IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

jueves, 16 de mayo de 2024

SEA HALLADO FIEL

     " SEA HALLADO FIEL "

    “Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel” (1 Corintios 4:1-2). Los ministros de la iglesia deben ser hombres que toman en serio sus responsabilidades. A veces la iglesia recibe crítica por los ministros que no cumplen fielmente sus deberes en la obra de la iglesia. El apóstol Pablo les escribe a los corintios diciendo que los administradores sean hallados fieles.

    La palabra “administrador” es traducida de la palabra griega “oikonomos” lo que significa uno que es director o administrador de una casa, una finca, hacienda o propiedad. Esta persona puede ser libre o esclavo. La persona siempre era responsable ante el dueño de la casa. El dueño le encargó, al director o administrador, ciertos trabajos y él fue responsable de cumplir el trabajo aunque no hiciera el trabajo por sí mismo. Tiene que cumplir fielmente los deseos y los mandatos del dueño. No tiene libertad para hacer como quiera, sino como el dueño quiere.

    Los ministros de la iglesia tienen que ser hombres fieles porque llevan y enseñan la Palabra de Dios. Nadie tiene poder para cambiar la Palabra de Dios porque es un administrador de la Palabra y no dueño de la misma. Esto es un derecho dado al ministro o cristiano por la autoridad de Dios. Como director o administrador de la casa no tiene poder para cambiar la voluntad o deseo del dueño de la casa o propiedad, tampoco el ministro tiene poder para cambiar la Palabra de Dios, o para acomodarla a la conveniencia de los oidores de la Palabra. También, tiene que enseñar fielmente sin hacer acepción de personas, o tomar en cuenta las circunstancias o la situación.

    La iglesia estima en mucho a un ministro por su trabajo conforme a la Palabra de Dios. La iglesia tampoco estima mucho a uno solamente porque dice que es ministro. El ministro tiene que ser hallado fiel en todo porque será juzgado por la misma Palabra que guarda y enseña, la Palabra de Dios. El apóstol Pablo escribió esto acerca de las obligaciones que tiene: “Y todo esto proviene de Dos, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:18-21). Pablo fue fiel a Dios en cumplir sus obligaciones y responsabilidades. En ningún tiempo de su ministerio cambió la Palabra de Dios para acomodarla a sus propios pensamientos o porque se encontró en una situación o circunstancia difícil.  

    Amigos y lectores, como ministros y cristianos tenemos que ser hallados fieles en cuanto a la Palabra de Dios. Pablo dice que el evangelio “es poder de Dios para salvación” (Romanos 1:16). Sin embargo, cuando uno no guarda fielmente este evangelio, y tuerce su significado, se pierde el poder para salvar y se convierte en otro evangelio sin poder de salvación. La Biblia dice: “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema” (Gálatas 1:6-9). Este pasaje es casi conocido por todo el mundo, sin embargo casi todo el mundo ignora el significado del pasaje. Cuando uno contiende que el cristiano tiene que guardar y no cambiar el evangelio, muchos se burlan de él y piensan que es un agitador y busca la oportunidad para causar problemas en la iglesia. A pesar de lo que algunos piensan, el cristiano tiene que ser hallado fiel a Dios. Pablo escribió: “. . . antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito: para que seas justificado en tus palabras, y venzas cuando fueres juzgado” (Romanos 3:4). El día vendrá cuando todos tendrán que dar cuenta por lo que hacen en su vida. La Biblia dice: “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10). Creo que en el día de juicio todos estarán preocupados por lo que Dios piensa en vez de lo que el hombre piensa. Ahora, hoy es el día que cada uno de nosotros debemos de vivir en conformidad de la voluntad de Dios para prepararnos para el día de juicio que viene, y seremos juzgados. 

  Por: Carlos Benavides 

sábado, 11 de mayo de 2024

LA SINCERIDAD NO ES SUFICIENTE

 LA SINCERIDAD NO ES SUFICIENTE 

 

“Y Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: 'Hermanos, con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy'” (Hechos 23:1, ASV)” El apóstol Pablo hizo este anuncio cuando se presentó ante el Sanedrín, la tradicional “Tribunal Suprema” judía. Debido a que Pablo se atrevió a decir tal cosa, el sumo sacerdote judío Ananías hizo que lo golpearan en la boca. Sin duda Ananías sintió que Pablo había dicho algo que no podía o no debía decirse. Considerando lo que sabemos del pasado de Pablo, la pregunta que debemos considerar es la siguiente: ¿cómo pudo Pablo decir tal cosa?

      Tomémonos un momento para revisar lo que sabemos sobre él. El apóstol Pablo, una vez conocido como Saulo, es el mismo hombre del que leemos en Hechos 8:1-3. Había observado y aprobado el martirio de Esteban (v.1). En su intento de destruir la iglesia por la cual Jesucristo había sacrificado su vida, Saúl arrastró a los cristianos fuera de sus hogares y los envió a prisión (v. 3). Más tarde, cuando Saulo se dirigía a Damasco para hacer lo mismo con los cristianos de allí, Jesús lo detuvo, literalmente, en seco. Entonces, Jesús lo preparó para recibir a Ananías quien le llevaría el evangelio (Hechos 9:1-4).  

      Una vez más nos hacemos la pregunta: ¿Cómo podría un hombre con semejante pasado permanecer confiado y afirmar haber vivido su vida “con toda buena conciencia ante Dios”? La respuesta: porque su afirmación era cierta. Su vida la había vivido con la conciencia tranquila .

      El propio Pablo, en Filipenses 3:5-6, describió cómo era su vida antes de su conversión: Había vivido correctamente su vida como judío. En lo que respecta a la Ley de Moisés, su vida fue irreprochable. Su celo por la Ley era tan completo que incluso persiguió a la iglesia. Esto describía exactamente lo que se suponía que alguien que vivía bajo la Ley de Moisés debía hacer con sus compañeros judíos que seguían una enseñanza falsa (Deuteronomio 13). Pablo, creyendo que la religión cristiana era una enseñanza falsa que enseñaba acerca de un “Dios falso” (Jesús), hizo exactamente lo que haría un judío de buena conciencia. Pero una buena conciencia no era suficiente.

      Cuando Ananías vino a Pablo en Damasco, le enseñó el evangelio. A través del evangelio, Pablo aprendió que tenía pecado en su vida que necesitaba ser lavado (Hechos 22:16). La buena conciencia de Pablo no fue suficiente. La creencia de Pablo de que había estado haciendo lo correcto no lo excusó de sus pecados.  


      Pablo les hizo el mismo comentario a los adoradores de ídolos en Atenas (Hechos 17:30). Él dijo: “Por tanto, Dios pasó por alto los tiempos de la ignorancia; pero ahora manda a los hombres que todos en todo lugar se arrepientan” (ASV). Dios en un momento pasó por alto la ignorancia religiosa de los hombres. No sabemos hasta qué punto ni cuánto pasó por alto Dios, pero sí sabemos esto: Ese tiempo ya pasó. Dios ya no pasa por alto la ignorancia del hombre acerca de su palabra.  

      Los hombres de Atenas eran muy sinceros en su adoración de ídolos (Hechos 17:22). Hemos visto que Pablo era muy sincero en su adoración a Dios. Sin embargo, la sinceridad no es suficiente. Dios requiere arrepentimiento. El arrepentimiento significa un cambio de corazón, que requiere que ya no vivamos para nosotros mismos, sino para Dios. Vivir para Dios significa seguir Su voluntad, no sólo hacer lo que creemos que es correcto (Mateo 7:21-23).

            Esforcémonos todos por ser más que simplemente sinceros. Más bien, seamos personas sinceras que hagan las cosas a la manera de Dios.

 Por: Carlos Benavides 

jueves, 25 de abril de 2024

LA VIDA ES UN CAMPO DE BATALLA

 LA VIDA ES UN CAMPO DE BATALLA

     El título puede recordar a los fanáticos de Pat Benatar su éxito Top Five en el otoño de 1983: "Love Is a Battlefield". De hecho , a lo largo de los años ha habido muchas canciones de “Love Is…”. Sólo algunos de ellos incluyen Love Is: “A Golden Ring”, “A Hurtin ' Thing”, “A Many- Splendored Thing”, “A Rose”, “A Stranger”, “Blue” (el maravilloso instrumental de Paul Mauriat ), “Como un juego de béisbol”, “Como una roca”, “Como oxígeno”, “Extraño”, “La respuesta”, “La tierna trampa” y “Más espesa que el agua”.   

     Aunque musicalmente se ha comparado el amor con numerosos objetos, son considerablemente menos las canciones que explican cómo es la vida. De hecho, sólo hay una, una canción novedosa de 1974: “Life Is a Rock (But the Radio Rolled Me)”. Aunque nadie lo ha hecho todavía, tal vez llegue el día en que alguien escriba “La vida es un campo de batalla”. ¿Por qué plantearíamos la vida en esos términos? Lo hacemos porque la doctrina proviene de las Escrituras.

     La armadura cristiana se describe en Efesios 6:10-17, donde se nos dice que “no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en los lugares celestiales” (v. 12). ¿Qué está diciendo exactamente Pablo? 

     Aunque la gente en el mundo tal vez no se dé cuenta, los conflictos siempre han caracterizado la vida en esta Tierra. Cuando Satanás tentó a Eva a pecar, no se retiró después. Buscó y logró vencer a Caín, cuyos celos lo llevaron a asesinar a su hermano (Gén. 4: 1-8). El diablo no quedó satisfecho con estas dos primeras victorias. Luego reclutó a Lamec en su legión de malhechores. Siguió y siguió hasta que “todo intento de los pensamientos de su corazón [del hombre] era siempre sólo el mal” (Génesis 6:5). ¿Fue saciada la sed de destrucción de Satanás por todos los que se perdieron en el Diluvio? ¡Ni siquiera un poquito! Comenzó inmediatamente con Ham, el hijo de Noé, y su nieto.Canaánpara restablecer la maldad en la tierra.

      ¿Qué más pruebas necesitamos para entender que el objetivo del diablo es asegurarse de que el mayor número posible de almas sean condenadas al tormento eterno? Por lo tanto, la vida –la vida de cada individuo– es un campo de batalla. ¿Cómo lucha Satanás contra nosotros? Utiliza todas las armas que puede: lucha sucio y sin restricciones.

     Trata de alejar a la gente de la Verdad, ya que ella es el medio de la libertad (Juan8:31-32). Alguien podría protestar: “Bueno, no lo ha hecho. La Biblia es un éxito de ventas perenne”. Sin embargo, hay que considerar tres errores en esta evaluación. En primer lugar, el hecho de que la gente los posea no significa que la gente los lea . En segundo lugar, muchos están leyendo versiones inferiores. Aunque hay cuatro o cinco traducciones decentes, la más popular en uso (la NVI) ni siquiera pretende ser una traducción literal (y no lo es); se le llama equivalente dinámico , pero debido a sus interpretaciones erróneas , sería más apropiado denominarlo aproximación vaga . Es especialmente malo incluir doctrinas hechas por el hombre en el texto bíblico, en lugar de traducir la Palabra literalmente, como Dios la escribió. En tercer lugar, en muchos países la Biblia ni siquiera está disponible, o existen sanciones por hacerse cristiano. Cuanto más acceso tenga la gente a una traducción legítima, más probabilidades tendrá de llegar al conocimiento de la Verdad.

     Otra técnica que usa Satanás, sobre aquellos que han leído y estudiado cuidadosamente por sí mismos , es tratar de hacer que el cristianismo sea lo más confuso posible. El establecimiento de denominaciones religiosas desde el siglo XVI hasta la actualidad es suficiente para obstaculizar a cualquiera que busque la verdadera religión. Muchos de ellos (y grupos religiosos más antiguos) dicen que la Biblia no es suficiente. Los judíos, por ejemplo, hablan de la “Ley Oral” que Dios le dio a Moisés enMonte Sinai. Creen que estas enseñanzas son tan ciertas como las de la Biblia. Los católicos admitirán que toda la verdad fue enseñada en el primer siglo (oralmente) pero que se revela poco a poco en generaciones sucesivas (a través del Papa). Varias sectas (los mormones, los testigos de Jehová, la ciencia cristiana, los adventistas del séptimo día, (et al.) tienen sus propias revelaciones individuales de Dios. Todas estas sectas tienen una voz autorizada (José Smith, la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, Mary Baker Eddy, Ellen G. White). Los judíos y los católicos se basan en la tradición oral, que supuestamente es inspirada. Si la abundancia de estas enseñanzas contradictorias no es suficiente, entonces nos enfrentamos a los pentecostales y carismáticos que tienen sus revelaciones individuales. El Espíritu Santo me dijo…” 

     Si Dios iba a continuar inspirando a los hombres a revelar Su Palabra, entonces no había necesidad de la Biblia.

     Judas escribió que la fe había sido revelada una vez para siempre (v. 3). Pedro estuvo de acuerdo en que Dios nos había concedido “todo lo que pertenece a la vida y a la piedad” (2 Ped. 1:3). ¿Por qué el Espíritu Santo inspiró a los apóstoles a registrar la doctrina del Nuevo Testamento en primer lugar? Si Él planeaba hacerlo nuevamente en cada siglo, entonces no se necesitaba ninguna razón convincente para escribirlo. Si tenía la intención de seguir inspirando Su santa Palabra en cada país y en cada generación, entonces ¿por qué molestarse en revelar Su Palabra a través de sólo ocho hombres en unidades que varían ampliamente (en longitud) y preservar esta Biblia a través de los siglos? ¿Por qué tomarse la molestia de revelarlo, confirmarlo y preservarlo durante dos mil años, si Él simplemente va a volver a revelarlo continuamente?

     Además, si el Espíritu Santo está hablando a todos aquellos que dicen estar oyéndolo, entonces todos nos enfrentamos a un problema que no tiene solución. ¿Cómo podemos determinar quién está diciendo la Verdad? Los católicos, los mormones y los pentecostales afirman haber milagros para demostrar que sus mensajes son válidos, pero todos se contradicen entre sí. El Papa no reconocerá que José Smith poseía autoridad alguna y viceversa. Los pentecostales niegan cualquier obligación de escuchar a cualquiera de ellos. Los pentecostales unitarios rechazan las enseñanzas de los pentecostales trinitarios y viceversa, pero ambos pretenden hacer milagros de Dios que prueban que tienen razón.

     Es precisamente por esta razón que Dios reveló TODA Su Palabra en el primer siglo y la confirmó con señales y prodigios (Marcos 16:20; Heb. 2:1-4). Hoy, por lo tanto, no necesitamos participar en toda la confusión, porque Dios nos ha dado la Biblia como nuestra única autoridad y como el medio por el cual medir la afirmación de cualquiera de “hablar por Dios”. Dios no le ha dado a nadie una nueva revelación. El Espíritu Santo no habla abiertamente a las personas hoy en día ni les da “empujones” sobre qué hacer. Las voces que la gente cree escuchar de Dios son sus propios pensamientos internos. Algunas personas hablan solas en voz alta; el resto de nosotros mantenemos conversaciones silenciosas dentro de nuestras mentes. Algunos piensan, si tienen un mal pensamiento, que les habló el diablo; o si es algo positivo, imaginan que “Dios” les habló. Ninguno de los casos es cierto. Dios nos ha hablado a todos a través de Su Palabra (2 Tim.3:16-17), que es todo suficiente. 

¿Ninguna respuesta?

     Sin embargo, incluso entre aquellos que creen que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios, existen problemas. La razón de la falta de armonía reside en la propensión del hombre a formular credos y desarrollar tradiciones. El calvinismo ha influido en la mayoría de las denominaciones religiosas modernas, pero cada uno de sus principios es falso y, por tanto, mortal. Sus seguidores son bastante evangelistas (como notamos de David en el artículo de la semana pasada). Quieren convencer a todos de que la salvación es “sólo por la fe” y que ningún acto de obediencia de nuestra parte (como el arrepentimiento y el bautismo) puede servir de nada. Los verdaderos calvinistas ni siquiera creen que podemos tener fe por nuestra cuenta, a menos que Dios nos la dé (como lo establece Michael Horton en su libro Putting the Amazing Back Into Grace ). 

     Hasta que el Señor regrese, estaremos luchando contra esta doctrina, que afecta el destino eterno de todos. Los calvinistas buscan convencer a la gente de que Dios lo hace todo y que ellos no pueden hacer nada. Si bien es cierto que Dios hizo todo lo posible para que la salvación estuviera disponible ; también es cierto que debemos responder a esa salvación para poder obtenerla: debemos acceder a lo que Él nos ha provisto. Por eso Jesús invita a la gente: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mat.11:28).

     ¿Qué debemos hacer los cristianos (simplemente permitir que este falso “evangelio” impregne el mundo entero, asegurando así la condenación eterna de millones) o luchamos contra este error fatal? La vida es un campo de batalla.

Hermanos de religion

     ¡Ah! pero una vez que empezamos a hablar de la iglesia, el cuerpo de Cristo, por fin tenemos armonía y paz, ¿verdad? Lamentablemente no es así. Tampoco lo ha sido desde unos diez años después del establecimiento de la iglesia. Se considera que Gálatas es uno de los primeros libros escritos del Nuevo Testamento, y su propósito es abordar un problema enorme: los maestros judaizantes que insistieron en que también se guardara la Ley de Moisés, además de las enseñanzas del Nuevo Testamento. Pablo enseñó una doctrina muy “dura” (cf. Juan 6:60) con respecto a esta herejía. Entre otras cosas, les dijo a estos hermanos que se habían apartado hacia un “evangelio” diferente (Gálatas 1:6-9). Afirmó que habían sido hechizados (3:1) y que aquellos que intentaban ser justificados por la Ley de Moisés habían caído en desgracia (5:4).      

     El hecho es que esta falsa enseñanza había perturbado la unidad que había existido en el cuerpo de Cristo. ¿Qué se supone que deben hacer los hermanos cuando alguien inyecta falsa doctrina en la iglesia? No pueden hacer nada y simplemente desear que todo desaparezca (por supuesto, no sucederá), o pueden discrepar presentando la Verdad, que es lo que hizo el apóstol inspirado. Frecuentemente los miembros se desilusionan porque les parece que el cuerpo de Cristo debe estar unido, ya que Cristo derramó su sangre por todos nosotros. Muchos se desaniman por los conflictos, ya sea en toda la hermandad o dentro de su propia congregación. ¡Pero ocurrirá! 

     ¿Por qué? La razón primordial es que Satanás todavía está luchando contra Dios. Él ha luchado contra Él desde el principio de la creación del mundo. Hizo todo lo que estuvo a su alcance para impedir que Cristo viniera al mundo para redimir a la humanidad. Fue derrotado en ese esfuerzo, pero todavía está comprometido con la destrucción de la iglesia y de los cristianos individuales.

     Trabaja a través de hombres impíos que, aunque cristianos , compiten por el control y la influencia en una o varias congregaciones. A veces, incluso hablan cosas perversas para arrastrar detrás de sí a los discípulos (Hechos20:30). Pablo dijo que se marcara a tales hombres (Rom.16: 17-18). Incluso nombró a algunos individuos específicos que poseían este carácter (1 Tim.1:18-20; 2 Tim. 2:16-18). Desafortunadamente, Satanás tiene mucho éxito en lo que hace. Consideremos algunos de los errores del siglo pasado:

♦ El uso de música instrumental en la adoración.

♦ La defensa de la falsa doctrina premilenial

♦ El atar a otros cosas que Dios no había atado

♦ Neopentecostalismo

♦ La doctrina de Max King sobre la “escatología realizada”

♦ Herejías matrimoniales y divorciadas de todo tipo

♦ Liberalismo de Max Lucado/ Rubel Shelly (caracterizado por

 ♦  Comunicar como cristianos a aquellos que no están en el cuerpo de Cristo

♦ Adoración orientada al desempeño

♦ Gracia menos nuestra obediencia

♦ “Todo en la vida es adoración”

♦ El Espíritu Santo operando directamente en el corazón del cristiano.

  corazón

     Hay muchos otros errores sostenidos por varios hermanos, como la evolución teísta, la aniquilación (en lugar de la doctrina bíblica del castigo eterno), la aceptación del calvinismo, etc. ¿Qué puede esperar la iglesia en los próximos cien años, al ritmo que vamos? ¿yendo? 

     Además de estas dificultades doctrinales, ha habido muchos problemas personales; Desafortunadamente, muchas congregaciones están tratando de olvidar el estigma de un predicador que no ha pagado sus cuentas o se ha fugado con la secretaria (o con la esposa de otra persona). Algunas congregaciones han sido plagadas de ancianos impíos que se niegan a renunciar (una de ellas había hecho proposiciones a varias jóvenes).

     ¿A quién más puede atacar Satanás además de los cristianos? ¿Cuánto tiempo necesita dedicar a aquellos que ya han cometido pecado? ¿Cuánta energía hay que gastar en aquellos que, aunque tengan buenas intenciones, están sin embargo fuera del cuerpo de Cristo y nunca han obedecido al único Evangelio? Aquellos atrincherados en el mundo o comprometidos con religiones falsas no son de vital importancia. El diablo se preocupa por los que están pensando en hacerse cristianos y por los que ya lo han hecho. Puede que no veamos una diana pintada en nosotros, pero todos somos candidatos para su proyecto de recuperación personal. Jesús le dijo a Pedro: “Satanás os ha preguntado para zarandearos como a trigo” (Lucas22: 31). Esto debería hacernos temblar a todos y orar pidiendo fuerza para superar cada tentación.     

Luchas personale

     Como ya se sugirió, es posible que ni siquiera estemos en paz con nosotros mismos. Satanás utiliza con nosotros las mismas técnicas que utilizó con Adán y Eva, porque funcionan. Por ejemplo, ya hemos notado cómo muchos han sucumbido al adulterio o la fornicación. ¿Por qué escuchamos a Satanás cuando nos seduce haciéndonos pensar que hay otra mujer u otro hombre con quien seríamos más felices? ¿Y por qué estamos tan insatisfechos para empezar? Es muy probable que el problema involucre demasiadohollywoody muy poca Escritura. Satanás es un experto en ofrecer opciones que no tenemos autoridad para ejercer.

     La concupiscencia de los ojos también nos incita a valorar las cosas que son esencialmente inútiles. Si nuestro Señor pudo rechazar todos los reinos del mundo (que es mucho más de lo que jamás se nos ofrecerá), deberíamos poder rechazar artículos de “pequeña calderilla”. Sin embargo, aparentemente, la magnitud de los problemas es tal que dos de los Diez Mandamientos abordan el tema: Dios encargóIsraelno robar y no codiciar. Ni siquiera poseer el mundo entero valdría el coste del alma (Marco 8:36-37)

     Al menos estos dos primeros pueden verse tal como son. Incluso cuando los hombres las persiguen, saben que se equivocan al hacerlo. El orgullo es el complicado; es mucho más fácil de ver en otro. Cuando alguien se niega a reconocer sus malas acciones y busca racionalizar su comportamiento, es posible que él no vea lo que está haciendo, pero otros sí lo verán.

     El orgullo mantiene a las personas fuera del reino de los cielos, porque no pueden admitir que se han equivocado o que sus seres queridos estaban equivocados en sus creencias. En lugar de abrazar la Verdad y darle la bienvenida a sus vidas, la rechazan porque temen a su familia más que a Dios. Algunos se niegan a arrepentirse porque están convencidos de que nunca se han portado tan mal. ¡Oh, cómo ciega el orgullo!

    Entre los cristianos no podemos evitar preguntarnos cuántos se perderán finalmente porque nunca han admitido: "Me equivoqué". No sólo se niegan a verlo en el calor de la pasión, sino que ni siquiera pueden hacerlo diez o veinte años después. El orgullo hace que las personas defiendan las malas decisiones y se nieguen a pedir disculpas por las cosas dañinas que han hecho (aunque hayan sido involuntarias). A veces, cuando la gente responde a la invitación, dicen: “Si he ofendido a alguien…”. ¿Hubo pecado o no? Si una acción constituía pecado, entonces Dios se ofendía, lo fuera o no cualquiera de nosotros. El orgullo impide que la gente se arrepienta genuinamente.

     La vida es un campo de batalla. Ya sea que el conflicto sea interno, entre hermanos, con la religión falsa o con el mundo, Cristo nos ha equipado con la armadura adecuada para la lucha. “Pero no me gusta el antagonismo y elijo no participar”, podría protestar alguien. Entonces Satanás ya ha ganado. “Si desmayas en el día de la adversidad, tus fuerzas son pocas” (Pr. 24:10). “…fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza” (Ef. 6:10).

*Envíe comentarios o preguntas sobre este artículo a Gary Summers . Consulte este artículo como: "Cualquiera que sea el nombre del artículo 


Por: Carlos Benavides 

martes, 23 de abril de 2024

¿QUE ES LA IGLESIA?

¿QUÉ ES LA IGLESIA?

En Mateo 16:18 [1], Jesús les dijo a sus discípulos que iba a construir su iglesia, pero a veces olvidamos exactamente qué estaba construyendo. Jesús estaba estableciendo un reino espiritual que nunca sería destruido; un reino que estaría formado por todos aquellos que creen en Él y le obedecen. Es lógico que si Jesús diseñó este reino eterno y creó un camino a través de Su sacrificio en la cruz para que entremos en él, también daría instrucciones que detallarían cómo debe operar y organizarse el segmento terrenal de Su reino. Y eso es lo que hizo a través de las Escrituras del Nuevo Testamento.

¿Entonces, ¿quién es la cabeza de Su iglesia?

La respuesta a esta pregunta es sencilla; Jesús Es Su iglesia. Él lo estableció. No hay nadie en la tierra que tenga la autoridad para tomar la iglesia de Cristo y cambiar la fórmula que Él diseñó para ella. Colosenses 1:18 [2] y Efesios 1:22 [3] dejan claro que nosotros somos el cuerpo y Jesús es la cabeza. Así como el cuerpo humano recibe instrucciones y mandatos de su cabeza, la iglesia debe recibir instrucciones y mandatos de Jesucristo. Si Él es el creador y cabeza de la iglesia, entonces tiene derecho a estructurarla y organizarla de la manera que elija.


¿Entonces, ¿hay líderes humanos en la iglesia?

sí hay En Efesios 4:11-12 [4] afirma que Jesús creó los oficios de apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Si bien el oficio de diácono no se menciona específicamente aquí, también es un papel vital en las Escrituras, mencionado en otros versículos. Todas estas posiciones fueron diseñadas para perfeccionar (completar) a los santos (los salvos), guiar y capacitar a otros en el ministerio de la iglesia y edificar (edificar) el cuerpo de Cristo (los cristianos). Pero es importante tener en cuenta algunas cosas.

Primero, los oficios de apóstol y profeta eran oficios de corto plazo diseñados para ayudar a la iglesia en los años posteriores a la muerte de Jesús, antes de que se completaran las Escrituras del Nuevo Testamento. Una vez escrita y accesible la palabra de Dios, esos oficios desaparecieron con los hombres que los ocupaban. (1 Corintios 13:8-10 [5])

En segundo lugar, el propósito del liderazgo humano en la iglesia no es quitarle la autoridad a Jesús y las Escrituras, sino supervisar que sus instrucciones a la iglesia en el Nuevo Testamento se implementen y sigan. (1 Pedro 5:1-2 [6])

En tercer lugar, los ancianos, diáconos y maestros son cargos que se desempeñan dentro de cada congregación local, en puestos de autoridad sobre la iglesia mundial. De hecho, la única autoridad sobre la iglesia mundial es el mismo Jesucristo; como tal, cada iglesia de Cristo es autónoma, lo que significa que no responden ante nadie excepto Jesucristo mismo. (1 Pedro 5:3-4 [7])


¿Cuáles son entonces las funciones y responsabilidades de cada oficina?

Evangelistas: Los evangelistas son predicadores ordenados de la palabra de Dios que generalmente operan fuera de la estructura de liderazgo de una congregación local. Los evangelistas a menudo viajan de congregación en congregación para enseñar el evangelio, capacitar a los cristianos en la obra evangelística y ordenar ancianos y diáconos en las congregaciones locales. Trabajan para apoyar los esfuerzos de las congregaciones en toda la iglesia mundial. (Tito 1:5 [8])

Ancianos: Este término se usa indistintamente en el Nuevo Testamento con pastor, obispo, supervisor, pastor y presbítero. Los ancianos son los supervisores espirituales de cada congregación. Son responsables de alimentar (enseñar) al rebaño, ser buenos ejemplos y guiar a la iglesia para cumplir la misión de Cristo. Para poder servir como anciano, un individuo debe ser un hombre que posea cualidades y características específicas descritas en las Escrituras. (1 Tim 3:1-7[9])

Diáconos: La palabra diácono proviene de una palabra griega que significa "siervo". Los hombres que desempeñan esta función están ordenados para supervisar las necesidades físicas de la iglesia local. Operan bajo la autoridad y guía de los ancianos, y son hombres espiritualmente maduros, de buen carácter y con un corazón dispuesto a servir a los demás. Para servir como diácono, un individuo también debe ser un hombre que reúna las cualidades y características descritas en las Escrituras. (1 Timoteo 3:8-13 [10])

Maestros: Los maestros son miembros varones reconocidos, bien estudiados y capaces de predicar la palabra de Dios con eficacia. Son los hombres que, bajo la supervisión de los ancianos, son responsables de enseñar la Biblia a la congregación en la asamblea de adoración. Las Escrituras muestran que la congregación promedio del Nuevo Testamento tenía varios maestros. (Hechos 13:1 [11])


Entonces, ¿es importante que sigamos este patrón organizativo hoy?

La respuesta a esa pregunta depende de su visión de las Escrituras. Si crees que la palabra de Dios es algo que se puede añadir, quitar, modificar o ignorar, entonces la respuesta es no. Eres libre de elegir qué partes quieres seguir y cuáles no. Pero, si crees que la Biblia es inspirada por Dios, es relevante para nosotros hoy y tiene autoridad sobre nosotros, ¿quiénes somos nosotros para discutir lo que dice? En Juan 12:48 [12], Jesús dice que las palabras que ha hablado serán las mismas palabras por las cuales seremos juzgados en el último día. Declaró que fue enviado para compartir la voluntad de Dios con el hombre. Si esto es cierto, como creo que es, entonces no tenemos autoridad ni razón para cambiar el patrón que Él ha establecido para Su iglesia. Después de todo, como mencioné antes, no es tu iglesia ni mi iglesia; es la iglesia de Cristo.

[1] Mateo 16:18 “Y también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”.

[2] Colosenses 1:18 “Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, el que es el principio, el primogénito de entre los muertos; para que en todo tenga la preeminencia".

[3] Efesios 1:22 “Y puso todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia”.

[4] Efesios 4:11-12 “Y a unos dio apóstoles; y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; y algunos, pastores y maestros; 12 para el perfeccionamiento de los santos, para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo:"

[5] 1 Corintios 13:8-10 “La caridad nunca deja de ser; pero si hay profecías, fracasarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento, se desvanecerá. 9 Porque en parte sabemos y en parte profetizamos. 10 Pero cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte desaparecerá.

[6] 1 Pedro 5:1-2 “Exhorto a los ancianos que están entre vosotros, porque también soy anciano y testigo de los sufrimientos de Cristo, y también participante de la gloria que ha de ser revelada: 2 Paciencia al rebaño de Dios que está entre vosotros, cuidando de él, no por la fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con voluntad”;

[7] 1 Pedro 5:3-4 “Ni como señores de la herencia de Dios, sino como ejemplos del rebaño. 4 Y cuando aparezca el Príncipe de los Pastores, recibiréis una corona de gloria que nunca se desvanecerá."

[8] Tito 1:5 “Por esto te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo que faltaba, y establecieras ancianos en cada ciudad, como yo te había designado:”

[9] 1 Timoteo 3:1-7 “Palabra fiel: Si alguno desea obispado, buena obra desea. 2 Un obispo entonces debe ser…”

[10] 1 Timoteo 3:8-13 “Así también los diáconos deben ser…”

[11] Hechos 13:1 “Había en la iglesia que estaba en Antioquía ciertos profetas y maestros; como Bernabé, Simeón, llamado el Níger, Lucio de Cirene, Manaén, que se había criado con el tetrarca Herodes, y Saulo”.

[12] Juan 12:48 “El que me rechaza y no recibe mis palabras, tiene quien lo juzgue; la palabra que yo he hablado, ella os juzgará en el día postrero".

Por: Carlos Benavides 

jueves, 18 de abril de 2024

¿QUIEN ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

¿QUIEN ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

¿Quién “escribió” las palabras de Dios?

El título de esta lección es “¿Quién escribió la Biblia? Ya sabes lo que quiero decir; ¿Quién escribió las palabras de la biblia? ¡Hoy me gustaría que nos centremos en el hecho de que la Biblia no es la palabra del hombre, sino la palabra de Dios!

Le estaba contando a Doug la otra semana, acerca de un hombre que me estaba sugiriendo que si pudiéramos saber con certeza quiénes fueron todas las personas que escribieron los libros de la Biblia, cuánto mayor podría ser nuestra fe. . 

Ya sabes, muchos de los libros de la Biblia, tal vez la mayoría, no especifican por nombre, quién fue el escriba o quién fue el “escritor”. Y así el hombre ha especulado sobre los distintos escritores. Y ese hombre en particular piensa que nuestra fe sería mayor si supiéramos con seguridad quién escribió.

Pero le dije; ¿Cómo afectaría eso a tu fe saber con seguridad quién escribió las palabras? Mi fe no tiene nada que ver con quién escogió Dios para escribir las palabras. ¡Mi fe está fundada y construida sobre el hecho de que fue DIOS quien proporcionó las mismas palabras que están escritas!

La biblia nos dice, en 2 Timoteo 3, verso 16; “Cada Escritura es inspirada por Dios…” “Cada Escritura”. Eso significa “Toda Escritura”. Significa "toda la Escritura".  

Y 2 Pedro 1, verso 20 nos dice; "Saber esto primero..." En otras palabras... No vayas más lejos, hasta que entiendas esto... "Saber esto primero, NINGUNA profecía de las Escrituras, es una cuestión de interpretación propia". Cuando leemos las Escrituras, no estamos leyendo la “explicación” de otra persona sobre los pensamientos y las palabras de Dios. No estamos leyendo el comentario de alguien, ni su “interpretación” de lo que Dios una vez reveló y quiere que sepamos. Cuando leemos la Biblia, ¡estamos leyendo los pensamientos y las palabras de Dios mismo!

“Toda Escritura” proviene de la mente de Dios, y “Ninguna profecía de la Escritura” proviene de la mente de ningún ser humano. Ahora bien, podría pensar que una “profecía” de las Escrituras se refiere a una escritura que predice específicamente algún evento futuro, pero la palabra “profecía” no se limita solo a eso . En tiempos pasados, predecir el futuro ha sido PARTE de lo que ha sido profetizar. Pero lo que realmente significa "profecía" es... "el don de comunicar y revelar la verdad de Dios". Y Dios dio ese don a los hombres; Y escribieron exactamente lo que Dios comunicó y qué exactamente reveló.

La Biblia, en su totalidad, es una “profecía” de Dios. La Biblia es una comunicación y una revelación de la verdad, directamente de la mente de Dios. La Biblia es una colección de los pensamientos y palabras de Dios. Y 2 Pedro 1, versículo 20 nos está diciendo que NINGUNA de esas palabras, son interpretación personal de otra persona. “ “ NINGUNA profecía de las Escrituras (ninguna revelación de la verdad) es una cuestión de interpretación propia”. ¡La Biblia no son palabras de hombres, son palabras de Dios! En realidad, nada podría ser más claro que eso. 

Y el versículo 21 lo dice nuevamente, así de claro; “Porque NINGUNA profecía vino jamás por voluntad del hombre; (no fue idea del hombre, decir o escribir lo que encontramos en la biblia) ¡Pero, santos hombres de Dios, hablaron, siendo inspirados por el Espíritu Santo! ¡Hablaron mientras eran “conmovidos” y “llevados” por el mismo Espíritu de Dios! 

 Y, por supuesto, lo mismo se aplica a las palabras que escribieron los “santos hombres de Dios” . Han pasado miles de años desde que alguien realmente “pronunció” una profecía de Dios. Es por eso que Dios ha hecho que ciertas personas lo escriban todo; Para que todos, de todas las edades, puedan “escuchar” la palabra, a través de lo escrito. 

Hasta ahora sólo hemos visto tres versículos de las Escrituras. Pero no veo cómo alguien puede entender lo que significan, excepto lo que dicen claramente; Que los escritores de la Biblia no escribieron sus PROPIAS palabras, ni su PROPIA explicación, ni su propia “interpretación”, o lo que PENSARON que Dios quería que dijeran y escribieran. Escribieron las palabras que el Espíritu de Dios los “impulsó” a escribir. “Movido” por el Espíritu, significa… “llevado”. Fueron “llevados por Dios”, en sus escritos.

Por: Carlos Benavides 

miércoles, 17 de abril de 2024

EL “ETERNO PODER Y DEIDAD” DE DIOS SE HACEN VISIBLES POR MEDIO DE LAS COSAS HECHAS

 

EL “ETERNO PODER Y DEIDAD” DE DIOS SE HACEN VISIBLES POR MEDIO DE LAS COSAS HECHAS (Romanos 1:18-21).


1. Uno de los temas más básicos que la mente humana puede considerar es la pregunta... 

“¿Existe Dios?” O bien, Dios existe o no existe. No existe término medio.

2. El ateo declara atrevidamente que Dios no existe; el agnóstico dice que no hay suficiente evidencia para hacer una decisión en este asunto; y el escéptico duda que la existencia de Dios pueda ser probada con certeza. ¿Quién está en lo correcto? ¿Existe Dios, o no?

3. Desde luego, la única manera de responder a esta pregunta es buscar y examinar la evidencia. De seguro es razonable sugerir que si existe un Dios, Él haría accesible para nosotros la evidencia adecuada para la tarea de probar Su existencia. Pero ¿existe tal evidencia?


I. NO TIENEN EXCUSA.

A. Pablo enseña que desde la creación del mundo todos los hombres han podido conocer a Dios y, por eso, son culpables de sus pecados y no tienen excusa (Romanos 1:18-22).

B. “La creación” (llamada a veces la “naturaleza”) es una revelación de Dios, la revelación que existió desde el principio del mundo.

1. A través de esta revelación Dios “manifiesta” su eterno Deidad y Omnipotencia, como también su Omnisciencia (Salmo 19:1-4; 24:1, 2; 33:6, 9; 89:11; 90:2; 95:5; 102:25; 104:5-9).

2. El hombre creado en la imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26) es un ser espiritual con inteligencia, libre albedrío, emociones y conciencia.

a. Con esa inteligencia puede y debe reconocer y aceptar que existe el Dios Vivo y Supremo y en base a esa fe debe glorificarle y darle gracias por la vida y múltiples bendiciones.

3. Las autoridades legales (Romanos 13:1-6; Mateo 22:21; Tito 3:1; 1 Pedro 3:13-14) reconocen la validez de lo que es conocido como un caso prima facie, “a primera vista”. La existencia de Dios puede ser demostrada del mismo modo.

a. Tal caso existe cuando está disponible la evidencia suficiente para establecer una gran probabilidad de la veracidad de un hecho. A menos que ese hecho particular pueda de alguna manera ser refutado, es considerado probado sin lugar a dudas.

b. Es el litigio del creyente que existe una vasta cantidad de evidencia extremadamente poderosa que forma un invulnerable caso prima facie para la existencia de Dios—un hecho que simplemente no puede ser refutado.

c. Los textos citados del libro de los Salmos prueban son una de la evidencia que compone el caso prima facie para la existencia de Dios. La ley de causa y efecto - argumento cosmológico, el argumento teológico - la evidencia de diseño, el cuerpo humano, el reino animal, etc.


CONCLUSIÓN:

· Romanos 1:18, “La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres” porque los que cometan pecados contra Dios y el hombre no tienen excusa, porque todos pueden conocer la Deidad y poder de Dios por medio de la creación. Todo hombre es creado a la imagen de Dios con inteligencia y con esa inteligencia puede conocer a Dios y adorarle y darle gracias.

· La única gente que tiene problemas para entender las evidencias de la existencia de Dios, son aquellos que han “rechazado tener a Dios en su conocimiento” (Romanos 1:28).

 Por: Carlos Benavides 

miércoles, 10 de abril de 2024

" SER UN BUEN AMIGO: EL AMIGO QUE CORRIGE "

" SER UN BUEN AMIGO: EL AMIGO QUE CORRIGE "


Introducción:

El concepto de amistad es uno de los regalos más preciosos que Dios nos ha dado. A lo largo de la Biblia, encontramos numerosos ejemplos de amistades significativas que nos enseñan valiosas lecciones sobre cómo ser un buen amigo. En este estudio bíblico, exploraremos el papel del amigo que corrige, aquel que nos guía, nos exhorta y nos ayuda a crecer en nuestra fe y carácter.

Pregunta de Reflexión:

¿Qué significa para ti ser un buen amigo? ¿Cómo te sientes cuando un amigo te corrige o te da consejos?

Versículo Clave:

Proverbios 27:17 (NVI) - "El hierro se afila con el hierro, y el hombre en el trato con el hombre."

1. La Importancia de la Corrección Amistosa:

Proverbios 27:5-6 (NVI) - "Mejor es una reprensión franca que un amor oculto. Leales son las heridas del que ama; engañosos los besos del que aborrece."

Pregunta de Reflexión:

¿Por qué crees que la corrección amistosa es importante en una relación de amistad?

2. Ejemplos Bíblicos de Amistades Correctivas:

2 Samuel 12:1-14: La historia de Natán confrontando a David por su pecado con Betsabé.

Gálatas 2:11-14: Pablo corrige a Pedro por su hipocresía en la iglesia de Antioquía.

Pregunta de Reflexión:

¿Qué podemos aprender de estos ejemplos bíblicos sobre cómo corregir a un amigo de manera amorosa y efectiva?

3. Características del Amigo que Corrige:

 Amor sincero: 1 Corintios 13:4-7.

Sabiduría y discernimiento: Proverbios 27:9.

Humildad: Gálatas 6:1-2.

Confianza mutua: Santiago 5:16.


Pregunta de Reflexión:

¿Qué cualidades crees que son más importantes para ser un amigo que corrige?

 4. Cómo Corregir a un Amigo:

En privado y con respeto: Mateo 18:15.

Con amor y compasión: Gálatas 6:1.

Con el objetivo de restauración: Gálatas 6:2.

Pregunta de Reflexión:

¿Cómo podemos aplicar estos principios bíblicos al corregir a un amigo que ha cometido un error o está alejándose del camino de Dios?

Conclusión:

Ser un buen amigo no solo implica compartir momentos de alegría y compañerismo, sino también estar dispuesto a corregir y ser corregido en amor. Como seguidores de Cristo, estamos llamados a fomentar relaciones de amistad que nos ayuden a crecer espiritualmente y a caminar en la verdad. Que podamos ser amigos que, con amor y sabiduría, corrigen y guían a aquellos que nos rodean hacia una vida más plena en Cristo.

Por: Carlos Benavides