IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

lunes, 27 de junio de 2022

¿ TODOS LOS CAMINOS LLEVAN AL CIELO ?

 ¿ TODOS LOS CAMINOS LLEVAN AL CIELO ? 

Dos hermanas salían a conducir los domingos por la tarde con el objetivo de perderse. Dando vueltas al azar en las intersecciones, probando nuevos caminos, yendo más y más lejos, tienen una aventura cada semana. Los puntos de partida y finalización eran los mismos, pero el camino siempre era diferente.   

¿Así es el camino al cielo? Esta es una vista común. Dalai Lama XIV dijo: “La gente toma diferentes caminos en busca de realización y felicidad. El hecho de que no están en tu camino no significa que se hayan perdido”. Muchos creen que todas las religiones son muy iguales, diferentes caminos hacia el mismo cielo. Eventualmente, todos —judíos, budistas, hindúes, musulmanes, católicos, bautistas, metodistas, episcopalianos, presbiterianos, luteranos, mormones (y tal vez incluso ateos, agnósticos, humanistas, comunistas y gentiles)— terminarán juntos.

La Biblia no siempre coincide con la cultura políticamente correcta. ¿Enseña que todos los caminos religiosos conducen al mismo lugar?

DECIR QUE UN CAMINO ES TAN BUENO COMO OTRO CONTRADICE EL SENTIDO COMÚN Y LAS ESCRITURAS COMUNES.

Las Escrituras hablan de caminos, a menudo usando “camino” y “camino” como sinónimos de vida ( Proverbios 1:15 ; 9:6 ; 13:15 ; Hechos 16:17 ; 18:26 ; 24:14 ). Enseña que uno puede tomar un camino equivocado: “Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte” ( Proverbios 14:12 ; cf. 16:25 ).

Jesús dijo: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella. Porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” ( Mateo 7:13–14 ). Redujo la vida a dos opciones: un camino angosto y difícil hacia el cielo, y un camino ancho y fácil hacia el infierno. Sólo hay dos religiones: la verdadera y la falsa.

En cosas menos importantes, la gente no cree que uno sea tan bueno como otro. Cuando uno busca un cónyuge, ¿es uno feo y malo tan bueno como uno amable y atractivo? Si uno necesita una cirugía cerebral, ¿un pediatra sería tan bueno como un neurocirujano certificado por la junta? ¿Se le dice a un farmacéutico que cualquier receta servirá?

Una vida piadosa diferente de una mundana como la luz de las tinieblas ( Gálatas 5:19–23 ; Tito 2:11–14 ). Dios requiere justicia ( Miqueas 6:8 ; Mateo 5:20 ). Ninguno entrará en el cielo para profanarlo, incluidos los incrédulos, los abominables, los homicidas, los fornicarios, los hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos ( Apocalipsis 21:8 , 27 ). 

DECIR QUE UNA RELIGIÓN ES TAN BUENA COMO OTRA ES UN INSULTO A JESÚS.

Es presuntuoso que cualquier hombre invente una religión y luego les diga a otros que pueden ser salvados por ella, o que serán condenados si no creen en ella. Este es un pecado audaz ( Salmo 19:13 ; Romanos 10:3 ; 1 Timoteo 4:1 ; 2 Timoteo 4:3–4 ). Usurpa la prerrogativa de Dios. Solo Jesús puede decir: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. nadie viene al Padre sino por mí” ( Juan 14:6 ).

Debido a quién es Jesús, el cristianismo no es solo otra religión. Decir que Jesús es un líder religioso entre otros implica que Él es un mero hombre. Cuando Pedro cometió ese error en la Transfiguración, Dios inmediatamente lo corrigió, diciendo: “Este es mi Hijo amado. . . escúchenlo” ( Mateo 17:5 ). Buda, Gautama, el Papa, Mahoma, Confucio, Martín Lutero, Juan Calvino, John Knox, José Smith, Charles T. Russell, Mary Baker Eddy, ni ningún otro líder religioso está al nivel de Jesús.

Jesús es el Hijo unigénito de Dios ( Juan 3:16 ), el único Salvador del hombre ( Hebreos 7:25 ) y el Rey del mundo ( Salmo 89:27 ; 1 Timoteo 6:15 ). Él tiene toda autoridad en el cielo, la tierra y la eternidad ( Mateo 28:18 ; Efesios 1:20–22 ). Los ángeles lo adoran ( Hebreos 1:6 ). Dios “lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla. . . y que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor” ( Filipenses 2:9–11 ).

lo que Jesús hizo. Ninguna otra religión cuesta tanto ( Hechos 20:28 ). Jesús renunció al cielo, vino a la tierra como hombre ( Juan 1:14 ), nació en una familia pobre ( 2 Corintios 8:9 ), trabajó como carpintero ( Marcos 6:3 ) y permaneció separado de su Padre por treinta y tres años (cf. Juan 17:5 ). Fue gravemente tentado e injustamente perseguido ( Lucas 4:1–13 ; 22:44 ; Juan 8:48 ; Hebreos 4:15 ). Permitió que Sus enemigos lo arrestaran, se burlaran de Él, lo golpearan y lo abusaran;poner una corona de espinas en Su frente, desnudarlo, clavarlo a un madero y quitarle la vida ( Mateo 27:27–50 ).


Todo fue voluntario: tenía poder para defenderse pero no lo usó ( Mateo 26:53 ; Juan 10:18 ; Isaías 53:7 ). Ningún otro fundador murió por la humanidad. Ningún otro podía, porque la justicia de Dios requería una ofrenda sin pecado ( Romanos 3:23–26 ), y Jesús es el único ser humano sin pecado de la historia ( 1 Pedro 2:21–22 ).


lo que Jesús está haciendo. El cristianismo es la religión única con una tumba vacía y un Salvador viviente ( Mateo 28:6 ; Hechos 1:9 ). Jesús se sienta a la diestra de Dios, bendiciendo a la gente. Él salva a los pecadores todos los días, añadiendo sus nombres al libro de la vida ( Hechos 2:47 ; Apocalipsis 21:27 ). Él prepara a cada uno un lugar en el cielo ( Juan 14:2 ). Invita a los cristianos a acercarse confiadamente al trono para pedir ayuda ( Hebreos 4:16 ). Él ayuda con la tentación ( 1 Corintios 10:13 ), fortaleciendo a los santos ( Filipenses 4:13). Se preocupa por las iglesias ( Apocalipsis 1:10–2:1 ), nutre las congregaciones ( Efesios 5:29 ). Él media entre Dios y el hombre y aboga por los cristianos cuando pecan ( 1 Timoteo 2:5 ; 1 Juan 2:1 ).


lo que hará Jesús. Un día todos comparecerán ante Jesús para dar cuenta de cómo afectaron cada uno ( Mateo 25:31–33 ; Juan 5:22–23 ; 2 Corintios 5:10 ). Se abrirán libros: la Biblia, el Libro de la Vida, el registro de las obras de cada persona ( Juan 12:48 ; Apocalipsis 20:12 ). 

Nadie se constituye ante ningún otro fundador para ser juzgado por ningún otro libro. Jesús es la puerta del redil de Dios ( Juan 10:9 ). Cualquier persona que busca el cielo a través de otra persona sigue a un ladrón destructor ( Juan 10:1 , 10 ).

En ese gran día, se seguirá siendo un pasaporte que demuestra que uno tiene ciudadanía en el reino de los cielos ( Filipenses 3:20 ; Juan 3:5 ; Gálatas 3:27 ). Debe estar estampado con el nombre “Jesús”. No hay otro nombre bajo el cielo en que uno pueda ser salvo ( Hechos 4:12 ). Una vieja canción dice: "Mi esperanza se basa nada menos que en la sangre y la justicia de Jesús, no me atrevo a confiar en el marco más dulce, sino que me apoyo completamente en el nombre de Jesús". 1

DECIR QUE UNA IGLESIA ES TAN BUENA COMO OTRA DESCARTA CUATRO MIL AÑOS DE LA OBRA DE DIOS.

La mente omnisciente de Dios planeó la iglesia perfecta para la humanidad. Durante cuatro mil años (todo el Antiguo Testamento), Su mano omnipotente sentó las bases en la historia ( Gálatas 4:4 ), la religión ( Gálatas 3:24 ) y la expectativa ( Mateo 11:2–3 ; Juan 4:25 ). En el año 33 dC, Su Espíritu eterno lo llevó a buen término en una gran apertura para los siglos ( Hechos 2 ). 


Entonces, ¿cómo se siente Dios cuando la gente dice que una iglesia es tan buena como otra? ¿A Él no le importa que la gente rechace la iglesia que Él les hizo por una que les gusta más o por una que les entregó por tradición familiar? Decir que la suya no es mejor es decir que el hombre es tan sabio como Dios ( 1 Corintios 1:19–20 ). Como le dijo a Samuel: “No te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos” ( 1 Samuel 8:7 ).


La iglesia de Cristo (la iglesia de Cristo) es la única revelada desde el cielo ( Mateo 16:18 ). El propósito eterno de Dios era salvar al hombre en la iglesia ( Efesios 3:10–11 ).


Cuando el hombre pecó en el Edén, cuatro mil años antes de Cristo, Dios comenzó a preparar seriamente a la iglesia ( Génesis 3:15 ).


Tres mil años antes de Cristo, Él prefiguró la iglesia en el arca de Noé ( Génesis 6–9 ; 1 Pedro 3:20–21 ; 2 Pedro 2:5 ).


Dos mil años antes, le prometió a Abraham que por medio de él bendeciría a todas las naciones ( Génesis 12:1–3 ), lo cual se cumplió en la iglesia ( Gálatas 3:7 ).


A los mil quinientos años, dictó planos para el tabernáculo, un tipo de la iglesia ( Éxodo 25–40 ). Proporcionó ciudades de refugio ( Números 35:9–11 ; Hebreos 6:18 ), otra imagen de la iglesia ( Mateo 19:14 ; Romanos 8:35 ).


Mil años antes, le prometió a David un descendiente que se sentaría en su trono ( 2 Samuel 7:12–14 ). Ese descendiente es Cristo ( Mateo 1:1 ), y Él se sienta en ese trono en Su reino, que es Su iglesia ( Mateo 16:18–19 ). 


A los setecientos años, nombró el lugar del comienzo de la iglesia (Jerusalén) y su plan de crecimiento (invitaciones de los ciudadanos) ( Isaías 2:1–3 ; Marcos 16:15 ; Hechos 1:8 ; 2:1 , 47 ).


Luego, en la plenitud de los tiempos, Dios envió a Jesús ( Gálatas 4:4 ); cuando llegó el momento adecuado, Jesús envió el Espíritu para establecer la iglesia ( Juan 15:26 ; Hechos 1:8 ; 2:4 ).


Desde que Cristo originó la primera iglesia, los hombres han fundado millas más. ¿Jesús acepta toda la denominación que el hombre inventa y llama “cristiano”? No acepta a ninguno de ellos ( Mateo 15:13 ). ¿Por qué aceptaría Él una nueva iglesia para competir con la Suya y confundiría aún más a la humanidad? ( 1 Corintios 14:40 ). Jesús edificó ( Mateo 16:18 ), murió por ( Hechos 20:28 ) y ama ( Efesios 5:25 ) solo a Su propia iglesia.

Nadie puede modificar el cristianismo y esperar luego ser salvado por su brebaje. Los predicadores deben predicar todo, y solo, el consejo de Dios ( Hechos 20:20 ; 2 Timoteo 4:2 ). Los ancianos pueden atar/desatar en la tierra solo lo que Dios ya ha atado/desatado en el cielo ( Mateo 16:19 ). Cambiar—agregar, restaurar—el Nuevo Testamento quita la bendición de Dios ( Gálatas 1:6–9 ; Apocalipsis 22:18–19 ).

 Solo el evangelio tiene poder para salvar ( Romanos 1:16 ).

A ningún hombre se le dio licencia para comenzar una nueva clase de iglesia, desde los días de los apóstoles hasta ahora (cf. Colosenses 3:17 ; 2 Timoteo 2:2 ). Los cristianos tienen autoridad solo para establecer nuevas congregaciones de Su iglesia ( Hechos 9:31 ). Para ser aceptable a Jesús, una iglesia plantada debe ser idéntica a Su iglesia en


Nombre: de Cristo, no de un hombre ( Romanos 16:16 ),

Fe: la deidad y el señorío de Jesús ( 1 Juan 2:22 ), 

Adoración—en espíritu y en verdad; comunión semanal, predicación, oración, canto acapella, contribución ( Juan 4:24 ; Hechos 2:42 ; Colosenses 3:16 ),

Plan de salvación: escuchar, creer, arrepentirse, confesar, ser bautizado, ser fiel ( Hechos 2:38 , 42 ; 8:35–40 ; 22:16 ).

Organización: ancianos, diáconos, predicadores, miembros ( Hechos 14:23 ; Filipenses 1:1 ; 1 Timoteo 3:1–13 ; Hebreos 13:17 ).

Doctrina/práctica—como en el Nuevo Testamento ( Hechos 2:42 ; 2 Timoteo 3:17 ; Judas 1:3 ). Él quiere que todas las iglesias sean uniformes y unificadas ( Juan 17:20 ; 1 Corintios 1:10 ).

Sólo una iglesia coincide con todos estos. “Paraos en los caminos y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál es el buen camino, y andad por él” ( Jeremías 6:16 ).

En la leyenda griega, el Minotauro era un monstruo que devoraba niños. Vivía bajo tierra en un laberinto de cuevas y pasadizos. El joven Teseo se ofreció como voluntario para matarlo, tomó su espada, se adentró en la oscuridad y mató a la bestia. La gente temía que nunca regresaría. Había dado muchas vueltas, atravesado muchas puertas. Su amada, sin embargo, estaba confiada, porque antes de que él se fuera, les había atado una cuerda alrededor de la cintura. Sólo tenía que seguir la cuerda.

Este mundo es un laberinto oscuro llamado pecado. La mayoría de la gente ha hecho muchos giros equivocados. Dios ha arrojado un salvavidas, el evangelio. Aférrate a Su cuerda de esperanza.

“Examina la senda de tus pies”

 ( Proverbios 4:26 ).

Por : Carlos Benavides 




domingo, 26 de junio de 2022

¿ SIGUE USTED DOCTRINAS DE DE HOMBRES ?

¿ SIGUE USTED DOCTRINAS DE HOMBRES?


Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:  Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”, Mateo 15:7-9.

Los hombres han inventado tantas doctrinas y dicen que son de Dios y las imponen a sus miembros. Estas personas ofrecen una adoración vana no aceptada por Dios.


Quiero mencionarle algunos métodos que se ven en los grupos denominacionales. Estos métodos están  riñendo con la enseñanza de Cristo.

Este artículo no es para ofenderle sino para poner en evidencia lo que Dios quiere que practiquemos, y que deje de seguir doctrinas anti-bíblicas.

Deseo que medite mientras lee y pueda, con la  palabra de Dios, juzgar la doctrina que practica.

 

La mujer puede enseñar en la   congregación

Muchos persisten en enseñar este nuevo método donde la mujer puede ejercer el liderazgo en la asamblea pública de la iglesia.

No solo permiten que enseñe en público sino que hasta han proclamado a mujeres como pastoras. En los textos siguientes encontramos las palabras del Espíritu Santo en cuanto al asunto de la mujer en la iglesia: 1 Corintios 14:34-37; 1 Timoteo 2:11-15.

Esta es la verdadera enseñanza de Cristo y no se necesita lupa para comprender lo que declaran estos pasajes. Es evidente que la mujer en el primer siglo no ejercía ningún cargo público en la congregación.

Leamos otros pasajes y veamos que a la mujer no se le otorgaba el liderazgo como pastoras dentro de la iglesia. En Efesios 4:11 encontramos la organización que Cristo instituyó en la iglesia. En este pasaje no leemos que Jesús instituyera “pastoras”, el texto dice PASTORES, género masculino y no femenino. La palabra pastor es el mismo término de anciano, obispo (Hechos 15:3; 20:28; Tito 1:5).

Si usted leyó estos pasajes entonces creo que  encontró lo siguiente: Que Pablo y Bernabé fueron recibidos por los ANCIANOS y no por las ancianas. El Espíritu Santo puso OBISPOS y no obispos en la iglesia para apacentarla. Pablo ordeno a Tito que estableciera ANCIANOS en cada ciudad y no ancianas en cada ciudad. En 1 Timoteo 2:8 vemos que Pablo dio instrucciones a Timoteo en cuanto al liderazgo en la iglesia. Dice todo VARÓN y no toda varona. En 2 Timoteo 4:2 dice HOMBRES FIELES PARA ENSEÑAR y no mujeres para enseñar.

Por último, observe los requisitos que debe llenar un varón si quiere ser obispo (es lo mismo que pastor). No encontramos requisitos para mujeres que deseen pastorear la iglesia. En 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9 están los requisitos para ser pastor.

Si existe esta practica en tu iglesia, quiero decirte que Dios no está allí. Por lo tanto, si quieres salvar tu vida en el día final huye de tal congregación.

 

El bautismo de las personas es  aplazado para otro día

Esta doctrina no es extraña en el sectarismo. A la persona que asiste a estos grupos la invitan primero ha aceptar a Cristo como su único y suficiente salvador y después de esto lo tienen un tiempo a prueba, para ver si es apto para el bautismo.

También declaran que para bautizarse debe sacar unas lecciones que ellos titulan “EL DISCIPULADO”. Lo triste de esto es que muchas personas ingenuas se someten a tales reglamentos que ignoran la voluntad de Dios. Quiero pedirle que tome su Biblia para que veamos las conversiones incluidas por Luchas en el libro de los Hechos. Observará que las personas oían el evangelio, creían, se arrepentían y en el mismo instante se bautizaban para el perdón de los pecados (Hechos 2:1,36-38,41).

En los textos anteriores vemos que fueron bautizados como tres mil personas. El versículo uno dice que estaban en una fiesta llamada Pentecostés, y el versículo 41 dice que ese DÍA se bautizados como tres mil personas.

Hechos 8:26-38 trata del caso de un eunuco, quien fue bautizado YENDO POR EL CAMINO. Este hombre no espero largo tiempo sino que allí mismo se bautizó, cuando creyó de todo corazón.

De acuerdo con Hechos 16:13-15, Lidia la vendedora de púrpura recibió el bautismo un DĺA DE REPOSO.

Al leer Hechos 16:25-34 encontrará que el carcelero de Filipo y su familia se bautizaron en “aquella  misma HORA de la noche”. Los cristianos, los evangelista y los apóstoles no atrasaban la salvación. En esa época no existía el discipulado inventado por los hombres modernos.

Si tu bautismo no fue aplicado como en las conversiones del libro de los Hechos, sino que pasaste por estas lecciones de discipulado; quiero decirte que tu bautismo no es bíblico y necesitas recibir el verdadero bautismo.


La cena del Señor es alterada

La cena del Señor es una conmemoración, cada vez que los cristianos participamos de ella nos hace recordar los padecimientos de Cristo por nosotros.

La mayoría de congregaciones participan de este evento, pero podemos observar cómo la alteran o cómo la cambian. Veamos lo que piensan algunos hombres respecto a la cena del Señor:

* Entienden y enseñan que en la cena del Señor se puede utilizar un poco de agua o jugo de cualquier índole y una galleta salada o un pan con levadura. Vea usted Lucas 22:7,8 y conocerá que Jesús usó pan sin LEVADURA cuando instituyó la cena.

*  Unos dicen que la cena del Señor no es para comer el pan ni beber de la copa, sino para observar solamente los elementos (Los Testigos de Jehová). Lea Mateo 26:26,27; Jesús mandó comer el PAN y beber de la COPA.

*  Otros creen que en la cena del Señor se puede usar copas individuales, es decir una copa por cada miembro. Abra su Biblia en Mateo 26:27; Marcos 14:23 y Lucas 22:20. Jesús agarró una copa en sus manos, y sus apóstoles bebieron de ella (de la copa).

* Otros declaran que no importa el día en que se participe de la cena del Señor. Lea Hechos 20:7, donde se menciona el día estipulado para participar de la cena: el primer día de la semana. O sea, cada DOMINGO. Los cristianos no lo hacían cada mes, cada año o cuando los pastores decían.

 dice: “Es un hecho bien conocido que los primeros cristianos servían la cena del Señor todos los domingos”.

 dice: “En Hechos 20:7 vemos que los cristianos se reunían el primer día de la semana para la edificación mutua y para participar de la cena del Señor”.


La Ofrenda regularmente

Muchos creen que la ofrenda debe ser dada cada vez que la iglesia se reúna y que de esta manera la iglesia no tendrá necesidades. La palabra de Dios enseña que la iglesia debe dar su ofrenda cada primer día de la semana (1 Corintios 16:1-2.).

 Cualquier iglesia que lo haga fuera de lo que estos pasajes enseñan está alejada de la voluntad de Dios y camina rumbo a la perdición. Las ofrendas diarias son ofrendas ilegales.

 ¿Qué doctrina sigue? ¿La doctrina de Cristo o una doctrina inventada por los hombres?

La exhortación de la palabra de Dios es que no hay que pensar más de lo que está escrito, 1 Corintios 4:6. El deseo de Dios es que sigamos la doctrina pura y no la doctrina corrompida de los hombres. Seguir preceptos humanos no da la seguridad de estar honrando a Dios, Mateo 15:8,9. El no honrar a Dios con la doctrina divina es estar sin Dios y sin Cristo: 2 Juan 9.

Te invito para que te hagas miembros del cuerpo de Cristo, donde seguimos las enseñanzas del maestro Jesús. Deja la doctrina falsa y únete con quienes siguen la doctrina pura y santa.

¿Cómo puedes honrar a Cristo si perteneces a un grupo que sigue doctrinas de hombres? ¿Cómo puedes honrarlo? Oyendo el evangelio, creyendo en Cristo, arrepintiéndote de tus pecados, confesando a Cristo y dejándote bautizar ahora mismo para el perdón de tus pecados.

Si quiere más información acerca de estos y otros temas, con gusto  visitaremos tu casa y con la Biblia abierta llegar a conocer la verdad. 


  Por ; Carlos Benavides 

 

Aviso legal | Política de privacidad | Ibarra - Ecuador 


                      © Carlos Benavides © 2008

miércoles, 22 de junio de 2022

EL MINISTERIO DE LA PALABRA

  EL MINISTERIO DE LA PALABRA

¿Cuál es la función del cuerpo de Cristo? ¿Qué hace el pueblo de Dios?

 Para decirlo de otra manera, ¿cuál es el trabajo de la iglesia? La respuesta más simple a esta pregunta es: promover el reino de Dios en este mundo. Es decir, convertir a los pecadores rebeldes a la sumisión a Él, ser más como Jesús y promover la misma transformación en los demás, crecer juntos en el amor y la unidad, y llenar el mundo del conocimiento y la gloria de Dios. Todo lo que hace la iglesia, ya sea corporativa o individualmente, en asambleas o en la vida cotidiana, está dirigido hacia este gran fin. 

En este breve ensayo, consideraremos un aspecto de lo que hace la iglesia para lograr esta meta. En Hechos 6, surgió una controversia entre los creyentes en Jerusalén cuando algunas de las viudas pobres fueron desatendidas por aquellos que estaban repartiendo alimentos en nombre de los demás. Evidentemente, los apóstoles habían estado supervisando esta obra, a la que llamaron “ mesas de servicio ”. El significado no era que fueran “meseros” en el sentido moderno del término, sino que estaban supervisando donaciones caritativas y ayudando a ofrecer alivio a las necesidades físicas de algunos de los hermanos y hermanas. 

Si bien el Espíritu ayudó a los apóstoles a encontrar una solución, a saber, el nombramiento de diáconos, los apóstoles hicieron una observación significativa cuando se enfrentaron al problema: “ No es deseable que dejemos la palabra de Dios y sirvamos mesas. Por tanto, hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes podamos nombrar sobre este negocio; sino que nos entregaremos continuamente a la oración y al ministerio de la palabra ” (Hechos 6:2-4).

 Tenga en cuenta que los apóstoles no negaron que "servir las mesas" era parte de la buena obra del cuerpo de Cristo, sino que simplemente observaron que no era la obra que Dios quería que hicieran. Otros deberían ser designados para esa tarea, para que los apóstoles (y otros como ellos) pudieran entregarse continuamente “ a la oración y al ministerio de la palabra ”. Que es " el ministerio de la palabra ”? Incluye todas las diversas actividades asociadas con "la palabra de Dios": la enseñanza y la revelación dadas y preservadas para nosotros en las Escrituras del Antiguo y Nuevo Pacto.

Como la mayoría de los aspectos de la vida cristiana, el ministerio de la palabra no se limita a la asamblea sino que alcanza cada parte de nuestras vidas [1] . Sin embargo, hay partes de la asamblea en las que el ministerio de la palabra toma un papel protagónico y vital [2]. Primero, se espera que la congregación lea la palabra, es decir, la Escritura o la Biblia, en las asambleas (1 Timoteo 4:13; Colosenses 4:16). Segundo, se espera que la congregación tenga a alguien que enseñe la palabra en las asambleas (1 Timoteo 4:13; 1 Corintios 14:26). Tercero, se espera que la congregación permita que aquellos que tienen tantos dones ofrezcan exhortaciones en las asambleas (1 Timoteo 4:13; 1 Corintios 14:3).

 No hay restricciones sobre qué partes de la Biblia deben leerse en la asamblea. En Israel, toda la Ley se leía cada siete años y en ocasiones especiales a reuniones que incluían hombres, mujeres, pequeños y extraños (Deuteronomio 31:9-13; Nehemías 8:1-8). En la iglesia primitiva “ las Escrituras” consistía primero en las Escrituras del Antiguo Pacto únicamente, y luego, a medida que se produjeron y circularon, comenzaron a incluir los escritos de los apóstoles y profetas de Cristo (Colosenses 4:15; 1 Tesalonicenses 5:27). Algunos objetan la lectura del Antiguo Testamento en ciertas asambleas, pero esta objeción no tiene base bíblica y va en contra del patrón establecido por las primeras congregaciones.

  La enseñanza se debe ofrecer de una manera razonable y apropiada; este es probablemente el significado de la expresión " sana doctrina ", o literalmente " enseñanza sana o buena ". Debe provenir de “ la palabra” (2 Timoteo 4:2), debe darse sin compromiso ni favoritismo (Tito 1:9), y debe ofrecerse con mansedumbre y humildad (2 Timoteo 2:24-25). No todos los cristianos están destinados a ser maestros (Efesios 4:11; Santiago 3:1). La habilidad de enseñar, tanto en referencia a las habilidades académicas y la capacidad de razonar para comprender las Escrituras, como en referencia a las habilidades de comunicación para explicar efectivamente a otros lo que enseña, es un don que Dios da a algunos. , pero no todos (Romanos 12:3-8). Solo aquellos que tienen este don deben ser invitados a enseñar a la iglesia (1 Pedro 4:11; 2 Timoteo 2:2 y 24).

La exhortación se distingue de la enseñanza, y la Biblia es explícita en que la enseñanza y la exhortación son dos dones diferentes (Romanos 12:7-8). La enseñanza involucra la explicación del significado del texto de la Escritura. La exhortación implica el estímulo y la amonestación para poner en práctica la Escritura, ya sea por las obras de uno o por la actitud de uno. La palabra griega traducida como exhortación significa “venir al lado de otro para ofrecer ayuda o asistencia”. La mayoría de las veces la palabra se traduce consolación; otras traducciones incluyen ánimo o consuelo. En todos los casos, el ánimo, consolación o consuelo debe basarse en la enseñanza y la verdad revelada en las Escrituras tal como ha sido explicada con precisión (1 Tesalonicenses 4:18).  

Puede ser que el que tiene el don de enseñar no tenga el don de exhortar, y puede ser que el que tiene el don de exhortar no tenga el don de enseñar; sin embargo, es la voluntad de Dios que cada miembro sirva de acuerdo con sus dones. (Efesios 4:16; 1 Corintios 12:5-7). Por lo tanto, en las asambleas antiguas, se daba oportunidad para enseñar y exhortar, o para una combinación de las dos por parte de aquellos que eran capaces [3] (1 Corintios 14:26).

En 1 Corintios 14:34-35, Pablo enseña que las mujeres no deben hablar en la iglesia. Esto claramente incluye la enseñanza (1 Timoteo 2:11-15), pero en el contexto parece incluir también la profecía, los idiomas y la exhortación [4] .

Sobre la base de las Escrituras y los principios que acabamos de discutir, creo que las asambleas deben estructurarse para permitir más que simplemente " la enseñanza ": también deben incluirse la lectura de las Escrituras y la exhortación. Algunas personas son dotadas por Dios con la habilidad de estudiar y enseñar, otras son dotadas por Dios con la habilidad de animar, consolar y consolar, y otras tienen el don de hacer ambas cosas. Los apóstoles ordenaron que las asambleas permitieran que múltiples oradores llevaran a cabo “el ministerio de la palabra”, permitiendo así el ejercicio de cada don [5] .

NOTA: Me parece que uno de los roles de los ancianos, implícito en el término supervisor , es ayudar a cada miembro del cuerpo a identificar sus dones y enseñarles cómo servir a Dios con esos dones en el entorno adecuado y de la manera más eficaz posible. Por lo tanto, sería conveniente que los ancianos asignen a los que manifiestan el don de enseñar a enseñar en la asamblea y a los que manifiestan el don de exhortación a exhortar en la asamblea y preparar a cada uno para llevar a cabo adecuadamente su tarea. 

[1] Hay ciertos aspectos de la vida cristiana, por ejemplo, la Cena del Señor, que se limitan exclusivamente a la asamblea de la congregación.

[2] Históricamente, algunos han dicho: “Hay cinco elementos de adoración: enseñar, cantar, orar, dar y la Cena del Señor”. Cabe señalar que esta lista no se puede encontrar en ningún pasaje de las Escrituras, y ha demostrado ser menos que útil a lo largo de los años. Como veremos, la enseñanza es una parte del ministerio de la palabra, pero no la única parte. Bien puede haber cinco expresiones de adoración que Dios espera que los cristianos realicen en la asamblea; sin embargo, no debemos restringirnos de aprender la verdad por insistir irrazonablemente en seguir fórmulas hechas por hombres.  

[3] Bernabé fue llamado “ el hijo de consolación” – aliento siendo la misma palabra que exhortación en el idioma original – porque él estaba muy dotado en este sentido, pero parece que también era un maestro dotado e incluso un profeta. 

[4] En la era apostólica, los dones de profecía y de hablar en lenguas se practicaban en la asamblea, pero no parecen equipararse con el ministerio de la palabra. Estos dones ya no están activos en la iglesia, sin embargo, las normas de 1 Corintios 14 con respecto al orden y los roles de las mujeres están arraigadas en la naturaleza de Dios y la creación y se aplican con igual fuerza en todo momento y en todo lugar. 

[5] Mi recomendación a las congregaciones es asignar a un hermano para que siga al maestro con una exhortación basada en las cosas enseñadas por el primer hermano. Tal vez en el lugar donde se ofrecen los anuncios finales y las expresiones de acción de gracias y aprecio, también se podría asignar a uno para dar una exhortación. Ciertamente, esta no es la única forma de seguir este patrón, pero se proporciona para su consideración .

 Por : Carlos Benavides 





lunes, 20 de junio de 2022

LA AUTORIDAD DE JESÚS SOBRE EL DISCIPULADO

 LA AUTORIDAD DE JESÚS SOBRE EL DISCIPULADO


Mateo 8:18-22

INTRODUCCIÓN

 ¿Qué necesita comprender el ser humano para llegar a ser un discípulo? Jesús es claro en cuanto a las condiciones que la persona debe de cumplir para llegar a ser Su discípulo. Estaremos analizando dos condiciones dadas por Jesús. Primeramente la persona debe tener una confianza y un afecto incondicional.

El ser un discípulo demanda que se…

DESPOJE DE SUS POSESIONES

El Señor Jesús le contesta al escriba diciendo: “las zorras tienen madrigueras (cuevas) y las aves del cielo nidos, pero el Hijo de Hombre no tiene dónde recostar la cabeza”. Jesús usa dos clase de animales: las zorras, y las aves; y dice que ambas tiene un hogar, pero que el siendo el Hijo de Hombre no tiene dónde recostar su cabeza. El termino Hijo de Hombre es un título que usó Daniel para describir al Mesías (Daniel 7:13). En pocas palabras el Señor Jesús esta diciendo “Si me sigues, yo seré todo lo que tienes”. El será el todo (Colosenses 3:11; Romanos 10:12; Gálatas 3:28-29) de cada seguidor fiel. El es nuestro sustentador, nuestra esperanza, nuestra vida. No habrá más deseo que buscar hacer su voluntad en esta vida. Nuestras prioridades deben estar organizadas y en ellas, Él siempre debe tomar el primer lugar. Las posesiones terrenales no deben opacar nuestra visión, ni deben distraernos de nuestro propósito.

Las Escrituras nos revelan una gran realidad, el que quiera seguir a Cristo debe despojarse de todo lo que posee. Pero esto no es lo que muchos predican hoy en día, no, el evangelio que se escucha es “un evangelio materialista”. Ya que la persona es invitada a la iglesia para que reciba: salud, prosperidad, o cualquier otra cosa. El problema con esta clase de mentalidad es que la persona espera recibir algo aparte de Jesús. Cuando Jesús declaró que el es todo lo que la persona recibe.

El amor a las cosas materiales se llama “avaricia”. La avaricia es “Afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie” . La avaricia es egoísta y Esto siempre se interpondrá entre la relación con Dios y con los demás. La Biblia nos habla de un hombre que fue tan avaricioso que solo buscó atesorar en la tierra para sus propios deseos (Lucas 12:16-21). No le importó lo demás el solo buscó su placer y su satisfacción. El gran ejemplo de Jesús, es que nosotros nos despojemos como Él lo hiso (Filipenses 2:5-8), nunca nos pedirá algo que Él no haya hecho, ni algo que no este a nuestro alcance. El dijo “No os acumuléis tesoros en la tierra…sino acumulaos tesoros en el cielo” (Mateo 6:19-20). Y después añade “Nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.” (Mateo 6:24). Es importante saber cual es el verdadero tesoro, Cristo nos dice que esta en los cielos y que allí es donde debemos de seguir atesorándolo.

DESPOJE DE SU FAMILIA

 Jesús le manifiesta al discípulo que el debe dejar que los muertos entierren a sus muertos. Lo que el Señor Jesús esta diciendo es que deje que los muertos espiritualmente entierren a los muertos físicamente. Algunos comentaristas sugieren que la petición del discípulo era de cuidar de su padre hasta que el muriera y después cobrar su herencia como era costumbre. Otros sugieren que el padre estaba muerto y que el discípulo necesitaba ir a enterarlo en ese momento. Aunque no es algo claro lo que si esta claro es la respuesta de Jesús “sígueme”.

 No fue la primera vez que Él Señor menciona de las prioridades: dentro del sermón del monte menciona que el que quiera ser su seguidor deberá “buscar primero el reino de Dios, y su justicia” (Mateo 6:33). Después el Señor lo dice más claro cuando declara que “el que ama a cualquier otro persona más a que Él no puede ser su discípulo” Luego más delante declara que el no vino a traer paz sino espada (Mateo 10:37). Y le asegura a sus discípulos como a el que quiera ser su discípulo que el haya dejado todo por seguirle recibirá cien veces más en esta vida y la vida eterna (Mateo 19:29). Esta es una maravillosa promesa. Dios quiere que la persona sus discípulos entiendan que el se encargará de todo solo hay que confiar en el con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas.

CONCLUSIÓN

Haciendo esto es que la persona esta lista para ser un discípulo de Cristo. Debe despojarse de lo que posee, y debe despojarse de su familia. Estas son las dos cosas que impiden al ser humano llegar a Cristo.

No dejes que también te lo impidan a ti. Ven a Cristo

 Por : Carlos Benavides 

CÓMO VENCER EL DESANIMO

  CÓMO VENCER EL DESANIMO


Jeremías 20:7-13

INTRODUCCIÓN 1. “Ya no puedo más, voy a renunciar”

2. Estos pensamientos son los primeros que se nos vienen a mente cuando estamos pasando por tiempos difíciles; ya sea en el trabajo, en la familia, y en el cristianismo.

3. Luchamos, y luchamos por vivir la vida que Dios quiere que vivamos y no vemos resultados. Entre más queremos hacer la voluntad de Dios más tribulaciones vienen. Todo va a lo contrario a lo que a veces esperamos que suceda.

4. Nos desanimamos y empezamos a pensar que tal vez este no sea el lugar en donde debo de estar. Tal vez no es el momento, o el tiempo correcto en el que estoy viviendo. Buscamos una salida y una salida rápida. Qué a veces lo que queremos es correr a donde no sepa de nadie y nadie sepa de mí.

5. Déjeme decirle que no estas solo(a). Grandes personas en la Biblia lucharon en contra el desanimo. El profeta Jeremías era uno de ellos. El cual trabajo con gran diligencia y con gran urgencia por hacer la voluntad de Dios. Predicándole al pueblo de Dios para que se arrepintiera de sus acciones y regresaran a Dios. Pero el no miraba un cambio, los malvados aun prosperaban, los idólatras se encontraban bendecidos. El pueblo adoraba a Dios con sus labios aunque su corazón estaba lejos de Él. Jeremías se desanimo a tal grado que declaro lo siguiente, “…No le recordaré ni hablaré más en su nombre…” (Jeremías 20:9).

6. ¿Haz llegado a pensar de esta manera?

7. El desanimo puede llegar a manifestarse en diferentes maneras y por muchas razones. El profeta Jeremías nos enseña que el desanimo llegará, pero también nos enseña como vencerlo.

8. Para vencer el desanimo tiene que haber …

1. HONESTIDAD V.7

A. El profeta Jeremías se sintió “engañado, seducido” por Dios porque era más fuerte que él. El profeta le confeso esto a Dios, esta es una oración a Dios solamente, no fue algo publico. El señor Jesús antes de que entregará su espíritu en la Cruz derramo su corazón en privado a Dios en el monte Getsemaní (Mateo 26:36-46) y en la cruz misma (Mateo 27:46).

B. Tenemos que decirle como nos sentimos aun cuando estemos enojados y afligidos por el enemigo. Jesús se sintió solo en la cruz sintió que él Padre lo había abandonado (Salmo 22:1).

C. Dios no quiere que nos quedemos con el enojo o cualquier otro pensamiento negativo. Dios espera que seamos honestos en todo. Cuando le decimos exactamente como nos sentimos y derramamos nuestros corazones a Él, sentiremos a una sensación de libertad, y nos encontraremos gozando de una relación más profunda con Dios y nos desanimáramos menos.

D. La verdad es que Dios sabe lo profundo que es nuestro corazón y conoce nuestros pensamientos, nuestros motivos, y nuestras emociones. Aun antes de que las confesemos. Entonces si fallamos en ser honestos con Dios entonces solamente nos engañamos nosotros mismos. La honestidad nos libertará.

2. OBEDIENCIA v.9

A. Por las acciones injustas del sacerdote Pasur el profeta Jeremías esta dispuesto a abandonar a Dios y la encomienda que Él le había dado. Pero el profeta no pudo hacerlo, tenia un fuego dentro de si que no lo dejaba y si no era obediente al mandamiento el poder de Dios lo hubiera consumido (Romanos 1:16).

B. El profeta Jeremías no predicaba “porque tenia que decir algo sino porque tenía algo que decir”.

C. Muchos de los predicadores aun a pesar de los rechazos que experimentan siguen predicando. Tal vez nos preguntemos ¿por qué? Es fácil por que ellos decidieron predicar y ser obedientes a la encomienda. Uno de los consejos que su servidor da a los que me piden el consejo de querer entrar en la predicación. Les digo que no es fácil y que si de corazón no están dispuestos a sufrir por la causa de Cristo no inicien en la predicación ya tenemos muchos predicadores mediocres que no son de provecho para la Iglesia ya no necesitamos más.

D. El ser obedientes al mandamiento implica que sufriremos por predicar el mensaje tal cómo nuestro Dios nos lo da. Nunca nos prometió que sería fácil sino que la promesa es que el siempre estará con nosotros (Mateo 28:10)

3. CONFIANZA v.11

A. Se debe de reconocer que Dios esta con nosotros y confiar que así es el cazo. El Profeta Jeremías reconoció que Dios estaba con él al declararlo en el v.11. El reconoció que Dios era un “campeón temible” estaba en con el verdadero campeón. Dios intervendría a Su manera y a Su tiempo para vencer a Sus enemigos.

B. Uno de los más grandes errores que podemos hacer es mirar internamente: a nuestros problemas, nuestras frustraciones, y nuestras situaciones. Cuando tenemos que ver hacia arriba, hacia con Dios quien aun no nos ha abandonado. El esta con nosotros, EL nos acompaña en cada momento (Hebreos 13:5).

C. Nos ahorraríamos muchos problemas si tan solo nos recordáramos que Dios esta siempre con nosotros, en toda circunstancia, y en toda situación. Recordemos que estamos en Él y Él en nosotros (Mateo 28:19; 1 Juan 4:4)

4. ADORACIÓN v. 13

A. La adoración hace por lo menos cuatro cosas en nuestras vidas

1) La adoración es una manifestación que reconocemos que Dios existe. Estamos reconociendo que dependemos de Él y que Él es nuestro proveedor. El que nos dará la respuesta a nuestra pregunta o el socorro en nuestros problemas (Hebreos 4:16).

2) Cuando adoramos reconocemos que Dios tiene un plan Divino para nosotros y que el es quien atiendo a nuestro rescate (1 Corintios 10:13).

3) Cuando adoramos a Dios estoy aceptando mi presente condición (Mateo 5:3) No puedo yo solo necesito de un salvador.

4) Cuando adoramos reconocemos que el poder para vencer viene de Dios. Él es el único que nos puede dar la victoria (Filipenses 4:13; Romanos 8:37)

CONCLUSIÓN:

1. Con amor te digo: No te rindas, no tires la toalla, no te desanimes cuando falles, sigue adelante sigue hacia tu premio eterno (1 Corintios 9:24).

  Por : Carlos Benavides 



sábado, 18 de junio de 2022

COMO TENER FE ANTE LOS PROBLEMAS


1) Alimenta tu fe mediante la palabra de Dios. 

Las pruebas, las adversidades y los obstáculos son parte del camino de la fe, y Dios mismo en su palabra nos enseña cómo tener fe ante los problemas de la vida. La fe se fortalece a través de la palabra de Dios, y como resultado de la comunión con Cristo.   

Nuestra fe viene por el oír la palabra de Dios, recordemos que el Señor Jesús dijo: “No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Así como el cuerpo se nutre con el alimento natural, nuestra fe se nutre con la palabra del Señor.  

Algunas situaciones difíciles son breves, otras de mayor extensión; algunas son leves otras causan gran dolor en nuestro corazón. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que sólo en el Señor Jesucristo está la verdadera fuerza y ayuda, él tiene el poder para transformar todas las dificultades.   

Como nos enseñan los evangelios, por grande y recia que sea la tormenta, por fuertes que sean los vientos contrarios, el Señor Jesús puede transformar la situación, y generar tiempos de bendición y victoria. 

2) Decide confiar en Dios por encima de los que tus ojos ven. 

La palabra de Dios nos enseña en el Evangelio de Lucas: “Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales parándose de lejos alzaron su voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!”, según Lucas 17:11-13.   

Una crisis o dificultad, es en realidad, una oportunidad que nos permite ver la fuerza y solidez de la fe en Dios que tiene el cristiano. La verdad es que cuando todas las cosas están bien, no es difícil alabar al Señor o servirle; por el contrario concluimos que su mano y su respaldo, están con nosotros.   

Sin embargo, cuando observamos al detalle la Escritura, podemos ver muchos casos en los que los hijos de Dios experimentaron oposición, persecución y traición, aunque ellos estaban viviendo y haciendo la voluntad del Señor. Ellos no estaban en pecado, pero por causa de agradar a Dios fueron rechazados y perseguidos, y hasta maltratados. 

Es en estos tiempos, cuando suceden cosas que nuestra mente no comprende y que pueden ser dolorosas, en donde la verdadera fe sale a relucir, y muestra su fuerza. 

Por la Biblia, podemos decir que la fe no procura entenderlo todo, sino que está segura y convencida en Aquel que todo lo puede y todo lo sabe. La verdadera fe no cuestiona, ella confía en la bondad, poder y amor de Dios.   

La verdadera fe en el hijo de Dios, cree y confía en el completo, perfecto y total amor del Señor por sus hijos; aquel amor que va más allá del entendimiento del ser humano; es aquel amor que llevo al Verbo a hacerse carne y morir de la manera más vergonzosa y vil en la cruz del calvario.   

3) La fe en el cristiano procura la presencia de Dios. 

Es muy importante, destacar aquí cómo la verdadera fe nos lleva a buscar al Señor Jesús. El pasaje bíblico de hoy nos dice: “yendo Jesús a Jerusalén… ellos le salieron al encuentro”. 

Estos hombres leprosos se enteraron que el Señor Jesús pasaba, y lo buscaron, fueron diligentes, ellos sabían que él era su respuesta y solución. 

Con cierta frecuencia, las crisis nos ciegan y nos impiden ver que la solución está en el mismo Señor; por eso, debemos poner nuestros ojos en Jesús, en Aquel que nunca cambia y tiene cuidado de su pueblo. 

La Escritura también nos enseña que la mayoría de las veces, las angustias o los problemas nos acercan a Dios. No nos agrada esto, pero a veces las adversidades son herramientas divinas que nos acercan al Señor.   

Sin duda alguna, la vida para los leprosos en Israel no era nada fácil. Para la mentalidad judía, ellos estaban bajo el juicio del Señor; los leprosos debían habitar en las afueras de la ciudad; tenían que proclamar su condición si alguien se acercaba; y desde el punto de vista ceremonial, el leproso estaba impedido y no podía entrar al templo como los demás judíos. 

Desde aquella condición, estos leprosos decidieron buscar al Señor Jesús, superando todos sus obstáculos, confiaron en el Señor y clamaron: “Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros”. Y el Señor Jesús, fue propicio a su clamor, los sanó, restauró su corazón, y  su vida en general.    

Estos milagros del Señor, nos recuerdan que podemos confiar plenamente en él, nunca nos decepcionará ni cerrará sus oídos a nuestro clamor.

Conclusion :  Biblia nos enseña de manera contundente, Dios es bueno, él tiene cuidado de sus hijos, y aunque atravesemos por los tiempos más difíciles él  dará su fuerza y ayuda; acerquémonos con corazón sincero a su presencia. 

DIOS TRANSFORMA NUESTRAS DIFICULTADES EN MILAGROS

DIOS TRANSFORMA NUESTRAS DIFICULTADES EN MILAGROS 


Introducción: Es fundamental crecer en el conocimiento de Dios y su poder, el Señor nos ha dado su Santo Espíritu para que sepamos las cosas que nos ha concedido. Nuestro corazón debe estar siempre dispuesto a recibir la palabra de Dios y su revelación.   

Dentro de los aspectos que debemos conocer y experimentar de nuestro buen Dios, es que además de ser nuestro Salvador, él es nuestro sanador y libertador, él sigue haciendo milagros, Dios transforma nuestras dificultades en poderosos milagros, y el Espíritu Santo quiere enseñar al pueblo de Dios ese poder divino para enfrentar y superar las crisis.     

 

1) En nuestro camino enfrentaremos desiertos que debemos superar.  

Nos dice la palabra de Dios en el libro de Éxodo 15:22 ““E hizo Moisés que partiese Israel del Mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin encontrar agua”.  

Como bien sabemos el desierto nos habla de aridez, soledad, peligro y adversidades. La Biblia nos enseña que era Dios mismo quien iba delante de ellos, y pasar por el desierto era parte del camino.  

Sin duda alguna, en ésta parte del camino, el pueblo de Israel aprendería el poder de la alabanza, desarrollaría su fe e intimidad con el Señor, conocería al Dios proveedor y todopoderoso, aun en las circunstancias más difíciles.    

La Biblia nos enseña que aquella región tenía por nombre “El Desierto de Shur”, y la palabra “Shur” desde el hebreo viene de un término que además quiere decir: “pared”, “muralla”. Entonces, esto es algo a superar, tenían al frente una prueba de su fe, “tres días sin hallar agua” fácilmente es una situación que puede producir cuestionamientos, dudas e incertidumbre.      

Debemos tener mucho cuidado con la murmuración, pues esta hace más amargo el camino. Nos dice la Biblia en Éxodo 15:23-24 “Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara. Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, diciendo: ¿Qué vamos a beber?”.         

Debemos tener en cuenta que la palabra “Amargo” es el adjetivo calificativo de un sabor. Ante ésta situación (“amarga”) ellos “murmuraron contra” (es decir: “Hablaron mal contra”), es una expresión que equivale a “obstinadamente se quejaron”.  

Debemos considerar que ellos acababan de tener una gran victoria y ver uno de los más grandes milagros de la Escritura: Dios abrió el Mar Rojo para que ellos pasarán en seco, y con sus propios ojos ven la destrucción del ejército del faraón.    

Lamentablemente, la Escritura nos enseña que fue la continua queja la que no permitió que el pueblo de Israel superará rápidamente el desierto. Su mayor obstáculo no fue el desierto mismo, sino la dureza de su propio corazón, la cual los llevó a quejarse contra Dios y su voluntad. 



  

2) Dios es quien transforma nuestra adversidad en una gran victoria.  

La palabra de Dios nos enseña en Éxodo 15:25 “Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí fueron probados”. Debemos tener en cuenta varias cosas muy importantes aquí:  

a) Ante los obstáculos debemos acudir a la presencia de Dios.    

Textualmente nos dice la Escritura: “Moisés clamó a Jehová”, y esto es lo correcto, es lo que debemos hacer ante la adversidad, “no gastes tu fuerza quejándote, invierte tus energías buscando a Dios”.  

El Señor le mostró a Moisés lo que debía hacer. Esto nos recuerda que es en la presencia de Dios en donde viene la revelación y dirección para sortear nuestras adversidades y dificultades.   

 

b) Es Dios quien hace de nuestra dificultad un gran milagro.     

La Biblia nos dice que: “y las aguas se endulzaron”, el Señor tiene el poder para cambiar el sabor amargo por un dulce sabor, acción que nos recuerda que el Señor puede cambiar los sabores amargos de nuestra vida. 

Con cierta frecuencia, lo amargo de la vida esconde sabores dulces que solo se conocen y se experimentan cuando buscamos a Dios, y encontramos en él la respuesta de su soberana voluntad.     

Es muy importante, también tener en cuenta que aquí la Biblia nos dice: “Y allí los probó”, Dios nos prueba y cuando eso ocurre ¿Cómo respondemos ante las circunstancias difíciles de la vida, que permite el Señor que lleguen a nosotros? 

Podemos caer en la tentación de murmurar, quejarnos, enojarnos, desanimarnos, volver atrás (como quiso en algún momento Israel), o podemos hacer lo correcto, es decir, buscar a Dios y hacer su voluntad, con la sabiduría y fuerza que sólo él nos puede dar.    

 

c) Hay sanidad en Dios para su pueblo. 

Nos dice la Escritura en Éxodo 15:26 “Y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hiciereis lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová Dios tu sanador”.


3) Dios muestra su gloria en los escenarios más difíciles. 

A través de la palabra de Dios podemos ver que el Señor se manifiesta en el momento preciso. La Escritura nos enseña que ellos estaban en el desierto, tres días sin agua, y las que encuentran son amargas (aún en la actualidad, allí hay aguas saladas y amargas, no potables), pero allí el Señor manifestó su poder y gloria. 

Es interesante, ver que aparece por primera vez en la Biblia el nombre “Jehová Rapha” (nombre que significa: Jehová Sanador), fue pues una nueva revelación de Dios a su pueblo en las aguas amargas de Mara. Las situaciones difíciles, son con frecuencia, escenarios de revelación de Dios.    

Vale la pena, hacernos aquí una pregunta: ¿Por qué el Dios sanador se manifiesta ante su pueblo endulzando unas aguas saladas y amargas? Es muy importante tener en cuenta que esta región es costera, muy próxima al mar Rojo, región cuyo suelo es muy rico en sodio (por ejemplo el Mar Muerto se llama así, porque allí no hay vida, debido a su alto nivel de salinidad). 

Entonces, este acontecimiento nos permite ver que donde hay muerte, nuestro buen Dios genera vida; esto nos enseña que en medio del desierto, Dios puede hacer florecer un jardín; que en medio de tus dificultades, nuestro Señor puede mostrar su gloria; que en medio de la maldición, él puede establecer su bendición, porque todo es posible para él, no hay nada difícil para nuestro Dios.       


  4) Cuando el camino se hace duro y difícil, el Señor renueva las fuerzas de su pueblo. 

La palabra de Dios nos permite ver que el pueblo de Israel estaba fatigado, cansado, y muchos quizá desanimados, pero el Señor no sólo endulzó éstas aguas sino que los llevó a Elim, nos dice la Biblia: 

Éxodo 15:27 “Y llegaron a Elim, donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmeras; y acamparon allí junto a las aguas”. En este pasaje bíblico podemos ver varios aspectos importantes: 

El nombre de aquel lugar, “Elim” quiere decir: “arboles grandes”. Por lo general, se le identifica en la actualidad con el Wâds Gharandel, a unos noventa y seis kilómetros al sudeste de Suez, que tiene una abundante vegetación de palmeras, tamarindos y acacias, y una fuente permanente de agua que produce unos 4.770 litros por minuto. Un lugar verde y de abundante agua en medio de aquel desierto. 

La palabra de Dios menciona “Doce fuentes de aguas”, estas aguas no eran estancadas, eran aguas corrientes (doce fuentes, podía ser una para cada tribu, lo que nos recuerda que Dios es el proveedor de todos sus hijos).   

En este lugar Israel se detuvo un tiempo, lugar en el que  renovaron sus fuerzas y llenaron sus vasijas de agua, para seguir hacía el plan de Dios: conquistar la tierra prometida. Este estudio, nos recuerda y permite concluir que por difícil que sea el camino, siempre será el Señor nuestro sustento y proveedor. Él es nuestro Pastor, nos guía y cuida siempre.    

Reflexión final: El Señor tiene cuidado de sus hijos, y manifiesta su gloria a través de sus milagros. Dios no cambia, él sigue en medio de su pueblo, guiándolo y protegiéndolo. Detrás de todo obstáculo el Señor tiene para nosotros una gran victoria. 

Te invito a leer: La poderosa unción del Espíritu Santo 

Anexo 1: Dios transforma nuestras dificultades en milagros.  

Debemos ser conscientes de que las dificultades, pruebas de nuestra fe o problemas, pueden aparecer un día cualquiera en nuestra casa, sin previo aviso. Sin duda alguna, la llegada de un nuevo hijo a la familia es por supuesto una gran noticia, hay gozo en casa por semejante anuncio. Sin embargo, a veces el contexto es difícil, pero Dios transforma nuestras dificultades en poderosos milagros. 

Por ejemplo, en el caso de Moisés nos dice la Sagrada Escritura, según el libro de Éxodo 2:1-2 “Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso le tuvo escondido por tres meses”. 

La palabra de Dios nos enseña en el libro de Éxodo que los padres de Moisés tuvieron que enfrentar una situación crítica, ya que la llegada de su hijo Moisés se daba en medio del decreto mortal del rey de Egipto, quien había dicho: “todo hijo varón de los hebreos que naciese debía morir”. Era pues, un decreto de muerte, una voz del enemigo que se levantaba contra los planes del Señor.    

Sin embargo, nos enseña la palabra de Dios, que los padres de Moisés estaban unidos en la fe, ellos eran hebreos, descendientes de Leví (recordemos que esta fue la tribu que luego fue llamada al sacerdocio). Ellos confiaron en el poder y cuidado de Dios, y no fueron avergonzados ni decepcionados por el Señor, él los protegió de aquel decreto de muerte. 

El peligro era real e inminente, la situación era critica; sin embargo, podemos ver que los padres de Moisés a pesar de todo, estaban unidos por la fe aun ante la adversidad. 

La ley o decreto del rey egipcio era demoniaco, su objetivo era inspirado por las tinieblas mismas, pues procuraba destruir la simiente de Dios (es decir, el objetivo era destruir la descendencia de donde vendría el Salvador Jesucristo el Señor).   

Aunque aquella orden venía del faraón, los padres de Moisés fueron valientes, y lograron ver el plan de Dios con su pequeño hijo Moisés. Ellos lo escondieron durante tres meses, fue un acuerdo entre ellos, lo hicieron juntos, fortalecidos en Dios lucharon unidos ante la adversidad. Es el poder de la unidad y el acuerdo como pareja.    

Debemos ejercer discernimiento, y no permitir que el reino de las tinieblas traiga separación en el hogar, ora al Señor y clama su poder y amor, él transforma las familias, Dios transforma nuestras dificultades en milagros.    

Es probable que veamos a los poderes de las tinieblas levantarse contra el hogar o familia, pero Dios es todopoderoso para salvarnos, lo que debemos hacer es acudir a él, y depositar en sus poderosas manos tus preocupaciones, orar con perseverancia, y al final veremos el poder de Dios sobre todas nuestras dificultades.   

De este embarazo y nacimiento en medio dela adversidad, el Señor levantó un poderoso siervo de Dios. Así que, aunque el panorama sea difícil, y las adversidades se levanten, debemos fortalecer nuestra fe y confiar en el cuidado y poder del Señor, pues él no cambia. Dios transforma nuestras dificultades en milagros.

.

Anexo 2: Dios transforma nuestras dificultades en milagros. 

En todo tiempo acude al poder de Dios.  

La palabra de Dios nos enseña de manera clara y contundente que es la presencia del Señor donde somos renovados y transformados por su poder, y es quien transforma nuestras dificultades en poderosos milagros. Veamos Salmo 138:2-3  

“Me inclinaré mirando hacia tu templo santo, y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu fidelidad; porque tu nombre has engrandecido, y tu palabra sobre todas las cosas. El día que clamé, me respondiste; y me diste nuevas fuerzas en mi alma”. 

En este salmo escrito por David, el Espíritu Santo nos enseña varias cosas respecto a la búsqueda de la presencia de Dios. En primer lugar, observamos que cuando decidimos buscar la presencia del Señor, nuestro ser empieza a experimentar una transformación y renovación, pues Dios es vida, él ministra su fuerza y poder a todo aquel que se expone a su poderosa presencia. 

Nuestro corazón inicia una verdadera transformación, y nuestra fe se restaura de modo que podemos creer en que el Señor será quien transforme nuestras adversidades y dificultades en milagros.  Es una fe osada y valiente, renovada en Dios.   

Debemos recordar aquí también, que el salmista dijo: “En tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre”, según el libro de los Salmos 16:11. Todo aquel que entra en la presencia de Dios es bendecido y transformado por su poder.    

Volviendo al Salmo 138:2-3, podemos observar en el texto varias palabras que nos permiten ver la vida de búsqueda del rey David por la presencia de Dios.    

Frases o términos como: “Me postraré” “alabaré” “clamé”, nos muestran que David entraba en la presencia de Dios, y es allí cuando él dice: “Me fortaleciste con vigor en mi alma”. Dios transforma nuestra actitud de fe para confiar en sus milagros.   

Cuando vemos los diversos testimonios de la palabra de Dios, podemos concluir que cuando te sientas desfallecer, cuando veas que el desánimo se levanta o viene contra ti, acude al Señor Jesucristo en oración; como lo hacía David, póstrate, alaba y clama a Dios, y de él vendrán nuevas fuerzas. 

Dios renovará tu fe, tu esperanza, él te fortalecerá y te ayudará a perseverar y vencer todo obstáculo del camino. Recuerda: Dios tiene el poder para transforma nuestras dificultades en milagros.       

Creo que es interesante recordar aquí, que cuando los pilotos de los aviones comerciales son avisados por sus radares que por delante tienen una tormenta, por lo general no la atraviesan, sino que vuelan sobre ella usando la fuerza de sus motores. Dios nos da la estrategia para superar toda adversidad.   

Así que, ve a la presencia del Señor, fortalécete en su poder, y superarás toda tormenta y obstáculo, él nunca te dejará avergonzado, en Cristo eres más que vencedor.     

Al considerar la trayectoria de nuestra vida hasta hoy, sin duda, es evidente la protección y provisión de Dios, él ha sido fiel y seguirá siéndolo. Renuévate en Dios, entra en su presencia y permite que su poder y fuerza vengan sobre ti, no tengas temor de reconocer delante de Dios tus debilidades y agotamiento; él es tu fuerza y refugio. 

Ante todo desafío u obstáculo, habla con Dios, él tomará tu situación en sus manos, él hará lo mejor en tu vida. Pide al Señor nuevas fuerzas, y él te dará en abundancia, pues él desea que perseveres y avances hacia la meta que te ha preparado. 

Durante el ministerio de Jesús con sus discípulos, se levantaron tormentas en el mar, enemigos vinieron a tentarle, otros procuraban su caída, etc, pero siempre el Señor confió en su Padre celestial. No importa el tamaño del problema, Dios transforma nuestras dificultades en milagros. 

“Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible” Evangelio según San Mateo 17:20. 

Por : Carlos Benavides 


PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...