IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

jueves, 21 de septiembre de 2023

CONFRONTANDO LOS VIENTOS DEL CAMBIO

CONFRONTANDO LOS VIENTOS DEL CAMBIO 

En Hebreos 8:5 Moisés fue instruido para hacer todas las cosas según el patrón. Hoy muchos ridículan la idea de un patrón para el trabajo del pueblo de Dios. Algunos negar la existencia de un patrón, o pedir que se hagan cambios en el patrón. Debemos enfrentarnos a aquellos que piden el cambio y no permitirles movernos del patrón.

Cuando alguien habla del patrón del Nuevo Testamento, se están refiriendo a un concepto de un patrón que incluye una creencia y reconocimiento de que las Escrituras están divinamente inspiradas y que se aplican a todas las generaciones. Tienen toda autoridad. Si uno rechaza esta creencia básica, entonces están diciendo que la Palabra de Dios es irrelevante y el hombre se deja a la deriva.

El concepto de un patrón del Nuevo Testamento incluye la idea de que las escrituras proporcionan las directrices para conocer la voluntad de Dios y cómo llevar a cabo esa voluntad en la vida cotidiana y la adoración. Estas directrices nos dicen los límites para lo que es aceptable y lo que no es. Da los requisitos específicos de lo que hay que hacer y una idea de cómo se deben hacer estas cosas para agradar a Dios. Cuando se puede identificar y seguir un patrón no hay necesidad de conjuras y errores.

Los patrones son valiosos en casi todos los aspectos de la vida. Una dama en hacer un vestido seguirá un patrón. Un niño que aprende a escribir el alfabeto encontrará un patrón muy útil. Jesús dejó un patrón que los cristianos podían seguir en sus pasos, I Pedro 2:21. . Los patrones son muy útiles. Lo que se quiere y decide una parte puede ser llevado a cabo por todos. Este es el propósito de un patrón.

En el Antiguo Testamento, hay algunos versos que enseñan explícitamente el concepto de un patrón. El Señor comenzó la idea de un patrón con Abel. El Señor especificaba claramente los sacrificios animales y no la vegetación. Así comenzó el patrón de ofrendas de animales y sangre y fue continuado por Noé, Abraham, Isaac y Jacob. Las ofertas con sangre fueron esenciales en el pacto de Dios con Israel. Dios le dio a Noé instrucciones específicas sobre cómo construir el arca. A Moisés en la construcción del tabernáculo se le dieron instrucciones por Dios. Dios le dio a Josué instrucciones exactas sobre cómo tomar la ciudad de Jericó. También le dio a David un plan para el Templo. Todos estos ejemplos nos muestran que Dios no estaba contento con simplemente pedir que estos hombres hagan algo cierto. No iba a depender de la exactitud o inexactitud de su conocimiento. Les dijo exactamente qué se había hecho y cómo se había hecho. Dios siempre ha dado un patrón para que su pueblo imite. Si estos hombres hubieran hecho más o menos que Dios había establecido, o si hubieran sido de alguna manera alterados o sustituidos en el plan que se presentarían bajo la condena implícita en la advertencia de Hebreos 8:5.

En 2Timoteo 1:13 Pablo dice que se mantiene en la forma de palabras de sonido que has oído de mí, en la fe y el amor que está en Cristo Jesús. . Pablo está dando a Timoteo un patrón o imagen, o un boceto o diagrama establecido en palabras que pueden ser descritas como sonido o válido. Timoteo debía aferrarse y seguir el patrón. Pablo continúa en el siguiente versículo II Timoteo 1:14 para decir: "Esa cosa buena que se le ha comprometido es la guarda por el Espíritu Santo que mora en nosotros.

En I Timoteo 3:14,15 Pablo al dirigirse a Timoteo dice: "Estas cosas les escribo que espero venir a ti en breve, pero si me quedo tiempo para que sepas cómo debes debes comportarte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, el pilar y el terreno de la verdad. . Pablo estaba diciendo a Timoteo que estoy sentando en forma escrita instrucciones para decirle a los dioses cómo comportarse cuando se reúnen juntos.

Debido a que las escrituras son la palabra inspirada y eterna de Dios, nuestro objetivo debe ser seguir la Biblia lo más estrechamente posible. Las instrucciones o patrones que se dan no deben ser considerados como anticuados o irrelevantes, a pesar de que pueden ser impopulares entre la forma de pensar del mundo. No deben ser cambiados ni abandonados por formas más coherentes con una sociedad moderna y secular.

Debemos ser cristianos de la Biblia, no cristianos culturales. Algunos han permitido que la cultura del tiempo se balancee y determine cómo se interpretará la Palabra. Muchos han visto cómo el mundo hace las cosas y como Israel de la antigüedad tienen el deseo de ser como las naciones que les rodean. La gente del libro debe mantener sus ojos en la palabra con su dirección y patrón y honor inspirados y seguirlo a sus detalles precisos. La cultura ciertamente tiene una forma de influirnos y tenemos que tener mucho cuidado de que no nos aleja del patrón. Como cristianos nuestro objetivo debe ser la santidad y eso significa que debemos desear identificar y seguir los patrones del Nuevo Testamento.

Es todavía la voluntad de Dios que buscaremos saber y hacer y probamos nuestro amor por él cuando sigamos sus mandamientos (Juan 14:23) Jesús respondió y le dijo: Si un hombre me ama, él guardará mis palabras y vendrámos a él, y haremos nuestra morada con él.

Los patrones y las enseñanzas que se encuentran en el Nuevo Testamento son esenciales para identificar y separar la Iglesia de Cristo de los grupos religiosos falsos. Una de las cosas que debemos preocuparnos es nuestra adoración y es que hay un patrón que debemos seguir.

Es fácil decir que lo que haces en la adoración no es importante, siempre y cuando adoras. Esta es sin duda la actitud de la mayoría de la gente porque el hombre hace todo y todo y lo llama adoración. Jesús enseña que lo que uno hace en la adoración es importante y si uno ofrece adoración que es de origen humano no vale nada. Mateo 15:9 Pero en vano me adoran, enseñando para las doctrinas los mandamientos de los hombres.

Si la adoración es tan importante para nuestro bienestar espiritual, ¿se olvidaría Dios de dejarnos instrucciones sobre su propia observación hoy, cuando era tan específico al respecto en las dos dispensaciones anteriores? Dios no nos ha dejado sin un patrón sobre la adoración.

Tenemos un patrón para nuestro canto Efe. 5:19 y Col 3:16. Debemos cantar sin el uso de un instrumento. Nuestra objeción a los instrumentos en el culto no es por un deseo solo de ser diferente. Es porque en las iglesias dirigidas por hombres que estaban llenos del espíritu, no se usaron instrumentos en el culto. No hay nada que autorice su uso.

Tenemos un patrón para observar la Cena del Señor. Hay que ser observado todos los primeros días de la semana porque tenemos un ejemplo de un patrón Hech 20:7. También se nos da un patrón de cómo debemos observarlo. En los ejemplos que se encuentran en Mateo, Marcos, Lucas y yo Corintios, vemos que el Señor usaba una Copa que contenía fruto de la vid y un pan de pan sin levadura. Este es el patrón que debe seguirse.

También tenemos un patrón sobre la enseñanza. Observamos que la enseñanza hecha en la Biblia siempre se hizo en una asamblea no revelada. Tenemos ejemplos de O. T. así como un ejemplo de N. T. en ICorintios 14. . También se nos dice en este capítulo que la enseñanza debe ser hecha por los hombres porque las mujeres deben ser silenciosas en las asambleas de la iglesia.

También tenemos un patrón para la contribución ICorintios 16:1-2. . Estos versículos nos dicen cuándo, quién, qué, cuánto y por qué. No hay ninguna orden dada para hacerlo en ningún día excepto el Día del Señor o para hacerlo de ninguna otra manera.

También tenemos un ejemplo de discípulos que continúan en la oración, Hechos 2:42. La oración es una manada de Dios y es una parte importante de la vida del cristiano. Debería ser parte de nuestra adoración.

Lo que algunos quieren pasar como adoración hoy no es más que entretenimiento diseñado para atraer a los sentidos de los hombres, que tienen más interés en satisfacer sus propios apetitos que en adorar a Dios. Las Denominaciones abundan con todo tipo de entretenimiento, clubes y organizaciones. Como Iglesia de Cristo no podemos ser influenciados para usar actividades no criptoriales en un intento de construir una congregación.

Desde el principio del tiempo, Dios planeó que los hombres fueran cuidadores de patrones, pero desde el principio los rechazadores de patrones comenzaron a aparecer. El orgullo del hombre una y otra vez lo ha llevado a despertar las direcciones de los cielos y a rechazar el patrón que se ha dado.

Hay algunos problemas que se enfrentan nuestra fraternidad y con suerte y oración la palabra de Dios prevalecerá. En tiempos pasados hemos tenido padres, abuelos, bisabuelos y otros más allá que se han mantenido firmes y se han enfrentado a los desafíos de las innovaciones y el cambio en la Iglesia del Señor. Fueron expulsados de sus edificios de la iglesia y ridiculizados por hombres que pidieron una desviación del patrón del Nuevo Testamento. Sus tactacos, sus dificultades, su dolor y sus lágrimas no deben ser en vano. For we today must be prepared to face the challenges of change and innovation that lie ahead. Y aunque los vientos del cambio pueden venir, no podemos ser soplados de nuestro curso. Debemos enfrentarnos a los vientos del cambio e insistir en que todas las cosas se hagan según el patrón.

 Por :  Carlos Benavides 

EL LIBRO DE LA VIDA EL LIBRO DE LA VIDA DEL CORDERO

EL LIBRO DE LA VIDA EL LIBRO DE LA VIDA  DEL CORDERO

En el sermón de hoy quiero hablar de un acontecimiento que está ocurriendo en el cielo en estos precisos momentos. ¿Sabían que allá arriba se está llevando a cabo un registro donde figura el nombre de personas de que habitan aquí en la tierra? Esto lo podemos comprobar con las Escrituras ya que hay evidencia de esto en ambos Testamentos.


I. LA BIBLIA MENCIONA QUE EXISTE UN REGISTRO CON EL NOMBRE DE PERSONAS

Pero la verdad es que este suceso no es algo nuevo, ya que es algo que viene ocurriendo desde antaño. La primer mención acerca de este registro la encontramos en el Antiguo Testamento, más específicamente en el libro de Éxodo. En este libro encontramos un dialogo entre Moisés y Dios cuando el pueblo de Israel cayó en el pecado de idolatría. Le invito a leer Éxodo 32:31-33 “31 Entonces volvió Moisés al Señor, y dijo: Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, 32 que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. 33 Y el Señor respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro.” Claramente aquí podemos ver que Moisés hace mención de un libro en el cual estaba anotado su nombre y por la respuesta de Dios también se deduce que también estaban anotados los nombres de otras personas.

En el Nuevo Testamento igual podemos ver esto. En este caso el que hizo alusión a este evento, de un registro en el cielo, fue el Señor Jesús y se lo revelo a sus discípulos: Lucas 10:17-20 “17 Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre. 18 Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19 He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. 20 Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.”

Otro pasaje que podemos la existencia de un registro en el cielo lo podemos ver en Hebreos 12:23 “A la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos”

A través de estos textos entonces podemos comprobar que efectivamente existe un registro con el nombre de personas allá en los cielos.


II. ¿QUE NOMBRE SE LE DA A ESTE REGISTRO?

Veamos ahora que nombre se le da a este registro. Le invito a leer Filipenses 4:3 “Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.” El apóstol Pablo llama aquí a ese registro “el libro de la vida”.


III. ¿FIGURAN EN EL LIBRO DE LA VIDA EL NOMBRE DE TODOS LOS HABITANTES DE LA TIERRA?

La respuesta a este punto la encontramos en Apocalipsis 13:8 “Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.” Podemos observar dos cosas: 1º que en este libro no figuran el nombre de todos los habitantes de la tierra y 2º el apóstol Juan al libro de la vida lo llama “el libro de la vida del Cordero”

Por los pasajes que hemos visto se puede deducir que en el libro de la vida del cordero solo están registrados los nombres de personas que fueron creyentes fieles antes de Cristo. Y después de Cristo figuran los nombres de cristianos fieles.


IV. LA IMPORTANCIA DE QUE SU NOMBRE FIGURE EN EL LIBRO DE LA VIDA.

Para ver este punto vamos a leer un texto que se encuentra en el libro de Apocalipsis. Aquí les pido que presten atención a lo que vamos a leer ya que este versículo revela quienes entraran al cielo y cuál es el requisito para ello, algo por demás importante. Le invito a leer Apocalipsis 21:27 dice lo siguiente: “No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.” Según este texto solo va a entrar al cielo aquel cuyo nombre figure en el libro de la vida del Cordero. No basta con que crea en Dios, en el Señor Jesucristo o que sea una buena persona, si su nombre no figura en el libro de la vida jamás podrá entrar al cielo. Este es un requisito excluyente para toda persona. Indefectiblemente su nombre tiene que figurar en el libro de la vida del Cordero para entrar al cielo.


V. ¿QUE PASA SI SU NOMBRE NO FIGURA EN EL LIBRO DE LA VIDA DEL CORDERO?

La respuesta a este punto lo encontramos en Apocalipsis 20:15 “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.” Ese es uno de los versículos más tristes de las Escrituras porque revela que sucederá con aquellos cuyo nombre no estén escritos en el libro de la vida del Cordero, van a ser “lanzados al lago de fuego”.

El lago de fuego es el infierno mismo, un lugar que está destinado para Satanás, sus ángeles y lo peor de la humanidad. El lago de fuego es un horrendo lugar que le espera a todos aquellos que en vida rehusaron arrepentirse de sus pecados y obedecer al Señor Jesucristo. Si su nombre no figura en el libro de la vida del Cordero ahora sabe qué fin le espera.


VI. ¿QUE HACER PARA QUE SU NOMBRE FIGURE EN EL LIBRO DE LA VIDA?

Mucha gente tiene el mal concepto de que para entrar al cielo no deben hacer nada, solo basta con que crean en Dios y en el Señor Jesucristo y listo. Pero esto no es así, para poder entrar al cielo es necesario nacer de nuevo. Veamos parte de un dialogo que mantuvo Nicodemo y el Señor Jesús. Le invito a leer Juan 3:5 “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.” Según este versículo para poder entrar al reino de Dios los requisitos son dos, nacer del agua y nacer del Espíritu. Nacer del agua se refiere al bautismo en agua y nacer del Espíritu se refiere a la conversión del pecador.

Así como el nombre de un bebe se inscribe en un Registro público luego de nacer, lo mismo sucede en el ámbito espiritual. El nombre de la persona se inscribe luego que esta haya nacido del agua y del Espíritu, no antes.

Es luego que uno se bautiza cuando nuestro nombre se inscribe en el libro de la vida del Cordero. Ya que el bautismo es el requisito fundamental para ser salvos, veamos dos textos que afirman esto:

- Marcos 16:16 “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.”

- 1 Pedro 3:21 “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo”

El bautismo es importante porque es allí que se obtiene el perdón y lavamiento de pecados:

- Hechos 2:38 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

- Hechos 22:16 “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.”

Sin el bautismo nosotros seguiríamos en nuestros pecados y seguiríamos siendo inmundos y en esa condición no podríamos entrar al cielo.


VII. CONCLUSIÓN

Entonces como pudo comprobar, es verdad que existe un registro de personas en el cielo, y que a ese registro se lo llama el libro de la vida del Cordero.

Para que su nombre figure allí debe arrepentirse y bautizarse para el perdón de pecados, de esa forma su nombre se inscribe en el libro de la vida del Cordero, caso contrario ya sabe cuál será su destino final. De ahora en más todo depende de usted.

Que nuestro nombre figure en el libro de la vida en verdad es algo que regocija en gran manera, de ahí que el Señor les dijera a sus discípulos “… regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.” (Lucas 10:20)

Pero antes de finalizar hay algo más que me gustaría compartirle. Si usted desea bautizarse para que su nombre sea inscrito en el libro de la vida, es la mejor decisión que estaría tomando. Pero luego del bautismo usted debe perseverar fiel al Señor hasta el fin, caso contrario su nombre puede ser borrado como lo afirma Apocalipsis 3:5 “El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.”

Hasta aquí llego yo con este tema. Me despido citando las palabras del Señor Jesús El que tenga oídos para oír, oiga.

   - El Señor viene 

 Por :  Carlos Benavides 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

HERMANOS CARNALES, ¿QUÉ HACER CON ELLOS?

 HERMANOS CARNALES, ¿QUÉHACER CON ELLOS?

Pregunta: “¿Qué hacer con las hermanas y hermanos

que no quieren someterse a la palabra de Dios en cuanto a su vestimenta? ¿y las hermanas que se cortan el cabello y usan tinte rojizo o amarillo o mucha pinturaen su cara? Claro que ellas no desconocen lo establecido por Dios”.


El atavío externo es el reflejo de la condición espiritual interna. Los hermanos y hermanas que usted describe en su pregunta tienen un serio problema con su Creador y Salvador en loprofundo de sus almas.Siento angustia en mi corazón cuando veo a mis hermanos en Cristo que teniendo gran conocimiento, son rebeldes contra los deseos de Dios.

Lucas 12:47 “Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes”.

Stg.4:17 dice: “y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado”. No queremos que tales hermanos se pierdan. Por lo tanto, nuestra responsabilidad no es solamente hacerles saber, sino tratar de persuadirles a dejar su carnalidad y desobediencia..

2 Tesalonicenses 5:14 nos exhorta: “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos”.

La palabra “ociosos” según el diccionario griego Strong significa: “no arreglado, (por implicación) insubordinado (religiosamente)”. La Versión LBLA lo traduce “amonestéis a los indisciplinados”. Como predicadores y hermanos interesados, tenemos que seguir amonestándolos a renunciar su mundanalidad y procurar ser más espirituales. Si alcanzamos ayudarlos a corregir el problema interior, el exterior se autocorregirá. El vestuario mundano es un síntoma de una enfermedad espiritual y mortal que ha infestado sus almas.


EL PECADO DE LA CARNALIDAD

(1) La mujer que se corta el cabello afrenta su cabeza que es el hombre, y al mismo tiempoafrenta a Cristo y a Dios, y por lo tanto, Dios no escuchará su oración ni aceptará sus profecía (predicaciones en privado, su evangelización). Esto enseña 1 Corintios 11:3-15. Lo mismo dice del varón que ande cabello largo. Dios fue quien estableció esta regla difícil del cabello para poner a prueba nuestro amor, fe y sumisión. La mujer que se corta el cabello carece de un espíritu sumiso, lo mismo el hombre que anda el cabello largo. ¡Rebeldía a este mandamiento concerniente al cabello impedirá nuestras oraciones!

(2) Jesucristo habló mucho acerca de ser “sal” y “luz” (Mateo 5:13-16). En un cuarto oscuro, se destaca una pequeña luz. Al mirar una hermana muy pintada, empantalonada, con el cabello corto, ¿quién diría que ella fuera cristiana? Su vestimenta impiadosa está apagando su influencia. Se camuflan entre los incrédulos, en vez de sobresalir entre ellos. El cristiano mundano trae vergüenza sobre Jesucristo y su iglesia. Tal hermano es como sal que no tiene sabor, es sosa e insulsa como los demás hombres y mujeres carnales.

(3) En cuanto al maquillaje, el usar mucho hace que la mujer se parezca a Jezabel quien se pintaba los párpados como una ramera (2 Reyes 9:30, 9:22; Jer.4:30). Toda cristiana debe preguntarse si está llevando “ropa decorosa con pudor y modestia” o si está llevando el “atavío de ramera” (1 Tim.2:9,10). El usar pintura de colores vivos y llamativos en el cabello sirve para llamar la atención sobre su apariencia exterior y no sobre la persona interior, algo condenado en  1Pedro 3:3-6. ¿Puede usted imaginar a María, madre de Jesús, o a Sara, mujer de Abrahán, a Lidia, o a Dorcas pintadas, empantalonadas con el cabello corto? (Hch.9:36)

(4) Dios no solamente quiere poseer nuestros espíritus y almas, pero también nuestros cuerpos.En Romanos 12:1,2 Dios nos está suplicando a que presentemos nuestros cuerpos a Dios. Ya no tengo derecho de vestir mi cuerpo como yo quisiera, porque mi cuerpo ahora le pertenece a Dios, porque se lo he presentado a Él voluntariamente como sacrificio vivo. Muchos cristianos todavía no han hecho este compromiso con Dios. Sin embargo, lo que nos motiva a dedicar a Dios nuestro cuerpo es su misericordia y nuestro deseo de agradarle. Esta transformación externa ocurre cuando renovamos nuestras mentes (Ro.12:2), cuando decidimos firmemente que ya no conformarnos al mundo en nuestra forma de vestir, de actuar, de hablar, etc… (Ef.4:22- 24). Tengamos el valor de tomar la resolución de ya no amar al mundo (que incluye no amar las modas mundanas, su estilo inmodesto de vestimenta, de maquillarse, y de cortarse el cabello, etc) – 1 Juan 2:15-17.

EL PROCESO DE LA DISCIPLINA

Claro que si son hermanos nuevos hay que serles pacientes y darles tiempo para crecer. Muchas veces los predicadores y cristianos más maduros se vuelven impacientes con los nuevos cristianos y esperan que el cambio ocurre de la noche a la mañana. Pero aun si lográramos al momento de bautizarlos que cambiaran su vestimenta exterior, siempre quedarían raíces carnales que en algunos son más profundamente arraigados que en otros. Por eso, Dios una y otra vez nos recuerda ser pacientes y sufridos con ellos (1 Ts.5:14). Sin embargo, cuando Pablo escribió la carta a los hermanos en Corinto, tenían CUATRO años de ser cristianos, y todavía eran carnales. Pablo esperaba que, a esa altura, existiera una madurez y espiritualidad en ellos expresadas tanto en sus interiores como en sus apariencias exteriores (1 Co.3:1,2). El proceso de la disciplina consiste en continuamente amonestar (2 Pedro 1:13) con paciencia. Amonestación significa “un poner en mente” (Dicc.Gr.Vine) y “llamar la atención…reprensión suave o advertencia” (Dicc.Gr.Strong). Pero si niegan a hacer caso, podemos llevarlo al siguiente nivel que consiste en reprenderlos con amor y mucha paciencia (2 Tim.4:2). No solamente el predicador sino TODA la congregación debe tomar parte en esta amonestación y reprensión (1 Ts.5:11; Mateo 18:17). Después de toda la amonestación y reprensión amorosa y paciente, a veces es necesario avanzar al paso final de la disciplina y denunciar su pecado públicamente, y no relacionarnos con el hermano rebelde para que se avergüence y se arrepienta (2 Ts.3:6, 14,15). Una palabra de precaución: Usemos sabiduría en tomar este último paso muy apresuradamente, porque si el cristiano es débil y no entiende la importancia de la iglesia, ni está bien arraigado en la doctrina de Cristo, el ser expulsados de Cristo para la salvación de sus almas puede resultar contraproducente e infligir un daño irreparable, perdiéndolos para siempre.            Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la solución para corregir la vestimenta de los hermanos inmodestos no es cantaletear (predicar incesantemente) de la vestimenta desde el púlpito sino arraigarlos bien en la doctrina de Cristo y mientras vayan madurando, nacerá naturalmente en ellos el deseo de vestirse apropiadamente. Tenemos que siempre tener en cuenta que la vestimenta es un síntoma de un trastorno espiritual más severo. En vez de tratar el síntoma, es más prudente tratar el padecimiento interior de la falta de espiritualidad. Mientras vaya creciendo su amor a Dios, se irá decreciendo su amor para con el mundo.   Dejemos que las palabras de 1 Juan 2:15 resuenen en nuestros oídos: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”.

 Por : Carlos Benavides 


¿HAY CRISTIANOS FUERA DE LA IGLESIA?

 ¿HAY CRISTIANOS FUERA DE LA IGLESIA?


Muchos hombres han fabricado diversas autoridades y demandan que sus seguidores se geten a ells, pero Dios no las reconoce y no hay salvación en tales movimientos humanos. Dice Cristo en Mateo 15:13,

" Toda planta que no plató mi Padre celestial ser desarraigada "


Lo que no es de la autoridad de Dios es vano y está destinado a la derrota Considere- mos estas palabras halladas en Salmos 127:1,

Si Jehová no edificare in cas, en Jehova no guardare la ciudad, en vano

El hombre tiene que aprender esta tección básica, y dejar de persistir en las cosas de su propia autoridad e institución. La Verdad salva; libra del error (Juan 8:32). Si se hace la pregunta, "¿Qué es la verdad?", Cristo contesta, diciendo, "Tu palabra es verdad" (Juan 17:17), refiriéndose a la Palabra de Dios!

El sermón para hoy contesta la siguiente pregunta:

¿Hay cristianos fuera de la iglesia? 

Uno puede ser hombre bueno y moral fuera de la iglesia de Cristo, pero ¿puede ser cristiano sin ser miembro de la iglesia que es el cuerpo de Cristo? Sólo el Nuevo Testamento puede suplirnos la contestación correcta a nuestra pregunta.

¿Ser Cristiano Fuera De La Iglesia? 

Si uno puede ser cristiano fuera de la iglesia, o sin ser miembro de ella, se concluye que puede ser cristiano fuera de lo que es la iglesia. Y. ¿qué es la iglesia? Según las Escrituras, la iglesia es constituida de los llamados por el evangelio, es el reino de los cielos, es com- puesta de los renacidos, es la casa de Dios, es el cuerpo de Cristo, a ella son añadidos los salvos, es constituida de los santificados, es la columna el baluarte de la verdad, y en ella la persona es bautizada.

La Consecuencia

¡Pensemos bien en esto! Si la iglesia de Cristo es todo lo mencionado anteriormente, ¿cómo podría alguno pensar que puede ser cristiano, y al mismo tiempo no ser miembro de

Is iglesia? Puede alguno ser cristiano sin haber sido llamado por el evangelio sin re nacer? Lain ser parte del cuerpo de Cristo? Lain ser añadido a la iglesia? sin ser sannfi- cado? sin ser hijo en la casa de Dios? ¡Por supuesto que no!

La Condición Del No Cristiano Pablo describe la condición del no cris tiano. Leamos Efesios 2:11,12,

Por tanto, acordes de que en otro tiempo vosotros, los gentiles cuanto a la carne, en aquel Gempo estabais sin Cristo, alejados de la cu- dadania de Israel y ajenos a los pacton de la promess, an esperanza y sin Dios en el mundo

Estas palabras inspiradas describen la condición del que se halla fuera de Cristo; es decir, del no cristiano. No tiene ninguna promesa de parte de Dios, y se halla sin Dios en este mundo, Anda como extranjero y ad venedizo Tal es la condición triste del no miembro de la iglesia.


¿Cristianos Fuera De La Iglesia?

 Nuestra pregunta inicial fue ésta: ¿Hay cristianos fuera de la iglesia? Se les ha en- señado a muchos protestantes que sí los hay, porque la doctrina popular de ellos es que se hace una cosa para ser salvo, y luego después se hace otra para pertenecer a una iglesia de pre- ferencia. Esta doctrina es completamente falsa. Se basa en la idea de la salvación por la fe sola, y de que todas las denominaciones constituyen la iglesia invisible o mística. Cuando el protestante, o evangélico, en general oye la pregunta, ¿Hay cristianos fuera de la iglesia? el contesta que sí, porque para él la palabra iglesia" en la pregunta equivale a alguna denominación. El está pensando así:

La denominación a la cual uno pertenezca no importa; lo importante es llegar a ser cristiano. Si alguno llega a ser cristiano, bien; después puede buscar alguna iglesia, o de nominación en particular, a la cual juntarse. Por eso, si hay cristianos fuera de la iglesia


¿Es Esencial La Iglesia?

Mis amigos, es por el concepto falso ya descrito que muchos protestantes se oyen decir que la iglesia no es esencial, y que uno puede

ser salvo sin ser miembro de ella. Es que ellos están pensando en iglesias de origen humano, y en esto yo estoy de perfecto acuerdo con ellos. Pero, si se refieren a la iglesia de Cristo, de la cual podemos leer en las Escrituras, entonces están completamente equivocados. Lo que pasa es que los llamados pastores sectarios no tienen un concepto bíblico de la iglesia. El apostol Pablo nunca presentaba la iglesia a la gente como cosa sin importancia, y como no esencial. Al contrario, dijo por inspiración las palabras siguientes:

"y sometió (Dios) todas las coses bajo sus pies (de Cristo), y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" (Efesios 1:22,23).


¿Qué De La Iglesia "Invisible"?

 Dirá alguien: "Pues si importa la iglesia de  Cristo invisible y mística, pero no la iglesia de Cristo que es una denominación". El que habla así yerra en gran manera. En primer lugar, no existe tal cosa como iglesia de Cristo invisible y mística, y en segundo lugar la iglesia de Cristo en el mundo hoy en día no es una denomi- nación. La iglesia de Cristo, según las Escri- turas, es la gente que Cristo ha salvado, porque ha obedecido al evangelio. El mismo proceso, por el cual pasa uno para ser salvo, le hace miembro de la iglesia, porque la iglesia es com- puesta de los salvos. Dios añade a Su iglesia, porque Dios es quien salva. Muy bien; la iglesia de Cristo es tan visible como los cristianos que la componen, y no es nada mistica.


Es Lo Mismo Hoy En Día 

Además, la iglesia de Cristo, de hoy en día, sigue siendo la gente salvada por su obediencia al evangelio, y no es ninguna denominación. No tiene cuartel general, no tiene credo, no tiene nombre propio, no tiene ninguna cabeza humana. Cuando una persona hoy en día obe- dece al evangelio, Dios le perdona y le añade a los demás salvos, y todos estos componemos la iglesia de Cristo. Esa persona, obediente al evangelio, se junta a alguna congregación local de cristianos, o sea, a alguna iglesia de Cristo local, y lleva a cabo sus responsabilidades como miembro de esa iglesia de Cristo. No viene a ser miembro de ninguna denominación hu- mana, ni le interesa serlo.

Todos Los Salvos En La Iglesia

 "La iglesia no salva; es Cristo quien salva pero todos los salvos se hallan en la iglesia.

!Aprendamos bien esta verdad! Se lo d porque sé que muchos predicadores andan ciendo que la iglesia no salva, sino Cristo, y por eso la iglesia no es esencial. Pero, mis a gos, aunque la iglesia no salva, sino Crist todos los salvos se hallan en la iglesia, salvos fuera de ella? Ese es el punto.


Palabra Colectiva

La palabra "iglesia", que se halla en ta pasajes del Nuevo Testamento, es una de va palabras bíblicas que el Espíritu Santo usó señalarnos a las personas a quienes Dios salvando por Su gracia. Es una palabra co tiva; es decir, presenta a la mente la idea conjunto. Algunos ejemplos de palabras co tivas son éstas: jurado, ejército, equipo senado. El jurado es compuesto de jurados dan el fallo. El ejército es compuesto de so dos. El equipo es compuesto de jugadores senado es compuesto de senadores. cuando queremos referirnos a los jurados co una colectividad, decimos, por ejemplo, qu jurado presentó su fallo. Para referirnos batalla de todos los soldados, decimos, ejemplo, que el ejército ganó la batalla. Y referimos a todas las actividades de todos jugadores cuando decimos, por ejemplo, qu equipo perdió el juego. Cuando decimos qu senado aprobó cierta legislación, nos refer a las actividades de todos los senadores, a discusiones y votación.


"Así Es Con La Palabra "Iglesia"

 De la misma manera las Escrituras us palabra "iglesia" para referirse a todos los tianos salvados por Cristo. Es una pa colectiva, que mira a todos los salvos com conjunto, como si fueran una sola persona eso, leemos en Hechos 2:47 que el S añadía a la iglesia diariamente a los que hi de ser salvos, sencillamente porque lo agregando a los ya salvos. Hasta el día de cuando alguno obedece al evangelio de Dios le perdona sus pecados. Ya que no pecados, es persona salva. Ya que es pe salva, Dios le añade a los demás salvos. estos salvos son llamados, por las Escritu "iglesia".

No Hay Salvos Fuera De La Iglesia 

Con razón bíblica decimos que in salvos fuera de la iglesia! ¡No los puede Hay muchos salvos fuera de las iglesi manas, sí; de hecho, todos los salvos se fuera de las denominaciones humanas. no hay salvo alguno fuera de la colectividad salvos.

 Por :  Carlos Benavides 


martes, 19 de septiembre de 2023

MEJORANDO NUESTRO MATRIMONIO

 MEJORANDO NUESTRO MATRIMONIO 


Introducción:

Hoy día, muchos problemas existen en el hogar y por eso, el porcentaje del divorcio es muy alto. El

Problema de matrimonio, no solamente existe en el mundo, sino también en la iglesia. Jesús les dijo a

algunos hombres religiosos: “Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio,

varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos

serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo

separe el hombre” (Mt.19:4-6).

Dios quiere que los matrimonios sean permanentes sin separación—sin divorcio. Vemos, por estas

palabras de Jesús, que el matrimonio es un compromiso por toda la vida. La palabra griega traducida

“unir” (v.5) significa “pegar sobre, pegar a, se une muy cerca, adherirse, pegarse” (Thayer). El hombre y

la mujer se hacen una sola carne. (La mujer fue sacada literalmente del cuerpo del hombre en el

principio, y el matrimonio los reúne de nuevo). Es una relación que nadie, ni nada debe separar. En el

mundo, la gente se casa un día y se divorcia el próximo, pero en el reino de Cristo la ley es muy estricta

acerca del matrimonio. Los discípulos pensaban que la ley de Jesús era difícil. Noten la reacción de ellos:

“Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se

casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. Le dijeron sus discípulos:

Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse” (Mt.19:9,10).

Hoy día, la única razón por la cual un cristiano o cristiana puede divorciarse y casarse otra vez es si uno

de los cónyuges es infiel y este derecho es solamente para la persona inocente (Mt.19:9). Ya que

nosotros, como hijos de Dios, no debemos divorciarnos, tenemos que aprender a vivir juntos en paz.

Podemos hacerlo cumpliendo con nuestra responsabilidad dada por Dios acerca del matrimonio. En este

estudio, veremos algunos principios que nos pueden ayudar en mejorar nuestro matrimonio.

I. El Marido Cristiano

En primer lugar, consideremos algunos principios bíblicos que el marido Cristiano puede hacer para

mejorar su matrimonio.

1. El marido debe tratar de entender a su esposa:

“Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a

vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones

no tengan estorbo” (1 P. 3:7).

Pedro nos dice que el esposo debe vivir con su esposa “con sabiduría” (según conocimientos KJV). La

palabra griega traducida “sabiduría” según W.E. Vine significa “primeramente buscar para saber, una

pesquisa, una investigación… quiere decir en el N.T. conocimientos, especialmente de verdad espiritual”

(W.E. Vines Pág. 301). Por mandamiento de Dios, el marido tiene una responsabilidad activa en

entender las necesidades de su esposa. Marvin Vincent escribió: “More con ella según conocimientos

[significa] con un entendimiento inteligente de la naturaleza de la relación matrimonial” (Los Estudios de

Palabras del N.T. Vol. 1). Una versión dice: “Ustedes, esposos, continúen morando con ellas de igual

manera de acuerdo con conocimientos…“.(T.N.M.). La palabra griega gnosis (gnósis) en este pasaje

lado nuestro libro o apagamos la tele, y darle toda nuestra atención. En esta manera, le mostramos

honor. Es necesario que la esposa hable con su marido. Toda la familia (tal vez los vecinos) cosechan un

gran beneficio de este tiempo que usted pasa comunicándose con su esposa.

La comunicación en el matrimonio va a producir felicidad y paz en el hogar. (Muchas veces las

discusiones empiezan con la paralización de la comunicación.) SOLAMENTE POR MEDIO DE LA

COMUNICACIÓN CON NUESTRAS ESPOSAS PODEMOS ENTENDERLAS Y VIVIR CON ELLAS SABIAMENTE.

Una gran diferencia entre la mujer y el hombre es la forma de comunicarse y a menudo causa un

conflicto. Por ejemplo, cuando el hombre llega a la casa, el quiere dejar los problemas del día atrás. A él

le gusta estar sólo para leer, escuchar las noticias del día o ver un partido de fútbol. (Esto le ayuda a

relajarse.) La mujer, en cambio, llega a la casa con el gran deseo de compartir con su esposo. Ella

necesita descargar sus problemas y preocupaciones.

¡A veces, por eso, vienen los problemas! El hombre le escucha y analiza los problemas. Después él

automáticamente le da a su esposa una solución lógica de sus problemas. Él le explica a ella lo que

puede hacer para resolverlos. ¡Puede ser un error grande! Las mujeres a menudo sólo quieren que su

marido les escuche y sea entendible. Las esposas sólo quieren que su marido les preste un oído y sea

simpático con ellas. Generalmente, ella no desea una solución para sus problemas, porque la solución

para ella es un esposo que la escucha. Muchas veces, cuando un hombre trata de solucionar los

problemas de su esposa, ella concluye en que no quiere escucharlo. Que él quiere que ella se calle.

Entonces la tensión aumenta y el conflicto empieza. Nosotros, como hombres, pensamos que si

podemos resolver el problema, entonces ella se quedará satisfecha y podemos regresar a nuestro libro o

nuestro partido de fútbol. Los maridos cristianos debemos luchar para entender a nuestras esposas,

honrándolas y comunicándonos con ellas.

4. Ahora, si deseamos un matrimonio mejor, entonces debemos reconocer que nuestras esposas son

como un vaso frágil.

Pedro dijo: “… dando honor a la mujer como a vaso más frágil …”, (1 Pedro 3:7). Ella debe ser tratada

con ternura y suavidad. Jamás debemos pedirle a nuestra esposa hacer el trabajo de un hombre.

Conozco a un hombre que siempre mandaba a su esposa a recoger repuestos para su trabajo y ella

estaba constantemente asociada con otros hombres. Un día, ella lo dejó a su marido por otro hombre.

Creo que él tiene una parte de culpa, porque siempre la animaba a hacer el trabajo del hombre. Nuestra

esposa es como un vaso frágil y no debemos empujarla en llevar el papel del varón. Debemos tener

cuidado en la carga que ponemos sobre nuestra esposa. También, si queremos tener un matrimonio

mejor, entonces tenemos que amar a nuestras esposas como a nosotros mismos.

Efesios 5:28,29 dice: “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus

mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a

su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia”.

El argumento de Pablo es que amemos a nuestra esposa como amamos y cuidamos nuestro propio

cuerpo. Él proclamó que nadie jamás odiaba su propia carne. Nuestras esposas son parte de nosotros. El Señor dijo: “los dos serán una sola carne” (Ef.5:31b).

Porque somos una sola carne con nuestras esposas, debemos cuidarlas. La palabra “cuidar” viene de

una palabra griega que según Thayer significa: “querer con amor ternura, provocar con cuidado

ternura”.

II. La Esposa Cristiana

Ahora bien, veremos lo que puede hacer la esposa para mejorar el matrimonio.

1. Ella puede mejorar su matrimonio por ser una ayuda idónea.

Moisés escribió que Dios creó a una “ayuda idónea” para Adán (Génesis 2:18). La versión Dios Habla Hoy

dice así: “. . . Le voy a hacer alguien que sea una ayuda adecuada para él.” Alguien dijo: “Dios no tomó a

la mujer de la cabeza del hombre para que ella le domine, ni de los pies del hombre para que él la

pisotee, sino de la costilla, para que ella sea compañera y ayuda idónea para toda la vida”. La esposa

puede ayudar a su marido a realizar su potencial total o ella le puede destruir. Una buena mujer

usualmente está a lado de un hombre exitoso. El hombre no va a ser más grande de lo que su esposa le

permite. (Ella puede edificarlo y animarlo o puede desanimarlo y aplastar su espíritu. La esposa debe

estar siempre al lado de su marido apoyándole y dándole fuerza para seguir adelante. La afección más

profunda que una mujer puede mostrarle a su marido es ayudarle en cumplir su deber con Cristo.

2. Segundo, la hermana puede mejorar el matrimonio por obedecer a su marido.

“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es

cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su

Salvador” (Ef.5:22,23).

La palabra griega traducida “sujetarse” (hupotasso) significa “sujetarse a sí misma, obedecer; someterse

al control; someterse a la advertencia y consejo”. La Biblia dice que la mujer debe obedecer a su

marido como ella obedece al Señor (Efesios 5:22). Después que Eva pecó en el huerto de Edén, Dios le

dijo: “. . . . tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti” (Génesis 1:16b). En el principio, Dios

puso al varón sobre la mujer (1 Corintios 11:3).

En Tito 2:4 y 5, Pablo manda que las ancianas “… enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a

sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la

palabra de Dios no sea blasfemada.” La hermana está causando que la palabra de Dios sea blasfemada

cuando no obedece a su marido. Cuando las esposas cristianas son rebeldes en su hogar, la gente habla

mal de la palabra de Dios. Note los siguiente versículos: “Casadas, estad sujetas a vuestros maridos,

como conviene en el Señor” (Colosenses 3:18); “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros

maridos” (1 Pedro 3:1). La cristiana debe obedecer a su marido incrédulo si él no le exige algo en contra

de la voluntad de Dios. Con su buena conducta, la cristiana puede convertirle a Cristo.

3. Tercero, si la hermana quiere mejorar su matrimonio debe criar a sus hijos y cuidar su hogar.

Dijo Pablo: “y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. Pero

se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia” (1 Ti.2:14,15).

Versión Popular dice: “Pero la mujer se salvará si cumple sus deberes como madre…” (v.15a). J.R.

Dummenlow escribió: “La mujer se salvará por guardar simplemente y fielmente su posición en la vida

como esposa y madre” (Comentario de Coffman sobre 1 Timoteo). La madre tiene una gran

responsabilidad en quedarse en casa criando a sus hijos.

Pablo dice: “Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa;

que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia” (1 Timoteo 5:14).

Tener hijos y cuidar la casa no es muy popular para muchas mujeres “modernas”; sin embargo, es la

voluntad de Dios. El lugar para la hermana es con sus niños en el hogar. Otra versión dice: “Por eso

quiero que las viudas jóvenes se casen, que tengan hijos, que sean amas de casa y que no den lugar a lascríticas del enemigo” (Versión Popular). Las madres piadosas han cambiado el mundo por criar a sus 

niños según los principios bíblicos. Por el buen ejemplo y la enseñanza de sus madres, hay muchos 

hombres y mujeres exitosos. También, hay muchos hombres y mujeres que están en la prisión, porque 

sus madres estaban demasiado ocupadas con sus profesiones para criar y enseñar a sus niños. Ser una 

esposa y madre es una de las llamadas más importantes del mundo. Esta obra de la mujer glorifica a 

Dios y perpetúa Su creación.

Conclusión:

Todos debemos querer mejorar nuestros matrimonios. La única manera que podemos hacerlo es 

siguiendo los principios bíblicos que hemos estudiado. El marido cristiano debe luchar para entender a 

su esposa como la Biblia dice: “vivir con ella con sabiduría”. Él debe respetarla y honrarla y dejar tiempo 

para comunicarse con ella todos los días. La hermana que obedece a su marido y le ayuda está haciendo 

bastante para tener un hogar feliz. Ella tiene su responsabilidad en el hogar cuidando a sus niños y 

guardando en orden la casa. Son algunos principios bíblicos para mejorar nuestro matrimonio. Podemos 

dejar a un lado estos principios, pero el día de recompensa vendrá. Podemos llegar a tener un hogar 

dividido con separación o divorcio. Podemos perder a nuestro esposo o esposa a los placeres del 

mundo. Podemos perder a nuestros niños a Satanás. Podemos perder nuestra alma en el lago de fuego. 

Es mucho mejor seguir el patrón divino de Dios por el matrimonio. Nuestra vida sería mejor ahora y en

el futuro. Si cada uno de nosotros cumpliera su responsabilidad en el matrimonio, podría tener paz en su 

hogar y la posibilidad de divorcio sería aniquilado. La única manera que nuestro matrimonio puede ser 

exitoso es si Cristo está en el centro de él.                 

Por : Carlos Benavides 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

ANDAMOS EN LUZ

  ANDAMOS EN LUZ

El amor que el apóstol Juan tenía para los hermanos se muestra por la manera que se refiere a ellos en sus escritos. Por ejemplo, les escribió a los hermanos como a sus propios hijos cuando dijo: “hijitos míos” (1 Juan 2:1). Creo que él amaba a los hermanos cristianos como un padre ama a sus hijos. Él quería que los hermanos anduvieran bien delante de Dios. Juan escribió: “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:6-7). Por este pasaje Juan dijo que la persona puede andar en dos maneras, en luz o en tinieblas. La persona que anda en tinieblas no practica la verdad, o sea no guarda los mandamientos de Dios. Pero, la persona que anda en luz, guarda los mandamientos de Dios, tiene comunión con Dios y, también, con todos los hermanos que andan en luz.

    Este concepto no es difícil de entender. El cristiano verdadero es el que respeta toda palabra de Dios y no busca lo suyo. Sin embargo, hay personas engañadas. Algunas están engañadas por ellas mismas y otras están engañadas por otra gente. Por ejemplo, debemos notar lo que Jesús dijo: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mateos 7:21-23). Jesús habló de gente que en su propia mente pensaba que todo estaba bien y que estaba cumpliendo la voluntad de Dios, porque ellos dijeron “Señor, Señor,” pero en verdad no cumplieron la voluntad de Dios. Creo que una de las cosas más tristes es cuando uno piensa que está guardando o cumpliendo la voluntad de Dios pero en verdad no lo está. Esto incluye muchas de las sectas religiosas en el mundo. Los miembros de estas sectas escuchan a los predicadores diciendo que están cumpliendo la voluntad de Dios pero sus predicaciones no están basadas en las Sagradas Escrituras, tuercen las Sagradas Escrituras y guardan tradiciones y mandamientos de hombres. Estas personas no andan en luz sino en tinieblas.

    ¿Por qué uno quiere andar en tinieblas? Creo que nadie quiere andar en tinieblas si entiende que esto resulta en la condenación final. Creo que en verdad nadie escoge el infierno en vez del cielo. Entonces, ¿por qué uno anda muy descuidadamente? Supongo que hay varias razones. Jesús enseñó la parábola del sembrador (Mateo 13:3-9, 18-23) diciendo que la semilla cayó en cuatro clases de tierra. Solo la semilla que cayó en la buena tierra produjo fruto y las que cayeron en las otras tierras no produjeron nada. La culpa no fue de la semilla sino de la tierra. Las tierras son los corazones de las personas y las personas que no prepararon sus corazones para recibir la semilla, o sea la palabra de Dios, no pudieron producir una buena cosecha y en muchos casos fracasaron completamente. ¿Cómo podemos producir una buena cosecha o andar en luz?

    El apóstol Pablo dijo: “¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios” (1 Corintios 3:5-6). Apolos y Pablo eran colaboradores en la obra y la parte de ellos no era igual que la parte de Dios porque solo Dios podía dar el crecimiento. Los colaboradores tienen que sembrar, regar y cultivar la planta hasta que venga la cosecha. En el caso de la iglesia los ancianos, o sea los obispos, tienen que cuidar a la congregación porque la Biblia dice: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre” (Hechos 20:28). “Apacentar” implica más que la alimentación de la comida espiritual, además deben protegerla del peligro de fuera y de dentro del cuerpo. Los ancianos tienen que cuidar a los miembros de la iglesia y cuando no hay ancianos esta obligación cae sobre los hermanos espirituales. Pablo dijo: “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gálatas 6:1-2). Los hermanos espirituales deben de cuidar a los otros hermanos en la iglesia y cuando tengan problemas deben estar listos para ayudarlos.

    Ezequiel habló de la obligación del atalaya cuando escribió lo siguiente: “Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, habla a los hijos de tu pueblo, y diles: Cuando trajere yo espada sobre la tierra, y el pueblo de la tierra tomare un hombre de su territorio y lo pusiere por atalaya, y él viere venir la espada sobre la tierra, y tocare trompeta y avisare al pueblo, cualquiera que oyere el sonido de la trompeta y no se apercibiere, y viniendo la espada lo hiriere, su sangre será sobre su cabeza. El sonido de la trompeta oyó, y no se apercibió; su sangre será sobre él; mas el que se apercibiere librará su vida. Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya. A ti, pues, hijo de hombre, te he puesto por atalaya a la casa de Israel, y oirás la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte” (Ezequiel 33:1-7). El atalaya, de acuerdo a Ezequiel, tenía una función importantísima en avisar al pueblo cuando viniera el enemigo. La iglesia funciona como el atalaya hoy para avisar a la gente del peligro y, también, es más importante ahora porque no es solamente la vida que uno puede perder sino su alma en el infierno. Jesús dijo: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno” (Mateo 10:28). La lucha del cristiano no es en una guerra terrenal sino que luchamos para que no perdamos nuestra alma en el infierno para la eternidad.

    El cristiano se preocupa por su propia alma y, también, por las almas de todos. Por eso, queremos andar en luz y queremos que todo el mundo ande también en luz. A veces uno no sabe que anda en el peligro de perder su alma en el infierno. Por esta razón predicamos el evangelio de Cristo. Pablo dijo: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 1:16). El evangelio es el mensaje de salvación para todo el que lo obedezca. A veces uno se enoja cuando escucha lo que el evangelio dice porque no quiere arrepentirse y obedecer lo que enseña la palabra de Cristo. A muchos les gustan los placeres del mundo más y prefieren vivir en el peligro en vez de gozar de las bendiciones de Dios.

    Hay otra cosa que debo mencionar. La iglesia no debe permitir que el pecado reine en ella misma. La iglesia siempre tiene que oponerse al pecado y avisar a los que están metidos en pecados que se arrepientan y dejen de pecar. Esto es una obligación seria pero, es triste decirlo, hay congregaciones que quieren cerrar los ojos a los pecados de muchos. No estoy seguro por qué cierran los ojos en todos los casos, sin embargo, creo que una razón es que no quieren que la persona, que está viviendo en pecado, se enoje con nosotros. Pero la Biblia nos enseña que el propósito de la disciplina es para la salvación del alma y no es para su destrucción. El escritor del libro de Hebreos habla de la disciplina de Dios de esta manera: “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?” (Hebreos 12:5-7). El amor que tenemos para nuestros hermanos en Cristo provoca disciplina porque no queremos que ninguno perezca espiritualmente. Quiero notar unos versículos que el apóstol Juan escribió acerca del amor. “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte” (1 Juan 3:14). Dijo que permanecemos en muerte si no amamos a los hermanos, o sea a los cristianos. “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” (1 Juan 3:18). Tenemos que mostrar nuestro amor por nuestras acciones. “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” (1 Juan 4:19-20). Demostramos nuestro amor a Dios por la manera que amamos a nuestros hermanos en Cristo. “En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos” (1 Juan 5:2-3). El que ama a Dios respeta y guarda los mandamientos de Dios. Todo esto implica que si uno peca, tenemos que reprenderle para que se arrepienta y reconcilie con Dios. El apóstol Pablo dijo: “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado” (Gálatas 6:1).

    Mucha de la predicación que uno escucha en el mundo religioso enseña acerca de cosas suaves, o sea cosas que no son controversiales y que no exigen que la persona tenga que cambiar o conformarse a la enseñanza. Algunos están engañados por doctrinas de hombres pensando que es la palabra de Dios. Muchos están confundidos pensando que están bien con Dios y andando en luz pero en verdad están en tinieblas. Ellos son los más difíciles de enseñar correctamente porque piensan que están bien y su alma no está en peligro, y por eso no hay razón para cambiar. La mayoría de ellos no son estudiosos de la Biblia. Siempre escuchan las predicaciones sin escudriñar las Sagradas Escrituras para saber si es así, (si es verdad) lo que les fue enseñado. Debemos notar que los hermanos de Berea eran más nobles que los de Tesalónica porque escudriñaban las Escrituras. La Biblia dice: “Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así” (Hechos 17:11). Creo que muchos van a salir de este mundo por medio de la muerte pensando que están listos para la eternidad. Será un día tan triste cuando escuchen las palabras, “Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mateo 7:23). Andar en luz era el sueño de ellos pero no fue la realidad.

    La ignorancia de las Sagradas Escrituras es la causa de la caída de muchos. La ignorancia de la palabra de Dios no puede ser excusa en el día de juicio. Dios quiere que la persona sepa y obedezca su voluntad. Dios dio su ley por Moisés en el monte Sinaí. Sin embargo, su pueblo no guardaba siempre su palabra. El profeta Oseas dijo: “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos” (Oseas 4:6). El evangelio fue dado al hombre por la inspiración de Dios. El apóstol Pablo dijo: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). No debemos rechazar ni ignorar la palabra de Dios, sino estudiarla y obedecerla. Esta palabra debe ser nuestra vida como Moisés le dijo al pueblo Israel. Lea lo que Moisés le dijo a Israel antes que entraran en la tierra prometida. Él dijo: “Aplicad vuestro corazón a todas las palabras que yo os testifico hoy, para que las mandéis a vuestros hijos, a fin de que cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley. Porque no os es cosa vana; es vuestra vida, y por medio de esta ley haréis prolongar vuestros días sobre la tierra adonde vais, pasando el Jordán, para tomar posesión de ella” (Deuteronomio 32:46-47). Por eso, la palabra de Dios para el cristiano no es la palabra de hombre sino palabra inspirada por Dios. La palabra de Dios, el evangelio, sostiene al cristiano en su vida espiritual. Note como los hermanos en Tesalónica recibieron el evangelio. “Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes” (1 Tesalonicenses 2:13). Creo que ellos permitían que la palabra de Dios, o sea el evangelio, reinara en sus corazones. Hoy en día el evangelio debe reinar en nuestros corazones para que cumplamos toda la voluntad de Dios en nuestras vidas y en la iglesia. Cuando lo hacemos así, andamos en luz en vez de en tinieblas.

    Hermanos y amigos, debemos andar verdaderamente en luz. No debe ser un sueño o falso concepto que tenemos de nosotros mismos. Sabemos que estamos en luz cuando nos conformamos a los mandamientos de Dios y no nos conformamos solamente a los mandamientos que nos gustan. Si usted está en tinieblas, tenga el valor de salir de las tinieblas por su obediencia a la voluntad de Dios para andar en luz. Ω

Por : Carlos Benavides


LA VID Y LOS PÀMPANOS

 La Vid y los Pámpanos

Jn 15:1-7

El Contexto

Al final de su ministerio

Pasan del aposento al jardín de Getsemaní

los discípulos nerviosos, turbados (Jn. 14:1)

para tranquilizarlos, instruirlos, reforzarlos

prepararlos para traspasar su muerte

una alegoría - comparar dos cosas

Los Actores - son 4

(1) Labrador - agricultor

encargado

hace todo lo que puede para producir

si no produce, no tiene la culpa

Dios es el agricultor

mi Padre - Jn 5:17-18; 20:17 = Jesús es divino

(2) La vid

fuente de vida para los pámpanos

sin la vid, nada

dependencia John 14:6; Acts 4:11-12

Yo soy la vid

verdadera = genuíno

contrario a lo ficticioso, falso, simulado, pretendido.

AT era Israel, Isa. 5:1-7; Mat. 21:33ff

infiel, asesinos del Mesías Jn 10:7-

(3) Los pámpanos (ramas)

“disciples” (v. 8).

no sectas - irresponsables intérpretes

(4) Personas ambíguos del v6

recogen, segadores, - ángeles Mat. 13:39

a los tropezaderos, inicuos 13:41

separados, quemados

Los Verbos (acciones)

5 positivos y 5 negativos

(1) Llevar 8 veces

producir continuo

no llevar = inútil, pérdida de recursos

fruto = discípulos

instrumento, conduce 8, 16

fruto espiritual - caracter Gal. 5:22-23

(2) Limpiar, purgar

usar el cuchillo

el discípulo agradecido por la disciplina

Heb. 12:7-

parece cruel (sufrimiento) pero beneficia

(3) Permanecer, quedarse 7 veces

necesario = en Cristo

es posible no hacerlo - una vez salvo siempre

(4) Pedir

para la conversión de otros

para crecer espiritualmente

Padre Nuestro

(5) Será hecho ver. 7

oraciones contestadas 2 Cor. 12:7-10

pasa de mi esta copa - sin egoísmo

(6) Quitar, cortar

Gal. 5:4 - los judiazantes, caer de

(7) Echado fuera v6 - basura, sin provecho

(8) Secarse y son desecados, sin bendición

destrucción acelerado

(9) Recogidos para deshacerse de ellos

ángeles en el juicio final

(10) Quemados v6

tenso presente - se queman, aniquilados?

están quemándose

advertencia del fuego eterno Mat. 13:41-42; 25:46

calvinista - una vez salvo, siempre salvo

la perseverancia de los santos

 

Conclusión

“en mí” 6 veces

en Cristo, discípulo, Luc. 6:46

son cristianos

Por : Carlos Benavides