IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

miércoles, 30 de junio de 2021

APRENDIENDO A ORAR

TIPOS DE ORACIÓN


A- LA ORACIÓN es el medio que Dios hizo para que su pueblo pueda comunicarse con él.
B- LA ORACION Es la forma de cómo el cristiano establece una relación íntima con nuestro Padre Celestial.
C- LA ORACION Se trata de una conversación con Dios, llena de: sinceridad, integridad, con el corazón y con el alma, es hablar con él de forma honesta y directa.
PERO EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE ORACIÓN
1. ORACIÓN DE FE: Que, si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvaciónRomanos 10:9-10
2. ORACIÓN EN ACUERDO: Además os digo, que, si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Mateo 18:19
3. ORACIÓN DE SANIDAD: ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesiay oren por élungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. Santiago 5:14-15
4. ORACIÓN EN LA INTIMIDAD: Mas tú, cuando oresentra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Mateo 6:6
5. ORACIÓN INTERCESORA: Exhorto ante todo, a que se hagan rogativasoracionespeticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad1 Timoteo 1-2
6. ORACIÓN DE PETICIÓN: Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. Juan 15:7
7. ORACIÓN MATUTINA: Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan. Proverbios 8:17
LA ORACIÓN DEBE SER:
1)   Sin hipocresía,
2)   Sin vanas repeticiones
3)   Y como Jesús nos enseñó en su Palabra. Él dio instrucciones claras y sencillas para desarrollar una oración eficaz, es comunicarse con Dios de la mejor manera, llevando a la práctica todo lo aprendido.
4)   Oración Modelo: EL PADRE NUESTRO. Mateo 6:9-13 Amen.
 Por : Carlos Benavides 

TIPOS DE ORACIÓN

TIPOS DE ORACIÓN


A- LA ORACIÓN es el medio que Dios hizo para que su pueblo pueda comunicarse con él.
B- LA ORACION Es la forma de cómo el cristiano establece una relación íntima con nuestro Padre Celestial.
C- LA ORACION Se trata de una conversación con Dios, llena de: sinceridad, integridad, con el corazón y con el alma, es hablar con él de forma honesta y directa.
PERO EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE ORACIÓN
1. ORACIÓN DE FE: Que, si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvaciónRomanos 10:9-10
2. ORACIÓN EN ACUERDO: Además os digo, que, si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Mateo 18:19
3. ORACIÓN DE SANIDAD: ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesiay oren por élungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. Santiago 5:14-15
4. ORACIÓN EN LA INTIMIDAD: Mas tú, cuando oresentra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Mateo 6:6
5. ORACIÓN INTERCESORA: Exhorto ante todo, a que se hagan rogativasoracionespeticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad1 Timoteo 1-2
6. ORACIÓN DE PETICIÓN: Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. Juan 15:7
7. ORACIÓN MATUTINA: Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan. Proverbios 8:17
LA ORACIÓN DEBE SER:
1)   Sin hipocresía,
2)   Sin vanas repeticiones
3)   Y como Jesús nos enseñó en su Palabra. Él dio instrucciones claras y sencillas para desarrollar una oración eficaz, es comunicarse con Dios de la mejor manera, llevando a la práctica todo lo aprendido.
4)   Oración Modelo: EL PADRE NUESTRO. Mateo 6:9-13
 Por : Carlos Benavides 

LA DIVISIÓN CORRECTA DE LA BIBLIA

LA DIVISIÓN CORRECTA DE LA BIBLIA
¿Donde empieza el antiguo testamento y dónde termina?

¿Dónde empieza el nuevo testamento y dónde termina?

¿Cuál testamento es para nosostros en este tiempo?

Pareciera facial estás preguntas pero tienen una importancia y transcendencia fundamental que podría asegurar que representa la vida y la muerte,ya que si no se aplica de la manera que la misma biblia nos relata,no estaríamos agradando a Dios.
Quiero que sepa que lo primero que pongo en riesgo es mi salvación,si yo le enseño mal;es por eso que es de suma importancia tratar con mucha delicadeza este tema y cualquier otro, espero se dé el tiempo de estudiarlo con el debido respeto y ponerlo a consideración.

1 Timoteo 4:16 ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello pues haciendo esto té salvaras a ti mismo y a los que te oyeren.
2 de Timoteo 2:15  procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse qué traza bien la palabra de verdad.
¿Qué nos enseñan estos textos?Que nosotros tenemos una gran responsabilidad de enseñar la verdad completa y de usar la escritura correctamente,osea trazarla o dividirla de la forma que Dios nos lo demanda; de nosotros depende si aceptamos o no,si cambiamos o no.

Primero entendamos que es un testamento,algunos sinónimos de testamento que nos pueden hacer entender mejor de qué se trata cuando se habla de ello,son: pacto, arreglo, convenio,trato, herencia y otorgamiento entonces para realizar un pacto son necesarias dos partes.

Segundo,como Dios se ha comunicado con el hombre; existen tres grandes etapas o eras como Dios se ha comunicado con el hombre,a la primera se le conoce como Era Patriarcal , en ese tiempo Díos hablaba directamente a los padres de familia,a la segunda se le conoce como Era Mosaica,en este periodo Dios por primera vez toma un pueblo y habla por medio de Moisés y los profetas,de ahí su nombre,y por último,La Era Cristiana,dónde Dios nos habla por medio de su hijo y sus apóstoles en el cual vivimos hoy en día.
Hebreos 1:1 Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo,en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres (1) por los profetas (2)en estos últimos días nos ha hablado por su hijo (3), A quién constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quién hizo también el universo.

 ¿Dónde empieza el antiguo testamento según la Biblia? Muchos piensan que empieza en el libro de Génesis, pero si leemos bien ahí sólo encontramos cómo fue que Dios creó todo lo que existe Y de dónde venimos, también nos relata de la desobediencia del hombre y cuando Dios decide destruirlo por medio del diluvio, pero no hay ninguna ley; en ese período Dios les habla solo a los padres de cada familia, tenemos el ejemplo de cuando le habló Adán, a Noé, a Abraham, issac y a Jacob. Por eso se conoce como la era patriarcal, esto es relatado hasta el libro de éxodo, posteriormente por primera vez Dios toma un pueblo.
En el libro de éxodo es cuando Dios toma por primera vez un pueblo,el cual se le conoce como Israel o pueblo judío, este pueblo estaba en cautiverio en Egipto y con ellos (con los judíos)es con quién hace el primer pacto o testamento y les da la ley por medio de Moisés  en el monte Sinaí.

Éxodo 6:7 y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, qué os sacó debajo de las tareas pesadas de Egipto.

Éxodo 24:7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo; haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos.

Leviticos 26:45 antes me acordaré de ellos por el pacto antiguo, cuando lo saqué de la tierra de Egipto a los ojos de las naciones, para ser su Dios. Yo Jehová.

Jeremías 34:13 así dice Jehová Dios de Israel:yo hice pacto con vuestros padres el día que lo saque de tierra de Egipto, de casa de servidumbre, diciendo.
Dios hizo el pacto con el pueblo de Israel el día que lo sacó de la tierra de Egipto y por medio de Moisés les dio los mandamientos que debían guardar...ya vimos que el antiguo testamento no empiecen Génesis sino que empieza en el libro de éxodo.
¿Dónde termina el antiguo testamento? Muchos dirían que en el libro de malaquías,pero este es el error más grande que ha ocasionado que muchas personas sinceras se pierden por no saber trazar las escrituras, las preguntas que tendrían lugar y de trascendencia son:¿Cristo vivió bajo la ley de Moisés? O¿La quito con su nacimiento? O¿Con su muerte? Analicemos la escritura.
Cristo nació, vivió y murió haciendo todo lo que estaba escrito bajo la ley de Moisés,Cristo no podía enseñar ni practicar nada diferente o que no estuviera enseñado en la ley, Porque si Cristo hubiera enseñado algo diferente, entonces se hubiera contradicho, porque el mismo dijo:" no he venido a quitar la ley sino a cumplirla"
Gálatas 4:4 pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envío a su hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.

Mateo 11:13 Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan.

Mateo 5:17 no penséis que he venido para abrogar (osea quitar)la ley o los profetas; no he venido para abrogar sino para cumplir.

Con estos textos concluimos que el antiguo testamento no termina en el libro de malaquías, sino que el antiguo testamento termina en el libro de Juan, no lo quitó con su nacimiento sino con su muerte,es por eso que dice que la ley quedó clavada en la cruz,y que los libros de Mateo,Marcos,Lucas y Juan nos relatan la vida de Jesucristo, es algo similar al Génesis, pero a diferencia del Génesis que nos relata de nuestra creación, Mateo Marcos Lucas y Juan nos ayuda a saber cómo logramos la oportunidad de salvación y lo que Dios hizo por nosotros, que dio a su hijo para reconciliarnos con él.

Colosenses 2:14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria quitando la del medio y clavándola en la cruz.

Gálatas 3:10-11 los que se aferran a la ley para salvarse están bajo la maldición de Dios. Las escrituras dicen claramente:malditos los que quebrantan cualquiera de las leyes que están escritas en el libro de la ley de Dios. Salta a la vista, pues, que nadie podrá jamás ganar el favor de Dios por obedecer la ley (antiguo testamento).
algo de suma importancia que podemos extraer de estos textos es que esa ley (antiguo testamento) nos era contraria,por la simple razón que nosotros no teníamos parte en esas bendiciones y todavía no podíamos ser pueblo de Dios, de hecho era una abominación que la sombra de un gentil le cayera a un judío,es por eso la necesidad de un nuevo pacto para que de ambos pueblos judíos y gentiles se rigieran por una misma y nueva ley (nuevo testamento).

Efesios 2:11-22 por tanto, acordaros de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne,eran llamados incircuncisos por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. En aquel tiempo estabais sin Cristo,alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra Paz, qué de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades,la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anuncio las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca;porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo espíritu al padre. Así que ya no soy extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quién tomo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo Santo en el señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el espíritu.

¿Dónde empieza el Nuevo testamento y dónde termina?

sabemos que el antiguo testamento empieza en éxodo y termina con la muerte de Cristo.(juan)
La misma palabra nos lo enseña en hebreos 9:15-28 aquí declara que Cristo tenía que morir para que tuviera validez lo que le enseñó a sus apóstoles o sea del libro de los hechos hasta el apocalipsis.
Esto usted mismo lo puede aplicar hoy en día, le doy un ejemplo, si usted realiza un testamento,este testamento toma validez el día que usted muere por qué no es válido mientras usted vive, otro ejemplo si usted realiza el testamento y deja como herederos a sus hijos,pero pasan los días y usted todavía no muere y ve sus hijos un comportamiento que a usted no le agradan y usted cambia de heredero y pone a su esposa como dueña absoluta de todo lo que usted tiene y si usted muere¿ qué testamento estaría en vigor? O cuál es el que tendría validez, por lógica y por ley,tomaría validez el nuevo o el último testamento que usted hizo y por consecuencia el primero o el viejo no tendría validez o no estaría en vigor.
Dios le había prometido que él haría nuevo pacto o testamento porque el pueblo de Israel no había permanecido fiel.

Jeremías 31:31 he aquí vienen días,dice Jehová en los cuales haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

Hebreos 8:8-9 porque reprendiendo les dice;he aquí vienen días dice el Señor en que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto.
no como el pacto que hice con sus padres el día que los tome de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos no permanecieron en mi pacto, y yo me desentendí de ellos, dice el Señor.
entonces la palabra nos enseña que el Nuevo testamento empieza con la resurrección de Cristo todo lo que está escrito a partir de este evento es lo que tiene vigencia; muchos dirán qué son coincidencias pero la palabra fue inspirada por el espíritu Santo;el total de días de Moisés estuvo en el monte Sinaí para que Dios le diera los mandamientos para el pueblo judío fueron 40 días,Cristo también estuvo 40 días después que él resucitó dándoles mandamientos a los apóstoles.

Hebreos 1:2-3hasta el día en que fue recibido arriba después de haber dado mandamientos por el espíritu santo a los apóstoles que había escogido; A quién también después de haber padecido, se presentó con muchas pruebas indubitables (que nadie podía negar) apareciendoseles durante 40 días y hablandoles acerca del Reino de Dios.
entonces concluimos que el Nuevo testamento empieza desde el libro de los hechos y termina hasta el libro de los apocalipsis.

¿Qué testamento está en vigencia?
¿Que testamento es para nosotros? 
La misma Biblia nos dice que el Nuevo testamento o bien del libro de los hechos hasta el apocalipsis es el que está en vigencia hoy en día.

La primera diferencia que hay en el primer pacto y la más importante,¿Quién era el mediador en el primer pacto? Y¿Quién es el mediador en el nuevo pacto? En el primero era Moisés y en el nuevo o en el último es Cristo.

Hebreos 7:22 por tanto Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.

Hebreos 8:6 pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, por cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.

Veremos en estos textos que siguen,dónde queda anulado o quitado el antiguo testamento, Y por qué se quitó, la escritura misma nos dice que por su debilidad e ineficacia.

Hebreos 7:18 queda pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia.

Hebreos 8:13 al decir nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece está próximo a desaparecer.

Y por último muchos se preguntarán bueno Y entonces¿Para qué nos sirve? O¿Para que se escribió el antiguo testamento?, Sí ya no está en uso, la misma Biblia nos da la respuesta,el antiguo testamento sólo nos sirve para saber las consecuencias que trae el no hacer los mandamientos tal y como Dios nos lo ordena.

1 Corintios 10:6 más estas cosas sucedieron como ejemplo para nosotros, para que no codiciemos cosas malas como ellos codiciaron.

1a Corintios 10:11 y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

Ya vimos que el antiguo testamento sólo sirve como ejemplo, ahora veamos las consecuencias de no darle el valor al sacrificio que hizo Cristo para darnos un mejor pacto (Nuevo testamento) y que nosotros queramos seguir practicando el antiguo testamento.

Hebreos 10:29¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al hijo de Dios, si tuviere por inmunda la sangre del pacto en el cual fue sacrificado, e hiciere afrenta al espíritu de gracia?

Gálatas 5:2-4 de Cristo os desligasteis, los que por la ley (antiguo testamento) os justificais; de la gracia de Dioses habéis caído.

Gálatas 3:10 Porque todos los que dependen de las horas de la ley ( antiguo testamento) están bajo maldición, pues escrito está, maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
Estimado lector u oyente mi responsabilidad es sólo enseñar la verdad en usted está sí hace cambios para su propio bien.

si usted quiere agradar a Dios sólo debe practicar osea hacer lo que está escrito desde la resurrección de Jesucristo hasta el apocalipsis, o bien desde libro de los hechos hasta el libro de apocalipsis,aquí encontramos la forma de cómo nacer dentro de la familia de Dios y poder ser llamados hijos suyos.
Me despido con el texto 1 Corintios 9:16
Pues sí anuncio el evangelio no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad;y ¡ay de mí si no anunciar el evangelio! . Amen.
  
 Por : Carlos Benavides 

¿ PODEMOS PERDER LA SALVACIÓN ?

¿PODEMOS  PERDER LA SALVACIÓN?


INTRODUCCIÓN

¿Es posible perder la salvación? O, ¿podemos caer de la gracia? Esta es una pregunta para cada creyente y es una pregunta muy seria.

Mucha gente tiene interés en este asunto. Pero, lastimosamente, mucha gente ya generó tanta confusión que es difícil para un buscador de la verdad o para un nuevo creyente encontrar lo que es correcto. ¿Podemos saber la verdad? ¡Sí y claro! Pero, hay que acercarse la Biblia con un corazón abierto y humilde. Tampoco debemos leer algo EN la palabra de Dios, solo DESDE la palabra.

EL SIGNIFICADO

Primero – hay que definir las palabras y sus significados. ¿Qué es la salvación? La palabra según DRAE, “Consecución de la gloria y bienaventuranza eternas”

 Significa: Liberación de un peligro, un daño o un obstáculo, rescatar, libertad, liberación, salvamento, redención, emancipación

¿Por qué hace falta la salvación? Porque el hombre hizo una separación entre sí mismo y Dios cuando pecó en el jardín comiendo la fruta prohibida (Génesis 3). En ese momento la muerte vino al hombre por causa de su pecado (Romanos 5:12).

La salvación vino al hombre por medio del sacrificio que Jesús hizo cuando murió por nosotros. Esta acción hizo un pacto, un nuevo método para reconciliar al hombre con Dios (Romanos 5:8; 1 Corintios 15:20-22). La obediencia al evangelio es para que obtengamos la salvación que Jesús nos proveyó. Solo tenemos que obedecer, es decir bautizarnos, una vez para ser salvo. Entonces, si Jesús nos proveyó este regalo, y Él murió solo una vez por nosotros, tenemos la siguiente pregunta principal.

¿QUÉ QUIERE DECIR, PERDER LA SALVACIÓN?

Hay dos formas de decir:

Uno: perder el regalo de la salvación, y Dos: perder el derecho de la salvación.

La salvación que Dios nos dio por medio de Jesucristo es un REGALO, cierto. Este es el único camino que tenemos para llegar a ser salvo. Y, cuando leemos Juan 10:29, se refiere a este regalo de la salvación. También es cierto que NADIE puede robar, quitar, ni sacar este REGALO de nosotros. Aún Satanás con todo su poder, no puede robar ni arrebatar el regalo de la salvación de un creyente después de que lo recibe.

Por lo tanto, y al respecto del REGALO, la respuesta es ¡NO! ¡NO PODEMOS PERDER LA SALVACIÓN!

Pero, el otro significado se refiere al DERECHO de la salvación. El derecho es esto, por medio de la salvación, somos herederos del reino de Dios (Tito 3:7). Él nos dio un derecho, es decir, un “pasaje de entrada” para llegar al cielo. ¡Y, este DERECHO es lo que podríamos perder!

Vamos a investigar este punto un poco:

Según Apocalipsis 2:5, 3:3-5, Jesús dice claramente que el estado de la seguridad de la salvación podría cambiar sin obediencia.

 

Hebreos 6:4-6, dice que uno que “participó” del Espíritu Santo, es decir que ya obedeció el evangelio, (porque no hay otra forma de participar del Espíritu), podría caerse. Esto implica que hay un peligro para el cristiano y por eso nos advirtió el escritor de hebreos. No podemos negar eran Cristianos, ni sacar del contexto. Leé lo que dice, la palabra claramente aquí es “caer.” 1 Corintios 10:12 se está refiriendo a la posibilidad de un cambio del estado del cristiano por medio de la utilización de un ejemplo sobre ellos que eran los elegidos de Dios y su cambio de estado.

 Por lo tanto, la respuesta es SÍ. ¡SÍ, PODEMOS PERDER LA SALVACIÓN! No podemos decir

“caer no significa perder” ni negar que ellos son creyentes verdaderos porque eso sería deshonesto con lo que dice la Biblia.

Así qué, tenemos que tener cuidado con los términos qué utilizamos. Trataríamos hablar la misma cosa cuando enseñamos la doctrina de Dios. También, hay que recordar no sacar un versículo a fuera de su ¡contexto! La Biblia está en armonía consigo misma. Si hay un versículo que está de acuerdo con nuestra creencia y hay otro que no es así, entonces tenemos que investigar dónde hemos malinterpretado porque la Biblia no se contradice a sí misma.

CAYENDO DE LA GRACIA

¿Por qué es tan difícil para algunos entender este punto? Cuando la Biblia claramente dice que nada que tenga que ver con el pecado va a entrar en el cielo, ¿cómo podemos decir que uno no se puede caer de la gracia de Dios? Porque mantener esta posición implica que ¡uno podría pecar después de su salvación SIN consecuencia! Por favor amigo, esto tiene grave resultados. Tampoco decir que “él no era un creyente verdadero” porque ya te mostré que un creyente puede pecar después. O, si no es tan claro todavía, busca lo que dice la Biblia en Hebreos 10:26, 27.

El resultado claramente es esto: UNO PUEDE PASAR DESDE UN ESTADO DE

SEGURIDAD, O EN UN LUGAR SEGURO (es decir en la salvación), HASTA QUE LLEGUE EN EL ESTADO DE PERDIDO Y CONDENADO (es decir caer de la gracia).

Es cierto que la gracia de Dios nos salva. Pero, para recibir Su gracia tenemos que obedecer, no sola una vez, sino siguiéndole y sirviéndole (Apocalipsis 2:10).

Piense en este razonamiento por un momento:

Si alguien no puede caer de la gracia, o no puede perder su “entrada” al cielo, entonces...

¿Por qué Jesús nos advirtió que, “Voy a quitar tu vela (candelabro)”? Apocalipsis 2:5

¿Por qué dijo el padre al hijo perdido, “este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida”? Lucas 15:24

Es claramente una parábola de alguien volviéndose de un estado muerto (perdido) a un estado seguro y salvo.

¿Por qué Jesús nos enseñó que tenemos que producir fruto o Él nos va a echarnos como una rama seca? Juan 15:6

No olvidé que Jesús estaba contestando las preguntas de Sus discípulos (Juan 14).

¡Glorificamos a Dios cuando producimos fruto!

Si no podemos caer, ¿por qué hace falta preocuparnos en producir fruto o si va a echarnos?

¿Por qué Jesús nos dijo, “No todo que me dice Señor, Señor va a entrar” ?Mateo 7:21 ¡Ellos son Cristianos! Creyentes y seguidores. ¡No fueron incrédulos!

Es claro que recibieron el evangelio y obedecieron porque estaban produciendo fruto del arrepentimiento - solo, hicieron las cosas equivocadamente.

¿Por qué la Biblia claramente utiliza la palabra “CAER” y frases que implica la posibilidad de caer? 1 Corintios 10:12, 1 Timoteo 3.7, Hebreos 6:6

¿Por qué Simón el hechicero tuvo qué arrepentirse y pedir perdón? Hechos 8:20-24

Es cierto que Simón obedeció el evangelio, y entonces, fue salvo (v13)

¿Dios permitirá que la maldad entre al cielo? (v22)

¿Por qué los apóstoles escribieron tanto sobre los maestros falsos? ¿Por qué hace falta que nos avisen si no hay peligro de caer? Col 2:8, Gálatas 1, 2 Pedro, 1 Juan

¿Por qué necesitamos confesar nuestros pecados para limpiarnos otra vez en Su sangre? 1 Juan 1:9

Esto es después el bautismo (salvación) porque Juan dice “nosotros” - entonces este incluye a Juan mismo quien fue apostó en el grupo. Por lo tanto, ¿un apóstol recto y justo necesitaba limpieza para ser perdonado?

Él está hablando a los Cristianos no a los incrédulos.

¿Por qué Jesús oró por Pedro “para que no falle su fe”? Lucas 22:31-32 Este implica la posibilidad que sucedería.

¿Por qué Pedro dice que tenemos que “ser firme” en la fe si no existe la posibilidad de caer??         2 Pedro 1:10

Es más claro en 2:20 donde dice, “habiendo escapado de la contaminación del mundo” que significa la salvación = ¡obediencia!

Pero, vuelven a enredarse en ella como un perrito vuelve a su vómito.

 Y otra vez en 3:27 manténganse alerta, no sea que, arrastrados por el error de esos libertinos, pierdan la estabilidad y caigan.

También, no olvidar que el PUEBLO ELIGIDO por Dios, los hebreos, fueron una gente ¡rebelde! Ellos perdieron su derecho de entrar a la tierra prometida. ¿Qué cosa cambia para nosotros? ¿Dios es más bondadoso por los pecadores ahora? ¡No puede ser! ¡Pecado es pecado!

Entonces, tenga eso en cuenta y haga las preguntas honestas. Si alguien no puede caer de la fe, entonces:

¿Por qué hace falta reunirnos con la iglesia?

¿Por qué hace falta producir fruto?

¿Por qué hace falta sé fiel hasta la muerte?

¿Por qué hace falta estudiar la palabra?

¿Por qué hace falta caminar en la luz?

¿Por qué hace falta hacer NADA MÁS QUE EL BAUTISMO?? Porque según la doctrina que dice uno no se puede caer, tiene sentido bautizarse nomás.

¡POR FAVOR AMIGO! Cuando una doctrina produce tantas preguntas, esto significa que hay algo que ¡no es correcto! La Biblia es sencilla y fácil de entender. No hace falta saltar como un payaso en un circo para explicar un puesto de creencia. Leer la Biblia nomás. Si uno se puede caer de la gracia en el Antiguo Testamento como los que estaban en el desierto (Números 14:1824), entonces es lo mismo hoy en día.

Amigo, pregúntate a vos mismo esto, también: ¿Que es más seguro? Supongamos que estemos delante del trono del Señor en el día del juicio.

¿Es más seguro creer en la posibilidad de caer, entonces cuidando el camino Cristiano hasta la muerte para llegar el cielo? O, ¿Es más seguro de NO creer en la posibilidad de caer, entonces no importa cuidar el camino Cristiano hasta la muerte porque llegaremos el cielo igual? Uno es muy peligroso y uno está en armonía con la Biblia. ¿Cuál elegiste…......?

Además, debemos recordar que, ¡El conjunto, o la totalidad de algo son igual a la suma de sus partes! Tener fe en la Palabra es tener fe en todas Sus palabras - el todo.

Por ejemplo, para adquirir la salvación (el conjunto, o todo), tenemos que aprender todas las partes (los pasos). Oír, creer, arrepentirse, confesar, ser bautizado, vivir en fidelidad (estos son los partes) que suman a la salvación verdadera.

    Por : Carlos Benavides 

martes, 29 de junio de 2021

¿ CUAL FUE LA IGLESIA QUE CRISTO FUNDÓ ?

r¿Cúal Fué la iglesia que Cristo fundó?

"Toda planta que no plantó mi Padre Celestial, será desarraigada" (Mat. 15:13).

"Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por Mí se puede llegar al Padre."(Juan 14:6)

La verdadera iglesia del Señor no es una denominación ya que su origen y fundamento son divinos. Las marcas de identidad y características doctrinales son claramente asentadas en el Nuevo Testamento que puede identificarse inmediatamente de entre las multitudes de sectas y grupos que dependen de las doctrinas y mandamientos de hombres para su existencia. Determine por usted mismo cúal fue la iglesia fundada por Jesucristo y es la UNICA que puede salvar su alma.

Pero, ¿cuál iglesia entre tantas? ¿De donde vinierón tantas?. Cada cual tiene una respuesta diferente. Pero, no escuchemos las respuestas de hombres, porque no valen nada. Busquemos en la biblia la respuesta correcta.

Fecha

Lugar

Iglesia

Fundador


33

Jerusalen

Iglesia de Cristo

Jesucristo


606 Roma

Católica Romana

Bonifacio III


1520 Alemania

Luterana

Martín Lutero


1534 Inglaterra

Episcopal

Enrique VIII


1536 Suiza

Presbiteriana

Juan Calvino


1609 Holanda

Bautista

John Smythe


1729

Metodista

Juan y Carlos Wesley


1830 América

Mormones

José Smith


1844 América Adventista Elena White 
1884 América Testigos de Jehova Charles Taze Russell y Joseph R. Rutherford 
1895 América Pentecostal Varios 

"Lea a Continuación"

EN BUSCA DE LA IGLESIA VERDADERA

José, hombre maduro, serio y responsable, casado y padre de familia, cree en un ser supremo, Creador de los cielos y de la tierra. Ninguno lo tildaría de "ateo" o "escéptico" pues cree real y sinceramente en Dios. No obstante, los domingos, en vez de asistir a la reunión de alguna iglesia, casi siempre se queda en su hogar. Está confuso. no sabe mucha Biblia, aunque la lee de cuando en cuando. Marta, esposa de José, se encuentra más o menos en el mismo dilema espiritual.

En el pueblo donde vive este matrimonio hay ocho iglesias, todas diferentes en doctrina y práctica. José y Marta no entienden bien por qué difieren y no conocen la historia de ellas. A veces, sienten profundas inquietudes espirituales y desearían ir a una iglesia. además, miran con preocupación a sus hijos reconociendo que éstos se están criando sin la debida orientación moral. Pero, ¿a cual iglesia irían? ¿A cual llevarían a sus hijos? ¿Cual de ellas es la verdadera?

Muchos le dicen a José y a Marta que no importa a cúal iglesia vayan, que puede uno salvarse en cualquier iglesia. Sin embargo, el sentido común les dice que si hay una sola Biblia inspirada por Dios debe haber en dicho libro un solo mensaje consecuente, y una sola iglesia íntegra y pura, no la profusión escandalosa de sectas y credos que existe en su comunidad. Obviamente tienen razón. En su mensaje al hombre, Dios, siendo perfecto, no podrá contradecirse, ni habrá establecido iglesias que se contradijeran.

De cierto, el problema de José y Marta no es meramente teórico. Existen muchas iglesias que difieren y se contradicen. ¿Qué harán? En realidad, tienen sólo dos alternativas, a saber: escoger entre ellas o no hacerse miembros de ninguna. ¡Qué dilema! Demasiados caminos hay. Demasiada confusión. ¡Estudiar y comparar minuciosamente todas las doctrinas e interpretaciones de las muchas iglesias les cogería toda una vida! Quedándose en su casa se exponen a innumerables peligros morales y espirituales.

Tal vez el problema de escoger una iglesia o de encontrar entre tantas la verdadera no sea tan difícil como a primera vista perezca. De hecho, José y Marta la pueden encontrar sin necesidad de aprender toda la Biblia y examinar detalladamente las doctrinas de todas las sectas en el mundo. Si leen y aprenden unos pocos textos claves de las escrituras, podrán usarlos para cotejar las doctrinas principales de cada secta. Haciéndolo, pronto descubrirán cuál de las iglesias tiene más de la verdad.

Usted, estimado lector, puede hacer lo mismo. Hágalo, por favor, y le ayudaremos. Tome su Biblia y visitenos a varias de las iglesias más conocidas. No tenga temor de ponerlas a prueba. Existen, no por voluntad suya, sino por la de otros quienes las establecieron, y usted estará en sus derechos al examinarlas. Es más , su deber ante Dios es estudiarlas imparcialmente dejando que la Biblia sea su único criterio. Sinceramente, se trata de una cuestión de vida eterna o posible castigo eterno, pues está en juego el destino de su alma.

Al iniciar esta indagación personal acuérdese de que en todas las iglesias se encuentran algunas cosas buenas y biblicas. Sin embargo, al quedarse descubierto a la luz algún fallo fundamental, sabrá usted que la iglesia que lo tenga no podrá ser la verdadera. Entonces, siga adelante buscando entre otras. No habrá por qué pasar más tiempo escudriñando con detenimiento todas las enseñansas y prácticas de una iglesia equivocada en algún punto esencial del evangelio.

¿Listo? ¿Tiene su Biblia? Comencemos con la más grande de todas las iglesias, la Católica Romana. No hay nada malo en nombrar abiertamente esta y otras iglesias. Hay quienes le dirán que no se debiera hacer, y que no debiéramos comparar una iglesia con otra. Realmente, no conviene ser sensible en extremo cuando de nombrar y analizar las iglesias se trata, pues ¿cómo encontraríamos la más bíblica si no lo hicíeramos? De todos modos, no lo hacemos con espíritu de burla ni con deseos de criticar, sino con el propósito sano de encontrar la iglesia que Cristo edificó. Así que, procedamos.

LA IGLESIA CATOLICA ROMANA

La iglesia católica tiene muchísimas cosas que impresionan -prestigio mundial, riquezas, poder político y económico, tradiciones antiguas, fiestas, catedrales y capillas ornatas y mucha membresía. Dice que es la única iglesia verdadera. No obstante, al visitarla y estudiarla, pronto vemos y oímos cosas que ponen en tela de juicio su autenticidad.

La Biblia que llevaremos siempre con nosotros en estas visitas a las distintas iglesias dice: "Hijitos, guardaós de los ídolos. Amén" (1 Juan 5:21). "No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en él cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás" (Exodo 20:4-5). Ahora bien, a la luz de tales pasajes, ¿qué significan las imágenes de Cristo, Maria, los Apóstoles y otros personajes de tiempos antiguos que vemos en las catedrales y las capillas de la iglesia Católica, y en los hogares de los miembros? Interrogamos a los sacerdotes. Nos dicen que todo está bien, que no se viola la ley bíblica que prohíbe imágenes, que tenerlas es como tener fotografías de nuestros seres queridos, que no se adoran, que sólo se veneran. ¿Estará todo bien? O, ¿se está diciendo "bueno a lo malo" (Isaías 5:20)? ¿Nos arrodillamos delante de las fotografías de nuestros seres queridos, dirigiéndoles oraciones? ¿Los veneramos? Para nosotros, ¿tienen nuestros seres queridos ya difuntos, poder para responder a nuestras peticiones? Si las imágenes no tienen utilidad alguna sino la de ayudarle al creyente a pensar en Dios, Cristo, Maria, los santos, etc., entonces ¿por qué se le atribuyen poderes? ¿será la iglesia Católica culpable de practicar una forma de idolatría? Es duro pensarlo, pero la evidencia palpable lo indica, pese a las explicaciones de los sacerdotes.

Nuestra Biblia dice: "No llaméis padre vuestro a nadie en la tierra" (Mateo 23:9), y se prohibe el uso de títulos (Mateo 23:1-12). Dada la claridad de esta amonestación que pronunció Cristo mismo, ¿cómo se justifica la practica de decirle "padre" a los sacerdotes, "Su Excelentísimo el Reverendo" a los arzobispos y "Sumo Pontífice" al papa? Se habla de "el Padre", dandose a entender que el término se usa, no en sentido figurado espiritual, sino como título. Nos preguntamos: ¿Cuándo dijeran jamás los miembros de la iglesia primitiva, apostólica, "Padre Pedro" al apóstol Pedro? O, ¿"Padre Pablo" al apóstol Pablo? No lo hacían.

¡Dos errores mayúsculos! Ya nos sentimos preocupados. En seguida, encontramos otros, pues escuchamos que los feligreses católicos, siguiendo tradiciones antiguas enseñadas por los "padres", rezan, en el nombre de María y los santos, el "santo rosario", repitiendo una y otra vez las mismas palabras. El Espíritu Santo dice: "Hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Timoteo 2:5). "Un solo mediador". María no, ni los santos, sino Cristo. Ese mismo mediador condena las "vanas repeticiones" en las oraciones (Mateo 6:7).

El que es único mediador dijo: "No hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado", o "cueva de ladrones" (Juan 2:16). Dijo también: " Mi reino no es de este mundo" (Juan 18:36). Observando cómo proceden los líderes católicos, nos preguntamos si habrán comprendido la naturaleza espiritual del "reino" de Cristo, pues, con éllos, todo parece funcionar a base de negocios con las almas que tienen a su cuidado. Celebran bingos, fiestas, y verbenas. Cobran por misas, bautismos, bodas y extremaunciones. Venden crucifijos, estatuas y velas. Es extraño . Sumamente extraño y desconcertante. En la Biblia, cuando de fondos para las obras de la iglesia se trata, lo único que autorizan los apóstoles es la ofrenda voluntaria dada el primer día de la semana (1 Corintios 16:1-2).

¿Se siente alarmado? No sin razón. ¡Qué falta hace la enseñansa de una doctrina más pura en la iglesia Católica Romana! Ahora bien, se habla de un movimiento dentro de la iglesia Católica que se llama "Renovación carismática". ¿Habrán encontrado los que integran dicho movimiento la iglesia verdadera? ¿Los visitamos? Pues, ¡Vamos!

LOS CATOLICOS CARISMATICOS

Preguntamos a los carismáticos: "¿Qué tienen ustedes que no tengan los demás católicos"? Nos contestan que tienen los "dones del Espíritu Santo", y que el Espíritu está usándolos para renovar a la iglesia Católica. Pensamos: ¿No implican su doctrina y su movimiento que anden mal los demás católicos -inclusive los obispos, cardenales y el papa mismo- quienes no tengan los dones ni alaben a Dios a estilo de los carismáticos? Observando que los carismáticos hacen uso de imágenes, veneran a los santos y rezan el rosario, nos preguntamos: ¿Cómo puede el mismo Espíritu Santo, manifestándose, como se alega, en otras iglesias, denunciar tales prácticas para luego aprobarlas entre los carismáticos? Lo cierto es que El no se contradice. ¿Será que los carismáticos se habrán dejado influenciar por los pentecostales? En mucchos lugares el pentecostalismo está arrebatándole muchos miembros a la iglesia Católica. ¿Sera el movimiento carismático la respuesta católica a esa amenaza peligrosa? Después de todo, ¿por qué dejar a la iglesia Católica si en el seno de ella se puede tener lo más impresionante y atrayente del pentecostalismo- lenguas extáticas, el culto emotivo y excitante, la música de panderetas y guitarras, los coritos, las oraciones en voz alta, el desahogo de testimonios y el énfasis en sanidades? ¿"Renovación"? O, ¿pentecostalización? ¿Cómo puede el creyente asumir dos identidades espirituales por naturaleza contradictorias? ¡O católico, o pentecostal! Pero, "católico pentecostal" no. Tal vez encontremos un movimiento, una iglesia, más consecuente, más autentica.

LOS TESTIGOS DE JEHOVA

Fundadores: Charles Taze Russell y Joseph R. Rutherford. Cuándo se estableció: 1884. Sede principal: Brooklyn, New York, U.S.A. Publicaciones mas conocidas: "La atalaya" y "Despertad".

No hay que ir donde los Testigos: ¡Vienen donde uno! Bien organizados para la obra evangelística se presentan como único pueblo de Dios. Los escucharemos.

Dicen que Cristo vino en 1918. Buscamos en la Biblia pasajes sobre la segunda venida y encontramos: "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron" (Apocalipsis 1:7). "Todo ojo le verá". Pensamos: No todos lo vieron en 1918. Que sepamos, ¡ninguno lo vio!

Enseñan que solo 144,000 habitarán las mansiones celestiales y que los demás salvos habitarán la tierra. Pero nuestra Biblia dice que para todos los salvos hay "una misma esperanza" (Efesios 4:4), y que hay, no dos, sino "un redil" (Juan 10:16). Además, leyendo Apocalipsis 7:9 observamos que tanto la gran multitud (los gentiles salvos) como los 144,000 (los judíos salvos) se encuentran, no en esta tierra, sino "delante del trono y en la presencia del cordero", o sea, en el cielo.

Referente al alma, nos dicen que se trata de la vida del cuerpo físico. pero, recordamos que Cristo también habló del alma, diciendo: "No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar" (Mateo 10:28), y razonamos que, según Cristo, el alma sobrevive la muerte del cuerpo. Por lo tanto, es más que meramente la vida del cuerpo.

Dialogando con los testigos y leyendo sus publicaciones nos damos de que les fascinan las profecías Bueno, pero quizás ya no tanto, pues predijeron el comienzo del milenio para el otoño de 1975. Pasó el año, y ¡nada! A causa del fallo, muchos Testigos abandonaron la "organización" y ¡unos poccos hasta la demandaron en las cortes!

Profecías caídas a tierra, doctrinas extrañas sobre "hijos espirituales" e "hijos terrenales", sobre esperanzas distintas, el alma, el infierno, la segunda venida, etc. ¿Haríamos bien uniéndonos al "reino" de los Testigos? Debe haber algo mejor, más biblico, ¿no cree?

LA BAUTISTA

Establecida: 1609. Fundador: John Smythe. Ha llegado a ser una de las iglesias más grandes y de más prestigio en el mundo.

Predica la salvación por medio de la fe sóla, doctrina que propagó Martin Lutero. Santiago 2:26 dice que "la fe sin obras está muerta". Pues, deducimos que no basta hacer "profesión de fe" para ser salvo. Sabemos que es preciso hacer algo más, a saber: obedecer "aquella forma de doctrina" que Dios nos ha dado (Romanos 6:17).

Pese a su nombre "Bautista", enseña que el bautismo no es esencial para salvación. Dice la Biblia: Arrepentios y bautícese cada uno de vosotros... para el perdón de pecados" (Hechos 2:38). "El bautismo ahora nos salva (1 pedro 3:21).

Dice que el cristiano verdadero no puede caer de la gracia, o sea, que no puede perder la salvación. El Espíritu Santo enseña: "De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído" (Galatas 5:4). Huelga decir que no puede uno desligarse de Cristo sin haber estado en El. Desligados, cayeron, perdiendo la salvación. Apocalipsis 2:1-10; Hebreos 6:1-6 y 2 Pedro 2:20-22 tambien enseñan que el cristiano sí puede perder la salvación.

El numero de miembros que tenga una iglesia y el prestigio que goce no son los factores determinantes en la búsqueda nuestra de la iglesia aceptable sino más bien la pureza del mensaje y la práctica sana de ese mensaje. fallando la Bautista en tres puntos fundamentales, proseguiremos buscando.

LA ADVENTISTA

Fundadora : Elena White. Cuándo se estableció: 1844-1849. Credo: Los escritos de la Sra. White y de la Biblia, mayormente el Antiguo Testamento.

Elena White se tiene como profetisa y sus escritos se aceptan como inspirados. A estos se les atribuye la misma autoridad que tienen los de Pablo. En cuanto a esta iglesia ya nos sentimos intranquilos, pues bien sabemos que a la Biblia no se le puede añadir. El don de profecía cesó cuando fue dada toda la verdad y toda la verdad nos ha sido dada en el Nuevo Testamento (1 corintios 13:8-13; Efesios 4:7-16; judas 3). Por lo tanto, no comprendemos cómo la Sra. Elena White pudiera ser recibida como profetisa.

Aumentan nuestras preocupaciones cuando los Adventistas nos predican la necesidad imprescindible, según ellos, de guardar los sábados, abstenerse de ciertos alimentos y dar el diezmo. Ahora entendemos que se sujetan al Antiguo Testamento. Pero, leyendo el Nuevo Testamento, aprendemos que el Antiguo fue anulado, quitado de en medio y clavado en la cruz y que nadie tiene derecho de imponer la ley del sábado (Colosenses 2:14-16), que los alimentos Dios los ha Limpiado todos (1 Timoteo 4:1-5; Marcos 7:19) y que la ley del diezmo no está en vigor, ya que el Antiguo Testamento ha sido abrogado (Hebreos 7:12; 8:6-13). Aun han sido cambiados los diez mandamientos y ahora rige el "ministerio del Espíritu" (2 corintios 3:6-17).

Unirnos a los Adventistas sería sojuzgarnos al yugo de esclavitud del Antiguo Testamento (Gálatas 4:21-31; 5:1-13). Mas buscamos la libertad que ofrece Cristo. Las obras de los Adventistas son muchas y grandes. ¡Qué pena que Dios no las aceptara por ser hechas conforme a una ley, la Antigua, que El mismo anuló! Muchos Adventistas , reconociendo dicho peligro, ahora predican la gracia, y ha suscitado en el seno de la iglesia un conflicto no pequeño sobre estos dos temas grandes: la ley antigua, y la gracia. ¿Dónde la encontraremos?

LA IGLESIA DE CRISTO

Aceptando la Biblia como único credo, anuncia que para salvarse toda persona tiene que creer, arrepentirse, bautizarse para perdón de pecados y perseverar hasta el fin. Las Escrituras dicen: "El que creyere y fuere bautizado será salvo" (Marcos 16:16). "Arrepentíos, y bautícese... para perdón de pecados" (Hechos 2:38). "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida" (Apocalipsis 2:10).

Se hace énfasis en la gracia y el amor de Dios, en el sacrificio de Cristo y en la necesidad de aprender y obedecer el hombre la sana doctrina de Cristo (Tito 2:1; 1 Timoteo 4:16, de vivir él en santidad (Hebreos 12:14) y de llevar mucho fruto para la gloria de Dios (Juan 15:1-8).

Enseña que no hay que guardar los sábados, ni abstenerse de ciertos alimentos ni dar diezmos porque el Antiguo Testamento fue abolido en la cruz. La Biblia dice: "Nadie os juzgue en comida... o en cuanto a ...días de reposo (los sabados).. (Colosenses 2:14-17). Al decir: Nuevo Pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer" (Hebreos 8:13).

Sus cultos se celebran "con orden". Los miembros cantan sin usar instrumentos, citando Efesios 5:19 y Colosenses 3:16, observando que el Salmo 150 pertenece al Antiguo Testamento. Cuando oran, dirige uno, escuchando los demás y diciendo "Amem" terminada la oración (1 Corintios 14:16-17). Todos los domingos conmemoran la muerte de Cristo por medio de la santa cena, comiendo pan sin levadura y tomando de la copa (Hechos 2:42; 20:7; 1 Corintios 11:17-34). Ofrendan "cada primer día de la semana", dando cada uno "segun haya prosperado" (1 corintios 16:1-2; 2 Corintios 9:6-9). No se hace mercadería ni se exigen diezmos. Predican mensajes biblicos, creyendo que el Nuevo Testamento contiene toda la verdad. las mujeres guardan silencio durante los cultos (1 corintios 14:38).

Predica la unidad, señalando el pecado de las divisiones religiosas. La Biblia dice: "Solícitos en guarddar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz" (Efesios 4:3).Cristo oró: "Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mi, y yo en ti...para que sean perfectos en unidad" (Juan 17:20-23).

Predica que el Señor fundó una sola iglesia. De hecho, Cristo dijo: "Edificaré mi iglesia" (Mateo 16:18). Dice que hay "un cuerpo" como en Efesios 4:4-5.

Rechaza nombres inventados por los hombres porque, según dicen, causan divisiones. De cierto, su propio nombre es biblico, encontrándose en Romanos 16:16- "Las iglesias de cristo os saludan". Los miembros se identifican como "cristianos" (Hechos 11:26), ni más ni menos, no usando nombres de hombres para identificarse espiritualmente. La biblia dice: " Cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo: y yo de Apolos; y yo de cefas; y yo de Cristo. ¿Acaso está dividido Cristo"? (1 corintios 1:10-13).

Pues, ¿qué le parece? ¿Será esta la iglesia que buscamos? Ya que la encontramos bíblica en estos puntos elementales, ¿le parece bien estudiarla más a fondo? Entonces, ¡hagámoslo¡
 Por : Carlos Benavides 

LA VID Y LOS PAMPANOS

 LA VID Y LOS PAMPANOS
 
Introducción:
A.   Juan y su libro (Comentar en general).
B.   Leer Juan 15:1-8: Aquí tenemos una de las siete ocasiones cuando dijo nuestro Señor “YO SOY”.
 
1. CRISTO ES LA VID VERDADERA
A.   Israel había sido una vid.
1.    Sacada de Egipto, prosperó, destruida (Sal. 80:8-14).
2.    No dio buenos frutos, destruida (Isaías 5:1-7).
3.    Se había vuelto vid extraña, destruida (Jer. 2:20-21).
B.   Jesús “reemplazó” a Israel (Juan 1:17).
1.    Mediador de mejor pacto (Heb. 8:6-13; Col. 2:14).
2.    Nos dio un nuevo sistema (Heb. 10:1).
3.    El es ahora la VID VERDADERA. Los cristianos somos las ramas (Efesios 2:13-19; 3:6; Rom. 2:28-29).
C.   La vid verdadera lleva buen fruto. Se espera de El mejores cosas (Heb. 6:7-9).
 
II. LOS DISCIPULOS SON LOS PAMPANOS (RAMAS)
A.   Los discípulos, no las denominaciones, son los pámpanos. Por siglos no hubo denominaciones, ¿ACASO NO LLEVO FRUTO LA VID VERDADERA?
1.    Los pámpanos verdaderos llevan el mismo fruto. NO ASI EN LAS DENOMINACIONES...
2.    Obsérvese: “él”, “éste” (y. 5) “él” (y. 6), habla de personas...
B.   Los pámpanos deben llevar fruto (Mateo 7:20).
1.    Dice “fruto”, “más fruto” (v. 2) “mucho fruto” (v. 5) - No dice “POCO FRUTO”
2.    Debe ser “fruto del Espíritu (Gálatas 5:22, 23).
3.    Debemos reproducirnos al ganar almas (Romanos 7:4).
C.   El labrador y los pámpanos.
1.    El labrador es Dios (v. 1)
2.    Si un pámpano no lleva fruto, EL LO QUITA (Para ser QUITADO HAY QUE ESTAR EN LA VID… HAY QUE ESTAR EN CRISTO… ES POSIBLE CAER.
3.    El limpia los pámpanos.
a.     El medio es la Palabra (v. 3)
b.    Quizás en ocasiones no sea agradable, pero es NECESARIO Y BUENO (Heb. 12:4-13; 1 Ped. 1:7; Santiago 1:2-4). ESTO CAUSA QUE EL PAMPANO LLEVE AUN MAS FRUTO. La idea de “podar” entra aquí.
 
III. LA VID Y LOS PAMPANOS (vv. 4-8)
A.   Los pámpanos (cristianos) permanecen en la vid (Cristo).
1.    Para estar en Cristo (Gál 3:26-27; Rom. 6:3-4).
2.    “PERMANECED” sugiere responsabilidad continua. “ANDAD EN EL”-(Col. 2:6).
3.    Evidencias de que permanecemos en El (1 Juan 2:6, 10; 1 Juan 3:6): Esto enfatiza la intimidad que debiera haber.
B.   La vid (Cristo) permanece en los pámpanos (cristianos). Véase Juan 14:23; Gálatas 2:20; Filipenses 4:13.
C.   Sin esta relación mutua:
1.    Los cristianos estamos sin vida y sin fruto. “Separados de mí, NADA PODEIS HACER” (v. 5).
2.    No se lograría la obra de Cristo (II Cor. 4:7).
3.    Está en NOSOTROS SOSTENER ESTA RELACION. CRISTO, DIOS PADRE Y EL ESPIR1TU SANTO SIEMPRE QUIEREN.
D.   ¿Qué pasa si el hombre no permanece en EL? (v. 6)
1.    Será echado (II Corintios 13:5)
2.    Se secará
3.    Recogido (Mateo 13:40, 41-42).
4.    Echan en el fuego (Mateo 7:19; 13:50; Apoc. 20:15).
5.    Arden (Mateo 25:46; Marcos 9:43; Apoc. 20:10, 15).
E.   La ORACION CORRECTA CONTESTADA (v. 7)
1.    “Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, PEDID TODO LO QUE QUEREIS, Y OS SERA HECHO.”
2.    Las oraciones de los que obedecen son contestadas (1 Pedro 3:12; Juan 9:31).
 
CONCLUSIÓN: ASI PUES, GLORIFICAMOS A DIOS(v. 8)
A.  En nuestro propósito (Efesios 3:20—21).
B.  Una vida productiva GLORIFICA AL LABRADOR (Filipenses 1:11; Mateo 5:16).
C.  El plan de Dios es salvar al hombre. La parte que corresponde al hombre es ir y “PREDICAD EL EVANGELIO A TODA CRIATURA. EL QUE CREYERE Y FUERE BAUTIZADO SERA SALVO” (Marcos 16:15, 16).
 
¿ERES TU PARTE DE LA VID VERDADERA?
 
-----------------------------------.
 
LA IGLESIA ESTA LLENA DE IMPERFECCIONES
   La iglesia de Cristo está compuesta de miembros imperfectos; incluyendo al predicador, los maestros, diáconos, y ancianos.
   Ni un miembro en la organización está sin faltas, pero la cosa admirable de la Causa del Señor es que Dios ha hecho maravillas a través de esta agencia de imperfectos; en realidad, El nunca ha tenido la oportunidad de trabajar con otro tipo de agencia.
   Si un predicador encuentra una congregación sin faltas, habrá encontrado un lugar en donde no hace falta la enseñanza, la predicación ni el entrenamiento. Sin embargo, las Escrituras nos enseñan que hay que enseñar continuamente mientras que el tiempo exista.
   Si alguna congregación encuentra un predicador perfecto, no va a parecer genuino, estará completamente sin el entendimiento de las dificultades que la gente imperfecta enfrenta.
   Son los cristianos imperfectos, trabajando juntos, luchando contra sus tendencias de ser carnales, perdonándose las faltas los unos de los otros que llegan a ser lo más cerca de presentarle a Cristo una “iglesia perfecta”.
   Si saben de alguien que no viene a los servicios de la iglesia porque hay gente imperfecta allí . . . invítenlo a entrar. ¡HAY LUGAR PARA UNO MAS!

 Por : Carlos Benavides 

lunes, 28 de junio de 2021

" EL DIVORCIO Y SEGUNDAS NUPCIAS "

Una Respuesta al Artículo “El Divorcio y Segundas Nupcias”

NOTE: El hermano quien escribio el siguiente artículo ha sido convencido del error. Por esta razón quitamos su nombre del estudio. Puesto que son argumentos que enfrentamos, dejamos el estudio esperando que pueda servir para convencer a otros del error.

_____________________________

Por Tony Melton

En octubre del año pasado, recibí una copia de un artículo titulado “El Divorcio y Segundas Nupcias”.  La doctrina que está promovida en este artículo va en contra de la voluntad de Dios. Nuestro propósito en esta respuesta no es menospreciar al hermano, sino aclarar lo que creemos es la verdad acerca de este tema, y exponer la falsa enseñanza de su artículo.  El hermano está enseñando que no hay ninguna causa por el divorcio entre dos cristianos, y por eso, un cristiano que se divorcia por cualquier razón y se casa de nuevo comete adulterio.  Este tipo de doctrina ha causado división entre las iglesias del Señor por varios años.  Es una doctrina enseñada por la iglesia católica, y ahora está entre nosotros.  Esta doctrina no tiene nada que ver con la doctrina de Cristo, sino que es de los hombres.  Es nuestra responsabilidad “contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos”(Judas 3).  Vamos a tratar de examinar cada punto de contención de su artículo.El hermano dice que Romanos 7:1-4 se refiere a la ley patriarcal o la ley de Dios en Génesis.  Él dice:
Pero: ¿por cual ley está sujeta la mujer a su marido mientras éste vive? No podía ser la ley de Moisés, porque en esta ley estaba permitido repudiar a sus mujeres, mediante carta de divorcio, en la cual no intervenía muerte de ninguno de los cónyuges. Por lo tanto debe referirse a la Ley dada por Dios en el principio, cuando Dios unió a Adán y Eva.
Parece extraño que Pablo de repente empezaría a hablar de la ley patriarcal cuando el tema principal de Romanos hasta estos versículos era comparar la ley de Moisés con el evangelio de Cristo.  También note un poco adelante en Romanos 7:7, donde Pablo dice:  “¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás”. ¿Dónde dice en la ley patriarcal: “no codiciarás”?  Esta ley está incluida en los diez mandamientos de la ley de Moisés (Éx.20:17Dt.5:21).  Pablo no estaba hablando de la ley del principio en Romanos siete, sino de la ley de Moisés.

El apóstol dijo que “la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive”.  Bajo la ley de Moisés, esta era una oración verdadera, pero como todos sabemos, y como el hermano ha dicho, bajo la ley, el divorcio fue permitido.  La mujer estaba sujeta por la ley a su marido hasta su muerte, o hasta que él se divorciaba de ella.  La mujer no tenía derecho de casarse de nuevo a menos que su esposo muriera o se divorciara de ella.  Él, seguramente, tenía el derecho de divorciarse de ella según la ley de Dios dada por Moisés (Dt.24:1-4Éx.21:7-10Dt. 21:10-14).  Si él no se divorciaba de ella, ella quedaba sujeta por la ley a su marido hasta la muerte de él.  Por ejemplo, David no podía tener a Betsabé porque Urías no se había divorciado de ella, ni había muerto.

En Romanos 7:1-4, Pablo no mencionó la regla de Dios acerca del divorcio bajo la ley de Moisés porque no tenía nada que ver con el propósito de su tema.  Aquí en estos versículos, él quería mostrar que el poder de la ley de Moisés fue quitado cuando Cristo murió en la cruz.  Burton Coffman dijo:  “Pablo no mencionó ninguna excepción aquí, su analogía dependiendo en la muerte como la que da la última mano al matrimonio de Israel con Dios, y por eso mencionar una excepción no fue necesario . . . . El pacto matrimonial ya no tiene fuerza, porque Dios murió a Israel en la persona de su Hijo” (Comentario de Romanos, Pág. 236).

Él también escribió:  “Para los cristianos judíos, Cristo murió para anular su viejo contrato con Dios;  por eso fueron librados para ser unidos con Cristo como una parte de su novia a la iglesia, esto siendo el significado de las palabras: ‘para que seáis de otro’ ” (Comentario de Romanos, Pág. 238).

Los judíos habían muerto a la ley por la muerte de Cristo.  En Romanos siete, sólo porque Pablo no mencionó la ley del divorcio de la ley de Moisés, no quiere decir que no existió, ni quiere decir que estaba hablando de la ley patriarcal.

Ahora, el hermano nos da la definición de la palabra divorcio sacada de un diccionario, y después nos da su propia definición.  Primero dice:

Así, pues, al referirnos a un divorcio, o separación, tenemos que referirnos a una separación legal según la ley de Dios en primer lugar, y después según 1as leyes terrenales, teniendo en cuenta que no todo lo que es legal para los hombres es legal para Dios. Es vergonzoso aún decirlo, pero mucho me temo que dentro de poco tiempo, en todas partes serán legales los matrimonios entre homosexuales. Sin embargo creo que todos estamos de acuerdo en que esto no los hará legales delante de Dios, ¿o sí?
En su definición, él implica que el divorcio según la ley civil puede ser igual a un matrimonio de homosexuales ante las autoridades civiles.  Es cierto que las leyes civiles muchas veces sancionan cosas que Dios no aprueba.  Sin embargo,  debemos recordar que Dios jamás ha autorizado matrimonios de homosexuales bajo ninguna circunstancia,  pero sí, Él ha autorizado el divorcio (Gn.16:321:14Dt.24:1-4Éx.21:7-1021:10-14Mt.5:3219:91 Co.7:10,11).

Además, el hermano implica que la muerte es un divorcio.  Él dice:

Siendo el significado primario de la palabra una separación legal. Si solo esto se tomara en cuenta, cuando un cónyuge muere, hay un divorcio porque efectivamente han sido separados los cónyuges y esto de acuerdo con la ley de Dios, es decir que la separación es legal.
Aquí en su definición, está diciendo que la muerte de un cónyuge es un divorcio.  Cuando empecé a leer su artículo, no pude entender porqué él tomó tal posición hasta que leí su definición del “divorcio por fornicación”, cuando explicó palabras de Jesús en Mateo 5:32 y 19:9.  En estos dos pasajes, él dice que Jesús se refirió a la fornicación de los pasajes del Antiguo Testamento tal como Deuteronomio capítulo 22, donde la mujer fue matada por cometer fornicación y adulterio.  Aparentemente, él piensa que la ejecución de la mujer que cometió fornicación era un “divorcio” por fornicación, y la ejecución de la mujer que cometió adulterio era un “divorció”.  Este tipo de definición de la palabra “divorcio” no se encuentra en ningún diccionario acreditado.

Ahora bien, llegamos a la parte más increíble de la enseñanza del hermano.  Él, en realidad, cree que Moisés dio una ley que iba en contra de la voluntad de Dios, y cuando Jesús vino, Dios corrigió esta falsa enseñanza.  Esta enseñanza no solamente asesta un golpe contra la inspiración de la Biblia, sino que también pone a Moisés como enemigo de Dios.  Luego él cita Deuteronomio 24:1,2 y dice:

Pero Cristo considera que estas separaciones no eran efectivas delante de Dios, a pesar de que eran legales, y corrige a los judíos diciéndoles que con ésta práctica estaban incurriendo en adulterio”.
En esencia, está diciendo que los judíos que se habían divorciado y se habían casado estaban viviendo en adulterio por la enseñanza de Moisés.  Cuando Jesús vino, les explicó que ellos y sus antepasados habían vivido en adulterio por la enseñanza de Moisés.  El hermano, realmente, dice:
“. . . aunque los matrimonios habían sido disueltos legalmente según la ley de Moisés, delante de Dios, en realidad no lo estaban”.
Está diciendo que Moisés dio una ley que era contraria a la voluntad de Dios, y Dios les permitió a estos judíos vivir en inmoralidad sexual alrededor de 1,500 años hasta que vino Jesús para enseñarles la verdadera ley de Dios sobre el matrimonio.

Como cristianos, debemos aceptar que Moisés era un profeta de Dios, y jamás enseñó algo contrario a la voluntad de Dios.  La Biblia enseña que Moisés era muy fiel a Dios.  Hebreos 3:5— “Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir”.  Ahora, por favor lea los siguientes versículos que prueban que Moisés era inspirado por Dios:

Dios habló por medio de Moisés: Éx.4:12— “Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar”.
Las palabras de Moisés eran las de Dios: Dt.1:3b— “. . . Moisés habló a los hijos de Israel conforme a todas las cosas que Jehová le había mandado acerca de ellos”.
Moisés no mandaba una cosa y practicaría otra: Dt. 4:2—“Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar posesión de ella.”
Moisés les enseñó la voluntad de Dios para que todo estuviera bien con ellos y sus hijos: Dt. 4:40— “Y guarda sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando hoy, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre”.
Moisés les mandó a los israelitas que anduvieran en todos los caminos de Dios: Dt. 11:22— “Porque si guardareis cuidadosamente todos estos mandamientos que yo os prescribo para que los cumpláis, y si amareis a Jehová vuestro Dios, andando en todos sus caminos, y siguiéndole a él”.
Los israelitas tenían que obedecer todos los mandamientos de Moisés: Dt.8:1— “Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento a vuestros padres”.
Los mandamientos de Moisés eran los de Dios: Dt.8:11— “Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy”. (Compare lo que dice Jesús en Marcos 10:5b— “ . . . Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento”. Este mandamiento de Moisés acerca del divorcio vino de Dios.)

 

Dt.13:18— “Cuando obedecieres a la voz de Jehová tu Dios, guardando todos sus mandamientos que yo te mando hoy, para hacer lo recto ante los ojos de Jehová tu Dios.”
Nehemías reconocía las palabras de Moisés como mandamientos de Dios: Neh.8:1— “y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel.”
En Nehemías 8:14, la ley es llamada “la ley de Moisés”, pero en el versículo 18 la misma ley es llamada “la ley de Dios”.

Estos son algunos de los versículos que prueban que las palabras de Moisés eran las palabras de Dios, y que Moisés no hizo sus propias reglas concernientes al divorcio para Israel.

Entonces nuestro hermano nos explica:

Así, pues, como el hombre no puede apartar lo que Dios ha unido, aquellos matrimonios no estaban deshechos por la carta de divorcio y el adulterio era el resultado de los nuevos casamientos.
Aquí, otra vez dice el hermano que el hombre “no puede apartar lo que Dios ha unido”.  La verdad es que el hombre no debe apartar lo que Dios ha unido, pero la Biblia no dice que no puede hacerlo, porque bien puede, y lo hace.  Jesús dice: “Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera” (Lucas 16:18ª).  Dice claramente Jesús en este texto que uno puede divorciarse de su mujer y casarse con otra.  El divorcio y el nuevo casamiento son reconocidos por Dios si la persona es culpable o inocente de inmoralidad sexual.  Aunque si no es por inmoralidad sexual, entonces el nuevo casamiento no es sancionado por la ley de Dios.

Pues el hermano nos da más de sus razonamientos.   Él dice:

—El que repudia y se casa con otro comete adulterio.

—Hace que ella adultere.

—El que se casa con la repudiada también adultera.

Hasta aquí el hermano está en lo correcto, pero ahora mire la conclusión falsa que saca:
—El hombre que repudia a su mujer por causa de fornicación y se casa con otra no adultera.

—No hace que ella adultere.

—El otro hombre no adultera por casarse con la repudiada.

Este es un razonamiento falso porque si un hombre se divorcia de su esposa porque ella cometió “inmoralidad sexual”,  no puede hacerla caer en adulterio, porque ella misma ya lo ha hecho.  Es exactamente la razón por la cual él se divorcia de ella.  Por lo tanto, el que se casa con ella comete adulterio.

Jesús le dio a la persona inocente en Mateo 5:3219:9 el derecho de divorciarse, pero no le dio este derecho a la persona culpable de inmoralidad sexual.

El hermano tiene dudas que “la fornicación es suficiente fuerte para desunir lo que Dios ha unido”.  Hermano, creemos que es, porque Jesús dijo que sí.  Aceptaremos las palabras de Jesús.  Creemos que Él sabe.  El hermano está diciendo que lo que Dios juntó nadie puede separar.  La Biblia no dice eso.  Dice: “lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mt.19:6).  Jesús no dijo que el hombre no puede romper la ley del matrimonio, ni tampoco dice que Dios no puede dar una excepción junto con la ley.  Dios dio una ley de matrimonio, y Él nos dio una razón para el divorcio.

Por ejemplo, en el Antiguo Testamento la mujer casada podía hacer un voto a Dios y según la ley de Dios era algo firme, y después ella tendría que cumplir lo que hubiese dicho.  La Biblia dice: “la obligación con que ligó su alma, firme será” (Nú.30:6).   Sin embargo, Dios dio una excepción a esta ley: “Pero si cuando su marido lo oyó, le vedó, entonces el voto que ella hizo, y lo que pronunció de sus labios con que ligó su alma, será nulo; y Jehová la perdonará” (Nú.30:8). Estos votos eran muy fuertes y firmes, pero podían ser anulados.  ¿Cómo?  Mediante la excepción en la ley de Dios.

Es como en el matrimonio.  La ley de Dios liga a una pareja por toda la vida, pero si uno de los cónyuges comete inmoralidad sexual con otra persona, la misma ley desliga al cónyuge inocente, pero la persona que violó el pacto no está desligada por la ley de Dios.

Acerca de Mateo 5:17, el hermano nos dice que Jesús estaba hablando a los judíos y por eso, sus palabras no son para nosotros hoy día.  Me preguntaba si podemos ligar el “nuevo nacimiento” con los inconversos hoy día ya que Jesús estaba hablando con Nicodemo, un líder judío (Jn.3:1-5).  Hermano, ¿necesitamos nacer de nuevo?  Si es así, ¿qué versículo usa usted como base?  Además hermano, ¿tenemos que adorar a Dios en espíritu y verdad?  Recuerde,  Jesús estaba hablando con una samaritana cuando dijo estas palabras (Jn.4:9-24).

En cuanto a Mateo 5:17-20, Jesús vino para cumplir la ley de Moisés, y esto es exactamente lo que hizo.  Él nunca le enseñó a nadie que violara la ley de Moisés.  Sin embargo, él dio muchas enseñanzas no encontradas en la ley de Moisés, pero jamás trató de imponer estas leyes nuevas sobre los judíos.

Jesús fue un profeta y trajo un mensaje nuevo de Dios.  La Biblia dice: Juan 1:17—  “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo”. Jesús y Moisés fueron profetas santos de Dios y ambos trajeron revelaciones nuevas.  Hechos 3:21-23— “a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo. Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo”.

En Hebreos 9:16,17, el apóstol escribió: “Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador.  Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive”. Mientras Jesús vivía aquí en la tierra, habló de su testamento, pero jamás impuso su ley del Nuevo Testamento sobre los judíos que vivían bajo la ley de Moisés.  Sabemos que su testamento no entró en efecto hasta después de su muerte.  Todos tenemos el derecho de escribir un testamento, y tenemos el derecho de hablar de este, pero nuestro testamento no está en vigencia hasta después de nuestra muerte.  Jesús habló de muchas leyes nuevas, pero ellas no entraron en vigencia hasta después de su muerte.

Por ejemplo, Pablo mencionó algunas palabras de Jesús diciendo, “Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido;  y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer”.  Aquí Pablo se refirió a las palabras de Jesús acerca del matrimonio, probablemente, escrito en Marcos 10:11,12.  Estas  palabras de Jesús fueron reconocidas como ley después de su muerte.

Jesús empezó su ministerio predicando el evangelio del reino y no la ley de Moisés.  Note los siguientes versículos:

Marcos 1:14— “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios”.

Lucas 4:4344— “Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado. Y predicaba en las sinagogas de Galilea”.

Lucas 8:1— “Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él”.

Lucas 16:16— “La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él”.

Mt. 4:23— “Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”.

Jn. 6:63— “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”.

Jn. 6:68— “Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.

Mt. 24:35— “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”.

Mt. 17:5— “Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”.

He. 2:3— “¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron”.

Mt. 28:1920— “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;  enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.

1 Ti. 6:3-5—  “Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.

Ahora, el hermano admite que la palabra “fornicación” tiene varios significados, pero no quiere tratar con ellos en su artículo.  Veremos la definición de la palabra traducida “fornicación” en Mateo 5:32 y 19:9:

“Porneia { porneiva } 1) relaciones sexuales ilícitas;  1a) adulterio, fornicación, homosexualidad, lesbianismo, relaciones sexuales con animales etc; 1b) Relaciones sexuales con parientes cercanos; Lev. 18;  1c) relaciones sexuales con un hombre divorciado o una mujer divorciada; Mr. 10:11,12;   2) metafóricamente: la adoración de ídolos;”  (Lexicón de Joseph Thayer).  En esta respuesta hemos usado las palabras “inmoralidad sexual” porque incluye todas las definiciones de porneia, la cual es traducida “fornicación” en la versión Reina-Valera.

Además, el hermano nos explica porqué Jesús permitió el divorcio por causa de fornicación.  Él cita algunos versículos de Deuteronomio 22 y nos explica:

Deuteronomio 22:13-14

13 Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, 14 y le atribuyere faltas que den que hablar, y dijere: A esta mujer tomé, y me llegué a ella, y no la hallé virgen;

Deuteronomio 22:20-21

20 Mas si resultare ser verdad que no se halló virginidad en la joven,2l entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá, por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre; así quitarás el mal de en medio de ti.

En este caso se puede entender claramente que el repudio por causa de fornicación dejaba libre al marido por la muerte de la mujer fornicaria.

En este caso, si un hombre se casaba con una mujer, y después del matrimonio, él encontraba que no era virgen, la ley la condenó con la pena de muerte.  ¿De dónde encontró el hermano la idea que el divorcio estaba involucrado en este caso?  Jesús dijo que uno podía “divorciarse” de su esposa que había cometido inmoralidad sexual y no apedrearla.  El hermano dice que el hombre podía “divorciarse” de su esposa que había cometido fornicación antes del matrimonió.  Hermano, ¿Dónde dice en este texto del Antiguo Testamento que él podía divorciarse de ella? ¿Dónde dice esto en cualquier texto?

Pues el hermano va a Dt. 22:22 y dice:

El adulterio es otra de las formas en que se presenta la fornicación.

Deuteronomio 22:22  Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así quitaras el mal de Israel”.

Nuevamente éste tipo de fornicación es castigado con la muerte y el cónyuge que sobrevive es libre para casarse de nuevo.

Aquí también implica que la muerte de la mujer adúltera era como un “divorció” lo que daba libertad al marido para casarse de nuevo.  Ningún diccionario acreditado da tal definición de divorcio.  Hermano, ¿Cómo concluyó usted que esta pena de muerte era un divorcio?  ¿Estaba dando Moisés una ley de divorcio en este versículo? ¡Jesús dijo que el hombre podría divorciarse de su esposa que cometía adulterio, no apedrearla!  Hay una gran diferencia entre una muerte por fornicación y un divorcio por fornicación, hermano.

Ahora, el hermano aplica otra definición personal a la palabra “fornicación”.  Él dice: “Por otro lado las uniones ilícitas, prohibidas por Dios constituían otra forma de fornicación”.  Aquí él habla de “uniones ilícitas” refiriéndose al matrimonio de hijos de Dios con los incrédulos.  No sabemos en que diccionario encontró esta definición.  Está diciendo que los judíos cometían fornicación cuando se casaban con los paganos.  Me preguntaba si estaría dispuesto de aplicar su definición a los matrimonios de sus hermanos que se casan con los no cristianos.  Hermano, ¿tienen que separarse ellos si se han casado con incrédulos?  O ¿permite usted que ellos queden en una unión que usted llama “fornicación”?

El hermano decidió que aquellos judíos, en unión ilícita, podían divorciarse porque Dios nunca reconoció sus matrimonios.  Hermano, ¿reconoce Dios los matrimonios de los cristianos que se casan con incrédulos?

Entonces él dice que en todos los casos nombrados anteriormente, Dios no requería una carta de divorcio.  Sin embargo, en los primeros dos casos que él citó, ninguna carta de divorcio fue requerida, porque no existió  ningún divorcio.  Las personas culpables de fornicación y adulterio fueron apedreadas, no divorciadas.  En los últimos dos casos de las uniones ilícitas, la carta de divorcio no era necesaria porque los judíos se habían casado con paganas y no con otras judías.

Luego, el hermano decidió que los judíos tenían derecho de juzgar a los fornicarios y adúlteros, pero que nosotros como cristianos no tenemos este derecho.  Dice:

Analicemos en seguida si las palabras de  Cristo son posibles si se sacan del contexto de la ley de Moisés y las trasladamos al contexto del Nuevo Testamento, para a ser observadas por la iglesia.  En primer lugar el juicio, que bajo la ley de Moisés le pertenecía a los mismos Judíos para juzgar y aplicar el castigo correspondiente a la transgresión (la muerte en el caso de la fornicación y adulterio), ahora ya no pertenece a los hombres sino a Dios.  Hebreos 13:4— ‘Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios’.   En el contexto del Nuevo Testamento, Dios se ha reservado el juicio de los adúlteros y fornicarios. Es decir que aquel juicio mediante el cual los adúlteros y fornicarios tenían que morir a manos de sus conciudadanos, no es aplicable para los cristianos. Los cristianos tienen que dejar el juicio a Dios.
Si es cierto que un cristiano no puede juzgar a un fornicario,  ¿por qué condenó Pablo a los corintios por no “juzgar” al fornicario entre ellos? (1 Co.5).  A su vergüenza, él les preguntó: “¿No juzgáis vosotros a los que están dentro?” (1 Co.5:12).  Pablo dijo que él había juzgado el asunto del fornicario en Corinto y no estaba ni en el área.  Él les dijo: “Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho . . . . el tal sea entregado a Satanás” y entonces dijo: “Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros” (1 Co.5:3,5,13).

El apóstol Pablo juzgó al “fornicario” y mandó a los corintios que lo juzgaran y después lo quitaran de entre ellos.  Pero el hermano piensa que Pablo no puede juzgar al fornicario.  Sólo Dios puede hacerlo.

Aquí otra vez el hermano llega a una conclusión falsa, por su interpretación de Mateo 5:32. Dice:

Recordemos nuevamente lo que dice Cristo que pasa con los involucrados en el repudio: Dice Cristo que el que repudia a su mujer salvo por causa de fornicación, y se casa con otra adultera, también hace que ella adultere y el que se casa con la repudiada también adultera. Lo anterior implica que si el hombre repudia a su mujer por causa de fornicación, entonces no puede suceder todo lo anterior, es decir, que si él se casa con otra no adultera, tampoco hace que ella adultere y otro hombre no adultera por casarse con la repudiada. Y debemos recordar que todo debe cumplirse, no solo una parte. Recordemos además que la carta de divorcio liberaba a ambos cónyuges para poder casarse con otros sin cometer adulterio.
Jesús está enseñando que si un hombre se divorcia de su esposa por una razón que no es inmoralidad sexual, entonces hace que ella adultere, y el que se casa con ella comete adulterio.

Por el otro lado, si él se divorcia de su esposa porque ella cometió adulterio, no hace que ella adultere, porque ¡ya ha cometido adulterio!  En el primero caso, le causó cometer adulterio porque su marido se divorció de ella por razones que no tenían nada que ver con inmoralidad sexual.  En el segundo caso, ella cometió inmoralidad sexual y es la razón por la cual él se divorció de ella.

En el caso de una persona inocente, Dios le pone en libertad a él o ella para casarse sin cometer adulterio.  Sin embargo, Dios no le da libertad a la persona culpable para que se case otra vez, y si lo hace, comete adulterio, y el que se casa con ella comete adulterio. En este caso, ella no está libre para casarse de nuevo.  No está librada por la ley de Dios para casarse de nuevo.  La única manera que ella o él puede estar bien con Dios es separarse de su nuevo cónyuge.

Otra vez, el hermano construye un caso sobre una interpretación falsa de las Escrituras:

Si un hombre cristiano soltero se casa con la  repudiada no comete adulterio ¿es verdad esto? si esto es verdad, entonces tampoco la mujer comete adulterio, puesto que el adulterio significa el acto sexual de un hombre con una mujer casada o viceversa. Si no es verdad, entonces tiene que ser porque la mujer tiene marido y si tiene marido es porque su unión matrimonial no ha sido disuelta por su fornicación y por su carta de divorcio.

Si un hombre cristiano repudia a su mujer por fornicación y se casa con otra no comete adulterio ¿es verdad esto’? si esto es verdad quiere decir que ha dejado de ser una sola carne con su mujer. Pero ¿como es que su mujer no ha dejado de ser una sola carne con él? y si ella no ha dejado de ser una sola carne con él, porque mientras su marido viva ella será llamada adúltera si tiene contacto sexual con cualquier otro hombre, entonces ¿cómo es que el hombre puede ser una sola carne con dos mujeres sin cometer adulterio?

Él no puede entender porqué la mujer divorciada por inmoralidad sexual que se casa otra vez puede estar viviendo en adulterio si no está ligada a su primer marido.  La respuesta es fácil.  Es porque Dios dijo así.  Dios pone en libertad a la persona inocente, pero no a la culpable.  Dios tiene el poder de librar o ligar.   Jesús dio la “excepción” a la persona inocente, y no a la persona culpable de inmoralidad sexual.  La frase de la excepción no es dada a la persona culpable, sino a la inocente.

En Mateo 5:32, Jesús está diciendo que el hombre que se divorcia de su esposa no por inmoralidad sexual, hace que ella adultere.  Por otro lado, si ella comete inmoralidad sexual, entonces, no hace que ella haga nada malo.  Cualquier hombre que se casa con la mujer divorciada por cualquier causa comete adulterio.  ¿Por qué? Porque en ninguno de los casos es la mujer librada por la ley de Dios para casarse de nuevo.  La única excepción de esto es si su marido ha cometido inmoralidad sexual.  Dice El hermano:

Si un hombre cristiano repudia a su mujer por fornicación y se casa con otra no comete adulterio ¿es verdad esto? si esto es verdad quiere decir que ha dejado de ser una sola carne con su mujer. Pero ¿como es que su mujer no ha dejado de ser una sola carne con él? y si ella no ha dejado de ser una sola carne con él, porque mientras su marido viva ella será llamada adúltera si tiene contacto sexual con cualquier otro hombre, entonces ¿cómo es que el hombre puede ser una sola carne con dos mujeres sin cometer adulterio?
En este caso, la ley de Dios ha dado libertad a la persona inocente para casarse otra vez.  La esposa culpable, por otro lado, no está liberada por la ley de Dios para casarse de nuevo, y por esta razón, ella comete el adulterio si lo hace.  Ella cometería adulterio, no porque está siempre casada, sino porque está ligada por la ley de Cristo.  Dice el hermano:
Si una mujer es separada por su marido por causa de fornicación, pero luego ella se arrepiente confiesa su pecado y es reconciliada con Dios y con la iglesia, su divorcio permanece. Si esto es verdad entonces ella puede casarse con alguien mas sin cometer adulterio. Si no es verdad es porque su matrimonio inicial permanece vigente. en cuyo caso ella tiene otra mandamiento que cumplir.  1 Corintios 7:11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido: y que el marido no abandone a su mujer.   Pero y si su marido se ha casado con otra ¿cómo puede ella cumplir con lo anterior?
La mujer no está desligada por la ley de Dios para casarse de nuevo.  Por ejemplo en 1 Corintios 7:1011, el esposo y la esposa pueden divorciarse cuando no existe inmoralidad sexual, pero si lo hacen, tienen que quedarse “sin casar” o solteros.  Ellos están ligados por la ley de Dios de quedarse “sin casar”.  Ellos no pueden casarse con otro.  ¿Por qué?  ¿Por qué todavía están casados?  En ninguna manera,  porque la Biblia dice que son “solteros”, y porque la ley de Dios no les da la libertad de casarse con otro aunque no están casados.

El hermano ha confundido un divorcio por inmoralidad sexual y un divorcio por otras causas.  El hermano dice:

Recordemos además que la carta de divorcio daba libertad a los dos cónyuges para casarse con otros sin cometer adulterio. Así pues al otorgar la carta de divorcio por causa de fornicación, lo anterior debería ser válido. La pregunta es: ¿es válido lo anterior para los cristianos? ¡Claro que no es valido!
Aquí, el hermano admite que la carta de divorcio bajo la ley podía dar la libertad a los dos cónyuges para casarse con otros sin cometer adulterio (Dt.24:1-4).  Por eso,  él puede ver que la ley de Dios libró a los dos para casarse de nuevo.  ¿Por qué no puede aceptar que la ley de Cristo puede librar la persona inocente para casarse de nuevo sin librar la persona culpable?  Dios puede hacer lo que quiere.

El hermano está aplicando la ley antigua a los matrimonios cristianos.  Jesús nunca dio el derecho de casarse de nuevo a los cristianos culpables de inmoralidad sexual.  Es una de las razones por las cuales los discípulos, después de escuchar la nueva ley de Jesús de matrimonio y divorcio,  le dijeron: “. . . Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse” (Mateo 19:10).  Ellos entendían que Jesús estaba presentando una ley nueva y más estricta que la ley de Moisés.

En conclusión, el hermano dice:

Es imposible aplicar los pasajes de Mateo 5:32 y Mateo 19:9, con todas sus implicaciones, a todos los matrimonios y mas aún a los matrimonios cristianos.

Mateo 19:3-9

Por Randall Tidmore

Introducción:

Por años ha existido mucha controversia sobre estos pocos versículos. La controversia es principalmente el resultado de personas que usan sus conceptos previos para interpretar las escrituras, en vez de permitir que las escrituras formen sus conceptos.

Temblamos ante tales textos por la razón de las implicaciones extensivas del tema. Nuestros estudios no solamente afectarán el destino de nuestra alma, sino también el destino del alma de los que convencemos.

Les aseguro que todos de nosotros hemos laborado sobre las cosas que traemos aquí para presentarles. Después de que todo ha sido presentado y comentado, todos y cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de “escudriñar las escrituras” para ver si estas cosas son así.

Así pues, con precaución, y mentes abiertas, examinemos este texto.

Cuerpo:

  • Mateo 19:3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?

I. “Tentándole…”

A. Los fariseos no buscaban la verdad.

B. Buscaban atramparle.

II. ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?

A. Si él dice, “sí”, entonces el divorcio es por cualquier causa”

B. Si él dice, “no”, va en contra de Moisés.

C. Jesús no cayó en su trampa.

  • Mateo 19:4-6 Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

III. “¿No habéis leído…?”

A. ¡Cuán importante es esto!

B. Implica:

1. La voluntad de Dios se puede conocer.

2. Está en su palabra.

3. Tal vez no será lo que quisiéramos que fuera su voluntad, o lo que pensamos debe ser su voluntad.

IV. “Al principio…”

A. La creación:

1. Dios tomó una persona, quien era incompleta… (Génesis 2:18 “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él “)

2. Y Él hizo dos.

B. Literalmente, Eva era hueso de los huesos de Adán…

V. “Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne”

A. Se unirá: se casará

B. Llegan a ser una sola carne: un ser, unido por Dios

C. “No más dos”: no solamente habla de la relación sexual.

  • 1 Corintios 7:4-5 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.

1. Mi cuerpo pertenece a mi esposa.

2. Su cuerpo me pertenece a mí.

3. No hemos de separarnos en el sentido de “negarnos el uno al otro”.

D. “Uno”: un ser completo

1. “Nuestra mitad mejor de la naranja”

2. “Una sola carne” – un ser nuevo – como un “cuerpo matrimonial”

VI. “Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.”

A. No más “dos”

B. “No separar” = “no divorciarse”

C. Esto era la idea en el huerto, en el principio: lo ideal.

D. Los fariseos intenten atramparlo otra vez.

  • Mateo 19:7-8 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así.

VII. ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?

A. Querían que Cristo se opusiera a Moisés.

B. Preguntaron, ¿Por qué…?

1. Por la dureza de corazón.

2. El corazón duro le lleva al pecado.

  • Hebreos 3:12-13 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado.

C. La terminología “mandar” y “permitir” se encuentra casi como sinónimos.

1. Moisés permitió el divorcio

2. Mandó darle carta de divorcio

3. Moisés no permitió el divorcio por cualquier razón.

D. El Señor contestó su pregunta con más información que querían. Le dijo cómo fue en el principio y cómo era en sus días bajo la ley de Moisés.

  • Marcos 10:10 En casa volvieron los discípulos a preguntarle de lo mismo,

VIII. “En casa sus discípulos volvieron a preguntarle acerca de esto.”

A. En privado

B. No con los fariseos

  • Mateo 19:9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.

IX. “Yo os digo”

A. Basado sobre la autoridad de Cristo.

B. “A vosotros”

1. Los discípulos con él en la casa

2. La ley del Señor para su reino.

X. “Cualquiera” o “Todo hombre”

A. Limitado a los nombrados; “os” los discípulos.

B. Un pronombre relativo…limitado por el contexto.

C. Esto es una amplificación de Mateo 5:32, lo cual también fue dado a sus discípulos.

XI. “Repudia”

A. Divorcio “soltar”

B. Una de varias expresiones por “divorcio” en el griego.

XII. “Salvo por causa de fornicación”

A. Algunos quieren hacer esto referirse solamente a “fornicación cometida antes del matrimonio”, porque no dice “adulterio”.

B. “Fornicación” es termino general, e incluye al adulterio.

C. Esta es la única excepción dada por el Señor.

XIII. “Y se casa con otra, adultera…”

A. Por inferencia: Si el divorcio fuera por causa de fornicación, el inocente podría repudiarle a la esposa culpable y casarse con otra.

B. Algunos dicen que dice, “adultera”, porque todavía son casados realmente.

1. No lo son. Si son divorciados (por cualquier razón) son divorciados realmente.

2. Si no son divorciados bíblicamente y vuelven a casarse, cometen adulterio.

C. ¿La fornicación disuelve el yugo matrimonial?

1. La fornicación no lo disuelve por sí misma.

2. Solamente la muerte lo deshace por sí misma.

3. El divorcio por causa de la fornicación rompe el yugo matrimonial bíblicamente.

D. Parecería razonable que cuando el divorcio es por causa de fornicación, la persona inocente podría volver a casarse con las bendiciones de Dios.

XIV. “El que se casa con la repudiada, adultera”.

A. El Señor no da una excepción para el culpable (hasta puedo ver).

B. Las opciones quedan con el inocente, tampoco, quiere que nosotros apliquemos Mateo 5:32 y Mateo 19:9 a todo tipo de matrimonios.  Sin embargo, era para los cristianos.  Jesús estaba dando leyes que iban a gobernar su reino venidero.

Es imposible aplicar los pasajes de Mateo 5:32 y Mateo 19:9 en otro contexto que no sea el de la ley de Moisés sin quebrantar otros pasajes como Mateo 19:6Romanos 7: 1-2 y 1 Corintios 7:39

Esto sería imposible para las personas que rehúsan aceptar las palabras de Jesús en Mateo19:9 y Mateo 5:32 como parte de la ley del reino de Cristo.

Cuando Jesús empezó su ministerio público, lo inicio predicando el evangelio del reino.  Como un santo profeta, Él nos trajo una revelación nueva.  Jesús compartió su Nuevo Testamento con sus discípulos y el pueblo de Israel, aunque no entró en vigencia hasta después de su muerte.  En Mateo 19:4-6, Jesús explicó la ley  matrimonial del principio, en Mateo 19:7,8 la ley matrimonial para los judíos y finalmente, en Mateo 19:9-12, dio la ley matrimonial para los cristianos.

Jesús no estaba corrigiendo un error que enseñaba Moisés.  Moisés era fiel en toda la casa de Dios, y solamente enseñó lo que había recibido de Dios.  Las palabras de Moisés eran las palabras de Dios.  Decir que Moisés enseñó algo que se originó con él es tratar de disminuir la inspiración de las Escrituras.

Jesús dio su ley matrimonial para proteger a la persona inocente.  El artículo del hermano deja la idea que no es importante si su cónyuge sea homosexual o adúltero, tiene que quedarse con él o ella.  Según él, no existe una razón hoy día para el divorcio.  Según él, si su esposa o esposo es infiel, tiene que quedarse con él o ella toda la vida, o tiene que quedarse célibe para toda la vida.  Entonces la persona inocente tiene que sufrir toda la vida por los pecados de su cónyuge infiel.  @Que lástima que los hombres no tienen la compasión de Jesús!  Cristo le da al cristiano inocente la libertad de casarse de nuevo si su cónyuge es infiel.  Gracias a Dios que no tenemos que seguir las leyes originadas en las mentes de los hombres.


 Por : Carlos Benavides 



PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...