalónica me enviasteis ayuda una y otra vez para suplir mis necesidades
5. (Toda institución) tiene fondos, cada congregación local debe de tener fondos, de la colecta que se lleva acabo cada domingo. Para cumplir sus responsabilidades que tiene como iglesia.
Y cada congregación, debe saber sobre la Ofrenda, su ingresó, y Egresos de la congregación. Debe estar al tanto que destino está llevando la Ofrenda que usted deposita en la Congregación en la cual es miembro usted.
6. Hay muchos cristianos que no saben cuanta ofrenda dispone la iglesia,
No se involucran
yo ofrendo lo demás no me interesa.
Porqueestá mal organizada la congregación local. Esto ha causado problemas en algunas congregaciones, Queremos ver cómo nos ayudamos a través de este estudio
I ¿Cuál es el propósito del Tesoro de la iglesia?
a. Si hay un tesoro(dinero) en la iglesia debe tener un propósito definido para que, y como debe hacerse para cumplir ese propósito, que tiene como iglesia. Hay un gran trabajo que: la iglesia debe llevar acabo aquí en la Tierra. Anunciar el evangelio de Cristo.
b .La iglesia es una institución divina, movida por el Espíritu Santo. Fue creada para moverse y para que tenga influencia en el mundo, dando a conocer a Cristo, el Salvador. Como cuerpo de Cristo, que somos es nuestra responsabilidad movernos, anunciando su mensaje al mundo.
c. Hoy día la iglesia tiene a su disposición el agigantado desarrollo tecnológico que nos permite evangelizar con más facilidad, Pero al mismo tiempo está atada por un materialismo tan fuerte que el cristiano moderno prefiere invertir mejor su dinero en placeres y objetos de valor en diversiones paseos pasajero. Parece que nos hemos olvidado del mandamiento de ofrendar, conforme a nuestros ingresos. Para que haya un buen tesoro en la iglesia.
d. ¿Por qué no tenemos ofrendas abundantes que suplan estas necesidades? En parte se debe a cómo enfocamos el tema del diezmo. Enseñamos que el diezmo pertenece al Antiguo Testamento y que fue abolido cuando Cristo Jesús murió en la cruz. Esto es verdad, pero hemos dejado en la mente del cristiano una idea mezquina en cuanto a la ofrenda. Dicen algunos yo no encuentro ¿cuánto debo dar el día domingo? Muchos prosperan bien y dan de lo que les sobra a muchos no les es de agrado que se predique de la ofrenda.
Cada congregación local de la iglesia de Cristo debe estar dispuesta a cumplir su responsabilidad. Con el Tesoro que tiene.
Ayudar a la obra del Señor. La Predicación del evangelio (1Tim 3:15
Ayudar a los hermanos necesitados. Que hay en la iglesia y Hechos 11:27-29)
Ayudar con predicador, y mandarlo a otro lugar a predicar el evangelio (Hechos 13:1-3 14:26)
Comprar un terreno para construir un local de Reunión.
Para alquiler del lugar de reunión recibos de luz agua
Para ayudar algunas congregaciones de emergencia(Hechos 11:27-29 2Corintios 8:1-4 Ro 15:25-26 2Cor 9:1-5 1Corintio 16:1-3)
Para ayudar aquellas congregaciones que tienen propósito de construir un local de Reunión.
g. No veo ningún problema que con el tesoro que tenga una iglesia cumpla lo antes mencionado. la iglesia debe tener muy claro su propósito. Y de no hacerlo, Estaría pensando que al venir Cristo le entregara la ofrenda que han recogido. La ofrenda es para cumplir las necesidades de la iglesia. Recuerde que la iglesia es la responsable de llevar el mensaje de salvación.
1 < La iglesia es la sembradora (Mateo 13:3-9)
2 < La iglesia se compara a un hombre, padre de familia, que sale a contratar obreros para su viña (Mateo 20: 1-16) La iglesia debe saber buscar obreros para que trabajen en la viña del Señor. Para lograrlo debe haber un tesoro en la iglesia.(Dinero)
3 < La iglesia es la columna y baluarte de la verdad. (1Timoteo 3:14-15)
h. Hay congregaciones que ayudan la obra del Señor. Con el Tesoro que tienen eso es muy bueno y es digno de ejemplo. La iglesia debe enseñar y obedecer los mandamientos dados por el Señor. Los cuales se los entregó a los apóstoles (Mateo 28:18-20 Marcos 16:15-16) Id--- predicad---Enseña La iglesia que se reunía en Tesalónica era un ejemplo para otras iglesias en el evangelismo ( 1Tesalonisences 1:3-8)
J. Si hoy día ofrendamos con abundancia, con alegría de cumplir el mandamiento abra un buen tesoro (1Corintio 16:1-2) muchos cuando recibimos el ingreso de la semana o del mes. En pesamos a pagar todo y cuando llega el momento de ofrendar no tenemos¡¡¡
Muchos cristianos nos olvidamos de ofrendar conforme a la prosperidad. si alguien prospera 1000 Mil Lempiras semanal pero el día domingo 5% ¿ha ofrendado como prospera? No¡¡¡
Supongamos que alguien quiere ofrendar el 10% entonces seria 100 Lempiras cada domingo. Aunque hoy día el cristiano debe superar al judío cuando ofrendamos. ¿Por qué? Estamos con un mejor Pacto, Mejores Bendiciones, mejores promesas,
Estoy muy seguro que si no somos raquíticos o mezquinos para ofrendar habrá un tesoro en la iglesia, y será muy bendecida por Dios.
Ch La ofrenda nos mide nuestra preocupación por lo perdidos. Jesús se preocupó dé tal manera que lloró (Luc. 19:41). Bajó al mundo y dio su vida por los perdidos. Pablo lloró también (Fil. 3:18). Además de llorar, estaba dispuesto a gastar lo suyo por amor a las almas (2 Cor. 12:15).
4. Nuestra ofrenda mide nuestra dedicación a Cristo. ¿Por qué vendió Bernabé su propiedad, trajo el dinero y lo puso a los pies de los apóstoles? (Hech. 4:36-37). Era un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe (Hech. 11:24). ¿Por qué los Macedonios, aunque pobres en extremo, dieron libremente? (2 Cor. 8:1-5). La respuesta se encuentra en el versículo 5: "a sí mismos se dieron primeramente al Señor" Allí está. La clave Se dieron a sí mismos. Eso es dedicación a la obra del Señor.
II ¿Cuáles son los usos lícitos del tesoro de la iglesia?
 
 Creo que todos estamos convencidos que la ofrenda es para los Santos (cristianos) Pero cada congregación debe hacer con la ofrenda lo que es licito. Conforme a la Biblia. La iglesia tiene un patrón (Nuevo Testamento) que nos proporciona evidencia que las congregaciones actuaban conforme a las instrucciones dadas. En el Nuevo Pacto.
Para las necesidades alimenticias de los hermanosEn aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquia. Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio.
Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; Se puede apoyar como iglesia y como individuo debe compartir con aquellos que tienen necesidad.
Los hermanos en corintios dieron o mandaron una ayuda a los hermanos pobres en este caso de emergencia, que ellos estaban pasando. 2Corintios 9:1-15 2Corintio 8:1-21) esto fue un caso eventual que se dio en Jerusalén y los corintios decidieron enviar ayuda a estos hermanos. La palabra de Dios Nos provee de muchos ejemplos de cómo y de que manera podemos usar la ofrenda, y esto nos debe servir de ejemplo para nosotros hoy día.
No nacieron pobres, sino que debido a la escasez (La hanbruna) que hubo en Jerusalén fue la razón para enviar ayuda a estos hermanos.
2. Para el sostenimiento permanente de las viudas que llenan los requisitos. Estos requisitos los menciono Pablo. (1Timoteo 5:9,10,16) Sea puesta en la lista sólo la viuda no menor de sesenta años, que haya sido esposa de un solo marido, Que tenga testimonio de buenas obras; si ha criado hijos; si ha practicado la hospitalidad; si ha lavado los pies de los santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha practicado toda buena obra.
(16) Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas.
Ese es el uso correcto de la ofrenda y es algo licito.
Para la predicación y expansión del evangelio
(Efesios 3:10) para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,
Con el tesoro podemos pagar. o comprar lo siguiente:
La iglesia que se reunía en Antioquia envió a Pablo y a Bernabé para llevar el evangelio a varias partes (Hechos 13:1-3 14:26
Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquia, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Níger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo. Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.
(Hechos 14:26) De allí navegaron a Antioquía, desde donde habían sido en comentados a la gracia de Dios para la obra que habían cumplido. Hay que saber que a través de la predicación de ellos fueron edificadas varias obras y ellos recibieron el apoyo económico de otras congregaciones De los Filipenses (Fil 2:25 4:15,16) De Otras Iglesias de Macedonia (2Corintios 11:8,9) (Fil 2:25) Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades;
(Fil 4:15) Y sabéis también vosotros, OH filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; (Fil 4:16) pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades.
5 Para apoyar a otras congregaciones en situaciones de emergencia.
La iglesia de Antioquia ayudo a la iglesia de Judea. (Hechos 11:27.29) La iglesia de Macedonia (Felipos tesalónica, Berea) enviaron de su ofrenda a la iglesia de Jerusalén (2Corintios 8:1-4 Romanos 15:25,26) Las iglesias de Acaya, tambien apoyaron de su ofrenda a los hermanos necesitados de Jerusalén
6 Hay congregaciones que apoyan no dicen no, están siempre dispuestas apoyar,
7.Algunas congregaciones tienen el buen gesto de ayudarle con una parte de sus pasajes, la verdad es que es muy buena actitud de estas congregaciones, y es bueno que toda congregación imite esta buena obra, Porque es algo licito hacerlo.
8 Para ayudar a un hermano o hermana en caso de una enfermedad, que no pueda suplir la necesidad de su salud. Es bueno hacerlo la iglesia vela por los miembros localmente. Si no tiene lo necesario pues se puede acudir a la benevolencia de otras congregaciones. Es licito. hacerlo.
8. ayudar para literatura o imprimir folletos. una, congregación puede tener su propia biblioteca, y cada hermano puede hacer uso de los libros de información.
III ¿Cuáles son los Usos Ilícitos: del tesoro?
Si entendemos las primeras dos partes de este estudio, no tendremos dificultad para saber cuáles son los usos ilícitos, que no debemos hacer.
Hay muchas cosas que se hacen que son ilícitas.
 
Ejemplo :
4. Hace mucho Tiempo un hermano pidió prestado a la iglesia, una buena cantidad de Dinero, la iglesia se lo regalo, para pagar sus deudas. No lo veo licito al contrario es ilícito. ¡Yo podría hacer lo mismo de quitar dinero a la iglesia para pagar mis deudas!
5. Un predicador o un miembro que quita prestado a la iglesia está haciendo algo ilícito,
(El Tesorero) el que tiene el dinero en su poder. No debe hacer lo siguiente.
Para pagar sus deudas como agua luz teléfono. El colegio de su hijo Celebrar el día de la madre, los cumpleaños de un miembro de la iglesia o de sus hijos es algo ilícito.
>Para esto tenemos que tener una buena organización como iglesia.
<<Carecemos de una buena organización en la iglesia. Si una persona no cumple con las cualidades como tesorero, la iglesia debe decidir poner a otro.
El tesorero debe
Ejemplo.. Si una congregación es abundante su ofrenda debe ver la manera de guarda su dinero.
. En la casa. Hay 99% que se pierda o lo roben los la drones.
.el banco sin interese
.el Banco con intereses..y el tesorero debe dar el total de la ofrenda a la iglesia. Si hay interese podrían servir
La persona en cargada. Como tesorero debe ser una persona fiel, respetuosa del tesoro de la iglesia. Que cuide mejor la ofrenda que su propio dinero. y no debe tomar decisiones el solo, si no toda la iglesia, la iglesia se componen de todos los que han sido añadidos al cuerpo de Cristo. Por supuesto los que permanecen fieles al Señor. En la iglesia no debe haber dos: grupo los que estén con el tesorero. Y los que están en contra. (Toda La iglesia debe estar unánime. En la decisión que se toma.
El tesorero debe ser una persona seria, que ha dominado su economía personal y que no tiene problemas personales ni necesidad económica.
B. Debe gozar de la confianza de los miembros de la iglesia. La tesorería y el poder de firmar los cheques, son posiciones de confianza que no se dan a todo el mundo. (De ocurrir una división en la iglesia, estas posiciones son más críticas todavía. En último caso, los miembros de la iglesia pueden solicitar a la corte que congele las cuentas de la iglesia, entre tanto que el problema se resuelve, para que los fondos de la iglesia no sean sacados por la parte divisionista.)
Concluimos.
Cada miembro de la iglesia es responsable por cada centavo que entre en la iglesia. Pueden y deben encargar a un hermano capacitado con el trabajo de la tesorería de la iglesia, pero esto no les quita la responsabilidad. Cómo buenos administradores de lo que Dios y los hermanos le han confiado, les toca velar por la pureza de la entrada y la salida de cada centavo. El líder que presume que todo está bien o que otros están al tanto, es un líder negligente.
Pablo, siendo prudente en su manejo de dinero, demostró en (2 Cor 8:19-22)que no es suficiente ser honesto, sino que también hay que demostrar a los hermanos que es imposible que uno sea deshonesto.
De ayudar a un hermano, de sacar un préstamo a nombre de la iglesia, es algo ilícito
Todo miembro de una iglesia local, debe saber aprobar cualquier decisión que se tome como iglesia.
Velar porque haya un tesoro en la iglesia donde me congrego y ofrendar como prospero. usar la ofrenda en lo licito. Velar porque la ofrenda no sea utilizada en lo ilícito Dios nos dé sabiduría para saber manejar la ofrenda muy bien..

Por : Carlos Benavides 

LA GRACIA DE DIOS

LA GRACIA DE DIOS

PROPOSITO: Es enseñar sobre la gracia soberana de nuestro Dios el cual decidió regalarnos vida eterna.

Tito 2:11: la Gracia de Dios se ha extendido sobre todos los hombres, todos tenemos la oportunidad de recibir este regalo (la Gracia de Dios)

INTRODUCCION:

Algunos diccionarios declaran que la Gracia de Dios es: Gracia: Palabra que enseña varios significados: a. Favor b. Benevolencia c. Agradecimiento y beneficio 3. Gracia: ocasiona 1. Placer 2. Delicia A Dios le aplacido salvarnos y ese gran amor lo mostro mandando a su Hijo a morir para rescatarnos. Y darnos la oportunidad de tener la vida eterna. De repente hay cierta confusión sobre la salvación del hombre Otros enseñan que son salvos solamente por gracia, E La Biblia enseña que la salvación es por la gracia de Dios “por la gracia han sido salvados a través de la fe y no por nosotros mismos” Efesios 2;8 La condición del hombre no cristiano, es de personas andando en pecado, La dadiva de su Hijo Unigénito es la mas grande manifestación de la Gracia de Dios.

 

I LA GRACIA DE DIOS

 

Todos tenemos la oportunidad de recibir la salvación Dios quiere salvarnos, pero el hombre es quien decide si o no, pero la Gracia de Dios se ha manifestado a todos los hombres. 1 Timoteo 2:4: el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. (Tito 2:11) Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, (Tito 3:7) para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna. (Efesios 2:7) para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. (2Tes 2:16) Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, Dios desea que todos los hombres sean salvos;

 

II. PARA RECIBIR LA GRACIA ¿HAY CONDICIONES O ES INCONDICIONAL?

La salvación por gracia significa ¿Qué Dios salva al hombre sin que él mueva un solo músculo de su voluntad? Significa que todo ha sido hecho por Cristo ¿Por lo tanto el hombre no debe hacer nada para recibir la salvación? Significa ¿Qué Dios salva al hombre sin condiciones? La respuesta es no: El hombre es responsable ante Dios de obedecer o no las condiciones de su gracia. Los primogénitos de los Israelitas Exodo 12-5-7: La salvación era con condiciones ellos fueron salvos por la gracia de Dios para esto ellos tenían que obedecer lo que se les mandó. La salvación de ellos era condicional y eran responsables de obedecer ante Dios y de cumplir requisitos. Los Israelitas por el desierto (Números 21-4-9) El pueblo murmuró, se fastidiaron y pecaron contra Dios y Moisés a causa de esto Dios mandó serpientes que mordían a los Israelitas. Dios mandó la solución. Hazte una serpiente ardiente: Los que eran mordidos tenían que ver a la serpiente y no moría: ellos obedecían a esa condición que Dios puso a ellos. Hoy día el hombre si desea recibir la salvación debe obedecer a Cristo. ( Marcos 16-15-16, Hechos 2:38) La ciudad de Jericó Josue 6-3-5 La verdad que la ciudad era un regalo de Dios pero para eso Dios les dijo como tenía que conquistarla conforme a estos pasajes se puede ver que por lo menos hay unas 6 condiciones que ellos tuvieron que hacer para conquistar la ciudad. Por la Gracia de Dios Naamán fue limpio (2 Reyes 5-5-14) Naaman obedeció las condiciones dadas por el profeta de Dios, zambullirse 7 veces en el Río Jordán en estos casos que hemos visto ellos tuvieron que obedecer las condiciones para lograr la salvación o el regalo. - Cuando leemos el Antiguo testamento nos damos cuenta que Dios castigó malhechores, idólatras, asirias, babilónicos. Aunque Dios sabía que ellos podían perfectamente obedecer como lo hicieron los primogénitos, los que iban por el desierto, la conquista de la ciudad, la limpieza de Naamán. - Si un matrimonio tiene un hijo con retrasos mentales que es totalmente incapaz de obedecer; ¿se le castigaría, porque es incapaz de mover un tan solo músculo para obedecer? En el Nuevo Testamento: Para tener o recibir la Gracia se necesita obedecer condiciones. Hechos 2:14 y 36-38 Pedro les mandó a que recibieran la gracia de Dios reconociendo que Cristo había muerto, resucitado y que Dios lo había hecho Señor y Cristo tres mil personas decidieron recibir la salvación depositando su fe en la muerte de Cristo. La familia de Cornelio tuvo que obedecer condiciones (Hechos 10:6) Pedro debía explicarle lo que tenía que hacer para salvarse Hechos 8:35-40 - Etiope El Etiope tuvo que oír el mensaje de salvación: obedeció las condiciones. Saulo: (Hechos 9:18 fue bautizado es algo inseparable para la salvación. Todas aquellas personas al inicio de la iglesia tuvieron que obedecer los requisitos para salvarse, recibir limpieza en el alma. Si no se obedece no tendremos la oportunidad de recibir la gracia a la salvación.

 

III DIOS HIZO USO DE CRISTO PARA SALVARNOS (Juan 1.29)

 

El cordero de Dios que quita el pecado del mundo ese es el medio que usa para beneficiarnos, 2 Tes. 2.16 Jesucristo nos amo. Efe 2:8 por gracia por medio de la fe. Efes. 29. Actualmente Cristo ofrece al gente de hoy día la salvación pero siguen con condiciones específicas las cuales debemos obedecer antes para después recibir el regalo. La salvación es un regalo de Dios, que ningún hombre puede ganar, pero no es para obras para que no nos gloriemos. Los que recibieron la salvación en el N.T. fue conforme a la Gracia y no vaya las obras de la ley. Esto quiere decir que Cristo nos libró de la ley; por eso es que Pablo en Romanos y Gálatas explica cual había sido la función de la ley y que Cristo toda la había cumplido, especialmente co su muerte en sustitución por los pecados de las personas en el mundo. Hebreos 9:26. Solo una vez murió Cristo Jesús para confirmar la salvación de la humanidad, solo en él tenemos la oportunidad de salvarnos; no hay otro medio que haya usado Dios, su único hijo. Juan 3:16-17. Cristo es el medio del que hizo uso, Dios, fue Cristo, es el Salvador. Del mundo (Hechos 5:31) Cristo la única puerta: Juan 10.9 El único Salvador: Hechos 4:12 Cristo es La vida el Camino la verdad. Juan 14:6 1 Timo. 1:14 Pero la gracia de nuestro Señor Jesucristo fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús. Efesios 2:5; 1:7; 2:7 en estos textos encontramos la abundante gracia de Dios por medio de Cristo. Tito 3:5 nos salvo no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por la misericordia. Muchos piensan que por hacer obras obtienen la salvación. Romanos 3:24; 5:15; 11:6

 

IV LA PREDICACION DEL EVANGELIO ES EL MEDIO QUE DEJO CRISTO.

 

Dios pone la fe en el hombre. Roma. 10:17, Marcos 16:15-16, Hechos 8:4; 8:36-38 ; Colosenses 1:14 La predicación del Evangelio incluye el bautismo. Roma. 6:17; significa que ellos obedecieron de su propia voluntad. Esta fe se basa en Cristo, el medio que él usó; el evangelio es la única fuente verdadera de fe. Rom. 10:17 Los ocho capítulos de Romanos trata del tema de la salvación que Dios ofrece al hombre perdido por medio del Evangelio de Jesucristo, y solo por medio de él los judíos gentiles podían ser salvos, 2 Tes. 2:14 mediante el evangelio nos llama. Rom. 1:16 el Evangelio tiene poder para salvarnos. El Evangelio es predicado y obedecido. Amar A Dios y obedecer a su palabra son dos cosas totalmente inseparables. 1 Tes. 2:4; Rom 6:7: han muerto, hemos sido justificados del pecado. La predicación es parte fundamental para recibir la salvación.

 

V .LA OBEDIENCIA AL EVANGELIO: RECIBIMOS LA GRACIA DE CRISTO

 

Rom. 6:16; 10:16 Obedecieron. Si una persona recibe el Evangelio y lo obedece, se constituye en esclavo y Pablo menciona que no todos obedecieron al evangelio. 2 Tes. 1:8 Los que no obedezcan el evangelio de Cristo serán castigados para librarnos del castigo necesitamos obedecer las condiciones de entrada. Hebreos 5:9 Cristo es el salvador de todo aquel que le obedece, hay que obedecer a Cristo. 1 Pedro 4:17. El juicio en pesara por la casa o iglesia de Dios la cual la componemos los que hemos aceptado las condiciones de entrada, si alguien no obedece, será juzgado por el Señor. 

CONCLUSIÓN : Que nos dijo el Señor: que debemos hacer Creer en Cristo Hechos 16:31 Arrepentirse. Lucas 13:3 Confesar Romanos 10:10 Hechos 8:37 Bautizarse Hechos 2:48; 2:47 Ser fieles Apoc. 2:16 .

Por : Carlos Benavides 

EL PLAN DE SALVACIÓN

“¿Qué debo hacer para ser salvo? 

Hechos 16:30 La pregunta, mas importante de este hombre, y recibió el regalo de la salvación. Cuando obedeció y se bautizo, a la media noche, cambio su vida. Eso debe preguntarse usted ¿Qué debo hacer para salvarme? Esta pregunta es la más importante que el hombre puede hacer. Es hecha por la persona que se interesa en su salvación eterna. Se re¬fiere a la salvación del alma y ésta es la po¬sesión suprema del hombre; "Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recom¬pensa dará el hombre por su alma?" (Mateo 16:26). Hay muchas almas que han sido salvadas. Al obedecer el evangelio de Jesús, 1. Oír la palabra de Dios, es abrir la ventana a la salvación, Rom 10:17 2. Creer, que Cristo es el hijo de Dios Juan 8:25 3. Arrepentirse de su vida pecaminosa hacer un cambio, de mentalidad. Hechos 3:19 4. Confesar su fe, Hechos 8:37 5. Bautizarse. Para el perdón de sus pecados, Hechos 2:38. Marcos 16:15-16 al salir de agua el Señor le añade a la iglesia de el (Hechos 2:47) . Los tres mil obedientes en Jerusalén En el capítulo 2 del libro de "Hechos de Los Apóstoles", se encuentra el primer sermón predicado que anunció el evangelio completo (es decir, el evangelio de la muerte, la sepul¬tura y la resurrección de Jesús y todos los be¬neficios de Su sacrificio por nosotros). En esta ocasión el apóstol Pedro explicó a los judíos que Jesús era el Cristo, el prometido Salvador; él presentó para su consideración las profecías del profeta Joel y del rey (y profeta) David. Al concluir su sermón Pedro dijo (v. 36), "Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo". "Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?" (v. 37). Estos judíos, ahora convencidos de su pecado, quisieron ser perdonados de Dios, quisieron la salvación de sus almas. La gran necesidad del momento era el perdón y el favor de su Creador contra el cual pecaron. Desearon su gracia, su favor, su perdón por la gran ofensa cometida contra El. La contestación se encuentra en el versículo siguiente (v. 38): "Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo". Ya creyeron, ya sintieron gran dolor por su delito; pero, ¿qué hacer? Arrepentirse y bautizarse (sepultarse con él en el bautismo" Colosenses 2:12). "El que creyere y fuere bautizado será salvo" Cuando Jesús murió, fue sepultado en el nuevo sepulcro de José de Arimatea, y levan¬tado el tercer día como había dicho, apareció a sus apóstoles y poco antes de volver al cielo para recibir su reino eterno, El comisionó a sus apóstoles (sus embajadores) en esta forma: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere, será conde¬nado" (Marcos 16:15,16). Jesús no tuvo que ex¬plicar el significado del bautismo, porque toda la gente que había sido bautizada había descendido al agua para ser sumergida o sepul¬tada y no rociada). "El que no cree, ya ha sido condenado" (Juan 3:18) y, por lo tanto, Jesús no dice, "el que no creyere y no fuere bautizado será con¬denado" porque si no cree ya está condenado sin serle necesario desobedecer más man¬damientos. Es cierto que "los fariseos y los in¬térpretes de la ley desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos, no siendo bautiza¬dos por Juan", (Lucas 7:30), pero por no creer en Jesús ya estaban condenados. Para ser condenado, el hombre solamente tiene que rehusar de creer en Jesús, Juan 3:l8, pero para ser salvo dice Cristo, "el que creyere y fuere bautizado será salvo", Marcos 16:16. El etíope Cuando Felipe predicó el evangelio a este hombre, él quedó no solamente interesado, sino también dispuesto a obedecer. "Le anun¬ció el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bauti¬zado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó". (Hechos 8:35-38). ¡Cuán sencillo es el evangelio! (v. 28-33). El eunuco hizo la pregunta que le preocupó, la cual Felipe contestó y entonces le anunció el mensaje de salvación. El tesorero quiso obede¬cer de una vez. "Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?" Saulo de Tarso el perseguidor de Cristo Saulo de Tarso, el perseguidor de la iglesia, fue el enemigo mayor de Cristo por un tiempo, pero fue convertido. Escribiendo a Timoteo (1 Timoteo 1:13) él dice: "habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia..." Este Saulo de Tarso es el apóstol Pablo? ¿Cómo se convirtió un hombre tan opuesto al evangelio? El relato de su conversión se encuentra en Hechos 9, 22, 26 (tres capítulos en este libro). Cuando el Señor le apareció en el camino a Damasco y Saulo se dio cuenta de su grande error, le preguntó, "¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y vé a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas". Saulo estuvo en Damasco tres días sin ver, y no comió ni bebió (Hechos 9:9) y estuvo orando (v. 11). Un discípulo llamado Ananías le explicó la voluntad de Dios y le dijo, "Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate, y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre". (Hechos 22:16). Donde la Biblia calla Dice el apóstol Pedro en 1 Pedro 4:11, "Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios". Dice el apóstol Pablo en Gálatas 1:8, 9, "Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si al¬guno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema". Estos textos nos hacen ver lo serio de cambiar el evangelio de Cristo. El evangelio primitivo es el evangelio para el tiempo presente también, y ningún hombre tiene el derecho de cambiarlo. No puede añadirle, quitarle, ni modificarle en el más pequeño detalle sin sufrir el anatema de Dios. Cuando Dios habla, el hombre debe es¬cuchar y obedecer. El hombre no tiene derecho para modernizar el mensaje de salvación. Donde la Biblia habla, debemos hablar nosotros y donde ésta calla, debemos callar nosotros. No poner más de lo que está escrito Pablo dice (1 Corintios 4:6), "Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros". Si todos aprendemos y obedecemos solamente lo que está escrito, todos estaremos en Cristo. No habrá error y no habrá división ni desavenen¬cia. Como Pablo dice en esta misma carta (capítulo 1, versículo 10), "Os ruego, pues, her¬manos, por el nombre de nuestro Señor Jesu¬cristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que es¬téis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer". Esta rogativa será oída y practicada solamente si todos hablamos donde la Biblia habla y callamos donde ésta calla. Si alguno añadiere...si alguno quitare Apocalipsis 22:18, 19 dice, "Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están es¬critas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciu¬dad y de las cosas que están escritas en este li¬bro". Estas son palabras solemnes y debemos oírlas con mucha reverencia. Deuteronomio 4:1, 2 dice casi la misma cosa: "Ahora, pues, oh Israel, oye los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los eje¬cutéis, y viváis ... No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno". Así vemos que al dar su ley a Israel y otra vez al dar su ley a la iglesia, Dios recuerda a su pueblo que su palabra debe ser respetada y si alguien se atreve a añadirle, quitarle o hacerle modificación alguna, éste sujeta su alma a la condenación. No se puede enseñar, un plan diferente al hombre solo el que se ha dejado en la biblia. Desde 1965 el hombre se ha inventado varias formas de salvar al Hombre. Si un hombre o grupo de hombres puede hacer leyes humanas, entonces cualquier otro hombre o grupo también lo puede hacer. De esta manera se abren las compuertas a todo cambio e innovación que los hombres puedan inventar y la palabra de Dios no tiene valor alguno. Es como si Dios nunca hubiera hablado. Por ejemplo, un grupo (en su concilio) inventa la doctrina de hacer oración en el nombre de los "santos" y de María; otro grupo inventa la doc¬trina de la salvación por la fe sola; otro grupo inventa la doctrina de que Dios es carne y hueso; otro grupo quiere usar instrumentos mecánicos (órgano, piano, guitarra o acordeón) en el culto de la iglesia; y de esta manera muchas innovaciones anti bíblicas se in¬troducen en la iglesia. Fe por oír la palabra de Dios no en otra cosa Romanos 10:17 dice, "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios". Esta es la fe que salva. La mayoría de la gente tiene fe, pero ¿fe en qué? ¿fe en quién? Muchos dicen que tienen fe en Dios, o fe en Cristo, o fe en el evangelio. Pero ¿cómo pueden tener fe si no oyen la palabra de Dios? Esta fe viene por oír las palabras de la Biblia y no las oyen; nunca oyen ningún sermón que es en verdad sermón bíblico. La fe viene por oír la Biblia. Sin oír, no hay fe que salve. Hay muchas "fes" como hay muchas "iglesias", pero esto es hablar hu¬manamente. ¿Qué dice la Biblia? En Efesios 4:4-6 dice Pablo que hay "un cuerpo, y un Es¬píritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y en todos". Así tenemos que hablar si hablamos conforme a las palabras de Dios. Esta es la plataforma de la unidad. Oímos mucho hoy en día acerca de movimientos ecuménicos, de unidad, etc. To¬dos debemos buscar la unidad pero el Señor ya nos dio -- en el principio del evangelio -- la fórmula, la base de la unidad aceptable. Se presenta en este texto, Efesios 4:1-6, el plan di¬vino para la unidad, y no hay otro. En vano me honran, hay muchos que lo hacen vanamente, Este textos muy claro en la Biblia se halla en Mateo 15:9, "Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres". En este texto Cristo habla. El dice, "en vano me honran". Es culto vano, no acep¬table, porque han ido más allá de lo que está escrito; han querido saber más de lo que está escrito. Han añadido a la ley de Dios. Dice 2 Juan 9, "Cualquiera que se extravía, y no perse¬vera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo". Mucha gente ignora y no quiere hacer caso de estos textos, pero el mismo Jesús que nos invita (diciendo "Venid a mí...") también nos dice, "¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?" (Lucas 6:46). "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre" (Mateo 7:21). Usted recibe la respuesta ¿Qué debo hacer para ser salvo? Obedece el evangelio de Jesús, y se Bautiza, para perdón de sus pecados, sin el bautismo usted no tendrá perdón de pecados.

Por : Carlos Benavides 

EL MATRIMONIO

Heb 13:4 Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.

 Matrimnio, es una pareja casada, Hombre y Mujer

 

Fornicario/ 1Cor.5:9 por carta, que no os juntéis con los f 6:9 no erréis; ni los f, ni los idólatras, ni los Ef. 5:5 que ningún f .. tiene herencia en el reino 1Ti_1:10 para los f, para los sodomitas, para Heb_13:4 pero a los f y a los .. los juzgará Dios Ap22:15 estarán fuera .. los f, los homicidas, los Todo aquella pareja que esta en fornicación, tienen relaciones sexuales, fuera del matrimonio. adulerio.. v fornicacion Mat_5:27 oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio Mat_5:32 se casa con la repudiada, comete adulterio Mat_15:19; Mar_7:21 del corazón salen .. los adulterios Mar_10:11 que se casa con otra, comete a contra Joh_8:3 le trajeron una mujer sorprendida en a Gal_5:19 las obras de la carne, que son: a Jam_2:11 el que dijo: No cometerás a, también Dios requiere que haya pureza en el matrimonio, el esposo y la esposa tienen que ser fieles, y no practicar, la infidelidad, conyugal con otro o otra, el matrimonio es hasta que la muerte los separe. no puede existir, divorcio porque su conyugue, no le satisface sexualmente. o porque ya se termino el amor, o por cosas, temperamentales. si en el trascurso del caminar como matrimonio, uno de los dos, cae en infidelidad, sexual con la persona que no sea su esposo o su esposa, el inocente (el no culpable) perdona, la infidelidad, y da carta de divorcio, por infidelidad, sexual. el culpable de fornicación. en este caso, le deja le da paso al inocente para, que el pueda casarse, por lo que dice Cristo en Mt 19:9 Mat 19:9 (BAD) Os digo que, excepto en caso de infidelidad conyugal, el que se divorcia de su esposa, y se casa con otra, comete adulterio. (BEC) Però us dic que aquell qui repudia la seva muller, si no és a causa de fornicació, i es casa amb una altra, comet adulteri." (BJ3) Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - no por fornicación - y se case con otra, comete adulterio." (BL95) Yo les digo: el que se divorcia de su mujer, fuera del caso de infidelidad, y se casa con otra, comete adulterio. (BLS) Y yo les digo que si su esposa no ha cometido ningún pecado sexual, ustedes no deben divorciarse de ella ni casarse con otra mujer. Porque si lo hacen, serán castigados por ser infieles en el matrimonio. (CAB) Por eso yo os digo: el que despide a su mujer - no en caso de fornicación - y se casa con otra, comete adulterio". (CST-IBS) Pero yo os digo que, si un hombre repudia a su esposa (salvo por causa de infidelidad conyugal), adultera si se casa con otra. (DHH) Yo les digo que el que se divorcia de su esposa, a no ser en elcaso de una unión ilegal,[5] y se casa con otra, comete adulterio.[6] Sin embargo, yo os digo: cualquiera que repudie a su mujer -a no ser por fornicación- y se case con otra, comete adulterio. 

Estoy diciendo sobre la inmoralidad sexual a otra esta cometiendo adulterio  Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - no por fornicación - y se case con otra, comete adulterio. Y yo os digo que cualquiera que se divorcie de su mujer, salvo por infidelidad, y se case con otra, comete adulterio. Y yo digo que quien repudia a su mujer (salvo caso de fornicación) y se casa con otra, adultera. "Pero Yo les digo que cualquiera que se divorcie de su mujer, salvo por infidelidad, y se case con otra, comete adulterio. Yo les digo que cualquiera que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, y se case con otra, comete adulterio”. Les digo que, excepto en caso de infidelidad conyugal, el que se divorcia de su esposa, y se casa con otra, comete adulterio. Pero yo les digo que el que se divorcie de su esposa, no habiendo ella cometido adulterio, y se case con otra, comete adulterio, y el que se case con una mujer divorciada comete adulterio.  Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.(D) (RV1865) Y yo os digo, que cualquiera que despidiere a su mujer, sino fuere por fornicación, y se casare con otra, adultera; y el que se casare con la despedida, adultera. (RV2000) Y [yo] os digo que cualquiera que repudiare a su mujer, si no fuere por [causa de] fornicación, y se casare con otra, adultera; y el que se casare con la repudiada, adultera. (RV60) Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. (RV60+) Y G1161 C yo os G5213 RP2DP digo G3004 VPAI1S que G3754 C cualquiera G3739 RR-NSM • G302 T que repudia G630 VAAS3S a su G846 RP-GSM mujer, G3588 G1135 DASF NASF salvo G1487 G3361 C T por G1909 P causa de fornicación, G4202 NDSF y G2532 C se G1060 VAAS3S casa con otra, G243 JASF adultera; G3429 VPUI3S y G2532 C el G3588 DNSM que G630 VRPP-SAF se casa con la repudiada, G1060 VAAP-SNM adultera. G3429 VPUI3S (RV95) Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación,[7] y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.[8] (RVA) Y os digo que cualquiera que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de fornicación, y se casa con otra, comete adulterio. (SB-MN) Por tanto, os digo que el que se separe de su mujer, excepto en el caso de concubinato, y se case con otra, comete adulterio". (SRV) Y yo os digo que cualquiera que repudiare á su mujer, si no fuere por causa de fornicación, y se casare con otra, adultera: y el que se casare con la repudiada, adultera. (SSE) Y yo os digo que cualquiera que repudiare a su mujer, si no fuere por causa de fornicación, y se casare con otra, adultera; y el que se casare con la repudiada, adultera. (VM) Y yo os digo, que el que repudiare a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casare con otra, comete adulterio; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio. Mateo 5:32 Mat 5:32 (BAD) Pero yo os digo que, excepto en caso de infidelidad conyugal, todo el que se divorcia de su esposa, la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la divorciada comete adulterio también. (BEC) Però jo us dic: Tot aquell qui repudia la seva muller, fora del cas de fornicació, la indueix a cometre adulteri; i si algú es casa amb la repudiada, comet adulteri. (BJ3) Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto en caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio. (BL95) Pero yo les digo: Si un hombre se divorcia de su mujer, a no ser por motivo de infidelidad, es como mandarla a cometer adulterio: el hombre que se case con la mujer divorciada, cometerá adulterio. (BLS) Pero ahora yo les digo que el hombre sólo puede divorciarse si su esposa tiene relaciones sexuales con otro hombre. Si se divorcia de su esposa por otra razón, la pone en peligro de cometer ese mismo pecado. Si esa mujer vuelve a casarse, tanto ella como su nuevo esposo serán culpables de adulterio. Las promesas (CAB) Pero yo os digo: todo el que despide a su mujer, excepto en caso de fornicación, la induce a cometer adulterio, y quien se casa con una despedida, comete adulterio. (CST-IBS) Pero yo os digo: Quien repudia a su mujer, a no ser por causa de infidelidad conyugal, hace que ella adultere; y si alguno se casa con la repudiada, también comete adulterio. Los juramentos (DHH) Pero yo les digo que si un hombre se divorcia de su esposa, ano ser en el caso de una unión ilegal,[20] la pone en peligro decometer adulterio. Y el que se casa con una divorciada, cometeadulterio. (EUNSA) Pero yo os digo que todo el que repudia a su mujer -excepto en el caso de fornicación- la expone a cometer adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio pero estoy diciendo a ustedes  todo divorciando de mujer de palabra de inmoralidad sexual está haciendo a ella cometer adulterio si alguna vez ya habiendo divorciada Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio. Pero yo os digo que todo el que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de infidelidad, la hace cometer adulterio; y cualquiera que se casa con una mujer divorciada, comete adulterio. Pero yo os digo que quien repudia a su mujer — excepto el caso de fornicación — la expone al adulterio, y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. (NBLH) "Pero Yo les digo que todo el que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de infidelidad, la hace cometer adulterio; y cualquiera que se casa con una mujer divorciada, comete adulterio. (Nuevo Mundo (Los TJ)) Sin embargo, yo les digo que todo el que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, la expone al adulterio, y cualquiera que se case con una divorciada comete adulterio. (NVI) Pero yo les digo que, excepto en caso de infidelidad conyugal, todo el que se divorcia de su esposa, la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la divorciada comete adulterio también. (SyEspañol) pero yo les digo que cualquiera que se divorcie de su esposa, excepto por causa de fornicación, la induce a cometer adulterio, y todo el que se case con una mujer divorciada, comete adulterio. (RV1960) Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio.(R) Jesús y los juramentos (RV1865) Mas yo os digo, que el que despidiere a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la despedida, comete adulterio. (RV2000) Mas yo os digo, que el que repudiare a su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio. (RV60) Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. (RV60+) Pero G1161 C yo G1473 RP1NS os G5213 RP2DP digo G3004 VPAI1S que G3754 C el G302 T que G3739 RR-NSM repudia G630 VAAS3S a su G846 RP-GSM mujer, G3588 G1135 DASF NASF a no G3924 B ser por causa G3056 NGSM de fornicación, G4202 NGSF hace G4160 VPAI3S que ella G846 RP-ASF adultere; G3429 VPUN y G2532 C el G3739 RR-NSM que se casa G1060 VAAS3S • G1437 C con la repudiada, G630 VRPP-SAF comete adulterio. G3429 VPUI3S (RV95) Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación,[44] hace que ella adultere, y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. (RVA) Pero yo os digo que todo aquel que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de adulterio, hace que ella cometa adulterio. Y el que se casa con la mujer divorciada comete adulterio. (SB-MN) Pero yo os digo que todo el que se separe de su mujer, excepto en caso de concubinato, la expone a cometer adulterio, y el que se casa con una mujer divorciada comete adulterio". (SRV) Mas yo os digo, que el que repudiare á su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio. (SSE) Mas yo os digo, que el que repudiare a su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio. (VM) Mas yo os digo, que todo aquel que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, hace que ella cometa adulterio; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio. esta es la razón que dice Cristo, que existe carta de di divorcio. el repudiado no puede casarse, el a roto el voto de fidelidad conyugal.

 

Cada uno tenga su propia esposa, y cada una tenga su propio esposo. (1Co 7:2) 

 Introducción:

 


 “El Divorcio y Segundas Nupcias”

La doctrina que está promovida en este artículo va en contra de la voluntad de Dios. Nuestro propósito en esta respuesta no es menospreciar al hermano, sino aclarar lo que creemos es la verdad acerca de este tema, y exponer la falsa enseñanza de su artículo. El hermano está enseñando que no hay ninguna causa por el divorcio entre dos cristianos, y por eso, un cristiano que se divorcia por cualquier razón y se casa de nuevo comete adulterio. Este tipo de doctrina ha causado división entre las iglesias del Señor por varios años. Es una doctrina enseñada por la iglesia católica, y ahora está entre nosotros. Esta doctrina no tiene nada que ver con la doctrina de Cristo, sino que es de los hombres. Es nuestra responsabilidad “contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3). Vamos a tratar de examinar cada punto de contención de su artículo.El hermano dice que Romanos 7:1-4 se refiere a la ley patriarcal o la ley de Dios en Génesis. Él dice: pPor Pero: ¿por cual ley está sujeta la mujer a su marido mientras éste vive? No podía ser la ley de Moisés, porque en esta ley estaba permitido repudiar a sus mujeres, mediante carta de divorcio, en la cual no intervenía muerte de ninguno de los cónyuges. Por lo tanto debe referirse a la Ley dada por Dios en el principio, cuando Dios unió a Adán y Eva. Parece extraño que Pablo de repente empezaría a hablar de la ley patriarcal cuando el tema principal de Romanos hasta estos versículos era comparar la ley de Moisés con el evangelio de Cristo. También note un poco adelante en Romanos 7:7, donde Pablo dice: “¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás”. ¿Dónde dice en la ley patriarcal: “no codiciarás”? Esta ley está incluida en los diez mandamientos de la ley de Moisés (Éx.20:17; Dt.5:21). Pablo no estaba hablando de la ley del principio en Romanossiete, sino de la ley de Moisés. El apóstol dijo que “la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive”. Bajo la ley de Moisés, esta era una oración verdadera, pero como todos sabemos, y como el hermano ha dicho, bajo la ley, el divorcio fue permitido. La mujer estaba sujeta por la ley a su marido hasta su muerte, o hasta que él se divorciaba de ella. La mujer no tenía derecho de casarse de nuevo a menos que su esposo muriera o se divorciara de ella. Él, seguramente, tenía el derecho de divorciarse de ella según la ley de Dios dada por Moisés (Dt.24:1-4; Éx.21:7-10; Dt. 21:10-14). Si él no se divorciaba de ella, ella quedaba sujeta por la ley a su marido hasta la muerte de él. Por ejemplo, David no podía tener a Betsabé porque Urías no se había divorciado de ella, ni había muerto. En Romanos 7:1-4, Pablo no mencionó la regla de Dios acerca del divorcio bajo la ley de Moisés porque no tenía nada que ver con el propósito de su tema. Aquí en estos versículos, él quería mostrar que el poder de la ley de Moisés fue quitado cuando Cristo murió en la cruz. Burton Coffman dijo: “Pablo no mencionó ninguna excepción aquí, su analogía dependiendo en la muerte como la que da la última mano al matrimonio de Israel con Dios, y por eso mencionar una excepción no fue necesario . . . . El pacto matrimonial ya no tiene fuerza, porque Dios murió a Israel en la persona de su Hijo” (Comentario de Romanos, Pág. 236). Él también escribió: “Para los cristianos judíos, Cristo murió para anular su viejo contrato con Dios; por eso fueron librados para ser unidos con Cristo como una parte de su novia a la iglesia, esto siendo el significado de las palabras: ‘para que seáis de otro’ ” (Comentario de Romanos, Pág. 238). Los judíos habían muerto a la ley por la muerte de Cristo. En Romanos siete, sólo porque Pablo no mencionó la ley del divorcio de la ley de Moisés, no quiere decir que no existió, ni quiere decir que estaba hablando de la ley patriarcal. Ahora, el hermano nos da la definición de la palabra divorciosacada de un diccionario, y después nos da su propia definición. Primero dice: Así, pues, al referirnos a un divorcio, o separación, tenemos que referirnos a una separación legal según la ley de Dios en primer lugar, y después según 1as leyes terrenales, teniendo en cuenta que no todo lo que es legal para los hombres es legal para Dios. Es vergonzoso aún decirlo, pero mucho me temo que dentro de poco tiempo, en todas partes serán legales los matrimonios entre homosexuales. Sin embargo creo que todos estamos de acuerdo en que esto no los hará legales delante de Dios, ¿o sí? En su definición, él implica que el divorcio según la ley civil puede ser igual a un matrimonio de homosexuales ante las autoridades civiles. Es cierto que las leyes civiles muchas veces sancionan cosas que Dios no aprueba. Sin embargo, debemos recordar que Dios jamás ha autorizado matrimonios de homosexuales bajo ninguna circunstancia, pero sí, Él ha autorizado el divorcio (Gn.16:3; 21:14; Dt.24:1-4; Éx.21:7-10; 21:10-14; Mt.5:32; 19:9; 1 Co.7:10,11). Además, el hermano implica que la muerte es un divorcio. Él dice: Siendo el significado primario de la palabra una separación legal. Si solo esto se tomara en cuenta, cuando un cónyuge muere, hay un divorcio porque efectivamente han sido separados los cónyuges y esto de acuerdo con la ley de Dios, es decir que la separación es legal. Aquí en su definición, está diciendo que la muerte de un cónyuge es un divorcio. Cuando empecé a leer su artículo, no pude entender porqué él tomó tal posición hasta que leí su definición del “divorcio por fornicación”, cuando explicó palabras de Jesús en Mateo 5:32 y 19:9. En estos dos pasajes, él dice que Jesús se refirió a la fornicación de los pasajes del Antiguo Testamento tal como Deuteronomio capítulo 22, donde la mujer fue matada por cometer fornicación y adulterio. Aparentemente, él piensa que la ejecución de la mujer que cometió fornicación era un “divorcio” por fornicación, y la ejecución de la mujer que cometió adulterio era un “divorció”. Este tipo de definición de la palabra “divorcio” no se encuentra en ningún diccionario acreditado. Ahora bien, llegamos a la parte más increíble de la enseñanza del hermano. Él, en realidad, cree que Moisés dio una ley que iba en contra de la voluntad de Dios, y cuando Jesús vino, Dios corrigió esta falsa enseñanza. Esta enseñanza no solamente asesta un golpe contra la inspiración de la Biblia, sino que también pone a Moisés como enemigo de Dios. Luego él cita Deuteronomio 24:1,2 y dice: Pero Cristo considera que estas separaciones no eran efectivas delante de Dios, a pesar de que eran legales, y corrige a los judíos diciéndoles que con ésta práctica estaban incurriendo en adulterio”. En esencia, está diciendo que los judíos que se habían divorciado y se habían casado estaban viviendo en adulterio por la enseñanza de Moisés. Cuando Jesús vino, les explicó que ellos y sus antepasados habían vivido en adulterio por la enseñanza de Moisés. El hermano, realmente, dice: “. . . aunque los matrimonios habían sido disueltos legalmente según la ley de Moisés, delante de Dios, en realidad no lo estaban”. Está diciendo que Moisés dio una ley que era contraria a la voluntad de Dios, y Dios les permitió a estos judíos vivir en inmoralidad sexual alrededor de 1,500 años hasta que vino Jesús para enseñarles la verdadera ley de Dios sobre el matrimonio. Como cristianos, debemos aceptar que Moisés era un profeta de Dios, y jamás enseñó algo contrario a la voluntad de Dios. La Biblia enseña que Moisés era muy fiel a Dios. Hebreos 3:5— “Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casade Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir”. Ahora, por favor lea los siguientes versículos que prueban que Moisés era inspirado por Dios: Dios habló por medio de Moisés: Éx.4:12— “Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar”. Las palabras de Moisés eran las de Dios: Dt.1:3b— “. . . Moisés habló a los hijos de Israel conforme a todas las cosas que Jehová le había mandado acerca de ellos”. Moisés no mandaba una cosa y practicaría otra: Dt. 4:2—“Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar posesión de ella.” Moisés les enseñó la voluntad de Dios para que todo estuviera bien con ellos y sus hijos: Dt. 4:40— “Y guarda sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando hoy, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre”. Moisés les mandó a los israelitas que anduvieran en todoslos caminos de Dios: Dt. 11:22— “Porque si guardareis cuidadosamente todos estos mandamientos que yo os prescribo para que los cumpláis, y si amareis a Jehová vuestro Dios, andando en todos sus caminos, y siguiéndole a él”. Los israelitas tenían que obedecer todos los mandamientos de Moisés: Dt.8:1— “Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento a vuestros padres”. Los mandamientos de Moisés eran los de Dios: Dt.8:11—“Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy”. (Compare lo que dice Jesús en Marcos 10:5b—“ . . . Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento”. Este mandamiento de Moisés acerca del divorcio vino de Dios.) Dt.13:18— “Cuando obedecieres a la voz de Jehová tu Dios, guardando todos sus mandamientos que yo te mando hoy, para hacer lo recto ante los ojos de Jehová tu Dios.” Nehemías reconocía las palabras de Moisés como mandamientos de Dios: Neh.8:1— “y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel.” En Nehemías 8:14, la ley es llamada “la ley de Moisés”, pero en el versículo 18 la misma ley es llamada “la ley de Dios”. Estos son algunos de los versículos que prueban que las palabras de Moisés eran las palabras de Dios, y que Moisés no hizo sus propias reglas concernientes al divorcio para Israel. Entonces nuestro hermano nos explica: Así, pues, como el hombre no puede apartar lo que Dios ha unido, aquellos matrimonios no estaban deshechos por la carta de divorcio y el adulterio era el resultado de los nuevos casamientos. Aquí, otra vez dice el hermano que el hombre “no puede apartar lo que Dios ha unido”. La verdad es que el hombre no debe apartar lo que Dios ha unido, pero la Biblia no dice que no puede hacerlo, porque bien puede, y lo hace. Jesús dice: “Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera” (Lucas 16:18ª). Dice claramente Jesús en este texto que uno puede divorciarse de su mujer y casarse con otra. El divorcio y el nuevo casamiento son reconocidos por Dios si la persona es culpable o inocente de inmoralidad sexual. Aunque si no es por inmoralidad sexual, entonces el nuevo casamiento no es sancionado por la ley de Dios. Pues el hermano nos da más de sus razonamientos. Él dice: —El que repudia y se casa con otro comete adulterio. —Hace que ella adultere. —El que se casa con la repudiada también adultera. Hasta aquí el hermano está en lo correcto, pero ahora mire la conclusión falsa que saca: —El hombre que repudia a su mujer por causa de fornicación y se casa con otra no adultera. —No hace que ella adultere. —El otro hombre no adultera por casarse con la repudiada. Este es un razonamiento falso porque si un hombre se divorcia de su esposa porque ella cometió “inmoralidad sexual”, no puede hacerla caer en adulterio, porque ella misma ya lo ha hecho. Es exactamente la razón por la cual él se divorcia de ella. Por lo tanto, el que se casa con ella comete adulterio. Jesús le dio a la persona inocente en Mateo 5:32; 19:9 el derecho de divorciarse, pero no le dio este derecho a la persona culpable de inmoralidad sexual. El hermano tiene dudas que “la fornicación es suficiente fuerte para desunir lo que Dios ha unido”. Hermano, creemos que es, porque Jesús dijo que sí. Aceptaremos las palabras de Jesús. Creemos que Él sabe. El hermano está diciendo que lo que Dios juntó nadie puede separar. La Biblia no dice eso. Dice: “lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mt.19:6). Jesús no dijo que el hombre no puede romper la ley del matrimonio, ni tampoco dice que Dios no puede dar una excepción junto con la ley. Dios dio una ley de matrimonio, y Él nos dio una razón para el divorcio. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento la mujer casada podía hacer un voto a Dios y según la ley de Dios era algo firme, y después ella tendría que cumplir lo que hubiese dicho. La Biblia dice: “la obligación con que ligó su alma, firme será”(Nú.30:6). Sin embargo, Dios dio una excepción a esta ley: “Pero si cuando su marido lo oyó, le vedó, entonces el voto que ella hizo, y lo que pronunció de sus labios con que ligó su alma, será nulo; y Jehová la perdonará” (Nú.30:8). Estos votos eran muy fuertes y firmes, pero podían ser anulados. ¿Cómo? Mediante la excepción en la ley de Dios. Es como en el matrimonio. La ley de Dios liga a una pareja por toda la vida, pero si uno de los cónyuges comete inmoralidad sexual con otra persona, la misma ley desliga al cónyuge inocente, pero la persona que violó el pacto no está desligada por la ley de Dios. Acerca de Mateo 5:17, el hermano nos dice que Jesús estaba hablando a los judíos y por eso, sus palabras no son para nosotros hoy día. Me preguntaba si podemos ligar el “nuevo nacimiento” con los inconversos hoy día ya que Jesús estaba hablando con Nicodemo, un líder judío (Jn.3:1-5). Hermano, ¿necesitamos nacer de nuevo? Si es así, ¿qué versículo usa usted como base? Además hermano, ¿tenemos que adorar a Dios en espíritu y verdad? Recuerde, Jesús estaba hablando con una samaritana cuando dijo estas palabras (Jn.4:9-24). En cuanto a Mateo 5:17-20, Jesús vino para cumplir la ley de Moisés, y esto es exactamente lo que hizo. Él nunca le enseñó a nadie que violara la ley de Moisés. Sin embargo, él dio muchas enseñanzas no encontradas en la ley de Moisés, pero jamás trató de imponer estas leyes nuevas sobre los judíos. Jesús fue un profeta y trajo un mensaje nuevo de Dios. La Biblia dice: Juan 1:17— “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo”. Jesús y Moisés fueron profetas santos de Dios y ambos trajeron revelaciones nuevas. Hechos 3:21-23— “a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo. Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo”. En Hebreos 9:16,17, el apóstol escribió: “Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive”.Mientras Jesús vivía aquí en la tierra, habló de su testamento, pero jamás impuso su ley del Nuevo Testamento sobre los judíos que vivían bajo la ley de Moisés. Sabemos que su testamento no entró en efecto hasta después de su muerte. Todos tenemos el derecho de escribir un testamento, y tenemos el derecho de hablar de este, pero nuestro testamento no está en vigencia hasta después denuestra muerte. Jesús habló de muchas leyes nuevas, pero ellas no entraron en vigencia hasta después de su muerte. Por ejemplo, Pablo mencionó algunas palabras de Jesús diciendo, “Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer”. Aquí Pablo se refirió a las palabras de Jesús acerca del matrimonio, probablemente, escrito en Marcos 10:11,12. Estas palabras de Jesús fueron reconocidas como ley después de su muerte. Jesús empezó su ministerio predicando el evangelio del reino y no la ley de Moisés. Note los siguientes versículos: Marcos 1:14— “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios”. Lucas 4:43, 44— “Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado. Y predicaba en las sinagogas de Galilea”. Lucas 8:1— “Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él”. Lucas 16:16— “La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él”. Mt. 4:23— “Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”. Jn. 6:63— “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”. Jn. 6:68— “Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”. Mt. 24:35— “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”. Mt. 17:5— “Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”. He. 2:3— “¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron”. Mt. 28:19, 20— “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. 1 Ti. 6:3-5— “Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales. Ahora, el hermano admite que la palabra “fornicación” tiene varios significados, pero no quiere tratar con ellos en su artículo. Veremos la definición de la palabra traducida “fornicación” en Mateo 5:32 y 19:9: “Porneia { porneiva } 1) relaciones sexuales ilícitas; 1a) adulterio, fornicación, homosexualidad, lesbianismo, relaciones sexuales con animales etc; 1b) Relaciones sexuales con parientes cercanos; Lev. 18; 1c) relaciones sexuales con un hombre divorciado o una mujer divorciada; Mr. 10:11,12; 2) metafóricamente: la adoración de ídolos;” (Lexicón de Joseph Thayer). En esta respuesta hemos usado las palabras “inmoralidad sexual” porque incluye todas las definiciones de porneia, la cual es traducida “fornicación” en la versión Reina-Valera. Además, el hermano nos explica porqué Jesús permitió el divorcio por causa de fornicación. Él cita algunos versículos de Deuteronomio 22 y nos explica: Deuteronomio 22:13-14 13 Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, 14 y le atribuyere faltas que den que hablar, y dijere: A esta mujer tomé, y me llegué a ella, y no la hallé virgen; Deuteronomio 22:20-21 20 Mas si resultare ser verdad que no se halló virginidad en la joven,2l entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá, por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre; así quitarás el mal de en medio de ti. En este caso se puede entender claramente que el repudio por causa de fornicación dejaba libre al marido por la muerte de la mujer fornicaria. En este caso, si un hombre se casaba con una mujer, y después del matrimonio, él encontraba que no era virgen, la ley la condenó con la pena de muerte. ¿De dónde encontró el hermano la idea que el divorcio estaba involucrado en este caso? Jesús dijo que uno podía “divorciarse” de su esposa que había cometido inmoralidad sexual y no apedrearla. El hermano dice que el hombre podía “divorciarse” de su esposa que había cometido fornicación antes del matrimonió. Hermano, ¿Dónde dice en este texto del Antiguo Testamento que él podía divorciarse de ella? ¿Dónde dice esto en cualquier texto? Pues el hermano va a Dt. 22:22 y dice: El adulterio es otra de las formas en que se presenta la fornicación. Deuteronomio 22:22 Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así quitaras el mal de Israel”. Nuevamente éste tipo de fornicación es castigado con la muerte y el cónyuge que sobrevive es libre para casarse de nuevo. Aquí también implica que la muerte de la mujer adúltera era como un “divorció” lo que daba libertad al marido para casarse de nuevo. Ningún diccionario acreditado da tal definición de divorcio. Hermano, ¿Cómo concluyó usted que esta pena de muerte era un divorcio? ¿Estaba dando Moisés una ley de divorcio en este versículo? ¡Jesús dijo que el hombre podría divorciarse de su esposa que cometía adulterio, no apedrearla! Hay una gran diferencia entre una muerte por fornicación y un divorcio por fornicación, hermano. Ahora, el hermano aplica otra definición personal a la palabra “fornicación”. Él dice: “Por otro lado las uniones ilícitas, prohibidas por Dios constituían otra forma de fornicación”. Aquí él habla de “uniones ilícitas” refiriéndose al matrimonio de hijos de Dios con los incrédulos. No sabemos en que diccionario encontró esta definición. Está diciendo que los judíos cometían fornicación cuando se casaban con los paganos. Me preguntaba si estaría dispuesto de aplicar su definición a los matrimonios de sus hermanos que se casan con los no cristianos. Hermano, ¿tienen que separarse ellos si se han casado con incrédulos? O ¿permite usted que ellos queden en una unión que usted llama “fornicación”? El hermano decidió que aquellos judíos, en unión ilícita, podían divorciarse porque Dios nunca reconoció sus matrimonios. Hermano, ¿reconoce Dios los matrimonios de los cristianos que se casan con incrédulos? Entonces él dice que en todos los casos nombrados anteriormente, Dios no requería una carta de divorcio. Sin embargo, en los primeros dos casos que él citó, ninguna carta de divorcio fue requerida, porque no existió ningún divorcio. Las personas culpables de fornicación y adulterio fueron apedreadas, no divorciadas. En los últimos dos casos de las uniones ilícitas, la carta de divorcio no era necesaria porque los judíos se habían casado con paganas y no con otras judías. Luego, el hermano decidió que los judíos tenían derecho de juzgar a los fornicarios y adúlteros, pero que nosotros como cristianos no tenemos este derecho. Dice: Analicemos en seguida si las palabras de Cristo son posibles si se sacan del contexto de la ley de Moisés y las trasladamos al contexto del Nuevo Testamento, para a ser observadas por la iglesia. En primer lugar el juicio, que bajo la ley de Moisés le pertenecía a los mismos Judíos para juzgar y aplicar el castigo correspondiente a la transgresión (la muerte en el caso de la fornicación y adulterio), ahora ya no pertenece a los hombres sino a Dios. Hebreos 13:4— ‘Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios’. En el contexto del Nuevo Testamento, Dios se ha reservado el juicio de los adúlteros y fornicarios. Es decir que aquel juicio mediante el cual los adúlteros y fornicarios tenían que morir a manos de sus conciudadanos, no es aplicable para los cristianos. Los cristianos tienen que dejar el juicio a Dios. Si es cierto que un cristiano no puede juzgar a un fornicario, ¿por qué condenó Pablo a los corintios por no “juzgar” al fornicario entre ellos? (1 Co.5). A su vergüenza, él les preguntó: “¿No juzgáis vosotros a los que están dentro?” (1 Co.5:12). Pablo dijo que él había juzgado el asunto del fornicario en Corinto y no estaba ni en el área. Él les dijo:“Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho . . . . el tal sea entregado a Satanás” y entonces dijo: “Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros” (1 Co.5:3,5,13). El apóstol Pablo juzgó al “fornicario” y mandó a los corintios que lo juzgaran y después lo quitaran de entre ellos. Pero el hermano piensa que Pablo no puede juzgar al fornicario. Sólo Dios puede hacerlo. Aquí otra vez el hermano llega a una conclusión falsa, por su interpretación de Mateo 5:32. Dice: Recordemos nuevamente lo que dice Cristo que pasa con los involucrados en el repudio: Dice Cristo que el que repudia a su mujer salvo por causa de fornicación, y se casa con otra adultera, también hace que ella adultere y el que se casa con la repudiada también adultera. Lo anterior implica que si el hombre repudia a su mujer por causa de fornicación, entonces no puede suceder todo lo anterior, es decir, que si él se casa con otra no adultera, tampoco hace que ella adultere y otro hombre no adultera por casarse con la repudiada. Y debemos recordar que todo debe cumplirse, no solo una parte. Recordemos además que la carta de divorcio liberaba a ambos cónyuges para poder casarse con otros sin cometer adulterio. Jesús está enseñando que si un hombre se divorcia de su esposa por una razón que no es inmoralidad sexual, entonces hace que ella adultere, y el que se casa con ella comete adulterio. Por el otro lado, si él se divorcia de su esposa porque ella cometió adulterio, no hace que ella adultere, porque ¡ya ha cometido adulterio! En el primero caso, le causó cometer adulterio porque su marido se divorció de ella por razones que no tenían nada que ver con inmoralidad sexual. En el segundo caso, ella cometió inmoralidad sexual y es la razón por la cual él se divorció de ella. En el caso de una persona inocente, Dios le pone en libertad a él o ella para casarse sin cometer adulterio. Sin embargo, Dios no le da libertad a la persona culpable para que se case otra vez, y si lo hace, comete adulterio, y el que se casa con ella comete adulterio. En este caso, ella no está libre para casarse de nuevo. No está librada por la ley de Dios para casarse de nuevo. La única manera que ella o él puede estar bien con Dios es separarse de su nuevo cónyuge. Otra vez, el hermano construye un caso sobre una interpretación falsa de las Escrituras: Si un hombre cristiano soltero se casa con la repudiada no comete adulterio ¿es verdad esto? si esto es verdad, entonces tampoco la mujer comete adulterio, puesto que el adulterio significa el acto sexual de un hombre con una mujer casada o viceversa. Si no es verdad, entonces tiene que ser porque la mujer tiene marido y si tiene marido es porque su unión matrimonial no ha sido disuelta por su fornicación y por su carta de divorcio. Si un hombre cristiano repudia a su mujer por fornicación y se casa con otra no comete adulterio ¿es verdad esto’? si esto es verdad quiere decir que ha dejado de ser una sola carne con su mujer. Pero ¿como es que su mujer no ha dejado de ser una sola carne con él? y si ella no ha dejado de ser una sola carne con él, porque mientras su marido viva ella será llamada adúltera si tiene contacto sexual con cualquier otro hombre, entonces ¿cómo es que el hombre puede ser una sola carne con dos mujeres sin cometer adulterio? Él no puede entender porqué la mujer divorciada por inmoralidad sexual que se casa otra vez puede estar viviendo en adulterio si no está ligada a su primer marido. La respuesta es fácil. Es porque Dios dijo así. Dios pone en libertad a la persona inocente, pero no a la culpable. Dios tiene el poder de librar o ligar. Jesús dio la “excepción” a la persona inocente, y no a la persona culpable de inmoralidad sexual. La frase de la excepción no es dada a la persona culpable, sino a la inocente. En Mateo 5:32, Jesús está diciendo que el hombre que se divorcia de su esposa no por inmoralidad sexual, hace que ella adultere. Por otro lado, si ella comete inmoralidad sexual, entonces, no hace que ella haga nada malo. Cualquier hombre que se casa con la mujer divorciada por cualquier causa comete adulterio. ¿Por qué? Porque en ninguno de los casos es la mujer librada por la ley de Dios para casarse de nuevo. La única excepción de esto es si su marido ha cometido inmoralidad sexual. Dice El hermano: Si un hombre cristiano repudia a su mujer por fornicación y se casa con otra no comete adulterio ¿es verdad esto? si esto es verdad quiere decir que ha dejado de ser una sola carne con su mujer. Pero ¿como es que su mujer no ha dejado de ser una sola carne con él? y si ella no ha dejado de ser una sola carne con él, porque mientras su marido viva ella será llamada adúltera si tiene contacto sexual con cualquier otro hombre, entonces ¿cómo es que el hombre puede ser una sola carne con dos mujeres sin cometer adulterio? En este caso, la ley de Dios ha dado libertad a la persona inocente para casarse otra vez. La esposa culpable, por otro lado, no está liberada por la ley de Dios para casarse de nuevo, y por esta razón, ella comete el adulterio si lo hace. Ella cometería adulterio, no porque está siempre casada, sino porque está ligada por la ley de Cristo. Dice el hermano: Si una mujer es separada por su marido por causa de fornicación, pero luego ella se arrepiente confiesa su pecado y es reconciliada con Dios y con la iglesia, su divorcio permanece. Si esto es verdad entonces ella puede casarse con alguien mas sin cometer adulterio. Si no es verdad es porque su matrimonio inicial permanece vigente. en cuyo caso ella tiene otra mandamiento que cumplir. 1 Corintios 7:11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido: y que el marido no abandone a su mujer. Pero y si su marido se ha casado con otra ¿cómo puede ella cumplir con lo anterior? La mujer no está desligada por la ley de Dios para casarse de nuevo. Por ejemplo en 1 Corintios 7:10, 11, el esposo y la esposa pueden divorciarse cuando no existe inmoralidad sexual, pero si lo hacen, tienen que quedarse “sin casar” o solteros. Ellos están ligados por la ley de Dios de quedarse “sin casar”. Ellos no pueden casarse con otro. ¿Por qué? ¿Por qué todavía están casados? En ninguna manera, porque la Biblia dice que son “solteros”, y porque la ley de Dios no les da la libertad de casarse con otro aunque no están casados. El hermano ha confundido un divorcio por inmoralidad sexual y un divorcio por otras causas. El hermano dice: Recordemos además que la carta de divorcio daba libertad a los dos cónyuges para casarse con otros sin cometer adulterio. Así pues al otorgar la carta de divorcio por causa de fornicación, lo anterior debería ser válido. La pregunta es: ¿es válido lo anterior para los cristianos? ¡Claro que no es valido! Aquí, el hermano admite que la carta de divorcio bajo la ley podía dar la libertad a los dos cónyuges para casarse con otros sin cometer adulterio (Dt.24:1-4). Por eso, él puede ver que la ley de Dios libró a los dos para casarse de nuevo. ¿Por qué no puede aceptar que la ley de Cristo puede librar la persona inocente para casarse de nuevo sin librar la persona culpable? Dios puede hacer lo que quiere. El hermano está aplicando la ley antigua a los matrimonios cristianos. Jesús nunca dio el derecho de casarse de nuevo a los cristianos culpables de inmoralidad sexual. Es una de las razones por las cuales los discípulos, después de escuchar la nueva ley de Jesús de matrimonio y divorcio, le dijeron: “. . . Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse” (Mateo 19:10). Ellos entendían que Jesús estaba presentando una ley nueva y más estricta que la ley de Moisés. En conclusión, el hermano dice: Es imposible aplicar los pasajes de Mateo 5:32 y Mateo 19:9, con todas sus implicaciones, a todos los matrimonios y mas aún a los matrimonios cristianos. Jesús, tampoco, quiere que nosotros apliquemos Mateo 5:32 y Mateo 19:9 a todo tipo de matrimonios. Sin embargo, era para los cristianos. Jesús estaba dando leyes que iban a gobernar su reino venidero. Es imposible aplicar los pasajes de Mateo 5:32 y Mateo 19:9 en otro contexto que no sea el de la ley de Moisés sin quebrantar otros pasajes como Mateo 19:6, Romanos 7: 1-2 y 1 Corintios 7:39 Esto sería imposible para las personas que rehúsan aceptar las palabras de Jesús en Mateo19:9 y Mateo 5:32 como parte de la ley del reino de Cristo. Cuando Jesús empezó su ministerio público, lo inicio predicando el evangelio del reino. Como un santo profeta, Él nos trajo una revelación nueva. Jesús compartió su Nuevo Testamento con sus discípulos y el pueblo de Israel, aunque no entró en vigencia hasta después de su muerte. En Mateo 19:4-6, Jesús explicó la ley matrimonial del principio, en Mateo 19:7,8 la ley matrimonial para los judíos y finalmente, en Mateo 19:9-12, dio la ley matrimonial para los cristianos. Jesús no estaba corrigiendo un error que enseñaba Moisés. Moisés era fiel en toda la casa de Dios, y solamente enseñó lo que había recibido de Dios. Las palabras de Moisés eran las palabras de Dios. Decir que Moisés enseñó algo que se originó con él es tratar de disminuir la inspiración de las Escrituras. Jesús dio su ley matrimonial para proteger a la persona inocente. El artículo del hermano deja la idea que no es importante si su cónyuge sea homosexual o adúltero, tiene que quedarse con él o ella. Según él, no existe una razón hoy día para el divorcio. Según él, si su esposa o esposo es infiel, tiene que quedarse con él o ella toda la vida, o tiene que quedarse célibe para toda la vida. Entonces la persona inocente tiene que sufrir toda la vida por los pecados de su cónyuge infiel. @Que lástima que los hombres no tienen la compasión de Jesús! Cristo le da al cristiano inocente la libertad de casarse de nuevo si su cónyuge es infiel. Gracias a Dios que no tenemos que seguir las leyes originadas en las mentes de los hombres.

Por : Carlos Benavides 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...