IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

miércoles, 31 de enero de 2024

¿QUIEN ES EL ANTICRISTO?

 ¿QUIÉN ES EL ANTICRISTO? 

¡Guerras y rumores de guerras! Conflictos entre naciones del Medio Oriente. Ataques terroristas en Israel. Los titulares del día sugieren a muchas personas que estamos en la cuenta regresiva hasta los acontecimientos finales del plan de Dios para este mundo. Cualquier día, piensan algunos, aparecerá el terrible Anticristo.

Según la tan publicitada doctrina del premilenialismo, el Anticristo reunirá las fuerzas del mal para enfrentar al ejército de Cristo en una batalla decisiva. Hay varios aspectos de esta doctrina que contradicen las enseñanzas bíblicas, pero en este artículo consideraremos solo un punto: el Anticristo.

La palabra "anticristo" es bíblica, pero la doctrina citada anteriormente no lo es. En lugar de inventar y difundir teorías humanas sobre el Anticristo, debemos contentarnos con la palabra de Dios. Leamos ahora todos los pasajes bíblicos que utilizan la palabra "anticristo":

"Hijitos, es la última hora; y como habéis oído que el anticristo viene, así ahora han resucitado muchos anticristos; por eso sabemos que es la última hora" (1 Juan 2:18).

"¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Éste es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo" (1 Juan 2:22).

"En esto reconocéis el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; al contrario, este es el espíritu del anticristo. .el que habéis oído que viene, y que ahora está en el mundo” (1 Juan 4:2-3).

"Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne; tales son el engañador y el anticristo"  (2Juan 7).

En estos pasajes - los únicos en la Biblia que usan la palabra "anticristo" - podemos observar algunos hechos importantes:

1. La Biblia no habla de una sola persona conocida como el Anticristo, sino de muchos anticristos.

2. La última hora, en el contexto de los anticristos, no se refiere al fin del mundo, porque Juan dijo que la última hora ya había llegado en el primer siglo.

3. Estos textos no hablan de un futuro Anticristo, sino de muchos que ya han surgido entre los cristianos del primer siglo.

4. Un anticristo es una persona que niega a Cristo, que niega que haya venido en carne.

El peligro de las doctrinas humanas sobre el Anticristo es que desvían la atención de los fieles de las amenazas reales en forma de tentaciones y doctrinas contra Cristo, porque la gente hojea los periódicos en busca de señales de la venida de una figura terrible. En lugar de esperar la llegada de un gran enemigo de algún otro país, debemos defendernos de los enemigos de Cristo que han estado en el mundo desde tiempos bíblicos.

Por : Carlos Benavides 


EL DON DE LENGUAS

 

El Don de Lenguas 

 (1Corintios 12 al 14)

Los capítulos 12, 13 y 14 de la primera carta de Pablo a los Corintios, corresponde a un pasaje; es decir, se desarrolla una idea central.  Pablo está enseñando respecto de los dones espirituales; es decir,manifestaciones del Espíritu Santo por medio de los cristianos para provecho De la Iglesia (I Corintios 12:4-7).

Iniciando la lectura del capítulo 12 debiera darnos a entender el problema o desconocimiento que Pablo quiere solucionar.  Le invito a tratar de descubrir desde la lectura, Cuál es el problema ?  Léalo y vea si coincide con lo que digo.  

Descubriendo el problema:  Pablo entrega en este capítulo dos argumentos para enseñar que todos los cristianos son un solo equipo.  Primero, explica que el Espíritu Santo quien da los dones espirituales a las distintas personas es el mismo (I Corintios 12:4-11); por lo tanto cada una de las personas están relacionadas de alguna manera porque recibieron del único Espíritu Santo.  Segundo, los dones espirituales tienen la misión de funcionar en forma que se complementan para un mismo objetivo común, y Pablo usa el ejemplo del cuerpo; cada miembro del cuerpo es necesario para el objetivo del todo (el cuerpo). La acción de cada don espiritual, así como de cada miembro de un cuerpo, permite lograr objetivos superiores del equipo de miembros o equipo de dones espirituales. El actuar de un don por si solo, no es suficiente como tampoco lo es el actuar solamente de caminar para el caso de un cuerpo físico.  En consecuencia, pareciera que el problema era el no dar la importancia a algunos dones espirituales por sobre los otros, o algun o un par de don espiritual particular se le daba una relevancia superior por sobre el resto (esto pareciera que fuese en particular al leer el capítulo 14). 

Siguiendo con el análisis del texto:  La lista de dones dados por el Espítitu Santo son: (1) tener palabra de sabiduría, (2) tener palabra de ciencia, (3) el tener mucha Fe, (4) el hacer sanidades, (5) el hacer milagros, (6) el discernir el tipo de espíritu que tiene una persona, (7) el Profetizar; es decir, entregar una información de parte de DIos, (8) el hablar en lenguas que uno no había aprendido (idiomas), y (9) el interpretar las lenguas (sin haber aprendido el idioma) (I Corintios 12:8-10).

Pablo, compara esta serie de dones que podían existir en miembros de una congregación,  a los miembros de un cuerpo humano.  El objetivo de esta ilustración que Pablo hace, es para explicar que los distintos dones existentes en una congregación son igualmente necesarios e importantes para el provecho de la Iglesia.  No existe una jerarquía en que haya un don más importante que otro, sino el concepto de que todos son igualmente importantes. De hecho, la falta de uno de ellos haría que no se cumpliera el objetivo del todo.

Pasando ya al capítulo 13, Pablo exhorta de la gran importancia de usar los dones del Espíritu Santo con Amor, ya que de lo contrario sencillamente no sirve, pierde el sentido absolutamente (I Corintios 13: 1-3).  Después, Pablo enseña en qué consiste el Amor (I Corintios 13: 4-7). Finalmente, explica que el amor es eterno; aqui hay cosa extraña y profunda,……. el amor vive para siempre, es un aspecto que siempre tiene valor…… desde el inicio al final, o dicho de otra forma, en la eternidad.  Esto lo explica Pablo en comparación a los dones espirituales que los hombres reciben desde el Espíritu Santo; es decir, los dones se acabarán… no tendrán necesidad de seguir existiendo, pero el amor si estará siempre…..  por lo tanto, tiene mucho sentido el priorizar el amor…. es como que se dice que el amor es mucho más importante - relevante que los dones espirituales.

Es importante considerar que cuando se lee la Biblia, es necesario colocarse en aquel tiempo, para la fecha que se escribió.  Pablo dice, porque en parte se sabe en aquel momento (siglo I), dado que el don de la ciencia da a conocer en parte, dado que el don de la profecía da a conocer en parte, PERO cuando llegue lo perfecto las cosas que son en parte (dones espirituales) se acabarán….  ¿Por qué?, Bueno la respuesta lógica sería "porque ya se conoce" …..  “Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido”

El ultimo versículo del capítulo 13, es clave para entender algo crucial.  Dice lo siguiente: “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.  Como dice y ahora permanecen….. dos maneras de entenderlo: Primero: si se refiriera al momento que vivía Pablo y Segundo: si se refiriera a algún momento posterior al escrito de esta carta de Pablo a los cristianos de Corinto. Si pensamos que corresponde la primera alternativa, entonces estaría mal entendido porque está claro que en la época que Pablo escribió esta carta,  también existían los dones espirituales, y precisamente la idea del escrito es que estos dones están y que no hay un don que sea más importante que otro; pero habrá un momento en que despúes no estarán. Por lo tanto, es claro que cuando escribe el versículo 13, Pablo está refiriéndose a que una vez que desaparezcan los dones espirituales, todavía seguirán existiendo y necesitándose la fe , la esperanza y el amor.  Es decir, cuando llegue el momento en que el pueblo de Dios deje de manifestar estos 9 dones espirituales, quedarán 3 cosas: fe, esperanza y amor.

Última reflexión: En consecuencia, se entiende que estos 9 dones esprituales, dejarán de presentarse en los cristianos.  Este momento, debiera ser antes de la segunda venida de Jesucristo, ya que cuando ocurra la desaparición de los dones espirituales aún se requerirá la esperanza y la fe; y cuando hay esperanza y fe es porque aún no se manifiesta la segunda venida del Señor Jesucristo.  

Entonces, cuándo desaparecerán los dones espirituales ?? Cuando llegue lo perfecto de manera que ya no sea necesario la existencia de los dones espirituales… (esto dice Pablo en I Corintios 13:8-10.  Para que eran los dones espirituales ??  para dar a conocer la palabra de Dios y actos milagrosos que den testimonio de la palabra anunciada….  el mismo proceder en el ministerio de Jesucristo.  La Biblia tiene toda la verdad necesaria para la salvación de las almas ??   SI su respuesta es SI, entonces por lógica no debieran existir hoy dones espirituales ya que no están las razones para la existencia de estos: tenemos la verdad, esta es el evangelio y la doctrina de los Apóstoles.  Tenemos lo perfecto, la palabra de verdad que nos muestra como Dios nos veia como gentiles y pecadores, pero también nos muestra como Dios nos bendice y salva en toda su misericordia y amor a través del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

 Por : Carlos Benavides 

USAR NUESTRA INFLUENCIA PARA EL BIEN

 USAR NUESTRA INFLUENCIA PARA EL BIEN 

Hoy existe una necesidad apremiante en el cuerpo de Cristo de que los miembros del cuerpo tengan una buena influencia unos sobre otros y sobre el mundo. Con demasiada frecuencia permitimos que el mundo nos influya en lugar de resistirnos a esos llamamientos y presiones. Necesitamos fijar nuestro rumbo en el camino de la justicia y así ejercer una influencia en el mundo. Debemos dejarnos llevar por buenas influencias en lugar de malas (I Tes.5:15; Heb.13:7; II Tes.3:7-9). ¿Cómo podemos ser una buena influencia? ¿Qué debemos hacer?

Primero debemos observar la ley de Dios de amor y consideración hacia los demás (Mat. 7:12; Rom. 13:9,10). Eso significa que trataremos a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Significa que no hacemos nada para dañar a los demás, sino que hacemos el bien, incluso ante el mal. La pregunta es: ¿lo estamos haciendo y lo estamos haciendo bien?

En segundo lugar, no debemos dar ocasión al enemigo para que hable con reproche. El pecado de David con Betsabé dio gran ocasión a los enemigos del Señor para blasfemar (II Sam.12:7-14). Los holgazanes, los entrometidos y otros que son descuidados en sus caminos dan ocasión al enemigo para hablar con reproche (I Timoteo 5:13,14). Es tan fácil que nos salgamos de lugar que debemos tener mucho cuidado. Debemos hacer lo correcto de la manera correcta para que no se hable mal de nuestro bien (Romanos 14:16). Pablo fue muy cuidadoso en el manejo del alivio de los santos para evitar cualquier ocasión para que la gente encontrara faltas (II Cor.8:16-24).

En tercer lugar, una buena influencia es una influencia positiva en su efecto. Debemos ser la sal de la tierra (Mateo 5:13). Debemos ser luces, teniendo una influencia iluminadora (Mateo 5:14-26). Debemos mostrar a los demás la sabiduría de Dios en nuestras vidas (Co1.4:5). Si hacemos esto, el fruto de nuestra conducta estará en marcado contraste con el fruto que proviene de ignorar y descuidar la sabiduría de Dios: en el habla, el comportamiento, en nuestra honestidad y justicia, en nuestras familias, en nuestra vestimenta y en todos los demás. detalles de nuestras vidas. También seremos un ejemplo para los creyentes y por lo tanto un estímulo para ellos (I Tim.4:12). Nuestra influencia será hacia las buenas obras en todas las cosas (Tito 2:7,8).

Cuarto, si queremos ser una buena influencia, debemos tener cuidado y cautela para que no se vea ninguna ocasión de tropiezo en nuestro comportamiento. No queremos que se culpe a nuestra vida de servicio (II Cor.6:3); por lo tanto, debemos tener cuidado incluso en las cosas que son buenas en sí mismas (I Cor.8:9; 10:32,33; Matt.18:6,7). Debemos tener presente a aquellos cuyo entendimiento es débil y tener cuidado de no pisotear sus conciencias. Debemos buscar siempre el bien de todos.

¿Es nuestra forma de vida tal en todas las cosas que nuestra influencia es para hacer el bien, mejorar, alentar y fortalecer a los demás? ¿Se puede decir de nosotros: conocerlo es amarlo y apreciar su buena manera de vivir? ¿O conocernos nos trae vergüenza, desilusión y vergüenza? Seamos una influencia para el bien.

Por : Carlos Benavides 

martes, 30 de enero de 2024

¿ESTA DIOS EN EL DENOMINACIONALISMO ?

¿ESTA DIOS EN EL DENOMINACIONALISMO ?

Introducción: ¿QUÉ ES UNA DENOMINACIÓN?

El término denominación no es un término bíblico ni un tema bíblico. Es un grupo de personas

doctrinalmente distintas las cuales profesan ser cristianos, pero no por la fe que incluye el bautismo;

estos se han denominado así mismo con un nombre distinto por el cual distingue su doctrina y práctica

de las demás denominaciones.

I. Cuatro Rasgos Distintivos de Las Denominaciones:

1. Denominaciones son todas aquellas iglesias que aparecieron posteriormente a la iglesia bíblica. Con

fundador distinto y en un lugar diferente al que inicio la iglesia (Mateo 16:18 Hechos 2:38-41; 47 Gálatas

3:26-27).

2. El denominacionalismo es la práctica y aprobación de la división religiosa.

(1) Así que el denominacionalismo existe en contraposición a la unidad bíblica (Juan 17:20-21).

 El plan de Dios, la voluntad de Dios y su deseo es que exista una sola iglesia, con una sola

creencia y que le adore como Él lo pide. Todas las iglesias que nacieron por voluntad

humana están en contra de la voluntad de Dios.

 La Biblia habla de una sola iglesia (Hechos 20:28).

 Cristo murió por una sola iglesia, por su Iglesia (Efesios 5:25-26).

 Definitivamente el denominacionalismo contradice la Biblia.

(2) El denominacionalismo está en contraposición a la unidad apostólica.

 La voluntad de Cristo y la de los Apóstoles fue conservar la unidad. Lucharon y defendieron

la unidad doctrinal 1Corintios 1:10-13.

(3) Dios quiere la unidad, las denominaciones fomentan la división (Efesios 4:1-6, 13).

3. Las denominaciones tienen y practican diferentes doctrinas. Por ejemplo:

 Bautismos de infantes

 Celibato

 Prohibición a consumir ciertos alimentos


 Bautismo por los muertos

 Salvación por la fe solamente

 Escuela dominical

 Instituto bíblicos

 Peregrinajes

 Negación del infierno, entre otras…

Estas prácticas son ajenas a Biblia y “en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres”

(Col.2:22; Tito 1:14).

4. Una denominación está organizada para generar riquezas.

 Indudablemente el amor al dinero es el principal factor para que existan muchas iglesias. El

hombre está usando la palabra de Dios como fuente de ganancia (1 Timoteo 6:9-10).

II. Cinco Rasgos Distintivos de la Iglesia Bíblica:

1. La Iglesia de Cristo persevera y practica la doctrina de los Apóstoles que es la misma de Cristo.

 Hechos 2:42 “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en

el partimiento del pan y en las oraciones”.

 2 Tesalonicenses 2:15 “Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis

aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra”.

 Hebreos 13:9 “No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar

el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de

ellas”.

2. La Iglesia de Cristo está diseñada para salvar almas (Marcos 16:15-16).

 Los Apóstoles predicaron gratuitamente el evangelio. La mayoría de ellos vivieron y murieron

pobremente (1 Corintios 9:18). Cristo no buscó riquezas materiales (Mateo 8:20 Marcos 8:36-

37). Él repudió y condenó el mercantilismo judío usado en el templo (Juan 12:13-16). Dios

repudia y condena a los hombres que usan la fe como fuente de ganancia (2 Pedro 2:1-3).

 En contraste con la iglesia, cada denominación que se establece es con el propósito de

enriquecer a su fundador. Es el énfasis doctrinal de las denominaciones - Su misión es la riqueza

material.

 Las denominaciones explotan económicamente a sus miembros inculcándoles la idea de que

Dios prospera a todos los que pactan, diezman y ofrendan abundantemente. Muchas

denominaciones se están convirtiendo en financieras sólidas e invierten ese dinero para

beneficio de su fundador.

 Compran muchos bienes inmuebles, construyen templos lujosos, hospitales, clínicas médicas,

universidades, colegios y escuelas; dizque cristianas. Practican ventas de garaje, prendas

bendecidas, ventas de comidas y golosinas, conciertos musicales y maratones para recaudar

dinero.

 Invierten en canales televisivos, emisoras radiales para recaudar mucho dinero. Indudablemente

el denominacionalismo ha convertido la fe en fuente de ganancia.

3. La Iglesia de Cristo mantiene la organización de su fundador (Efesios 4:11-12).

 Tiene un fundador divino (Colosenses 1:17-18 “….y Él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él

que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la

preeminencia”).

 Ya no tenemos apóstoles, los originales seleccionados por Cristo siguen gobernado a la iglesia

por las Sagradas Escrituras (Ef.2:20). Cada congregación madura tiene una pluralidad de

obispos, (conocidos también como ancianos y pastores) - Tito 1:5.

 A diferencia de la iglesia de Cristo, las denominaciones tienen una jerarquía anti-bíblica. Tienen

fundadores humanos. Son gobernados por falsos apóstoles, presidentes denominacionales,

papas y cardenales, o ministros y pastores que no llenan los requisitos bíblicos (1 Timoteo 3 y Tito 1).

4. La Iglesia de Cristo enseña el plan de salvación divino que consiste en:

 Creer y bautizarse (Hechos 18:8; Hechos 8:12; Mateo 28:18-20). También arrepentirse (Hechos

3:19) y confesar a Cristo (Ro.10:9,10).

 Bautismo “para perdón de pecados” (Hechos 2:38).

 En contraste con la iglesia del Señor, las denominaciones han inventado planes de salvación

humanos como “aceptar a Cristo” y decir la “oración del pecador”. Para ellos el bautismo

simplemente es para tener privilegios en cierta denominación.

5. La Iglesia de Cristo le ofrecemos a Dios adoración verdadera (Juan 4:23-24).

 Ofrecemos a Dios el “fruto de labios”, es decir, cantos sin acompañamiento de instrumentos

(Hebreos 13:15).

 Le rendimos culto decente y ordenado (1 Corintios 14:33, 40).

 A diferencia de la iglesia, las denominaciones ofrecen adoración ruidosa pero vacía. Usan

instrumentos musicales para estimular los deseos carnales. Hacen danzas, mimos, gritos y

desmayos que no sirven ningún propósito espiritual.

Mateo 7:21 “No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino sólo el

que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo”.

Mateo 15:8-9 “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Pues en

vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”.

Conclusiones:

Dios no es un Dios de confusión (1 Co.14:33). Él no es el creador de tantas iglesias.

 Las denominaciones son como la Torre de Babel por muy diligentes efusivas, alegres y dinámicas

que parezcan jamás llegarán al cielo.

 Por mucho que crezcan económicamente o por numerosas que sean jamás podrán salvarse.

 Dios está lejos de las denominaciones como tan lejos estuvo de los profetas de Baal (1 Reyes

18:25-28).

 Dios está en la Iglesia que le adora en espíritu y verdad y no en las denominaciones.


Por : Carlos Benavides 

viernes, 26 de enero de 2024

!PELEEMOS!

 ¡PELEEMOS!
(Judas 3)

INTRODUCCIÓN:
R. Vivimos en una era de gran tolerancia, pasividad, indiferencia.
B. Quien intenta luchar por algo es atacado: “Ese no tiene amor.
Tiene mal espíritu. Eres un fanático. Es muy crítico y severo".
C. Judas 1:3 (RVR), “Amados, a causa de la gran petición que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos a contender ardientemente por la fe que una vez fue dado a los santos."
1. La frase contentar ardientemente (v. 3, también en LBA) es una sola palabra en el texto griego (epagonízomai). Proviene de agon (una contienda, un combate) con el prefijo epi (sobre, intensivo). "Significa competir por algo, como luchador ...
luchar intensamente” (Vine).
2. Otras versiones lo traducen luchar por (Besson), combatáis por (VHA), seguir luchando vigorosamente (NVI).
D. Sin duda hay muchas luchas que no se deben librar: Santiago condena "guerras [pólemos] y pleitos [máchē]" basadas en las pasiones entre hermanos (4:1-2), y Pablo dice que "el siervo del Señor ? No es necesario que seas contencioso [máchomai]” (2 Tim. 2:24). Pero Y. En este sermón queremos:
1. ver que Jesús era un luchador
2. que los discípulos de Jesús tienen que luchar I. 

JESÚS FUE UN LUCHADOR CONTRA:
A. Incredulidad (Juan 8:44-45; pero véanse los versículos 30-31).
B. La falsa doctrina (Mateo 7:15-21; 16:6).
C. Impenitencia (Lucas 10:10-14).
D. Adoración vana (Mateo 15:7-9).
E. Hipocresía (Mateo 23:27-28).
F. La justificación de uno mismo (Lucas 16:15).
G. Juan 15:20 (RVR), “Acordaos de la palabra que os dije: El siervo no es mayor que su señor. Si ellos me persiguieron, también te perseguirán a ti. . .” 

II. EL DISCÍPULO DE JESÚS TIENE QUE SER LUCHADOR.
R. Nos guste o no, ¡estamos en guerra! (2 Corintios 10:3-6).
B. Armas y armaduras (Efesios 6:10-18).
C. Muchas figuras de guerra (1 Tim. 1:18; 6:12; 2 Tim. 2:3-4).
D. El ejemplo de Pablo (1 Cor. 9:26; 2 Tim. 4:7-8).
E. Tenemos que luchar contra el error dentro y fuera de la iglesia
1. Idolatría entre los paganos. "Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardeció al ver la ciudad entregada a la idolatría. 17 Luego discutía en la sinagoga con los judíos y los piadosos, y todos los días en la plaza con los que se reunían. ( Hechos 17:16-34). Aceptamos fácilmente esto (algo fuera de la iglesia), pero ¿qué pasa con ... ?
2. Peligros entre falsos hermanos (2 Cor. 11:26).
3. Himeneo y Alejandro tuvieron que ser entregados a Satanás (1 Tim.
1:19-20).
¡Peleemos! 007.2
4. Pablo tuvo "una pequeña discusión y contención" con aquellos acerca de la circuncisión (Hechos 15:1-2).
5. Pablo argumentó (Hechos 19:8-9).

CONCLUSIÓN
A. El cristiano busca la paz (1 Ped. 3:11), pero no se abstiene de pelear. Esforzarnos por llevar cada pensamiento a la obediencia a Cristo, en quien se encuentra la paz perfecta.
Calle. B. 17:14 (RVR), “Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque tú eres Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados, escogidos y fieles".
1. El fin de la guerra ya está determinado.
2. No podemos hacer nada y caer con el enemigo.
3. O podemos luchar del lado del Cordero y disfrutar después de la victoria.

 Por :  Carlos Benavides 


jueves, 25 de enero de 2024

UN TEXTO DE ORO SOBRE LA CONVERSIÓN

 UN TEXTO DE ORO SOBRE LA CONVERSIÓN

"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No dejes que te engañen. Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los homosexuales, ni los sodomitas, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los ladrones heredarán el reino de Dios. Y algunos de ustedes también. Pero vosotros fuisteis lavados, más santificados, más justificados en el nombre del Señor Jesús y en el Espíritu de nuestro Dios" (1 Corintios 6:9-11).

Este texto describe la maravillosa conversión que experimentaron algunos de los miembros de la iglesia en Corinto. De individuos extremadamente inmorales que iban camino a la perdición eterna, habían pasado a ser santos justificados y herederos del reino de Dios. El texto revela varios hechos significativos sobre dicha conversión:


La necesidad de conversión

Este texto deja muy claro que nadie que sea culpable de los pecados enumerados puede "heredar el reino de Dios". Perder el reino de Dios es pasar la eternidad "con el diablo y sus ángeles". La lista incluye pecados que involucran impureza sexual, deshonestidad (tanto legal como ilegal), embriaguez y orgullo. Estos fueron los mismos pecados por los que Corinto era famoso. Pablo advierte particularmente contra el engaño en este punto. Hay al menos otras tres advertencias similares en el Nuevo Testamento. Así como Satanás mintió a Eva, diciéndole: "No morirás" (Génesis 3:4), sus servidores han seguido a lo largo de la historia diciendo lo mismo sobre otros pecados sobre los cuales Dios ha advertido.  


Casi podemos escuchar a los servidores de Satanás en Corinto decir: "No os alarméis por las terribles advertencias de Pablo. Su formación en la cultura judía explica su estrechez de miras y su intolerancia homofóbica. Nuestra cultura grecorromana es mucho más abierta porque hemos avanzado mucho más allá de la antigua cultura judía basada en una ley supuestamente dictada por su dios hace 1500 años. Casi podemos escuchar lo que decían entonces debido a lo que estamos escuchando ahora, y creer a estos siervos de Satanás hoy es con la misma seguridad estar engañados. El bien y el mal no cambian con el cambio de cultura ni con el paso de los siglos. Si se debe prestar atención a las enseñanzas de Cristo y sus apóstoles acerca de la moralidad en el primer siglo, se debe prestar atención ahora. Si las prácticas sobre las que advirtieron son impensables en el cielo, también lo son para los ciudadanos del reino de Dios en la tierra, sin importar cuán comunes puedan ser en una sociedad determinada.


La posibilidad de conversión

Algunos nos dicen que los homosexuales o los borrachos nacen así y no pueden cambiar. Si los corintios pudieron dejar esas prácticas y convertirse en santos, ¿por qué es imposible hoy? A efectos de argumentación, podemos admitir que una persona puede verse más tentada por tales prácticas que otra, pero esto no es excusa para someterse a la tentación. Incluso las personas que son indiscutiblemente heterosexuales deben controlar sus deseos. En algunas circunstancias, puede que incluso tengan que abstenerse de por vida, pero el cielo seguramente valdrá la pena. Por cada deseo que Dios nos ha dado, nos ha dado el poder de controlarlo. No somos esclavos de los deseos de nuestro cuerpo. Pablo dijo: "Pero castigo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, para que, habiendo sido heraldo para los demás, yo mismo venga a ser descalificado" (1 Corintios 9:27).


El proceso de conversión.

A pesar de una doctrina muy popular de que Dios lo hace todo, en este pasaje queda claro que el hombre tiene una parte. Que los corintios se habían arrepentido está indiscutiblemente implícito en el hecho de que ya no practicaban los pecados de los que habían sido culpables. El arrepentimiento es un cambio de mentalidad que produce un cambio de conducta. Dios "manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan" (Hechos 17:30). Es cierto que Dios proporciona la motivación (Romanos 2:4), pero el hombre decide si obedecerá o desobedecerá. Los corintios decidieron obedecer. Además, fueron bautizados (Hechos 18:8) y, al hacerlo, fueron lavados. New Testament Word Pictures de Robertson señala lo siguiente con respecto al tiempo y la voz del verbo lavar: Primer aoristo de indicativo en voz media, no pasiva, de apolouö. Ya sea de manera directa, los lavaste, o de manera indirecta, como en Hechos 22:16, lavaste tus pecados (fuerza de apo). Este fue su propio acto voluntario en el bautismo. …” Esto fue algo que hicieron. Sus acciones no merecieron ni completaron su conversión, pero fueron las condiciones sobre las cuales Dios extendió su misericordia.

Sin embargo, lo que hicieron en el arrepentimiento y el bautismo no les dio motivo para jactarse o reclamar crédito por su conversión, porque sin la gracia de Dios no habrían dejado la práctica del pecado (Tito 2:11-12) y sin Su amor allí No habría habido perdón. Ningún hombre puede santificarse a sí mismo; esta es la obra del Espíritu (2 Tesalonicenses 2:13, 1 Pedro 1:2). Ningún hombre puede justificarse a sí mismo; esta es la obra de Dios (Romanos 8:33). Gloria debe ser para Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo quienes una vez más están unidos en el versículo 11 como instrumentos de nuestra salvación. "Pero vosotros fuisteis lavados, pero fuisteis santificados, pero fuisteis justificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios

 Por : Carlos Benavides 


martes, 23 de enero de 2024

NO ABANDONÉIS AL QUE HABLA"

 "NO ABANDONÉIS AL QUE HABLA"

(Hebreos 12:25)

INTRODUCCIÓN

A. Heb. 12:25 (RVR), “Mirad que no rechacéis al que habla. por qué no

escaparon de los que rechazaron al que les advirtió en la tierra,

mucho menos nosotros, si rechazamos al que avisa desde los cielos”.

B. Tema y contexto (Heb. 12:18-28).

C. El que nos habla es Dios, por su Hijo Jesucristo.

1. heb. 1:1-2 (RVR), “Dios, habiendo hablado muchas veces y acerca de muchos

maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos

en los últimos días nos ha hablado por el Hijo, a quien hizo heredero

de todos, y para quien también hizo el universo;

2. Mateo. 17:5 (RVR), “Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió;

y aquí hay una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en

de quien tengo complacencia; Escúchalo a él."

3. Tus palabras importan mucho porque significan vida para nosotros

muerte

a) Juan 6:67-68 (RVR), “Entonces Jesús dijo a los doce: ¿De verdad queréis

¿Irás tú también? 68 Simón Pedro le respondió: Señor, ¿a quién?

Estamos saliendo. Tienes palabras de vida eterna”.

b) Juan 12:48 (RVR), “El que me rechaza y no recibe mis palabras, tiene

quién lo juzga; la palabra que he hablado, ella os juzgará en ella

último día."

D. El hombre de hoy puede rechazar (rechazar) al que habla. queremos

para estudiar _

1. ¿Cómo podemos desecharlo?

2. por qué algunos lo rechazan.

3. los peligros de descartarlo.

II ¿CÓMO PODEMOS DEJARLO?

R. No querer oír. 2 Tim. 4:3-4 (RVR), “Porque vendrá tiempo cuando no habrá

sufrirán la sana doctrina, pero teniendo comezón de oír, sí

amontonarán maestros según sus propias concupiscencias, 4 y

apartarán el oído de la verdad y se volverán a las fábulas”.

B. Escuchar sin intención de obedecer. Mateo 13:14-15 (KJV), “¿Por qué

Se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: Con vuestros oídos oiréis, y no

tu entenderás; Y viendo veréis, y no percibiréis. 15 Porque el corazón de

Este pueblo ha engordado, y con sus oídos oyen pesadamente, y tienen

cerró los ojos; para que no vean con los ojos, y oigan con los oídos, y

con el corazón comprended y convertíos, y yo os sanaré”.

1. Escuche por pura curiosidad. Hechos 17:18-21 (KJV), “8 Y algunos

Los filósofos epicúreos y estoicos disputaron con él; y algo

Dijeron: ¿Qué quiere decir este orador? Y otros: Parece que eres

predicador de nuevos dioses; porque les predicó el evangelio

Jesús y la resurrección. 19 Y tomándolo, lo llevaron al Areópago,

diciendo: ¿Podemos saber cuál es esta nueva enseñanza de la que hablas?

20 Porque traes cosas extrañas a nuestros oídos. Entonces queremos saber

¿Qué significa esto 21 (Porque a todos los atenienses y  a los extranjeros que allí residían no les interesaba otra cosa que    decir u oír algo nuevo.)"

2. No te lo apliques a ti mismo .

“No abandonéis al que habla” (Heb. 12:25) 003.2

3. Escuchar sin obedecer.

a) Lucas 6:46 (RVR), "¿Por qué me llamáis Señor, Señor, y no

¿qué digo?"

b) San 1:22 (RVR), “Pero los hacedores de la palabra, y no así

sólo oyentes, engañándoos a vosotros mismos”.

C. Rechazar al predicador, maestro, mensajero.

1. Lucas 10:16 (RVR), “El que a vosotros oye, a mí me oye; y qué

tú lo tiras, él me tira; y el que me rechaza, me rechaza

a quien me envió."

2. Hechos 13:45-46 (KJV), "Pero cuando los judíos vieron la multitud,

lleno de celos, y contradecía lo que decía Pablo, contradiciendo y

blasfemar 46 Entonces Pablo y Bernabé, hablando con valentía,

Dijeron: Realmente necesitabas que te hablaran.

primero la palabra de Dios; pero ¿cómo lo tiras y no lo haces?

te juzgas digno de la vida eterna, he aquí, a ti recurrimos

amigable."

D. Trate de permanecer neutral; no tomar partido

1. Juan 9:20-22 (RVR), “Respondiendo sus padres, les dijeron: Sabemos que

este es nuestro hijo, y nació ciego; 21 pero como veo ahora, no lo haré

sabemos; ni el que ha abierto los ojos, ni nosotros

sabemos; cuantos años tiene, pregúntale; él hablará por sí mismo. 22

Sus padres dijeron esto porque tenían miedo de los judíos.

Los judíos ya habían acordado que si alguno confesaba que Jesús era él

Mesías, fue expulsado de la sinagoga”.

2. Mateo. 12:30 (RVR), “El que no está conmigo, contra mí está; y qué

conmigo no recoge, sino que distribuye”.

III ¿POR QUÉ ALGUNOS DE USTEDES SE NEGAN?

A. Confían en su propia justicia.

1. Rom. 10:1-3 (RVR), “Hermanos, verdaderamente el anhelo de mi corazón, y

Mi oración a Dios por Israel es por la salvación. 2 Porque les doy

testimonio de que tienen el celo de Dios, pero no según la ciencia. 3

¿Por qué ignorar la justicia de Dios y tratar de establecer la propia?

propios, no se han sometido a la justicia de Dios;"

2. Lucas 18:9 (RVR), “A algunos que confiaban en sí mismos como justos, y

Despreciando a los demás, habló también esta parábola:

3. Lucas 16:15 (RVR), “Entonces les dijo: Vosotros sois los que

te justificas ante los hombres; pero dios sabe

vuestros corazones; porque lo que los hombres consideran sublime,

delante de Dios es abominación”.

4. Decimos: “Pero yo no soy como aquellos fariseos. . . ", etc

¡Nos justificamos! Al decirlo expresamos que lo tenemos.

misma culpa

B. Por ignorancia.

1. Hechos 3:17 (RVR), “Pero ahora, hermanos, sé que por ignorancia

Tú y tus gobernantes lo habéis hecho."

2. Hechos 13:27 (RVR), “Por cuanto los habitantes de Jerusalén y sus

gobernantes, sin conocer a Jesús, ni las palabras de los profetas

que se leen cada día de descanso, los cumplieron condenándolos".

C. Por miedo a perder algo.

1. Juan 12:42-43 (RVR), “A pesar de todo esto, aun de los gobernantes, muchos  muchos creyeron en él;  pero por causa de los fariseos no lo confesaron, no deja de ser

ser expulsado de la sinagoga. 43 Porque amaban más su gloria

2. Lucas 14:33 (RVR), “Así que, cualquiera de vosotros que no desista

Cualquier cosa que posea no puede ser mi discípulo”.

D. Aman el mundo.

1. 2 Tim. 4:10 (RVR), “porque Demas me ha abandonado, amando este mundo,

y se ha ido a Tesalónica. Creciente fue a Galacia y Tito a Dalmacia”.

2. San 4:4 (RVR), “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabes que su amistad

¿Es el mundo enemistad contra Dios? Cualquiera que quiera ser amigo.

del mundo, se convierte en enemigo de Dios”.

E. Confían en el futuro.

1. San 4:13-16 (RVR), “¡Vamos ahora! los que dicen: hoy y mañana iremos

a tal ciudad, y estaremos allí por un año, y traficaremos, y ganaremos; 14

cuando no sabes lo que será el mañana. . . 16 Pero ahora te jactas de

tu arrogancia Toda esa jactancia es mala”;

2. Hechos 24:25 (RVR), “Pero cuando Pablo hablaba de justicia, de

propio dominio y el juicio venidero, Félix se asustó y dijo: Ahora

irse; pero cuando tenga la oportunidad te llamaré”.

3. 2 Cor. 6:2 (RVR), “Porque dice: En tiempo aceptable os he oído, Y en

día de salvación te he ayudado. Éste es ahora el momento aceptable;

he aquí, ahora es el día de la salvación”.

IV LOS PELIGROS DE ELIMINARLO.

R. Es rechazar la autoridad suprema. Mateo 28:18 (RVR), “Y Jesús se acercó y

Les habló diciendo: Todo poder me ha sido dado en el cielo y en la tierra”.

B. Trae mayor castigo. Heb. 10:28-31 (RVR), “El que viola la ley de Moisés,

por el testimonio de dos o tres testigos muere irreparablemente. 29

¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisotea al Hijo de

Dios, y considerará la sangre del pacto en la que era inmunda

santificado, y ofendéis al Espíritu de gracia? 30 Bueno lo sabemos

al que dijo: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. Y otro

tiempo: El Señor juzgará a su pueblo. 31 Cosa horrible es caer en sus manos

¡Dios vive!”

C. No hay escapatoria. Heb. 2:1-4 (RVR), “Por tanto es necesario que con más

Atendamos con diligencia lo que hemos oído, no sea que

vamos a deslizarnos 2 Porque si la palabra dicha por los ángeles fuese

firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, 3

¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?

. . .”

CONCLUSIÓN

D. No lo rechazamos.

1. Ni siquiera escucharlo, pero sin intentar comprenderlo, sin ponerlo en acción.

2. Ni por rechazar al mensajero.

3. Tampoco por intentar permanecer neutral, no tomar postura.

E. Servimos mejor, con más diligencia. Obedezcamos hoy. Hoy es el día

de salvación!


2. Lucas 14:33 (RVR), “Así que, cualquiera de vosotros que no desista

Cualquier cosa que posea no puede ser mi discípulo”.

D. Aman el mundo.

1. 2 Tim. 4:10 (RVR), “porque Demas me ha abandonado, amando este mundo,

y se ha ido a Tesalónica. Creciente fue a Galacia y Tito a Dalmacia”.

2. San 4:4 (RVR), “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabes que su amistad

¿Es el mundo enemistad contra Dios? Cualquiera que quiera ser amigo.

del mundo, se convierte en enemigo de Dios”.

E. Confían en el futuro.

1. San 4:13-16 (RVR), “¡Vamos ahora! los que dicen: hoy y mañana iremos

a tal ciudad, y estaremos allí por un año, y traficaremos, y ganaremos; 14

cuando no sabes lo que será el mañana. . . 16 Pero ahora te jactas de

tu arrogancia Toda esa jactancia es mala”;

2. Hechos 24:25 (RVR), “Pero cuando Pablo hablaba de justicia, de

propio dominio y el juicio venidero, Félix se asustó y dijo: Ahora

irse; pero cuando tenga la oportunidad te llamaré”.

3. 2 Cor. 6:2 (RVR), “Porque dice: En tiempo aceptable os he oído, Y en

día de salvación te he ayudado. Éste es ahora el momento aceptable;

he aquí, ahora es el día de la salvación”.

IV LOS PELIGROS DE ELIMINARLO.

R. Es rechazar la autoridad suprema. Mateo 28:18 (RVR), “Y Jesús se acercó y

Les habló diciendo: Todo poder me ha sido dado en el cielo y en la tierra”.

B. Trae mayor castigo. Heb. 10:28-31 (RVR), “El que viola la ley de Moisés,

por el testimonio de dos o tres testigos muere irreparablemente. 29

¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisotea al Hijo de

Dios, y considerará la sangre del pacto en la que era inmunda

santificado, y ofendéis al Espíritu de gracia? 30 Bueno lo sabemos

al que dijo: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. Y otro

tiempo: El Señor juzgará a su pueblo. 31 Cosa horrible es caer en sus manos

¡Dios vive!”

C. No hay escapatoria. Heb. 2:1-4 (RVR), “Por tanto es necesario que con más

Atendamos con diligencia lo que hemos oído, no sea que

vamos a deslizarnos 2 Porque si la palabra dicha por los ángeles fuese

firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, 3

¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?

. . .”

CONCLUSIÓN

D. No lo rechazamos.

1. Ni siquiera escucharlo, pero sin intentar comprenderlo, sin ponerlo en acción.

2. Ni por rechazar al mensajero.

3. Tampoco por intentar permanecer neutral, no tomar postura.

E. Servimos mejor, con más diligencia. Obedezcamos hoy. ¡ Hoy es el día  de salvación!



PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...