IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 25 de abril de 2025

UNA BUENA DESPEDIDA

 UNA BUENA DESPEDIDA

Hechos 20:17-36.

Introducción:

A. ​Las despedidas suelen ser muy tristes, porque nos privan de estar con nuestros seres queridos, ya sea que viajen al extranjero, al servicio militar, se casen nuestros hijos o simplemente fallezcan nuestros familiares o amigos. 

B. Al despedirnos, quisiéramos decir todo lo que no se pudo decir a tiempo, aquellas cosas que no dijimos o callamos, y quisiéramos decirlo y aferrarnos a nuestros seres queridos; pero el tiempo no nos lo permite.

C. Hoy vamos a hablar de una despedida del apóstol Pablo con la iglesia de Cristo en Éfeso, donde expresó sus sentimientos hacia la iglesia, y les abrió su corazón. 

Conjunción: ¿Cómo fue la despedida del apóstol Pablo con los ancianos de Éfeso?

Discusión:

I. Fue una despedida entre amigos. Versos 36 y 37 .

1. Y aunque esto pudiera parecer normal, en realidad no lo era, pues la historia del apóstol Pablo nos dice que era enemigo del pueblo de Dios (1 Timoteo 1:12-13) . Por eso, la iglesia en todas partes desconfiaba de él (Gálatas 1:11-17) . Pero ¿cómo se ganó el apóstol Pablo la amistad de la iglesia? ¿Qué hiciste para ganarte su confianza?

Aplicación: En la iglesia como en cualquier otro lugar, la confianza se gana con buenas obras, la confianza se gana no con palabras, sino con hechos... El cristianismo está hecho de hechos, es decir, de obras de fe (Mateo 5:14__16) .

2. Muchos malinterpretamos el término "amigos" y pensamos que un amigo es cómplice. Quizás esto sea así en el mundo del crimen; pero en la iglesia, ser amigo es ser leal y decir la verdad, te guste o no, es ayudar a los demás en todo lo bueno y honorable, y desaprobar lo malo y todo lo que nos aleja de Dios. Versículos 26-27 y 31-32.

Aplicación: es mejor caer mal en la iglesia predicando la verdad, que caer bien ocultándola, porque hay una gran condenación para aquellos que no hablan la verdad de Dios, (1 Timoteo 4:16) .


II. Fue una despedida honorable.

1) Cuando un trabajador de una empresa es despedido por una falta grave, no le pagan compensación, no lo recomiendan ni reconocen su esfuerzo; y los demás trabajadores comentan: «Ese trabajador se fue por la puerta de atrás, es decir, sin pena ni gloria». Ese no fue el caso del apóstol Pablo, quien se fue por la puerta de arriba, con honor, satisfacción por el bien hecho, por su trabajo y por su aprobación ante Dios. Versículos 17-21 y 32-35.

2) Aplicación: Esa debe ser la meta de todo creyente: que al salir, lo hagamos con honor, ya sea de una obra en particular o de este mundo (Apocalipsis 14:12-13) . No debemos permitir que hablen mal de nosotros, a menos que lo que digan sea completamente falso (1 Corintios 4:1-13 y 1 Pedro 3:16-17) . No podemos complacer a todos ni evitar que hablen mal de nosotros, pero sí podemos evitar que lo que digan sea cierto.


III. Fue una despedida con advertencia: versículos 28-30.

1. A nadie le gusta el rol de predictor de malos eventos; o como se dice vulgarmente, es un ave de mal agüero. Sin embargo, el apóstol Pablo sabía que vendrían tiempos difíciles para la iglesia, porque Satanás obraría sembrando discordia y división mediante falsas enseñanzas, corrompiendo incluso a los predicadores de la iglesia (1Timoteo 4:1-5, 2Timoteo 4:1-8). Esto debería ser una advertencia muy seria para la iglesia actual: no debemos permitir falsas enseñanzas, incluso cuando quien las traiga se llame hermano y venga con el anzuelo de la ayuda financiera, porque así es como se han infiltrado en muchas iglesias del Señor para corromperlas. Recordemos que a los peces no se les enseña la punta del anzuelo, sino el cebo, que está delante. Lo primero que enseñamos a nuestros hijos es a nunca aceptar nada de desconocidos, ni siquiera si son dulces muy atractivos. Debemos aplicar esta regla en la iglesia: no aceptar ninguna ayuda financiera, a menos que sea de hermanos conocidos.

2. Aplicación: Hay un dicho que dice que el poder emborracha, y esto también aplica en la iglesia. Por eso hay ancianos, pastores, obispos, predicadores, maestros, ministros, etc., todos en plural, nunca en singular; es decir, una administración dividida, nunca concentrada. La Iglesia Católica Romana, que surgió como una apostasía de la iglesia primitiva, concentró todo el poder en un solo hombre, al que llamó papa; esta apostasía continúa hasta nuestros días.


IV. Fue una despedida de la fe: versículos 18-23.

1) El apóstol Pablo no sabía a ciencia cierta lo que le esperaba, solo intuía lo que vendría, que no sería fácil para él continuar con su ministerio, pero él mismo declaró que el Espíritu Santo le advertía de tribulaciones, situaciones que probarían su fe; pero él mismo declara que estaba preparado para ello, había satisfacción y confianza en sus palabras, lo que viniera estaba en manos del Señor.

2) Aplicación: El mundo está inconsolable ante pandemias, tragedias, eventos climáticos como huracanes, terremotos, deslizamientos de tierra, sequías o situaciones artificiales como hambrunas, pobreza, guerras, índices de criminalidad, violencia, inmigración, drogas, etc. Pero si estamos sirviendo al Señor de corazón, sabremos que aunque las situaciones no se vean tan bien, todo está en manos de Dios, hay una promesa que el Señor nos da en este día: (Romanos 8:28). Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien... ¿podemos creer en esta promesa?

3) Algunos de nosotros hemos sido tentados a dudar del poder de Dios, con esta pandemia del covid-19, y ahora todas sus variantes; y nos abruma el hecho de no saber qué vendrá el próximo año; pero sea lo que sea que nos toque vivir, si estamos en Cristo somos más que vencedores, (Romanos 8:37__39).


Por: Carlos Benavides 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario