IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

martes, 17 de mayo de 2022

¿ POR QUÉ UN CRISTIANO COLOCA LA MEMBRESÍA EN UNA CONGREGACIÓN LOCAL ?

¿ POR QUÉ UN CRISTIANO COLOCA LA MEMBRESÍA EN UNA CONGREGACIÓN LOCAL ?

Estudio bíblico sobre el compañerismo y la membresía de la iglesia.

Mientras imitamos a los apóstoles y mantenemos las tradiciones que ellos establecieron en la iglesia ( 1 Cor. 4:16 ; 11:1 ; 2 Tes. 3:7 ), los cristianos se reúnen localmente para adorar a Dios y hacer la obra que Él ordenó para la iglesia. .


La Palabra "Iglesia"

La palabra griega traducida como "iglesia" es ekklesia, que significa un cuerpo llamado a salir. Identifica el cuerpo (es decir, la asamblea) de personas que responden al llamado de Dios a través de Jesucristo ( Mat. 16:18 ), que Él emitió a través del evangelio ( 2 Tes. 2:14 ; cf. Mc. 16:15 ; Tit. 2:11-14 ; Col. 1:6 , 23 ).


Las personas que responden al llamado son añadidas a la iglesia por el Señor ( Hch. 2:38 , 47 ; 1 Cor. 12:13 ). En este sentido, la palabra "iglesia" identifica a la iglesia universal, que se compone de todos los salvos ( Mateo 16:18 ; Efesios 1:22 ; 5:23-32 ; 1 Corintios 11:22 ; 12:28 ). ).


Sin embargo, la palabra "iglesia" también se usa en otro sentido y denota una congregación en un lugar específico ( Mateo 18:17 ; Hechos 5:11 ; 8:1 ; 14:23 , 27 ; 1 Corintios 1:2 ). 1 Tesalonicenses 1 : 1 ).

La membresía de la iglesia en el cuerpo de Cristo ocurre cuando alguien obedece a Jesús y es bautizado, pero la membresía de la iglesia local es unirse a un grupo local del pueblo de Dios para adorar y trabajar.


El ejemplo de Pablo y Pedro

A través del ejemplo de Pablo, aprendemos que las congregaciones locales consisten de cristianos que se unen como pueblo de Dios. Las iglesias en Tesalónica y Atenas comenzaron con personas que obedecieron el evangelio y se unieron a Pablo y a los hermanos fieles con él ( Hechos 17:4 ; 17:34 ).

Pablo y Pedro nos enseñan que las congregaciones locales están dirigidas por ancianos, que son miembros de la congregación que supervisan ( Hechos 20:28 ). Pedro era un anciano y fiel pastor del rebaño de Dios dentro de la congregación a la que servía ( 1 Pedro 5:2 ); por lo tanto, era miembro de una congregación local.

Compañerismo en una iglesia local

No debemos tener compañerismo con hermanos pecadores dentro de una congregación local. Pablo le ordena a Timoteo, diciendo: "No impongas las manos a nadie con demasiada prisa, y así seas responsable de los pecados de los demás; mantente libre de pecado" ( 1 Timoteo 5:22 ).

Debemos tener cuidado en cuanto a quiénes permitimos entrar en la comunión de una congregación local. Y ciertamente, como se aborda en el contexto inmediato de 1 Timoteo 5:22 , debemos ser particularmente cuidadosos en la selección y ordenación de los ancianos, para que no compartamos la responsabilidad por sus pecados.

Proceso para extender

el compañerismo dentro de una congregación local Dios nos permite emplear un método conveniente para establecer el compañerismo entre los miembros de una congregación local, así como nos permite usar un método conveniente para seleccionar y ordenar ancianos.

Un término que empleamos para identificar el proceso para extender el compañerismo en una congregación local es "colocar membresía".

En nuestra congregación, el proceso de extender el compañerismo implica que una persona dé a conocer que desea ser miembro de la congregación. Por lo general, expresará su deseo a uno de los ancianos, o al predicador, quien a su vez enviará su pedido a los ancianos.

Luego, los ancianos se reúnen con la persona (o familia) que solicita la membresía. Esto permite que los ancianos le den al futuro miembro más información sobre la congregación y su funcionamiento interno; y permite que el posible miembro haga preguntas pertinentes a la congregación y el compañerismo local.

Muchas veces, una persona que solicita membresía se ha estado reuniendo con el grupo durante algunas semanas y está familiarizada con la congregación, por lo que reunirse con los ancianos es más como tocar la base y coordinar que cualquier otra cosa. 

A veces,

se debe retirar la comunión Desafortunadamente, hay momentos en que una congregación local debe retirar la comunión de un miembro. Dios nos ordena que "se aparten de todo hermano que anda desordenadamente" ( 2 Tes. 3:6 ).

Una congregación debe retirar la comunión cada vez que un miembro se niega a arrepentirse del pecado. Tal fue el caso en Corinto de un hombre que tenía la esposa de su padre y rehusaba arrepentirse ( 1 Cor. 5:4 , 9 ). En tales casos, debemos notar a esa persona y no asociarnos con él ( 2 Tes. 3:14 ; 1 Cor. 5:9 ), para que sea avergonzado ( 2 Tes. 3:14 ), y se arrepienta hasta el final . salvación de su alma ( 1 Cor. 5:5 ). Pero al hacer esto, no debemos "tenerlo como a un enemigo, sino amonestarlo como a un hermano" ( 2 Tes. 3:15 ).

Si no nos retiramos de los miembros que se niegan a arrepentirse:

El pecado se esparcirá por toda la congregación ( 1 Cor. 5:6-8 ).

Tendremos comunión con las tinieblas en lugar de con Dios ( 2 Corintios 6:14-18 ).

Conclusión :

La iglesia se compone de congregaciones locales en las que los cristianos cooperan con el propósito de adorar y trabajar, además de las cosas que Dios nos manda hacer como cristianos individuales.

Como congregación, debemos extender el compañerismo a los cristianos que sirven fielmente a Dios, mientras ejercen diligentemente la disciplina dentro del cuerpo local.

Cuando hacemos estas cosas, como Dios ordenó dentro de la iglesia, somos las personas que Dios se propuso antes de crear el mundo ( Ef. 1:3-14 ; 3:10-11 ), haciendo las buenas obras que Él ha preparado para Sus hijos ( Ef . 2:10 ).

Por : Carlos Benavides

“ NO SEAS VENCIDO DE LO MALO, SINO VENCE CON EL BIEN EL MAL ”

“ NO SEAS VENCIDO DE LO MALO, SINO VENCE CON EL BIEN EL MAL ”


ROMANOS 12:18-21 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.  

12:19 No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.

12:20 Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. 

12:21 No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.  


MEDITANDO Y VIVIENDO DE ACUERDO CON DIOS


JUAN 16:31-33 Jesús les respondió: ¿Ahora creéis?  

16:32 He aquí la hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo. 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. 

ROMANOS 8:37-39 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.  

8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,  

8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.  


I CORINTIOS 15:57-58 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.  

15:58 Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 

I TIMOTEO 6:11-16 Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.  

6:12 Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.  

6:13 Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato,

6:14 que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo,  

6:15 la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores,  

6:16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.  


HEBREOS 12:1-6 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,  

12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.  

12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.  

12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado;  

12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él;  

12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina,  

Y azota a todo el que recibe por hijo.


I PEDRO 5:6-9 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; 

5:7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. 

5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;  

5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.  


I JUAN 4:4-6 Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.  

4:5 Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.  

4:6 Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.  


I JUAN 5:2-5 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.  

5:3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.  

5:4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.  

5:5 ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?  


APOCALIPSIS 3:19-22 Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete.  

3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.  

3:21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.  

3:22 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

Conclusión:

1. ¿Estoy en paz con todas las personas, en cuanto dependa de mi y si fuera posible?

2. ¿Qué es lo que entiendo con estar en paz con todas las personas?

3. ¿Estoy dejando a la ira de Dios o estoy vengándome?

4. ¿Le doy a mi enemigo de comer y beber?

5. ¿Estoy venciendo con el bien el mal o estoy dejando que el mal me venza?

6. ¿Por qué Dios nos dice que somos más que vencedores por medio de su Hijo?

7. ¿Estoy haciendo lo que me manda Dios o me estoy desviando por lo que quiero o pienso?

Por : Carlos Benavides

¿ SE DEBE BAUTIZAR OTRA VEZ?

¿ SE DEBE BAUTIZAR OTRA VEZ ?

 


Es cierto que fueron bautizados por inmersión y que fue "para perdón de pecados" (Marcos 1:4); pero su bautismo no se hizo en el nombre de Jesucristo como lo enseña Hechos 2:38; 10:48; 19:5. Tampoco se habían bautizado en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo (Mateo 28:19). Ya que en su primer bautismo faltaba un elemento esencial, tuvieron que bautizarse otra vez.
En Hechos 19:1-5, encontramos un ejemplo de personas que se tuvieron que bautizar dos veces. El apóstol Pablo encontró a un grupo de discípulos en Efeso que admitieron que fueron bautizados "en el bautismo de Juan" (Hechos 19:3). Y el versículo cinco dice, "Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús". Aunque estas personas ya se habían bautizado, tenían que bautizarse de nuevo porque su bautismo faltaba algo.

¿Cuándo es necesario bautizarse por segunda vez? Si en nuestro bautismo, falta una de las siguientes características del bautismo bíblico, sabemos que tenemos que bautizarnos otra vez.

1.EL MODO CORRECTO: una sepultura o sea por inmersión (Romanos 6:3; Colosenses 2:12).

Somos "sepultados en el bautismo". Entonces si somos rociados con agua, como practican muchas denominaciones, nuestro bautismo carece el modo correcto y por lo tanto tenemos que bautizarnos de nuevo --esta vez por la sumersión completa del cuerpo en agua.

2.LA AUTORIDAD CORRECTA: en el nombre de Cristo (Hechos 19:5).

Si somos bautizados por la autoridad de cualquier persona que no sea Jesucristo --tal como Ellen White, o José Smith, nuestro bautismo no tiene la autoridad correcta, y por lo tanto hay que bautizarnos otra vez.

 

3.EL PROPÓSITO CORRECTO: para perdón de pecados (Hechos 2:38; 22:16).

Si fuimos bautizados como una confesión de fe (pensando que ya somos salvos), como enseñan muchas iglesias evangélicas, nuestro bautismo carece del propósito correcto ("para perdón de pecados"), y por lo tanto necesitamos bautizarnos otra vez.

4.EL SUJETO CORRECTO: un creyente arrepentido (Hechos 2:38; 8:37; Marcos 16:16).

Finalmente, si fuimos bautizados pero no creímos o no nos arrepentimos, como es el caso cuando nos bautizamos porque nuestros padres, nuestro esposo, o novio nos presionaron que lo hiciéramos (y nos bautizamos para agradarles a ellos en vez de a Dios), entonces nuestro bautismo carecía de una fe sincera y un arrepentimiento del corazón. Por lo tanto tenemos que bautizarnos otra vez.

Cuando uno se bautiza, porque en su primer bautismo faltaba un elemento esencial, realmente no se está bautizando OTRA VEZ. Según la escritura, ¡esa persona finalmente se está bautizando bíblicamente por PRIMERA vez! Cuando nos hemos bautizado bíblicamente UNA VEZ, ¡jamás necesitaremos bautizarnos de nuevo! Digamos que una persona se bautiza bíblicamente, y comete un pecado. Ahora solamente tiene que arrepentirse y confesar sus pecados a Dios en una oración (Hechos 8:22; 1 Juan 1:9).

 

¿Se ha bautizado usted bíblicamente?

¿ ROCIAMIENTO O BAUTISMO POR INMERSION ?

¿ ROCIAMIENTO O BAUTISMO POR INMERSIÓN ?

 

Las más famosas puertas de bronce del mundo están en un pequeño edificio, cerca de la gran catedral católica en Florencia, Italia. Tras las puertas del edificio hay una alberca construida para sumergir y levantar cuerpos en bautismo. Aun cuando la Iglesia Católica ha abandonado el bautismo por inmersión, este edificio y otros como él, permanecen como un monumento que señala el significado original y aceptado de la palabra bautismo.


El bautismo es una sepultura como lo prueba la Escritura Más enfáticas que tal evidencia, sin embargo, son las afirmaciones en la Biblia relacionadas con el bautismo. Con claridad y exactitud, Escritura tras Escritura testifican
cómo debe efectuarse el acto del bautismo: "Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, afín de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva" (Romanos 6:4). El uso popular establece la definición de cualquier término. Puesto que por las tradiciones de los hombres se enseña que: tanto rociamiento como derramamiento (de agua) son bautismo; no es de extrañar por ello que el diccionario Webster defina "bautizar" como "hundir o sumergir en agua, o derramar o rociar sobre..." Sin embargo, por ninguna manera podría entenderse en el texto inspirado como un simple derramamiento o rociamiento. En (Colosenses 2:12) , Pablo dio otra referencia igualmente convincente: "Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos".
Cierto predicador, presionado a defender la práctica de derramar agua, recurrió al alegato de que él había visto una copia de un cuadro antiguo que representaba a Juan bautizando a Jesús, cuando Juan estaba parado en la orilla del río, simplemente derramando agua en la cabeza del Maestro. El uso de tal argumento es muestra de la falta de pruebas convincentes para defender una práctica que no se encuentra en la Biblia. No hay cuadros genuinos de los personajes del Nuevo Testamento en existencia. Hay un retrato en palabras por Lucas describiendo el bautismo del eunuco en (Hechos 8.36__38) "Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?... Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó".
El bautismo es una sepultura, probado por el idioma griego.


El origen de nuestra palabra bautismo o en castellano "bautizo" aparece como un esfuerzo por disfrazar el significado del bautismo como una sepultura. Cuando la Biblia fue traducida del griego, la práctica de rociar era aceptada generalmente. Si se hubiera traducido correctamente la palabra griega como una sepultura, habría condenado esa práctica. Como consecuencia, la palabra griega "baptizo" quedó como bautismo o "bautizo" sin intentar traducirla.
Además de la forma en que se usa la palabra en el texto en castellano, la mayor evidencia del bautismo como una sepultura es el testimonio del mismo idioma griego. El "Léxico Griego" de Thayer, es uno de los mejores' conocidos en existencia. El define el término así: "Una palabra peculiar del Nuevo Testamento y Escrituras eclesiásticas; inmersión, sumersión. El bautismo cristiano, de acuerdo al punto de vista de los apóstoles, es un rito de sagrada inmersión, ordenado por Cristo". El léxico de Lidell y Scott define la palabra griega traducida bautismo o "bautizo" en su texto como "hundir o sumergir bajo el agua" . Otra referencia, de acuerdo al testimonio de veintiocho léxicos, declara que todos aseveran que el equivalente griego de "bautismo" es inmersión. Tanto la Biblia como la lengua original testifican el verdadero significado del bautismo.

Una tercera prueba proviene de fuentes históricas. Un gran número de enciclopedias afirman que los apóstoles bautizaban por inmersión. La Británica dice: "La forma usual de efectuar la ceremonia fue inmersión... El Concilio de Ravena en 1311, fue el primer concilio de la iglesia que legalizó el bautismo por rociamiento."


La Enciclopedia de Edimburgo
dice: "El bautismo en la era apostólica era efectuado por inmersión. Muchos escritores respetables mantienen que el verbo griego 'bapto' así como su sinónimo hebreo, algunas veces denota rociamiento; pero los varios pasajes a que hacen referencia guiarán a toda mente candida a una conclusión diferente. Igualmente las circunstancias registradas en la primera administración del bautismo son incompatibles con el rociamiento. Si sólo una pequeña cantidad de agua hubiera bastado, el historiador inspirado nunca hubiera dicho que Juan bautizaba en el río Jordán, y en Enón, porque allí había mucha agua".
La Americana afirma: "Bautismo, esto es, hundir, inmergir, del griego baptizo... En tiempos de los apóstoles, la forma de bautismo era muy simple. La persona que era bautizada era hundida en un río o en un lugar con mucha agua; con las palabras que Cristo había ordenado".

Historiadores, como Conybeare y Howson ("Vida y Epístolas de Pablo"), Mosheim, Neander, Schaff, y Stanley, agregan el peso de su erudición a la ponencia de que el bautismo original fue por inmersión. Hombres como Crisostomo, Cipriano, Ireneo, Justino Mártir, y Tertuliano, que vivieron en los años inmediatos a los días de inspiración, frecuentemente hacían referencia al bautismo; y agregan más pruebas de que bautizar es sepultar en agua. 

La Biblia, el idioma griego, y la historia del pasado han unido sus manos en un testimonio común plantado en las gentes de hoy; por lo tanto debe haber esta convicción: "somos sepultados por tanto, con él en el bautismo".

"Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, afín de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva" (Romanos 6:4). (Hechos 8:36__38) "Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?... Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó".

Por : Carlos Benavides 

ERRORES EN EL BAUTISMO

ERRORES EN EL BAUTISMO 

 

INTRODUCCION:

Muchos de ustedes, al oír acerca del título de este tema, pueden pensar que es algo que ya sabemos y que no lo necesitamos. Pero, hermanos, se cometen muchos errores al bautizar a una persona, que es necesario estudiar este tema a la luz de las Sagradas Escrituras. Entendiendo que el bautismo es la línea que divide entre la salvación y la condenación. Y que si usted no ha sido bautizado correctamente o con el propósito correcto, usted mi hermano no es salvo y va a perder su alma en el día final. Por lo tanto yo los invito a que estudiemos este tema con una mente abierta, con humildad y con la disposición de corregirnos en lo que estemos mal, tocante a este tema.

 

I.- EL PROPOSITO DEL BAUTISMO. Mateo 28:18-20; Marcos 16:15, 16; Hechos 3:19;  Hechos 8:37; Hechos 2:47 y 1 Cor. 12:13…

Según todas estas escrituras, podemos entender como para que una persona sea bautizada, primero tiene que oír la Palabra de Dios, creerla, arrepentirse y confesar que Cristo es el Hijo de Dios. También entendemos que el bautismo es para la salvación y el perdón de los pecados. Y que es por la obediencia a este acto que somos añadidos al cuerpo de Cristo, o sea a Su iglesia. Los salvos forman la iglesia, y en la iglesia están los salvos. Y todo esto se logra a través del bautismo. Por eso decimos que el bautismo es la línea que divide entre la salvación y la condenación.

Así que tomando en cuenta estas verdades bíblicas, vamos a estudiar algunos errores que se cometen en el bautismo:

 

II.- EL BAUTISMO DE INFANTES Y NIÑOS ES UN ERROR.

La Biblia claramente enseña que los niños son inocentes y que no tienen pecado, Mat. 18:1-3 y Mateo 19:13, 14… En estos pasajes el Señor Jesucristo dice que de los niños es el reino de los cielos y que para ir al cielo, nosotros los adultos tenemos que llegar a ser como niños, esto es puros, inocentes y sin pecado. Además un niño recién nacido no puede llenar los requisitos de OCAC para poder ser bautizado, ni tampoco tiene pecado, ya que el pecado es trasgresión o violación a la ley de Dios, y un niño no ha violado la ley de Dios. Por lo tanto se comete un error cuando un niño es bautizado. Hay una doctrina diabólica que enseña que el niño nace totalmente depravado y pecador, o que trae el pecado de Adán. Pero la Biblia dice en Eccl. 7:29… Vemos como Dios hizo al hombre recto, sin pecado, pero cuando crece y llega a la juventud, o sea a la edad de la responsabilidad, entonces se convierte en pecador. Dice en Génesis 8:21… y Jeremías 32:30… Entonces, el niño al nacer no es pecador. Si ese niño muere a esa edad de la niñez es salvo, puesto que esta en un estado de inocencia. Pero a medida que ese niño sale de la inocencia, de la niñez y entra a la juventud, entonces se convierte en un pecador. Y es cuando ya necesita el bautismo para el perdón de sus pecados que ya cometió.

El niño cuando nace, está en el REINO NATURAL, donde no hay pecado. Es inocente, es puro y si muere mientras está en ese reino será salvo. Pero cuando ese niño sale de la niñez y entra a la juventud, empieza a cometer pecados y sale de ese REINO NATURAL, para entrar al REINO DE SATANAS. Sant. 1:13-15…

Y es cuando se encuentra en ese REINO DE SATANAS cuando necesita el bautismo, no antes. Si nosotros bautizamos a un niño el bautismo no le sirve de nada, porque recuerden que el bautismo es para perdón de pecados. Y si ese niño no los ha cometido, es inocente; todavía no ha salido del REINO NATURAL, entonces no le aprovecha el bautismo. Lo mismo es como si se bautizara siendo un bebé. Y lo que va a pasar es que cuando ya salga de la inocencia, entonces automáticamente se va a convertir en pecador, y nosotros ya no lo vamos a bautizar, porque según nosotros ya está bautizado correctamente, cuando no lo está y se va a perder.

La pregunta que surge es, ¿A qué edad se debe bautizar una persona? Y la respuesta bíblica es: Cuando la persona ha dejado la niñez y ha entrado a la juventud, ya que dijo Dios “..porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud..”

Vamos a ver como define el diccionario las etapas de la niñez y la juventud, para que podamos entender mejor estos términos. Según el diccionario Océano # 1 define:

 

Niñez: Período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Adolescencia: Fase del desarrollo psicofisiológico de todo individuo, que comienza hacia los 12 años con la aparición de modificaciones morfológicas y fisiológicas que caracterizan la pubertad.

Pubertad: Fase de maduración de los órganos sexuales, que se traduce por un desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como vello púbico, los pechos en las niñas y múltiples modificaciones morfológicas y psicológicas.

Juventud: Período de la vida humana que media entre la niñez y la edad viril. Fisiológicamente de difícil delimitación. Corresponde en términos generales al período anterior a la edad adulta, en el que el individuo adquiere pleno desarrollo corporal.

 

Así que, cada uno de nosotros, como padres, tenemos que ver el desarrollo físico y mental de nuestros hijos, para poder determinar si ya salieron de la niñez, y que están aptos para recibir el bautismo. Si mi hijo ya es un joven, física y mentalmente, entonces ya es un pecador, ya salió de la inocencia, del reino natural, y ha entrado al reino de Satanás, y por lo tanto ya necesita el bautismo.

Muchas veces encontramos niños en las congregaciones que quieren participar dirigiendo himnos, quieren tomar la cena, y por esta razón se quieren bautizar. Pero esto no es correcto. O muchas veces nos dicen que quieren bautizarse porque desobedecieron a su Papá o a su Mamá, que porque dijeron una mala palabra, etc. Pero tenemos que diferenciar si lo hicieron concientes o si es una travesura de niño. También, muchas veces, nos guiamos por el conocimiento que ellos tienen de la Palabra de Dios: Que porque pueden decir el plan de salvación, que porque conocen los actos de adoración, etc. Todo esto es bueno y debe ser alabado, pero no es suficiente causa para ser bautizado.

 

III.- EL BAUTISMO DENOMINACIONAL ES UN ERROR.-

Muchas veces conocemos personas que empiezan a asistir a nuestras reuniones y que quieren ser miembros de la iglesia, pero que cuando los animamos a que se bauticen, ellos nos dicen que ya fueron bautizados en una denominación y que ya son salvos; y que no necesitan el bautismo.

Primero que nada tenemos que platicar con ellos acerca del propósito de su bautismo. Explicarles que el bautismo es para salvación, (Mar. 16:16), en el nombre del padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, (Mat. 28:19), sumergidos en agua, (Rom. 6:4) y cuando la persona está consciente de lo que va hacer. En la mayoría de los casos, al hacer esto vamos a descubrir el error en su bautismo, y así podemos enseñarlos correctamente.

Hemos investigado el bautismo que practican las denominaciones y nos hemos dado cuenta que la mayoría no bautizan para el perdón de pecados, y que si lo hacen para perdón de pecados, tienen otros errores, como bautizarlos solo en el nombre de Jesús.

La mayoría de las denominaciones no creen que el bautismo es para salvación. Ellos dicen que son salvos desde que creyeron y que se bautizan porque ya son salvos. Pero Dios dice claramente en Su Palabra: “El que creyere y fuere bautizado será salvo” (Mar. 16:16). Y en Hechos 2:38 “Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”. Al apóstol Pablo Ananías le dijo en Hechos 22:16 “Ahora, pues, ¿Por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre”. Y el apóstol Pedro nos dice en 1 Ped. 3:21 “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una Buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo”.

Así que el bautismo es para salvación, el bautismo es para perdón de pecados, y por lo tanto el bautismo denominacional es un error.

Además el bautismo nos pone en el cuerpo de Cristo, dice en 1 Cor. 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”. Somos bautizados en un cuerpo, este es el cuerpo de Cristo, la iglesia. Y en Hechos 2:47 dice que “… el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Así que el mismo proceso (el bautismo bíblico) que da la salvación a la persona, lo pone en el cuerpo de Cristo que es la iglesia. Y el bautismo denominacional no da la salvación ni pone a la persona en el cuerpo de Cristo, la iglesia. Por lo tanto el bautismo denominacional es un error y no lo podemos aceptar.

1V.- BAUTIZAR A PERSONAS QUE VIVEN EN ADULTERIO O FORNICACION ES UN ERROR.

Este es un punto muy importante, ya que en ocasiones estamos estudiando con una persona y la estamos animando a que se bautice, pero luego descubrimos que esta persona no esta casada con su pareja, o que no se puede casar con la pareja actual porque no se ha divorciado de su primera pareja. ¿Qué hacer en estos casos? Lo primero que tenemos que hacer es enseñarles que están viviendo en adulterio o fornicación, y que si se bautizan sin estar casados, van a continuar en ese pecado, y que no van a agradar a Dios. Al bautizarse una persona, es para vivir una vida nueva, Rom. 6:4 “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva”. Una vida diferente a la vida de pecado que llevaba antes de bautizarse. Por lo tanto deben arreglar su situación antes de bautizarse. Esto es, deben casarse para ser un matrimonio legal, o si no se pueden casar, separarse de su pareja, para que se puedan bautizar y no seguir en pecado después de su bautismo.

Debemos entender que en el bautismo se perdonan todos los pecados pasados, pero debemos apartarnos de esos pecados después del bautismo, para ser agradables a Dios.

Muchos dicen que quieren bautizarse y que ya después de bautizados van a arreglar su situación, y algunos predicadores llegan a bautizar a estas personas. Pero muchas veces pasan años y años y las personas no arreglan su situación matrimonial; y de esta manera continúan en el pecado de fornicación. Muchas veces la iglesia llega a aceptar esa situación como normal y no hace nada por remediarla. Pero la iglesia no debe tolerar estas situaciones de pecado y debe buscar la solución a este problema y no participar de él con su complacencia.

V.- BAUTIZAR A UNA PERSONA QUE LO HACE SOLO PARA AGRADAR A  UN FAMILIAR, O POR LA PRESION DEL PREDICADOR ES UN ERROR.

En ocasiones se bautizan personas que realmente no querían bautizarse, pero que lo hacen por la presión de algún familiar o aunque parezca increíble, por la presión del predicador. Y esto mis hermanos es un error. Las personas que se han bautizados de esta manera, necesitan corregir su bautismo. El bautismo debe ser cuando la persona lo siente en su corazón y que está consciente de lo que va a hacer. Reconociendo su condición pecadora y de la necesidad de ser bautizado. Este error en el bautismo es igual al error que se comete cuando una persona se bautiza para poder casarse con el novio o novia que es cristiano; o cuando alguien se bautiza para aliviarse de alguna enfermedad. O porque tuvieron un susto, o porque viene un asteroide y v a destruir la tierra. Todos estos bautismos no fueron hechos de corazón, la persona no quería en realidad bautizarse, pero lo hizo por el motivo incorrecto. Lo hicieron por la presión que sintieron, pero no porque querían hacerlo.

VI.- ¿QUE HACER SI SE HA COMETIDO UN ERROR EN NUESTRO  BAUTISMO?

Lo que debe hacer la persona que no ha sido bautizada correctamente, o que se ha cometido un error en su bautismo, es corregirlo – bautizándose correctamente. Claro, aquí es donde la persona dice “Pero es que el bautismo no es un juego, no me voy a estar bautizando cada rato. Además la Biblia habla de una fe, de un Señor, de un bautismo. Y no quiero pecar bautizándome otra vez”. Es cierto que el bautismo no es un juego, que no nos vamos a estar bautizando cada rato, y de que hay solamente un bautismo. Pero el bautismo correcto. Cuando hay un error en el bautismo de una persona, en realidad no se ha bautizado. No tiene ningún bautismo. Y necesita el bautismo bíblico. Tenemos un ejemplo en la Palabra de Dios acerca de esto, Hechos 19:1-5, 7… Así que si nuestro bautismo tiene un error, debemos corregirlo al bautizarnos correctamente.

Meditemos en cada uno de los errores del bautismo que hemos estudiado, analicemos nuestro bautismo, y si necesitamos corregirlo no dudemos en hacerlo antes que sea demasiado tarde. Yo no conozco la situación personal de ustedes, pero si saben que su bautismo no fue de acuerdo a lo que dice la Biblia, por qué no corregirlo y estar bien con Dios. Y una cosa muy importante para nosotros los predicadores o los que bautizamos gente, que tengamos cuidado con este acto tan importante para nuestra salvación. Que el Todopoderoso nos ayude a hacer Su voluntad. Que Dios nos bendiga! Amen.

 Por : Carlos Benavide 

¿ COMO PUEDE USTED ESTAR SEGURO DE QUE JESUS LE HA PERDONADO SUS PECADOS ?

¿ COMO PUEDE USTED ESTAR SEGURO DE QUE JESUS LE  HA PERDONADO SUS PECADOS ?

El evangelio de Cristo claramente enseña que, para recibir la vida eterna, una persona debe ser perdonada de los pecados por medio de la sangre de Jesús [Efe. 1:7; Mat. 26:281 Ped. 2:24]. Pero muchas personas están inseguras acerca de si sí o no ellas han sido perdonadas. Otros podrían pensar que ellos ya han sido perdonados, pero se sorprenderían al informarse de que Jesús no está de acuerdo.

Mateo 7:21-23 - En el juicio, muchas personas, que creen en el Señor, pensarán que Jesús los recibirá, pero en lugar de eso El los rechazará porque ellos no hicieron la voluntad del Padre.

Hechos 23:1; 26:9 - Pablo vivió en buena conciencia como Judío persiguiendo a la iglesia, haciendo lo que sinceramente él creyó que debía hacer. Sin embargo él era el primero de los pecadores [1 Tim. 1:12-15]. Claramente él había estado engañado y equivocado.

¿Está usted seguro que ha sido perdonado? ¿Es posible que usted haya estado equivocado como estas personas lo estuvieron? Ciertamente estas preguntas son tan vitales que todos necesitamos investigarlas. La única forma para evitar el estar o ser engañados es comparando todas las enseñanzas de la Biblia [Hch. 17:11; Gál. 1:8-9; 2 Juan 9].

La Biblia enseña que usted puede estar seguro de que Jesús ha perdonado sus pecados si y únicamente si usted ha obedecido a las condiciones del evangelio para el perdón.

Hebreos 5:9 - Jesús es "el autor de eterna salvación para todos los que le OBEDECEN".

1 Pedro 1:22 - Purificar nuestras almas en OBEDIENCIA a la verdad.

Romanos 6:17-18 - Somos hechos libres del pecado cuando OBEDECEMOS de corazón a la doctrina entregada.

[Véase también Hch. 10:35; Luc. 6:46; 1 Juan 2:3-6].

Si usted no quiere estar extraviado acerca de la verdad, como Jesús dijo que mucha gente lo había estado, entonces por favor tome su Biblia y estudie las condiciones para el perdón en el evangelio junto con nosotros.


Parte I: Permitamonos Considerar Algunos Ejemplos de Conversion en el Nuevo Testamento


El libro de Hechos contiene muchos ejemplos de personas que recibieron el perdón de los pecados por medio de la sangre de Jesús. Desde que Dios no hace acepción de personas, podemos estar seguros de que seremos salvos si lo hacemos del mismo modo que estas personas lo hicieron [Hch. 10:34; Rom. 2:11]. Por favor considere los versículos que siguen y estudie el diagrama en la página 86.

A. Los Judios En Pentecostes-Hechos 2:36-41

El Espíritu Santo dio poder a los apóstoles para predicar a la gente [2:14-36, 40-41].

¿Qué le dijo Pedro al pueblo que creyera [v. 36]?

¿Cuáles dos cosas les mandó él a hacer [v. 38]?

¿Para qué propósito ellos debían hacer esto [v. 38]?

¿Quiénes más podrían recibir estas bendiciones [v. 39]?

3000 personas escucharon, creyeron, se arrepintieron, y fueron bautizadas. Como resultado ellos fueron perdonados de sus pecados.

B. El Eunuco Etiope-Hechos 8:35-39

Como el eunuco estaba viajando en su carroza leyendo a Isaías, un predicador llamado Felipe se le acercó [8:26-34].

¿Acerca de quién le predicó Felipe [v. 35]?

¿Cómo resultado, qué quiso el eunuco [v. 36]?

¿Qué tenía él que hacer primero [v. 37]?

¿Cómo es descrito su bautismo [v. 38-39]?

El eunuco escucha acerca de Jesús, creyó en El, confesó su fe, y fue bautizado.

C. Saulo De Tarso-Hechos 9:3-6, 18; 22:16

Saulo era un Judío incrédulo que estaba viajando a Damasco para perseguir a los Cristianos [8:3; 9:1-3].

¿Quién se le apareció cuando viajaba [v. 3-5]?

¿Qué le dijo el Señor a Saulo que hiciera [v. 6]?

¿Qué le dijo Ananías que debía hacer [22:16]?

Saulo escuchó acerca de Jesús y fue bautizado para lavar sus pecados. ¿Ha hecho USTED lo que estas personas hicieron?


Parte II: Permitanos Resumir los Pasos para el Perdon


Por medio de tomar todo lo que Jesús dijo de los ejemplos de conversión [Hechos 3:22-23], vemos que los siguientes pasos están incluidos. Nótese cada uno de ellos más exactamente.

A. El Oir-Juan 6:44-45

¿Qué debe hacer uno para venir a Jesús?

¿Puede uno ser salvo sin oir el evangelio?

"La verdad os hará libres"-Juan 8:32. [Véase también Juan 6:63, 68; 12:48; Hch. 11:14; Rom. 10:14-17].

B. La Fe-Romanos 1:16

¿Cuál es el poder de Dios para salvación?

¿A quiénes salva el evangelio?

"Sin fe es imposible agradar a Dios"-Heb. 11:6 [Véase también Juan 8:24; 20:30-31; Rom. 5:1-2].

C. El Arrepentimiento-Hechos 17:30-31

¿Qué manda Dios a los hombres que hagan?

¿Cuántas personas deben hacer esto?

¿Qué evento futuro nos llevará al arrepentimiento?

¿Qué es el arrepentimiento? [Note Mat. 21:28-29]

Dios "es paciente para con nosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento"-2 Pedro 3:9. Todas las personas son culpables de pecado [Rom. 3:23] y deben arrepentirse para ser perdonadas. Debemos cambiar nuestra mente con respecto al pecado y decidir hacer la voluntad de Dios siempre. [Véase también Hechos 2:38; 3:19; 2 Cor. 7:10].

D. La Confesion-Romanos 10:9-10

¿Qué debemos creer para ser salvos?

¿Qué más debemos hacer para ser salvos?

"Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente"-Mateo 16:16.

[Véase también Hechos 8:37; Mat. 10:32; Juan 12:42].

E. El Bautismo-Efesios 4:3-6

¿Cuántos Padres Celestiales verdaderos hay?

¿Puede una persona ser un verdadero Cristiano si cree que hay varios y diferentes dioses?

¿Cuántos verdaderos bautismos hay?

Lo mismo que hay un único y verdadero Dios, del mismo modo hay un único y verdadero bautismo. Sin embargo las denominaciones practican muchas diferentes clases de bautismo. ¿Cuál es el verdadero bautismo y por qué es importante? Para estar seguros de cuál es la voluntad de Jesús con respecto al bautismo, permitámonos estudiarlo más lejos.


Parte III: Permitamonos Tomar una Vision Mas de Cerca del Bautismo


A. El Proposito Correcto del Bautismo

¿Por qué una persona debería ser bautizada? ¿Son los pecados perdonados antes del bautismo o como un resultado de esto? Algunos grupos dicen que el bautismo es esencial para recibir el perdón de los pecados. Otros dicen que los pecados son perdonados antes del bautismo, pero que uno debería ser bautizado para unirse a una denominación o como una señal o manifestación exterior de que uno ya ha sido salvo. ¿Qué dice el evangelio de Cristo?

Hechos 22:16

¿Los pecados de Pablo fueron lavados antes del bautismo o como un resultado de él?

Nótese que Pablo ya había creído en Jesús y había estado orando [9:1-6, 11]. La mayoría de las denominaciones dicen que él fue salvo antes del bautismo. ¿Pero lo era?

Uno que cree en Jesús debe ser bautizado para lavar sus pecados.

Romanos 6:3-4

¿En quién y en qué somos bautizados?

Como un resultado del bautismo, venimos a ESTAR EN JESUS. En Jesús está el perdón [Efe. 1:7], la liberación de la condenación [Rom. 8:1], la salvación [2 Tim. 2:10], y la vida eterna [1 Juan 5:11-12]. ¿Puede uno ser salvo fuera de Jesús? No, pero debemos ser BAUTIZADOS en Jesús. [Véase también Gál. 3:27].

Por medio del bautismo, venimos a estar en la MUERTE de Jesús. Pero Jesús murió para salvarnos del pecado. En la vida de cada persona, debe haber algún punto o momento en el que primero recibimos el perdón por medio de la sangre de Jesús-antes de ese momento o punto aún estamos en pecado; después de ese momento, estamos perdonados de pecado. Ese punto o momento es el bautismo.

Ilustración: Antes de que ellos verdaderamente estén casados, una pareja toma los varios pasos hacia el matrimonio. Pero ellos entran a las bendiciones y privilegios del matrimonio en el momento de la ceremonia nupcial-no antes. De manera que la fe, el arrepentimiento, etc., son los pasos esenciales hacia la salvación; pero únicamente en el momento del bautismo uno entra y está en contacto con la sangre de Jesús.

El bautismo es esencial para venir a estar en Cristo y en Su muerte. Como resultado, "andamos en vida nueva"-eso es, somos "nacidos de nuevo" [Véase también 1 Ped. 1:22-23; 2 Cor. 5:17; Juan 3:3, 5].

Hechos 2:38

¿Los pecados son perdonados antes del arrepentimiento?

¿Puede uno ser salvo sin el arrepentimiento?

¿Los pecados son perdonados antes del bautismo?

¿Puede uno ser salvo sin el bautismo?

Como con la Cena del Señor, el bautismo abarca tanto una acción exterior y una interior de significado espiritual [comp. 1 Cor. 11:23-29]. Si una persona lleva a cabo el acto exterior pero no entendió el significado interior o lo hizo con una razón incorrecta, ¿su bautismo sería válido? [Véase también Rom. 6:17-182:28-29].

Marcos 16:15-16

¿Qué debe hacer uno para ser salvo?

¿Es uno salvo antes del bautismo o como un resultado de él?

Exactamente como 1+1=2, del mismo modo la fe + bautismo = salvación. Quitando ya sea la fe o el bautismo, usted no alcanzará a tener la salvación. [Comp. a Naamán, 2 Rey. 5:10 y Sig.].

"El bautismo...ahora nos salva..."-1 Ped. 3:21. El poder para perdonar está en la muerte y resurrección de Jesús, no en el agua. Pero recibimos los beneficios de esa muerte cuando nuestra fe en Jesús nos lleva a ser bautizados, no antes.

B. La Accion Correcta del Bautismo

¿El bautismo incluye la aspersión, el chorriamiento o la inmersión?

Romanos 6:4 [Colosenses 2:12]

¿El bautismo es aspersión, chorrear, o una sepultura?

Note que en el bautismo somos sepultados y resucitados en semejanza a Jesús. Cuando Jesús fue sepultado, ¿fue un poco de polvo derramado o chorreado sobre El? [Comp. Mat. 12:4027:60].

Hechos 8:38-39

¿Cómo es descrito el bautismo del eunuco?

¿Cuando las denominaciones modernas derraman o chorrean, la persona "desciende al" agua y "sale de ella"?

En el evangelio, el bautismo es siempre una inmersión completa. En efecto, la palabra original significa sumergir, hundir, etc. [Véase la derivacion Griega de la palabra acorde a los diccionarios Españoles]. [Véase también Marc. 1:9-10; Heb. 10:22; Juan 3:23].

C. La Persona Correcta para el Bautismo

¿Deberían ser bautizados los bebés, o deberían esperar las personas hasta que ellos puedan entender y decidir por sí mismos?

Antes de que uno pueda ser bautizado, el tal debe escuchar y entender el evangelio [Juan 6:44-45], creerlo [Marc. 16:15-16; Hch. 8:12], arrepentirse [Hch. 2:38], y confesar [Rom. 10:9-10]. ¿Puede un bebé hacer esto?

Las personas bautizadas eran miembros de la iglesia y deben participar en la obra de la obra y adoración de la iglesia [1 Cor. 12:1325-2610:16-1711:23-29; Efe. 4:16]. ¿Pueden los bebés hacer estas cosas?

Los niños pequeños son inocentes delante de Dios y no son responsables de pecado [Sal. 106:38; Mat. 18:319:14; Ezeq. 18:20; 2 Cor. 5:10]. Los bebés no necesitan el bautismo porque ellos no necesitan el perdón.

El mandamiento de ser bautizado está dirigido a las personas mayores que sean capaces de hacer sus propias decisiones con entendimiento. Los niños no son capaces de hacerlo así, están en una condición salva. Bautizarlos sería obedecer las enseñanzas de los hombres, no las de Jesús [Mat. 15:9; Gál. 1:8-9; etc.]

En la Biblia, cuando la gente entendió, creyó, y se arrepintió, fueron bautizados sin tardanza [Hch. 2:41; 8:35-39; 22:16; 16:23-34]. Muchas iglesias hoy día posponen el bautismo hasta un "servicio bautismal" días o semanas más tarde. Esto muestra que ellos no entienden el propósito de este. Si usted lo entiende, usted no debería vacilar, sino obedecer hoy.

Conclusion

Para que usted esté seguro de que sus pecados son perdonados, usted debe OBEDECER las enseñanzas del Salvador [Heb. 5:9]. Usted no debe seguir las doctrinas humanas, sino obedecer al evangelio exactamente como Jesús lo reveló. Para ayudarle a usted a examinar si sí o no usted ha obedecido a Jesús, por favor considere la siguiente auto-examinación [comp. 2 Cor. 13:5].

____si ____no-¿Entiende usted la enseñanza del evangelio, incluyendo los pasos para el perdón como se discutió en este estudio?

____si ____no-¿Cree usted que Dios existe, que la Biblia es la palabra de Dios, y que Jesús es el Hijo de Dios quien murió para salvarlo a usted y luego se levantó de la muerte?

____si ____no-¿Se ha ARREPENTIDO usted de sus pecados y ha determinado vivir su vida fielmente a Dios?

____si ____no-¿Ha CONFESADO usted a Jesús como su Señor?

____si ____no-¿Ha sido usted BAUTIZADO escrituralmente? Si una vez fue "bautizado", por favor note además de eso:

____si ____no-¿Entendió usted que el propósito del bautismo es para recibir el perdón de los pecados, y lo hizo usted con ese propósito?

____si ____no-¿Fue usted bautizado tan pronto como solicitó el bautismo [en lugar de ser demorado unos pocos días o semanas hasta un "servicio bautismal"]?

____si ____no-¿Fue usted sumergido completamente en el agua?

____si____no-¿Es usted lo suficientemente adulto para entender y hacer su propia decisión para ser bautizado?

"Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores"-Sant. 1:22.

Quizás usted es una de las muchas personas que pensó que había sido perdonada de sus pecados, pero ahora comprende que estaba extraviado. ¿Qué debería hacer usted? Usted comprenderá que simplemente nunca ha completado su obediencia al evangelio y que usted debería determinar ahora su obediencia. En particular, si una persona comprende que su "bautismo" no era escritural, ¿qué debería hacer él? Hechos 19:1-7 muestra que las personas con este problema ahora deberían recibir un bautismo válido. Recuerde, hay muchos bautismos falsos, pero únicamente uno verdadero [Efe. 4:3-6].

"Si me amáis, guardad mis mandamientos" - Juan 14:15

¿Ama usted a Jesus lo suficiente para obedecer sus mandamientos?

 Por : Carlos Benavides 

¿ QUÉ ENSEÑA LA BIBLIA CON RESPECTO AL ABORTO ?

¿ QUÉ ENSEÑA LA BIBLIA CON RESPECTO  AL ABORTO ?


INTRODUCCION

El término "aborto" puede ser usado para referirse a la muerte de un bebé que aún no ha nacido, ya sea de causas naturales o por asesinato deliberado. En este estudio, nos estaremos refiriendo siempre al acto de matar deliberadamente a un bebé que aún no ha nacido.

Las leyes en los Estados Unidos permiten el aborto prácticamente sin ninguna limitación durante los primeros tres meses de embarazo y la mayoría de los Estados tienen pocas restricciones durante las etapas finales. Mire bajo "aborto" o "control de natalidad" en las páginas amarillas de cualquier directorio telefónico en este país y encontrará a la mano diversas clínicas de aborto nombradas, donde las jóvenes pueden ir a "terminar su embarazo". El número de abortos legales en los Estados Unidos cada año es estimado entre uno y dos millones. Desde que en 1973, cuando la Corte Suprema legalizó el aborto a través de toda la nación, al menos 10 millones de bebés que aún no habían nacido, habían sido asesinados legalmente. Por vía de contraste, cerca de 500.000 soldados Americanos fueron muertos en la Guerra Civil y cerca de 400.000 en la Segunda Guerra Mundial. En adición al número de abortos ya citados, innumerables millones más han sido asesinados en otros países, y aún más por abortos ilegales.

El hecho de que un acto sea legal acorde a la ley civil, no obstante, no significa que es moralmente correcto. Dios es la autoridad final para determinar lo que es moralmente correcto o incorrecto, y las prácticas de los hombres no siempre concuerdan con la voluntad de Dios (Isa. 55:8-9; Lucas 16:15; 1 Cor. 1:18-25). Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch. 5:29).

El propósito de este estudio es determinar exactamente lo que la Biblia enseña con respecto a la práctica del aborto. El autor no es un Católico Romano, por consiguiente la posición que toma no está determinada por las enseñanzas de la Iglesia Católica. Soy, no obstante, un Cristiano, por lo que busco saber que dice la Biblia. La Biblia es el patrón perfecto de lo correcto e incorrecto, así pues, su enseñanza debe ser estudiada y respetada por todos, especialmente por aquellos que declaran ser Cristianos (2 Tim. 3:16-17; 1 Cor. 14:37; Juan 12:48). Igualmente, mucho ha sido dicho y escrito sobre el tema del aborto - ya sea en favor o en contra - sin dar una consideración adecuada a lo que la Biblia dice sobre el tema.

Para introducir nuestro estudio, ayudará el tener una información esencial resumida de las técnicas usadas en la ejecución de los abortos, y del progreso del desarrollo del bebé en el vientre de la madre.

Hechos Acerca del Desarrollo de los Bebés Que No Han Nacido Aún

La siguiente información es resumida de "Vida Antes de Nacer", Life Magazine, 4/30/65.

Para el tiempo en que el bebé es de un mes de edad (tiene alrededor de 1/10 de pulgada de longitud) [teniendo en cuenta que una pulgada es equivalente a 25.3 milímetros].

*Todos los órganos principales han empezado a desarrollarse - el cerebro y los nervios, los ojos, los pulmones, el estómago y los intestinos, los riñones, etc.

*El corazón empieza a latir y a circular sangre en el dieciochoavo día.

No obstante, en este punto "la madre podría no saber aún que está embarazada". (Los exámenes Médicos para el embarazo aún no son seguros hasta la cuarta o sexta semana después de la concepción - DP).

Para el tiempo en que el bebé tiene dos meses de edad:

*Los dedos y uñas son claramente distinguibles.

*Los órganos reproductores se están desarrollando.

*Los huesos comienzan a formarse.

*Es claramente reconocible como ser humano.

(Sin embargo, este es el período más preferido para llevar a cabo los abortos - DP).

Para el tiempo en que el bebé tiene tres meses de edad (cerca de 3 pulgadas de largo - 7 centímetros y 6 milímetros aproximadamente):

*Todos los sistemas del cuerpo están ahora presentes y operando.

*Puede mover los brazos y las piernas (pero la madre no lo puede sentir).

Desde este momento, ninguna parte nueva será añadida. El bebé simplemente aumenta de tamaño, peso y entendimiento en el uso de su cuerpo a través de los últimos 6 meses en el vientre de la madre. (No obstante, puede ser asesinado sin prácticamente ninguna restricción en cualquier momento en estos primeros tres meses, y muy pocas restricciones están implicadas mucho tiempo después).

Realidades Con Respecto a los Métodos de Aborción

La siguiente información es citada de "El Aborto: ¿Qué Es?" A.L.L About Issues, Julio, 1982.

Cinco métodos de aborción son usados generalmente en América.

D & C o Aborto de Dilatación y Curetaje (Raspado)

Este método es el usado más frecuentemente en las primeras 13 semanas del embarazo. Un azadón muy pequeño - como instrumento, la cureta (o cuchilla cortante), es insertada dentro del vientre a través de la cerviz dilatada, su entrada natural. El aborcionista raspa entonces la pared del útero, cortando el cuerpo del bebé en pedazos ...

El Aborto de Succión

El método usado más comúnmente por las embarazadas principiantes ... En esta técnica, que fue explorada en la China Comunista, un poderoso tuvo de succión es insertado a través de la cerviz. El cuerpo del bebé desarrollándose y la placenta son hechos pedazos y chupados dentro de un jarro. [Aunque estos métodos son usados en embarazos tempraneros, las varias partes del cuerpo son reconocibles, como los brazos, las piernas, etc. - DP].

El Envenenamiento Con Cloruro de Sodio, o Aborto de Hiper-Sodio

Este método es usado generalmente después de las 13 semanas de embarazo. Una larga aguja es insertada a través del abdomen de la madre y una fuerte solución de cloruro de sodio (o sal) es inyectada directamente dentro del liquido amniótico el cual rodea al niño. El cloruro de sodio es tragado y "respirado" y envenena lentamente al bebé, quemando también su piel. La madre entra en dolores de parto y tarda cerca de un día y expele un bebé muerto, grotesco y arrugado. Algunos bebés han sobrevivido al salir de la "salinidad" y han nacido vivos.

Aborto Histerotómico (Extirpación del Utero) u Operación Cesárea

Usado en el último trimestre del embarazo, el vientre es penetrado por cirugía a través de las paredes del abdomen. El pequeñísimo bebé es removido de su lugar y se le deja morir por negligencia o algunas veces muere por un acto directo.

Aborto Químico Prostaglandino

Esta es la forma más nueva de aborto y se usan químicos desarrollados y vendidos por la Upjohn Pharmaceutical Company ... Estas hormonas - como compuestos, son inyectadas o de otro modo, aplicadas al músculo del útero, haciendo que se contraiga intensamente, de este modo, expulsando al bebé en desarrollo ... Muchos han nacido vivos ...

Parte I: ¿Un Bebe Aun No Nacido Es un Humano?

La pregunta más básica y fundamental para ser contestada en nuestro estudio es si la vida que ha sido concebida y vive en el vientre de la madre antes de nacer es una persona humana o no, separada y diferente de la madre como persona. ¿Qué es lo que la Biblia dice? Primero, notemos algunas consideraciones preliminares importantes.

¿Cómo identifica la Biblia a una persona o ser humano? La Biblia en ninguna parte usa las frases "humano" o "ser humano", sino que en lugar de eso usa otras frases que son equivalentes a estas. Por tanto, no debiéramos esperar encontrar un pasaje que se refiera directamente a alguna persona, nacida o aún no nacida, por el término "humano". Además, la Biblia no tiene una palabra única para "persona". Esta palabra aparece en las traducciones en Español, pero es simplemente una traducción alternativa para las palabras que son traducidas más comúnmente "hombre" o por algún otro término. Por tanto, la Biblia identifica a una persona humana por medio de llamarla simplemente "hombre", "mujer", "niño", "hijo", "hija", "bebé", etc. Cuando se usa para referirse a uno quien es la descendencia de un padre y una madre humanos, estos términos indican, por definición, un humano que está separado y es diferente de su madre y padre. Usted no encontrará un nombre más técnico que estos para cualquier humano, nacido o aún no nacido, en cualquier parte de la Biblia. Si encontramos que la Biblia usa estos términos para un bebé aún no nacido, eso constituirá la evidencia, la cual identifica a uno que es humano tan plena y completamente como cualquiera que esté identificado en la Biblia.

(Para los propósitos de nuestra discusión, distinguiremos los términos acorde a las siguientes definiciones del Random House College Dictionary. "Humano" significa "de, perteneciente, o característico del género humano". "Ser" significa "una cosa viviente", en nuestro caso, refiriéndonos al cuerpo humano viviente. "Persona" significa "un ser humano ... el cuerpo de un ser humano vivo ..." Nótese que los términos "ser" y "persona" requieren la presencia de la vida, pero el término "humano" necesariamente no requiere vida. En consecuencia, por ejemplo, un cuerpo muerto podría ser llamado literal y correctamente un "cuerpo humano" - por tanto, un "hombre muerto" - pero no podría ser llamado literalmente un "ser humano" o "persona").

Otra importante consideración preliminar es el hecho de que Dios también creó los seres vivientes para que se reprodujeran según su propio género. Esto es verdad de las palabras (Gén. 1:11), los animales (Gén. 1:21,24-25), y del hombre (Gén. 1:26-28; 5:3). Esto significa que el "niño", el "bebé", el "hijo", o la "hija" de un humano es también un humano y es un humano separado y diferente de la madre y el padre, porque este es el significado de la reproducción según su propio género. Además, la Biblia dice que el hombre y la mujer están hechos a la imagen y semejanza de Dios (Gén. 1:26-27). Esto es por lo que el hombre es diferente de las plantas y los animales, y esto es por lo que hay limitaciones morales más estrictas sobre como tratar a los hombres que las que hay sobre cómo tratar a los animales (Gén. 9:6; Sant. 3:9). En vista de que los humanos se reproducen según su género, se sigue que la descendencia de los humanos son también la imagen de Dios exactamente como lo son sus padres.

La pregunta que debemos contestar, entonces, es esta: ¿Se refiere la Biblia al bebé aún no nacido con los términos que implican humanidad, exactamente como lo hace para con otros humanos, y enseña la Biblia que el bebé aún no nacido es a la imagen de Dios como lo son todos los humanos?

Un Padre "Engendra" Hijos e Hijas - Gén. 5:3-4,28-30

Adán engendró un hijo a su semejanza o imagen. Después de esto "engendró hijos e hijas". Lamec también "engendró un hijo", y después de esto "engendró hijos e hijas". Esta última expresión se usa repetidamente (Léase Gén. 5; 11:20-27; 1 Crón. 14:3; etc.).

El término "engendrar" (Heb. YALAD) tiene muchos significados diferentes, literales y figurados. Por ejemplo, cuando se usa con respecto a la madre, la describe concibiendo, pariendo, y dando a luz un hijo. Cuando se usa pasivamente con respecto al hijo, se refiere a su nacimiento. Pero cuando se usa para describir el papel del padre en lo literal, en el evento histórico de la procreación humana, siempre se refiere a la concepción o fertilización, en vista de que este es el único papel que el padre tiene en el nacimiento del hijo. (Esto puede ser confirmado por medio de examinar los pasajes usando la palabra acorde a una buena concordancia. Los léxicos Hebreos también confirman esto, pero preferimos argumentar basados en una examinación de los pasajes Bíblicos así mismos). En los ejemplos que hemos escogido de Gén. 5, es claro que la referencia es a lo literal, al evento histórico particular que ocurrió en puntos específicos en la vida de un hombre, porque el pasaje dice cuántos años vivió antes del evento y cuántos después. Por tanto, "engendrar" debe referirse aquí al acto del hombre de causar la concepción o fertilización en el vientre de su esposa.

Eso que es concebido es llamado un "hijo" (Heb. BEN) o "hija" (Heb. BATH). Estas son las palabras más comunes del Antiguo Testamento para un niño - hombre o mujer descendiente de un humano. Las palabras pueden tener varios significados en diferentes contextos, pero cuando son usadas para referirse a la descendencia de los seres humanos, la palabra consecuentemente se refiere a la descendencia de quienes a sí mismos son humanos, por ejemplo, ellos mismos poseen humanidad como individuos separados y son diferentes de sus padres. Están vivos, son seres humanos o personas. (Más tarde se dará más información acerca de estas palabras). Que este es el significado correcto y literal de estas palabras en Gén. 5 es claro porque son usadas para describir el completo período de vida de los niños desde la concepción, incluyendo el período después de nacer, también como el período antes de nacer. Pero sabemos que después de nacer, la palabra se refiere a un individuo que posee humanidad. Pero las palabras describen aquí tanto el período antes de nacer como el período después y debe significar la misma cosa para ambos períodos. En consecuencia, lo que es concebido, sea un hijo o una hija desde la concepción, antes y después de nacer - posee humanidad en el mismo sentido claro y literal antes de nacer como lo es después de nacer. Y si está vivo, es un ser humano o persona antes de nacer, desde la concepción, en el mismo sentido claro y literal que lo es después de nacer.

Pero hay más. El pasaje dice que el hijo o la hija es engendrado a la imagen y semejanza del padre. ¿Qué significa esto? Sabemos lo que significa después de nacer. El padre es humano, por tanto, eso que es engendrado a su imagen es también humano. Además, no es el mismo individuo como el padre o la madre, ni es exactamente una pertenencia o parte de ellos. El término "a su semejanza o imagen" significa un individuo separado y diferente, pero similar en naturaleza a la del padre - eso es, otro humano. Y si está vivo, es un ser humano o una persona. Pero recuerde que este es el resultado de la concepción y describe la completa existencia terrenal de la descendencia desde la concepción en - ambos antes de nacer y después de nacer - y el significado debe ser el mismo para todo el período. Por tanto, el hijo o la hija es un humano - a la imagen del padre o la madre - desde la concepción, en el mismo sentido antes de nacer como lo es después de nacer.

Pero ahora notemos los versículos 1 y 2. Dios hizo al hombre y a la mujer a semejanza de Dios. Luego el hombre engendró hijos e hijas a su imagen. Esto significa que los hijos e hijas deben ser a la imagen de Dios, lo mismo como lo son los padres. Pero esto es verdad de la concepción, exactamente al momento pleno de nacer, como lo es antes de esto. En consecuencia, eso que el hombre engendra es a la imagen de Dios desde la concepción.

Las consecuencias de esta escritura son poderosas y aterradoras. Los hombres, cuando hacen que una mujer conciba, han engendrado desde el momento de la concepción, su hijo o hija, a su imagen, y a la imagen de Dios. ¿Podría ser este asesinado deliberadamente?

"Niños" o "Hijos" en el Vientre de la Madre - Gén. 25:21-22; 2 Reyes 19:3; Rut 1:11

En Génesis 25:21-22, Rebeca concibió mellizos, y "los hijos luchaban dentro de ella". Nótese la conexión entre la concepción y los "hijos". Eso que fue concebido era llamado "hijo" (Heb. BEN) entre la concepción y el nacimiento.

En 2 Reyes 19:3 (e Isaías 37:3) Ezequías compara sus aflicciones a aquellas de una madre expectante que carece de fuerzas para la labor. Dice, "los hijos están a punto de nacer, y la que da a luz no tiene fuerzas". Esto claramente se refiere a eso que vive en el vientre de la madre como "hijo" (Heb. BEN).

En Rut 1:11, el esposo de Noemí y sus dos hijos habían muerto. Ella le explica a sus dos nueras viudas que no tenía hijos para que ellas se casaran según las costumbres de esos días, y de que no había prospectos de que pudiera proveerles con esposos. Ella pregunta, "¿tengo yo más hijos en el vientre, que puedan ser vuestros maridos?" - eso es, ella no estaba embarazada, razón por la cual no había forma de que pudiera producir hombres para que crecieran y fueran sus esposos. Otra vez, ella usa el término "hijos" (Heb. BEN) para describir aquello que aún no ha nacido y que está aun en el vientre de la madre.

Esta palabra Hebrea (BEN) es la palabra del Antiguo Testamento más común para un niño o hijo. Como se mencionó previamente, tiene diferentes significados, incluyendo usos figurativos. Pero cuando se usa para referirse a la descendencia física de los humanos (como en los casos que estamos considerando) consecuentemente se refiere a eso que es un individuo humano separado y diferente, y si este es un individuo vivo, entonces es un ser humano o persona. Este es el significado literal de la palabra. La concordancia enumera cientos de ejemplos. Un ejemplo razonable en Gén. 25, son los versículos 1-4, donde los "hijos" de Cetura son nombrados. Otro está en Gén. 3:16 donde a Eva se le dice que concebirá y dará a luz individuos humanos. Pero el mismo término es usado en contextos similares para describir eso que es concebido pero que aún no ha nacido. ¿Por qué esto no significa humanos individuales también? No hay razón escritural para distinguirlos. El mismo significado se aplica en ambos casos - a individuos humanos separados y diferentes como individuo en comparación a sus padres. Y si está vivo, es un ser humano, una persona.

Un "Varón" Es Concebido - Job 3:3

Job está aquí lamentándose de sus aflicciones y diciendo, en substancia, "¿Por qué nací en algún momento?" Primero se aflige por el "día" cuando "nació" (v.3, Comp. 4-5). Luego se aflige por la "noche" en que fue "concebido" (v.3, Comp. v.6-7). Nótese que en el último caso, "concebir" es la traducción correcta, porque Job está distinguiendo el día de su nacimiento de la noche de su concepción. Sobre esa noche pudo haber sido dicho, "hay varón concebido". Eso que fue concebido era un "varón" ¡desde la mismísima noche de su concepción!

La palabra para "varón" (Heb. GEBER) en cualquier otra parte significa "hombre" - eso es, un individuo humano. Otros ejemplos correctos aquí en Job son 3:23; 4:17; 10:5; etc. Véase también el Salmo 127:5 y 128:4, y muchos otros ejemplos en la concordancia. Esta palabra inherentemente y siempre sin excepción, se refiere a un individuo humano. Si está vivo, es un ser humano o persona - siempre y sin excepción. En consecuencia, Job está afirmando que era un ser humano varón, una persona, desde el mismo momento en que fue concebido.

Nótese la siguiente comparación:

Job 3:3 - Varón es concebido.
Apoc. 12:5 - Ella dio a luz un hijo varón.

¿Significa Apoc. 12:5 que un ser aún no humano fue dado a luz, pero que más tarde se convirtió en varón? No, era varón cuando nació y continuó siendo lo mismo. De esta manera, Job 3:3 quiere decir que Job era un varón cuando fue concebido y desde ese mismo instante. Lo que fue después de nacer es lo que era antes de nacer - un individuo humano.

Una "Madre" de un Hijo no Nacido - Núm. 12:12; Lucas 1:43

En Lucas 1:43, Elisabet se dirigió a María como "la madre de mi Señor" en el momento en que María estaba esperando pero aún no había dado a luz. En efecto, el versículo 36 comparado con los versículos 56-57 muestra que el evento en el versículo 43 ocurrió muy en el principio del embarazo de María. Aún así, Elisabet llamó a María "madre".

En Núm. 12:12, cuando Dios había herido a María con la lepra, Moisés oró a Dios por la salud de ella para que no quedara "como el que nace muerto, que al salir del vientre de su madre, tiene ya medio consumida su carne". El efecto de la lepra sobre la piel de María debía ser como aquella de un bebé que muere en el vientre de su madre y comienza a descomponerse antes de nacer. Pero nótese que aún si el hijo nace muerto - como en un aborto - no obstante la mujer es llamada "madre".

La palabra "madre" (Heb. EM, Griego - METER) tiene muchos usos, pero en el contexto en donde se refiere a la reproducción física humana (como el pasaje que estamos discutiendo), siempre se refiere a una que ha procreado o formado a otro individuo humano, separado y distinto como individuo de la misma madre. (Véase por ejemplo Gén. 3:20 y muchos otros ejemplos en la concordancia). No hay excepción a este significado en la Biblia, por consiguiente deberíamos aplicarlo en estos casos. No obstante, una mujer que ha concebido, si el niño no ha nacido aún o si muere antes de nacer, ella es "madre", ha producido un individuo humano, eso que fue concebido era un humano separado y distinto de la madre misma. Cuando está vivo, aún en su vientre, es un ser humano.

Una "Criatura" en el Vientre de la Madre - Lucas 1:41,44

Después que Elisabet había concebido (v.24), pero antes de que hubiera dado a luz, la vida "en su vientre" es llamado "niño" o "criatura" (Griego, BREPHOS). Esta es la segunda palabra del Nuevo Testamento más común para criatura, y siempre es usada para aquello que es individuo humano separado y distinto de su madre. No hay excepciones a este significado en la Biblia. Jesús, por ejemplo, es llamado un "niño" (BREPHOS) acostado en un pesebre (Luc. 2:12,16). (Véase Hechos 7:19 y la concordancia para más ejemplos). No hay razón para creer que la palabra en Lucas 1 es alguna excepción al normal significado de la palabra. En consecuencia, Juan era una "criatura" viviente en el vientre de su madre - un ser humano vivo.

Una Mujer Concibiendo un "Hijo" - Lucas 1:36; Hechos 7:29

Una vez mas, cuando Elisabet había concebido, pero antes de que el bebé naciera, a María se le dijo que Elisabet "ha concebido hijo". En Hechos 7:29 se nos dice que Moisés "engendró dos hijos". Pero ya hemos visto que las palabras para engendramiento, cuando se usan para el papel del padre, se refieren a la concepción o fertilización. En ambas referencias, lo que es concebido es un "hijo".

La palabra "hijo" (Griego, HUIOS) es también una palabra de diferentes significados, dependiendo del contexto. Pero en los contextos que se refieren a al descendencia física de los humanos (tal como estamos discutiendo), la palabra siempre y sin excepción, se refiere a eso que es un ser humano separado y distinto como individuo, de sus padres. Si está vivo, es siempre un ser humano. En efecto, esta es la palabra más común en el Nuevo Testamento para "hijo", y muchos ejemplos pueden ser citados (Mat. 1:21,23,25; Luc. 1:13,31; 2:7; etc.). Nótese especialmente Luc. 1:57 en donde ocurre el nacimiento de Juan el Bautista y se nos dice que Elisabet "dió a luz un hijo". Nótese el paralelo:

Lucas 1:36 - Elisabet "ha concebido hijo".
Lucas 1:57 - Elisabet - "dio a luz un hijo".

Estos dos versículos se refieren a la misma madre y al mismo hijo en el mismo contexto. Un versículo describe la concepción y el otro describe el nacimiento, pero ambos llaman al niño "hijo". ¿Si Juan era un humano al momento de su nacimiento y así progresivamente, por qué no concluir que era un ser humano desde el momento de su concepción en adelante? No era un sub-humano cuando nació y más tarde se convirtió en humano. Era un ser humano vivo desde el momento de la concepción en adelante.

"Esta Abortare" / "Vida por Vida" - Ex. 21:22-25

Este es un pasaje polémico, pero muy importante, y lo consideraremos en gran detalle más tarde. [En la Versión King James en Inglés dice el v.22 - "... so that her fruit depart from her ...", literalmente en Español sería - "... y si ella abortare su fruto ..."] Nótese aquí la palabra "fruto". Si algunos riñeren e "hirieren a mujer embarazada, por la que ésta abortare su fruto". La vida en el vientre de la madre es llamada su "fruto" (Heb. YELED). Comp. Gén. 30:2; Deut. 7:13. Pero esta palabra es traducida en cualquier otra parte "niño", "muchacho", "hijo", u "hombre joven". En efecto, es la segunda palabra más común en el Antiguo Testamento para "niño". Esta es usada por Moisés en Ex. 2:3-10 (Comp. Ex. 1:17-18; Gén. 21:8; Rut 4:16; etc.). [Aunque en Ex. 21:22 no aparece fruto, si lo podemos ver en Gén. 30:2 y Deut. 7:13]. Cuando se refiere a la descendencia de los humanos, siempre, sin excepción, se refiere a eso que es un individuo humano, separado y distinto como individuo, de sus padres. Pudiera referirse a un cuerpo muerto, pero este es aún un cuerpo humano, en consecuencia, no obstante, se refiere a eso que es humano. Y cuando el cuerpo está vivo, este es un ser humano vivo. Por esto, este pasaje nos da otro caso en donde la vida en el vientre de la madre es descrita como un ser humano.

Además, cuando examinemos este pasaje más tarde, veremos que es requerido castigo a los hombres que hagan que una madre que está esperando, el dar a luz prematuramente. Si el bebé nace muerto o perjudicado, el hombre debe ser castigado por medio de infligirle el mismo daño que le causó al bebé, incluyendo "vida por vida". La palabra Hebrea para "vida" en ambos casos aquí es NEPHESH, la cual tiene muchos significados, pero su significado más común es "alma", luego, "vida", luego "persona". Esta expresión significa entonces que el bebé que aún no ha nacido tiene "vida" exactamente en el mismo sentido de esa palabra como es poseída por el hombre que causó el daño - eso es, la vida humana. ¡El bebé aún no nacido es tan ser humano como lo es el hombre!

De todas las escrituras aprendemos que eso que ha sido concebido y vive en el vientre de la madre desde la concepción, es un "hijo" o una "hija", un "niño", una "criatura", un "varón". Este posee "vida" en el mismo sentido que las otras personas la tienen. Y la mujer en cuyo vientre él vive es "madre". Afirmamos que no hay términos usados en ninguna parte en la Biblia que identifiquen a cualquiera como ser humano más claramente que estos términos que Dios repetidamente escogió para identificar al bebé que aún no ha nacido. En los pasajes que hemos citado, estos términos deben ser aceptados como poseyendo el mismo significado que poseen en los contextos similares en los que los hemos comparado, a menos que haya alguna evidencia además de esta que muestre que deberían dar un significado diferente. Este es el único camino claro y razonable para entender la Biblia, y este es el acceso que los buenos estudiantes de la Biblia usan en cualquier otro tema.

En consecuencia, debemos concluir que el niño que ha sido concebido y que vive en el vientre de su madre, es un ser humano vivo. En vista que los humanos se reproducen según su propio género, debemos concluir que la vida en el vientre de la madre es según la semejanza de sus padres - eso es, es un individuo separado y distinto de sus padres, poseyendo humanidad en el sentido completo de la palabra así como sus padres la poseen. Y en vista de que los padres son "a la imagen de Dios", se sigue que el niño en el vientre de la madre es también a la imagen de Dios exactamente como lo son sus padres (Comp. Gén. 5:1-4). ¿Podríamos deliberadamente matar a este ser humano hecho a la imagen de Dios?

(Nota: El medio que hemos usado establece la personalidad del bebé vivo aún no nacido sin referirse a la pregunta específica de si la criatura posee espíritu o no. Afirmamos que no es necesario tener un pasaje que mencione específicamente si un bebé tiene espíritu o no para determinar si el bebé que aún no nace puede ser asesinado o no. Si sabemos que es un ser humano, entonces sabemos lo suficiente para saber que no debe ser muerto. Afirmamos que hemos clarificado el asunto de la humanidad, por lo que más evidencia acerca del espíritu no es necesaria. Sin embargo, como tema de interés, creemos que sobra el que un bebé aún no nacido tiene espíritu porque todo cuerpo humano vivo tiene espíritu acorde a Santiago 2:26. Si el cuerpo no tuviera espíritu, estaría "muerto". Cuando estamos discutiendo un cuerpo humano, Santiago 2:26 dice que el espíritu y la vida biológica están presentes o ausentes simultáneamente. "Usted no puede tener a uno sin el otro". Si el cuerpo está vivo, el espíritu debe estar presente. No hay excepción a esto para algún otro cuerpo humano en la Biblia. Por lo que concluimos que un bebé vivo que no ha nacido aún tiene espíritu).

Parte II: ¿Como Deberiamos Tratar a un Bebe Que Aun No ha Nacido?

Hemos establecido por medio de las escrituras que el aún no nacido vive en el vientre de la madre y es un individuo humano desde la concepción. Y en vista de que estamos interesados únicamente con el caso en que está vivo, podemos referirnos propiamente a este como ser humano o persona y no vacilaremos en hacerlo así desde aquí. Las preguntas a ser consideradas son: ¿Qué trato debemos dar a esta vida que aún no ha nacido, y podríamos matarla deliberadamente? Ciertamente debemos ser guiados exactamente por las mismas reglas o principios que deberíamos seguir en nuestro trato de algún otro "niño" o "bebé". ¿Cuáles son estas reglas?

Mayordomía - Debemos Amar, Preparar, y Proteger al Niño

En Mateo 5:21-22, Jesús no solo condena el asesinato, también condena la actitud fundamental que lleva a la gente a cometer el homicidio - una actitud de odio o falta de respeto por la dignidad y benemérito por todo ser humano. Esta misma actitud pecaminosa es la que lleva a la gente a cometer o a condonar (perdonar) el aborto. la gente que así hace no aprecia el valor y el precio del ser humano que aún no ha nacido. Hablan de "hijos no deseados", y argumentan que si la madre no "desea" tener el hijo, puede matarlo antes de que nazca. Sin aun referirnos a los pasajes que mencionan específicamente la muerte o el asesinato, podemos mostrar que la Biblia condena el aborto puesto que condena la actitud que lleva a eso.

Debemos apreciar a nuestros hijos - Salmo 127:3-5; 128:3-5; 113:9. Estos versículos enseñan que los hijos son una bendición - una fuente para la felicidad y gozo de sus padres. ("Hijos" aquí es la palabra Hebrea BEN, la cual es la misma palabra refiriéndose al niño aún no nacido en Gén. 25:21-22; etc.). Los bebés que aún no han nacido son hijos, y los padres deben apreciar a los hijos como una bendición de Dios. Cuando tenemos la actitud Bíblica sobre este punto, nunca mataremos a nuestros bebés que aún no han nacido porque nunca querremos hacer esto. El aborto es la forma más vergonzosa de ingratitud para con las bendiciones de Dios.

Debemos levantar a nuestros hijos como Dios quiere que lo hagamos - Prov. 22:6; Efe. 6:4. Dios nos ha convertido en administradores de los hijos con que nos ha bendecido. Un administrador es alguien que es responsable de cuidar algo que le pertenece a alguien más pero que ha sido confiado al administrador para que lo cuide y lo use para llevar a cabo el propósito de aquel a quien le pertenece. Aquel que abusa o trata mal eso que le ha sido encomendado, será condenado y castigado por el dueño o señor (Lucas 12:42-46; Mat. 25:14-30; 1 Cor. 4:2).

En particular, un hijo que aún no ha nacido es una bendición dada a nuestro cuidado exactamente tan cierto como lo es el niño que ha nacido. Tenemos al mismo Dios dador de la obligación hacia un hijo que aún no ha nacido así como lo hacemos hacia el que ha nacido. ¿Cuál es esa obligación? Cuidar del hijo, protegerlo, y proveer para él (Comp. Mat. 7:7-11; 1 Tim. 5:8; 2 Cor. 12:14). Acerca de todo, debemos enseñar a que aprendan de Dios y crezcan en el servicio hacia El. Nótese esto: Los padres deben "instruir" a sus hijos (Prov. 22:6) y "criarlos" para que sirvan a Dios (Efe. 6:4). Si los matamos, destruimos el propósito de Dios para sus vidas. ¿Cómo podemos "instruir" y "criar" a aquellos que hemos matado? Esta es la forma mas vergonzosa de abusar de un hijo y la más extrema perversión de la responsabilidad paterna. Dios no faltará en adherirla a nuestra cuenta.

Debemos amar a nuestros hijos - Tito 2:4. Esto se aplica particularmente a las madres, pero recordemos que hemos aprendido que una mujer que ha concebido es madre, aún antes de que el bebé nazca. Nótese que las madres son mandadas a amar a sus hijos exactamente como son mandadas a amar a sus maridos. El amor por los demás es el segundo mandamiento más grande en la Biblia (Mat. 22:37-39). La Biblia nos dice como debemos actuar si tenemos amor (1 Cor. 13:4-7), y esta conducta definitivamente no nos permite matar a aquel a quien amamos (Rom. 13:8-10). Si usted no quisiera que alguien mas lo matara a usted, entonces usted no debería matar a un bebé que aún no ha nacido (Mat. 7:12).

Entre los pecadores que la Biblia nombra como "dignos de muerte" están aquellos que son "sin afecto natural" (Rom. 1:31-32; 2 Tim. 3;3). Otras traducciones de la frase son "faltos de corazón", "sin amor" e "insensibles". W.E. Vine dice que esta incluye a aquellos que están sin "amor de parentesco", especialmente de los padres hacia los hijos. "El deseo de una madre por su hijo vivo y no muerto es una naturaleza tan característica del amor de las madres que Salomón usa esto para determinar quien era la verdadera madre de un niño (1 Reyes 3:26-27). No obstante, hay aquellos que están condenados delante de Dios a causa de que están "sin" este "afecto natural". No hay una forma mejor para describir a aquellas que deliberadamente matan al ser humano inocente concebido dentro de ellas. Realmente, Jesús considera el trato que damos a las otras personas - especialmente a aquellas que están desamparadas, indefensas y necesitadas - como el mismo trato que personalmente le estamos dando a El, y nuestro destino eterno depende de si tratamos a tales personas con amor y cuidado o no (Mat. 25:34-46).

Por favor observe que claramente hemos establecido la naturaleza perversa del aborto sin aún (de esta manera) examinar algún pasaje tratando específicamente con la muerte, el asesinato, etc. En breve afirmaremos que el aborto se ajusta a la definición Bíblica de asesinato; pero aún si esto no se hizo, será pecaminoso por otras razones. Esto es incorrecto porque es poco amoroso, muestra falta de apreciación por las bendiciones de Dios, y se constituye en un vergonzoso desprecio y abuso de nuestra mayordomía para levantar a nuestros hijos como Dios lo enseña. Además, los medios que hemos usado proveen una solución al problema del aborto: si los padres aprendieran a amar, apreciar, y cumplieran sus responsabilidades hacia sus hijos, no querrían matarlos. Los grupos Pro-Aborto (como el Planned Parenthood Federation - la Federación de Calidad de Madre o Padre Planeado) están absolutamente en lo correcto cuando afirman que todo niño tiene derecho a nacer, a ser amado y querido. Pero están equivocadamente muertos cuando dicen que la solución al problema es darle a la madre el derecho de matar al niño no deseado y no amado. Al contrario, la solución es enseñar a esa madre su responsabilidad de amar y apreciar al niño.

Respeto por la Vida - No Debemos Matar a un Niño Inocente

Pasajes generales. Hay muchos pasajes que enseñan el principio general de que no debemos matar deliberadamente a un ser humano inocente (esto es descrito a menudo como derramamiento de sangre - Comp. Gén. 37:21-22; Lev. 17:11-12,14). Aquí están simplemente unos pocos de estos pasajes:

Exodo 23:7 - No matarás al inocente y justo.

Prov. 6:16-17 - Dios odia, las manos derramadoras de sangre inocente.

Mateo 15:19-20 - El homicidio es uno de los pecados que procede del corazón y contamina al hombre que lo comete.

Rom. 13:8-10 - Si usted ama a su prójimo, obedecerá el mandamiento de "No matarás". (Comp. Ex. 20:13; Deut. 5:17; Sant. 1:21).

Apoc. 21:8; 22:15 - Los homicidas estarán fuera de la santa ciudad en el lago de fuego.

(Véase también Gén. 4:8-11; Jer. 7:5-7; 22:3; Joel 3:19; Oseas 4:1-2; Lev. 24:17,21; Ex. 21:12-15; 1 Juan 3:15; 1 Ped. 4:15).

En adición, hay un número de pasajes específicos que merecen nuestra atención.

Matar el cuerpo - Mateo 10:28; Lucas 12:4-5. Los pasajes que condenan el asesinato, se refieren al fin deliberado de la vida biológica de un "cuerpo" humano. Matar el cuerpo es hasta donde el hombre puede llegar porque no puede destruir el espíritu. En consecuencia, todo lo que necesitamos hacer para probar que el aborto es un asesinato, es probar que el bebé que aún no ha nacido tiene un cuerpo humano que está biológicamente vivo. Pero ya hemos probado esto. Por tanto, el aborto es un asesinato.

Derramando la sangre de un hombre hecho a la imagen de Dios - Gén. 9:2-6. Al hombre le es permitido matar las plantas y los animales. Pero no debe derramar la sangre del hombre porque el hombre es "a la imagen de Dios". Pero hemos visto que el hombre se reproduce según su propio género de manera que los hijos y las hijas son también a la imagen de Dios desde el momento en que son engendrados (Gén. 5:1-4). También hemos aprendido que el bebé que aún no ha nacido posee "vida" humana. Por tanto, matar un bebé que aún no ha nacido está prohibido por que se está tomando la vida de un humano que es a la imagen de Dios. (La palabra Hebrea para "vida" en Gén. 9:5 es NEPHESH, la misma palabra usada para la "vida" del bebé que aún no ha nacido en Ex. 21:22-25).

Derramando la sangre de los hijos y las hijas - Salmo 106:37-38; Jer. 7:31. La tierra fue contaminada con sangre a causa de que la gente estaba derramando sangre inocente, aún la sangre de sus "hijos y de sus hijas". Pero hemos aprendido que los bebés aún no nacidos son "hijos e hijas". ¿Cuál es entonces la condición de nuestra tierra cuando diez millones de "hijos e hijas" han sido asesinados legalmente? ("Hijos e hijas" en el Salmo 106:37-38 vienen de las palabras Hebreas BEN y BATH, la misma palabra usada para los bebés desde la concepción, aún antes de nacer, en Gén. 5:3-4; 25:21-22, etc. La referencia en el Salmo 106 es al matar en conexión con la adoración idolátrica, pero ¿debería ser aceptable el mismo asesinato si es hecho por otras razones?).

"No pequéis contra el joven ... No lo matemos" - Gén. 42:22; 37:20-22. Cuando los hermanos de José decidieron matarlo, Rubén dijo, "No lo matemos", y "No pequéis contra el joven". En consecuencia, matar a un joven es pecar contra este, pero ya sabemos que un bebé aún no nacido es un "joven". (La palabra Hebrea para "joven" en Gén. 42:22 es YELED, la misma palabra usada en Ex. 21:22-25, para un bebé que aún no ha nacido).

Matando todos los niños - Mateo 2:16. Herodes es considerado un hombre malvado porque mandó matar en Belén a todos los niños varones menores de dos años. Lucas 2:12,16 muestra que los niños que él mató eran "niños". Pero Lucas 1:41,44 muestra que un niño aún no nacido es también una "criatura", por tanto, ¿cómo puede ser que se acepte el que se les mate? (La palabra Griega para "criatura" es BREPHOS tanto en Luc. 2:12,16 y en Luc. 1:41,44. Mateo 2:16 tiene una palabra Griega diferente).

Exponiendo a la muerte a sus niños, para que no se propagasen - Hechos 7:19; Ex. 1:16-18. Faraón mandó a los Israelitas que mataran a todos sus hijos o niños varones tan pronto como hubieran nacido. La narración en Exodo dice que a ellas se les ordenó matar a los "hijos" o "niños". Pero todos estos términos son usados para los bebés aún no nacidos - ellos también eran "criaturas", "hijos", "niños". ¿Hubiera sido algo menos malvado para Faraón el haber llevado a cabo abortos para matar a los bebés antes de que nacieran? ¿Es esto algo menos malvado si la gente hoy día lo hace así? (La palabra Griega para "niños" en Hechos 7:19 es BREPHOS, usada para el bebé que aún no ha nacido en Luc. 1:41,44. Las palabras Hebreas para "hijos" y "niños" en Ex. 1:16-18 son BEN y YELED, usadas para los bebés aún no nacidos en Gén. 25:21-22 y Ex. 21:22-25).

Matando una persona inocente - Deut. 27:25. La Versión Dios Habla Hoy dice: "... matar a una PERSONA inocente". La palabra traducida aquí "persona" es NEPHESH, y es traducida "vida" en la Reina-Valera, como también en Ex. 21:22-25 en donde la referencia es al bebé que aún no ha nacido (véase las notas en el párrafo siguiente). Este pasaje dice en la Versión Dios Habla Hoy, "Maldito sea el que reciba dinero por matar a una persona inocente". ¿Qué descripción más clara podría ser dada para las personas que operan abortos clínicos?

"Y ésta abortare" - Ex. 21:22-25. Este es el pasaje que encontramos en la Biblia que trata específicamente con el asunto del perjuicio hecho a un niño que aún no ha nacido. (Véase nuevamente sobre esto en la página 9). Hemos mostrado al principio que "fruto" significa hijo o niño - un humano no desarrollado. "Abortar" (Heb. YATSA) es una palabra general significando salir o ser sacado a la luz. En el contexto se refiere al apartarse del vientre de la madre, esto significa que ha nacido (compárese Gén. 25:25-26; Job 1:21; Jer. 1:5; etc.). La palabra definitivamente NI necesaria o inherentemente se refiere a un aborto o parto prematuro (el bebé nace muerto) en algo más que nuestra palabra "nacer".

En consecuencia, "abortare su fruto" simplemente significa "su niño se saliera" o "su bebé es nacido". La New King James Bible y la New International Version traduce: "Ella da a luz prematuramente". Nótese que esta expresión de si misma no dice nada acerca de la condición del bebé al nacer, ya sea que esté muerto, vivo pero herido, o vivo y sano. (Algunas personas suponen que la expresión significa un parto prematuro o aborto - véase la traducción de la NASB - pero este no el significado literal, como la nota al pie de la NASB lo muestra).

De manera que el bebé nace. ¿Entonces qué? Depende si el daño a sido hecho o no. ¿Daño a quién? Lea el pasaje de la Biblia Hebreo-Inglés Interlineal. "Y cuando los hombres pelearen, y ellos hirieren a una mujer embarazada, y su hijo se saliere, y no hubiere perjuicio; ciertamente él estará bien ... Pero si el perjuicio ocurriere, ustedes darán vida por vida ..." Claramente, lo que importa es si ha habido daño al niño que nació o no, no exactamente a la madre de ese niño. (Cuando la gente asume que "si ella abortare su fruto o ésta abortare" significa que el niño nace muerto, concluyen después que la única pregunta es si la madre fue perjudicada o no. Cuando comprendemos que el versículo simplemente significa que el niño nació, entonces entendemos que la condición del niño es al menos tanto parte de lo que tiene que ver con esa de la madre).

No obstante, si el bebé nace prematuramente, y no hay perjuicio (ya sea al niño o a la madre), entonces el hombre es multado por el problema que causó (v.22). Si hay perjuicio al niño o a la madre, entonces el hombre debe recibir el mismo perjuicio que causó, incluyendo "vida por vida" (v.23-25). En consecuencia, el bebé que aún no ha nacido tiene "vida" exactamente lo mismo como el hombre la tiene, y cualquiera que matare al bebé será castigado lo mismo como si ellos hubieran matado a cualquier otro humano (Comp. Ex. 21:12-15; Rom. 1:29,32; Apoc. 21:8).

Algunas personas dicen que las conclusiones anteriores no pueden ser correctas porque sería demasiado riguroso matar a un hombre por matar a un bebé que aún no ha nacido, especialmente cuando él no tuvo la intención. Pero todos concuerdan en que el hombre debería ser muerto, si la madre moría exactamente bajo las mismas circunstancias, así que ¿por qué es demasiado rígido si el bebé es asesinado? Cuando un hombre está intentando hacer violencia a alguien y resulta muerto, fue castigado vida por vida acorde a la ley del Antiguo Testamento. ¿Es esto algo más rígido que la muerte por haberse robado una persona (v.16) o por maldecir a los padres de uno (v.17)?

A mas de esto, la interpretación vaga que este pasable posiblemente pudiera tener es que, si un hombre hace que una mujer tenga un aborto (parto prematuro o mal parto) pero ella no es perjudicada, entonces el hombre será multado. Esto no probaría que el hombre era inocente del asesinato de un ser humano, pero no todos los asesinatos de humanos eran castigados con la muerte (véase. v.20-21). Pero no obstante, si el pasaje prueba que el asesinato de un niño aún no nacido no es pecado de muerte, esto prueba aún que el acto es un pecado de alguna clase, de otro modo ¿por qué el hombre debería ser castigado por medio de pagar una multa? De manera que aún el posible punto de vista vago de este pasaje prueba que el aborto es pecaminoso y que por tanto debería ser evitado. El correcto significado que hemos visto, no obstante, es que hacer que el bebé que aún no ha nacido nazca muerto era quitar una vida y era castigado como tal.

Autoridad para matar. La Biblia claramente distingue entre varias clases de muerte, y muestra que uno debe tener autoridad, permiso o confirmación de Dios para tomar alguna forma de vida. Podemos matar las plantas y los animales porque Dios expresamente nos ha dado este derecho (Gén. 1:29; 9:2-3; Hch. 10:9-16; Marc. 7:19; etc.). Al hombre no le es permitido matar humanos inocentes (aunque el hombre no sea considerado culpable si la muerte fue accidental y no intencional - Números 35:9-31; Deut. 19:1-13; etc.).

Creemos que hemos mostrado concluyentemente que un bebé que no ha nacido aún es un humano y no debe ser muerto en algo más que cualquier otro ser humano. Pero si alguien no está convencido o no está seguro acerca de esta conclusión, , no debe concluir que esto le da todos los derechos para matar a un bebé que aún no ha nacido. Primero debe mostrar evidencias decisivas de que matar a un bebé que aún no ha nacido es aceptado por Dios. Si no puede, entonces justificar o participar en la práctica sería actuar con incertidumbre y sin la autoridad Divina, y esto también es pecaminoso (Rom. 14:23; Col. 3:17; 2 Juan 9-11; etc.).

La relación del aborto hacia la incredulidad humanista - Rom. 1:29-32. Aquellos que cometen asesinatos (o que consienten con las otras personas que los cometen) son dignos de muerte. El pecado está aquí nombrado como uno de los pecados cometidos por las personas que rehúsan conocer a Dios (v.28). Rechazan la fe en Dios a pesar del hecho de que no hay explicación sensible para la existencia del universo sin Dios (v.20-21). Exaltan su propia sabiduría, pero son realmente extremadamente necios (v.22). Llegaron a enredarse en toda clase de perversiones religiosas y sexuales incluyendo la homosexualidad (v.23-27), y en toda clase de inmoralidad (v.28-32).

Esto indica las razones reales por las qué las personas de hoy día practican el aborto, la homosexualidad, y otras inmoralidades mencionadas. Por medio de aceptar tales doctrinas falsas como la evolución del hombre de los animales, no continúan teniendo una convicción real acerca de Dios, por consiguiente, explican la ausencia de las leyes morales de Dios y no tienen ningún interés del todo por el hecho de que el hombre fue hecho a la imagen de Dios. Es interesante notar que los mismos grupos que defienden la evolución y cuestionan la existencia de Dios, son los mismos grupos que defienden muchas formas de inmoralidad incluyendo el aborto. El Manifiesto Humanista, por ejemplo, defiende plenamente el ateísmo y el agnosticismo, y también defiende la evolución y el derecho al aborto, la homosexualidad, el suicidio, etc. Muchos otros grupos que buscan debilitar las restricciones contra el aborto, y que también manifiestan mucha simpatía por la evolución, la homosexualidad, etc., son la American Humanist Association, la American Civil Liberties Union, la National Education Association, la National Council of Churches, la National Organization of Women, la Planned Parenthood Federation of America, etc.

Recuerde el lector, no obstante, que la determinación de lo que es correcto e incorrecto está arriba, en Dios, y no en los hombres. Y cada uno de nosotros dará cuenta de nuestras vidas ante Dios (2 Cor. 5:10; Mat. 25:31-46).

Conclusión

La Biblia enseña que la vida que ha sido concebida y vive en el vientre de la madre es un ser humano vivo, una persona aparte y diferente de sus padres. Por tanto, exactamente tiene tanto derecho a vivir como cualquier otro ser humano, y es tan incorrecto el matarlo deliberadamente como lo sería matar a cualquier otro ser humano inocente. El aborto es básicamente malo, por esta razón, a causa de que es una falta de amor, aprecio y cuidado por un bebé humano. Y es también incorrecto a causa de que constituye el asesinato deliberado de un ser humano inocente. Si hay una excepción para esto, debería ser únicamente el caso en donde un aborto realmente resultaría en más vidas siendo salvas como si no hubiera habido ningún aborto - y nos falta ver en la práctica, cuantos de tales casos podrían ocurrir.

Pero la Biblia también provee los pasos necesarios para resolver el "dilema" del aborto para aquellos que están deseando respetar sus enseñanzas:

(1) Huir de la fornicación.

(2) Aprender a amar, apreciar, y cuidar su bebé.

(3) Aprender a confiar en Dios para que le fortalezca en lo que usted y su hijo necesitan para enfrentar cualquier dificultad que la vida traiga. Estudie Su palabra, ore y busque la ayuda de otros Cristianos.

(4) Ayude a otros que tienen problemas o necesidades causadas por el nacimiento de un bebé (pobreza, deformidad, necesidad de simpatía, etc.).

(5) Hable claro en defensa de la vida y contra el asesinato deliberado de humanos inocentes. Debemos tratar de librar a aquellos que van a ser muertos (Prov. 24:11-12). Debemos reprender el pecado, no comprometernos con él (Efe. 5:11; 2 Tim. 4:2-4; Prov. 28:4; Gál. 6:1; etc.).

Por : Carlos Benavides