IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 29 de agosto de 2025

AMOR FRATERNAL

 AMOR FRATERNAL

Propósito: Por medio de la enseñanza del amor fraternal, hacer comprender a mis hermanos que debe haber mucho amor fraternal entre nosotros.

INTRODUCCIÓN:

A. Hablamos muchas veces del amor, de la unidad en la Iglesia, pero la realidad es diferente, a veces somos unos completos desconocidos en la congregación.

1. No sabemos el nombre de nuestro compañero decimos: “EL HERMANO CALVO”, “EL HERMANO GORDITO”, “LA HERMANA DE LOS CHUROS”, “LA HERMANA DEL PEDRO”, “LA HIJA DE FULANO”.

2. No sabemos su número de teléfono o dirección de vivienda.

3. Mucho menos si este tiene problemas o está pasando pruebas porque es simplemente un desconocido un amigo que saludo o a veces no.

4. O simplemente no nos gusta estar en las reuniones. ¡¡¡SON MUY FRÍAS¡¡¡ ¡¡¡NO ME SIENTO BIEN!!!!

5. ¿Debe pasar esto con la familia de Dios?


B. Dios no quiere que pase esto. DEFINITIVAMENTE NO.

1. No podemos mantenernos NEUTRALES y decir que estamos en comunión, este es un ERROR que cometemos cuando todavía no maduramos.

a. “Lo que diga la mayoría.”

b. “Prefiero ver los toros de lejos.”

2. Hoy quiero dar la solución a este problema con los ejemplos bíblicos y la doctrina de los santos apóstoles.


I. COMO LOGRAR EL AMOR FRATERNAL

A. Un hermano muy sincero y pienso que es muy franco me dijo esto: “en la Iglesia no hay comunión, nos saludamos pero no nos llevamos como una familia, afuera de la sala somos simplemente conocidos”

B. Primero debemos saber que es amor fraternal (amistoso, entrañable, íntimo, fraterno, profundo, cariñoso, cordial, sociable, simpático, amable).


C. ANDAR EN LUZ.

El amor a las tinieblas nos aleja de la luz, lo explicaré mejor con un ejemplo:

a. “Si usted hermano practica un pecado (TOMAR, FORNICAR, MENTIR…ETC.), la infracción misma del pecado le aleja de la comunión de los hermanos… ¿le ha pasado? YA NO QUEREMOS REUNIRNOS, ¿ME VERÍAN?, QUE VERGÜENZA.

b. (1JUAN 1:6-9)

(1) Un escritor de la iglesia dijo: “no debemos coquetear con el pecado y decir que somos fieles a Dios”

(2) Arrepiéntase para que pueda estar en comunión con Dios y la iglesia.


D. CONSIDERÉMONOS UNOS A OTROS.

1. Considerémonos (Hebreos 10 24-25)

2. Preocuparnos por los demás.

3. En las reuniones.

a. ¿Qué le pasaría al hermano?

b. ¿Por qué esta triste?



II. DEMOSTRACIÓN DE EL AFECTO FRATERNAL.

A. La Iglesia De Cristo Lo Hacía:

1. Este amor debe crecer (2Tesalonicenses 1:3

2. La necesidad de aprender esto (1Tesalonicenses 4:9)

B. Se manifiesta en una amistad así como los apóstoles lo tuvieron (2Corintios 4:15)

C. El saludo (Filipenses 4:21)

D. Hospitalidad (Hebreos 13:1-2)

E. Debemos preocuparnos por los demás, hay mucho trabajo en la Iglesia de Cristo en Ibarra.

CONCLUSIÓN:

A. Hermano procuremos estar en comunión los hermanos.

1. Hagamos amigos en la Iglesia.

2. Somos una familia.

B. Debe haber mucho amor entre nosotros y se llama “AMOR FRATERNAL”.

1. Demostremos el amor a los que nos visitan (1Tesalonicenses 5:12-13)

2. (Romanos 12:10)


  Por: Carlos Benavides 

jueves, 1 de mayo de 2025

HIJOS DE MARÍA

¿Por qué es tan importante para ti que María haya tenido otros hijos? ¿Qué diferencia supone?


Pregunta:

Siempre me ha intrigado que los miembros de la Iglesia de Cristo se muestren tan firmes en su postura de que María, la madre de Jesús, tuvo más hijos con su esposo, José. Sé que la enseñanza católica es que María fue una virgen perpetua; ¿por qué le importa a la Iglesia de Cristo si tuvo más hijos o no? Jesús es el único que fue importante.


Respuesta

"Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea completo y enteramente equipado para toda buena obra." (II Timoteo 3:16-17).


"Ahora bien, nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para que sepamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente. Estas cosas también hablamos, no con palabras que enseña la sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu Santo, comparando las cosas espirituales con las espirituales." (I Corintios 2:12-13).


Puesto que la Biblia proviene de Dios y las palabras que contiene fueron seleccionadas por Dios, se desprende que es importante presentar con precisión lo que Dios enseñó en la Biblia. Pablo demostró que los detalles pequeños, aparentemente insignificantes, pueden tener significados importantes. Por ejemplo, la falta de un plural cambia una promesa de una nación que es una bendición para el mundo a una persona (Cristo) que es una bendición para el mundo.Ahora bien, a Abraham y su Simiente se les hicieron las promesas. No dice: "Y a las simientes", como de muchos, sino como de uno, "Y a tu Simiente", que es Cristo." (Gálatas 3:16). Los judíos de la época de Pablo habían pasado por alto ese punto pequeño, pero importante. Jesús utilizó un versículo muy extraño para demostrar que había vida después de la muerte: "Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos." (Mateo 22:32-33). Rápidamente se hace evidente que cada palabra es importante en la Biblia, aun cuando quizás no apreciemos plenamente su significado en el momento.


Los Evangelios son muy claros en cuanto a que María era no está una virgen después de dar a luz a Jesús."Entonces despertó José del sueño, e hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió consigo a su mujer, y No la conoció hasta que dio a luz a su Hijo primogénito. Y le puso por nombre Jesús." (Mateo 1:24-25).


Otra prueba es que Jesús era el heredero del trono de David. Esta herencia le llegó por medio de José, porque José se casó con María antes del nacimiento de Jesús. Jesús, al ser el primogénito, recibió la bendición (Mateo 1). Esto cobra importancia porque una forma de justificar la existencia de los hermanos de Jesús es afirmar que eran hijos de José con una esposa anterior.¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María? ¿Y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? ¿Y no están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, le vienen a este todas estas cosas?" (Mateo 13:55-56). Si José tenía cuatro hijos mayores que Jesús, entonces Jesús no sería el heredero al trono de David porque los hermanos vivieron más que Jesús y estarían en la línea de sucesión al trono antes que Jesús. Por lo tanto, los cuatro hijos tenían que haber nacido después de Jesús.


Otra táctica es afirmar que "hermano" en griego puede referirse a un primo, lo cual es cierto. Pero lo que se ignora es que "hermana" en griego no se usa para referirse a un primo. Jesús tenía hermanos y hermanas.


Finalmente, María nunca es llamada virgen después del nacimiento de Jesús en la Biblia.


Puesto que la evidencia de las Escrituras es sólida, resulta evidente por qué los cristianos dicen que María no permaneció virgen después de dar a luz a Jesús. Lo hacemos porque es la verdad.


Sin embargo, una pregunta más acertada sería por qué la Iglesia Católica Romana estableció una tradición contraria a lo que se encuentra en la Biblia. ¿Qué es lo que buscan lograr?


El catolicismo romano considera que la vida célibe es superior a la vida sexual. Es una de las razones por las que prohíben a sus sacerdotes, monjes y monjas casarse. Mantienen esta postura a pesar de la advertencia de Pablo: "Ahora bien, el Espíritu dice expresamente que en los últimos tiempos Algunos se apartarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, por la hipocresía de la mentira, teniendo cauterizada la conciencia, Prohibiendo casarse, y mandando abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad." (4 Timoteo 1:3-XNUMX). Los católicos romanos desean elevar a María por encima de otros seres humanos y, por lo tanto, la virginidad perpetua de María es parte de su afirmación de que María era superior a los demás. La idea de que María tuviera relaciones sexuales con un hombre después de haber concebido un hijo por obra del Espíritu Santo es aborrecible para una cultura que busca hacer de María alguien más de lo que enseñan las Escrituras. Véase: La Glorificación de María


En eso radica el problema principal. María nunca ocupó una posición especial más allá del privilegio de haber sido la que dio a luz al Hijo de Dios y lo crió. Hay una mención de María después de la muerte de Jesús (Hechos 1:14) y ninguna mención de ella después del comienzo de la iglesia. No tenía una posición especial en la iglesia. Todo lo que los católicos romanos le atribuyen es producto de su propia imaginación, sin respaldo en la Palabra de Dios.


Entonces, ¿por qué es importante saber que María tuvo otros hijos? Sencillamente porque es una prueba de que la Iglesia Católica Romana enseña falsedades.



MARÍA TUVO MÁS HIJOS

 MARÍA TUVO MÁS HIJOS

La virgen María fue virgen solo hasta que dio a luz a su primogénito Jesús. Después tuvo más hijos con su esposo José. Esto se desprende de lo que enseña la Biblia en varios pasajes bíblicos, entre los cuales me gustaría mencionar los siguientes:

Primero: Hablando de José, con quien había sido desposada María, la virgen:

(Mateo 1:24__25) 

Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

Interesante. José, con quien fue desposada María, recibió a su mujer, una vez que supo que lo que se había concebido en su vientre fue obra del Espíritu Santo, pero no la conoció, hasta que la virgen María dio a luz a Jesús. Esto significa que José no tuvo relaciones sexuales con la virgen María hasta que nació Jesús.

Note, hasta que nació Jesús. Una vez que nació Jesús, José conoció a María, o José tuvo relaciones sexuales con María, por cuanto los dos estaban legítimamente casados. María por tanto concibió y dio a luz hijos a José su marido.

Incidentalmente note que Mateo dice que José no conoció a María hasta que dio a luz a su hijo primogénito, cuyo nombre fue Jesús. Es decir, que Jesús fue el primogénito de María. Primogénito significael primero de varios, o el más importante de varios. Ambos significados se aplican a Jesús y comprueban que María tuvo más hijos. Jesús fue el primero de varios hijos de María y Jesús fue el más importante de los varios hijos de María.

Pero existe otro pasaje bíblico que se encuentra en todos los evangelios sinópticos, Mateo, Marcos y Lucas, en el cual se hace muy evidente que María tuvo más hijos. Leamos donde dice:

 “Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud. Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren verte. Él entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.” (Lucas 8:19__21)

Jesús está poniendo su propósito de cumplir con la voluntad de Dios, sobre sus relaciones familiares. Para Jesús era más importante hacer lo que Dios le mandó a hacer, que atender a su propia familia.

Pero note como el médico e historiador Lucas indica claramente que Jesús tenía madre y hermanos. Interesante que no estaba con ellos José, el esposo de María. Muchos piensan que para entonces ya había fallecido.

Otro pasaje bíblico que nos habla que María tuvo más hijos e hijas es el que se encuentra en el evangelio de Marcos :

(Marcos 6:2_3)  Y llegado el día de reposo, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndole, se admiraban, y decían: ¿De dónde tiene éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es esta que le es dada, y estos milagros que por sus manos son hechos?¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.

Jacobo fue luego líder de la iglesia en Jerusalén ( 

Este “Judas” (nombre heb. “Yehudah”) fue el escritor de la epístola de Judas. Nada más se sabe de los otros dos“hermanas” Nada se sabe de ellas, ni siquiera si llegaron a ser creyentes como otros miembros de su familia.

Como indica este pasaje, María dio a luz a por lo menos seis hijos más después del nacimiento de Jesús:

(Hch.1:14). Como indica este pasaje, María dio a luz a por lo menos seis hijos más después del nacimiento de Jesús:

(Hechos 1:14) Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.

(Juan 8:41) Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.

(1Corintios 5:9) Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios;

(1Corintios 9:5)¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?

María no fue permanente virgen:

(Mateo 1:25)Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

 María da entender que tuvo otros hijos al llamarle Primogénito.

 María da entender que tuvo otros hijos al llamarle Primogénito.

(Lucas 2:7)Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

(Mateo 13:55__56) ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?


Fiesta Familiar:

(Juan 2:12) Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días.

(Marcos 6:3) ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.

Aunque Jesús fue el Hijo unigénito de Dios,no fue el único hijo de María.

Inmaculada (sin pecado)

(Lucas 1:45__47)Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor. 

Entonces María dijo: 

Engrandece mi alma al Señor; Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

(Lucas 1:47Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

(Mateo 13:55) ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?

Por: Carlos Benavides 

¿EXISTEN APÓSTOLES EN LA ACTUALIDAD?

¿EXISTEN APÓSTOLES EN LA ACTUALIDAD?

Jesús escogió doce hombres, los cuales fueron llamados apóstoles y les dio autoridad sobre los

espíritus inmundos y sobre toda enfermedad. (Mateo 10:1__4 y Lucas 6:12__16) mencionan los nombres

de los doce apóstoles. Luego, en el libro de los Hechos se mencionan solo once hombres (debido a que uno llamado Judas cayó de su apostolado) (Hechos 1:13). Después es escogido otro hombre llamado Matías y fue contado con los once (Hechos 1:26). Y luego es escogido Pablo como apóstol a los gentiles (Gálatas 1:16; 2:2, 7)

La palabra apóstol es una traducción del vocablo griego "apóstolos", que significa "mensajero", "enviado", "embajador", misionero" "representante". En ocasiones, el vocablo se aplica en sentido general a los mensajeros de la iglesia (2 Corintios 8:23; Filipenses 2:25)

Sin embargo, el usoprincipal neotestamentario del título se aplica a los "apóstoles de Jesucristo" (Romanos 1:1; 1 Corintios 1:1; 2 Corintios 1:1; Efesios 1:1; Colosenses 1:1; 1 Timoteo 1:1; 2 Timoteo 1:1; Tito1:1; Judas 17).


(1) LOS REQUISITOS DE UN APÓSTOL SON UNA CLARA EVIDENCIA DE QUE NO HAY APÓSTOLES EN LA ACTUALIDAD.

Los apóstoles cumplían tres requisitos básicos. 

1) En primer lugar, fueron escogidos directamente por el Señor (Marcos 3:14; Lucas 6:13; Hechos 1:2, 24; Gálatas 1:1).

2) En segundo lugar, fueroncapaces de realizar señales de un apóstol (Mateo 10:1-2; Hechos 1:5-8; 2:43; 4:33; 5:12; 2 Corintios 12:12; Hebreos 2:3-4)

3) Y en tercer lugar, fueron testigos de la resurrección de Cristo (Hechos 1:8, 21-24; 10:39-41; 1 Corintios 9:1; 15:7-8 cf. Juan 1:14; 21:24; 2 Pedro 1:16-18; 1Juan 1:1-3)

En (1Corintios 15:8) Pablo declara que él era el último en cumplir este requisito de ver al Cristo resucitado. Esto nos muestra que el apostolado era un oficio irrepetible. En la actualidad no tenemos apóstoles, puesto que nadie cumple con estos requisitos.


2) LOS APÓSTOLES PUSIERON EL FUNDAMENTO (UNA VEZ PUESTO EL FUNDAMENTO, NO SE NECESITAN MÁS APÓSTOLES).

Los apóstoles pusieron el fundamento doctrinal de la iglesia (1Corintios 3:6, 10), y nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto (1Corintios 3:11). La iglesia es edificada "sobre el fundamento de los apóstoles y profetas" (Efesios 2:20 ; 3:5; 4:11). La iglesia es la casa de Dios (1Timoteo 3:15; Hebreos 3:6; Efesios 2:21-22)

El fundamento no se reconstruye en cada edificación de la casa; se coloca una sola vez al principio del proceso de la construcción. Una vez que el fundamento de los apóstoles fue puesto, el propósito de esta función de apóstol desapareció. Por tanto, no necesitamos nuevos apóstoles para poner otro fundamento en la misma construcción de la casa (que es la iglesia), ya que eso es imposible. Tener apóstoles modernos es poner otro fundamento para la construcción de otra casa (que no es la casa de Dios) y sería lo mismo que edificar sobre fundamento ajeno. Poner otro fundamento sería lo mismo que poner otra iglesia, la cual no es edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (Efesios 2:20).


3) LOS APÓSTOLES ESCRIBIERON LA REVELACIÓN COMPLETA DEL NUEVO TESTAMENTO)

(ESTO MUESTRA QUE NO ES NECESARIO EL MINISTERIO APOSTÓLICO EN LA ACTUALIDAD).

La doctrina era de los apóstoles (Hechos 2:42). Pablo tenía autoridad apostólica para decir "mi evangelio" (Romanos 2:16; 16:25), "mi predicación" (1Corintios 2:4), "nuestro evangelio" (1Tesalonicenses 1:5). Fue condenado cualquier otro evangelio (o doctrina) diferente al de los apóstoles (Gálatas 1:6-9; 1Timoteo 1:3).


 Los apóstoles escribieron todo el consejo de Dios (Hechos 20:27), de tal modo que los escritos de los apóstoles fueron considerados "mandamientos del Señor" (1Corintios 14:37)

En lugar de apóstoles presentes tenemos las Escrituras (2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:19-21)

Pablo dijo que después de su partida vendría la apostasía (Hechos20:29; 2 Tesalonicenses 2:3-6), y en lugar de encomendar a una sucesión apostólica dijo: "os encomiendo a Dios ,y a la palabra de su gracia" (Hechos 20:32). La fe fue dada una vez a los santos (Judas 3), y esta fe es un solo cuerpo de doctrina (Efesios 4:5). Una vez completado el canon de las Escrituras del Nuevo Testamento no necesitamos más apóstoles para que nos confirmen la fe que una vez fue confirmada.


4) EN LUGAR DE APÓSTOLES PRESENTES TENEMOS PASTORES (OBISPOS O ANCIANOS).

Los apóstoles establecieron pastores en cada iglesia de cada ciudad en lugar de nuevos apóstoles

(Hechos 14:23; 1 Timoteo 3:1-8; Tito 1:5). En lugar de obedecer a nuevos apóstoles, debemos obedecer a nuestros pastores (Hebreos 13:17). La selección de pastores en lugar de nuevos apóstoles muestra que el oficio apostólico es irrepetible.


5) ¿EL ESPÍRITU SANTO FUE DERRAMADO SOBRE LOS 120 O SOBRE LOS 12 APÓSTOLES EN EL DÍA DE PENTECOSTÉS?

La biblia dice que "todos" estaban unánimes y juntos (Hechos 2:1), "todos" fueron llenos del Espíritu Santo (Hechos 2:4), "todos" los que hablaban en diferentes lenguas eran Galileos (Hechos 2:7)"todos" eran testigos de la resurrección de Cristo (Hechos 2:32). Esos "todos" son los doce apóstoles (Hechos 1:13-14). Únicamente los apóstoles estaban unánimes y juntos (Hechos 2:1 ;1:26). Únicamente a los apóstoles se les dio la promesa de que serían bautizados con el Espíritu Santo (Hechos 1:2-5, 8). Únicamente de los apóstoles se dice que eran Galileos (Hechos 1:11). Los apóstoles eran testigos de la resurrección de Cristo (Hechos 1:8, 21-23).

El viento llenó la casa donde estaban todos sentados (Hechos 2:3). Los sentados que, luego se pusieron en pie fueron los 12 apóstoles (Hechos 2:14). Los 3000 preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles acerca del plan de salvación (Hechos 2:37). De los apóstoles era la doctrina (Hechos 2:42), y solo de ellos se dice que muchas señales y maravillas eran hechas (Hechos 2:43; 4:33; 5:12-13).

Sólo las manos de los apóstoles podían impartir dones milagrosos (Hechos 8:14-18; 19:1-7; Romanos 1:11; 2 Timoteo 1:6). Nada de esto se dice de los 120.

Los apóstoles murieron junto con sus manos de impartir dones milagrosos. Todos estos dones milagrosos cesaron después de la muerte de los apóstoles (1Corintios 13:8__13). Tenemos el Nuevo

Testamento completo y no necesitamos confirmar la fe por medio de milagros apostólicos. 

Ya los apóstoles no son necesarios para nuestros tiempos.

(6) LOS APÓSTOLES DE LA ACTUALIDAD SON FALSOS.

La biblia describe a los falsos apóstoles como obreros fraudulentos (2Corintios 11:13__15), hipócritas y mentirosos (Apocalipsis 2:2). Únicamente los apóstoles de Jesucristo fueron los apóstoles verdaderos. Todos los demás apóstoles (que pretenden se apóstoles de Jesucristo ) son falsos y hallados mentirosos (Apocalipsis 2:2)

Los verdaderos apóstoles tenían las marcas distintivas de un apóstol (2Corintios 12:12). Un verdadero apóstol es un representante de Cristo (1Corintios 11:1)

Los falsos apóstoles de la actualidad no tienen las marcas distintivas de un apóstol ni son representantes de Cristo.

Por: Carlos Benavides 

miércoles, 30 de abril de 2025

NO HAY APÓSTOLES EN ESTE TIEMPO

"NO HAY APÓSTOLES EN ESTE TIEMPO"

“Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero” (Apocalipsis 21:14) .

En aquellos días, subió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios. Al amanecer, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a quienes también llamó apóstoles: Simón, a quien también llamó Pedro; Andrés su hermano; Jacobo y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo; Tomás; Jacobo hijo de Alfeo; Simón llamado Zelote; Judas, hermano de Jacobo; y Judas Iscariote, quien llegó a ser su traidor (Lucas 6:12-16) .

Actualmente estamos invadidos por una fiebre espiritual que se conoce como APOSTOLITIS, hay personas que dicen llamarse “apóstol” y al estudiar la Biblia se nos dice claramente que los “Apóstoles” en la tierra no existen hoy en día, al menos con las características de un apóstol como lo menciona la Biblia, solo fueron 12 los que Jesús llamó, y el último de todos fue Pablo    (1 Corintios 15:8-9, Efesios 3:8) .

Grandes siervos del Señor en la historia del cristianismo pudieron haber sido considerados apóstoles por el gran potencial e influencia de su ministerio (Yiye Avila, David Wilkerson, Jimmy Swaggert, Angel Duran Campos, Luis M. Ortiz etc.) y sin embargo ninguno de ellos se colocó ese título.  

Algunas razones bíblicas por las que no hay apóstoles hoy en día:

• La iglesia fue fundada sobre los apóstoles. Cuando Pablo escribió a la iglesia en Éfeso, les dijo que ya no eran extranjeros ni recién llegados, sino conciudadanos de los santos, parte de la familia de Dios, "edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (Efesios 2:19-20) . Aunque este punto podría ser debatido, algunos eruditos griegos creen que la mejor traducción del texto aquí sería apóstoles-profetas. Ambas palabras hablan de la misma persona; La palabra apóstol habla del oficio y la palabra profeta habla de la función. Sea correcta esta opinión o no, el versículo enseña claramente que los apóstoles fueron designados como el fundamento, siendo la piedra principal Jesucristo. Cuando se construye un edificio, los cimientos se colocan solo una vez, no se colocan continuamente.

• Los apóstoles deben ser testigos oculares de la resurrección, cuando Pablo quiso probar su apostolado en (1 Corintios 9:1)  dijo: “¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor?” y en (1 Corintios 15:7-8) Pablo dijo que después de resucitar, Jesucristo fue visto por Santiago, luego por todos los apóstoles y finalmente por él mismo. También se le apareció a Pablo en otras dos ocasiones (Hechos 18:9 y 23:11).

• Un apóstol fue elegido personalmente por Jesucristo. En (Mateo 13:13__19) se describe claramente el nombre de los doce apóstoles. (Lucas 6:12__16) se describe el mismo evento. Más tarde Judas traicionó al Señor Jesús, se quitó la vida y fue reemplazado por Matías, en una ocasión especial cuando los mismos apóstoles echaron suertes sobre el asunto (Hechos 1:12-1) . Pablo tuvo su propia experiencia única con el Señor en el camino a Damasco. Es posible que Jesús hablara hebreo o arameo cuando eligió a sus apóstoles.

• Es cierto que en otras partes del Nuevo Testamento se llama a otros apóstoles como en el pasaje de (2 Corintios 8:23) de ciertas versiones, pero se les llama apóstoles de la iglesia, un término no técnico con un significado general. Una cosa es ser apóstol del Señor y enviado por Él, y otra cosa es ser apóstol (también se puede llamar misionero) de la iglesia enviado por una congregación. Asimismo, en las escrituras no está registrado que los apóstoles de la iglesia hayan hecho milagros de la manera que lo hicieron los 12 (aquí se usa la palabra apóstol como una transliteración del idioma griego que es enviado, pero no es el oficio de un apóstol como los doce o Pablo). Los doce apóstoles originales, con Judas luego reemplazado por Matías, más Pablo, recibieron la comisión intransferible de enseñar la doctrina revelada y fundar la iglesia. Cuando las epístolas pastorales hablan del futuro de la iglesia y de cómo debe organizarse la iglesia, se habla de obispos, presbiterios, ancianos y pastores, diáconos y diaconisas. Las epístolas pastorales nunca hablan respecto a los apóstoles como lo indica el contenido de 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito).


• Los apóstoles fueron confirmados por señales milagrosas. Pedro sanó a un enfermo a la puerta del templo (Hechos 2:3-11), también sanó a multitudes de otras personas (Hechos 5:15-16) y resucitó a Dorcas de entre los muertos. Pablo resucitó a Eutico, quien había muerto en el auto en el tercer piso (Hechos 20:6-12) . Pablo también fue mordido por una serpiente venenosa sin sufrir daño alguno (Hechos 28:1-6) tantos y tantos testimonios y milagros que Dios hizo a través de ellos.

•Durante el primer siglo de la iglesia existía el oficio de apóstol y el don espiritual del apostolado. El oficio o cargo de apóstol fue ejercido por los doce discípulos de Jesús además de Matías, quien ocupaba el puesto de Judas, y Pablo. Los apóstoles fueron escogidos especialmente por Cristo (Marcos 3:16__19) . La selección del sustituto de Judas se encuentra en (Hechos 1:20__26) . Observe en este pasaje que el oficio de Judas se llama “oficio”. También debe notarse que Pablo fue elegido por Cristo (1 Corintios 15:8-9; Gálatas 1:1; 2:6-9) . A estos hombres se les dio la tarea de poner los fundamentos de la iglesia universal (Efesios 2:20) . En el primer siglo se crearon los fundamentos de la iglesia universal. Por esta razón ya no se ejerce el oficio de apóstol. Una vez creada la base ya no necesitamos fundadores. Estaba también el don espiritual del apostolado (que no debe confundirse con el oficio: son diferentes). Entre los que tenían el don espiritual estaban: Santiago (1Corintios 15:7; Gálatas 1:19), Bernabé (Hechos 14:4,14; 1Corintios 9:6), Andrónico y Junias (Romanos 16:7), posiblemente Silas y Timoteo (1Tesalonicenses 1:1; 2:7), y Apolos (1 Corintios 4:6,9). Este último grupo tenía el don del apostolado, pero no el “oficio” apostólico conferido a los doce apóstoles y a Pablo. Aquellos que tenían el don de apostolado, entonces, eran aquellos que llevaban el mensaje del evangelio con la autorización de Dios. La palabra apóstol significa "enviado como delegado autorizado". Esto fue cierto con aquellos que ejercían el oficio de apóstol (como Pablo) y con aquellos que tenían el don espiritual (como Apolos). Aunque hoy en día existen hombres como estos, hombres que son enviados por Dios para difundir el evangelio, es mejor no referirse a ellos como apóstoles, por la confusión que esto causa, es mejor mencionarlos como misioneros. Muchos no conocen los dos usos diferentes del término apóstol.

• Hay que tener en cuenta que la enseñanza actual sobre la restauración de los apóstoles dista mucho de lo que las Escrituras describen acerca de los hombres que tenían el oficio de apóstol. Quienes enseñan tal restauración, enseñan que nunca se debe criticar ni siquiera cuestionar a los apóstoles y profetas, porque hablar en contra de ellos es hablar en contra de Dios, aunque el apóstol Pablo elogió al pueblo de Berea por corroborar lo que decía con la Palabra de Dios para asegurarse de que estaba diciendo la verdad (Hechos 17:10-11). El apóstol Pablo también dijo a los Gálatas que si alguien, incluido él mismo, enseñara otro evangelio, esa persona sería “anatema” (Gálatas 1:8-9). En todo, Pablo dirigió a la gente a la Biblia como la autoridad suprema. Los hombres que hoy dicen ser apóstoles y profetas se constituyen en autoridad suprema, algo que Pablo y los doce discípulos nunca hicieron. También hay que tener en cuenta que la Escritura se refiere a los apóstoles en pasado (2Pedro 3:2 y Judas 3-4) afirman que las personas no deben desviarse del mensaje dado por los apóstoles (tiempo pasado) (Hebreos 2:3-4).


• ¿Cuáles son los requisitos para ser apóstol?

1) Haber sido parte del ministerio terrenal del Señor Jesús.

2) Haber sido testigo ocular de Cristo después de su resurrección.

3) Poder comprobar su apostolado con signos y milagros.

4) Haber sido elegido personalmente por el Señor Jesucristo.


Si cumples estos 4 requisitos, eres digno de ser llamado apóstol y para saberlo debes leer los siguientes versículos de la Biblia para ver si cumples con el primer requisito (Hechos 1:22, Hechos 10:39__41, 1Corintios 9:1, 1Corintios 15:7-8). Y para saber si cumple el segundo requisito debes leer: (Mateo 10:1-2, Hechos 1:5__8, Hechos 2:42, Hechos 4:33, Hechos 5:12, Hechos 8:14, 2Corintios 12:12, Hebreos 2:3-4). Y el tercer requisito debe decir: (Marcos 3:14, Lucas 6:13, Hechos 1:2, Hechos 1:24, Hechos 10:41, Gálatas 1:1).

Jesús dijo en (Juan 5:39) “Escudriñad las Escrituras; porque os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”.

En base a estos requisitos, parece que ningún apóstol fue nombrado después de Pablo y, por supuesto, como hoy nadie puede cumplir el requisito de haber visto a Cristo resucitado con sus propios ojos, no hay apóstoles hoy en día, y en toda la larga historia de la iglesia en 2.000 años después del primer siglo, ningún siervo o ministro del Señor fue llamado APÓSTOL. 

En (Apocalipsis 21:14) “Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero”. Esto quiere decir que solo hay 12 apóstoles, en (Juan 14:26), Cristo autorizó a sus apóstoles a dirigir la iglesia, les prometió que el Consolador vendría y les recordaría todo lo que Jesús les había enseñado. La instrucción que dieron a la iglesia, entonces, fue en realidad una extensión del ministerio de Jesús, siendo capacitados por el Espíritu Santo.


¿Por qué se les llama apóstoles si no lo son?

Podemos comprobar esta respuesta en           (1Corintios 10:32-33, 8:12) en (Marcos 9:35) Los “apóstoles” de hoy quieren ser los primeros exigiendo ser reconocidos como mas importantes que los demás e intocables al ser llamados “apóstoles” aquí tenemos que enfatizar lo escrito en (Mateo 7:20)

Algunas preguntas que debemos hacernos respecto al movimiento apostólico hoy:

1) Si Dios instituyó apóstoles en ese tiempo, ¿dónde estaban los llamados apóstoles durante casi 2.000 años de historia de la iglesia?

2) ¿Abandonó Dios a su iglesia sin apóstoles por tanto tiempo?

3) En el lapso del primer siglo se cerró el canon bíblico y también desaparecieron los apóstoles, ¿casualidad o casualidad?

4) La iglesia católica tiene a su Papa como apóstol, las iglesias evangélicas neo-evangélicas tienen a sus súper predicadores ungidos como apóstoles, ¿casualidad o casualidad?

5) Según los llamados apóstoles de hoy, su título de apóstol es parte del último gran avivamiento, pero ¿se puede llamar avivamiento al tener miles de miembros? Cuando hay millones de esos miembros que van a la condenación.

6) Si el avivamiento se debe sólo al número de miembros de una iglesia, ¿no es la iglesia católica la más avivada?

7) Si el movimiento apostólico es una señal de resurgimiento y de los últimos tiempos, porque los países latinoamericanos que tienen más “cristianos apostólicos” son también los lugares con más delincuencia y violencia hoy en día. ¿Renacimiento o engaño?

8) La sombra de Pedro sanó y la oración de Pablo resucitó al muerto, pero estos apóstoles no parecen hacer nada de esto, ¡ni siquiera los locos lo hacen!

9) Si estos súper apóstoles hacen milagros. ¿Por qué no van a hacer sus milagros en los hospitales, donde están los enfermos terminales de cáncer y SIDA?

10) Si la mayoría de los apóstoles hoy se jactan de ser el fundamento de la iglesia según (Efesios 2:20__22) , ¿cuántas veces se coloca el fundamento sobre un edificio?

Por último les digo que en la Biblia no está escrito que vendrán más apóstoles, sino que está escrito que vendrán falsos profetas, y lo podemos leer en: (Mateo 24:5 y 11:24:24, Mateo 7:15, 2ªPedro: 1 al 3, Marcos 13:22, 1ª. Juan 4:1-6, 2Juan 1:7-11, 2Timoteo 3:5, 2ª Timoteo 4:3)

Examinaos vosotros mismos si los llamados apóstoles de hoy no son nada más que mercaderes del evangelio, de aquellos que la Biblia profetizó en el tiempo postrero.

Por: Carlos Benavides 

domingo, 27 de abril de 2025

JUSTIFICARSE ASÍ MISMOS

 JUSTIFICARSE ASÍ MISMOS

(Lucas 16:15)

15 Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.

         Los hombres solemos tratar de justificarnos a menudo y, para ello, utilizamos todo tipo de excusas. Pensamos que estas excusas dan un buen resultado ante los hombres, porque incluso ante ellos, podemos salir ganando. El hombre es más amigo de la excusa que de la verdad. Por eso, hacemos cosas tan malignas que se requiere una excusa aunque esta sea falsa. Lo malo no es hacer un mal, sino no tener excusa. No es malo robar, lo malo es que te pillen. ASÍ SOMOS LOS HOMBRES. Pero como dice la Palabra, esto no tiene ningún efecto positivo ante Dios, porque Dios conoce nuestros corazones. Dios habita en nuestros corazones, y, en el que no lo hace, la misma razón informa al Señor, (que bendito sea por siempre) mediante la parte divina que existe en toda la creación y, por consiguiente, en el hombre. No debemos olvidar que Dios es Vida y nuestra vida pertenece al Dios llamado Vida.

              Los hombres tenemos por sublimes muchas cosas, pero no debemos ir a Dios con algo sublime ya que, suya es la sublimidad; no puede haber grandeza delante de Dios, ni tampoco sublimidad, porque Él Señor es Señor de la grandeza y de lo sublime. Alabadle todos.

              Vinieron a visitarme a España unos hermanos de América y yo quise agradarles mostrándoles todo lo que en mi pueblo existía. Yo lo hacía por agradarles, pero de alguna forma pensaba impresionarles con lo que iban a ver. Después, cuando he visto algo de América en Internet, me he dado cuenta de que lo que les mostré es una nimiedad comparado con lo que allí existe. Ahora vamos a pensar en todo aquello que nosotros podamos mostrar a Dios creyéndolo de una sublimidad sorprendente. ¿Creen ustedes, amados hermanos, que podremos sorprender a Dios con algo? Mostremos a Dios el Vaticano, o la catedral más extraordinaria que haya sobre la tierra, el mayor puente del mundo o la pintura más valorada. ¿Creéis que Dios se sorprenderá? ¿Podremos justificarnos con cosas semejantes ante Él? Ya va siendo hora de que el mundo sepa que todo lo que resulta sublime para el hombre, es abominación para Dios. ¿Quién lo dice? Jesús. Jesús nos dice lo que muchos no nos atrevemos a decirle al mundo. ¿Cómo va a ser posible que algo que tanto dinero, trabajo y penas costo hacer, vaya a ser destruido y arrojado a los infierno? “En tres días no quedará piedra sobre piedra”, dijo Jesús en otra ocasión. Le mostraron el Templo y el Templo cayó. Y si los templos cayeron, ¿qué será de aquellos que fueron creados para satisfacer exclusivamente sus deseos y sensaciones? ¿Y de aquellos que prefirieron ser enterrados en ellos, homenajeados, venerados y adorados en ellos? Quizás por ser quienes eran se creyeron más sublimes y por tanto enterrados en el templo antes de ser juzgados por el Juez Supremo. De veras que no entiendo como ellos no tiemblan ante esta sentencia revelada por Dios con la sola intención de que no cayésemos en la trampa del diablo. Quizás pensaron que serían más creíbles mostrando algo que es contrario a la humildad, equidad, justicia, amor y verdad que Dios exige. ¿Cómo lo creerán los pobres? ¿Cómo lo creerán los ricos? Se sorprenderá el Señor, cuando al llegar le digan: yo construí cien catedrales, fundé muchas escuelas, hice muchos puentes y fui preservador de todas las obras de arte; conquisté muchos imperios e hice una iglesia tan poderosa como jamás se vio. Podrán justificarse ante Dios. Realmente, hermanos, no entendieron el mensaje de Jesús o no creyeron sus palabras. Porque es evidente, a la Luz de la Palabra, que no habrá para ellos justificación alguna. Es imposible que la haya; porque ante Dios, no vamos a poder justificarnos más que en la sangre de Cristo, y todo por amor del Padre.

            Delante de los hombres podréis justificaros con esas grandes obras, pero jamás ante Dios, porque Él conoce que vosotros habéis optado por las cosas terrenales. Vosotros con una mano habéis favorecido y con la otra habéis despojado aún más que habéis favorecido. Y sabían vuestras manos lo que hacían la una y la otra.

(Isaías 10:3) ¿Y qué haréis en el día del castigo? ¿A quién os acogeréis para que os ayude, cuando venga de lejos el asolamiento? ¿En dónde dejaréis vuestra gloria? 

Y no pareciéndoos suficiente habéis arruinado muchas almas y la propia vuestra. Sabíais que el temor de Dios es el mejor camino, pero olvidándoos de Dios, hicisteis que os temieran a vosotros más que a Dios. Mas el temor de Dios es un temor de Padre, para lo perfecto: pero el vuestro es tan falso y mezquino que lleva a la muerte eterna. No hago distingos, hablo de los hombres. Hablo de los hombres que con la capa de la bondad dan un mal testimonio de nuestro benigno Padre. (Bendito sea por siempre y alabado)

            ¿Cómo justificaréis el derramamiento de sangre inocente o culpable en el nombre de Dios? ¿Acaso no os ordenó perdonar a vuestros enemigos? ¿Cómo justificaréis el odio enconado contra los pueblos, por su fe, por su raza, por sus riquezas, por su pobreza? ¡Odiáis por todo! ¡¡Tiraos a los pies del Señor por si acaso os perdona!! ¡Dejad de hacer el mal, por si acaso el Señor tiene misericordia de vosotros! ¡Poneos a bien con el Señor, porque las trompetas ya suenan! Ya está todo preparado y todos lo percibimos. La bestia ya tiene en sus manos las riendas del poder terrenal, pero sabéis que al final Dios vencerá a la bestia. Nadie os engañe, el poder de ellos crecerá como nunca imaginamos, pero mayor es el poder de Dios que a todos los barrerá de la faz de la tierra. Si sois sobornados por su poder y sus obras con ellos iréis a una misma perdición. ¿Qué haréis los que vais tras de ellos, cuando ellos se queden sin obras en las que justificarse? Agarraos a Cristo y tendréis una vida eterna como jamás hayáis podido imaginar. Una vida con todo lo que en esta nos sobro, porque se fundamentaban en la malignidad del príncipe de este mundo.

(Daniel 12:2) Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.

(Mateo 19:29) Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.

Muchas personas hicieron lo contrario. Por tener riquezas, desecharon al Señor. Por no enfrentarse a sus familias y seguir sus pasos mundanos, abandonaron al Señor. El Señor no ordena que abandones a nadie, ni siquiera a tu enemigo, pero los enemigos de la verdad la han transformado para poner el amor de Dios en tela de juicio. El Señor Jesús, lo que está diciendo es que debemos crear una prioridad en nuestras vidas, donde el Señor ocupa el puesto principal. La razón es que Él es el Creador y Dueño de todo. Pero el Señor también es nuestro Salvador y si a esta salvación esta sujeta mi madre, mi hijo y demás familia, cuanto mas beneficiosos será que yo me alinee con el Señor. He conocido a muchos que por el consejo de los familiares no aceptaron al Señor, otros se marcharon y muchos ni siquiera pensaron en ello. Yo acepté al Señor solo en mi familia, y a nadie abandoné ni a mí me abandonó nadie, porque entendí que el Señor se refiere a dejar las cosas que hacen que desagradan a Dios. Pero por lo menos mi familia comenzó a ver que todo había sido para mejor. Esto es lo que tiene mayor valor para la captación de las almas. Más firmes mis pasos, más amor hacia ellos y hacia los demás, más verdad y lo más importante; menos mentira. Porque la mentira ha ocupado un gran terreno de la verdad por culpa de los engañadores y falsos maestros. Más sabed que la verdad es eterna y la mentira será cortada a su tiempo, para siempre.

(Mateo 25:46) E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.

(Juan 3:36) El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él

 La palabra rehusar tiene una cierta accesión que muchos no tienen muy clara. Este tipo de personas han discernido la verdad, pero han decidido que, por causa de intereses terrenales, no pueden aceptar y lo rehúsan; por eso, la ira de Dios estará sobre ellos. Muchos incluso aceptan la doctrina falsa sabiendo que le reportará todo tipo de beneficios terrenales. Estos son los más peligrosos para los verdaderos creyentes, porque, de la mano de los poderes terrenales, consiguen muchos privilegios y encomiendas, así se constituyen en verdaderos demonios con aspectos angelicales. No escaparán del Señor.

(Proverbios 17:5) El que escarnece al pobre afrenta a su Hacedor; Y el que se alegra de la calamidad no quedará sin castigo.

(Proverbios 19:9) El testigo falso no quedará sin castigo, Y el que habla mentiras perecerá.

Esta sentencia incluye a los testigos de la verdad.

(Joel 2:13) Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo.

(Mateo 10:15) De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad.

(Romanos 3:5) Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Será injusto Dios que da castigo? (Hablo como hombre.)

(Hebreos 10:29) ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?

(Judas 1:7) Como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

Que la paz del Señor sea siempre con vosotros

 Por: Carlos Benavides 

RECONOCIENDO A LOS FALSOS MAESTROS

 RECONOCIENDO A LOS FALSOS MAESTROS

El deseo de unidad religiosa es natural y loable, y los muros sectarios parecen estar desmoronándose hoy en día, al menos entre quienes creen en Jesús. Por un lado, esto es positivo, pero por otro, muchos pueden minimizar las distinciones doctrinales entre comunidades porque han decidido que la verdad de una enseñanza no importa, siempre que sea sincera. Pero la Biblia nos dice que la falsa doctrina es peligrosa y que debemos estar alerta.


Advertencias en la Biblia

El Señor Jesús dijo que no creyéramos a todo aquel que usara su nombre:

  (Mateo 24:4, 5, 23, 24) "Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: 'Yo soy el Cristo', y engañarán a muchos. [...] Entonces, si alguien os dice: 'Mirad, aquí está el Cristo' o 'Allí está', no lo creáis. Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas."


El apóstol Pedro advierte:

 (2 Pedro 2:1__3)"Pero hubo falsos profetas entre el pueblo, así como habrá falsos maestros entre vosotros, que encubiertamente introducirán herejías que conducirán a la destrucción, negando incluso al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos una destrucción repentina. Muchos seguirán su inmoralidad, y por causa de ellos el camino de la verdad será calumniado. Por avaricia [amor al dinero] os explotarán con palabras engañosas. »


El apóstol Pablo, por su parte, alerta sobre quienes deben tener cuidado:

(1Timoteo 4:1__2)"Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe y prestarán atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, por la hipocresía de maestros mentirosos, cuyas conciencias están marcadas con hierro candente." 

De hecho, el Nuevo Testamento contiene numerosos pasajes que nos advierten del peligro que representan quienes enseñan mentiras y errores. Incluso enseñanzas que nos parecen inofensivas, aunque erróneas, pueden ser doctrinas de demonios.

Las consecuencias son muy graves tanto para quienes propagan el error como para quienes son engañados. Este principio ya lo vemos en el Antiguo Testamento, cuando el profeta Jeremías predijo un gran juicio del Señor sobre su pueblo rebelde e idólatra. Jeremías dice que el pueblo no se arrepintió porque los falsos profetas prometieron que el mal no vendría. Pero Dios respondió:

(Jeremías 14:14-16)"Los profetas profetizan mentiras en mi nombre; yo no los envié, ni les di órdenes, ni les hablé; pero ellos os profetizan visiones y adivinaciones falsas, engaño de sus propios corazones. Por tanto, así dice el Señor acerca de los profetas que profetizan en mi nombre, aunque yo no los envié, y que dicen: 'No habrá espada ni hambre en esta tierra'. A espada y a hambre perecerán esos profetas. Y aquellos a quienes profetizan serán asolados en las calles de Jerusalén por el hambre y por la espada." 


Jesús confirmó este principio en (Mateo 15:14)cuando dijo sobre los líderes religiosos de su tiempo: "Un ciego guía a otro ciego; si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en un hoyo.

Por: Carlos Benavides 

viernes, 25 de abril de 2025

UNA BUENA DESPEDIDA

 UNA BUENA DESPEDIDA

Hechos 20:17-36.

Introducción:

A. ​Las despedidas suelen ser muy tristes, porque nos privan de estar con nuestros seres queridos, ya sea que viajen al extranjero, al servicio militar, se casen nuestros hijos o simplemente fallezcan nuestros familiares o amigos. 

B. Al despedirnos, quisiéramos decir todo lo que no se pudo decir a tiempo, aquellas cosas que no dijimos o callamos, y quisiéramos decirlo y aferrarnos a nuestros seres queridos; pero el tiempo no nos lo permite.

C. Hoy vamos a hablar de una despedida del apóstol Pablo con la iglesia de Cristo en Éfeso, donde expresó sus sentimientos hacia la iglesia, y les abrió su corazón. 

Conjunción: ¿Cómo fue la despedida del apóstol Pablo con los ancianos de Éfeso?

Discusión:

I. Fue una despedida entre amigos. Versos 36 y 37 .

1. Y aunque esto pudiera parecer normal, en realidad no lo era, pues la historia del apóstol Pablo nos dice que era enemigo del pueblo de Dios (1 Timoteo 1:12-13) . Por eso, la iglesia en todas partes desconfiaba de él (Gálatas 1:11-17) . Pero ¿cómo se ganó el apóstol Pablo la amistad de la iglesia? ¿Qué hiciste para ganarte su confianza?

Aplicación: En la iglesia como en cualquier otro lugar, la confianza se gana con buenas obras, la confianza se gana no con palabras, sino con hechos... El cristianismo está hecho de hechos, es decir, de obras de fe (Mateo 5:14__16) .

2. Muchos malinterpretamos el término "amigos" y pensamos que un amigo es cómplice. Quizás esto sea así en el mundo del crimen; pero en la iglesia, ser amigo es ser leal y decir la verdad, te guste o no, es ayudar a los demás en todo lo bueno y honorable, y desaprobar lo malo y todo lo que nos aleja de Dios. Versículos 26-27 y 31-32.

Aplicación: es mejor caer mal en la iglesia predicando la verdad, que caer bien ocultándola, porque hay una gran condenación para aquellos que no hablan la verdad de Dios, (1 Timoteo 4:16) .


II. Fue una despedida honorable.

1) Cuando un trabajador de una empresa es despedido por una falta grave, no le pagan compensación, no lo recomiendan ni reconocen su esfuerzo; y los demás trabajadores comentan: «Ese trabajador se fue por la puerta de atrás, es decir, sin pena ni gloria». Ese no fue el caso del apóstol Pablo, quien se fue por la puerta de arriba, con honor, satisfacción por el bien hecho, por su trabajo y por su aprobación ante Dios. Versículos 17-21 y 32-35.

2) Aplicación: Esa debe ser la meta de todo creyente: que al salir, lo hagamos con honor, ya sea de una obra en particular o de este mundo (Apocalipsis 14:12-13) . No debemos permitir que hablen mal de nosotros, a menos que lo que digan sea completamente falso (1 Corintios 4:1-13 y 1 Pedro 3:16-17) . No podemos complacer a todos ni evitar que hablen mal de nosotros, pero sí podemos evitar que lo que digan sea cierto.


III. Fue una despedida con advertencia: versículos 28-30.

1. A nadie le gusta el rol de predictor de malos eventos; o como se dice vulgarmente, es un ave de mal agüero. Sin embargo, el apóstol Pablo sabía que vendrían tiempos difíciles para la iglesia, porque Satanás obraría sembrando discordia y división mediante falsas enseñanzas, corrompiendo incluso a los predicadores de la iglesia (1Timoteo 4:1-5, 2Timoteo 4:1-8). Esto debería ser una advertencia muy seria para la iglesia actual: no debemos permitir falsas enseñanzas, incluso cuando quien las traiga se llame hermano y venga con el anzuelo de la ayuda financiera, porque así es como se han infiltrado en muchas iglesias del Señor para corromperlas. Recordemos que a los peces no se les enseña la punta del anzuelo, sino el cebo, que está delante. Lo primero que enseñamos a nuestros hijos es a nunca aceptar nada de desconocidos, ni siquiera si son dulces muy atractivos. Debemos aplicar esta regla en la iglesia: no aceptar ninguna ayuda financiera, a menos que sea de hermanos conocidos.

2. Aplicación: Hay un dicho que dice que el poder emborracha, y esto también aplica en la iglesia. Por eso hay ancianos, pastores, obispos, predicadores, maestros, ministros, etc., todos en plural, nunca en singular; es decir, una administración dividida, nunca concentrada. La Iglesia Católica Romana, que surgió como una apostasía de la iglesia primitiva, concentró todo el poder en un solo hombre, al que llamó papa; esta apostasía continúa hasta nuestros días.


IV. Fue una despedida de la fe: versículos 18-23.

1) El apóstol Pablo no sabía a ciencia cierta lo que le esperaba, solo intuía lo que vendría, que no sería fácil para él continuar con su ministerio, pero él mismo declaró que el Espíritu Santo le advertía de tribulaciones, situaciones que probarían su fe; pero él mismo declara que estaba preparado para ello, había satisfacción y confianza en sus palabras, lo que viniera estaba en manos del Señor.

2) Aplicación: El mundo está inconsolable ante pandemias, tragedias, eventos climáticos como huracanes, terremotos, deslizamientos de tierra, sequías o situaciones artificiales como hambrunas, pobreza, guerras, índices de criminalidad, violencia, inmigración, drogas, etc. Pero si estamos sirviendo al Señor de corazón, sabremos que aunque las situaciones no se vean tan bien, todo está en manos de Dios, hay una promesa que el Señor nos da en este día: (Romanos 8:28). Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien... ¿podemos creer en esta promesa?

3) Algunos de nosotros hemos sido tentados a dudar del poder de Dios, con esta pandemia del covid-19, y ahora todas sus variantes; y nos abruma el hecho de no saber qué vendrá el próximo año; pero sea lo que sea que nos toque vivir, si estamos en Cristo somos más que vencedores, (Romanos 8:37__39).


Por: Carlos Benavides 

domingo, 30 de marzo de 2025

¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESÚS LLEGÓ CANSADO?

  ¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESÚS LLEGÓ CANSADO?

Muy buena pregunta, aparece en Juan 4:6, cuando Jesús llega al pozo de Jacob y dice:

 “Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo; era como la hora sexta.”

1️⃣ La humanidad de Jesús

Aunque era el Hijo de Dios, también se hizo hombre (Filipenses 2:7-8).

Sentía hambre, sed, cansancio, dolor y tristeza, igual que nosotros (Hebreos 4:15).

Ese cansancio muestra que Jesús no era un espíritu, sino verdaderamente humano.


2️⃣ Identificación con nosotros

Jesús entiende nuestro cansancio físico, emocional y espiritual.

Cuando nos sentimos agotados, recordemos que Él también pasó por eso y sabe cómo fortalecernos.


3️⃣ Un momento divinamente preparado

Aunque Jesús estaba cansado, ese “descanso” en el pozo era parte del plan de Dios.

Allí tuvo el encuentro con la mujer samaritana, transformando su vida y la de toda una aldea.

👉 A veces, nuestras pausas y cansancios son la oportunidad que Dios usa para obrar.


4️⃣ Enseñanza espiritual

Jesús llegó cansado físicamente, pero ofreció agua viva espiritualmente (Juan 4:14).

Él muestra que aunque el cuerpo se agota, el Espíritu Santo es fuente de vida eterna.


📖 Reflexión final

El cansancio de Jesús en el pozo nos recuerda que:

Él es verdadero Dios (porque ofrece agua viva)

y verdadero hombre (porque se cansa en el camino).

🙏 Esa escena nos enseña que podemos acercarnos a Él con confianza, porque comprende nuestro dolor, pero también tiene poder para darnos descanso:

👉 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11:28).

Por: Carlos Benavides 

sábado, 29 de marzo de 2025

EL CARACTER DE JOSÉ

 "EL CARÁCTER DE JOSÉ"

(Génesis 37:1_50:26)

INTRODUCCIÓN

1. Cuando pensamos en “los patriarcas”, probablemente nos venga a la mente lo siguiente…

a) Abraham, hombre de fe                                  b) Isaac, hijo de la promesa                                c) Jacob, padre de las doce tribus de Israel

2. Sin embargo, consideremos esto acerca del patriarca José...

a)En el Génesis se le dedica más espacio que a los demás.                                                                   b)No hay una sola palabra de reproche contra José.


3.De hecho, "El carácter de José" merece un estudio cuidadoso...

a) Su nobleza de carácter, su pureza de corazón y de vida.                                                                     b) Su magnanimidad como gobernante y hermano --Hacer de él, más que de cualquier otro personaje del Antiguo Testamento, una ilustración de ese tipo de hombre que Cristo iba a dar al mundo en perfección (ISBE)

Repasemos la vida de José y recordemos el maravilloso carácter que demostró este hombre de Dios. Empecemos con...


1. JOSÉ COMO HIJO EN CANAÁN

A.  ODIADO POR SUS HERMANOS...

1. Delatar a sus hermanos no ayudó (Génesis 37:2)                                                                             2. El favoritismo de su padre ciertamente le dolió (Génesis 37:3-4)                                         3. Sus sueños lo empeoraron todo (Génesis 37:5-11)                                                                4.Finalmente lo vendieron como esclavo (Génesis 37:12__36)

a) Inicialmente perdonado por Rubén, quien tenía la intención de liberarlo (Génesis 37:21-22)                                                                         b) Judá le libró de la muerte y le propuso la esclavitud (Génesis 37:26-27)


B. FIEL A SU PADRE...

1. Algunos niños se rebelan contra sus padres para ganar la aprobación de sus hermanos.

2. José permaneció fiel a su padre, dispuesto a obedecer sus deseos (Génesis 37:13)

Uno podría pensar que semejante maltrato, seguido de la separación de su país y sus familiares, generaría amargura y desesperanza en un joven tan joven. Sin embargo, "El Carácter de José" realmente brilla al considerar...



JOSÉ COMO ESCLAVO EN EGIPTO

SUPERVISOR EN LA CASA DE POTIFAR...

Bendecido por Dios, José halló favor ante los ojos de Potifar - Génesis 39:1-6

Aunque era joven, demostró ser trabajador y confiable.

Él aprovechó al máximo la situación y Dios lo bendijo a él y a Potifar.

De apariencia hermosa, José fue tentado por la esposa de Potifar - Génesis 39:6b-20

Ella intentó seducirlo una y otra vez.

Él resistió, por fidelidad a Potifar y a Dios – Génesis 39:8-9

Rechazadas sus insinuaciones, ella lo acusa rencorosamente de manera injusta.

Enfureciendo a su marido

Lo que resultó en su encarcelamiento.

SUPERVISOR EN LA PRISIÓN DEL FARAÓN...

Bendecido por Dios, José es favorecido por el guardia de la prisión - Génesis 39:21-23

Puesto a cargo de los demás prisioneros, con total confianza.

Prosperó en su nuevo rol por Dios, que estaba con él.

Intérprete de sueños, José es olvidado y luego recordado - Génesis 40:1-41:36

Interpreta los sueños del mayordomo y del panadero.

Reconociendo a Dios como intérprete - Génesis 40:8

Los sueños se cumplieron, pero José fue olvidado - Génesis 40:20-23

Él interpreta los sueños del faraón.

Reconociendo nuevamente que Dios provee la respuesta – Génesis 41:16 , 25 , 32

Ofreciendo consejos respecto al cumplimiento de los sueños – Génesis 41:33-36

Acusado falsamente y luego olvidado por el hombre, muchos podrían preguntarse: "¿Para qué molestarse en ser justo?". Pero José mantuvo su integridad y Dios no lo olvidó. Así como halló favor ante los ojos de Potifar y del guardia de la prisión, también gozó del favor del faraón...


JOSÉ COMO PRÍNCIPE EN EGIPTO

SABIO EN SU SERVICIO AL FARAÓN...

A la edad de treinta años, José es exaltado para gobernar sobre Egipto - Génesis 41:38-46

Su sabiduría manifestada en su administración

Demostrando previsión durante los años de abundancia - Génesis 41:47-49

Demostrando astucia durante los años de hambruna - Génesis 41:53-57 ; 47:13-26

Conscientes de las bendiciones de Dios - cf. Génesis 41:50-52

MISERICORDIOSO EN SU TRATO A SUS HERMANOS...

Finalmente se reunió con sus hermanos y su padre - Génesis 42:1-45:15

Dispuso que vivieran en Gosén – Génesis 46:16-20 , 28-34 ; 47:1-12

Aseguró a sus hermanos que los había perdonado.

Cuando se les reveló por primera vez - Génesis 45:4-8

Cuando murió su padre Jacob - Génesis 50:15-21

CREYENDO EN LA PROVIDENCIA DE DIOS...

Que Dios podía hacer que de malas intenciones salieran cosas buenas – Génesis 50:20

Que Dios cumpliera las promesas hechas a su pueblo – Génesis 50:24-25

CONCLUSIÓN

En la vida y la historia de José, vemos el valor de un personaje...

Centrado en la fe y la confianza en Dios

Dedicado a servir a Dios y al hombre con honor y confiabilidad.

No dispuesto a dejarse disuadir por el odio, la traición y el olvido de los demás.

Dispuesto a perdonar los errores cometidos por otros.

Capaz de ver el panorama general, las maravillosas obras de Dios en los asuntos de los hombres.

Este noble carácter puede ser útil en todas las estaciones de la vida...

Cuando era joven, fui tentado y probado sin ayuda de familiares o amigos.

Como individuo maduro, encargado de importantes responsabilidades

Como persona mayor, sabiendo que la muerte es inminente

Que “El Carácter de José” sirva para inspirarnos a desarrollar también nuestro carácter, para que de alguna pequeña manera también nosotros podamos ser…


"...ejemplo para los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza." ( 1Ti 4:12 )

¡Ciertamente éste es el caso del patriarca José

EL SUEÑO DE DIOS

 LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: (Efesios 1:3__7). Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


(Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8)

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

(1Pedro 1:14___16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.

 (Isaías 35:1__10). El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3)

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. (1Corintios 1: 10-13).


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.

⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. (Apocalipsis 3:15-16). Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, (Ezequiel 16: 1__63). Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? (Romanos 11: 20__22).

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, (Hebreos 10:26__31). Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

(Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. (Génesis 37: 5__11).

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.


Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


(Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8)

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁  (1Pedro 1:14__16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.

(Isaías 35:1__10) . El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3)

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8. 

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.


⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3. 

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8. 

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.


⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3. 

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

(Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?

Por: Carlos Benavides