IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

domingo, 30 de marzo de 2025

¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESÚS LLEGÓ CANSADO?

  ¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESÚS LLEGÓ CANSADO?

Muy buena pregunta, aparece en Juan 4:6, cuando Jesús llega al pozo de Jacob y dice:

 “Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo; era como la hora sexta.”

1️⃣ La humanidad de Jesús

Aunque era el Hijo de Dios, también se hizo hombre (Filipenses 2:7-8).

Sentía hambre, sed, cansancio, dolor y tristeza, igual que nosotros (Hebreos 4:15).

Ese cansancio muestra que Jesús no era un espíritu, sino verdaderamente humano.


2️⃣ Identificación con nosotros

Jesús entiende nuestro cansancio físico, emocional y espiritual.

Cuando nos sentimos agotados, recordemos que Él también pasó por eso y sabe cómo fortalecernos.


3️⃣ Un momento divinamente preparado

Aunque Jesús estaba cansado, ese “descanso” en el pozo era parte del plan de Dios.

Allí tuvo el encuentro con la mujer samaritana, transformando su vida y la de toda una aldea.

👉 A veces, nuestras pausas y cansancios son la oportunidad que Dios usa para obrar.


4️⃣ Enseñanza espiritual

Jesús llegó cansado físicamente, pero ofreció agua viva espiritualmente (Juan 4:14).

Él muestra que aunque el cuerpo se agota, el Espíritu Santo es fuente de vida eterna.


📖 Reflexión final

El cansancio de Jesús en el pozo nos recuerda que:

Él es verdadero Dios (porque ofrece agua viva)

y verdadero hombre (porque se cansa en el camino).

🙏 Esa escena nos enseña que podemos acercarnos a Él con confianza, porque comprende nuestro dolor, pero también tiene poder para darnos descanso:

👉 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11:28).

Por: Carlos Benavides 

sábado, 29 de marzo de 2025

EL CARACTER DE JOSÉ

 "EL CARÁCTER DE JOSÉ"

(Génesis 37:1_50:26)

INTRODUCCIÓN

1. Cuando pensamos en “los patriarcas”, probablemente nos venga a la mente lo siguiente…

a) Abraham, hombre de fe                                  b) Isaac, hijo de la promesa                                c) Jacob, padre de las doce tribus de Israel

2. Sin embargo, consideremos esto acerca del patriarca José...

a)En el Génesis se le dedica más espacio que a los demás.                                                                   b)No hay una sola palabra de reproche contra José.


3.De hecho, "El carácter de José" merece un estudio cuidadoso...

a) Su nobleza de carácter, su pureza de corazón y de vida.                                                                     b) Su magnanimidad como gobernante y hermano --Hacer de él, más que de cualquier otro personaje del Antiguo Testamento, una ilustración de ese tipo de hombre que Cristo iba a dar al mundo en perfección (ISBE)

Repasemos la vida de José y recordemos el maravilloso carácter que demostró este hombre de Dios. Empecemos con...


1. JOSÉ COMO HIJO EN CANAÁN

A.  ODIADO POR SUS HERMANOS...

1. Delatar a sus hermanos no ayudó (Génesis 37:2)                                                                             2. El favoritismo de su padre ciertamente le dolió (Génesis 37:3-4)                                         3. Sus sueños lo empeoraron todo (Génesis 37:5-11)                                                                4.Finalmente lo vendieron como esclavo (Génesis 37:12__36)

a) Inicialmente perdonado por Rubén, quien tenía la intención de liberarlo (Génesis 37:21-22)                                                                         b) Judá le libró de la muerte y le propuso la esclavitud (Génesis 37:26-27)


B. FIEL A SU PADRE...

1. Algunos niños se rebelan contra sus padres para ganar la aprobación de sus hermanos.

2. José permaneció fiel a su padre, dispuesto a obedecer sus deseos (Génesis 37:13)

Uno podría pensar que semejante maltrato, seguido de la separación de su país y sus familiares, generaría amargura y desesperanza en un joven tan joven. Sin embargo, "El Carácter de José" realmente brilla al considerar...



JOSÉ COMO ESCLAVO EN EGIPTO

SUPERVISOR EN LA CASA DE POTIFAR...

Bendecido por Dios, José halló favor ante los ojos de Potifar - Génesis 39:1-6

Aunque era joven, demostró ser trabajador y confiable.

Él aprovechó al máximo la situación y Dios lo bendijo a él y a Potifar.

De apariencia hermosa, José fue tentado por la esposa de Potifar - Génesis 39:6b-20

Ella intentó seducirlo una y otra vez.

Él resistió, por fidelidad a Potifar y a Dios – Génesis 39:8-9

Rechazadas sus insinuaciones, ella lo acusa rencorosamente de manera injusta.

Enfureciendo a su marido

Lo que resultó en su encarcelamiento.

SUPERVISOR EN LA PRISIÓN DEL FARAÓN...

Bendecido por Dios, José es favorecido por el guardia de la prisión - Génesis 39:21-23

Puesto a cargo de los demás prisioneros, con total confianza.

Prosperó en su nuevo rol por Dios, que estaba con él.

Intérprete de sueños, José es olvidado y luego recordado - Génesis 40:1-41:36

Interpreta los sueños del mayordomo y del panadero.

Reconociendo a Dios como intérprete - Génesis 40:8

Los sueños se cumplieron, pero José fue olvidado - Génesis 40:20-23

Él interpreta los sueños del faraón.

Reconociendo nuevamente que Dios provee la respuesta – Génesis 41:16 , 25 , 32

Ofreciendo consejos respecto al cumplimiento de los sueños – Génesis 41:33-36

Acusado falsamente y luego olvidado por el hombre, muchos podrían preguntarse: "¿Para qué molestarse en ser justo?". Pero José mantuvo su integridad y Dios no lo olvidó. Así como halló favor ante los ojos de Potifar y del guardia de la prisión, también gozó del favor del faraón...


JOSÉ COMO PRÍNCIPE EN EGIPTO

SABIO EN SU SERVICIO AL FARAÓN...

A la edad de treinta años, José es exaltado para gobernar sobre Egipto - Génesis 41:38-46

Su sabiduría manifestada en su administración

Demostrando previsión durante los años de abundancia - Génesis 41:47-49

Demostrando astucia durante los años de hambruna - Génesis 41:53-57 ; 47:13-26

Conscientes de las bendiciones de Dios - cf. Génesis 41:50-52

MISERICORDIOSO EN SU TRATO A SUS HERMANOS...

Finalmente se reunió con sus hermanos y su padre - Génesis 42:1-45:15

Dispuso que vivieran en Gosén – Génesis 46:16-20 , 28-34 ; 47:1-12

Aseguró a sus hermanos que los había perdonado.

Cuando se les reveló por primera vez - Génesis 45:4-8

Cuando murió su padre Jacob - Génesis 50:15-21

CREYENDO EN LA PROVIDENCIA DE DIOS...

Que Dios podía hacer que de malas intenciones salieran cosas buenas – Génesis 50:20

Que Dios cumpliera las promesas hechas a su pueblo – Génesis 50:24-25

CONCLUSIÓN

En la vida y la historia de José, vemos el valor de un personaje...

Centrado en la fe y la confianza en Dios

Dedicado a servir a Dios y al hombre con honor y confiabilidad.

No dispuesto a dejarse disuadir por el odio, la traición y el olvido de los demás.

Dispuesto a perdonar los errores cometidos por otros.

Capaz de ver el panorama general, las maravillosas obras de Dios en los asuntos de los hombres.

Este noble carácter puede ser útil en todas las estaciones de la vida...

Cuando era joven, fui tentado y probado sin ayuda de familiares o amigos.

Como individuo maduro, encargado de importantes responsabilidades

Como persona mayor, sabiendo que la muerte es inminente

Que “El Carácter de José” sirva para inspirarnos a desarrollar también nuestro carácter, para que de alguna pequeña manera también nosotros podamos ser…


"...ejemplo para los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza." ( 1Ti 4:12 )

¡Ciertamente éste es el caso del patriarca José

EL SUEÑO DE DIOS

 LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: (Efesios 1:3__7). Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


(Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8)

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

(1Pedro 1:14___16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.

 (Isaías 35:1__10). El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3)

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. (1Corintios 1: 10-13).


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.

⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. (Apocalipsis 3:15-16). Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, (Ezequiel 16: 1__63). Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? (Romanos 11: 20__22).

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, (Hebreos 10:26__31). Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

(Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. (Génesis 37: 5__11).

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.


Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


(Efesios 1: 3-4). Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, (Apocalipsis 19:6__8)

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámenme vecinos etc. (Mateo 5:14__16).  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, (Efesios 5: 23__27). Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁  (1Pedro 1:14__16). Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.

(Isaías 35:1__10) . El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. (Salmos 133:1__3)

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los (Apóstoles 18: 24__28). ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a LA IGLESIA DE CRISTO: UN HERMOSO PROYECTO DE DIOS.


 EL SUEÑO DE DIOS.

Texto base: Efesios 1:3-7.  Bendiciones espirituales en Cristo.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,  en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.

Introducción:

⦁ En esta oportunidad deseo que estudiemos acerca de los sueños, ya que en muchas ocasiones las personas nos dicen que soñar es malo, improductivo, innecesario, etc de hecho, hasta nos critican diciendo: “vos sólo estás soñando despierto…”

⦁ Sin embargo, en la historia vemos muchos ejemplos de personas que han soñado, y en grande, por ejemplo, el 28 de agosto de 1963, un señor estadunidense llamado Martin Luther King jr, habló a una gran multitud reunida en Washington, la capital de los EEUU, acerca de su sueño, y este discurso es muy famoso por su contenido. 

⦁ Entre muchas cosas, él decía que su sueño era ver a una nación unida, en dónde todos fueran iguales, que juntos se sentasen a la mesa, sin distinción alguna, y que las personas no fueran juzgadas por el color de su piel. 

⦁ Pero si de soñadores hablamos la biblia nos habla de un soñador: José, quién soñó en grande y por eso fue aborrecido, la biblia dice hablando de ese sueño: “ Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.  Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?  Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8. 

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes.  Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.


⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos.  ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3. 

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él?  NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

⦁ Apocalipsis 19:9. Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos? más todavía. Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras. Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto. Génesis 37: 5-11.

⦁ Pero la biblia nos habla de un soñador más grande todavía, y este soñador es Dios, cuyo sueño estudiaremos en esta oportunidad.

Conjunción: ¿Cuál fue el sueño de Dios? 

Discusión:

⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA SANTA.


⦁ Efesios 1: 3-4. Antes de crear al mundo, y al hombre mismo, Dios pensó en una comunidad de hombres, mujeres y niños, consagrados y santos; dedicados a servirle y adorarle, sin oscuridad en su alma, sin retazos de maldad, sino que tuviesen el uniforme de la santidad, Apocalipsis 19:6-8. 

Aplicación: algunos en la iglesia nos sentimos aprobados porque nos reunimos, llegamos temprano, porque salimos a evangelizar, porque sabemos muchos versículos de la biblia, o porque tenemos muchos años de bautizados; y esto es bueno; pero lo que nos hace ser santos, son nuestras obras cotidianas, obras aprobadas por Dios, lo que sale del corazón, son aquellas obras que no se pueden esconder, porque las hacemos a diario con nuestro semejante, llámese compañero de trabajo, llámese familia, llámense vecinos etc. Mateo 5:14-16.  

⦁ Hay una analogía entre el matrimonio, y nuestra relación con Dios, Efesios 5: 23-27. Dios soñó con la esposa más santa para su hijo. No podemos darle gato por liebre.  

Aplicación: en el papel de padres de familia, ¿cómo queremos que sean nuestras nueras o nuestros yernos?, ¿queremos lo mejor para nuestros hijos?, asimismo es Dios, Él quiere lo mejor para su hijo Jesucristo.

⦁ 1ª de Pedro 1:14-16. Conformarse es amoldarse, no sigan los patrones de conducta que tiene el mundo, hay que ser correcto, honesto e íntegro; pareceremos tontos a los ojos del mundo, pero esto es lo que nos hará diferentes. Ejemplo de la moneda falsa.


⦁ DIOS SOÑO CON UNA IGLESIA UNIDA.


⦁ Isaías 35:1-10. El pueblo de Israel de la antigüedad, siempre fue un pueblo rebelde, duro de cerviz e incircunciso de corazón, por eso Dios los castigó severamente trayendo sobre ellos destrucción y ruina; pero, aun así, Dios les señaló una promesa: vendrá un día en que los desiertos se tornarán tierras fértiles, los enfermos sanarán, y todos podrán ver el camino, y aún cuando sean torpes, no se extraviarán, porque Dios mismo estará con ellos….esta promesa Dios la cumplió al venir Cristo y establecer su iglesia. Dios soñó una iglesia compuesta de personas convertidas y transformadas, cuyas vidas fueran todos los días tocadas con su mano, y la promesa es que aún con rodillas débiles, con temores, con dudas, con imperfecciones, etc, con todo, la promesa es que si queremos seguir nunca nos extraviaremos. ¿creemos esa promesa de Dios?

⦁ Ahora, Dios a su iglesia le pide unidad. Y este requisito no es negociable, ni está sujeto a las circunstancias, así como Dios demanda santidad también pide unidad. La promesa de Dios para con su iglesia de bendecirla, pasa por la obediencia de la iglesia a tener unidad. Salmos 133:1-3. 

Aplicación: según este pasaje, NO PUEDE HABER BENDICIÓN DE DIOS, NI VIDA ETERNA, EN UNA IGLESIA DIVIDIDA Y EMPLEITADA. No va con los deseos de Dios, ni con nuestro cristianismo. Lo único que nos puede dividir en la iglesia, es el pecado, pues no podemos tolerarlo de ninguna persona, porque Dios no lo tolera. A veces con el pretexto de la falsa doctrina nos dividimos, porque nuestro orgullo no nos permite entender que cuando nos dividimos estamos luchando contra Dios, y sus planes. En la iglesia hay mecanismos para entendernos, por ejemplo, en el primer siglo había un hombre de Dios, varón elocuente, y poderoso en las escrituras, y él predicaba con mucho fervor; pero desconocía algunas cosas, y esa ignorancia lo llevaba a predicar un mensaje distorsionado del evangelio. Hechos de los Apóstoles 18: 24-28. ¿qué hiso Priscila y Aquila con respecto a este caso? ¿Lo difamaron, hablaron a sus espaldas, fueron a ponerlo en mal, lo expulsaron de la iglesia, se dividieron de él? NO, ellos actuaron como se esperaba de ellos, lo llamaron aparte, y le explicaron más detalladamente el camino del Señor, y funcionó, porque lo hicieron con amor, como debería ser en estos casos, en todas las iglesias de Cristo. Cuando dejamos a un lado nuestro orgullo, y las cosas las hacemos a la manera de Dios, entonces NO HAY DIVISIONES, porque la división es pecado. 1ª de Corintios 1: 10-13.


⦁ DIOS SOÑÓ CON UNA IGLESIA FIEL.


⦁ Nadie desea tener traidores, o infieles en casa. Y esto se da hasta en la iglesia. Apocalipsis 3:15-16. Dios nos entregó todo lo que tenía, para nuestra salvación, a cambio Dios sólo nos pide fidelidad, ¿es mucho pedir eso?

⦁ El pueblo de Israel de la antigüedad pecó contra Dios, no respetándolo como esposo, Ezequiel 16: 1-63. Por eso Dios los castigó con espada, utilizando a los demás pueblos paganos, entonces, si en el pasado, Dios no perdonó la infidelidad, ¿lo hará ahora? Romanos 11: 20-22.

⦁ Pactar con el Señor no es un juego, Hebreos 10:26-31. Dios nos ha elevado a lo más alto para estar en los lugares celestiales en Cristo, pero si decidimos volver, entre más alto estemos, más grande es el golpe. 

(Apocalipsis 19:9). Dios nos considera fieles, y por eso nos ha invitado como su novia, para llevarnos al altar, Dios cree en nosotros, ¿le defraudaremos?

Por: Carlos Benavides 

viernes, 28 de marzo de 2025

UNA CULTURA DE INMORALIDAD

UNA CULTURA DE INMORALIDAD 

En su primera carta a la iglesia de Corinto, el apóstol Pablo reprendió duramente a la congregación por tolerar, dentro de ella, un grado de inmoralidad sexual tan depravado que ni siquiera los gentiles, incrédulos , hablaban de ello . Un hombre había tenido una aventura con la esposa de su padre, aparentemente su madrastra (1Cor. 5:1).    Los gentiles eran idólatras. La inmoralidad parecía ir de la mano con la idolatría; sin embargo, esta era una forma de inmoralidad que incluso ellos encontraban repulsiva.

Lamentablemente, lo que los gentiles de los días de Pablo ni siquiera hablaban, bien podría ser aceptado en nuestra nación hoy en día con su mentalidad cultural actual. ¡Estamos viviendo en una cultura de inmoralidad!

Jeremías advirtió dos veces al pueblo de Judá, supuestamente el pueblo de Dios , que se habían vuelto tan malvados y tan desvergonzados, que ni siquiera "sabían cómo sonrojarse" (Jer. 6:15; 8:12). Eso describe bastante bien la cultura de nuestra nación hoy. La maldad, la impiedad y la inmoralidad son tan comunes que muchas personas parecen no saber la diferencia entre moralidad e inmoralidad, o justicia e injusticia.

Los niños pequeños usan blasfemias sin darse cuenta de que lo son. Los adultos usan lenguaje obsceno y degradante en prácticamente todo tipo de entornos, incluso en compañía mixta, sin pensarlo dos veces. Sin sonrojarse, sin violar su conciencia, sin vergüenza por un comportamiento inapropiado.

Las parejas se juntan para tener sexo casual sin pensarlo mucho más que pedir una hamburguesa en McDonald's. Que su comportamiento pueda ser inmoral no parece importarles. No hay rubor; se acepta como algo normal en la escena social actual. Hoy en día

es casi tan común que las parejas vivan juntas y tengan hijos fuera del matrimonio como que se casen. La inmoralidad del asunto no parece importarles mucho cuando contemplan mudarse juntos. No lo hacen en secreto, sino abiertamente, sin vergüenza. Sin rubor, la decisión se celebra.

Es casi increíble cómo las madres visten a sus hijas hoy en día, de una manera atrevida que sería cuestionable para una mujer adulta. A menudo, añaden un poco de maquillaje que acentúa el look, haciendo que una niña de diez a trece años parezca que está haciendo publicidad. Pero mamá piensa que su hija se ve "¡Oh, qué linda!". No hay rubor de mamá, excepto, quizás, de orgullo. 

Todo esto se promueve continuamente a través de los medios de comunicación: la música, la literatura, la televisión y Hollywood. La inmoralidad se ha vuelto tan normal y aceptada que la moralidad parece extraña, fuera de lugar, rara. Quienes critican nuestra cultura de inmoralidad suelen ser menospreciados por ser raros, arrogantes, intolerantes y de mente estrecha.

Qué irónico que quienes defienden la justicia sean vistos como inmorales, intolerantes y mezquinos, mientras que quienes viven abiertamente en pecado son retratados como justos. ¡Increíble! El viejo Satanás debe estar sonriendo de oreja a oreja ahora mismo.

Nuestra nación está sumida en un colapso cultural. «¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal; que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz; que hacen de lo amargo algo dulce y de lo dulce algo amargo!»(Is. 5:20).

Por. Carlos Benavides 

jueves, 27 de marzo de 2025

LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS

 LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS 

Todos, independientemente de sus creencias personales, aceptamos que existe un estándar o autoridad superior en la vida, al que podemos apelar. Esto se observa cada vez que alguien dice "no es justo". Al pronunciar estas o similares palabras, usted reconoce, consciente o inconscientemente, que existe una ley no escrita que rige el comportamiento y a la que podemos apelar. Cuando identificamos algo como cruel o injusto, decimos que no se ajusta a la idea de lo que es correcto.  

Cuando hablamos de “autoridad”, nos referimos a:

"El poder de hacer cumplir las leyes, exigir obediencia, ordenar, determinar o juzgar... Una fuente aceptada de información o asesoramiento experto: una autoridad reconocida en aves; un libro de referencia a menudo citado como autoridad." (El Diccionario Libre)

La ley no escrita, que podríamos llamar “ley natural” o “ley del bien y del mal”, es innata al ser humano. Diferentes sociedades, culturas y religiones pueden tener diferentes puntos de vista sobre lo que es aceptable, pero todas comparten el concepto subyacente de que existe un comportamiento bueno y uno malo. Por ejemplo, el asesinato y la traición se consideran malos, mientras que la valentía y la generosidad se consideran buenas en diferentes culturas, sociedades y religiones. El hecho de que exista esta ley moral no escrita debería hacernos reflexionar sobre su origen. Esta ley requiere de un legislador, que es la máxima autoridad en todos los asuntos.

No vemos evidencia de la misma ley moral en los animales. Los animales confían en el instinto y no consideran aspectos morales: un león macho dominante no debate si matar a los cachorros de un león macho más débil es moral, ni tampoco agoniza después de hacerlo.

Somos creados a la imagen de Dios     (Génesis 1:26), pero esto no se refiere a nuestro estado físico, porque Dios es Espíritu (Juan 4:24) y un espíritu no tiene carne ni huesos (Lucas 24:39). Lo que significa es que somos seres morales, como Dios. El hecho de que seamos creados a la imagen de Dios nos muestra que somos muy importantes para    Él (Juan 3:16). Él quiere que tengamos una relación con él. Es lógico que, puesto que Dios es perfecto y nosotros no, necesitemos recurrir a Él en busca de orientación y que la relación sea una en la que hagamos lo que Dios dice (1Juan 5:3).


Eclesiastés 12:13 lo expresa de esta manera:

"La conclusión de todo el asunto es esta: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre."

La palabra temor no se refiere al temor que uno pueda tener ante una persona irrazonable o tiránica, sino al respeto que una persona injusta siente por un juez perfectamente justo y todopoderoso.  

Si Dios quiere que le obedezcamos, tiene sentido que nos dé la información que necesitamos para hacerlo. La ley no escrita nos permite saber que existe el bien y el mal, pero no nos basta con saber seguir al legislador. Por eso tenemos las Escrituras: ellas llevan el peso de su autoridad.

Las Escrituras señalan que las ideas de las personas sobre cómo deben comportarse son insuficientes sin la guía de Dios (Proverbios 16:25).

La Biblia tiene el poder de juzgar, mandar y dar consejos expertos en asuntos espirituales. Es la autoridad en asuntos espirituales.

En el Salmo 119:105 leemos: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”.


En (2Timoteo 3:16-17) , el apóstol Pablo escribe:

«Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en la justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.»

La palabra “inspirado” viene del griego theopneustos, que literalmente significa “inspirado por Dios”. Viene de Dios como si saliera literalmente de su boca.

No necesitamos preguntarnos cómo agradar a Dios; Podemos ir a Su palabra y leer acerca de lo que Él quiere que hagamos, y esto nos capacitará plenamente. Esto significa que no necesitamos más información que la que encontramos en la Biblia.

Como la Biblia es todo lo que necesitamos para conocer la voluntad de Dios, no debemos añadir ni quitarle nada.

(Deuteronomio 4:2) muestra los pensamientos de Dios en los tiempos del Antiguo Testamento:

"No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno."


Del mismo modo, vemos las palabras de Jesús:

(Apocalipsis 22:18-19) 

“Porque yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro; 19 Y si alguno quitase de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”

La Biblia, y en concreto el Nuevo Testamento, nos dice todo lo que necesitamos para agradar a Dios: debemos leerla y ponerla en práctica, nada más, nada menos.


La Biblia es la autoridad en religión.

 Por: Carlos Benavides 

JESÚS NO ERA CATÓLICO

 JESÚS NO ERA CATÓLICO 


Católico como Ortodoxo

La palabra "católico" tiene el sentido literal de universal, pero después del segundo siglo, llegó a ser sinónimo de "ortodoxo", es decir, aquello que conforma a la doctrina convencional o establecida. Las iglesias autónomas del primer siglo ya, para esta fecha, habían perdido su organización original sencillo para una organización más rígida, con obispos poderosos que formulaban credos. Para resolver las controversias, en vez de consultar a los Apóstoles o sus cartas, había que consultar la cede de Esmirna, Efeso o Roma para conocer la enseñanza apostólica. En el séptimo siglo la iglesia en Roma consolidó su poder para ser la única sede de la enseñanza apostólica. De interés es Agustín (400), Obispo de Hippo, que escribió contra los Donatistas porque algunas doctrinas de éstos no eran ortodoxas. Agustín dijo que no eran "católicos" sino sectarios, herejes y faltos de salvación.


Agustín era Hereje

Agustín tenía razón en combatir la falsa enseñanza de los Donatistas, pero parece que no se dio cuenta que su propia doctrina, aunque católica y ortodoxa según su tiempo, era muy lejos de la enseñanza apostólica. Enumeramos algunas discrepancias: 

 1) un sólo obispo en cada pueblo en violación de (Fil. 1:1 ;Hechos 20:28) ,                                     2) celebración de Pascua en violación d (Gálatas 4:8-11 y Colosenses 2:16)                                         3) bautismo de infantes en violación de (Marcos 16:15-16 y Hechos 2:38)                                             4) bautismo por echar agua en violación a (Romanos 6:4 y Colosenses 2:12)                             5) Cena como misterio y sacrificio de Cristo en violación de (Lucas 22:19 y 1 Corintios 11:26)       6) celibato de los ya ministros en violación de         (1Timoteo 4:1-3 y 1 Corintios 9:5). Agustín estaba mirando la paja en el ojo de los Donatistas sin echar de ver la viga en su propio ojo. ¡Siendo apóstata, condenaba la apostasía! Si juzgamos a Agustín por la doctrina establecida de su día, era muy ortodoxo (un buen católico). Pero si lo juzgamos por la institución original de Cristo, era hereje y mal cristiano.


Jesús No era Ortodoxo

¿Era Jesús "católico" en el sentido de ortodoxo? ¿No era Jesús inconforme con la doctrina convencional, de minoría y muy perseguido por el establecimiento religioso de su día? Jesús desafiaba el catolicismo de su era, y citamos: "Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres...Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición" (Mar. 7:8-9). Advirtió que el cultivo de prácticas no autorizadas por Dios resultará en condenación (Mat. 15:13). Jesús no era ortodoxo según las creencias convencionales de su tiempo (según el hombre), pero sí era ortodoxo según la institución original de Dios dado a Moisés y los profetas.


Era de la Reforma

Jesús no aceptó la práctica "católica" del divorcio de su día, ni tampoco la interpretación liberal de la indulgencia suplida por Moisés, sino que apoyó la institución divina inicial del matrimonio   (Mat 19:3__9). Su enseñanza no era "católica" o convencional sino reformadora o restauradora. Era vertical, inflexible y exigente en el cumplimiento exacto del intento original de Dios. Como tal, era odiado, perseguido y, finalmente, ejecutado por los líderes "católicos" de su día.


¿Jesús era Católico según Dios? 

En vez de invitar a sus contrincantes a la cede de Jerúsalen para conocer la enseñanza verdadera, citaba la Palabra de Dios. "Escrito está" era su expresión acostumbrada (Mat. 4:4, 6,7,10; 21:13; 26:24, 31; Mar. 7:6; 9:13; 14:21, 27). Jesús dijo: "Erráis, ignorando las Escrituras..." (Mat. 22:29). Oye, ¿qué clase de católico eres tú?


Por: Carlos Benavides