IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

sábado, 18 de junio de 2022

NO ME AVERGÜENZO DEL EVANGELIO

   

NO ME AVERGÜENZO DEL EVANGELIO 

              (Rom. 1:8-17)

1. Pablo a Romanos. Escribe desde Corinto, y les comunica: a) La posibilidad de una visita; b) La explicación del evangelio de la gracia de Dios; c) La apostasía y la necesidad de ser justificados tanto Judíos como Gentiles, esta justificación es posible mediante el evangelio de Cristo.

2. Pablo expresa su acción de gracias, v. 8 vuestra fe se divulga por todo el mundo.

3. Orar por la iglesia es el privilegio de cada cristiano v.9 “Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones,...”

4. Pablo siempre dispuesto a dar. (vv. 10-15); quiere ir a Roma y confirmar a la iglesia, fortaleciéndose y confortándose mutuamente.

I) No me avergüenzo

1. En el trasfondo de esta frase encontramos que Pablo fue prisionero en Filipos, expulsado de Tesalónica, escapo Berrea, se burlaron de él en Atenías y cuando predico en Corinto su mensaje fue insensatez para los griegos y piedra de escándalo para los Judíos 1Cor. 1:23 “pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura;...”

2. Pablo está orgulloso del evangelio. ¿Porque? Porque hay algo en el, que lo hacía triunfalmente victorioso, sobre todo lo que los hombres pudieran hacerle. 2Cor. 11:24-25 “De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar;” etc. etc.

3. Testimonio apostólico 1Cor. 4:11-13 “Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos. Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos.”

4. Pablo recuerda a Jesucristo. Mc. 8:38 “Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.”


II) El evangelio poder de Dios

El evangelio es el medio por el cual Dios ejerce su poder para salvación.

1. Destruye fortalezas de maldad 2Cor. 10:4, 5 “porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,...”

2. Libertad de la idolatría 1Tes. 1:8, 9 “Porque partiendo de vosotros ha sido divulgada la palabra del Señor, no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido, de modo que nosotros no tenemos necesidad de hablar nada; porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero,...”

3. Para dar vida espiritual Ef. 2:1, 13 “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.” (Hech. 11:1; 13:48; 15:7)

4. Da la potestad para ser hechos hijos de Dios Jn. 1:12 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;” 2Cor. 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”


III) Salvación al que cree

Luc. 19:10 “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Luc. 9:56 “porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea...”

1. El que invocare al Señor Rom. 10:13 “porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Is. 52:7 “!!Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: !!Tu Dios reina!”

2. ¿Qué hacer? Hech. 16:30, 31 “y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.” Mc. 1:15 “diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.”

3. Judíos y griegos. Cumpliéndose la promesa que Jehová Dios hizo a Abraham Gen. 12:3 “Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” Es decir: No hay para todos, Judíos o Griegos, más que un solo medio de salvación, el evangelio, que es el poder de Dios, en virtud del pacto de gracia tratada por Dios con su pueblo y porque la salvación viene de este pueblo. Jn. 4:22 “Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.” (Rom. 3:1-4)

Conclusión

Hay en el mundo sistemas religiosos que se avergüenzan, que les da pena, sin embargo el evangelio es algo digno, es un poder dinámico para salvación, Pablo persevero en el siguiendo las pisadas del Maestro, el cual nos dio ejemplo. 1Ped. 2:21 “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;…”

- Carlos Benavides 



viernes, 17 de junio de 2022

¿ QUE ES LA IGLESIA ?

   ¿ QUE ES LA IGLESIA ?

El hombre tiene muy arraigada o muy firme, la idea de que la iglesia es el edificio, la mayoría de los cristianos inconscientemente reaccionamos con esta idea, cuando decimos: “vamos a la iglesia” es decir pensamos en el edificio; preguntémonos, ¿Qué es la iglesia? Hay una palabra griega “ekklesia” que se traduce “iglesia” y se aplica en el Nuevo Testamento; este vocablo griego significa “los llamados fuera” y se refiere a las personas, y lo podemos ver en la Biblia, en: Hech. 8:1 y 9:1 “Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles.” “Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote,” En estos dos versículos se nos dice que la iglesia y los discípulos del Señor, son la misma cosa.

Cuando el Señor llevo a los apóstoles a la región de Cesárea de Filipo leemos: que después de preguntarles lo que la gente decía de él, les dice, ¿y ustedes? Pedro se adelanta al grupo diciendo: “….tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” Mat. 16:18-19 “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.” La autoridad que Jesús da a Pedro (Porque el que respondió) más adelante la confiere a los demás apóstoles, a los ancianos y a la misma iglesia (leer Mat. 18:18-19)

Por tanto, entendemos que: Cristo tendría una iglesia, Jesús seria el edificador y a Pedro y a los demás apóstoles se les daría las llaves del reino, las cuales indican “autoridad” ; después de la pascua en que murió el Señor , y celebrando la fiesta de Pentecostés, los apóstoles recibieron poder de lo alto, cuando el Espíritu Santo cayó sobre ellos y que el profeta Joel menciona en Joel 2:28-30 “ Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días. Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo.”Entre otras cosas, esta profecía era una señal de que Dios iba a establecer su reino, predicando en diferentes lenguas o idiomas (Hech.2:9-11), Lucas el escritor de Hechos registra el mensaje del apóstol Pedro, el cual menciona: referencia a las profecías del Antiguo Testamento que concernían al Espíritu Santo; ya que los que oían, asombrados dijeron que los apóstoles estaban borrachos, Pedro comprueba con las Escrituras las cosas acerca de Jesús, les da un significado de la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús y de su exaltación al trono de David. Hech. 2:36 “Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.” La reacción de los Israelitas que oyeron, como tres mil se convencieron y preguntaron v. 37 “… Varones hermanos, ¿qué haremos?”La respuesta, Hech. 2:38-40 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamaré. Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.”


En el v. 41 Leemos que, después de la convicción (convencimiento), sucedió la conversión (se convirtieron, se volvieron otra cosa) ; y como tres mil: se bautizaron, sus pecados fueron perdonados, fueron salvos; y la pregunta ¿De que llegaron a ser parte? ¿A que fueron añadidos? A ¿Una denominación? A ¿Una secta? A ¿La iglesia Católica? A ¿Un grupo Pentecostal? ¡No! Fueron añadidos a la iglesia de Cristo, el dijo: “…edificare mi iglesia….” Hech. 2:47 “alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Es decir la iglesia es la suma de todos los salvos, Lucas nos está diciendo: Los que se bautizaban, fueron añadidos al número de los salvos, y los salvos eran añadidos a la iglesia que Cristo edifico, en el Nuevo Testamento se identifica a los salvos como la iglesia, y se usa esta palabra de manera 1. Local. Hech. 11:22 “Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía.” 2. Universal. Ef. 5:23 “porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.” Por tanto iglesia quiere decir:


1.) Los llamados fuera; llamados fuera del mundo de las tinieblas. Col. 1:13 “el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo,” (1Ped.2:9)


2.) El reino. Col. 1:13 un reino tiene un rey y sus siervos, los cristianos como personas salvas vivimos bajo el reinado de Jesús. 1Tim. 6:15 “la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores,” Leer Ap. 17:14.

3.) El templo, el templo es el lugar donde mora Dios. 2Cor. 6:16 “¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo.” 1Cor.3:16 “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?”

4.) La casa de Dios. 1Tim. 3:15 “para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.” (Mar. 16:13-19) la iglesia, fue edificada sobre la roca firme de la divinidad del Señor; Pedro contesto: “…Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.”, Jesús les respondió a los judíos (Jn. 6:29) “…Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado;” En Ef. 2:20 nos dice que la principal piedra del ángulo es Jesucristo; 1Ped. 2:5 Nos dice que los cristianos somos piedras vivas, edificados como casa espiritual, y además es baluarte (amparo y defensa) de la verdad, y como tal la responsabilidad de predicar dicha verdad, utilizando la llave del evangelio, para entrar por la puerta que es Cristo, a la salvación.


- Carlos Benavides 





miércoles, 15 de junio de 2022

¿ QUIÉNES SON LOS SIETE ESPÍRITUS ?

¿ QUIÉNES  SON LOS SIETE ESPÍRITUS ?

La expresión “siete espíritus” se encuentra solo en el libro de Apocalipsis, y luego solo cuatro veces.

Aquí están los textos:

Juan a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir; y de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesucristo (Ap. 1:4-5).

Y escribe al ángel de la iglesia en Sardis: Esto dice el que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto (Ap. 3:1).

Y del trono salen relámpagos y voces y truenos. Y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete espíritus de Dios (Ap. 4:5).

Y vi en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, un Cordero de pie, como inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios. , enviado por toda la tierra (Ap. 5:6).

La vista común

El objetivo de este artículo será argumentar el caso de que la frase “siete espíritus”, tal como se emplea en el último libro del Nuevo Testamento, es una referencia simbólica al Espíritu Santo.

El numeral “siete” ( hepta) corresponde al término hebreo sheba', relacionado con saba, que significa estar “lleno, abundante”. La palabra Heptase encuentra ochenta y ocho veces en el Nuevo Testamento. Cincuenta y seis de ellos se encuentran en el libro de Apocalipsis. El número siete representa la perfección o la plenitud (cf. Gunner, 898).

La forma plural “espíritus” puede sugerir la diversidad de sus poderes o en el contexto de los capítulos 1-3, su ministerio dentro de las siete congregaciones que fueron seleccionadas con fines ilustrativos. Había más iglesias en Asia que las siete mencionadas (cf. Col. 1:2; 4:13, 15-16).

Es interesante notar que en tres de los pasajes citados arriba (Ap. 3:1; 4:5; 5:6), se dice que los espíritus son “de Dios”. Trece veces en otras partes del Nuevo Testamento se caracteriza al Espíritu Santo como “de Dios”. En otros dos textos se describe al Espíritu como siendo “de Jesús” o “de Cristo” (cf. Hechos 16:7; Gálatas 4:6).

Testimonio de académicos respetados

Bloomfield observó que la convicción de que la expresión siete espíritus es el equivalente del Espíritu Santo era la opinión general de los eruditos antiguos hasta aproximadamente mediados del siglo XVIII, cuando ciertos críticos extranjeros comenzaron a identificar la frase con los atributos del “Ser Supremo”. (564-565). Un escritor señala que:

Juan nunca usa la expresión “el Espíritu Santo”, pero usa la palabra Espíritu en una variedad de formas. “El Espíritu” se encuentra en 2:7, 17, etc., por lo que claramente conoce al Espíritu Santo. Siete Espíritus se repite en 3:1, 4:5; 5:6. En general, parece más probable que pensemos que el número siete significa perfección o algo similar, y que toda la expresión apunta al Espíritu Santo (Morris, 48).

La tediosa multiplicación de referencias adicionales es bastante innecesaria. Para una consideración de varios otros puntos de vista de la identidad de los siete espíritus y una refutación académica de los mismos, ver Barnes (40-43).

Antecedentes del Antiguo Testamento

Es un hecho bien conocido que gran parte de la imaginería del libro de Apocalipsis está tomada del Antiguo Testamento.

Dado que el mensaje del libro es uno de victoria sobre las fuerzas perseguidoras de Satanás, el uso del simbolismo apocalíptico fue un método perfecto para pasar de contrabando un mensaje de esperanza a los santos, sin antagonizar a sus enemigos, y quizás así intensificar su agonía.

Los cristianos, estando familiarizados con los escritos del Antiguo Testamento, podían interpretar el “código simbólico”, recibiendo así consuelo, mientras sus enemigos permanecían en la oscuridad.

Muchos eruditos han visto una conexión temática entre la expresión “siete espíritus” y una descripción en el libro de Zacarías del Antiguo Testamento. Citamos una porción del capítulo 4 del antiguo documento.

Y volvió el ángel que hablaba conmigo, y me despertó, como un hombre que es despertado de su sueño. Y él me dijo: ¿Qué ves? Y dije: He visto, y he aquí un candelero todo de oro, con su copa encima, y ​​sus siete lámparas encima; hay siete tubos para cada una de las lámparas, que están encima de ellas; y junto a él dos olivos, uno al lado derecho del cuenco, y el otro a su lado izquierdo. Y respondí y hablé al ángel que hablaba conmigo, diciendo: ¿Qué es esto, señor mío? Entonces el ángel que hablaba conmigo respondió y me dijo: ¿No sabes qué son estos? Y yo dije: No, mi señor. Entonces él respondió y me habló, diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sinopor mi Espíritu dice Jehová de los ejércitos (Zacarías 4:1-6; cursiva agregada).

Las siete lámparas conectadas a siete caños y alimentadas por el aceite de los olivos (vv. 2-3), representaban una fuente de iluminación. Estos elementos son interpretados por el ángel como una referencia al Espíritu de Dios (v. 6).

El lenguaje de Apocalipsis parece estar extraído sustancialmente de este texto.

En los capítulos 4 y 5 de Apocalipsis hay una descripción exaltada y simbólica de la Divinidad sagrada. El Padre es el foco principal del capítulo 4, pero se le representa bastante figurativamente (p. ej., en medio de la imagen de piedras preciosas, arco iris, etc., vv. 3ss). Cristo es el centro de la alabanza en el capítulo 5 (p. ej., el cordero que había sido inmolado, pero que luego estaba de pie, v. 6b).

En estas respectivas visiones, sin embargo, primero hay una referencia a “siete lámparas” de fuego ardiente “que son los siete espíritus de Dios” (4:5) y “siete ojos que son los siete espíritus de Dios” (5:6 ). En cada uno de estos versículos, Juan explica a su lector qué son los siete corderos y los siete ojos. El uso explicativo del verbo are indica que el lenguaje es metafórico.

Otras Consideraciones

Sería realmente extraño que haya una alusión a Dios, el Padre, en Apocalipsis 1:4a, una referencia a Jesucristo en 1:5a, mientras que entre estos dos miembros de la Deidad hay una sugerencia de meros ángeles, etc. ., mucho menos una no entidad figurativa de algún tipo. Esto no parece razonable en absoluto.

Además, como observó John T. Hinds: “se invoca una bendición de los tres” mencionados en [Rev. 1:4-5]. Juan pide “gracia y paz” del “que era y que es y que ha de venir” [el Padre], y “los siete espíritus” y “Jesucristo” (Hinds, 20).

Uno debe notar las conjunciones coordinantes que conectan los tres. Dado que es incorrecto orar a cualquiera que no sea la deidad, la conclusión a seguir indicaría que los "siete espíritus" deben ser una referencia a la deidad; en este caso el Espíritu Santo.

Si bien hay claras referencias en Apocalipsis a varias criaturas celestiales que adoraban ante el trono de Dios, por ejemplo, los "ancianos" (Apoc. 4:4) y los "cuatro seres vivientes" (Apoc. 4:6), hay ningún indicio de que los siete espíritus adoraran a Dios. Parecería que esto debe explicarse solo sobre la base de que la imagen de los siete espíritus representaba a uno que era la deidad misma (es decir, el Espíritu Santo).

En Apocalipsis 5:6-7, los siete espíritus están íntimamente asociados con el Cordero inmolado. Son “enviados” [ apestalmenoi—masculino] a toda la tierra. Esto se corresponde perfectamente con el hecho de que Cristo prometió “enviar” el Espíritu después de su ascensión al cielo (Jn 15,26; cf. Hch 2,33).

Además, mientras que uno podría haber esperado una forma verbal neutra subyacente a "enviado" (para estar de acuerdo con "Espíritus" - un neutro), no fue extraordinario que Juan anulara la concordancia gramatical normal y usara formas masculinas con el Espíritu Santo debido a la personalidad del tercer miembro de la Deidad. Véase Juan 14:26, donde el pronombre masculino “él” ekeinosse usa con el antecedente neutro, “Espíritu” pneuma.

Creemos, por lo tanto, que la mejor explicación para los siete espíritus, mencionados en los cuatro pasajes de Apocalipsis, es simplemente que se trata de referencias al Espíritu mismo, pero en el lenguaje característicamente simbólico del libro final del Nuevo Testamento.

domingo, 12 de junio de 2022

¿ QUE ES LA VERDAD?

 

Todo es relativo

Vivimos en el mundo de la relatividad, donde nada es verdadero, donde todo es discutible, donde todo es relativo, depende como se dice, sus intenciones, el punto de vista, el lugar, la ocasión, el tiempo. Etc.

La verdad no es verdad en la realidad

Este pensamiento complica grandemente las cosas, ya que no se puede establecer nada como absoluto, y sin fundamentos fuertes para el mundo en que vivimos, todo se convierte en una arena movediza que pone en inestabilidad a toda la humanidad (que es lo que esta ahora pasando)

Dice el diccionario de Internet Wikipedia que el significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general.

Dice también “El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas”

La real academia de la lengua española nos da como primer concepto de la verdad “Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente”

Si entendemos la verdad como se describe, entonces la verdad no existe. No hay verdad y la verdad tendrá que cambiar constantemente de mente a mente y de entendimiento a entendimiento, de época a época y de lugar a lugar.

Y sin poder definir la verdad todo viene a ser mentira.

Por eso hoy en día la moralidad, la ética, la justicia, la misericordia se han trastornado de tal manera que han de dejado de ser beneficio a la humanidad.

En los juicios efectuados en este mundo, ya no se define la verdad del culpable o del inocente. Lo que prevalece son los argumentos y así inocentes se condenan y culpables salen libres. Y el jurado impuesto define la vida del enjuiciado de acuerdo como dice lo dice la misma lengua española en su definición de verdad “Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente”

Hoy en día nos preocupamos mas de no ofender a los demás, mas que de establecer lo que es correcto, de definir lo que es verdad.

La verdadera verdad

Jesucristo dijo algo de consecuencias eternas, “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”  Juan 8:32  Pero en el mundo en que vivimos nos preguntaríamos ¿Cuál verdad?

Como el mundo de hoy no puede ponerse de acuerdo a cual es la verdad, ¿No sabremos a cual libertad Jesucristo se refirió?

Pero estas palabras verdaderamente tienen un significado muy beneficioso para el ser humano. El establecimiento de la verdad, nos hace libres de confusiones, de ignorancia, de injusticias, de perversión, de corrupción, de inmoralidad. El mundo sería un mundo diferente si no hubiera miedo a establecer la verdad.

Hace mas de 2000 años se cometió una gran injusticia dando muerte a Jesús, para muchos Jesús puede ser varias cosas, pero el dijo algo muy verdadero, “Pero a mí, porque os digo la verdad, no me creéis” Juan 8:45  La gente no quiere saber la verdad, es como aquel que no va al doctor para no saber que esta enfermo.  Negándose a si mismo el privilegio de estar bien de salud, de confrontar y luchar contra las enfermedades que pueden hasta matarlo.

La razón principal de que no creyeron en Jesús la gente de su tiempo, es que los incomodo de su conforte viviendo en la mentira. Y cuando fueron encarados por Jesús decidieron simplemente matarlo.

Lo mismo es hoy en día, la gente no cree en Jesús, no tanto por no creer en el, pero por lo que el dejo establecido en sus enseñazas, que incomoda y saca de su conforte al mundo de hoy que vive acostumbrado a la mentira.

El hombre no tiene derecho ni entendimiento para poder definir la verdad, no puede ni siquiera ponerse de acuerdo en lo que es la verdad. La verdadera verdad viene de un lugar fuera de este mundo, viene del creador mismo. Pertenece solamente a Dios. como lo dice el salmista “La suma de tu palabra es verdad; eternos son todos tus justos juicios” Salmos 119:160  Dios es el único que puede poner fin a esta gran controversia mundial. El ser humano no esta capacitado para poder establecer la verdad, es mas, lo confiesa en la definición de lo que es la verdad en sus diccionarios.

Necesitamos volver al principio

Al origen de todas las cosas, al mismo Dios y entonces y solamente entonces el ser humano podrá vivir una vida mejor. Como la Biblia misma nos enseña, “Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad” Juan 17:17  entonces el ser humano podrá experimentar su naturaleza divina, habiendo sido hecho a imagen de Dios desde un principio.

Usted podrá decir, este un religioso fanático, pero analice lo que hablamos, ¿Sabe usted que es la verdad? ¿Puede definir la verdad? Las cortes del mundo exploran, investigan, analizan, hacen juicio tratando de encontrar la verdad en cuanto a tantas cosas que nos afectan la vida diaria, sin poder darnos una respuesta verdadera en cuanto a la verdad.

La constitución de los Estados Unidos fue basada en los principios de la Biblia, y aunque en su practica nunca la pudieron llevar a su completo beneficio, el solo hecho de tener principios fuertes en la verdad de Dios, le dio una fuerza y un poder que la hizo una las naciones mas fuertes de la historia de la humanidad. ¿Puede alguien negar esto?

Bien dice Dios: “Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el disputador de esta edad presente? ¿No es cierto que Dios ha transformado en locura la sabiduría de este mundo?” 1 Corintios 1:19,20 

No tiene ningún sentido

Así podemos ver que la verdad de hoy día no tiene ningún sentido. Por ejemplo se dice en algunos países que la mujer de hoy en día tiene derecho sobre su propio cuerpo, ¿Es esto una verdad? Pero al decirlo, implica que tienen también derecho a destruir la vida que lleva en sus entrañas (cuando esta embrazada)

Entonces ¿tiene derecho sobre su cuerpo, o sobre el cuerpo que lleva en sus vientre? Es un solo cuerpo o son dos cuerpos, ¿Cuál es la verdad? ¿Tiene derecho también a suicidarse ella misma? ¿Es esto derecho a su propio cuerpo?

Pero también la ley dice que si alguien mata a una mujer embarazada, es culpable de doble homicidio, La mujer no es culpable de matar su propio hijo, pero alguien mas si será culpable, y si a esto le añadimos que en algunos lugares no se define legalmente cuando es cuando comienza la vida en el vientre de una madre. ¿Cuál es la verdad en todo esto?

¿Qué beneficio da la verdad a la humanidad?

¿Cuál es el beneficio a la humanidad en esta verdad? Ninguna, por que nadie esta completamente de acuerdo a cual es la verdad en cuanto al dilema del aborto. Y esto es solamente un ejemplo de cómo el mundo de hoy se pierde una jungla de conceptos e ideas, contradicciones y equivocaciones, argumentos y posiciones. Y al final solamente hay confusión y en muchos casos una gran destrucción.

Alguien podrá decir, pero la religión también es una contradicción, es cierto, pero la religión no es Dios, la religión es la manera en que otra vez el hombre quiere interpretar a Dios, a su manera, a su propio pensamiento. No estamos hablando de posiciones y conceptos humanos. Dice Salmos 119:142  Tu justicia es justicia eterna, y tu ley es la verdad.  Cuando vemos la palabra de Dios y la verdad que Dios mismos nos presenta, no hay nada que discutir. Podemos aceptarla tal como el nos la expone, pero también podemos hacer lo que siempre hacemos, sentarnos y tratar de interpretarla y discutir y dividirnos y perder todo el beneficio que Dios nos heredo con su palabra.

Jesús dijo algo que le causo la muerte, fue una de las razones por que lo mataron. El dijo “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”  Juan14:6  El venia de Dios el nos trajo la verdad, fue todo lo que hablo, se le dio muerte por que dijo “Yo soy la verdad” Hoy en día también se le daría muerte, no podemos soportar que alguien pretenda tener la verdad, y es cierto la verdad es de Dios, Jesucristo vino de Dios, trajo la verdad de Dios, por eso lo mataron, por eso dieron muerte también a la verdad.

Pero la verdad de Dios resucito, a lo cual algunos alegan es mentira. Pero no hay tumba que visitar, no hay sepulcro al que se puede ir y dejar flores, y la verdad prevalece, y esta en aquellos que deciden beneficiarse de ella.

Usted puede ser uno de ellos. Lea la Biblia, busque a Dios. crea en su palabra y como Jesús mismo nos prometió. Usted también podrá ser libre.

“y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”  Juan 8:32

Por : Carlos Benavides 

sábado, 4 de junio de 2022

BIENAVENTURANZAS


Los pobres 

Mtt.5:3 “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.”

Estos son individuos humildes que reconocen que sus necesidades espirituales están en el Señor y no pueden ser satisfechas por sí mismos. Demasiados de los judíos creían que simplemente nacer judíos era todo lo que necesitaban. Todas las personas necesitan depender totalmente del Señor.

 Prv.16:19 “Más vale ser humilde de espíritu con los humildes, que repartir despojos con los soberbios.”  

Los humildes serán recompensados ​​por Dios y no los que son orgullosos en la vida.

Prv.29:23 “La soberbia del hombre lo abatirá, pero el humilde de espíritu conservará la honra”.


               El que es humilde o pobre de espíritu se da cuenta de la necesidad de estar con Dios.

Isa.6:5 “Entonces dije: ¡Ay de mí, que estoy perdido! Porque soy hombre inmundo de labios, y habito en medio de un pueblo que tiene labios inmundos; porque mis ojos han visto al Rey, el SEÑOR de los ejércitos”. 

Isaías sabía cuán pequeño e indigno era en comparación con Dios, pero aun así estaba dispuesto a servir.

Isa.57:15 “Porque así dice el Alto y Sublime que habita en la eternidad, cuyo nombre es Santo: “Yo habito en el lugar alto y santo, con el que tiene un espíritu contrito y humilde, para revivir el espíritu de los humildes. , y avivar el corazón de los contritos.”

Isa.66:2 “Porque todas esas cosas que hizo mi mano, y todas esas cosas existen,” dice el SEÑOR. “Pero a éste miraré: al que es pobre y de espíritu contrito, y que tiembla a mi palabra.”

Gal.6:14 “Pero lejos esté de mí gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.”

A lo largo de todo el registro de las Escrituras, Dios ha mostrado que Su pueblo lo necesita, pero siempre se desvían cuando confían en sí mismos. 

 

ellos que lloran

Mtt.5:4 “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.” 

Jesús no está prometiendo una bendición simplemente porque alguien está triste o de luto. 

La bienaventuranza anterior muestra la necesidad de reconocer nuestra pobreza espiritual. Saber esto ciertamente haría que uno se lamentara por su condición. Por supuesto, esto llevaría a uno a hacer algo al respecto. 

Isa.59:2 “Pero vuestras iniquidades os han hecho separación de vuestro Dios; y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro, para no oír.” 

 

En Lc.4:18-19, a Jesús se le da un rollo y lee del libro de Isaías.

Este es un cumplimiento de Isa.61:1-3 “el Espíritu del Señor DIOS está sobre mí; porque me ha ungido Jehová para dar buenas nuevas a los mansos; me ha enviado a vendar a los quebrantados de corazón, a proclamar libertad a los cautivos, y apertura de la cárcel a los presos; “A proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; para consolar a todos los que lloran;” “Para señalar a los que lloran en Sión, que les den hermosura en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alabanza en lugar de espíritu abatido; para que sean llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para que él sea glorificado.”

 La predicación del evangelio hizo que las personas se dieran cuenta de sus pecados. El pecado causa luto. Cuando uno se lamenta por su pecado, necesita una solución y esa solución está en el Señor. 

 2Cor.7:9-10 “Ahora me gozo, no de que os hayais arrepentido, sino de que vuestra tristeza os haya llevado al arrepentimiento. Porque te arrepentiste de una manera piadosa, para que en nada sufrieras pérdida de nosotros.” “Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento que lleva a la salvación, de lo cual no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.”

 Juan 16:20 “De cierto, de cierto os digo que lloraréis y lamentaréis, pero el mundo se regocijará; y vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.”

 El Señor desea que nos lamentemos y nos regocijemos por las razones correctas mientras estemos en esta vida. Cuando sigamos la voluntad del Señor, estaremos en un lugar sin duelo.

 Rev.21:4 “Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos; y no habrá más muerte, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las primeras cosas pasaron.”

 el manso

 Mtt.5:5 “Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.”

 ¡El mundo promueve a las personas bulliciosas y gallardas!

Jesús busca a los mansos.

 Esta mansedumbre no es una característica de la cual una persona no tiene elección. Esta mansedumbre es fuerza bajo control . Jesús fue manso mientras estuvo en la tierra y, sin embargo, ¡poseía una fuerza ilimitada!


 Manso - humilde, gentil

 Salmo 37:11 “Mas los mansos heredarán la tierra, Y se deleitarán con abundancia de paz.”

 Ni el salmista ni Jesús estaban hablando de una conquista pacífica del mundo por parte de la gente mansa que vive aquí. Jesús está enseñando que aquellos mansos, como Él vivió, finalmente serán victoriosos y recibirán la herencia prometida a Sus seguidores. 

 Piensa en cuán grande era Moisés todavía, “Moisés era muy humilde, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra”. Números 12:3

 Santiago 4:6 “Pero Él da más gracia. Por eso dice: “Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes”.

 Prv.29:23 “La soberbia del hombre lo abatirá, pero el humilde de espíritu conservará la honra”.

 Lc.14:11 “Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.”

 1Pe.5:6-7 “Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo”, “echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros”.

 El Señor nos ha mostrado la victoria con mansedumbre y humildad. Este no es el camino del mundo, pero es el camino elegido por Dios.


 Hambre y sed:

 Dios no impone nada a las personas en esta vida, aunque Él desea que lo busquen a Él ya Su camino. 

La justicia no es algo que podamos alcanzar por nuestro propio mérito, sino que Dios nos guía cuando lo buscamos. 

 Mtt.5:6 “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.”

Las personas necesitan desarrollar apetito y sed de justicia y reconocer que Dios, a través de Su palabra, lo provee todo. 

 Isa.65:13 “Por tanto, así dice el Señor DIOS: “He aquí, mis siervos comerán, pero vosotros tendréis hambre; He aquí, mis siervos beberán, pero vosotros tendréis sed; He aquí, mis siervos se regocijarán, pero vosotros os avergonzaréis”; 


 Debemos seguir a Dios por esta justicia.

 Isa.55:8-9 “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dice Jehová.” “Porque como los cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”.

 No podemos desarrollar nuestro propio camino de justicia. 

 Jer.10:23 “Oh SEÑOR, sé que el camino del hombre no está en sí mismo; No está en el hombre que camina el dirigir sus propios pasos.”

 Rom.10:1-3 “Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por Israel es que sean salvos.” “Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia.” “Porque ignorando la justicia de Dios , y procurando establecer la suya propia, no se han sometido a la justicia de Dios.”

 ¡Debemos tener un deseo por el camino de Dios y no el nuestro, pero todavía tenemos una responsabilidad!

Lea los siguientes pasajes para ver que la verdadera justicia es activa y productiva. 

Juan e Isaías dicen que la justicia es algo que debe hacerse o practicarse 1Jhn.3:7 Isa.64:5.

Pablo le dice a Timoteo que la justicia es algo que debe buscarse 1Tim.6:11 

Pablo habla del fruto de justicia 2Cor.9:10, Phil.1:11

 Cuando ponemos el esfuerzo apropiado, el Señor promete que seremos "llenos". 

Esto no significa que obtendremos tanto que no necesitaremos ni querremos más, sino que siempre habrá una oferta abundante. 

 Siempre habrá suficiente justicia para que nos alimentemos a medida que crecemos en nuestro servicio a Dios.

 

Misericordioso: 

 Mtt.5:7 “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.”

 Siendo todos nosotros seres humanos y criaturas creadas, deberíamos poder relacionarnos con la necesidad de misericordia. ¡Llorar por nuestra pobreza espiritual nos hace capaces de extender misericordia a otros porque necesitamos tanto de nuestro Dios!

 

Jesús mostró verdadera misericordia.

 Mtt.26:53 Jesús podría haber llamado a miles de ángeles para su rescate y destruir todo a su alrededor. Pero, Él no dio lo que el hombre merecía sino que retuvo Su mano en misericordia.

 

Lc.23:34 En vez de condenar al mundo, como merecía, ora al Padre para que cumpla el plan de perdón a través del plan de redención planeado. 

 

Dios el Padre podría haberle dado a la humanidad lo que merecíamos pero a través del amor y la misericordia Él ofreció la salvación inmerecida Efesios 2:4-5

 

El perdón misericordioso fue ofrecido al arrepentido en Hechos 2:38.

 Pablo entendió los beneficios de la misericordia de los demás. 2 Timoteo 1:16 

 

La condición puesta sobre la misericordia es muy parecida a la del perdón.

 

Mtt.6:14-15 “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, vuestro Padre celestial también os perdonará a vosotros.” “Pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas”.

 Santiago 2:13 “Porque el juicio es sin misericordia para el que no ha tenido misericordia. La misericordia triunfa sobre el juicio.”

 Santiago no está enseñando que debemos hacer la vista gorda ante el error, sino que ser misericordioso con los demás puede salvarnos de un juicio severo más adelante. 

 En Juan 8:11, Jesús fue misericordioso incluso cuando corrigió a la mujer sorprendida en adulterio y la instruyó a "no pecar más". 

 Muchas de estas características se pueden dominar si practicamos Mtt.7:12 "Por tanto, todo lo que queráis que los hombres hagan con vosotros, hacedlo también con ellos, porque esto es la Ley y los Profetas".

 

Se puede ganar mucho bien y evitar el mal si seguimos esta instrucción. 

miércoles, 1 de junio de 2022

LA IGLESIA ANTE LOS DARDOS DEL MAL

LA IGLESIA ANTE LOS DARDOS DEL MAL 
(Ef. 6:11) 

Propósito: Mostrar cuáles son y cómo combatir las asechanzas del diablo. 
 El Propocito : El autor intelectual de toda la degradación humana es el diablo. Este ser espiritual 
maligno, ha sabido influenciar al hombre, tanto pagano como religioso, para llevar a cabo 
sus obscuros planes, que tienen como fin la desgracia del ser humano, y la tristeza de 
Dios, quien desea “…que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la 
verdad…” (1 Tim. 2:4); por tanto, a través del apóstol Pablo nos llegan los medios para 
que podamos estar firmes contra las asechanzas del diablo. Y antes de considerar estos 
medios de defensa espiritual, consideremos una pregunta muy importante:  

I. ¿QUÉ SON Y CÓMO SE MANIFIESTAS LAS ASECHANZAS DEL DIABLO? 
A La palabra asechanza, es traducción del griego, “METHODEIA”, la cual denota 
“astucia”, “engaño”, y se traduce como “asechanzas (del diablo)” en Ef. 6:11, y 
“artimañas (del error)” en Ef. 4:14. 
B Estas “asechanzas” tienen agentes humanos: 
1. La seducción y el engaño, tanto doctrinal como moral, tiene sus orígenes en el jardín 
del Edén (2 Cor. 11:3). 
a. Después de este engaño, el hombre perdió su comunión con Dios (Génesis 3:23, 24) 
b. Después de este engaño, la decadencia física, moral y espiritual del hombre fue 
inevitable (Rom. 1:20-31). 

c. Después de este engaño, el hombre se ha encargado, a través de su “corazón 
entenebrecido” y su “razonamiento vano”, de esparcir error religioso, inmoralidad y auto 
destrucción (Gn. 6:5, 11, 12). 
d. Pablo aclara más este punto en los siguientes versículos en 2 Cor. 11:3, 4, 14, 15. 
e. Es por esto que Pablo habló a los Efesio de la “…estratagema de hombres que para 
engañar emplean con astucia las artimañas del error…” (Ef. 4:14) 
2. El hombre, en ámbitos tanto religiosos como seculares, se ha encargado de presentar 
toda clase de errores religiosos y morales, engañándose a sí mismo y a los demás, 
sucumbiendo así ante las “asechanzas”, ante el engaño de Satanás. 
C Estas “asechanzas” se manifiestan en sentido moral y doctrinal. 
1. Son las “filosofías y huecas sutilezas” del mundo (Col. 2:8). 
a. En contexto: La circuncisión física (Col. 2:11-13) 
b. En contexto: Los reglamentos de la ley de Moisés con respecto a comida y bebida, y 
algunas fiestas (Col. 2:14-17). 
c. En contexto: El culto a los ángeles (2:18). 
d. En contexto: Los reglamentos ascéticos para maltratar el cuerpo (2:20-23) 
e. En contexto: El pecado moral (3:5-9) 
f. En la actualidad: El conjunto de religiones falsas, tanto locales como extranjeras o 
extrañas (Catolicismo, protestantismo, liberalismo en cualquiera de sus esferas, el 
panteísmo, el universalismo, el misticismo, la reencarnación, y el culto a los animales o 
al hombre mismo, son parte de las “asechanzas” o “engaños” del diablo. 
g. En la actualidad: El conjunto de razonamientos ateos, tales como el humanismo, el 
escepticismo, el materialismo entre otros, ha logrado que el hombre se degrade moral y 
socialmente hasta un punto inimaginable. De ahí que toda clase de perversiones morales 
y sociales han existido en el mundo, (Tales ideas han existido desde la caída del 
hombre, aunque sin llevar estas los nombres que ahora se les atribuyen). ¿El efecto? 
Homosexualismo, terrorismo, crímenes, abusos a hombres, mujeres y niños de toda 
clase, incertidumbre, suicidios, inestabilidad familiar, etc., son las “asechanzas” del 
diablo. 

II. ¿CÓMO COMBATIMOS LAS ASECHANZAS DEL DIABLO? 
A Debemos estar “vestidos con toda la armadura de Dios” (Ef. 6:11a) 
1. Esta armadura divina, tiene el propósito de mantenernos firmes ante el engaño que 
nos rodea: “…PARA que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo…” (v. 11) 
2. Sin esta armadura, somos engañados, “no podemos estar firmes” ante el engaño: 
“…para que PODÁIS ESTAR FIRMES…” (v. 11) 
a. Muchos hermanos en la fe, andan en error por no llevar la armadura, practican la 
injusticia, no viven rectamente delante de Dios, no promueven la paz que Dios desea, 
tolerando el engaño, no confían en Dios sino en el mundo y en las cosas del mundo, no 
tienen defensa ante todo aquello que es contrario a Dios, o dicho en pocas palabras, son 
infieles (Cf. Gálatas 2:4) 
b. Se han dejado arrastrar por la inmoralidad, viviendo en adulterio, o esclavizados por 
el alcohol o la cerveza, por el cigarrillo. Muchos más han sido engañados por el 
modernismo, por la falsa ciencia, de tal manera que están a punto de negar claras 
verdades bíblicas sobre el poder de Dios y las verdades enseñadas por Cristo. ¿Cuántos 
más están negando la divinidad del Señor? ¿Cuántos más están negando ya sus milagros? 
¡No tenían toda la armadura de Dios! 
B Vestidos de toda, con cada una de las partes de la armadura. 
1. La verdad, la justicia, el evangelio de la paz, la fe, la salvación y la espada del 
Espíritu (v. 14-) 
a. “ceñidos vuestros lomos” (v. 14) - Pablo se refiere al cinto ancho llevado por el 
soldado romano. La ropa suelta fue ceñida para que no impidiera el movimiento libre. 
Para esto es necesario amar la verdad (Ef. 4:15) 
b. “vestidos con la coraza” (v. 14) - La coraza cubre el pecho (el corazón y los 
pulmones). Para esto es necesario ser realmente justos. Muchos aparentan ser justos, 
creen que cierta forma de hablar, o ciertos títulos les proveen de la justicia que Dios 
demanda. La justicia “se hace” (1 Jn. 3:7, 8) 

c. “calzados los pies con el apresto” – El soldado romano llevaba siempre botas que 
hacían más firme su marcha, de tal manera que siempre estaba listo para la batalla. 
¿Estamos siempre preparados para llevar el evangelio? ¿Estamos listos? ¡Debemos estar 
listo! d. “tomad el escudo” - El escudo del soldado romano era grande y rectangular 
como una puerta. Al dar contra el escudo los dardos encendidos se apagaban y sus 
puntas se quebraban. Esto sucede con las tentaciones y diversas pruebas que intentan 
destruir nuestra fidelidad. 
e. “la espada” - Esta es nuestra arma de defensa ante el “engaño”. Cristo dijo a sus 
apóstoles, “…yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir 
todos los que se opongan…” (Lc. 21:15). En Hechos vemos el cumplimiento de esta 
promesa, de tal manera que los oponentes al evangelio no podían decir nada en contra de 
él. ¡Esa misma palabra la tenemos ahora! Pablo dijo que “las armas de nuestra milicia no 
son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando 
argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando 
cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo…” (2 Cor. 10:3-5) 
C Con toda la armadura de Dios y con la oración: “…ORANDO en todo tiempo con toda 
oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por 
todos los santos…” (v. 18) 
1. Para tener comunicación continua con nuestro "cuartel general". "En todo tiempo"; 
"orad sin cesar" (1 Ts. 5:17). La guerra es del Señor; El manda, y es importante que 
estemos en contacto con El. Muchas campañas militares y muchos soldados se han 
perdido por falta de buena comunicación entre el ejército y el general. Nuestros 
recursos son de Dios. El soldado cristiano que lleva toda la armadura de Dios, emplea la 
espada del Espíritu, y sigue en oración, tendrá una confianza firme de ser vencedor. 
2. A través de ella damos eficacia, no solamente a nuestra lucha, sino también a la 
lucha que nuestros hermanos tienen: “orad unos por otros…” (Stgo. 5:15). Oren “…por 
mí…”, dijo Pablo a los Efesios, para llevar la obra de libertad y paz, la predicación del 
evangelio, conforme a la voluntad de Dios. 

Hoy hemos aprendido qué son y cómo se manifiestan las asechanzas del diablo. También 
hemos considerado la manera en que podemos estar firmes ante ellas. La pregunta es, 
¿lleva usted puesta toda la armadura de Dios? Si no es así, ¿qué le falta? Pero sobre 
todo, ¿qué está haciendo para adquirir esa parte que le falta? Lo bueno de todo esto es 
que Dios nos ha provisto todo lo necesario para adquirir cada una de las partes que 
componen esa armadura. No es una armadura que tengamos que diseñar nosotros, ya 
está diseñada, probada y lista para ser llevada por el soldado de Jesucristo. 
¿Qué falta, entonces? Nada más que se la ponga, que se vista de ella. Pidamos perdón a 
Dios si hemos andado por el mundo sin esta armadura, o si hemos dejado una parte de 
ella sin ponerla sobre nosotros. Si no lo hacemos así, las “asechanzas del diablo”, es 
decir, el engaño que nos rodea nos puede vencer, y finalmente matarnos espiritualmente. 
He visto a muchos hermanos morir, descarriarse, apartarse de la verdad e irse en por 
de doctrinas falsas, o del pecado. ¿Lo esperaban? NO, pero finalmente cayeron en la 
batalla. 
 Por : Carlos Benavides 

martes, 31 de mayo de 2022

“LA BIBLIA PUEDE SIGNIFICAR CUALQUIER COSA QUE TÚ QUIERAS QUE SIGNIFIQUE”

 “LA BIBLIA PUEDE SIGNIFICAR CUALQUIER COSA QUE TÚ QUIERAS QUE SIGNIFIQUE”  


es una afirmación bastante común y hay un sentido en el que eso es cierto. Se puede hacer que la Biblia diga cualquier cosa que usted quiera que diga si la aborda con cierto estado de ánimo que no cumple con algunas reglas básicas de interpretación. La existencia de cultos confirma cómo una mala interpretación de la Escritura produce malos resultados. E incluso los cristianos de la “corriente principal” a veces tienen creencias y prácticas que deben su existencia a una interpretación incorrecta de las Escrituras.

ENTONCES, ¿CÓMO PODEMOS INTERPRETAR LA BIBLIA CORRECTAMENTE?

Cuando llegamos a las Escrituras, debemos hacerlo con un espíritu de humildad y dependencia del Espíritu Santo. El autor de la Biblia es el Espíritu Santo y él es su mejor intérprete.

Necesitamos mantener las siguientes Escrituras siempre ante nosotros: 2 Timoteo 3:16-17 / 1 Pedro 1:10-11 / 2 Pedro 1:21 .

ILUMINACIÓN DIVINA

Debemos acudir a la Biblia, no para que se confirmen nuestras opiniones, se refuercen nuestros prejuicios, se respalden nuestros temas favoritos o se aprueben nuestros “textos de prueba”, sino para escuchar la voz de Dios y aprender de su voluntad para nuestra vida. Debemos tener un espíritu de obediencia y sumisión a la autoridad de su palabra cada vez que leemos la Biblia. La actitud del salmista es una que haríamos bien en imitar: Salmo 119:18 “Abre mis ojos”, dice, “para que vea las maravillas de tu ley”.

El salmista está pidiendo iluminación, perspicacia, comprensión; le está pidiendo a Dios que le revele su voluntad.

Sin la iluminación del Espíritu Santo permaneceremos en tinieblas y no sabremos el significado de las Escrituras. Como los dos discípulos en el camino a Emaús cuya mente el Señor abrió para que pudieran entender las Escrituras, nosotros también necesitamos que nuestra mente sea abierta por el Señor. Lucas 24:32 .

Pero también debemos ejercitar nuestra mente reflexionando y meditando sobre lo que Dios ha dicho. Se pronuncia una bendición sobre el hombre cuyo “deleite está en la ley del Señor, y en su ley medita de día y de noche”. Salmos 1:2 .

Este hombre está ocupado en una oración de reflexión sobre la palabra. El pueblo de Dios siempre ha buscado la iluminación espiritual.

Un profeta muy perplejo buscó entender lo que Dios había dicho y un ángel vino en respuesta a su oración y le dijo: “No temas, Daniel. Desde el primer día que te propusiste ganar entendimiento y humillarte delante de tu Dios, tus palabras fueron oídas, y yo he venido en respuesta a ellas”. Daniel 10:12 .

Pablo da esta instrucción a Timoteo: “Reflexiona”, le dice, “sobre lo que te digo, porque el Señor te hará comprender todo esto”. 2 Timoteo 2:7 .

Y a la comunidad de creyentes de Filipos les dice: “Y si en algún punto pensáis diferente, eso también os lo aclarará Dios”. Filipenses 3:15 .

El uso de nuestra mente, junto con la guía del Espíritu, es indispensable en nuestra interpretación de la Biblia.

(LA SEGUNDA PARTE)

La importancia de interpretar la Biblia correctamente puede ilustrarse con la historia de un hombre muy desanimado que decidió buscar consuelo en la Biblia. Abrió la Biblia al azar y colocó su dedo sobre un versículo con la esperanza de que dijera algo edificante. Su dedo se posó en Mateo 27:5 , que dice: “Entonces Judas se fue y se ahorcó”.

Al no encontrar consuelo allí, repitió el procedimiento. Esta vez su dedo se posó en Juan 13:27 que decía: “Lo que vas a hacer, hazlo pronto”.

Cuando las Escrituras se sacan de contexto, los resultados pueden ser desastrosos. Todo culto y toda herejía que ha surgido en la iglesia debe su origen a la mala interpretación de las Escrituras. No se puede exagerar el punto de que se debe respetar el contexto de cada versículo de la Escritura. Aquí hay algunos ejemplos que deberían resultar instructivos.

EL SÁBADO: ¿TRABAJAR O NO TRABAJAR?

El cuarto mandamiento no podría ser expresado con mayor claridad: “Pero el séptimo día es sábado para el Señor tu Dios. No harás en él obra alguna…” Éxodo 20:9-10 .

Ahí está en blanco y negro: “no harás ningún trabajo”.

¿NO ES OBVIO SU SIGNIFICADO?

Bueno, en realidad no, especialmente cuando se toman en consideración otras Escrituras. Fue el fracaso de los fariseos en este mismo punto lo que los hizo lanzar acusaciones a Jesús por violar el sábado. Ellos vieron lo que Jesús hizo en el Sábado a través de esta Escritura y lo vieron como un violador.

Jesús se defendió diciendo: “¿No habéis leído en la Ley que los sábados los sacerdotes en el templo profanan el día y, sin embargo, son inocentes?” Mateo 12:5 .

De los siete días de la semana, el sábado era el día más ocupado para los sacerdotes, pero ellos eran inocentes de violar la ley que decía “no harás ningún trabajo” en sábado.

El problema que crearon los fariseos fue que habían tomado este único versículo de la Escritura y habían descuidado todo lo demás que Dios había dicho sobre el tema. Como resultado, convirtieron el sábado en una camisa de fuerza religiosa. Y Jesús tuvo que recordarles: “El sábado fue hecho por causa del hombre, no el hombre por causa del sábado”. Marcos 2:27 .

Dios tenía la intención de que el sábado fuera una bendición misericordiosa para su pueblo Israel, no una carga religiosa como lo habían hecho los fariseos.

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HASTA AHORA?

Cuando la ley dice "no harás ningún trabajo" hemos visto que nunca tuvo la intención de impedir que los sacerdotes hicieran su trabajo en sábado, ni tampoco tuvo la intención de prohibir que se hiciera una obra de bondad en sábado.

Jesús realizó milagros en sábado, y por lo tanto estaba obrando, para mostrar a los fariseos que su estrecha interpretación de esta Escritura estaba equivocada. Juan 5:16-18 .

La Escritura debe ser entendida en su contexto y respaldada por otras Escrituras que abordan el mismo tema. Esto produce una interpretación correcta de la Escritura.

¿CIRCUNCIDAR O NO CIRCUNCIDAR?

Las primeras iglesias de Galacia estaban siendo infectadas con falsas enseñanzas que decían que la circuncisión era necesaria para la salvación. ( Hechos 15:5 ) Esta enseñanza fue un ataque al evangelio de Jesucristo. Habiendo establecido que es por gracia, no por la circuncisión o cualquier otra obra legalista, que somos salvos, Pablo da una enseñanza clara sobre las consecuencias de optar por una religión legalista:

"¡Recuerda lo que te digo! Yo, Pablo, os digo que si os dejáis circuncidar, Cristo no os servirá de nada. Nuevamente declaro a todo hombre que se deja circuncidar que está obligado a obedecer toda la ley”. Gálatas 5:2-3

Pablo está enseñando que cuando el evangelio se complementa con el requisito legalista de la circuncisión, anula la muerte de Jesús por esa persona. ¿Por qué? Porque la muerte expiatoria de Jesús ya no es ya el único objeto de la fe, sino que la fe se centra ahora en una obra: la circuncisión. De ahí sus fuertes palabras “no os dejéis circuncidar”.

Con esa clara advertencia aún resonando en nuestros oídos, leemos que Pablo reclutó a Timoteo para que fuera su colaborador. ¿Y qué hace Pablo? ¡Él lo circuncida! Entonces, si Pablo está prohibiendo la circuncisión y también participando en la circuncisión, ¿se está contradiciendo el gran apóstol? ¿No está practicando lo que predica?

¿CÓMO RESOLVEMOS ESTE DILEMA?

Pablo enseña a los gálatas que la circuncisión no es un asunto de salvación. Jesús, no la circuncisión, es el salvador. Por lo tanto, uno no necesita ser circuncidado para ser salvo. El contexto en el que Pablo prohíbe la circuncisión es cuando se hace una condición para la salvación. Pero cuando Pablo circuncida a Timoteo, no tiene nada que ver con la salvación. Más bien, “Pablo quería llevarlo en el camino, así que lo circuncidó a causa de los judíos en esa área”. Hechos 16:3 .

Esto no tiene nada que ver con la salvación; era un expediente. No hay contradicción cuando se respeta el contexto.

¿BAUTIZAR O NO BAUTIZAR?

Las palabras de Pablo a los corintios han creado una confusión innecesaria entre los cristianos, pero sirven para mostrar cuán importante es tener un método adecuado para interpretar las Escrituras. Pablo dijo: “Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio…” 1 Corintios 1:17 .

¿Qué vamos a hacer con sus palabras? ¿Pablo está minimizando la importancia del bautismo como respuesta al evangelio? ¿O debemos creer que Jesús le dio una comisión diferente a la que les dio a los discípulos antes de ascender al cielo cuando dijo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”? Mateo 28:18-19 .

Si tomamos las palabras de Pablo sin el debido respeto a su contexto, creamos un problema enorme al suponer que Pablo se contradice a sí mismo ya todo el tenor de la Escritura sobre el tema del bautismo. Si Pablo no fue enviado a bautizar, entonces tenemos que hacer algunas preguntas escrutadoras.

¿POR QUÉ BAUTIZÓ A ALGUNOS CREYENTES EN CORINTO CUANDO NO DEBÍA BAUTIZAR?

“Estoy agradecido”, dice, “que no bauticé a ninguno de ustedes excepto a Crispo y Gayo… También bauticé a la casa de Estéfanas”. 1 Corintios 1:14-16

Cuando Pablo bautizó a estas personas, ¿estaba siendo desobediente a Cristo? Además, ¿por qué Pablo tomó a algunos de esos discípulos que habían recibido el bautismo de Juan el Bautista y los volvió a sumergir? Hechos 19:1-5 .

Este es un comportamiento muy extraño para un hombre que no fue enviado a bautizar. ¿O no fue enviado a bautizar sólo en Corinto? Y si Pablo no fue enviado a bautizar, ¿no es extraño para un hombre que él mismo se sometió al bautismo e invocó al Señor para que lo salvara de sus pecados? ( Hechos 22:16 )

Las palabras de Pablo se encuentran en medio de una discusión sobre la división en la iglesia de Corinto. Los creyentes se habían dividido en facciones.

“Sigo a Pablo”, “Sigo a Apolos”, “Sigo a Cefas”, “Sigo a Cristo”. 1 Corintios 1:12

Debido al espíritu de división dentro de la iglesia, Pablo se alegra de no haber bautizado a ninguno de ellos “para que nadie diga que fueron bautizados en mi nombre”, 1 Corintios 1:15 .

y luego afirmar que pertenecían a Pablo y no al Cristo que murió por ellos. Pablo vio que si había bautizado a muchos de los creyentes, esto podría contribuir aún más al problema de la división y por eso dijo que Jesús no lo envió a bautizar, es decir, no a formar un partido sectario en su propio nombre.

RESUMEN

Cuando la Biblia dice “no harás ningún trabajo” en sábado, no significa que todo tipo de trabajo deba cesar. Cuando la Biblia dice “si os dejáis circuncidar, de nada os servirá Cristo”, no significa que la circuncisión esté prohibida en todas las circunstancias. Y cuando la Biblia dice: “Cristo no me envió a bautizar”, no está minimizando la importancia del bautismo como respuesta al evangelio.

Entonces, ¿cómo debemos interpretar correctamente las Escrituras?

CONTEXTO, CONTEXTO, CONTEXTO

(PARTE TRES)

Dios ha revelado su voluntad en las Escrituras con la intención obvia de ser entendido. Entonces, cuando leemos la Biblia, necesitamos saber si estamos leyendo narración histórica, poesía, salmos, profecía, doctrina o un relato de la vida de Jesús. Además, necesitamos apreciar el estilo distintivo de cada escritor y el trasfondo cultural en el que escribió.

ALGUNOS PRINCIPIOS RECTORES

Hay “herramientas” que podemos usar para asegurarnos de llegar a una interpretación correcta de las Escrituras. Por ejemplo, si estuviera interpretando las epístolas, debe tener en cuenta lo siguiente:

1. ¿A quién fue escrita la carta?

2. ¿Cuál era el propósito de la carta?

3. ¿Cómo la habría entendido el destinatario de la carta?

4. ¿Cuál es el significado obvio del texto?

5. ¿Cuál es el contexto del texto?

6. ¿El texto está escrito pensando en una cultura en particular?

7. ¿Está la interpretación en armonía con el resto de la Escritura?

8. Un texto siempre significa lo que el autor pretendía que significara.

Veamos algunos ejemplos que muestran la importancia de aplicar estas herramientas. Tanto Santiago como Pablo encuentran un aliado común en Abraham para apoyar lo que están enseñando. Pablo ve en Abraham el ejemplo perfecto de un hombre justificado por la fe sin obras, mientras que Santiago ve en Abraham el ejemplo perfecto de un hombre justificado por la fe que obra. Romanos 4:1-3 / Santiago 2:21-24 .

Ambos hombres pueden pedir legítimamente a Abraham el apoyo que necesitan en lo que están enseñando. Pablo está refutando el legalismo que se estaba infiltrando en la iglesia; un legalismo que enseñaba que uno no podía salvarse a menos que hiciera obras.

Esta enseñanza, aunque bien intencionada, fue un ataque al evangelio que afirma que la muerte de Jesús es la única base de nuestra salvación. Santiago, por otro lado, enseña que una fe viva se puede ver porque es una fe activa. La fe de Abraham respondió en obediencia al mandato de Dios de ofrecer a su hijo Isaac.

Santiago ve en este incidente una fe viva, que responde a los mandatos de Dios, mientras que Pablo enseña que las obras (obras meritorias realizadas en un intento de ganar el favor de Dios) no tienen parte en nuestra salvación. Pablo y Santiago no están en conflicto (como pensaba Lutero) una vez que entendemos el contexto de sus enseñanzas.

Otro ejemplo se encuentra en Romanos 6 . Este capítulo afirma que en el bautismo el pecador penitente se identifica, por la fe, con la muerte, sepultura y resurrección de Jesús y se convierte en una nueva creación en Cristo. Pero no es el propósito principal de Pablo en este capítulo enseñar acerca del bautismo. Su propósito principal es responder a la pregunta tonta: "¿Seguiremos pecando para que la gracia abunde?" Romanos 6:1 .

Lo hace mostrando cuán inaceptable es que quien ha sido bautizado siga viviendo en pecado: No es imposible, pero es totalmente incompatible con la profesión de fe hecha en el bautismo.

El énfasis del capítulo está en la vida santa, no en la necesidad de ser bautizado, aunque se incluye la necesidad de ser bautizado. Solo podemos ver este énfasis cuando le hacemos al texto las preguntas correctas y usamos el texto solo según la intención del escritor.

Filipenses 2:1-11 proporciona otro ejemplo. Con suma claridad, Pablo muestra que Jesús es ciertamente Dios. Pero ese no es su punto principal. Se preocupa por mostrar que Jesús es Dios hecho siervo, para que los creyentes lo vean como un modelo a imitar. Perderemos la instrucción de vivir como siervos si perdemos el propósito principal para el cual fue escrito el texto.

Finalmente, con qué frecuencia hemos escuchado estas palabras usadas para brindar seguridad cuando solo unos pocos asisten a la reunión de oración: "Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo con ellos". Mateo 18:20

Que el Señor está siempre con nosotros es el testimonio de su palabra. Mateo 28:20 / Hebreos 13:5-6 . Pero las palabras de nuestro Señor se expresan en el contexto de la disciplina de la iglesia que los líderes de la iglesia están tomando hacia un pecador impenitente.

En la decisión que tienen que tomar, el Señor está con ellos. Obtendremos una comprensión más completa de Dios y su voluntad para nuestras vidas y, en algunos casos, evitaremos la herejía y la división de la iglesia, si nuestra interpretación de las Escrituras es el resultado de hacer las preguntas correctas al texto e intentar comprender el contexto de cada pasaje. . Cuando hacemos las preguntas correctas del texto obtenemos las respuestas correctas.

(CUARTA PARTE)

La Biblia nunca fue escrita para responder específicamente a cada posible eventualidad que pueda surgir en la vida, pero hay principios en las Escrituras que nos brindan una guía divina con respecto a los problemas que enfrentamos hoy. Jesús enseñó que tales principios existen. Él dijo: “¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre? Entró en la casa de Dios, y él y sus compañeros comieron el pan consagrado, lo cual no les era lícito a ellos, sino solo a los sacerdotes”. Mateo 12:3-4 .

No hay duda de que aquellos a quienes Jesús habló habían leído acerca de este evento muchas veces, pero nunca captaron el amplio principio consagrado en el texto. Jesús explica que la necesidad humana, en este caso, David aliviando el hambre de sí mismo y de sus hombres, es más importante que la ley ceremonial. De ahí sus palabras: “¿No has leído…?” Este era un pasaje que esperaba que ellos entendieran.

El Apóstol Pablo entendió muy bien este principio. En su carta a Timoteo, dice que a los ancianos que pastorean y enseñan la iglesia se les debe pagar por su trabajo. ( 1 Timoteo 5:17 ) ¿Y adónde va Pablo por su texto de prueba? Directo a Deuteronomio 25:4 , un texto con instrucciones para el trato justo de un buey: “No pongas bozal al buey mientras trilla”.

Pablo entendió el principio de que si Dios está preocupado por el trato justo de un buey de trabajo, que puede comer el fruto de su trabajo y no se le debe impedir que lo haga, seguramente se deduce que Dios también está preocupado por el bienestar financiero de aquellos. que trabajan en la dirección de su iglesia.

ENCONTRAR UN EQUIVALENTE PARA HOY

Necesitamos aprender a leer la Biblia con un ojo abierto a la aplicación más amplia del texto.

Por ejemplo, Jesús dijo: “Y si alguno da aunque sea un vaso de agua fría a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa”. Mateo 10:42 .

¿Cómo podemos tomar las palabras de Jesús acerca de dar “un vaso de agua fría” en su nombre y encontrar un equivalente aceptable para hoy?

He estado en Siberia en contadas ocasiones -en invierno, podría añadir- y os puedo asegurar que lo último que necesitan es un vaso de agua fría.

¿Cuál sería un equivalente aceptable? ¿Calificaría una taza de sopa caliente, una manta caliente o un par de guantes? Por supuesto que lo harían. El enfoque rígido y estrecho de las Escrituras adoptado por los fariseos (y por algunos cristianos de hoy) fue la raíz de muchos de sus problemas.

Habrían tomado las palabras de Jesús – “un vaso de agua fría” – y debatido si el agua se podía servir en un vaso o no, o si solo debía ser un vaso, ¡y qué tan fría debería estar el agua! ¿Estaría bien el agua tibia?

El debate y la discusión interminables habrían girado en torno al texto, mientras que el punto central se habría perdido por completo.

Es legítimo moverse fuera de las palabras reales de las Escrituras al abrazar un principio que armoniza con la voluntad de Dios. Por ejemplo, se nos dice: “Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dadle de beber. Romanos 12:20 .

Para cumplir con esta instrucción, ¿deben satisfacerse las necesidades de nuestro enemigo solo proporcionándole comestibles y bebidas, o podríamos cumplir con la enseñanza de esta Escritura brindándole los fondos para que se convierta en un trabajador por cuenta propia? ¿Podríamos financiar un curso de capacitación que lo califique para un empleo remunerado? ¡Por supuesto que podríamos! Y si alguien objeta y dice: “¿En qué parte de la Biblia dice que tenemos derecho a financiar un curso de capacitación para alguien?” respondemos diciendo que está divinamente consagrado en las palabras: “Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer”.

La Biblia nos enseña que satisfacer las necesidades del hombre es más importante que la ley ceremonial y que ser misericordioso con el necesitado es siempre lo correcto. Los principios que se encuentran en las Escrituras nos brindan la autoridad de Dios para hacer lo que se debe hacer para llevar a cabo su voluntad. Y porque “toda la Escritura es inspirada por Dios” se dice que es “útil… para toda buena obra”. 2 Timoteo 3:16 .

Acerquémonos siempre a las Escrituras con oración, reverencia y humildad para que podamos entender cómo aplicar los principios que allí se enseñan.

"Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar, reprender, corregir y entrenar en justicia".

 Por : Carlos Benavides