IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

miércoles, 30 de abril de 2025

NO HAY APÓSTOLES EN ESTE TIEMPO

"NO HAY APÓSTOLES EN ESTE TIEMPO"

“Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero” (Apocalipsis 21:14) .

En aquellos días, subió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios. Al amanecer, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a quienes también llamó apóstoles: Simón, a quien también llamó Pedro; Andrés su hermano; Jacobo y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo; Tomás; Jacobo hijo de Alfeo; Simón llamado Zelote; Judas, hermano de Jacobo; y Judas Iscariote, quien llegó a ser su traidor (Lucas 6:12-16) .

Actualmente estamos invadidos por una fiebre espiritual que se conoce como APOSTOLITIS, hay personas que dicen llamarse “apóstol” y al estudiar la Biblia se nos dice claramente que los “Apóstoles” en la tierra no existen hoy en día, al menos con las características de un apóstol como lo menciona la Biblia, solo fueron 12 los que Jesús llamó, y el último de todos fue Pablo    (1 Corintios 15:8-9, Efesios 3:8) .

Grandes siervos del Señor en la historia del cristianismo pudieron haber sido considerados apóstoles por el gran potencial e influencia de su ministerio (Yiye Avila, David Wilkerson, Jimmy Swaggert, Angel Duran Campos, Luis M. Ortiz etc.) y sin embargo ninguno de ellos se colocó ese título.  

Algunas razones bíblicas por las que no hay apóstoles hoy en día:

• La iglesia fue fundada sobre los apóstoles. Cuando Pablo escribió a la iglesia en Éfeso, les dijo que ya no eran extranjeros ni recién llegados, sino conciudadanos de los santos, parte de la familia de Dios, "edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (Efesios 2:19-20) . Aunque este punto podría ser debatido, algunos eruditos griegos creen que la mejor traducción del texto aquí sería apóstoles-profetas. Ambas palabras hablan de la misma persona; La palabra apóstol habla del oficio y la palabra profeta habla de la función. Sea correcta esta opinión o no, el versículo enseña claramente que los apóstoles fueron designados como el fundamento, siendo la piedra principal Jesucristo. Cuando se construye un edificio, los cimientos se colocan solo una vez, no se colocan continuamente.

• Los apóstoles deben ser testigos oculares de la resurrección, cuando Pablo quiso probar su apostolado en (1 Corintios 9:1)  dijo: “¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor?” y en (1 Corintios 15:7-8) Pablo dijo que después de resucitar, Jesucristo fue visto por Santiago, luego por todos los apóstoles y finalmente por él mismo. También se le apareció a Pablo en otras dos ocasiones (Hechos 18:9 y 23:11).

• Un apóstol fue elegido personalmente por Jesucristo. En (Mateo 13:13__19) se describe claramente el nombre de los doce apóstoles. (Lucas 6:12__16) se describe el mismo evento. Más tarde Judas traicionó al Señor Jesús, se quitó la vida y fue reemplazado por Matías, en una ocasión especial cuando los mismos apóstoles echaron suertes sobre el asunto (Hechos 1:12-1) . Pablo tuvo su propia experiencia única con el Señor en el camino a Damasco. Es posible que Jesús hablara hebreo o arameo cuando eligió a sus apóstoles.

• Es cierto que en otras partes del Nuevo Testamento se llama a otros apóstoles como en el pasaje de (2 Corintios 8:23) de ciertas versiones, pero se les llama apóstoles de la iglesia, un término no técnico con un significado general. Una cosa es ser apóstol del Señor y enviado por Él, y otra cosa es ser apóstol (también se puede llamar misionero) de la iglesia enviado por una congregación. Asimismo, en las escrituras no está registrado que los apóstoles de la iglesia hayan hecho milagros de la manera que lo hicieron los 12 (aquí se usa la palabra apóstol como una transliteración del idioma griego que es enviado, pero no es el oficio de un apóstol como los doce o Pablo). Los doce apóstoles originales, con Judas luego reemplazado por Matías, más Pablo, recibieron la comisión intransferible de enseñar la doctrina revelada y fundar la iglesia. Cuando las epístolas pastorales hablan del futuro de la iglesia y de cómo debe organizarse la iglesia, se habla de obispos, presbiterios, ancianos y pastores, diáconos y diaconisas. Las epístolas pastorales nunca hablan respecto a los apóstoles como lo indica el contenido de 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito).


• Los apóstoles fueron confirmados por señales milagrosas. Pedro sanó a un enfermo a la puerta del templo (Hechos 2:3-11), también sanó a multitudes de otras personas (Hechos 5:15-16) y resucitó a Dorcas de entre los muertos. Pablo resucitó a Eutico, quien había muerto en el auto en el tercer piso (Hechos 20:6-12) . Pablo también fue mordido por una serpiente venenosa sin sufrir daño alguno (Hechos 28:1-6) tantos y tantos testimonios y milagros que Dios hizo a través de ellos.

•Durante el primer siglo de la iglesia existía el oficio de apóstol y el don espiritual del apostolado. El oficio o cargo de apóstol fue ejercido por los doce discípulos de Jesús además de Matías, quien ocupaba el puesto de Judas, y Pablo. Los apóstoles fueron escogidos especialmente por Cristo (Marcos 3:16__19) . La selección del sustituto de Judas se encuentra en (Hechos 1:20__26) . Observe en este pasaje que el oficio de Judas se llama “oficio”. También debe notarse que Pablo fue elegido por Cristo (1 Corintios 15:8-9; Gálatas 1:1; 2:6-9) . A estos hombres se les dio la tarea de poner los fundamentos de la iglesia universal (Efesios 2:20) . En el primer siglo se crearon los fundamentos de la iglesia universal. Por esta razón ya no se ejerce el oficio de apóstol. Una vez creada la base ya no necesitamos fundadores. Estaba también el don espiritual del apostolado (que no debe confundirse con el oficio: son diferentes). Entre los que tenían el don espiritual estaban: Santiago (1Corintios 15:7; Gálatas 1:19), Bernabé (Hechos 14:4,14; 1Corintios 9:6), Andrónico y Junias (Romanos 16:7), posiblemente Silas y Timoteo (1Tesalonicenses 1:1; 2:7), y Apolos (1 Corintios 4:6,9). Este último grupo tenía el don del apostolado, pero no el “oficio” apostólico conferido a los doce apóstoles y a Pablo. Aquellos que tenían el don de apostolado, entonces, eran aquellos que llevaban el mensaje del evangelio con la autorización de Dios. La palabra apóstol significa "enviado como delegado autorizado". Esto fue cierto con aquellos que ejercían el oficio de apóstol (como Pablo) y con aquellos que tenían el don espiritual (como Apolos). Aunque hoy en día existen hombres como estos, hombres que son enviados por Dios para difundir el evangelio, es mejor no referirse a ellos como apóstoles, por la confusión que esto causa, es mejor mencionarlos como misioneros. Muchos no conocen los dos usos diferentes del término apóstol.

• Hay que tener en cuenta que la enseñanza actual sobre la restauración de los apóstoles dista mucho de lo que las Escrituras describen acerca de los hombres que tenían el oficio de apóstol. Quienes enseñan tal restauración, enseñan que nunca se debe criticar ni siquiera cuestionar a los apóstoles y profetas, porque hablar en contra de ellos es hablar en contra de Dios, aunque el apóstol Pablo elogió al pueblo de Berea por corroborar lo que decía con la Palabra de Dios para asegurarse de que estaba diciendo la verdad (Hechos 17:10-11). El apóstol Pablo también dijo a los Gálatas que si alguien, incluido él mismo, enseñara otro evangelio, esa persona sería “anatema” (Gálatas 1:8-9). En todo, Pablo dirigió a la gente a la Biblia como la autoridad suprema. Los hombres que hoy dicen ser apóstoles y profetas se constituyen en autoridad suprema, algo que Pablo y los doce discípulos nunca hicieron. También hay que tener en cuenta que la Escritura se refiere a los apóstoles en pasado (2Pedro 3:2 y Judas 3-4) afirman que las personas no deben desviarse del mensaje dado por los apóstoles (tiempo pasado) (Hebreos 2:3-4).


• ¿Cuáles son los requisitos para ser apóstol?

1) Haber sido parte del ministerio terrenal del Señor Jesús.

2) Haber sido testigo ocular de Cristo después de su resurrección.

3) Poder comprobar su apostolado con signos y milagros.

4) Haber sido elegido personalmente por el Señor Jesucristo.


Si cumples estos 4 requisitos, eres digno de ser llamado apóstol y para saberlo debes leer los siguientes versículos de la Biblia para ver si cumples con el primer requisito (Hechos 1:22, Hechos 10:39__41, 1Corintios 9:1, 1Corintios 15:7-8). Y para saber si cumple el segundo requisito debes leer: (Mateo 10:1-2, Hechos 1:5__8, Hechos 2:42, Hechos 4:33, Hechos 5:12, Hechos 8:14, 2Corintios 12:12, Hebreos 2:3-4). Y el tercer requisito debe decir: (Marcos 3:14, Lucas 6:13, Hechos 1:2, Hechos 1:24, Hechos 10:41, Gálatas 1:1).

Jesús dijo en (Juan 5:39) “Escudriñad las Escrituras; porque os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”.

En base a estos requisitos, parece que ningún apóstol fue nombrado después de Pablo y, por supuesto, como hoy nadie puede cumplir el requisito de haber visto a Cristo resucitado con sus propios ojos, no hay apóstoles hoy en día, y en toda la larga historia de la iglesia en 2.000 años después del primer siglo, ningún siervo o ministro del Señor fue llamado APÓSTOL. 

En (Apocalipsis 21:14) “Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero”. Esto quiere decir que solo hay 12 apóstoles, en (Juan 14:26), Cristo autorizó a sus apóstoles a dirigir la iglesia, les prometió que el Consolador vendría y les recordaría todo lo que Jesús les había enseñado. La instrucción que dieron a la iglesia, entonces, fue en realidad una extensión del ministerio de Jesús, siendo capacitados por el Espíritu Santo.


¿Por qué se les llama apóstoles si no lo son?

Podemos comprobar esta respuesta en           (1Corintios 10:32-33, 8:12) en (Marcos 9:35) Los “apóstoles” de hoy quieren ser los primeros exigiendo ser reconocidos como mas importantes que los demás e intocables al ser llamados “apóstoles” aquí tenemos que enfatizar lo escrito en (Mateo 7:20)

Algunas preguntas que debemos hacernos respecto al movimiento apostólico hoy:

1) Si Dios instituyó apóstoles en ese tiempo, ¿dónde estaban los llamados apóstoles durante casi 2.000 años de historia de la iglesia?

2) ¿Abandonó Dios a su iglesia sin apóstoles por tanto tiempo?

3) En el lapso del primer siglo se cerró el canon bíblico y también desaparecieron los apóstoles, ¿casualidad o casualidad?

4) La iglesia católica tiene a su Papa como apóstol, las iglesias evangélicas neo-evangélicas tienen a sus súper predicadores ungidos como apóstoles, ¿casualidad o casualidad?

5) Según los llamados apóstoles de hoy, su título de apóstol es parte del último gran avivamiento, pero ¿se puede llamar avivamiento al tener miles de miembros? Cuando hay millones de esos miembros que van a la condenación.

6) Si el avivamiento se debe sólo al número de miembros de una iglesia, ¿no es la iglesia católica la más avivada?

7) Si el movimiento apostólico es una señal de resurgimiento y de los últimos tiempos, porque los países latinoamericanos que tienen más “cristianos apostólicos” son también los lugares con más delincuencia y violencia hoy en día. ¿Renacimiento o engaño?

8) La sombra de Pedro sanó y la oración de Pablo resucitó al muerto, pero estos apóstoles no parecen hacer nada de esto, ¡ni siquiera los locos lo hacen!

9) Si estos súper apóstoles hacen milagros. ¿Por qué no van a hacer sus milagros en los hospitales, donde están los enfermos terminales de cáncer y SIDA?

10) Si la mayoría de los apóstoles hoy se jactan de ser el fundamento de la iglesia según (Efesios 2:20__22) , ¿cuántas veces se coloca el fundamento sobre un edificio?

Por último les digo que en la Biblia no está escrito que vendrán más apóstoles, sino que está escrito que vendrán falsos profetas, y lo podemos leer en: (Mateo 24:5 y 11:24:24, Mateo 7:15, 2ªPedro: 1 al 3, Marcos 13:22, 1ª. Juan 4:1-6, 2Juan 1:7-11, 2Timoteo 3:5, 2ª Timoteo 4:3)

Examinaos vosotros mismos si los llamados apóstoles de hoy no son nada más que mercaderes del evangelio, de aquellos que la Biblia profetizó en el tiempo postrero.

Por: Carlos Benavides 

domingo, 27 de abril de 2025

JUSTIFICARSE ASÍ MISMOS

 JUSTIFICARSE ASÍ MISMOS

(Lucas 16:15)

15 Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.

         Los hombres solemos tratar de justificarnos a menudo y, para ello, utilizamos todo tipo de excusas. Pensamos que estas excusas dan un buen resultado ante los hombres, porque incluso ante ellos, podemos salir ganando. El hombre es más amigo de la excusa que de la verdad. Por eso, hacemos cosas tan malignas que se requiere una excusa aunque esta sea falsa. Lo malo no es hacer un mal, sino no tener excusa. No es malo robar, lo malo es que te pillen. ASÍ SOMOS LOS HOMBRES. Pero como dice la Palabra, esto no tiene ningún efecto positivo ante Dios, porque Dios conoce nuestros corazones. Dios habita en nuestros corazones, y, en el que no lo hace, la misma razón informa al Señor, (que bendito sea por siempre) mediante la parte divina que existe en toda la creación y, por consiguiente, en el hombre. No debemos olvidar que Dios es Vida y nuestra vida pertenece al Dios llamado Vida.

              Los hombres tenemos por sublimes muchas cosas, pero no debemos ir a Dios con algo sublime ya que, suya es la sublimidad; no puede haber grandeza delante de Dios, ni tampoco sublimidad, porque Él Señor es Señor de la grandeza y de lo sublime. Alabadle todos.

              Vinieron a visitarme a España unos hermanos de América y yo quise agradarles mostrándoles todo lo que en mi pueblo existía. Yo lo hacía por agradarles, pero de alguna forma pensaba impresionarles con lo que iban a ver. Después, cuando he visto algo de América en Internet, me he dado cuenta de que lo que les mostré es una nimiedad comparado con lo que allí existe. Ahora vamos a pensar en todo aquello que nosotros podamos mostrar a Dios creyéndolo de una sublimidad sorprendente. ¿Creen ustedes, amados hermanos, que podremos sorprender a Dios con algo? Mostremos a Dios el Vaticano, o la catedral más extraordinaria que haya sobre la tierra, el mayor puente del mundo o la pintura más valorada. ¿Creéis que Dios se sorprenderá? ¿Podremos justificarnos con cosas semejantes ante Él? Ya va siendo hora de que el mundo sepa que todo lo que resulta sublime para el hombre, es abominación para Dios. ¿Quién lo dice? Jesús. Jesús nos dice lo que muchos no nos atrevemos a decirle al mundo. ¿Cómo va a ser posible que algo que tanto dinero, trabajo y penas costo hacer, vaya a ser destruido y arrojado a los infierno? “En tres días no quedará piedra sobre piedra”, dijo Jesús en otra ocasión. Le mostraron el Templo y el Templo cayó. Y si los templos cayeron, ¿qué será de aquellos que fueron creados para satisfacer exclusivamente sus deseos y sensaciones? ¿Y de aquellos que prefirieron ser enterrados en ellos, homenajeados, venerados y adorados en ellos? Quizás por ser quienes eran se creyeron más sublimes y por tanto enterrados en el templo antes de ser juzgados por el Juez Supremo. De veras que no entiendo como ellos no tiemblan ante esta sentencia revelada por Dios con la sola intención de que no cayésemos en la trampa del diablo. Quizás pensaron que serían más creíbles mostrando algo que es contrario a la humildad, equidad, justicia, amor y verdad que Dios exige. ¿Cómo lo creerán los pobres? ¿Cómo lo creerán los ricos? Se sorprenderá el Señor, cuando al llegar le digan: yo construí cien catedrales, fundé muchas escuelas, hice muchos puentes y fui preservador de todas las obras de arte; conquisté muchos imperios e hice una iglesia tan poderosa como jamás se vio. Podrán justificarse ante Dios. Realmente, hermanos, no entendieron el mensaje de Jesús o no creyeron sus palabras. Porque es evidente, a la Luz de la Palabra, que no habrá para ellos justificación alguna. Es imposible que la haya; porque ante Dios, no vamos a poder justificarnos más que en la sangre de Cristo, y todo por amor del Padre.

            Delante de los hombres podréis justificaros con esas grandes obras, pero jamás ante Dios, porque Él conoce que vosotros habéis optado por las cosas terrenales. Vosotros con una mano habéis favorecido y con la otra habéis despojado aún más que habéis favorecido. Y sabían vuestras manos lo que hacían la una y la otra.

(Isaías 10:3) ¿Y qué haréis en el día del castigo? ¿A quién os acogeréis para que os ayude, cuando venga de lejos el asolamiento? ¿En dónde dejaréis vuestra gloria? 

Y no pareciéndoos suficiente habéis arruinado muchas almas y la propia vuestra. Sabíais que el temor de Dios es el mejor camino, pero olvidándoos de Dios, hicisteis que os temieran a vosotros más que a Dios. Mas el temor de Dios es un temor de Padre, para lo perfecto: pero el vuestro es tan falso y mezquino que lleva a la muerte eterna. No hago distingos, hablo de los hombres. Hablo de los hombres que con la capa de la bondad dan un mal testimonio de nuestro benigno Padre. (Bendito sea por siempre y alabado)

            ¿Cómo justificaréis el derramamiento de sangre inocente o culpable en el nombre de Dios? ¿Acaso no os ordenó perdonar a vuestros enemigos? ¿Cómo justificaréis el odio enconado contra los pueblos, por su fe, por su raza, por sus riquezas, por su pobreza? ¡Odiáis por todo! ¡¡Tiraos a los pies del Señor por si acaso os perdona!! ¡Dejad de hacer el mal, por si acaso el Señor tiene misericordia de vosotros! ¡Poneos a bien con el Señor, porque las trompetas ya suenan! Ya está todo preparado y todos lo percibimos. La bestia ya tiene en sus manos las riendas del poder terrenal, pero sabéis que al final Dios vencerá a la bestia. Nadie os engañe, el poder de ellos crecerá como nunca imaginamos, pero mayor es el poder de Dios que a todos los barrerá de la faz de la tierra. Si sois sobornados por su poder y sus obras con ellos iréis a una misma perdición. ¿Qué haréis los que vais tras de ellos, cuando ellos se queden sin obras en las que justificarse? Agarraos a Cristo y tendréis una vida eterna como jamás hayáis podido imaginar. Una vida con todo lo que en esta nos sobro, porque se fundamentaban en la malignidad del príncipe de este mundo.

(Daniel 12:2) Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.

(Mateo 19:29) Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.

Muchas personas hicieron lo contrario. Por tener riquezas, desecharon al Señor. Por no enfrentarse a sus familias y seguir sus pasos mundanos, abandonaron al Señor. El Señor no ordena que abandones a nadie, ni siquiera a tu enemigo, pero los enemigos de la verdad la han transformado para poner el amor de Dios en tela de juicio. El Señor Jesús, lo que está diciendo es que debemos crear una prioridad en nuestras vidas, donde el Señor ocupa el puesto principal. La razón es que Él es el Creador y Dueño de todo. Pero el Señor también es nuestro Salvador y si a esta salvación esta sujeta mi madre, mi hijo y demás familia, cuanto mas beneficiosos será que yo me alinee con el Señor. He conocido a muchos que por el consejo de los familiares no aceptaron al Señor, otros se marcharon y muchos ni siquiera pensaron en ello. Yo acepté al Señor solo en mi familia, y a nadie abandoné ni a mí me abandonó nadie, porque entendí que el Señor se refiere a dejar las cosas que hacen que desagradan a Dios. Pero por lo menos mi familia comenzó a ver que todo había sido para mejor. Esto es lo que tiene mayor valor para la captación de las almas. Más firmes mis pasos, más amor hacia ellos y hacia los demás, más verdad y lo más importante; menos mentira. Porque la mentira ha ocupado un gran terreno de la verdad por culpa de los engañadores y falsos maestros. Más sabed que la verdad es eterna y la mentira será cortada a su tiempo, para siempre.

(Mateo 25:46) E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.

(Juan 3:36) El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él

 La palabra rehusar tiene una cierta accesión que muchos no tienen muy clara. Este tipo de personas han discernido la verdad, pero han decidido que, por causa de intereses terrenales, no pueden aceptar y lo rehúsan; por eso, la ira de Dios estará sobre ellos. Muchos incluso aceptan la doctrina falsa sabiendo que le reportará todo tipo de beneficios terrenales. Estos son los más peligrosos para los verdaderos creyentes, porque, de la mano de los poderes terrenales, consiguen muchos privilegios y encomiendas, así se constituyen en verdaderos demonios con aspectos angelicales. No escaparán del Señor.

(Proverbios 17:5) El que escarnece al pobre afrenta a su Hacedor; Y el que se alegra de la calamidad no quedará sin castigo.

(Proverbios 19:9) El testigo falso no quedará sin castigo, Y el que habla mentiras perecerá.

Esta sentencia incluye a los testigos de la verdad.

(Joel 2:13) Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo.

(Mateo 10:15) De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad.

(Romanos 3:5) Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Será injusto Dios que da castigo? (Hablo como hombre.)

(Hebreos 10:29) ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?

(Judas 1:7) Como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

Que la paz del Señor sea siempre con vosotros

 Por: Carlos Benavides 

RECONOCIENDO A LOS FALSOS MAESTROS

 RECONOCIENDO A LOS FALSOS MAESTROS

El deseo de unidad religiosa es natural y loable, y los muros sectarios parecen estar desmoronándose hoy en día, al menos entre quienes creen en Jesús. Por un lado, esto es positivo, pero por otro, muchos pueden minimizar las distinciones doctrinales entre comunidades porque han decidido que la verdad de una enseñanza no importa, siempre que sea sincera. Pero la Biblia nos dice que la falsa doctrina es peligrosa y que debemos estar alerta.


Advertencias en la Biblia

El Señor Jesús dijo que no creyéramos a todo aquel que usara su nombre:

  (Mateo 24:4, 5, 23, 24) "Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: 'Yo soy el Cristo', y engañarán a muchos. [...] Entonces, si alguien os dice: 'Mirad, aquí está el Cristo' o 'Allí está', no lo creáis. Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas."


El apóstol Pedro advierte:

 (2 Pedro 2:1__3)"Pero hubo falsos profetas entre el pueblo, así como habrá falsos maestros entre vosotros, que encubiertamente introducirán herejías que conducirán a la destrucción, negando incluso al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos una destrucción repentina. Muchos seguirán su inmoralidad, y por causa de ellos el camino de la verdad será calumniado. Por avaricia [amor al dinero] os explotarán con palabras engañosas. »


El apóstol Pablo, por su parte, alerta sobre quienes deben tener cuidado:

(1Timoteo 4:1__2)"Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe y prestarán atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, por la hipocresía de maestros mentirosos, cuyas conciencias están marcadas con hierro candente." 

De hecho, el Nuevo Testamento contiene numerosos pasajes que nos advierten del peligro que representan quienes enseñan mentiras y errores. Incluso enseñanzas que nos parecen inofensivas, aunque erróneas, pueden ser doctrinas de demonios.

Las consecuencias son muy graves tanto para quienes propagan el error como para quienes son engañados. Este principio ya lo vemos en el Antiguo Testamento, cuando el profeta Jeremías predijo un gran juicio del Señor sobre su pueblo rebelde e idólatra. Jeremías dice que el pueblo no se arrepintió porque los falsos profetas prometieron que el mal no vendría. Pero Dios respondió:

(Jeremías 14:14-16)"Los profetas profetizan mentiras en mi nombre; yo no los envié, ni les di órdenes, ni les hablé; pero ellos os profetizan visiones y adivinaciones falsas, engaño de sus propios corazones. Por tanto, así dice el Señor acerca de los profetas que profetizan en mi nombre, aunque yo no los envié, y que dicen: 'No habrá espada ni hambre en esta tierra'. A espada y a hambre perecerán esos profetas. Y aquellos a quienes profetizan serán asolados en las calles de Jerusalén por el hambre y por la espada." 


Jesús confirmó este principio en (Mateo 15:14)cuando dijo sobre los líderes religiosos de su tiempo: "Un ciego guía a otro ciego; si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en un hoyo.

Por: Carlos Benavides 

viernes, 25 de abril de 2025

UNA BUENA DESPEDIDA

 UNA BUENA DESPEDIDA

Hechos 20:17-36.

Introducción:

A. ​Las despedidas suelen ser muy tristes, porque nos privan de estar con nuestros seres queridos, ya sea que viajen al extranjero, al servicio militar, se casen nuestros hijos o simplemente fallezcan nuestros familiares o amigos. 

B. Al despedirnos, quisiéramos decir todo lo que no se pudo decir a tiempo, aquellas cosas que no dijimos o callamos, y quisiéramos decirlo y aferrarnos a nuestros seres queridos; pero el tiempo no nos lo permite.

C. Hoy vamos a hablar de una despedida del apóstol Pablo con la iglesia de Cristo en Éfeso, donde expresó sus sentimientos hacia la iglesia, y les abrió su corazón. 

Conjunción: ¿Cómo fue la despedida del apóstol Pablo con los ancianos de Éfeso?

Discusión:

I. Fue una despedida entre amigos. Versos 36 y 37 .

1. Y aunque esto pudiera parecer normal, en realidad no lo era, pues la historia del apóstol Pablo nos dice que era enemigo del pueblo de Dios (1 Timoteo 1:12-13) . Por eso, la iglesia en todas partes desconfiaba de él (Gálatas 1:11-17) . Pero ¿cómo se ganó el apóstol Pablo la amistad de la iglesia? ¿Qué hiciste para ganarte su confianza?

Aplicación: En la iglesia como en cualquier otro lugar, la confianza se gana con buenas obras, la confianza se gana no con palabras, sino con hechos... El cristianismo está hecho de hechos, es decir, de obras de fe (Mateo 5:14__16) .

2. Muchos malinterpretamos el término "amigos" y pensamos que un amigo es cómplice. Quizás esto sea así en el mundo del crimen; pero en la iglesia, ser amigo es ser leal y decir la verdad, te guste o no, es ayudar a los demás en todo lo bueno y honorable, y desaprobar lo malo y todo lo que nos aleja de Dios. Versículos 26-27 y 31-32.

Aplicación: es mejor caer mal en la iglesia predicando la verdad, que caer bien ocultándola, porque hay una gran condenación para aquellos que no hablan la verdad de Dios, (1 Timoteo 4:16) .


II. Fue una despedida honorable.

1) Cuando un trabajador de una empresa es despedido por una falta grave, no le pagan compensación, no lo recomiendan ni reconocen su esfuerzo; y los demás trabajadores comentan: «Ese trabajador se fue por la puerta de atrás, es decir, sin pena ni gloria». Ese no fue el caso del apóstol Pablo, quien se fue por la puerta de arriba, con honor, satisfacción por el bien hecho, por su trabajo y por su aprobación ante Dios. Versículos 17-21 y 32-35.

2) Aplicación: Esa debe ser la meta de todo creyente: que al salir, lo hagamos con honor, ya sea de una obra en particular o de este mundo (Apocalipsis 14:12-13) . No debemos permitir que hablen mal de nosotros, a menos que lo que digan sea completamente falso (1 Corintios 4:1-13 y 1 Pedro 3:16-17) . No podemos complacer a todos ni evitar que hablen mal de nosotros, pero sí podemos evitar que lo que digan sea cierto.


III. Fue una despedida con advertencia: versículos 28-30.

1. A nadie le gusta el rol de predictor de malos eventos; o como se dice vulgarmente, es un ave de mal agüero. Sin embargo, el apóstol Pablo sabía que vendrían tiempos difíciles para la iglesia, porque Satanás obraría sembrando discordia y división mediante falsas enseñanzas, corrompiendo incluso a los predicadores de la iglesia (1Timoteo 4:1-5, 2Timoteo 4:1-8). Esto debería ser una advertencia muy seria para la iglesia actual: no debemos permitir falsas enseñanzas, incluso cuando quien las traiga se llame hermano y venga con el anzuelo de la ayuda financiera, porque así es como se han infiltrado en muchas iglesias del Señor para corromperlas. Recordemos que a los peces no se les enseña la punta del anzuelo, sino el cebo, que está delante. Lo primero que enseñamos a nuestros hijos es a nunca aceptar nada de desconocidos, ni siquiera si son dulces muy atractivos. Debemos aplicar esta regla en la iglesia: no aceptar ninguna ayuda financiera, a menos que sea de hermanos conocidos.

2. Aplicación: Hay un dicho que dice que el poder emborracha, y esto también aplica en la iglesia. Por eso hay ancianos, pastores, obispos, predicadores, maestros, ministros, etc., todos en plural, nunca en singular; es decir, una administración dividida, nunca concentrada. La Iglesia Católica Romana, que surgió como una apostasía de la iglesia primitiva, concentró todo el poder en un solo hombre, al que llamó papa; esta apostasía continúa hasta nuestros días.


IV. Fue una despedida de la fe: versículos 18-23.

1) El apóstol Pablo no sabía a ciencia cierta lo que le esperaba, solo intuía lo que vendría, que no sería fácil para él continuar con su ministerio, pero él mismo declaró que el Espíritu Santo le advertía de tribulaciones, situaciones que probarían su fe; pero él mismo declara que estaba preparado para ello, había satisfacción y confianza en sus palabras, lo que viniera estaba en manos del Señor.

2) Aplicación: El mundo está inconsolable ante pandemias, tragedias, eventos climáticos como huracanes, terremotos, deslizamientos de tierra, sequías o situaciones artificiales como hambrunas, pobreza, guerras, índices de criminalidad, violencia, inmigración, drogas, etc. Pero si estamos sirviendo al Señor de corazón, sabremos que aunque las situaciones no se vean tan bien, todo está en manos de Dios, hay una promesa que el Señor nos da en este día: (Romanos 8:28). Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien... ¿podemos creer en esta promesa?

3) Algunos de nosotros hemos sido tentados a dudar del poder de Dios, con esta pandemia del covid-19, y ahora todas sus variantes; y nos abruma el hecho de no saber qué vendrá el próximo año; pero sea lo que sea que nos toque vivir, si estamos en Cristo somos más que vencedores, (Romanos 8:37__39).


Por: Carlos Benavides