IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 17 de septiembre de 2021

EL HIJO PRÓDIGO

EL HIJO PRODIGO


Lucas 15:11-24


El hijo pródigo es un tipo del pecador redimido. Es una historia de ruina y reconciliación. 

Jesús usó muchas parábolas para ilustrar

cosas espirituales y así por medio de este método dejar una lección clara a sus discípulos. Esta parábola es algo que es común y que la hemos visto repetidas veces en nuestra sociedad, hijos derrochando

fortunas, o herencias dadas por sus padres para entregarse al placer y a la perdición, dejando el hogar y el buen orden para entregarse a los placeres mundanos y vivir vidas perdidas. 

Así mismo esta parábola representa al hombre en Edén, su condición y relación al lado de Dios, y su estado y condición al separarse de Dios. (Gen.3:6-24)


I- Pasos descendientes al fracaso.


1-Su obstinación (v.12) “Dame mi herencia”.

2-Egoísmo, separación y sensualidad (v.13) Su egoísmo lo llevó a la separación de su hogar para entregarse a una vida perdida.

3-Destrucción espiritual (v.14) Al entregarse a los deseos de la carne trajo como resultado el derroche de sus bienes y su destrucción espiritual.

4-Humillación de si mismo (V.15) Su rebelión lo llevó al estado que el no esperaba, a tal grado que se encontró en una condición humillante

5-Hambre (v.16) Tuvo que comer comida preparada para cerdos.


 Estos fueron los pasos descendientes a su estado y condición arruinada. Esto también en un cuadro de lo que ocurrió al hombre en el

Edén al separarse de su relación y comunión con Dios. Perdió sus bienesmateriales y condición agradable, y sobre todo su relación espiritual con Dios trayendo no solo la muerte espiritual, sino también una condición

desfavorable en cuanto a la vida física y material.(Gen.cap.3)


2-Pasos a la restauración.


1-Despertó y reconoció su error y fracaso. (v.17)

2- Determinación y resolución (v.18) Reconoció su pecado y se propuso remediar su situación.

3-Arrepentimiento (18) Al examinar su vida reconoció que era  necesario el arrepentimiento.

4-Regreso y reconciliación (20) Regresó a su hogar a reconciliarse

con su padre.

 5-Ropas nuevas (22) Fue vestido con nuevas

ropas. ¿No es lo que Cristo hace cuando el

pecador vuelve arrepentido? (Gal.3:27)

 6-Hubo gran regocijo por parte de su padre por

su reconciliación. ¿No es lo que ocurre en el

cielo cuando un pecador su arrepiente y vuelve al  seno del Padre Celestial en reconciliación? El padre ordenó que le fuera puesto un anillo en sus  manos como señal de una restauración al seno  familiar después de su arrepentimiento.


3-¿Qué aplicación tiene esto para nosotros?


 En Romanos 5:1-5, Pablo nos presenta el anillo de la reconciliación en Cristo Jesús.

 1-Paz- Al arrepentirnos tenemos paz con Dios.

(v.1)

 2-Acceso a la gracia de Dios por medio de

Cristo Jesús (v.2), así como lo tuvo el hijo pródigo al regresar a su padre.

 3-Gozo en el sufrimiento (v.3) Tenemos a Quien acudir en el sufrimiento y necesidad, sabiendo que nuestro Padre Celestial nos ayudará.

 4-Perseverancia (v.4) Es necesaria la

perseverancia para poder salir victoriosos en las pruebas y aflicciones que puedan venir.

 5-Carácter (v.4) Conjunto de cualidades que

distinguen a una persona. Estas cualidades son necesarias para poder vencer ante las pruebas.

Sin ellas no podríamos alcanzar la corona.

 6-Amor (v.5) El amor de Dios fue derramado en nosotros por medio de Cristo Jesús Quien nos trajo el anillo de la reconciliación en Dios.

“Y el os dio vida cuando estabamos muertos en delitos y pecados.” (Efe.2:1)


 A El sea la gloria y honra por el anillo de la

reconciliación que nos ha dado en Cristo Jesús.


Att. Carlos Benavides 


Dios Les Bendiga!!! ...

jueves, 16 de septiembre de 2021

LOS BENEFICIOS DEL SUFRIMIENTO

 LOS BENEFICIOS DEL SUFRIMIENTO

El Sufrimiento puede ser o benéfico o destructivo para quien lo sufre. El resultadodepende sobre la reacción que uno tenga ante el. El sufrimiento puede llevar a uno, de la fe a la desesperación y al desaliento total, y de esta forma, alejarse de Dios. Por otro lado, el sufrimiento puede llevarnos a un examen de conciencia que resultará en el arrepentimiento del pecado, lo que, a su vez, lo llevará a uno a acercarse a Dios. Reaccionar al sufrimiento es muy parecido a la respuesta al reaccionar ante un atizador caliente: nos quemará o nos ayudará, dependiendo de si lo agarramos por el mango o por el extremo caliente. El sufrimiento puede dejarle a uno, cicatrices terribles si uno no reacciona ante el sufrimiento como Dios quiere que lo hagamos. Pero puede ser la fuente de múltiples bendiciones si uno reacciona adecuadamente. Del sufrimiento, Pedro dijo: En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, o alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. (1 Pedro 1:6-9). Pedro además dijo:Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. (1 Pedro 4:12-13).Los siguientes son algunos de los beneficios quepueden venir al que sufre (y tal vez a aquellos que observan su sufrimiento) siempre y cuando se reaccione al sufrimiento como Dios quiere que se haga. El Sufrimiento ayuda a quién sufre a Conocerse a sí mismo. Una de las necesidades más vitales del hombre es conocerse así mismo. El Salmista oró con estas palabras,Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno.(Salmos 139:23:24 ) Cuando una persona no enfrenta ninguna granaflicción o sufrimiento, es fácil para él o ella pensar poco en su verdadera condición espiritual, tal como Dios la ve. Pero cuando los rigores y las pruebas de la adversidad y el sufrimiento se vuelven contra uno mismo para enfrentarse directamente a la verdadera condición de nuestro corazón y vida, la persona que sufre frecuentemente debe enfrentar la realidad de que carece de la fe, el amor y la dedicación de vida. Antes de involucrarse en la prueba severa (en la que él falló), Pedro se veía a sí mismo como una torre de fortaleza (Mat.26:31-35). Pero la prueba reveló lo que Pedro realmente era. Él encontró que en lugar de ser fuerte, era débil. De este modo, él falló en su prueba espiritual: Negó al Señor tres veces (Mat.26:69-74). Mientras uno, tenga una medida de riqueza, buena salud, familia amorosa, buenos amigos y buena reputación en apariencia, puede uno reclamar tener una gran fe y amor por el Señor. Pero ser sumergidos en las profundidades y los horrores del sufrimiento extremo puede parecer que uno se vea tristemente falto de fe y amor. Sin

embargo, es probable que uno aprenda lecciones más profundas de la adversidad. El largo camino del dolor y el sufrimiento es un salón de clases en la que se aprenden lecciones que no se pueden aprender en ningún otro lugar. Es por eso que a los hijos de Dios se les enseña a regocijarse en el sufrimiento. Los hombres algunas veces oran, como el Salmista lo hizo, “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos;Y vesi hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno” (Salmos 139:23-24). Puede ser que Dios le responda sus oraciones al permitirles ser puestos a prueba en lo crucial del sufrimiento. Este pude ser el caso del lector de este escrito. El Sufrimiento ayuda a quién sufre a lograr un conjunto adecuado de Valores. Es más fácil para e lhombre en medio de gran sufrimiento ver lo quer ealmente es importante y lo que no lo es. Un hombrecon buena salud puede decirse así mismo “La riqueza, la popularidad, la posición y el placer son las cosasmás importantes en la vida. Debo tener estas cosas.Trabajaré largas horas de cada día para conseguirlas”. Pero, para el hombre que se da cuenta de quepuede estar muriendo, la riqueza, la popularidad ydemás tienen poco atractivo. Los problemas de la vidageneralmente se ven muy diferentes para el hombrecuyo cuerpo está siendo consumiendo bajo losestragos de la enfermedad, de cómo se considera parael hombre con buena salud. Para la madre o el padre cuyos hijos están bien, un auto nuevo puede parecer la cosa más importante en la vida. Pero para la madreo el padre cuyo pequeño o pequeña está cerca de la muerte (a causa de una enfermedad o accidente), automóviles, acciones, bonos y asuntos comparativamente triviales tienen poca o ninguna consecuencia. Un hombre puede estar desesperado porque tiene muy poco dinero. Otro hombre (que ha perdido su salud) puede estar deseando fervientemente no tener ningún problema más que el problema del dinero. Cuando un predicador va a la casa de aquellos que han perdido seres queridos en la muerte, escuchapoco o nada de lo rica que era la persona fallecida. Más bien, escucha a la familia contar lo bueno quepueden recordar sobre el ser querido que se fue. Los asuntos que pueden parecer gigantescos enimportancia cuando uno tiene su salud, a menudo se desvanecen en el estatus de ser insignificantes cuando uno sufre una seria aflicción de adversidad. Para el que sufre constantemente, la pregunta de supremaimportancia generalmente es: "¿Está mi vida bien con Dios y con mi prójimo?”. El Sufrimiento ayuda quien sufre a ser Agradecido por sus Bendiciones. La persona promedio da como un hecho las bendiciones querecibe día a día. Da poca importancia a las bendiciones de su propia vida; su fiel y amorosa esposa; sus hijos,sus hermanos en Cristo, las diversas bendicionesfísicas de la vida (el alimento, la ropa, el refugio el agua, el aire), el privilegio de vivir en un país que provee la libertad civil donde los ciudadanos tienen el derecho a la vida, la libertad, la búsqueda de la felicidad; las bendiciones de escuchar el evangelio de Cristo y la promesa de la salvación (cf. Jn.3:16;Mar.16:15-16; Hech.2:36-38; Efe.2:8-9); el privilegio de orar por medio de Cristo; el privilegio de estudiar y practicar la Biblia; el privilegio de adorar.Es un ejercicio valioso para cualquier persona considerar en oración las bendiciones que posee en un momento dado y luego tratar de imaginar la situación que se produciría si de repente perdiera todas estas bendiciones. Luego se enfrentaría a la situación en la que su esposa, sus hijos, su riqueza, su hogar, sus amigos, su reputación, su salud y otras bendiciones le fueron arrebatadas. Se vería reducido a ser a un hombre que está gravemente enfermo, golpeado por la pobreza, sin una casa, ni migajas de carne, ni abrigo, en beneficio de su esposa, hijos, amigos y reputación. Cada persona debe contemplar cuidadosamente semejante situación y luego tratar de visualizar qué alegría llenaría su corazón si todas estas bendiciones le fueran devueltas de repente. ¡Cuánto más los apreciaría!De este modo, el sufrimiento ayuda a uno a ver el valor de las bendiciones que los hombres dan como un hecho que deben ocurrir cada día. Reaccionando adecuadamente, el Sufrimiento ayuda a quien sufre a evitar la Autocompasión. Esto puede parecer paradójico, pero incluso para aquellos que se encuentran en medio de un sufrimiento severo, generalmente no están muy lejos de otros cuyo sufrimiento es aún más severo. La reacción adecuada al sufrimiento lleva a uno a pasar tiempo orando por los demás. Orar por el bienestar de los demás sirve como una protección contra la compasión de uno mismo. El Sufrimiento ayuda al quien sufre a ver el Valor de la Oración. Cuando uno está disfrutando de buena salud y está prosperando financieramente, es fácil alejarse de un sentimiento de dependencia de Dios. Es difícil para un hombre rico cantar sinceramente ese cántico antiguo, “Te Necesito a Cada Hora”. Pero la adversidad ayuda al que sufre a ver el valor de la oración. La adversidad ayuda al que sufre a orar más intensamente. Antes de sufrir su severa adversidad, Manasés, el rey de Judá, era muy malo (2 Cron.33:9-10), pero después, su severa adversidad le produjo humillarse a sí mismo y orar a Dios (2 Cron.33:11-13). Es extremadamente difícil, si no imposible, que una persona que sufre tenga mala voluntad hacia aquellos que oran profunda, sincera y amorosamente por su bienestar. Que maravilloso es aprender de este poder para ganar el aprecio de los demás. El autor de este escrito ha visto el amor llenar su propio corazón por aquellos que oraron por él. Concluye que hará lo mismo para los demás. Cuán grande es un "bálsamo en Galaad" para los que sufren. La oración trae bendiciones a los que piden como Dios quiere que pidan (Mat.7:7-11). Dios no se volverá de oídos sordo, sino que concederá el bien para aquellos que se lo pidan (1 Ped.3:10-12). De este modo, la oración ayuda a comprender mejor al que sufre, el lugar que la oración ocupa en el esquema de las cosas de Dios. La oración ayuda al que sufre a reconocer que él debe mantenerse orando y no desmayar. ¡El sufrimiento ayuda al que sufre a comprender,qué bendición es no poder ver lo que depara el futuro! Algunas cargas de la vida parecerían ser más de lo que uno podría soportar si los hombres tuvieran pleno conocimiento del futuro. Pero a cada persona se le da la carga de la vida un día a la vez, y cada uno debe aprender a llevar solo la carga de cada día a medida que se presenta, confiando en que el Señor no nos permitirá que carguemos más de lo que podemos soportar (1 Corintios 10:13). El sufrimiento severo tiende a llevar al que sufre a buscar más intensamente los profundos significados de pasajes como Mateo 6:34; Filipenses 4:6-7 y 1 Pedro 5:7. El Sufrimiento ayuda al que sufre a reconocer que Dios está en todos sus caminos y a confiar en Él para dirigirle en las mejores sendas de la vida (Prov.3:3-5). El Sufrimiento ayuda a quién sufre a Comprender mejor la Paternidad de Dios. La relación de Dios con los salvos es aquella de un Padre con sus hijos. Jesús mismo enfatizó esta relación (Mat.7:7-11). Él enseñó que si los padres (quienes están sujetos a pasiones, avaricias, egoísmos y aun malicia) saben cómo responder beneficiosamente a las peticiones de sus propios hijos, cuanto mucho más la respuesta del Padre Celestial para responder a las peticiones de sus hijos. El sufrimiento hace que la comprensión de esta verdad sublime sea un asunto urgente. Debido a este sufrimiento, la persona que más sensible que por motivos egoístas y objetivos frívolos. ¡Cuán vital es para los hijos de Dios estar plenamente conscientes de la paternidad de Dios! El que sufre que realmente es un hijo fiel de Dios y que tiene una gran confianza en Dios como un padre amoroso, tiene en esta confianza un poder invisible con el que soportar su carga. Jesús enseñó a Sus discípulos a orar, “Padre nuestro que estás en los cielos... “(Mat.6:9). El sufrimiento intenso ayuda al que sufre a dirigirse a Dios como “Padre” con un significado y una reverencia mayor. El Sufrimiento ayuda a quién sufre a ver mejor la Debilidad de sí mismo y la Fortaleza de Dios. Cuando uno está en medio de la prosperidad y la buena salud, es fácil para uno auto concebirse a sí mismo como fuerte y sin necesidad de nada. Pero el sufrimiento severo despoja a los autos satisfechos de su orgullo. Después de que Pedro había negado al Señor Jesús y había escuchado el canto del gallo, él salió y lloró amargamente (Mat.26:75). En contraste con el orgullo que él había manifestado una vez en el pasado, la primera epístola de Pedro es caracterizada por la humildad y el reconocimiento de la necesidad de la fortaleza del Señor con el cual debemos enfrentar todas las pruebas de la vida. El Sufrimiento ayuda a quién sufre a Entender mejor su propio amor por los demás. Muchos maridos aman a sus esposas (o esposas aman a sus aridos) a sus hijos, a sus amigos y a sus hermanos en Cristo. Pero la aguda adversidad, y especialmente el ufrimiento que lleva al que sufre a enfrentar la posibilidad de que tenga que dejar a esos seres queridos a través de la muerte, ayuda a quién sufre a comprender su amor por ellos mejor de lo que hubiera podido entenderlo de otra manera. El sufrimiento ayuda al que sufre a ver cuánto valora su propio amor por los demás y el amor de ellos por él. El Sufrimiento ayuda a quién sufre, a Pasar por Alto las faltas y ver el Bien en aquellos a quienes ama. Aquellos a quienes el que sufre ama, son solamente humanos y de esta forma, tienen faltas, debilidades y deficiencias — tal como las tiene el mismo quien sufre. El sufrimiento ayuda a la persona a ver este hecho mejor que de otra manera no lo podría ver. Debido a esto, el que sufre procede a minimizar esas deficiencias y a enfatizar y quedarse con el bien de ellos en sus corazones y vidas. Un soldado que está a miles de millas separado de su esposa, encuentra fácil recordar las buenas cosas que ella posee. La adversidad ayuda a uno a amar, porque está ayuda a uno a ver las cosas mejor en su cónyuge en medio de la distancia lejana y la separación. El Sufrimiento ayuda a uno a ver el valor de la clase correcta de la Simpatía. No toda la simpatía es buena para aquel que está sufriendo. La simpatía que provoca al que está sufriendo llenarse de auto compasión tiende a ser destructivo. La clase correcta de simpatía amorosa reconoce el problema y fielmente señala el camino a la solución. Jesús señaló a los que sufren la solución de sus sufrimientos. Él consideró el sufrimiento a través de los ojos de uno que estaba sufriendo y luego señaló el camino de la actitud correcta hacia esa situación y la acción correcta en medio del sufrimiento. Esto debiera ser el propósito de todos los que buscan simpatizar con aquellas personas que están sufriendo. Al observar los esfuerzos que dan la clase equivocada de simpatía, el que sufre aprende mejor como debiera él simpatizar con los demás. El Sufrimiento ayuda a uno a Reconocer mejor el Valor de una palabra Amable. Cuando pensamos de alguien que está sufriendo, la persona promedio tiende a decir “¿Por qué molestarse en decirle una palabra amable? Esta no significará nada para él o para ella?”. Pero cuando una persona ha bajado al "valle de la sombra de la muerte" sufriendo, su propio corazón se vuelve más tierno y puede ver mejor, el valor de una palabra amable, un apretón de manos y una palmada en el hombro. Con esta clase de ternura y acción de gracias el que sufre recordará a la persona que le dijo una palabra amable o que oró por él El Sufrimiento ayuda a uno a ver que las horas más Oscuras pueden preceder a las más Brillantes.Alguien ha dicho bien que los cobardes mueren mil veces antes que realmente mueran. En cambio, hombres de una profunda fe y gran valor mueren una sola vez. Los de poca fe y poco valor frecuentemente se rinden en la desesperación cuando, sin darse cuenta, estaban al borde de la victoria. Muchas personas en momentos de total desesperación se han quitado la vida cuando, si hubieran tenido la fe, lasufre se vuelve más consciente de la necesidad de tal comprensión. La conciencia hace que su búsqueda de tal comprensión se vuelva más sincera, más intensa y   más sensible que por motivos egoístas y objetivos frívolos. ¡Cuán vital es para los hijos de Dios estar plenamente conscientes de la paternidad de Dios! El que sufre que realmente es un hijo fiel de Dios y que tiene una gran confianza en Dios como un padre amoroso, tiene en esta confianza un poder invisible con el que soportar su carga. Jesús enseñó a Sus discípulos a orar, “Padre nuestro que estás en los cielos... “(Mat.6:9). El sufrimiento intenso ayuda al que sufre a dirigirse a Dios como “Padre” con un significado y una reverencia mayor. El Sufrimiento ayuda a quién sufre a ver mejor la Debilidad de sí mismo y la Fortaleza de Dios. Cuando uno está en medio de la prosperidad y la buena salud, es fácil para uno auto concebirse a sí mismo como fuerte y sin necesidad de nada. Pero el sufrimiento severo despoja a los autos satisfechos de su orgullo. Después de que Pedro había negado al Señor Jesús y había escuchado el canto del gallo, él salió y lloró amargamente (Mat.26:75). En contraste con el orgullo que él había manifestado una vez en el pasado, la primera epístola de Pedro es caracterizada por la humildad y el reconocimiento de la necesidad de la fortaleza del Señor con el cual debemos enfrentar todas las pruebas de la vida.El Sufrimiento ayuda a quién sufre a Entender mejor su propio amor por los demás. Muchos maridos aman a sus esposas (o esposas aman a sus maridos) a sus hijos, a sus amigos y a sus hermanos en Cristo. Pero la aguda adversidad, y especialmente el sufrimiento que lleva al que sufre a enfrentar la posibilidad de que tenga que dejar a esos seresqueridos a través de la muerte, ayuda a quién sufre a comprender su amor por ellos mejor de lo que hubiera podido entenderlo de otra manera. El sufrimiento ayuda al que sufre a ver cuánto valora su propio amor por los demás y el amor de ellos por él. El Sufrimiento ayuda a quién sufre, a Pasar por Alto las faltas y ver el Bien en aquellos a quienes ama. Aquellos a quienes el que sufre ama, son solamente humanos y de esta forma, tienen faltas, debilidades y deficiencias — tal como las tiene el mismo quien sufre. El sufrimiento ayuda a la persona a ver este hecho mejor que de otra manera no lo podría ver. Debido a esto, el que sufre procede a minimizar esas deficiencias y a enfatizar y quedarse en el bien de ellos en sus corazones y vidas. Un soldado que está a miles de millas separado de su esposa, encuentra fácil recordar las buenas cosas que ella posee. La adversidad ayuda a uno a amar, porque está ayuda a uno a ver las cosas mejor en su cónyuge en medio de la distancia lejana y la separación. El Sufrimiento ayuda a uno a ver el valor de la Clase correcta de la Simpatía. No toda la simpatía es buena para aquel que está sufriendo. La simpatía que provoca al que está sufriendo llenarse de auto compasión tiende a ser destructivo. La clase correcta de simpatía amorosa reconoce el problema y fielmente señala el camino a la solución. Jesús señaló a los que sufren la solución de sus sufrimientos. Él consideró el sufrimiento a través de los ojos de uno que estaba sufriendo y luego señaló el camino de la actitud correcta hacia esa situación y la acción correcta en medio del sufrimiento. Esto debiera ser el propósito de todos los que buscan simpatizar con aquellas personas que están sufriendo. Al observar los esfuerzos que dan la clase equivocada de simpatía, el que sufre aprende mejor como debiera él simpatizar con los demás. El Sufrimiento ayuda a uno a Reconocer mejor el Valor de una palabra Amable. Cuando pensamos de alguien que está sufriendo, la persona promedio tiende a decir “¿Por qué molestarse en decirle una palabra amable? Esta no significará nada para él o para ella?”. Pero cuando una persona ha bajado al "valle de la sombra de la muerte" sufriendo, su propio corazón se vuelve más tierno y puede ver mejor, el valor de una palabra amable, un apretón de manos y una palmada en el hombro. Con esta clase de ternura y acción de gracias el que sufre recordará a la persona que le dijo una palabra amable o que oró por él El Sufrimiento ayuda a uno a ver que las horas más Oscuras pueden preceder a las más Brillantes.Alguien ha dicho bien que los cobardes mueren mil veces antes que realmente mueran. En cambio, hombres de una profunda fe y gran valor mueren una sola vez. Los de poca fe y poco valor frecuentemente se rinden en la desesperación cuando, sin darse cuenta, estaban al borde de la victoria. Muchas personas en momentos de total desesperación se han quitado la vida cuando, si hubieran tenido la fe, la paciencia y el valor para aguantar un poco más, laoscuridad de la desesperación se habría desvanecidocon el brillo de las mejores cosas por venir. Se cuenta la historia de un hombre que, en unanoche intensamente fría y oscura durante la cualsoplaba una tormenta de nieve, caminócansadamente casi toda la noche a través de profundas corrientes de nieve y contra un viento del Norte que soplaba. Finalmente, después de buscar y buscar algún tipo de refugio, desesperado y desanimado, se dejó caer al suelo cubierto de nieve y se durmió. A la mañana siguiente, un granjero abrió su puerta y vio los dedos extendidos del hombre, ahora congelados en la muerte, ¡a solo unos metros de la puerta a través de la cual habría encontrado calor, comida y vida continua! Se dio por vencido unos pocos segundos antes de tiempo. Una persona que soporta el sufrimiento es muy parecida a un jinete que cabalga a través de un bosque oscuro en un valle profundo y rocoso con muchos peligros a su alrededor. Mientras baja al valle, el jinete puede desesperarse por salir de el y regresara la montaña donde el sol brilla intensamente. Sin darse cuenta, el suelo comienza a elevarse gradualmente, los árboles se disminuyen y las rocas se hacen más pequeñas. Entonces, de repente, sale del bosque y en la cima de la montaña y ¡Mira! ¡El sol brilla intensamente! Con gran alegría, el jinete girasobre su silla de montar y examina el valle oscuro y rocoso a través del cual acaba de cruzar y se dice a sí mismo: "¿Por qué no confié en mi Señor?" Además,. ahora que estoy aquí, ¡puedo ver que el valle no es tan malo como me pareció mientras estaba allí!”. Los que sufren pueden aprender bien esta lección. El Sufrimiento ayuda a quién sufre a Reconocer que solo se puede  alcanzar la Montaña atravesando  el Valle que está frente a la montaña. Pablo enseñó qué se alcanzan mejores alturas espiritualesa travesando por el valle de la aflicción y las lágrimas (2Cor.4:17-18). Después que Manasés descendió al valle, él se arrepintió de su maldad y se humilló así mismo ante Dios (2 Cron.33:10-12). Moisés  claramente enseñó a los hijos de Israel que sus aflicciones le causarían regresar al Señor (Deut.4:40). La aflicción provoca a muchos el desear intensamente conocer la Palabra de Dios. La aflicción aún ayuda a uno a aprender lo que es la voluntad de Dios. El Salmista dijo, “.Bueno me es haber sido humillado, Para que aprenda tus estatutos” (Salmos 119:71). Que aquél quién sufre permita que su sufrimiento ablande su corazón y lo haga caminar más cerca de Dios. Los padres disciplinan a sus hijos porque los aman. Dios también disciplina a aquellos que ama. Sobre este asunto, el escritor de la Epístola a los Hebreos dijo: Y habéis ya olvidado la exhortación que con hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies ladisciplina del Señor, Ni desmayes cuando eresreprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿Qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su cantidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ellos han sido ejercitados. Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas; y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado. (Heb.12:5-13). Cuando el Señor ve que una persona necesita “un aguijón en la carne” (alguna forma de sufrimiento), Él se lo da. Cuando Él ve que “el aguijón” se necesita en una condición permanente (una fuente continua desufrimiento), entonces, Él permite que ese “agujón” continúe (2 Cor.12:7-10). Dios no removió el “aguijón en la carne” de Pablo, aun cuando le rogó quitárselo. Dios sabía mejor que Pablo lo que Pablo necesitaba. Aquellos que sufren deben tener la confianza en el Señor que Él les dará lo que necesitan más. Tal como los  padres en ocasiones deben hacer decisiones y cosas que sus hijos no pueden entender, de igual  forma, los pensamientos de Dios están por encima de los pensamientos del hombre (Isa.55:8-9). Al negar la petición de Pablo para remover  “su agujón en la carne”, el Señor dijo a Pablo, “Bástate en mí gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2Cor.12:9).Al preparar a ciertos hombres para efectuar una misión particular, por Su providencia, Dios permitió que estos hombres fueran  traídos a situaciones de sufrimiento.Es evidente que Pablo  necesitó “un aguijón en la carne” para prevenir volverse envanecido con el orgullo. Debido al  “aguijón” en su cuerpo, Pablo alcanzó y mantuvo alturas espirituales que no habría logrado sin  ese aguijón. Esta es una realidad que cada persona que sufre debiera observar cuidadosamente  y atesorar en su propio corazón. El Sufrimiento muestra al que sufre el Valor de as Lágrimas. El Sufrimiento  puede ablandar el alma y  hacer que el que sufre sea más consciente del sufrimiento de los demás. Puede ayudar al que sufre a"llorar con los que lloran” (Rom.12:15b). El Sufrimiento puede  hacer que un Pecador se arepienta y se Vuela a  Dios. Hay dos pasajes maravillosos en el Salmo119 que enseñan claramente que el sufrimiento puede  hacer que un pecador se arrepienta de su maldad y se dirija a Dios con un corazón  verdaderamente arrepentido, dispuesto a vivir  como Dios quiere que viva. En uno de estos  pasajes, el Salmista dice, “Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; Mas ahora a guardo tu palabra” (Sal.119:67). El otro pasaje dice, “Bueno me es haber sido humillado, Para que aprenda tus estatutos” (Sal.119:71). El Salmista reconoció el valor de su aflicción al provocarle regresar a la senda de la justicia. La Referencia ya ha sido hecha a la historia de Manasés, rey de Judá. En un tiempo durante su reinado, Manasés era un rey muy malo. Acerca de él, el autor inspirado dijo, “Manasés, pues, hizo extraviarse a Judá y a los moradores de Jerusalén, para hacer más mal que las naciones que Jehová destruyó delante de los hijos de Israel” (2 Cron.33:9). Además, de Manasés se dijo, “Y habló Jehová a Manasés y a su pueblo, mas ellos no escucharon” (2Cron.33:10). Cuando todo parecía ir bien con Manasés y sus súbitos, su vida era perversa y su corazón duro. Él no escucharía al Señor y no se volvió de su pecado. Pero el Señor vino en acción y le produjo entrar en aflicción. Por lo cual Jehová trajo contra ellos los generales del ejército del rey de los asirios, los cuales aprisionaron con grillos a Manasés, y  atado con cadenas lo llevarona Babilonia. (2 Cron.33:11). ,Esa aflicción causo que Manasés se humillará a si

mismo ante Dios. “Mas luego que fue puesto en

angustias, oró a Jehová su Dios, humillado

grandemente en la presencia del Dios de sus padres

Y habiendo orado a él, fue atendido;...” (2

Cron.33:12-13).

 

 Durante uno de sus discursos dirigido al pueblo

de Israel, Moisés les advirtió que si ellos se

apartaban de servir al único viviente Dios y se

volvían tras los ídolos, entonces, el Señor les traería

gran tribulación sobre ellos. Pero, Moisés les

prometió, que si en medio de su tribulación, ellos se

arrepentían de sus pecados y se volvían a Dios, Él

los perdonaría (Deut.4:15-31).

 La misma básica promesa es dada al pueblo de

Dios hoy. Cada uno de los que sufren debiera

permitir que el sufrimiento les cause andan más

cerca de Dios. Aun aquellos que están viviendo

vidas piadosas pueden esforzarse por vivir vidas

mejores. El sufrimiento puede ser una gran ayuda

en alcanzar esta meta.

 Muchas personas son ahora hijos de Dios debido

a que algún sufrimiento o aflicción vino a sus vidas.

Una persona puede haber sido conducida a volverse

a Dios debido a que su cuerpo fue infligido con una

terrible enfermedad. Otra persona pudo haberse

vuelto a Dios debido a la perdida de una esposa o

hijo amado. Otra pudo haber sido conducida a Dios

debido que toda su riqueza terrenal fue perdida de

la noche a la mañana. l Sufrimiento puede ayudar al que sufre

a Entender mejor que la fe viene por el Oír la

Palabra de Dios. El sufrimiento puede conducir al

que sufre a estudiar la palabra de Dios con mayor

sinceridad y con un propósito más profundo.

Aquellas personas que reaccionan correctamente

son impulsadas a aprender — a tejer en sus

corazones las verdades sublimes con respecto a la

providencia, la bondad, la sabiduría, y la

misericordia y el amor de Dios (Sal.139; 1 Cor.1:18 y

siguientes). Tales verdades no pueden ser

aprendidas de los meros libros de los hombres.

Estas verdades deben ser aprendidas del libro

inspirado de Dios, la Biblia (2 Tim.3:16-17; 2

Ped.1:10-21), y por las personas cuyo corazón es

tierno, receptivo, y está ansioso por buscar conocer

la voluntad de Dios para el hombre.

 “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra

de Dios” (Rom.10:17).

 En ocasiones, de acuerdo al mero conocimiento

humano y sabiduría, el que sufre puede exclamar,

“Este sufrimiento no es bueno para mí; Dios no es

bueno al permitirme continuar en este

sufrimiento”. Pero los hombres deben recordar que

Dios disciplina a aquellos que ama (Heb.12:6). (Por

supuesto, como fue previamente explicado, no todo

sufrimiento es una disciplina de Dios). También,

como fue anteriormente dicho, cuando Dios ve que

una persona necesita “un aguijón en su cuerpo”

como Pablo lo necesito, Él lo permite. Cuando Él ve

que “el aguijón” es necesario como una cosa

permanente en la vida de uno, Él permite que

permanezca. Los hijos de Dios deben confiar en Dios

que Él les dará lo que más necesiten.

 A pesar de la falta de entendimiento de los hijos,

los padres deben proseguir con lo que saben es lo

mejor para sus hijos. En la misma forma, aun a

pesar de que Sus hijos no siempre lo entiendan,

Dios prosigue con lo que es mejor para ellos. En

ocasiones, es mejor para ellos, el tener que

soportar algo de sufrimiento.

 El Sufrimiento ayuda a quién sufre a ver el

Valor de la Meditación. Muchas personas sienten

que están muy ocupadas para detenerse y meditar

en asuntos espirituales. Muchas personas no

meditan hasta que un sufrimiento extremo los

impulsa a ello. Luego, encuentran el tiempo para un

verdadero auto examen. Al igual que el Salmista,

todos los hombres necesitan rogar por la ayuda

divina quién conoce sus propios corazones,

“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón;

Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay

en mí camino de perversidad, Y guíame en el

camino eterno” (Sal.139:23-24).

 El Sufrimiento ayuda a quién sufre a ver que

hay Corazones humanos en los que mora la leche

de la Bondad humana. Debido a que han

encontrado tanta maldad en el mundo, muchas

personas se vuelven cínicas. Llegan a creer que

pocas personas, si las hay, realmente aman la

bondad y la rectitud y practican la bondad. Es

profundamente enriquecedor, cuando en medio del

sufrimiento, una persona aprende que hay muchas

personas que aman y sirven a su prójimo porque

tienen un profundo amor por Dios. Luego, el que

sufre viene a entender mejor que el “lazo que une

nuestros corazones es el amor de Cristo”.

 El Sufrimiento ayuda a quién sufre a ver Cuán

Fácil es para él o ella Sobrellevar el sufrimiento

de los Demás. Cuando una persona realmente

sufre, llega a comprender que es muy difícil (sino,

no imposible) que otros entiendan los diversos

aspectos de ese sufrimiento. Jesús ve el sufrimiento

como lo es para el que sufre, pero los meros

hombres no pueden verlo. Jesús también ve

perfectamente el sufrimiento como debiera ser

visto por el que sufre. Pero, nuevamente, los meros

hombres no tienen este modo de verlo. El que sufre

puede recordar las ocasiones en las que su propia

vida experimentó, mientras está visitando a la

persona afligida. Él de manera casual y ligera (sin

ninguna idea verdadera de lo que estaba sufriendo

la persona) insta al que sufre a "mantener la cara en

alto" o declara algún otro tema sin valor.

 Aquellos que nunca han verdaderamente sufrido

pueden soportar mejor la malignidad de otra

persona que un rasguño de alfiler en su propia

mano. Pero el sufrimiento permite a uno aprender

algo de la carga que otras personas deben soportar

y verdaderamente simpatizar con ellos en sus

cargas.El Sufrimiento da a quién sufre una

Oportunidad para “Comenzar de Nuevo”. El

sufrimiento le da al que sufre la oportunidad de

"comenzar de nuevo". El sufrimiento puede

conducir al tipo de búsqueda personal del alma que

hace que uno se pregunte a sí mismo, ¿Qué clase de

persona soy yo?, ¿Dónde estoy ahora mismo?, ¿Hacia qué dirección me dirijo?, ¿Cuáles son las verdaderas metas de mi vida?, ¿Cuál es mi relación con Dios?, ¿Cuáles son los verdaderos motivos en mi corazón? ¿Quién soy yo en la oscuridad? Hacerse estas preguntas honestamente es, por lo general, proveen respuestas que demuestren que se deben hacer varios cambios en la vida de uno. Este despertar de la conciencia generalmente conduce a esfuerzos para comenzar una nueva vida.  En un sentido, entonces, el sufrimiento puede decirse que provee a quién sufre una oportunidad para “comenzar de nuevo” para construir la clase de vida que Dios quiere que él o ella construya. En lugar de reaccionar con amargura contra Dios, cada persona que sufre debiera reconocer quedebido a sus sufrimientos, él o ella y sus familias pueden ser ricamente bendecidos.

— Fuente: Our Loving God: Our Sun and

Shield, Originalmente por National

Christian Press, Colleyville, TX. (1963).

Hester Publications, Gene Hester,

Publicador

Henderson, TN. (2003) Décimo Novena

Impresión.

martes, 14 de septiembre de 2021

LOS TATUAJES

LOS TATUAJES
Pregunta: ¿Qué pecado cometen los cristianos activos 
que usan aritos en la nariz o en el ombligo? ¿Es pecado 
tatuarse? Otra pregunta relacionada con esta: ¿puede 
un cristiano varón, pintarse su pelo en su color natural? 
¿Comete si lo pinta en color negro para cubrir las 
canas?
Los términos “milenarios”, “milénicos”, o el anglicismo “mileniales” se refieren a la generación 
del milenio o sea la generación de jóvenes entre cuatro y 19 años que cumplieron años en el 
2000. Esta generación “Y” también se conoce como “nativos digitales” porque representan la 
primera generación de haberse criado con la nueva tecnología digital. En esta generación y la 
pos-milenaria se ha incrementado la prevalencia de los tatuajes y las decoraciones corporales 
personales.
Según Pew Research Center, el 54% de la generación de los milenarios se han hecho por lo 
menos una de las siguientes acciones: se han tatuado, se han pintado el cabello en un color no 
tradicional, o se han hecho un piercing corporal en una parte del cuerpo aparte del lóbulo de la 
oreja. 
LOS TATUAJES
Los tatuajes son formas permanentes de arte corporal que tienen una larga historia. En 
septiembre de 1991, en la montaña Similaun de los Alpes se descubrió el cuerpo de una momia 
tatuada muy bien preservada con un total de 61 tatuajes en varias partes de su cuerpo. Este 
hombre supuestamente falleció en 3255 a.C. a la edad aproximada de 46 años. Por lo tanto, la 
práctica humana de tatuarse no es nada nueva.
En la antigüedad, el tatuarse, como constata el Antiguo Testamento, tenía una conexión ligada 
con los rituales paganos religiosos. Levítico 19:28 dice “Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo 
por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová.” 
Dios les prohibió a los israelitas esta costumbre de hacer cortes e incisiones en sus cuerpos 
mientras estaban de luto. Además les dice “ni imprimiréis en vosotros señal alguna.” La 
mayoría de las traducciones de la Biblia al español traducen esta frase “ni os haréis tatuajes” 
(LBLA), “ni tatuajes en la piel” (NVI), “No se hagan ninguna clase de tatuaje” (DHH), etc. 
Como indican Levítico 2:15-16 y Deuteronomio 14:1, esta prohibición se dio a los israelitas por 
tres razones: (1) eran el santo pueblo de Dios (2) no debían desfigurar su cuerpo creado por 
Dios, (3) debían ser diferentes a las naciones que los rodeaban.
El texto de Levítico 19:28 se refiere en particular a la práctica pagana de marcarse con tinta o 
plomo negro con el signo de su falsa deidad para mostrar que eran sus “siervos.” 
Aunque en el ideario popular de ahora la asociación con la idolatría ha desvanecido, esta 
práctica de raíces paganas todavía conlleva connotaciones impiadosas. No es simplemente una 
forma de arte corporal. Como expresa una articulista mundana, “Los tatuajes son declaraciones 
flagrantes del alma de una persona y de su estado mental” (Engle, Gigi. “24 Completely Logical 
Reasons Why You Should Date A Man With Tattoos.” Elite Dailey, 21 de enero, 2015). Para 
esta escritora, el hombre tatuado transmite la imagen del “muchacho malo” y rebelde que aun si 
se haya reformado sigue siendo un poco subversivo. 
Con referencia a los tatuajes en la mujer, la psicóloga Wendy Patrick, después de citar varias
investigaciones científicas, concluye que los tatuajes en la mujer dejan la impresión de que ella 
es más abierta a tener relaciones sexuales. (Patrick, Wendy L. JD, Ph.D., “What People Really 
Think About Women With Tattoos.” Psychology Today, 8 de abril, 2018).
Esto difiere de la imagen que Dios desea que tengan sus hijos e hijas. Dios quiere que seamos 
conformados a la imagen de su Hijo (Romanos 8:28). ¿Quién podría imaginarse a Cristo con un 
tatuaje que diga “madre”? 
¿Qué mujer virtuosa desearía marcar su cuerpo de tal forma que atraería a un hombre mundano 
que simplemente la quiere conquistar? (Tito 2:5; 1 P.3:1,2). ¿Qué varón de Dios buscaría dejar 
la impresión de ser rebelde? Ninguno, ya que Dios quiere que tengamos el espíritu de 
mansedumbre (1 Timoteo 6:11).
Los tatuajes transmiten un mensaje, y no es un mensaje "cristiano". El Nuevo Testamento no 
guarda silencio sobre este tema. En 1 Tesalonicenses 5:22, Cristo nos exhorta a mantenernos 
alejados de toda especie o forma de mal. La rebelión toma muchas formas, y cualquier acto que 
atenúa nuestra luz o hace que otros nos vean como rebeldes o sexualmente abiertos debe ser 
rechazado (Mateo 5:16).
En Filipenses 2:15, el apóstol ordena "que seáis irreprensibles", que por definición significa 
"que no le deis a los demás la oportunidad de acusarlos de haber hecho algo malo" (Albert 
Barnes). Al vivir una vida "libre de censura" (Imágenes del Nuevo Testamento de Robertson), 
"resplandecemos como luminares” en "medio de una generación maligna y perversa" 
(Filipenses 2:15). 
Incluso muchos incrédulos reconocen que los tatuajes son una señal de desafío y rebelión y, por 
lo tanto, una contradicción del espíritu sumiso y santo que profesamos siendo cristianos. Con 
frecuencia, los pecadores que se han convertido a Cristo buscan que se les quite el tatuaje 
porque se cansan de explicar que es un remanente del "viejo hombre" que una vez vivió en 
insubordinación a Dios. ¿Los tatuajes irradian la belleza interna de la santidad y la 
mansedumbre? Lejos de ser adornos externos que transmiten sumisión y respeto por Dios, "los 
tatuajes todavía tienen una connotación persistente de rebelión y marginación" (Dalrymple, 
Theodore, M.D. “Tattoos: Rebellion or Conformity?” Psychology Today. 16 de mayo, 2015)  ¿Y LOS TATUAJES "RELIGIOSOS"?
Incluso ciertas frases de la Biblia marcadas en el cuerpo no sirven para darle gloria a Dios, sino 
que en realidad centran la atención en la persona con el tatuaje (1 Co.10: 31). La marca de un 
eslogan "cristiano", una frase bíblica o una imagen religiosa en el cuerpo (como una cruz) se 
remonta a la práctica pagana de marcar el cuerpo con el tatuaje de su dios. Hoy en día, los que 
se marcan con estos "tatuajes religiosos" se imaginan falsamente que están "honrando a Dios" o 
que a través del tatuaje está llevando a Dios con ellos. En sus imaginación la marca permanente 
sirve como una forma de identificación espiritual o “amuleto” protector.
Otros han afirmado que los tatuajes sirven como una herramienta evangelística, y que están 
tratando de convertir a los miembros tatuados de pandillas y a otras personas mundanas con un 
mensaje espiritual (1 Cor.9: 22,23). Sin embargo, cambiar nuestra apariencia para que se 
parezca más al mundo no es una forma bíblica o exitosa de evangelizar al mundo. El 
"paganismo cristianizado" nunca producirá hijos fieles de Dios. Si tal fuera una herramienta 
eficaz en la evangelización, ¿no se habrían tatuado Jesucristo y los apóstoles y predicadores 
fieles a lo largo de los siglos con textos bíblicos?
Por último, incluso si los tatuajes fueran "permisibles", ningún cristiano maduro con una 
mentalidad espiritual podría responder la pregunta "¿Serían beneficiosos y constructivos?" en el 
afirmativo (1 Cor.10: 23). El creyente que ansiosamente desea un tatuaje muestra un estado de 
ánimo carnal que disfruta de las cosas de la carne. Romanos 8: 5 dice: Porque los que son de la 
carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.”
LOS “PIERCINGS”
En los tiempos del Antiguo Testamento, las mujeres de diferentes naciones usaban aretes 
comúnmente como parte del atavío de la mujer y como señal de riqueza. Las mujeres llevaban 
“zarcillos” o “anillos de nariz” a veces como amuletos o dijes que llevaban en ellos los 
símbolos de las deidades paganas. Por eso, Jacob mandó a toda su familia y siervos que se 
quitaran todos los “zarcillos” y los enterró en la sombra de una encina antes de partir para Betel 
(Génesis 35:4). 
Otra asociación de los aretes con la idolatría se encuentra en Oseas 2:13. El Señor comparó a 
Israel con una ramera que ofrecía incienso a los Baales, y que «se adornaba con sus zarcillos». 
Sin embargo, no todo lo que dice la Biblia de los aretes es negativo. Por ejemplo, el siervo de 
Abraham le dio como regalo a Rebeca un “pendiente de oro” (Génesis 24:22). De hecho, le 
puso el anillo en la nariz de Rebeca (Gén.24:47). A la vez, Dios describe el gran cariño que 
sentía para el pueblo de Israel asemejándose a un marido que colmaba a su novia de regalos, 
entre los cuales menciona “joyas en la nariz” o literalmente “algo redondo (un anillo) en la 
nariz” (Ezequiel 16:12). 
Hay muchas otras referencias a los zarcillos o aretes en el Antiguo Testamento, pero estos 
bastan para establecer una base sobre la actitud de Dios en aquellos tiempos sobre los aretes. 
La única mención en el Nuevo Testamento es una admonición a la mujer contra ataviarse 
inmodestamente con “adornos de oro” (2 Pedro 3:2,3; 1Tim 2:9). La palabra “modestia” denota 
“recto juicio de la mente”, sobriedad” y cordura. Estos versículos no prohíben aritos o aretes 
“modestos” o “moderados”, sino aquellos que resultan llamativos o que distraen la atención de 
las virtudes interiores que la mujer piadosa ha de tener. Dicho sucintamente, si es llamativo, no 
se modesto. Los aretes grandes, caros o lujosos en las orejas carecen de modestia. De igual 
forma, los aritos en las narices, aunque sean pequeños hacen que la mujer salte a la vista y no 
por su piedad. En algunas culturas como la de Sudáfrica, los anillos en las narices señalan que 
persona es adinerada y pudiente. Sin embargo, en la cultura americana, los “piercings” en las 
narices señalan que la mujer busca atención o quiere rebelarse contra los valores conservadores 
de sus padres o de la sociedad. Va mucho más allá de un simple deseo de verse más atractiva 
ante los muchachos pretendientes. 
Al ponerse un “piercing” busca destacarse de entre sus compañeras o provocar controversia. 
Esto no demuestra un espíritu de “modestia” o recato. En la cultura occidental, se considera por 
lo general una declaración visible de rebelión y no de santidad (1 Pedro 1:15,16). 
PINTARSE EL CABELLO
El principio bíblico de la modestia que encontramos en 1 Timoteo 2:9 y 2 Pedro 3:2,3 debería 
gobernar todo aspecto de nuestra apariencia física. El teñir el cabello, por ejemplo, a un color 
como rojo o verde violaría la voluntad de Dios de que sus hijos se atavíen con modestia. Incluso 
puede ser inmodesto pintarse el cabello en su color natural si resulta muy notable. Como parte 
del cuidado y mantenimiento personal, el deseo de verse bien mediante el ejercicio físico, la 
alimentación saludable, rasurase, recortar o depilarse las cejas, cortarse las uñas, usar lociones 
para mantener la piel, cremas antiarrugas para la cara, o tinte de tonos naturales para combatir la 
despigmentación del cabello no constituye “vanagloria”. Sin embargo, antes de realizar un 
procedimiento cosmético como la restauración de la pigmentación del cabello, cada individuo 
debería examinar sus motivos para asegurar de que lo esté haciendo únicamente como parte de 
su cuidado personal, para la gloria de Dios (1 Co.10:31). Al mismo tiempo, cuando llega el 
momento en que resulta innatural o llamativo teñir el cabello, hay que aceptar la dignidad que 
acompaña la cabeza canosa. Como dice Proverbios 16:31, “La cabeza canosa es corona de 
gloria” (LBLA). 
¿Qué se puede hacer con hermanos activos que practican las cosas mencionadas? El apóstol 
Pablo encarga solemnemente a Timoteo, “¡Prediques la palabra! que instes a tiempo y fuera de 
tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina” (2 Timoteo 4:2). Esa es la 
solución. Hay que ser pacientes, porque los tatuajes y los piercings son una señal de inmadurez 
espiritual. Son indicios externos de un trastorno espiritual, es decir, un deseo de rebelarse 
contra las autoridades divinas y conformarse a este siglo (Romanos 12:2). Aparte del
predicador, las hermanas mayores tienen la responsabilidad de instruirles y exhortarles a las 
jóvenes con paciencia para que desarrollen las virtudes cristianas las cuales con el tiempo 
quedará de manifiesto en su apariencia (Tito 2:3-5). Pablo reitera este consejo con énfasis en la 
paciencia, «También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de 
poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos» (2 Ts.5:14). 

Por : Carlos Benavides 

lunes, 13 de septiembre de 2021

FÍJENSE DE LOS CAUSANTES DE DIVISIÓN Y TROPIEZOS

 

Fíjense de los Causantes de División y Tropiezos

Estudio de Romanos 16: 17-18

Romanos 16: 17-18: “Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan DIVISIONES y TROPIEZOS en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos. "

Léalo tres veces si es necesario, trataremos de estudiar esta escritura a base de las doctrinas de Cristo que hemos aprendido.

La palabra tropiezo en el Griego es: "SKANDALO", significa: ofensa, escándalo, piedra de tropiezo "en contra de la doctrina que han aprendido".

Creo que somos capaces de “fijarnos” quiénes son aquellos que causan tropiezos, escándalo u ofensa EN CONTRA de la doctrina de Cristo, esa doctrina de Cristo que hemos recibido sobre:

1. Estar en Paz con la Hermandad y No ser Peleoneros Dañando al Prójimo, mucho menos a toda una Iglesia (1 Pedro 2:17, Romanos 12:18  ).
2. El Vestuario (Katastole) Cristiano de la Mujer prohibiendo el uso del Pantalón, Pantalones Ajustados o Mallas (1 Timoteo 2: 9-10 )
3. El Abstenerse de Las Fiestas paganas religiosas (1 Corintios 10: 19-21  )
4. La Mujer Cristiana no puede Cortarse el Cabello - ni las puntitas (1 Corintios 11: 15-16 )
5. Los Cristianos cuando mueren van al Hades y NO al Cielo (Lucas 16:23, Apocalipsis 20:13 
6. Los Cristianos NO participa en la Militar, Policía, u otra organización que les pidan Cargar un Arma (2 Corintios 10: 4, Efesios 4:12  )
7. Las Reglas de 1 Corintios 14 se aplican a los Estudios Bíblicos / Clases Bíblicas que son anunciadas por la Iglesia (1 Corintios 14:23 )
8. Y muchas otras más doctrinas.

AHORA, entendamos DE QUIÉN HABLA el Apóstol Pablo aquí en Romanos 16: 17-18.

Habla de aquellos que causan tropiezos, escándalo u ofensa en contra de la doctrina de Cristo. Son aquellos que tienen el poder, la influencia y el liderazgo para causar Tropiezo en contra de la doctrina. Son aquellos que están en una posición de influencia.

La acción "fijéis" y "apartarse de ellos" de lo cual dice Romanos 16:17,

NO es una instrucción exclusivamente para la iglesia local, sino a Cristianos en todas partes, es decir a la iglesia universal. (Si alguna iglesia local necesita aplicar la disciplina a algún miembro de su congregación, la escritura para usar es 1 Corintios 5).

También, recordemos que Romanos 16: 17-18, NO se aplica a todos los Cristianos que andan igual o peor como aquel que influencia tiene.

Los Cristianos se apartan solamente de aquellos que tienen el poder de “causar” tropiezo, escándalo u ofensa.

Es obvio que una hermana que tiene 3 meses de bautizada y sigue practicando cosas en contra de la doctrina de Cristo, no nos vamos a apartar de ella porque no ocasiona escándalo, tropiezo u ofensa a los creyentes. Creo que todos los creyentes entenderían que esa hermana está en proceso del cambio por ende no nos apartamos de ella.

ADICIONALMENTE, la instrucción de “fijéis” y “apartar” es una decisión INDIVIDUAL.

No necesitamos una carta oficial de alguna congregación local para autorizarnos que nos apartemos de ellos.

Dios, a través del Espíritu Santo le espera a Pablo escribir la mejor carta oficial y divina que se llama: Romanos. Allí Dios nos dice qué hacer.

¿Es Difícil hacerlo? ¡Claro, sin duda alguna! Pero mayor que nuestro corazón es Dios, como dice

1 Juan 3: 20-21: “pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas. Amados, si nuestro corazón NO nos reprende, confianza tenemos en Dios; ”

Esta escritura de Romanos 16:17 se aplica aquellos que tienen el poder de causar “skandalo” / tropiezos al enseñar lo contrario a la doctrina de Cristo ya sea, públicamente o en privado. La enseñanza puede venir a través de lo verbal por audios o por escrito cuando son cuestionados y defienden sus prácticas o por el ejemplo al mostrar fotos públicamente o en grupos a través de las redes sociales.

¿CÓMO NOS APARTAMOS INDIVIDUALMENTE?

La palabra “apartar” viene de la palabra Griega “EKKLINO” que significa:

Según el léxico Thayer, “alejarse de, guardarse a distancia de la sociedad (asociación) de alguien”.

El léxico Arndt-Gingrich dice “apartarse de, de alguien o de algo, de maldad (1 Ped. 3:11); guardarse a distancia de alguien, evitarlo ”.

Como Romanos 16: 17-18 está hablando de aquellos que entran en una categoría de Maestros ya que dice: “Porque tales personas no SIRVEN a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas ENGAÑAN los corazones de los ingenuos ".

Las palabras, “sirven” y “engañan” son palabras que denominan una acción de autoridad.

Entonces, "Apartarse" de ellos es: "guardarse a distancia de alguien, evitarlo"

Analicemos las siguientes preguntas:

¿Si vamos a comer a un restaurante para pasar un buen tiempo con aquellos que entran en esta categoría de Romanos 16: 17-18, es estar apartados de ellos?

¿Qué tal si nos tomamos una foto con ellos, es estar apartados de ellos?

¿Qué tal si vamos a congregarnos en donde son miembros ellos y después nos quedamos a convivir con ellos, es estar apartados de ellos?

¿Cree que si le hablamos a través de Facebook saludándolos, pidiéndoles consejos o diciéndoles: “Dios te bendiga” estar apartados de ellos?

¿Cree que si los tenemos de amigos en Facebook y vemos lo que están haciendo, es estar apartados de ellos?

¿Qué tal si decidimos estar en los mismos grupos de Whatsapp con ellos saludándolos y aportando comentarios positivos a ellos, es estar apartados de ellos?

¿Qué tal si decidimos grabar videos con esas personas, uniéndonos en proyectos espirituales para “evangelizar” a la hermandad y al mundo entero, es estar apartados de ellos?

Es necesario e imperativo mencionar que estar en la misma asamblea, adorando a Dios Bíblicamente con ellos que entran en esta categoría de Romanos 16:17, NO es pecado porque no podemos controlar quién entra ni quien sale, solamente podemos controlar lo que nosotros, en lo INDIVIDUAL podemos hacer, AUNQUE tenemos la libertad y la autonomía de abstenernos de apoyar a una congregación (incluyendo la nuestra) si decide ignorar las pruebas y darle participación en el culto de adoración a ellos. Si nuestra iglesia local y nuestros líderes han ignorado las pruebas y deciden darles participación en el culto de adoración entonces tenemos la libertad y el derecho de cambiar nuestra membrecía a una iglesia que tenga líderes espirituales y valientes. Muchas veces haciendo esto hará recapacitar a los líderes de la iglesia.

Recuerden lo que dice: Josué 24: 15-16, “ 15  Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estaban al otro lado del río, oa los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová. 16  ENTONCES (después de ver la convicción de Josué) el pueblo respondió y dijo: Nunca tal acontezca, que dejemos a Jehová para servir a otros dioses;

No estabamos apartados y Dios tenga misericordia de nosotros porque al no apartarnos, sabiendo y estando convencidos que tales personas entran en la categoría de Romanos 16:17 -18, entonces estaríamos pecando, desobedeciendo a Dios.

Es obvio, que mientras no entienda que tales personas entran en la categoría de Romanos 16: 17-18, entonces no se apartará, y tiene el libre albedrío y la autonomía individual de hacerlo. Solo que recuerde que Dios le va a juzgar en el día postrero.

Pero mientras tanto, estaría dando un mal ejemplo y un pobre testimonio hacia aquellos Creyentes que ven claramente las pruebas de que tales personas causan escandalo / tropiezos en contra de la doctrina de Cristo que hemos recibido y usted no se aparta de ellos.

Santiago 3:13 PDT “¿Hay entre ustedes alguien verdaderamente sabio y entendido? Que demuestre su sabiduría con su buena conducta y con buenas obras hechas con humildad. El verdadero sabio no es orgulloso ”.

Y si usted es un Evangelista y decide ignorar las pruebas y por consecuente ignorar el llamado de Dios de “apartéis de ellos”, que tristeza porque por sus frutos le conocerán.

Si usted es un miembro y sabe que existen personas que están causando tropiezos a la doctrina que ha recibido, entonces ya no hable más quejándose por lo que ve o escucha y empiece a actuar. Apártese de ellos y que no le importe las inconstancias de otros, incluidos hermanos de otros países. Muchas veces esos hermanos no saben lo que tales personas están causando ya ellos si se les debe notificar. Eso sí sería correcto, ya que dice la escritura: “os fijéis”, esto quiere decir: “SKOPEO” en el Griego, lo cual significa: “señalarlos, identificarlos”.

Esto no es para que no les den entrada a la reunión de la iglesia, ni mucho menos para que les apliquen 1 Corintios 5:13, “Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros.”, Ya que esa disciplina solamente y exclusivamente se les aplica a los miembros de una iglesia local y no a los que son visitantes.

Más sin embargo, aunque se le notifique a otros hermanos, y algunos no quieran o deseen ver las pruebas, como quiera Dios demanda a cada Creyente de “apartéis de ellos” en lo individual.

Nos lamentamos por aquellos hermanos y congregaciones que decidan ignorar las pruebas porque pagarán un gran precio. Sé que habrá hermanos que no los apoyarán, no irán a sus series ni los invitaran a predicar en sus congregaciones, no porque han entrado en el categoría de Romanos 16:17 sino porque ellos han dado un mal ejemplo y han decido ignorar lo que la hermandad no puede.

La salvación es individual. “Yo y mi casa, serviremos a Jehová” no importa lo que hagan o no hagan otros, lo que importa es lo que hagamos nosotros.

Filipenses 2:12 dice: "Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en VUESTRA salvación con temor y temblor,"

Al parecer, ya no se dialoga con esas personas de Romanos 16: 17-18 sino que se actúa porque ya conocen y con propósito quieren engañar, enseñando lo contrario sobre la doctrina de Cristo que hemos recibido. Lo único que queda hacer con ellos es: “fijáis” y “apartéis de ellos”.

EN CONCLUSIÓN

Cuando todos los creyentes, individualmente ponemos en práctica Romanos 16: 17-18 entonces habrá esperanza para que aquellos que están causando escándalos y tropiezos en contra de la doctrina de Cristo que hemos aprendido, puedan venir arrepentidos y puedan ponerse en paz con Dios, con ellos mismos y con aquellos que han "engañado" con sus "suaves palabras".

Tal como al hijo prodigo, cuando humillado dijo: “he pecado contra el Cielo y contra Ti” se le aceptó, así también nosotros, cuando digan eso y se arrepientan, haciendo FRUTOS DIGNOS de arrepentimiento, como dice en Mateo 3: 7-8 y Hechos 26:20, entonces individualmente debemos estar dispuestos a perdonarlos y removerles el cargo de Romanos 16: 17-18.

Aquellos Cristianos que entran en esta categoría de Romanos 16: 17-18, sabrán qué hacer y con quién ir para arreglar su situación espiritual, porque no pueden pedir perdón a Dios y aun estar en conflicto con hermanos a los que han dañado y engañado.
 Por : Carlos Benavides
 


domingo, 12 de septiembre de 2021

SE DESPOJÓ JESÚS DE SU DEIDAD

JESÚS HA RAYADO A LA DEIDAD 

La teoría de que Cristo, desde su encarnación hasta su ascensión al cielo, dejó de ser Dios 
conocido como "Kénosis". Esta idea se deriva de una interpretación falaz de Filipenses 2:6,7 donde 
el apóstol inspirado hablando del Señor Jesús declara:
"el cual, siendo en forma de Dios, no se estimó igual a Dios, como algo a qué aferrarse-
sí, pero se desnudó, tomando forma de siervo, hecho como ellos 
hombres; estando en condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose 
obediente hasta la muerte y muerte de cruz”.
La frase "fue despojado" es la traducción de la palabra griega: "kenoo" (κενόω, G2758) que 
significa según el diccionario de Vine:
para vaciar Se traduce "estropear" en Fil_2:7. Las cláusulas que siguen al verbo dan la 
Exégesis de su significado, especialmente las frases "forma de sirviente" y "similar a ellos". 
hombres". Cristo no se despojó de su deidad. No dejó de ser lo imprescindible 
y para siempre La Versión en Inglés Autorizada, aunque no da una traducción exacta 
(traduce "quedó sin gloria"), expresa muy bien lo que hizo el Señor.
Es decir, Jesucristo fue 100% hombre y 100% Dios durante su estancia en la Tierra. 
Cristo al hacerse humano NO se despojó de su deidad, solo añadió humanidad a su 
deidad Se despojó de sus privilegios divinos, no de sus atributos divinos. Cristo los poseyó 
cualidades de ser omnipresente, omnisciente, omnipotente mientras camina sobre la tierra, pero él 
en sí era limitado.
Cristo permitió que otros lo llamaran Dios cuando caminó sobre la tierra (Juan 20:30; Mateo 
16:16). Aceptó la adoración, aunque él mismo enseñó que sólo Dios es digno de adoración. 
(Mateo 8:2; 4:10).
Juan 19:7 dice: “Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según la nuestra 
la ley debe morir, porque se hizo Hijo de Dios JESUCRISTO NUNCA DEJA DE SER DIOS
Cristo nunca dejó de ser Dios...Antes de nacer era Dios (Juan 1:1,14), cuando nació era Dios 
(Lc.1:39-44), toda su vida fue Dios, cuando murió en la cruz era Dios.
Fue despojado (vaciado) de los privilegios (el honor, el prestigio, la fama y la gloria) que 
acompaña siendo Dios y Rey, y aceptó la humillación y se hizo siervo (esclavo) (Juan 13:1-17).
2 Corintios 8:9 dice: "Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por 
Por amor a vosotros, se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros fueseis pobres. 
enriquecido."
Algunos objetan esta conclusión diciendo que Cristo no tenía el poder de hacer milagros, pero 
por el Espíritu Santo.
Mateo 12:28 "Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente hay 
el reino de Dios ha llegado a vosotros."
Nadie puede negar que Cristo no comenzó a hacer milagros hasta después de ser bautizado por 
Juan y ser ungido por el Espíritu Santo (Mateo 3:16). No fue porque no podía hacer milagros. 
antes de ser bautizado, pero no había razón para hacer milagros hasta el comienzo de su 
ministerio Y si bien es cierto que Cristo expulsó los demonios por el Espíritu Santo, eso no es así. 
significa que no podía hacer milagros por su propio poder. Él era Dios y tenía la capacidad. 
hacer milagros, pero se contuvo. Asimismo, Jesucristo era omnipresente, 
aunque al hacerse “carne” optó por no hacer uso de su omnipresencia mientras estuvo en el cuerpo 
humano Lo mismo sucedió cuando Jesucristo dijo en Mateo 24:36:
"Pero del día y la hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, sino sólo mi Padre".
No sabemos por qué Jesucristo (que es eternamente omnisciente) se limitó a condescender a 
comparte la ignorancia de sus discípulos (ver Marcos 5:30; 8:5; 9:21; 11:13). Y qué 
sabemos que Él nunca perdió su omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, etc. pero eso 
simplemente se limitó a comprender verdadera y plenamente la naturaleza 
humano
Nunca seamos culpables de negar la divinidad de Jesucristo, quien es Dios, siempre lo ha sido. 
Dios y siempre lo será (Juan 1:1,14).

 Por: Carlos Benavides 

¿ QUE DISE LA BIBLIA DE LA MIGRACIÓN ?

¿QUE DICE LA BIBLIA DE LA MIGRACION?




"Los migrantes son personas que eligen trasladarse de su país de origen a otro principalmente para mejorar sus vidas, para encontrar trabajo mejores trabajos o educación, por reunificación familiar, etc. Pero que siguen recibiendo la protección de su gobierno o país de origen. Se les puede comparar con un hijo que se va de la casa voluntariamente, pero que puede regresar cuando quiera.
El pueblo de Israel fue extranjero en Egipto. Noemí emigró con su familia a Moab donde lo perdió todo (Ver libro de Ruth).. Los padres de Cristo lo tuvieron que llevar a Egipto como refugiado huyendo de Herodes el grande. Es decir, que hay muchos ejemplos Bíblicos de emigraciones.
En República Dominicana, según una encueta, la población de inmigrantes y de descendientes de inmigrantes asciende a 768,783 personas, representando esta cifra el 7.9 por ciento de la población total que vive en el país.
La encuesta resaltó la presencia en el país de inmigrantes de 60 países, teniendo la mayor presencia, Haití (668,145 Un 87%), Estados Unidos (13,514 (Un 2%), España (6,720), Puerto Rico (4,416), Italia (4,040), China (3,643), Francia (3,599), Venezuela (3,434), Cuba (3,145), Colombia (2,738) y Alemania (1,792). Hay un porcentaje creciente de venezolanos y puertorriqueños.
Ciento sesenta países, incluyendo la República Dominicana, una abrumadora mayoría entre las 194 naciones del conglomerado mundial, no conceden ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes ilegales, ningún Estado europeo consiente ese beneficio y solo Estados Unidos y Canadá, del conjunto de las 31 economías más avanzadas de la tierra, otorgan ese privilegio.
En el caso de la República Dominicana, la Constitución proclamada el 26 de enero de 2010 establece, en el numeral 3 del artículo 18, que la condición de ciudadanía la adquieren “Las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano.
PRINCIPIOS BIBLICOS A TOMAR EN CUENTA SOBRE LA INMIGRACION.
1.   Dios no hace acepción de personas. “Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,  sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.” (Hechos 10:34-35).
2.      Pero no olvidemos que Dios es el creador de las razas, los idiomas y de las fronteras. “En ese entonces se hablaba un solo idioma en toda la tierra. Al emigrar al oriente, la gente encontró una llanura en la región de Sinar, y allí se asentaron.  Un día se dijeron unos a otros: «Vamos a hacer ladrillos, y a cocerlos al fuego». Fue así como usaron ladrillos en vez de piedras, y asfalto en vez de mezcla.  Luego dijeron: «Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De ese modo nos haremos famosos y evitaremos ser dispersados por toda la tierra».  Pero el Señor bajó para observar la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y se dijo: «Todos forman un solo pueblo y hablan un solo idioma; esto es solo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan lo podrán lograr.  Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos». De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad Por eso a la ciudad se le llamó Babel, porque fue allí donde el Señor confundió el idioma de toda la gente de la tierra, y de donde los dispersó por todo el mundo. (Génesis 11:1-9).  Esto nos recuerda que el Señor es el creador de toda la raza humana y también el formador de los países y las fronteras. “De un solo hombre hizo todas las naciones para que habitaran toda la tierra; y determinó los períodos de su historia y las fronteras de sus territorios.  Esto lo hizo Dios para que todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren. En verdad, él no está lejos de ninguno de nosotros,  “puesto que en él vivimos, nos movemos y existimos”” (Hechos 17:26-28).
3.      La Biblia no está de acuerdo con la inmigración ilegal ni con nada que viole la ley. "Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien. Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos; como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios" (1ª Pedro 2:13 – 16)
4.      Solo se nos autoriza violar las leyes civiles, cuando contradicen las divinas (Hechos 5:29 “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.”. En casos como cuando se nos prohíbe predicar el evangelio.
5.      Por encima de los aspectos legales, todo inmigrante es un ser humano y como ser humano merece y le debemos amor. “ Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.” (Marcos 12:30-31). Debemos percibir a Dios como el Padre de la raza humana y  el mundo como nuestra patria.
6.      Debe ser tratado con justicia y respeto. “Pues el Señor tu Dios es Dios de dioses y Señor de señores. Él es el gran Dios, poderoso e imponente, que no muestra parcialidad y no acepta sobornos.  Se asegura que los huérfanos y las viudas reciban justicia. Les demuestra amor a los extranjeros que viven en medio de ti y les da ropa y alimentos.  Así que tú también tienes que demostrar amor a los extranjeros porque tú mismo una vez fuiste extranjero en la tierra de Egipto.” (Deuteronomio 10:17-19)… Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; Mateo 25:35
 Por : Carlos Benavides 

LA MUERTE DE LOS SANTOS

LA MUERTE DE LOS SANTOS – SALMOS 116:15

INTRODUCCIÓN:

A. Para muchos la muerte de un ser querido, algún amigo, algún familiar, es de mucho dolor, de mucha tristeza. Ya que han perdido a alguien muy querido.

B. Para los Cristianos, los hijos de Dios, la muerte no debe ser así, por que si se muere algún hermano en la fe, o algún familiar que fuera cristianos, debemos sentirnos alegres ya que si murió fiel, va a un lugar mucho mejor. Va a un descanso, a un lugar de consolación.

C. Debemos animarnos, ya que la muerte es un dormir. I Tes. 4:13-14. Cuando Cristo venga de nuevo, resucitara a los que murieron en él. D. Es cierto que nos da triste, por que ya no vamos a tener la presencia física de la persona que amamos, pero un día vamos a estar con él, si él es fiel y si nosotros somos fieles, un día nos vamos a encontrarnos con él, como David decía con su hijo. “YO IRE A ÉL, PERO ÉL NO VOLVERÁ A MÍ”. I Sam. 12:23. Y en un lugar de gozo, de consolación. Y para siempre, ya no nos vamos a separar de él. Por que allí, ya no abra muerte. Apoc.21:4

I. LA MUERTE DE LOS SANTOS ES PRECIOSA PARA DIOS. SALMOS.116:15.

A. Para Dios la muerte de sus hijos fieles, es de mucho precio, de mucho valor. Sal.72:14. Si para Dios es de mucho valor la sangre de sus hijos fieles, también para nosotros debe ser de mucho valor.

B. Para Pablo la muerte era una ganancia. Fil.1:21. Para Pablo la muerte era una ganancia, un beneficio. Un interés. La muerte es como recibir el capital y el interés de ese capital. Así Pablo afronta la muerte con serenidad y resolución.

C. “Partir y estar con Cristo es mucho mejor”. Fil.1:23. La palabra “Partir”- Es levantar el campamento, Levantar anclas y hacerse a la mar. La muerte es mucho mejor, ya que vamos a un lugar de consolación. Lucas.16:25.

D. “Es preferible estar con Cristo”. II Cor.5:8. Si a Pablo se le hubiere dejado escoger entre la muerte y la vida, para Pablo era preferible estar con Cristo, ya que es mucho mejor. Cristo prometió que si le seguimos, donde él este allí vamos a estar nosotros. Juan.12:26.

E. “La muerte de los santos es dichoso, feliz”. Apoc.14:13. Los que mueren en él Señor son “Dichosos”. Debemos sentirnos dichosos, felices. Morir fiel en él Señor. Por que descansaremos, ya que vamos a un lugar de consuelo, de alegría, de gozo, de felicidad.

F. Enfrentemos la muerte con valor, con decisión, ya que es mucho mejor estar con Cristo.

CONCLUSIÓN:

A. La muerte para las personas que no tienen esperanza es de tristeza. I Tes.4:13. Pero para él cristiano debe ser de gozo, de alegría.

B. Para Dios la sangre de sus hijos es de mucho valor, de mucho peso. Es preciosa ante sus ojos.

C. El morir no es una perdida, sino una ganancia. 1. Es mejor. 2. Es preferible. 3. Es ganancia. 4. Es de feliz, dichoso.

D. Al morir vamos a descansar, vamos a un lugar de consolación de gozo. Enfrentemos la muerte con valor, no nos preocupemos por la muerte, sino por que esta nos encuentre fieles ante Dios.

E. Que Dios nos dé la fuerza y el animo


Por : Carlos Benavides