IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

miércoles, 26 de junio de 2024

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS 


Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de los pastores es cuidar del rebaño (iglesia) de Dios (ver 1 Pedro 5:1-2; Hechos 20:28). Como siervos de Dios, los verdaderos pastores mostrarán su preocupación por la voluntad del Señor haciendo y enseñando lo que él dice.

Nuestro estudio de los pastores se basa necesariamente en la Biblia. Antes de entrar en el estudio, quiero explicar mis razones. Estoy escribiendo este artículo para ayudar a personas honestas a servir al Señor. Según el patrón bíblico, soy parte de una congregación local, donde sirvo al Señor junto con otras personas. No mantenemos ningún tipo de vínculo con ninguna denominación. Nuestra responsabilidad es hacer la voluntad de Dios y aceptamos la Biblia como la única fuente de información sobre su voluntad. No tengo motivos para defender o atacar a ninguna persona u organización religiosa. Mi propósito es bastante simple: servir a Dios y ayudar a otras personas a hacer lo mismo.

Sin duda, este artículo no agradará a todos. Así como las enseñanzas de Jesús desafiaron a los líderes religiosos de su época, su palabra exige un cambio radical por parte de los líderes de muchas iglesias de hoy. No podemos obligar a nadie a cambiar, pero podemos y debemos advertir sobre el peligro de seguir la sabiduría humana (lea Proverbios 14:12; Isaías 55:6-9; Jeremías 10:23; Ezequiel 3:18-21). Sé de antemano que este estudio contradice las enseñanzas y prácticas de muchos pastores y muchas iglesias. Pero no puedo servir a Dios y agradar a todos los hombres (Gálatas 1:10). Les presento este artículo después de años de estudio y oración, con el único propósito de difundir y defender la palabra pura del Dios santo. Les pido que afronten el asunto con mansedumbre y deseo de aprender a aplicar la palabra del Señor. "Por tanto, despojándoos de toda impureza y acumulación de mal, recibid, con mansedumbre, la palabra implantada en vosotros, que es poderosa para salvar vuestra alma. Sed, pues, hacedores de la palabra y no meros oidores, engañándoos a vosotros mismos. Porque si alguien es oyente de la palabra y no hacedor, es como un hombre que mira su rostro natural en un espejo, el que considera atentamente la ley perfecta, la ley de la libertad, y persevera en ella, no siendo oyente negligente, pero el hacedor diligente, será bienaventurado en lo que hace” (Santiago 1:21-25).


Pastores/ancianos en el Antiguo Testamento

Sabemos que el Nuevo Testamento, el evangelio de Cristo, proporciona el modelo para la iglesia hoy (ver Juan 12:48-50; Hebreos 8:6-13; 2 Juan 9; Colosenses 3:17). Pero el Antiguo Testamento contiene ejemplos instructivos que nos ayudan a comprender la voluntad de Dios (1 Corintios 10:1-13; Romanos 15:4). En el Antiguo Testamento, encontramos líderes entre el pueblo de Israel llamados, a veces, ancianos (el sentido de la palabra anciano en el Nuevo Testamento). Los ancianos de las ciudades israelitas resolvieron los problemas que surgieron entre el pueblo (Deuteronomio 21:2,19; 22:15-17; Rut 4:1-11). Cuando no condujeron al pueblo por el camino de Dios, exigió: "El Señor entra en juicio contra los ancianos de su pueblo y contra sus príncipes. Ustedes son los que consumieron esta viña; lo que robaron a los pobres está en tu casa. ¿Que es contigo quien aplastas a mi pueblo y aplastas el rostro de los pobres, dice el Señor, Jehová de los ejércitos” (Isaías 3:14-15). Dios condenó a los pastores codiciosos que no entendieron su voluntad y llevaron al pueblo al pecado (Isaías 56:9-12). Jeremías transmitió las palabras del Señor acerca de los pastores malvados: "Porque los pastores se volvieron necios y no buscaron al Señor; por eso no prosperaron, y todos sus rebaños se dispersaron" (Jeremías 10:21). "¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de mi prado! —dice el Señor. Por tanto, esto dice el Señor, Dios de Israel, contra los pastores que apacientan a mi pueblo: Habéis esparcido mis ovejas y las ahuyentasteis". , y no los cuidaste; pero yo me ocuparé de castigarte por la maldad de tus acciones, dice el Señor” (Jeremías 23:1-2).


Pastores en las iglesias del Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento encontramos muchas referencias a pastores/ancianos/obispos. Descubrimos en Hechos 20:17 y 28 que estos tres términos se refieren a los mismos hombres (ver también 1 Pedro 5:1-2, donde los ancianos pastorean). No tenemos base bíblica para usar el término "obispo" para describir una posición, "pastor" para otra y "anciano" para otra más. Los pastores, obispos y ancianos son los mismos servidores. Leyendo el libro de los Hechos encontramos varios versículos que mencionan a los ancianos: en Judea (11:30); en cada iglesia de Asia Menor (14:23); en Jerusalén (15:2,4,6,22,23; 16:4); de la iglesia en Éfeso (20:17,28) y, una vez más, en Jerusalén (21:18). Las epístolas también se refieren a los hombres que pastoreaban las iglesias: "pastores y maestros" (Efesios 4:11); "obispos" en Filipos (Filipenses 1:1); "el presbiterio" (1 Timoteo 4:14); "ancianos entre vosotros" (1 Pedro 5:1; aquí aprendemos que Pedro era un anciano, uno de los dos apóstoles así identificados; ver 2 Juan 1 y 3 Juan 1).


El trabajo de los ancianos incluye varias funciones importantes: pastorear (Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2); enseñar (Efesios 4:11-16; Tito 1:9); ser modelos a seguir (1 Pedro 5:3); presidir (1 Timoteo 5:17); velar (Hechos 20:31); velar por las almas (Hebreos 13:17); guía (Hebreos 13:17); cuidar/gobernar (1 Timoteo 3:5); ser mayordomo de Dios (Tito 1:7); exhortar (Tito 1:9); silenciar a los engañadores (Tito 1:9-11); etc.

Observamos en todos los ejemplos bíblicos que las iglesias que tenían ancianos siempre tenían más de uno. Ya sea en Jerusalén, Éfeso, Filipos o en otros lugares, siempre habla de ancianos en plural. La práctica común en las iglesias hoy en día de tener un solo pastor en una congregación no tiene fundamento bíblico.


Las Cualificaciones Bíblicas de Pastores/Ancianos/Obispos

Pablo cita las calificaciones de los obispos/ancianos en dos cartas (1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9). Su lenguaje deja muy claro que no está haciendo meras sugerencias, sino más bien exigencias. En 1 Timoteo 3:2 dice: " Por tanto, es necesario que el obispo sea...". Tito 1:7 dice: "Porque es necesario que el obispo sea..." . Antes de examinar las calificaciones mismas, entendamos bien este punto. Los requisitos que encontramos en estos dos extractos son cualidades que el Espíritu Santo reveló, a través de Pablo, como exigencias. Para servir como anciano, un hombre necesita todas estas cualidades. Nadie tiene derecho a borrar ninguna "i" o "tilde" de lo que Dios dijo aquí.

Ahora, leamos lo que dijo el Espíritu en estas dos listas paralelas (muy similares, pero no exactamente iguales).

"Fiel es la palabra: si alguno aspira al episcopado, aspira a una obra excelente. Por tanto, el obispo debe ser irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, sobrio, modesto, hospitalario, apto para enseñar; no dado al vino. , no violento, sino manso, hostil a las contiendas, no codicioso y que gobierna bien su propia casa, criando a sus hijos con disciplina, con todo respeto (porque, si alguno no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo tomará; cuidado de la iglesia de Dios?); no seas neófito, no sea que te vuelvas arrogante e incurras en la condenación del diablo. Al contrario, es necesario que tengas buen testimonio de los de afuera, para no caer en la trampa. oprobio y en el lazo del diablo" (1 Timoteo 3):1-7).

"Por esto te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo demás, y nombraras ancianos en cada ciudad, como te mandé: uno que sea irreprochable, marido de una sola mujer, que tenga hijos creyentes que ¿No se les acusa de disolución, ni son insubordinados? Porque es esencial que el obispo sea irreprochable como mayordomo de Dios, no arrogante, no iracundo, no dado al vino, no violento, no codicioso de ganancias deshonestas; justo, piadoso, teniendo dominio propio, retenido de la palabra fiel, que es conforme a la doctrina, de modo que tiene poder para exhortar con recta enseñanza y para convencer a los que le contradicen" (Tito 1:5-9).

Lea estos extractos con mucha atención. ¿Tienen los pastores de su iglesia todas estas calificaciones? ¿Son hombres? ¿Casado? ¿Padres de familia? ¿Con niños creyentes? ¿Conoces la palabra? ¿Hospitalarios? ¿Respetado por todos? ¿Irreprochable? ¿Profesores capaces? ¿Buenos amigos? ¿Tienen todas las demás cualidades mencionadas aquí? Los hombres con todas estas cualidades son una gran bendición para el pueblo de Dios y serán extremadamente útiles en las iglesias locales donde sirven como ancianos. Pero las personas que no tienen estas calificaciones no están autorizadas por Dios para ser pastores. La iglesia que elige como obispos a personas no calificadas está faltando el respeto a la palabra de Dios. Las personas no calificadas que aceptan el puesto de pastor actúan contra el Jefe de los Pastores. Los ancianos no calificados que continúan desempeñando este papel están violando la palabra de Dios.

Es notable que estos pasajes no dicen nada sobre la escolarización, los cursos de educación superior, los cursos de teología, los diplomas, los certificados de seminario, etc. Muchas iglesias han establecido tales cosas como sus propios requisitos, dejando de lado las demandas de Dios.


Retos actuales

No es posible, en un artículo pequeño como este, realizar un estudio completo sobre los pastores. El propósito de este artículo es desafiar a cada lector a estudiar más, tratando de comprender lo que Dios ha revelado sobre el liderazgo en la iglesia. Pero no basta con escuchar la palabra. Hay que practicarlo (Santiago 1:22-25). Si usted, o la iglesia a la que asiste, está actuando mal, sólo hay una solución: arrepentirse y comenzar a obedecer al Señor. Los pastores no calificados deben renunciar o ser destituidos de su cargo, para que no traigan la ira de Dios sobre la iglesia. Y si tu iglesia insiste en mantener pastores no aprobados por Dios, tendrás que elegir entre Dios y los hombres (Mateo 15:9; Josué 24:15). Una iglesia así está desordenada (Tito 1:5) y no actúa como debería (1 Timoteo 3:15). Las iglesias que aún no tienen ancianos deben alentar a todos los hombres a desarrollarse espiritualmente para estar calificados, si es posible, en el futuro.

Es muy probable que a algunos lectores, especialmente aquellos en el liderazgo de algunas denominaciones, no les guste este artículo. No aceptes nada que venga de mí o de cualquier otro hombre; pero no rechacéis nada de lo que viene de Dios. "¿Busco ahora el favor de los hombres o el favor de Dios? ¿O busco agradar a los hombres? Si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo" (Gálatas 1:10).

 Por: Carlos Benavides 


EL RETO DE SEGUIR A JESÚS COMO SALVADOR Y SEÑOR

EL RETO DE SEGUIR A JESÚS COMO SALVADOR Y SEÑOR 


El Antiguo Testamento nos enseña muchas cosas importantes. De los libros más antiguos de la Biblia aprendemos quién es Dios, quiénes somos nosotros y cómo el pecado nos separa del Creador. El Antiguo Testamento preparó el camino para la venida del Mesías. En estos libros entendemos claramente el problema del pecado y la incapacidad del hombre para resolverlo. Al mismo tiempo, varias profecías del Antiguo Testamento hablaban del Ungido que vendría a salvar y reinar sobre los hombres.

Pero es necesario llegar al Nuevo Testamento para conocer verdaderamente al Salvador y entender cómo servir al Señor hoy. Consideremos más profundamente nuestra relación con Jesús en estos dos importantes roles suyos.


Jesucristo como el único salvador

En nuestra sociedad pluralista, el mensaje de la cruz se vuelve cada vez menos aceptable. Para muchos, la fe exclusiva en Jesús no es políticamente correcta. ¡El ecumenismo domina el pensamiento de un pueblo que tolera todo menos la verdad! Pero la Biblia no deja margen sobre este punto: "El que tiene al Hijo, tiene vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene vida" (1 Juan 5:12).


El desafío de seguir a El Salvador

Jesús presentó tres elementos fundamentales del discipulado (Marcos 8:34):

(1) Niégate a ti mismo. Pero el mundo dice: "¡Sé realizado y complacete a ti mismo!"

(2) Toma tu cruz. Pero el mundo dice: "¡Escapa del sufrimiento!"

(3) Seguir a Jesús. Pero el mundo dice: "Sigue el camino que creas mejor".

Incluso en el mundo religioso, entre aquellos que se llaman a sí mismos cristianos, el atractivo de Jesús ha sido completamente distorsionado. Considere los mensajes que se predican en muchas iglesias hoy (salud, prosperidad, "deje de sufrir") y compare estas ideas con las palabras de Jesús. Las personas que predican estos mensajes no nos llaman a ser verdaderos seguidores de Jesús.

Seguir a Jesús como Salvador es un desafío que cambiará radicalmente nuestras vidas. Jesús enseñó una lección práctica sobre la humildad y el servicio y dijo: "Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis lo que yo os he hecho" (Juan 13:15). Seguir al Salvador significa incluso sufrir por él: "A esto fuisteis llamados, porque también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus huellas" (1 Pedro 2,21).

Seguir a Jesús significa que debemos aprender a hablar como él habló, actuar como él actuó, amar como él amó y pensar como él pensó. ¡Es todo un desafío!


El desafío de obedecer al Señor

Muchos quieren a Jesús como Salvador, pero no lo quieren como Señor. Quieren la bendición de la salvación, pero no el compromiso de sumisión. Aceptar a Jesús como Señor requiere una transformación radical.

Jesús afirmó su propia soberanía. Sus palabras vinieron del Padre y serán la base del juicio de los hombres (Juan 12:44-50). Dijo que la obediencia a él es necesaria para tener comunión con Dios (Juan 14:23). También afirmó que a él se le había dado toda autoridad (Mateo 28:18-20). El Padre le da esta autoridad. Dado que Jesús tiene toda autoridad, debemos guardar todo lo que él manda. Esta obediencia es parte de la definición de un verdadero discípulo.

El Padre afirmó la soberanía de Jesús. El relato de Mateo 16 trata de momentos de crisis en la vida de los apóstoles. Enfrentaron amenazas de falsas doctrinas (16:1-12). Pedro confesó su fe, pero poco después vaciló y fue reprendido por Jesús (16:13-23). Jesús aprovechó el momento para enseñar sobre el sacrificio y compromiso necesario para ser discípulos (16:24-28). Pedir un compromiso total en un ambiente de duda y contradicción requiere una base sólida sobre la cual establecer la fe. ¡Dios lo sabía!

Siguiendo en el mismo contexto, encontramos el relato de un acontecimiento singular: la transfiguración de Cristo (Mateo 17:1-8). Jesús llevó a tres de los apóstoles a una montaña donde brillaba visiblemente su naturaleza divina. Aparecieron dos héroes del Antiguo Testamento, Moisés y Elías, pero pronto desaparecieron para dejar espacio a una sola autoridad, Jesús. El Padre añadió su sello de autoridad cuando dijo: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; oídlo” (17:5). ¡Moisés y Elías desaparecieron y sólo quedó Jesús!

Otros, inspirados por el Espíritu Santo, afirmaron la soberanía y autoridad de Jesús. Jesús es el fundamento (1 Corintios 3:11), la piedra angular (1 Pedro 2:7-8). Él es "cabeza sobre todas las cosas" (Efesios 1:22), "para que en todo tenga el predominio" (Colosenses 1:18). Todo lo que hagamos debe hacerse con Su permiso (Colosenses 3:17). Jesucristo es "el Soberano de los reyes de la tierra" (Apocalipsis 1:5).


El peligro de faltar el respeto a la palabra del Rey

Actuar sin permiso es lo mismo que cambiar o eliminar la ley. Podemos ilustrar este importante principio observando el argumento presentado en Hebreos 7:11-14. La ley del Antiguo Testamento no le dio permiso a Jesús para ser sacerdote. La ley autorizaba a los sacerdotes de la tribu de Leví, pero Jesús vino de Judá no había necesidad de una prohibición específica, porque la ley no daba permiso: “porque es evidente que nuestro Señor vino de Judá, una tribu se detiene. A Moisés nunca nombró sacerdotes” (7:14). Jesús se hizo sacerdote, pero no según la ley del Antiguo Testamento. Cuando hacía algo que la ley no autorizaba, cambiaba o eliminaba la ley (la palabra cambio en 7:12 viene de la misma raíz griega que la palabra remoción en 12:27 Jesús tiene la autoridad para cambiar la ley (Mateo 28:18) Quitó el Primer Testamento y dio el Nuevo Testamento (Hebreos 10:9; 8). :6).

Ahora vivimos bajo el Nuevo Pacto dado por Jesús. Y no tenemos la autoridad para cambiar o eliminar su palabra. Si actuamos sin la autorización del Nuevo Testamento, estaríamos cambiando la palabra de Jesús. Nos damos cuenta de la importancia de actuar sólo según el permiso dado por Jesús, sin ir más allá de su palabra.

Este punto es fundamental para comprender la confusión religiosa actual y cómo salir de ella. Debemos dejar de lado las tradiciones humanas, ya que invalidan la palabra de Dios (Marcos 7:13). Necesitamos rechazar las doctrinas humanas, porque su enseñanza hace vana la adoración a Dios (Marcos 7:6-9). Cuando miramos las diversas denominaciones fundadas por los hombres para difundir las doctrinas humanas, debemos recordar las palabras de Jesús: "Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada" (Mateo 15:13).

Quienes realmente quieran servir a Jesús como Señor deben mantenerse dentro de los límites de su palabra, no ir más allá de lo que está escrito en la Biblia (1 Corintios 4:6). Nunca debemos jugar con la palabra de Dios, porque “el que va más allá de la doctrina de Cristo y no permanece en ella, no tiene a Dios; El que permanece en la doctrina tiene al Padre y al Hijo" (2 Juan 9).


ConclusiónDonde los hombres predican de diferentes maneras, Jesús ofrece sólo una. Donde los hombres predican sus propias doctrinas, Jesús ofrece la única verdadera. Los caminos de los hombres llevan a la muerte, pero Jesús ofrece vida eterna (Jeremías 10:23; Proverbios 14:12).

Por: Carlos Benavides 

viernes, 21 de junio de 2024

LAS TENTACIONES Y ÉL REINO

 LAS TENTACIONES Y ÉL REINO 

Convierte las piedras en pan. Salta del templo. Doblad vuestras rodillas ante Satanás. ¿Qué amenaza real representarían estos actos para el reino? Seguramente el Rey pudo ver que la última tentación era un complot de Satanás. Los dos primeros ni siquiera parecen perjudiciales.

Un día Jesús multiplicaría los peces y el pan para alimentar a una multitud. Calmar el mar de Galilea o resucitar a Lázaro muerto no eran menos sensacionales que saltar desde lo alto del templo. Sin embargo, cada una de estas tentaciones fue un intento calculado por parte del príncipe del mundo de engañar al reino de Dios desde el comienzo mismo del ministerio del Mesías.

Estas no fueron las primeras tentaciones ni serían las últimas. Jesús debe haber sido tentado cuando crecía en Galilea; sin embargo, resistió los dardos de fuego de Satanás para salir inmaculado de Nazaret. Más tarde, durante su ministerio, Satanás reclutó a los propios apóstoles de Jesús para, conscientemente (Juan 13:2) e inconscientemente (Mateo 16:23), tratar de desviar al Maestro de su curso. Jesús incluso luchó y superó sus propias emociones en Getsemaní cuando enfrentó la muerte.

El momento de estos juicios es de suma importancia. (Mateo 4:1-11). El Padre acababa de darle aprobación ilimitada a su Hijo (Mateo 3:17). Si Dios estaba complacido con su Hijo, necesitaba demostrar que agradaba al Padre. Cualquier cosa menos sería un espejismo de un reino establecido en justicia y mantenido por la obediencia. La declaración de Jesús de hacer la voluntad del Padre durante su ministerio terrenal sonaría hueca si Satanás pudiera acusarlo aquí de desobediencia. Estas pruebas también nos dan una idea de la respuesta que Dios desea de aquellos en su reino.

Convierte las piedras en pan. Después de imponer un ayuno de cuarenta días, Jesús tuvo hambre y estaba físicamente debilitado. La sugerencia de Satanás parecía bastante inocente: satisface tu hambre usando su poder milagroso. Al hacerlo, sin embargo, cuestionó la singular afirmación de Jesús: “Si eres Hijo de Dios” . La idea de Satanás sobre la filiación era ejercer privilegios divinos para satisfacción personal, con o sin la aprobación del cielo. Jesús no se conmovió y citó palabras ya dichas por Dios sobre la supervivencia del hombre. Razonó a partir de la revelación de Dios que el pan físico es necesario para sustentar la vida pero no anula la responsabilidad espiritual.

Nuestra lealtad al Rey está probada por nuestras circunstancias. Satanás nos ataca ofreciéndonos lo que queremos o incluso lo que necesitamos, a costa de torcer la voluntad de Dios para adaptarla a la nuestra. Las necesidades legítimas, como ganarse la vida, obtener una educación y satisfacer las necesidades de nuestras familias, no pueden superar nuestro servicio a Dios. Las situaciones en las que nuestros intereses personales sufren (“seguramente Dios no espera que yo permanezca en un matrimonio en el que no soy feliz”) no cambian nuestra responsabilidad de hacer la voluntad del Padre.


Templo de Salta del. Entonces Satanás también usó las Escrituras e instó a Jesús a experimentar la promesa de ayuda providencial de su Padre. Jesús se dio cuenta de su sutileza y respondió con otra Escritura para indicar la cita de Satanás como un intento de poner a prueba a Dios. Jesús confió en Dios basándose en el testimonio escrito de Dios. Su fe no requería prueba visible. Se negó a intentar confirmar el amor de su Padre poniéndolo a prueba. Jesús ejemplificó perfectamente lo que es caminar por fe y no por vista.

Es tentador para nosotros suavizar la fuerza de los mandamientos de Dios presumiendo que conocemos sus razones. Es mucho mejor confiar en su palabra, armonizando todo lo que ha revelado sobre un tema. Un marido que exige amor de su esposa antes de amarla no la ama realmente. Tales “pruebas” muestran falta de fe en lugar de producirla.

Inclínate ante Satanás. La última tentación de Satanás no tiene sutileza. Ofreció a Jesús todos los reinos del mundo a cambio de una lealtad momentánea. Jesús sabía que estos reinos serían suyos, pero a costa de la cruz y de su sufrimiento. Reprendió a Satanás, citando la palabra del Padre de adorar y servir sólo a Jehová.

Satanás quiere que abandonemos nuestra cruz y hagamos nuestro servicio en el reino de manera egoísta, exaltando nuestra voluntad por encima de la de Dios. Nos tienta con diversiones y pasatiempos que absorben nuestras vidas y fascinan nuestras mentes, eliminando lentamente a Dios de nuestras vidas. Utiliza la presión de nuestros amigos, instándonos a adaptar nuestra vestimenta y hábitos al mundo. Los medios de comunicación etiquetan la moralidad absoluta de Dios como extrema e intolerante. Todos los avances de Satanás deben ser rechazados, sin importar el costo para nosotros. Jesús demostró su compromiso con la voluntad del Padre al conocer y aplicar su Palabra. Es un modelo que es necesario repetir en nuestras vidas para que Dios pueda gobernarnos y para que podamos ser verdaderos ciudadanos del reino de los cielos

 Por: Carlos Benavides 

CÓMO JESÚS VENCIÓ LA TENTACIÓN

CÓMO JESÚS VENCIÓ LA TENTACIÓN 

En la lucha del cristiano contra el diablo, el principal campo de batalla es la tentación. El discípulo necesita vencer al enemigo venciendo las tentaciones. Sin embargo, no estamos solos. Jesús se hizo hombre, fue tentado como nosotros, obtuvo la victoria, mostrando así cómo podemos triunfar sobre Satanás (nota Hebreos 2:17-18; 4:15). Es esencial, por tanto, que analicemos cuidadosamente cómo ganó Jesús.

Aunque Jesús fue tentado varias veces, se enfrentó a una prueba especialmente severa poco después de ser bautizado. Lucas recuerda este evento (Lucas 4:1-13), pero seguiremos la historia como la cuenta Mateo: "Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches tuvo hambre" (Mateo 4:1-2). El hecho de que fue el Espíritu el que llevó a Jesús al desierto muestra que Dios pretendía que Jesús fuera plenamente humano y sufriera tentaciones. Note estos tres intentos de Satanás de seducir a Jesús.


Primera tentación

La declaración del diablo: "Si eres Hijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en pan" (4:3). El diablo es un maestro de las cosas aparentemente lógicas. Jesús tenía hambre; tenía poder para convertir las piedras en pan. El diablo simplemente le sugirió que aprovechara su privilegio especial para satisfacer sus necesidades inmediatas.

Las preguntas: Era cierto que Jesús necesitaba comida para sobrevivir. Pero la pregunta era cómo lo conseguiría. Recuerda que fue Dios quien te llevó a un desierto sin comida. El diablo aconsejó a Jesús que actuara de forma independiente y encontrara sus propios medios para satisfacer su necesidad. ¿Confiará en Dios o se alimentará a su manera? También hay aquí una pregunta más básica: ¿Cómo usará Jesús sus habilidades? ¿El gran poder que tenía Jesús sería usado como la lámpara de Aladino, para satisfacer sus deseos personales? La tentación fue exagerar los privilegios de su divinidad y minimizar las responsabilidades de su humanidad. Y esto fue crucial, porque el plan de Dios era que Jesús enfrentara la tentación en el ámbito de su humanidad, utilizando sólo los recursos que todos tenemos a nuestra disposición.

La respuesta de Jesús: "Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" (4:4). En cada prueba, Jesús recurrió a las Escrituras, utilizando un medio que nosotros también podemos utilizar para vencer la tentación. El pasaje que citó era el más apropiado en esa situación. En contexto, los israelitas habían aprendido durante sus 40 años en el desierto que debían esperar y confiar en el Señor para obtener alimento, y no tratar de idear sus propios planes para mantenerse.


Leccion: 1. El diablo ataca nuestras debilidades. No tiene reparos en realizar pruebas en nuestras zonas más vulnerables. Después de ayunar durante 40 días, Jesús tuvo hambre. De ahí la tentación de elaborar alimentos de forma no autorizada. Satanás elige precisamente esa tentación a la que somos más vulnerables en este momento. De hecho, las tentaciones suelen estar vinculadas al sufrimiento o a los deseos físicos. 

Lección: 2. La tentación parece razonable. Lo malo a menudo se siente bien. Un hombre "tiene que comer". Muchas personas sienten que las necesidades personales las eximen de la responsabilidad de obedecer las leyes de Dios. 

Lección: 3.Necesitamos confiar en Dios. Jesús necesitaba comida, sí. Sin embargo, más que eso, necesitaba hacer la voluntad del Padre. Siempre es correcto hacer lo correcto y siempre es incorrecto hacer lo incorrecto. Dios proporcionará lo que crea conveniente; mi deber es obedecerte. Es mejor morir de hambre que desagradar al Señor.


Segunda tentación

La declaración del diablo: "Entonces el diablo lo llevó a la Ciudad Santa, lo puso en el pináculo del templo y le dijo: Si eres hijo de Dios, tírate abajo; porque escrito está: Él ordenará a sus Los ángeles acerca de ti te guardarán; y te llevarán en sus manos, para que tu pie no tropiece en piedra” (4:5-6). Jesús había respondido a la tentación anterior diciendo que confiaba en cada palabra del Señor. Aquí Satanás está diciendo: "Bueno, si confías tanto en Dios, entonces pruébalo. Revisa el sistema y ve si realmente te cuidará". Y confirmó la tentación con un pasaje de la Escritura.

Las preguntas: La pregunta es: ¿Confiará Jesús sin experimentar? Puesto que Dios prometió preservarlo del peligro, ¿es correcto crear un peligro, sólo para ver si Dios realmente hará lo que dijo?

Respuesta de Jesús: "Escrito también está: No tentarás al Señor tu Dios" (4:7). La verdadera confianza acepta la palabra de Dios y no necesita probarla.


Leccion: 1. El diablo cita las Escrituras; Ceba su anzuelo con versículos de la Biblia. La gente suele aceptar cualquier enseñanza si va acompañada de un montón de versos. ¡Pero ten cuidado! El mismo diablo que puede disfrazarse de ángel celestial (2 Corintios 11:13-15) ciertamente puede torcer las Escrituras para sus propios propósitos. El diablo cometió tres errores: Primero, no tomó todas las Escrituras. Jesús respondió: "También está escrito". La verdad es la suma de todo lo que Dios dice; Es por eso que necesitamos estudiar todas las enseñanzas de las Escrituras sobre un tema determinado para conocer verdaderamente la voluntad de Dios. En segundo lugar, sacó el pasaje de contexto. El Salmo 91, en contexto, consuela al hombre que confía y depende del Señor; Al hombre que siente la necesidad de probar al Señor no se le promete nada aquí. En tercer lugar, Satanás usó literalmente un pasaje figurado. En contexto, el punto no era una protección física, sino espiritual. 

Lección 2. Satanás es versátil. Jesús ganó en un área, entonces el diablo pasó a otra. Siempre debemos estar en guardia (1 Pedro 5:8). 

Leccion 3. confianza no experimenta, no sigue condicionando nuestro servicio a Dios y no sigue exigiendo más pruebas. En vista de la abundante evidencia que Dios ha presentado, es perverso pedirle a Dios que haga algo más para probarse a sí mismo.


Tercera tentación

La declaración del diablo: "Y el diablo lo llevó a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: Todo esto te daré si postrado y me adoras". " (4:8-9). ¡Esa tentación! El diablo deslumbró con la tortuosa posibilidad de reinar sobre todos los reinos del mundo.

Las preguntas: La pregunta aquí no era tanto si Jesús llegaría a ser rey (Dios ya le había prometido esto Salmo 2:7-9; Génesis 49:10), sino cómo y cuándo. El Señor prometió al Hijo el reinado después de su sufrimiento (Hebreos 2:9). El diablo ofreció un atajo: la corona sin la cruz. Fue un compromiso. Podría gobernar todos los reinos del mundo y entregárselos al Padre, pero en el proceso, el reino se volvería inmundo. Entonces las preguntas son: ¿Cómo llegaría Jesús a ser rey? ¿Puedes utilizar los medios equivocados y terminar haciendo el bien?

La respuesta de Jesús: "Apártate Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás" (4:10). Nada es bueno si está mal, si viola las Escrituras.

Leccion: 1. Satanás paga lo que sea necesario. El diablo ofreció todo para "comprar" a Jesús. Si hay un precio por el cual desobedecerás a Dios, puedes esperar que el diablo venga y lo pague. (Lea Mateo 16:26).

Lección: 2. El diablo ofrece atajos. Ofrece el camino más fácil y decisivo hacia el poder y la victoria. Jesús rechazó el atajo; Ganaría los reinos en la forma que el Padre había determinado. Hoy en día, Satanás tienta a las iglesias a utilizar atajos para ganar poder y convertir a la gente. El camino de Dios es convertir enseñando el evangelio (Romanos 1:16). Así como tentó a Jesús para corromper su misión y obtener poder por medios carnales, así tienta en estos días. 

Leccion: 3. El diablo ofrece concesiones con buenos propósitos. Pone a prueba la profundidad de nuestra pureza. Nos tienta a hacer un mal uso de las Escrituras para respaldar un buen punto o a decir una mentira para lograr un buen resultado. Nunca es correcto hacer lo que está mal.

Conclusión:

En esta batalla entre los dos leones (1 Pedro 5:8; Apocalipsis 5:5), Jesús obtuvo una victoria decisiva. Y lo hizo de la misma manera que tenemos que hacerlo nosotros. Confió en Dios (1 Juan 5:4; Efesios 6:16). Usó las Escrituras (1 Juan 2:14; Colosenses 3:16). Resistió al diablo (Santiago 4:7; 1 Pedro 5:9). El punto crucial es este: Jesús nunca hizo lo que sabía que no era correcto. Que Dios nos ayude a seguir sus huellas (1 Pedro 2:21).

  Por : Carlos Benavides 

JESÚS FUE TENTADO, PERO NO PECÓ

 JESÚS FUE TENTADO, PERO NO PECÓ 

La Biblia presenta claramente a Jesús como la persona más importante que jamás haya existido en la Tierra. Se le describe como el Verbo al comienzo del relato del evangelio escrito por Juan: “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre. ” (Juan 1:14).

La venida de Jesús al mundo tuvo varios objetivos. Entre ellos: 1. Sacrificarse por el pecado; 2. Vencer la muerte en la resurrección; y 3. Acceso abierto a Dios y al cielo.

Pero hay otro objetivo destacado en algunos pasajes del Nuevo Testamento que hablan de la victoria de Jesús sobre la tentación. A través de esta batalla, él se calificó como nuestro Sacerdote y Salvador y brindó un ejemplo de victoria sobre el pecado para ayudarnos cuando enfrentamos la tentación.

Consideremos algunos hechos importantes sobre la vida de Jesús, especialmente el significado de su victoria sobre la tentación.


La Biblia presenta los hechos acerca de Jesús

Cientos de profecías del Antiguo Testamento miraban al Mesías, y Jesús comprendió la necesidad de cumplir cada una de ellas durante su vida perfecta (Lucas 24:44). El Antiguo Testamento mostró claramente el problema del pecado, pero la gente que vivía en ese tiempo no encontró salvación en la Ley. Pablo dijo: “Pero la Escritura concluyó todo bajo el pecado, para que por la fe en Jesucristo fuera concedida la promesa. los que creen” (Gálatas 3:22).

Para resolver el mayor problema que enfrenta el hombre, Jesús nació (Lucas 2:10-11), vivió y murió sin cometer pecado (1 Pedro 2:21-23). Después de su muerte, fue sepultado y resucitó (1 Corintios 15:3-4) y entró en la presencia del Padre en el cielo (Hebreos 9:12). Su calificación para llegar a ser Salvador y Sacerdote dependía de esta vida sin transgresión contra el Padre.


Lo que Jesús nos mostró

En Hebreos 4:14-16, el autor destaca la importancia de la vida sin pecado de Jesús: “Así que, teniendo a Jesús, el Hijo de Dios, como gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades; pero fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de la gracia, para que podamos recibir misericordia y encontrar gracia para ayudar en el momento de necesidad”. En estos versículos observamos que:

● Nuestra confianza se basa en Jesús y su misión cumplida (4:14). Él es el Hijo de Dios que merece estar en la presencia de Dios (ha penetrado los cielos). Jesús es nuestro gran sumo sacerdote. Por tanto, tenemos la firmeza de nuestra confesión. 

● Tenemos esta confianza porque él es un sumo sacerdote que entiende nuestro problema (4:15). Enfrentó las mismas tentaciones que nosotros enfrentamos. Tenía que callarse, controlar sus pensamientos, controlar sus deseos sexuales, etc. ¡Pero él no pecó! ¡Jesús nunca cedió a la tentación! 

● Tenemos esperanza debido a esta vida sin pecado de Jesús (4:16). Esperamos misericordia. Jesús comprende nuestras batallas y sabe que no es fácil vencer la tentación. También confiamos en tu gracia para ayudarnos. El trabajo de Jesús no es sólo perdonarnos cuando fallamos. ¡Él nos ayuda a no fallar! Lea también Hebreos 2:14-18, donde el autor destacó este hecho.


Calificó como sacerdote

Después de su vida sin pecado, Jesús recibió la exaltada posición de sumo sacerdote para siempre. Los primeros versículos del capítulo 5 de Hebreos hablan de este importante resultado de su vida perfecta aquí en la tierra. Un sacerdote ocupa un espacio importante entre Dios y los hombres (5:1). Para representar a los seres humanos, un sacerdote debe ser varón (5:1-3). Ésta es una de las razones por las que Jesús tomó forma humana. Pero el sumo sacerdote es elegido por Dios y debe cumplir con las demandas de Dios para entrar en su presencia (5:4-10). Preste atención a los hechos destacados aquí: 

● Jesús calificó, pero el Padre lo glorificó cuando le dio el puesto de sumo sacerdote (5:4-6). 

● Se calificó a sí mismo por sumisión a la voluntad del Padre (5:7-10).


Implicaciones importantes

Apreciar la vida sin pecado de Jesús nos lleva a comprender mejor algunas enseñanzas de las Escrituras. Destacamos especialmente estos dos puntos prácticos:

1. Jesús es el único Salvador , ya que es el único capacitado para buscar el perdón ante el Padre

“Pero cuando Cristo vino como sumo sacerdote de los bienes ya cumplidos, mediante el tabernáculo más grande y perfecto, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, no con sangre de machos cabríos ni de becerros, sino con su propia sangre. , entraron una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido la eterna redención.... mucho más la sangre de Cristo, el cual, por el Espíritu eterno, se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de obras muertas, para servir al ¡Dios viviente!" (Hebreos 9:11-14; cf. Juan 14:6; Hechos 4:12; 1 Juan 2:1-2).


2. Buscamos la ayuda de Jesús para vencer la tentación .

“El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo” (1 Juan 3:8).

“Porque en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para ayudar a los que son tentados” (Hebreos 2:18; cf. 1 Juan 2:1; Hebreos 4:16).


Conclusión: 

Mucho  más ahora Jesús venció la tentación, el pecado y la muerte, capacitándose para salvar a los pecadores y mantener a los fieles en comunión con él:

“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida” (Romanos 5:10). 

“Pero en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó” (Romanos 8:37). 

“Gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor” (Romanos 7:25).

 Por: Carlos Benavides 

jueves, 20 de junio de 2024

"¡LA FE ES LA VICTORIA!"

 

"¡LA FE ES LA VICTORIA!"  

         Para superar la desesperación  

  INTRODUCCIÓN :  

1. En esta serie he intentado mostrar cómo la fe en Jesús nos da la victoria sobre cosas tales como:  

   a. Pecado  

   b. Ansiedad  

   C. Aburrimiento  

   d. Depresión  

   -- Porque estoy persuadido de que al vencer al mundo y a todo lo que sea  nos lanza: "¡La fe es la victoria!" - 1 Juan 5:4-5    

2. Estrechamente relacionado con la "depresión" está el problema de la "desesperación" 

   a. Quienes están deprimidos a menudo también se encuentran en un estado de desesperación.  

   b. La desesperación puede ser una causa de su depresión, o al menos haciéndolo peor  

  3. Como espero ilustrar en este estudio  

   a. La desesperación (es decir, la desesperanza) es un problema grave que no debe abordarse tomado a la ligera  

   b. Es perjudicial para nuestra salud, nuestra sociedad y nuestras relaciones con Dios  

   -- Ciertamente los cristianos deberían tratar de disipar la desesperación en sus vidas, y en las vidas de quienes los rodean!  

I. ENTENDIENDO LA DESESPERACIÓN  

   A. DEFINICIÓN DE LA DESESPERACIÓN  

      1. Según el American Heritage Dictionary: Perderlo todo esperanza; ser abrumado por un sentimiento de inutilidad o derrota; pérdida total de esperanza  

      2. Los sinónimos de desesperación incluyen desesperanza, abatimiento, desánimo  

      3. Mark Twain describió la desesperación como "...un momento en el que el espíritu de uno está abatido y triste, no se sabe por qué; cuando el pasado parece un desolación azotada por la tormenta, la vida una vanidad y una carga, y no un futuro sino un camino a la muerte."  

  

   B. EL PELIGRO DE LA DESESPERACIÓN   

    1. La desesperación pasa factura a la sociedad  

         a. Según investigadores de la Universidad de Missouri- entro de Ciencias de la Salud de Columbia, se ha manifestado una falta de esperanza relacionado con el mal comportamiento en los niños  

         b. Como informó Leslie Lang de Reuters, los niños con alta   

            Niveles de desesperanza

    1) Tendía a participar en comportamientos dañinos y destructivos para ellos mismos y los demás   

 2) Tendía a ser desafiante, negándose a obedecer las reglas, tomar,Turnos, compartir y faltar a la escuela.  

         C. El investigador citado indicó que la desesperanza puede ser una indicador para niños y adolescentes propensos a actuar en comportamiento antisocial o agresivo  

      2. La desesperación pasa factura a tu salud física  

      a. Puede tener el mismo efecto perjudicial sobre el corazón que fumar un paquete de cigarrillos, según un estudio publicado en la edición de agosto de 1997 de Arteriosclerosis, Trombosis y biología vascular,  

      b. "un alto nivel de desesperanza exacerba la   proceso aterosclerótico en hombres de mediana edad" (Dra. Susan Everson)  

    C. Es decir, aumenta el espesor de las paredes arteriales.  

      3. La desesperación es ciertamente perjudicial para la salud espiritual  

         a. Estar desesperado es una bofetada a Dios  

           1) "El que se desespera, degrada a Dios". 

           2) "Cuando dices que una situación o una persona no tiene remedio, estás están cerrando la puerta en la cara de Dios."

         3) “Es imposible que se desespere aquel hombre que recuerda que su Ayudante es omnipotente." 

         b. Estar desesperado lo vuelve ineficaz para ayudar a los demás: El que está caído no puede ayudar al que está caído". (desconocido)   [La omnipresencia de la desesperación en nuestra sociedad se refleja en las palabras  

"La masa de los hombres lleva una vida de silenciosa desesperación". Pero como  

"No hay situaciones desesperadas. Hay Sólo personas que se han desesperado por ellos." 

 "rendirse a la desesperación es la tarea del hombre".   

pasatiempo favorito. Dios ofrece un plan mejor, pero se necesita esfuerzo para conseguirlo.  

y fe para reclamarlo." Con eso estoy de acuerdo, y por eso ahora deseo para nosotros  

II. LA FE EN JESÚS NOS AYUDA A SUPERAR LA DESESPERACIÓN  

  A. JESÚS PROPORCIONA ESPERANZA A LOS SIN ESPERANZA

      1. A través de Sus enseñanzas...   

         a. Hablándonos del cuidado providencial de Dios – Mt 6:30 ; 7:11 ; 10:29-31               

         b. Hablándonos del amor de Dios por los perdidos – Lc 15:7 ; Jn 3:16-17    

      2. A través de Sus promesas

         a. Contándonos de la vida abundante que Él ofrece – Jn 4:13-14 ;  6:35 ; 10:10   

         b. Su promesa de la resurrección que ofrece – Jn 11:23-27   

         C. Su promesa de Su regreso y el lugar que Él está preparando Jn 14:1-3    

      3. A través de Sus acciones 

         a. Su muerte en la cruz brinda la esperanza de nuestra¡perdón!  

         b. Su resurrección proporciona la esperanza para la nuestra.¡Resurrección!    -- ¡Jesús es verdaderamente "nuestra esperanza" ! - . 1 Ti 1:1   

  

   B. A TRAVÉS DE LA FE EN JESÚS, EL CRISTIANO 

      1. Tiene esperanza en Dios con respecto a la resurrección – Hech 24:15 ; .   

          1 Pe 1:3    

      2. Pueden regocijarse en la esperanza respecto de la gloria venidera – Ro 5:1-2    

      3. Usar las Escrituras como un constante reabastecimiento de esperanza – Ro 15:4    

      4. Pueden abundar en esperanza por el poder de la Espíritu Santo – Romanos 15:13 ;  

          Gál 5:5   

      5. Tiene la esperanza de la salvación como "casco" para proteger nuestra mente.   

         - 1 Tes 5:8    

      6. Puedo esperar la "esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa"  

         de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” – Ti 2:13-14   

  

CONCLUSIÓN:  

1. Se ha dicho que "la vida con Cristo es una esperanza infinita, sin un final sin esperanza

   a. ¡Quienes están en Cristo, tienen todos los motivos para tener esperanza!  

   b. Para aquellos que están fuera de Cristo, uno puede entender por qué hay   

      ¡Muchas veces desesperación!  

2. Para aquellos que están en Cristo, tenemos el encargo de aferrarnos a nuestra esperanza 

   a. "sino Cristo como Hijo sobre su propia casa, cuya casa somos nosotros si mantenemos firme la confianza y el regocijo de la esperanza hasta el fin.” – Heb 3:6    

   b. “Mantengamos firme la confesión de nuestra esperanza, sin vacilar, porque fiel es el que prometió." - 

Heb 10:23  Y con razón, porque "Esta esperanza tenemos como ancla de la  alma, segura y firme

 Heb 6:19   A través de la fe en Jesús, podemos aferrarnos a nuestra esperanza y obtener la  ¡victoria!

 Por : Carlos Benavides 

lunes, 17 de junio de 2024

LO QUE AGRADA A DIOS

 LO QUE AGRADA A DIOS 

" Pero nuestro Dios está en los cielos; hace lo que quiere. " (Salmo 115:3).

A menudo escuchamos preguntas sobre por qué Dios hace las cosas que hace. Él nunca está obligado a explicarnos Sus razones. (Romanos 9) Debería ser suficiente para Sus hijos saber que a Él le agradó. Todo lo que Dios hace es correcto porque Él lo hace.

Por ejemplo, si alguien pregunta por qué Dios creó el universo, podemos simplemente responder que fue para Su voluntad "existieron y fueron creados " (Apocalipsis 4:11). " Todo lo que Jehová quiere, lo hace, en los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos. " (Salmo 135:6). Él no tiene que darnos cuentas, porque también fuimos creados por él a Su voluntad.

¿Y por qué permitió que Su Hijo sufriera y muriera en la cruz? Aunque " no había hecho violencia, ni había engaño en su boca; sin embargo, agradó al SEÑOR herirlo " y " poner su alma en ofrenda por el pecado ", sabiendo que eventualmente " la voluntad del SEÑOR prosperará en su mano " (Isaías 53:9,10).

Quizás nunca entendamos por qué Dios ha hecho esto o muchas otras cosas que ha hecho, especialmente por pecadores como nosotros, pero no tenemos por qué entenderlo. " Agradó a Dios... salvar a los que creen " (1 Corintios 1:21), no a los que entienden. Simplemente cree y obedece sus instrucciones.

Podemos estar seguros de que Dios tiene razones perfectas para todo lo que hace, y tal vez lo entendamos todo en la eternidad. Mientras tanto, simplemente debemos (como Pablo) estar agradecidos de que " agradó a Dios, que... me llamó por su gracia, para revelar a su Hijo en mí " (Gálatas 1:15,16).

 Por: Carlos Benavides 

QUÉ LA BELLEZA DE JESÚS SE VEA EN MÍ

 QUÉ LA BELLEZA DE JESÚS SE VEA EN MÍ.

La mayoría de nosotros hemos cantado esta canción muchas veces en nuestras vidas, pero es posible que muchas veces no consideremos cuál es realmente la "belleza de Jesús".

El profeta Isaías dijo de Jesús "cuando le veamos, no hay hermosura para que le deseemos" (Isaías 53:2). No, la belleza de Jesús no era belleza física exterior.

El Salmo 96:6-9 explica su belleza en las palabras de un poeta (el rey David): "Honra y majestad delante de él; fortaleza y hermosura en su santuario... Adorad al Señor en la hermosura de la santidad: temed delante de Él, toda la tierra."

Esta frase se encuentra nuevamente en  1Crónicas 16:29 "Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; traed ofrenda y venid delante de él; adorad a Jehová en la hermosura de la santidad".

Esta belleza de Jesús no era una belleza vista con los ojos físicos. Así ve el hombre, pero Dios mira al hombre escondido del corazón (1 Samuel 16:7). La belleza que Dios nota es la belleza de un carácter Santo. . . una justicia interior. Esta fue la belleza que el rey David buscó a lo largo de su vida: "Una cosa he demandado al Señor, y ésta buscaré: que more en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor, y para consultar en su templo" (Salmo 27:4).

Otro lugar donde aparece esta frase es durante el reinado del rey Josafat. registra: "Y después de consultar con el pueblo, nombró cantores para el Señor, que alabaran la belleza de la santidad, cuando salían delante del ejército". (2 Crónicas 20:21-22)

¿Buscas hoy la verdadera belleza de un Carácter Santo en tu propia vida? "Y sea sobre nosotros la hermosura de Jehová nuestro Dios" (Salmo 90:17). Recuerde nuestra amonestación cuando Pedro cita al Señor "Sed santos porque yo soy santo" (1 Pedro 1:16) [Levítico 11:44; 19:2; 20:7]

Por: Carlos Benavides 

miércoles, 12 de junio de 2024

¿ DICE REALMENTE LA BIBLIA QUE NO DEBEMOS COMER CARNE DE CerdTo NI MARISCOS ?

¿Dice Realmente La Biblia Que No Debemos Comer Carne De Cerdo Ni Mariscos?

Al conversar con alguien, especialmente alguien que niega que la Biblia deba ser nuestra guía en la vida, es posible que haya escuchado lo siguiente: “¿Ah, sí? Bueno, ¡la Biblia también dice que no debes comer carne de cerdo ni mariscos! ¿Qué hay sobre eso?" Quienes esgrimen este argumento piensan que han encontrado alguna contradicción en la vida del cristiano, liberándolo así de tener que seguir la Palabra de Dios. Si bien sabemos que las cosas no funcionan así, ¿qué pasa con el argumento de que no debemos comer carne de cerdo ni mariscos y otros requisitos dietéticos para los cristianos?


         El argumento sobre esas restricciones dietéticas proviene del libro de Levítico, específicamente del capítulo 11 (pero probablemente no lo sepan). En la primera sección de Levítico 11 , el mensaje de Dios al pueblo judío era que debían abstenerse de cualquier animal que no 1. tuviera pezuñas divididas y 2. no rumiara ( Levítico 11:3-4 ). Algunos ejemplos que se dan son camellos, conejos y sí, cerdos. Más adelante en el capítulo, Dios les dice que de todas las cosas que viven en el agua, sólo pueden comer las que tienen aletas y escamas ( Levítico 11:9-12 ). Esto incluiría camarones, cangrejos, langostas e incluso bagres, entre otros. A lo largo del resto del capítulo, Dios les habla de otras aves, insectos, mamíferos y reptiles que no debían comer.

         ¿Qué significa esto para los cristianos? En definitiva, nada. Claro, podemos mirar este pasaje y otros similares y ver que a Dios le importan los detalles y nuestra obediencia a esos detalles, pero no estamos obligados a esta ley del Antiguo Testamento al igual que no estamos obligados a ninguna otra ley del Antiguo Testamento ( Heb. 9:15-17 ). Algunas personas dicen: "¡Bueno, esa es una excusa conveniente!" cuando en realidad no es excusa en absoluto. Cuando dividimos correctamente la Palabra de Verdad ( 2 Tim. 2:15 ), podemos ver que estas restricciones dietéticas sólo eran válidas bajo la ley mosaica.

         ¿Cuáles son las restricciones dietéticas para los cristianos? 1 Timoteo 4:3-5 y Hechos 10:13-15 nos dicen que todo lo que Dios ha creado se puede disfrutar. Así es, las únicas restricciones dietéticas que tienes como cristiano son las que tu médico te ha dicho que sigas (es una especie de broma). 1 Timoteo 4:4-5 nos dice que todo alimento es aceptable cuando se recibe con agradecimiento y oración. Si bien debemos ser conscientes de lo que comemos y ser buenos administradores del cuerpo y la salud con la que Dios nos ha bendecido, no existen restricciones sobre lo que podemos comer como cristianos.

 Por : Carlos Benavides 

viernes, 7 de junio de 2024

MARIA LA MADRE DE JESÚS

 MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 

¿Qué actitud deben tener los cristianos hacia María, la madre de Jesús? ¿Deberíamos adorarla y alabarla? ¿Debemos orar a María como "Corredentora" de la humanidad?

Un "santo" católico romano afirmó que "A la orden de María todos obedecen, incluso Dios. Ella es omnipotente, porque la reina, según todas las leyes, disfruta de los mismos privilegios que el rey; y dado que el poder del hijo también pertenece a la Madre, esta Madre es hecha omnipotente por un Hijo omnipotente." 

Hace varios años la revista Time publicó un artículo sobre María y el punto de vista que muchos tienen sobre ella. "Entre todas las mujeres que han existido, la madre de Jesucristo es la más célebre, la más venerada, la más retratada, la más honrada en el nombramiento de niñas y en las iglesias. Incluso el Corán alaba su castidad y su fe. Los católicos romanos, la Virgen es reconocida no sólo como la Madre de Dios sino también, según los Papas modernos, como la Reina del Universo, la Reina del Cielo, la Sede de la Sabiduría e incluso la Esposa del Espíritu Santo." (Richard N. Ostling, "Sirvienta o feminista?", Time , 30 de diciembre de 1991, pág. 62).

No hay duda de que María fue honrada al ser seleccionada para traer al Hijo de Dios a este mundo. El ángel Gabriel se apareció a María y le dijo: "Alégrate, muy favorecida, el Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres" (Lucas 1:28). En vista de la confusión sobre María, creo que sería bueno para nosotros explorar algunos de los mitos que los católicos romanos han perpetuado sobre María, la madre de Jesús.


Inmaculada Concepción

Mucha gente confunde la frase "inmaculada concepción" con "nacimiento virginal". Estas palabras no se refieren a lo mismo. Karl Keating, un destacado apologista católico, lo explica así: "La Inmaculada Concepción significa que María, cuya concepción se produjo de manera normal, fue concebida en el vientre de su madre sin la mancha del pecado original. La esencia del pecado original consiste en la falta de la gracia santificante; María fue preservada de este defecto; desde el primer instante de su existencia estuvo en estado de gracia santificante”. (Karl Keating, Catolicismo y fundamentalismo, [San Francisco: Ignatius Press, 1988], p. 270).

En un folleto distribuido por Caballeros de Colón hay una sección sobre la caída del hombre. El libro habla del pecado heredado e intenta explicar cómo los "defectos" de Adán fueron "transmitidos a sus hijos como un hombre puede transmitir ciertas cualidades por herencia. El primero de estos defectos fue, por supuesto, el pecado original. Los hijos de Adán ( y todos somos hijos de Adán) nacimos sin gracia y todos heredamos otros males también" 

La Biblia nunca habla de "pecado heredado". En cambio, enseña: "El alma que pecare, esa morirá. El hijo no llevará la culpa del padre, ni el padre llevará la culpa del hijo. La justicia del justo recaerá sobre él, y la maldad de los impíos caerá sobre él". estar sobre sí mismo." (Ezequiel 18:20).

María no heredó ningún pecado de sus padres; nadie hereda jamás los pecados de los demás. María cometió pecado. Lo sabemos porque ella, como el resto de la humanidad, necesita un Salvador. Ella dijo: "mi espíritu se ha regocijado en Dios mi Salvador" (Lucas 1:47). ¡No se puede salvar lo que no se pierde!


Virginidad perpetua

Los católicos romanos también insisten en que María permaneció virgen durante toda su vida, incluso después de su matrimonio con José. "Muchos racionalistas y otros han hecho acusaciones de atacar la virginidad perpetua de María debido a la referencia en el evangelio a los 'hermanos' de nuestro Señor. Esta referencia denota únicamente un grupo de primos. Del evangelio se desprende claramente que María conservó su resolución y no tuvo otros hijos después del nacimiento virginal de Cristo." 

Keating afirma que "una mirada cuidadosa al Nuevo Testamento muestra que María cumplió su voto y nunca tuvo más hijos que Jesús" (Keating, p. 284). Esta afirmación me hace preguntarme si Keating alguna vez leyó la Biblia católica, ¡ya que dice que María tuvo otros hijos! "¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se sabe que María es su madre y Santiago, José, Simón y Judas sus hermanos? ¿No son sus hermanas nuestras vecinas?" (Mateo 13:55, Nueva Biblia Americana [Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1983]).

Keating también dice: "Es tradicional, al concluir la ceremonia (de la boda), que la novia lleve un ramo a un altar lateral y lo coloque a los pies de una estatua de la Virgen, al mismo tiempo rezando para que ella podría emular a María como esposa y madre" (Keating, p. 259). No muchos hombres querrían que su cónyuge "emule a María como esposa", si la afirmación católica de su perpetua virginidad es cierta. Es interesante notar que si una pareja comprometida le dijera a un sacerdote católico que querían casarse pero que tenían la intención de permanecer célibes, ¡el sacerdote no les permitiría casarse!

El apóstol Pablo nos dice: "Sin embargo, a causa de la fornicación, cada uno tenga su propia mujer, y cada mujer tenga su propio marido. El marido dé a su mujer el cariño que a ella le corresponde, y también la mujer a ella". El marido no tiene potestad sobre su propio cuerpo, pero el marido sí. Y asimismo el marido no tiene potestad sobre su propio cuerpo, pero la mujer sí. No os privéis el uno al otro sino con consentimiento por un tiempo. Entregaos al ayuno y a la oración; y reunios de nuevo, para que Satanás no os tiente a causa de vuestra falta de dominio propio” (1 Cor. 7:2-5).

"Si María estaba casada con José y José con María sólo en apariencia, entonces eran rebeldes el uno con el otro y con la ordenanza de Dios que los hacía uno. ¿Cómo un católico romano, para quien el matrimonio es un sacramento , puede albergar tal noción? Es un misterio insondable. El hecho de que María fuera milagrosamente la madre del Mesías no tiene nada que ver con la cuestión de su privilegio y obligación en la más sagrada de las relaciones humanas. Detrás de este dogma insano hay dos ideas completamente falsas: que la relación matrimonial. es incompatible con una vida santa, y que María no debe ser considerada un ser humano bajo las obligaciones ordinarias de la vida humana" (James Orr, ed., International Standard Bible Encyclopedia, [Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1956 ], volumen III, pág.


Nuestro mediador

Mucha gente cree erróneamente que la Iglesia Católica Romana enseña que María está a la par de Jesús en el papel de mediadora entre Dios y el hombre. Parte de esta confusión surge cuando los no católicos escuchan la oración del Ave María: "Ave María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre, Jesús, Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

El Catecismo Católico dice: "María, siempre asociada con su Hijo, ora por nosotros con Él. Ella no está sola en esto. Toda la comunidad de los bienaventurados en el cielo imita a Cristo al continuar su preocupación por nosotros. Mientras oramos unos por otros en la tierra y por las almas del purgatorio, así nuestros hermanos y hermanas del cielo interceden por nosotros. Estamos unidos a todos ellos por los lazos íntimos del amor cristiano. Pero María, nuestra madre espiritual, tiene en esto un papel absolutamente excepcional. Entre los redimidos por su Hijo, su poder intercesor es con mucho el más extenso y eficaz". (Ronald Lawler, ed., La enseñanza de Cristo, [Huntington: Our Sunday Visitor, Inc., 1983], págs. 228-229).

La Biblia enseña que hay "un Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús Hombre" (1 Tim. 2:5). Este pasaje no sólo descarta a María como mediadora, sino también a todos los demás "santos" católicos. También notará que la Biblia nunca llama a María nuestra "madre espiritual" ni menciona un lugar conocido como purgatorio.


Asunto al cielo

La Iglesia Católica Romana enseña que después de que María terminó su vida terrenal, fue llevada al cielo tanto en cuerpo como en alma. Esta doctrina fue "definida" en la teología católica por el Papa Pío XII en 1950.

Quizás se pregunte dónde enseña la Biblia una doctrina como ésta. Sabiendo que ningún versículo de la Biblia alude siquiera a esta doctrina, Keating, en su capítulo sobre las creencias marianas, dice: "los fundamentalistas preguntan: ¿dónde está la prueba de las Escrituras? Estrictamente, no hay ninguna. El mero hecho de que la Iglesia enseñe la doctrina de la Asunción como algo definitivamente verdadero es una garantía de que es verdad" (Keating, p. 275).

Keating está dispuesto a rechazar la Biblia y aceptar la palabra del mismo pueblo que nos trajo las Cruzadas y la Inquisición.

Mientras Jesús enseñaba en Galilea, "una mujer de la multitud gritó: '¡Bendito el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron!' "Más bien", respondió, "bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:27, NAB). Esta mujer tenía la misma idea que tienen los católicos hoy. La respuesta de Jesús llega al corazón de la Mariolatría. Aunque no niega que María fue bendecida por ser Su madre, nuestro Señor insiste en que más bienaventurados son aquellos que "oyen la pa

labra de Dios y la guardan". (Lucas 11:28).

Por: Carlos Benavides 


PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...