IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

sábado, 29 de octubre de 2022

LA BIBLIA

    LA BIBLIA 

   66 LIBROS escritos por 40 hombres en 3 continentes y en tres idiomas en 1500 años, tocando una inmensa variedad de temas sin contradecirse, porque es un solo libro, pues una sola mente lo inspiró, tiene un solo tema que es la salvación del hombre pecador y un solo personaje central que es Jesucristo.

2. El Antiguo Testamento representa el más antiguo escrito histórico en existencia.

3. La Biblia Vulgata Latina fue el primer documento impreso por Gutenberg al inventarse la imprenta en el año 1454. Se hizo una tirada de 120 ejemplares de los cuales quedan unos 46. Cada uno de ellos valuados en más de 250 mil dólares.

4. Es el libro que más caro se ha vendido. El códice Sinaitico (Una de las copias más antiguas de la Biblia) fue vendida por los rusos a Inglaterra en 510,000 dólares. La colección más completa de manuscritos que existe es la Leningrado, recolectada por un judío-ruso, Abraham Fircovich. Está también el códice del Cairo, el códice de Alepo (930 D. C). el códice del pentateuco del museo británico (916). Para el Nuevo Testamento, se conocen más de 5,300 manuscritos en griego, 10,000 manuscritos en latín, y otros 9,300 con versiones en Siriaco, Copto, Armenio, Gótico y Etíope, totalizando más de 24 mil manuscritos antiguos.

5. Fue el primer libro que se tradujo a otro idioma (La versión de los 70 “septuaginta” que tradujo las Escrituras del A.T del Hebreo-Arameo al Griego.

6. La Biblia fue el primer libro en ser leído desde el espacio. Del 21 al 27 de Diciembre de 1968 se llevó a cabo la misión Apollo 8 que transportó a tres astronautas a una órbita alrededor de la Luna. Esta misión es recordada de forma especial por el mensaje de la Biblia leída durante la navidad de aquel año. El texto fue Génesis 1:1

7. El telegrama más largo del mundo fue la versión revisada del Nuevo Testamento, enviada desde Nueva York a Chicago.

8. La Biblia es única en preservación. Los judíos la preservaron como ningún otro manuscrito ha sido preservado jamás. Los escribas primero y después los masoretas eran una clase especial de hombres dentro de su cultura cuya exclusiva misión era preservar, copiar y trasmitir estos documentos con total fidelidad. Contaban cada letra, sílaba, palabra y párrafo de las Escrituras Sagradas. ¿Quién contó jamás las letras, silabas y palabras de Platón, Aristóteles, Sócrates, Seneca, Shakespeare, Homero, etc?.

9. Voltaire, el destacado incrédulo y filósofo francés, que murió en 1778, dijo que cien años después de su época el cristianismo seria borrado de la existencia y pasaría a la historia. ¿Pero qué fue lo que sucedió?. Voltaraire ha pasado a la historia, mientras que la circulación de la Biblia continúa creciendo en casi todas partes del mundo. Lo irónico es que solamente 50 años después de la muerte de Voltaire, la Sociedad Bíblica de Génova usó la misma prensa y casa de él para producir montones de Biblia”.

10. En el año 303 D.C el emperador Diocleciano expidió un edicto para destruir a los cristianos y a su libro sagrado, que las iglesias fueren demolidas y las Escrituras quemadas. Este edicto se esparció por todo el imperio romano. Cientos de miles de cristianos murieron y docenas de manuscritos antiguos fueron quemados. La ironía es que 22 años después, el emperador que siguió a Diocleciano que fue Constantino, comisionó a Eusebio (Un Obispo de la iglesia) para que preparara 50 copias (Manuscritas y muy costosas) de la Biblia pagadas por las arcas del imperio.

11. Los inquisidores impidieron por siglos la lectura de la Biblia ya que consideraban herético la mera posesión de una Biblia en el idioma vernáculo. El rey Joacim tomó su corta plumas, rasgos las escrituras en pedazos y las quemó en el fuego (Jeremías 36). De hecho, aquellos sorprendidos leyendo, distribuyendo, o traduciendo la Biblia a menudo fueron apresados, torturados y aun muertos.

12. Durante la edad media, a la caída del imperio romano en el 476 D.C y hasta los años 1500 D.C. la iglesia católica logró mantener la Biblia oculta al común de la gente. Durante este tiempo, cientos de personas fueron asesinas, quemadas vivas por poseer o leer un ejemplar de la Biblia.      

13. “Más de un millar de veces Las campanas has anunciado la muerte de la Biblia, se ha formado la procesión fúnebre, se ha inscrito la lápida mortuoria, y se ha leído el oficio, pero de forma inexplicable, el cadáver nunca aparece” Bernard Ramn


14. Escrita en materiales frágiles, teniendo que ser copiar y re copiada cientos de veces antes de la invención de la imprenta, sin embargo, esto no afecto su estilo, su corrección ni su existencia. La Biblia, comparada con otros escritos antiguos, tiene más evidencia manuscrita que diez piezas de cualquiera de la literatura clásica combinada. Por ejemplo, de la Ilíada y la Odisea de Homero, que es la que le sigue en manuscritos, hay unos 500 documentos manuscritos. Del Nuevo Testamento, por ejemplo, hay más de 13 mil.


15. La Biblia es el libro que más se vende en el mundo, con una tirada promedio anual de 60 millones de copias. Se estima que unas 6 mil millones en toda la historia.

16. También es el libro que más se ha leído y traducido en diferentes idiomas (Más de 2 mil idiomas y dialecto)

17. “La Biblia no es la clase de libros que el hombre escribiría si pudiera, o que podría escribir si quisiera hacerlo” (Lewis S Charles, fundador del seminario teológico de Dallas)


18. Cualquier hombre que estuviese buscando sinceramente la verdad, consideraría un libro con la singularidad de la Biblia 

Por : Carlos Benavides 


lunes, 24 de octubre de 2022

“EL QUE PIENSA ESTAR FIRME,MIRE QUE NO CAIGA”

 “EL QUE PIENSA ESTAR FIRME,MIRE QUE NO CAIGA”


1 CORINTIOS 10:12

I. MUCHOS DE LOS ISRAELITAS CAYERON EN EL DESIERTO, 1 COR. 10:5

     --- Romanos 15:4, “Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza”.

   --- 1 Cor. 10:6, “Estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros” … V. 11, “Estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros”.

   --- “Todos” escaparon de Egipto y la esclavitud; “todos” fueron bautizados “en Moisés” al cruz el Mar Rojo; “todos” comieron el maná y bebieron agua de la roca.

   --- Pero no llegaron “todos” a la tierra de promesa.

   --- Los corintios comenzaron bien, Hechos 18:8, pero aunque algunos de ellos pensaban que eran muy sabios, que tenían pleno conocimiento, etc. todavía eran carnales (1 Cor. 3), tenían varios problemas: la división, la fornicación, la litigación, etc., y si alguna iglesia no se arrepiente para corregirse está en peligro de que Cristo quite su candelero.

   --- Obviamente necesitaban mucha enseñanza sobre el comer o no comer lo sacrificado a los ídolos, el matrimonio, los dones del Espíritu Santo, la resurrección, etc. para no enseñar error ni caer en pecado.

   --- Hemos salido de la esclavitud del pecado, hemos sido bautizados para el perdón de pecados pero hay gran peligro de caer en el desierto y no llegar a la tierra de promesa (el cielo).

   --- El Calvinismo que es popular en varias iglesias humanas enseña la imposibilidad de la apostasía pero este capítulo es una refutación bien clara de ese error.

II. IGLESIAS PUEDEN APARTARSE DE LA VERDAD Y CAER EN APOSTASÍA.

   --- LOS CORINTOS podían caer, apartarse. Deberían corregir varios problemas: toda clase de carnalidad, la división, la fornicación, la falta de disciplina, la litigación, problemas doctrinales (el matrimonio, el comer o no comer lo sacrificado a ídolos, los dones espirituales, la resurrección).

   --- LOS GÁLATAS (Gál. 1:6-9; 5:4)

   --- LOS EFESIOS (Hechos 20:29,30; Apocalipsis 2:4, 5, “Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. 5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido”).

   --- LOS COLOSENSES (Col. 2:20-23; 1 Tim. 4:1-3, doctrinas de los esenios y gnósticos).

   --- LOS TESALONICENSES (2 Tes. 2, la apostasía).

   --- IGLESIA DE PÉRGAMO (Apoc. 2:14-16).

   --- IGLESIA DE TIATIRA (Apoc. 2:20).

   --- IGLESIA DE SARDIS (Apoc. 3:1, 2).

   ---IGLESIA DE LAODICEA (Apoc. 3:15-19).

   --- ¿Cuáles son las posibles causas de la caída (apostasía) de la congregación de la cual usted es miembro? Algunas iglesias hispanas han sido corrompidas por los anti-copitas, los institucionales (liberales), los que enseñan error sobre el matrimonio, y el divorcio y nuevas nupcias. El Calvinismo es una amenaza crónica. El llamado “evangelio social” es muy atractivo para algunas iglesias.

III. MUCHOS TEXTOS HABLAN DEL TEMA.

   --- Lucas 8:13, “Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan”.

   --- 1 Corintios 9:26, 27, “Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, 27 sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado”.

   --- Hebreos 2:1-3, “Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. 2 Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?”

   --- Hebreos 3:12, “Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo”.

   --- Hebreos 4:11, “Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia”.

   --- Santiago 5:19-20, “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, 20 sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”.

   --- 2 Pedro 2:20-22, “Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. 21 Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado.

22 Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno”.

   --- Jeremías, en doce textos dice que el pueblo de Israel era “rebelde”. (El inglés dice “backslide”, reincidir en el pecado).

IV. ALGUNAS CAUSAS BÁSICAS DE LA CAÍDA.

   --- Salmo 119:105, “Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino”. Obviamente si no andamos en esa luz vamos a caer. Muchas iglesias que profesan ser “iglesias de Cristo” no respetan el patrón revelado en el Nuevo Testamento (2 Tim. 1:13).

   --- 1 Tesalonicenses 5:17, “Orad sin cesar”. Para no caer es indispensable que dejemos que Dios nos hable por medio de la Biblia y también que hablemos con Él. Judas 24, 25, “Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, 25 al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.

   --- 2 Pedro 1:5-10, Añadir a la fe virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal, amor. “Haciéndose estas cosas, no caeréis jamás”.

   --- Romanos 12:3, “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno”. Como Diótrefes “al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos”.

   --- Ejemplo del apóstol Pedro. Mateo 26:33-35, “Respondiendo Pedro, le dijo: Aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me escandalizaré. 34 Jesús le dijo: De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces. Pedro le dijo: Aunque me sea necesario morir contigo, no te negaré”.

   --- Mateo 26:69-75, “Pedro estaba sentado fuera en el patio; y se le acercó una criada, diciendo: Tú también estabas con Jesús el galileo. 70 Mas él negó delante de todos, diciendo: No sé lo que dices. 71 Saliendo él a la puerta, le vio otra, y dijo a los que estaban allí: También éste estaba con Jesús el nazareno. 72 Pero él negó otra vez con juramento: No conozco al hombre. 73 Un poco después, acercándose los que por allí estaban, dijeron a Pedro: Verdaderamente también tú eres de ellos, porque aun tu manera de hablar te descubre. 74 Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco al hombre. Y en seguida cantó el gallo. 75 Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente”.

   --- 1 Juan 2:15-17, “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”.

   --- Falta de amor por los perdidos. Mateo 9:35-38, “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. 37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos. 38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies”. Usar todo medio posible para ganar almas para salvar su propia alma. Estudios bíblicos en los hogares, repartir tratados, etc. No ser indiferentes hacia los perdidos.,

   --- Mateo 23:37, “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!” 

   --- Juan 4:35, “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega”.

   --- Por no obedecer las instrucciones y exhortaciones de textos como 1 Tesal. 5:14; Gálatas 6:1; Hebreos 12:12, 13; Sant. 1:19, 20.

   --- Por no obedecer los textos “Unos y Otros” – Amar, Ser Afectuosos, Recibir, Servir, Amonestar, Considerar, Alentar, Sobrellevar las cargas, Soportar, Confesar faltas, Orar.

Por : Carlos Benavides 

sábado, 22 de octubre de 2022

¿ PUEDE UN CRISTIANO PERDER LOS SERVICIOS DEL DOMINGO POR LA MAÑA ?

¿ PUEDE UN CRISTIANO PERDER LOS SERVICIOS DEL DOMINGO POR LA MAÑA ?


¿Está bien que un cristiano se pierda ocasionalmente los servicios del domingo por la mañana? 


 A veces, los cristianos no ven el significado de la adoración constante en el Día del Señor, y creen que es aceptable perderse un servicio dominical ocasional por negocios o placer. El pasaje de la Biblia que habla más directamente de este tema se encuentra en Hebreos 10:24-25, que dice:

Y considerémonos unos a otros para estimular el amor y las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos, y tanto más cuanto veáis el Día se acerca. (NKJ) 

¿Cuál es el significado de este pasaje? ¿"Abandonar" aquí indica la idea de abandonar los servicios de adoración de forma permanente, con la intención de no volver nunca más? ¿O el término se refiere a abandonar incluso un solo servicio del domingo por la mañana? Nuestro estudio mostrará que, excepto en circunstancias especiales, un cristiano viola la ley de Dios cuando no se reúne el domingo por la mañana, aunque sea ocasionalmente, por las siguientes tres razones: las prioridades del cristiano, el significado de “abandonar” en Hebreos 10:25, y la obligación del cristiano de comulgar y contribuir cada primer día de la semana.


Discusión


I. LAS PRIORIDADES DEL CRISTIANO

A. Nuestra asistencia típicamente refleja nuestra espiritualidad

Independientemente del significado de Hebreos 10:25 , si uno está buscando razones que justifiquen su ausencia de la asamblea del Día del Señor (o de cualquier asamblea de los santos), esto indica un problema prioritario. El problema básico es que esta persona quiere excusarse de sus deberes espirituales y siente la necesidad de justificar su decisión de servirse a sí mismo en lugar de servir a Dios. Ha puesto la prioridad del placer, el entretenimiento o incluso la familia frente a Dios.

Si bien un hombre puede asistir a todos los servicios de la iglesia y seguir teniendo una mente carnal, ciertamente es una verdad general que aquellos que están más interesados ​​en la Biblia, la edificación mutua, la obra de la iglesia, mostrando amor a sus hermanos y alabando el nombre de Dios hará todo lo posible por asistir a los servicios de adoración en la congregación local e incluso en las reuniones del evangelio en otros lugares.


B. Escrituras que abordan nuestras prioridades

Mateo 6:33 nos dice que busquemos primero el reino de Dios. Uno debe preguntarse: "¿Estoy buscando primero el reino de Dios cuando me pierdo los servicios de la iglesia?"

Colosenses 3:2 nos dice que pongamos nuestra mente en las cosas de arriba en lugar de las cosas terrenales. “¿Estoy poniendo mi mente y mi corazón donde deben estar cuando falto a los servicios de la iglesia?”

Lucas 14:26 nos dice que no podemos ser discípulos de Jesús a menos que odiemos a nuestras familias y nuestras propias vidas. Si bien el lenguaje puede parecer duro, Jesús está enfatizando la importancia de ponerlo a Él en primer lugar, incluso antes de aquellos que apreciamos en esta tierra. A menudo, las personas intentan justificar la falta de los servicios del domingo por la mañana alegando que tienen la obligación de trabajar y cuidar de sus familias. Si bien esta obligación existe, no debemos usarla para excusarnos de cumplir con otras obligaciones, como la adoración, que Dios nos ha impuesto. De hecho, Mateo 6:24-34 nos revela que Dios se hará cargo de nuestras necesidades físicas si nos ocupamos primero de nuestros deberes espirituales.


II. EL SIGNIFICADO DE “DEJAR” EN HEBREOS 10:25

A. La palabra griega EGKATALEIPO

¿Qué significa abandonar la asamblea en Hebreos 10:25 ? “Abandonar” en Hebreos 10:25 viene del griego EGKATALEIPO , que significa “abandonar, desertar, dejar atrás, dejar en aprietos, dejar desamparado, descuidar; dejar en un lugar o situación.”

Si bien esta palabra significa “abandonar total y absolutamente” ( 2 Timoteo 4:10 ), no se pretende dar sentido al tiempo. En otras palabras, no se trata necesariamente de un abandono permanente. La palabra indica un abandono temporal en Mateo 27:46 . Note en Mateo 27:46, Jesús clamó en la cruz, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” La palabra “abandonado” aquí no significa un abandono permanente. Dios abandonó completa y totalmente a Cristo porque estaba cargando nuestros pecados en la cruz, pero Dios ciertamente no lo abandonó permanentemente ( Lc. 23:46 ; Hechos 2:27 , 31 ).


B. La aplicación

Cuando una persona elige faltar, incluso un domingo, HA abandonado total y completamente la asamblea en ese Día del Señor. Ya sea que uno haga o no un hábito del pecado (como Pablo dice que algunos lo hicieron) no cambia el hecho de que es un pecado abandonar por completo la asamblea incluso una vez. El pecado habitual Y el pecado poco frecuente son AMBOS incorrectos.

Si Hebreos 10:25 solo se refiere a aquellos que habitualmente abandonan la asamblea, pero no incluye a los que faltan de vez en cuando, debemos hacernos la pregunta: “¿A dónde conduce tal razonamiento?” Si se me puede excusar por faltar a la asamblea dominical por alguna razón mundana en particular, ¿no se puede excusar a todos los cristianos que componen el cuerpo local de Cristo? ¿Si no, porque no? La iglesia local tiene la obligación de unirse y tener comunión (ver #3 abajo). ¿Quién es la iglesia local? ¡ Cristianos individuales ( 1 Corintios 12:27 )! Si decimos que la iglesia DEBE reunirse el primer día de cada semana, entonces estamos diciendo que los cristianos individuales DEBEN reunirse el primer día de cada semana.


III. EL DEBER DEL CRISTIANO DE COMUNITAR Y CONTRIBUIR

A. El Tiempo de Nuestra Obligación

El Señor nos ordena participar de la Cena del Señor ( 1 Cor. 11:2 , 23-25 ; Lc. 22:19-20 ) y dar de nuestros recursos ( 1 Cor. 16:1-2 ).

Si vamos a seguir el ejemplo bíblico, esto solo puede hacerse el primer día de la semana ( Hechos 20:7 ; 1 Corintios 16:2 ). Descuidar la asamblea del Día del Señor es abandonar nuestra obligación de comulgar y dar.


B. La frecuencia de nuestra obligación

También, 1 Cor. 16:2 , dice literalmente: “el primer día de la semana, que cada uno de vosotros acueste junto a él, atesorando todo lo que haya prosperado, para que cuando yo vaya, no se hagan colectas” (Traducción literal de Young. ; véase también NAS, NVI).

Note, “CADA” primer día de la semana. Los cristianos tenían la obligación de reunirse TODOS los domingos para cuidar la colecta y comulgar. Recuerde, Hechos 2:42 nos dice que los discípulos continuaban “firmemente”, es decir, constantemente, en la fracción del pan (comunión). Este tipo de lenguaje no deja lugar para saltarse los domingos de vez en cuando.

IV. EXCEPCIONES A LA REGLA

A. Circunstancias inevitables

Hay, por supuesto, ciertas condiciones en las que no podemos reunirnos. Los puntos anteriores no condenan a una persona que está enferma o incapaz de asistir a los servicios de adoración. No condena a un hombre que se detiene de hacer la asamblea a causa de algún desastre natural o, como en el caso del apóstol Juan, el encarcelamiento.

Sin embargo, las excepciones y circunstancias especiales nunca hacen la regla. Hay un abismo de diferencia bastante amplio entre el hombre que falta a los servicios porque está enfermo y el hombre que falta por motivos recreativos o vocacionales.


B. Pecado no voluntario

La persona que pierde los servicios con fines recreativos o vocacionales pierde VOLUNTARIAMENTE. Tenga en cuenta que en el contexto de Hebreos 10:25, Pablo está hablando del pecado voluntario. Hebreos 10:26 dice: “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados”.

Hay circunstancias sobre las que no tenemos control, y luego hay circunstancias que creamos por nuestras decisiones deliberadas. El hombre que falta a la asamblea para trabajar, jugar al golf, pescar, vacacionar o cosas por el estilo es un hombre que peca deliberadamente al elegir no reunirse con los santos para comulgar y contribuir.

Conclusión :

Para resumir, a excepción de circunstancias especiales e incontrolables, NO está bien que un cristiano se pierda ocasionalmente los servicios de adoración del domingo por la mañana por las siguientes razones:

Claramente no está buscando primero el Reino de Dios y exhibe un problema prioritario.

“Abandonar” en Hebreos 10:25 significa abandonar completa y totalmente, y un hombre abandona completa y totalmente a la asamblea al elegir no estar allí, ni siquiera una vez.

A la iglesia se le ordena observar la Cena del Señor y contribuir cada primer día de la semana. La iglesia local se compone de cristianos individuales; por lo tanto, todo cristiano está obligado a comulgar y dar CADA primer día de la semana en la asamblea de la iglesia local.

A menos que sea una circunstancia inevitable, él ha pecado deliberadamente al elegir faltar a la asamblea del Día del Señor.

Por : Carlos Benavides 

lunes, 17 de octubre de 2022

EL ANDAR DEL CRISTIANO

EL ANDAR DEL CRISTIANO

“Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.

Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos;

ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias.

Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.

Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.

No seáis, pues, partícipes con ellos.

Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz

(porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad),

comprobando lo que es agradable al Señor.

Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;

porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.

Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo.

Por lo cual dice:

Despiértate, tú que duermes, 

Y levántate de los muertos, 

Y te alumbrará Cristo. 

Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,

aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.

Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.

No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu,

hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;

dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. (Efesios 5:1-20)

Este interesante capítulo 5 de Efesios nos dice que Dios espera que nosotros andemos de 3 maneras:


1- En Amor

2- Como hijos de luz.

3- Como sabios.

ANDAR EN AMOR V.2

Para andar en amor tenemos que estar dispuestos a dar y sacrificarnos por los demás…”Como también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros”V-2…Porque de tal manera amó Dios al mundo que HA DADO…(Juan 3:16).


El que ama da y se sacrifica. Pero no todo el que da y se sacrifica lo hace por amor. “Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada. Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso.” (1Corintios 13:2,3)

1 Corintios 13:4-8 También nos enseña que el verdadero amor según Dios es muy diferente al concepto del mundo. “El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

El amor jamás se extingue.”.

Tenemos un gran reto como cristianos. Jesucristo dijo que en esto conocerán todos que son mis discípulos, si tienen amor los unos para con los otros (Juan 13:34,35).

ANDAR COMO HIJOS DE LUZ.v.8

Nuestro Padre es Dios y él es luz y no hay ningunas tinieblas en él (1Juan 1:5).

Como hijos de Luz debemos imitar la santidad de nuestro padre, sin la cual nadie le verá (1Pedro 1:15,16; Hebreos 12:14). Es por eso que debemos cuidar lo que hablamos: “Entre ustedes ni siquiera debe mencionarse la inmoralidad sexual, ni ninguna clase de impureza o de avaricia, porque eso no es propio del pueblo santo de Dios. Tampoco debe haber palabras indecentes, conversaciones necias ni chistes groseros, todo lo cual está fuera de lugar; haya más bien acción de gracias.” (Efesios 5:3,4)... “porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto.” V12.

Debemos cuidar también nuestro comportamiento: “Porque pueden estar seguros de que nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie los engañe con argumentaciones vanas, porque por esto viene el castigo de Dios sobre los que viven en la desobediencia. Así que no se hagan cómplices de ellos.” V 5-7

También es necesario comprobar con la palabra que todo lo que hacemos agrada a Dios V.10 (Colosenses 1:9-11). Y combatir activamente contra el pecado: “No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas” V11


ANDAR, NO COMO NECIOS, SINO COMO SABIOS, APROVECHANDO BIEN EL TIEMPO v.15

El necio malgasta el tiempo; es decir, su vida. Vive ebrio, dedicado a vicios y una vida sin propósito y sin alabar a Dios.

El sabio aprovecha bien el tiempo porque sabe que los días son cortos y malos.

“¡el corazón me ardía en el pecho! Al meditar en esto, el fuego se inflamó y tuve que decir: «Hazme saber, Señor, el límite de mis días, y el tiempo que me queda por vivir; hazme saber lo efímero que soy. Muy breve es la vida que me has dado; ante ti, mis años no son nada. Un soplo nada más es el mortal (Salmos 39:3-5).

El tiempo en un bien no renovable. Una vez que se usa no se vuelve a recuperar. Por eso el cristiano cuida bien lo que hace con su tiempo. Algunas cosas que puede hacer para emplearlo bien es:

1- Tener una agenda con un orden de prioridades.

2- Leer su Biblia mientras hace una fila o espera en un lugar.

3- Predicar a otros mientras va en un transporte público o privado.

4- Orar. En la tranquilidad de su habitación, pero también mientras cocina o trabaja en la calle.

5- Visitar un hermano que lo necesite.

6- Hacer sus tareas de la escuela.

7- Dedicarle tiempo a sus padres, esposa o hijos.

8- Ver un programa educativo de televisión.

9- Podar su jardín o lavar su vehículo.

10- Arreglar su closet.

11- Jugar con un niño.

12- Hacer ejercicios.

13- Llamar a un ser querido que lo necesita.

14- Cantar alabanzas.

15- Tener una conversación edificante.

16- Practicar algún deporte sano.

17- Ser voluntario de alguna causa que valga la pena.

18- Muchas cosas más.

El sabio no se embriaga con Vino, sino que se llena del Espíritu (v.18). Para llenarse del Espíritu practica la alabanza y el agradecimiento (V.19,20).

El sabio reconoce que a los que aman a Dios todas las cosas colaboran para su bien (Romanos 8:28). Por eso vive una vida de alabanza y agradecimiento a Dios, aun cuando esté en prueba y no entienda lo que está pasando, pues él sabe que Dios usará todo aquello para su bien espiritual.

Cuidemos con diligencia como andemos para que agrademos al Señor e imitemos a nuestro Salvador Jesucristo.

Por : Carlos Benavides 


miércoles, 12 de octubre de 2022

¿ ES BÍBLICO EL RAPTO ?


¿ ES BÍBLICO EL RAPTO ?

Quizás la mayoría de los lectores estén familiarizados con una serie de libros y películas titulada Left Behind . Estas obras contienen representaciones de lo que muchos creen que sucederá cerca del fin de los tiempos. Se basan en la premisa de que habrá un "éxtasis pretribulacional", una creencia que surge de una doctrina llamada "premilenialismo".

El premilenialismo es una doctrina muy popular sobre el fin de los tiempos. Fue y es propugnada por un número significativo de predicadores bien conocidos, hombres como Pat Robertson, Kenneth Copeland, Charles Stanley, Chuck Swindoll, John Hagee, Billy Graham y muchos otros. Sin embargo, hay numerosos elementos del premilenialismo que contrastan marcadamente con las enseñanzas de Jesús y los apóstoles.

En este artículo quiero que nos centremos específicamente en el aspecto del premilenialismo que ha sido dramatizado por las películas y los libros de Left Behind : el rapto.

Antes de sumergirnos en los puntos específicos que serán el enfoque principal de este estudio, será útil dar un bosquejo en miniatura de la doctrina del rapto.

Esta teoría popular dice que Jesús regresará en secreto justo antes de un período de siete años de gran tribulación. Los premilenialistas afirman que Cristo llevará a Sus santos al cielo para que escapen de esos siete horribles años de calamidad global. Aquellos que no sean arrebatados—aquellos que sean “dejados atrás”—serán los que sufrirán la gran tribulación. Sin embargo, aunque no estaban listos para el regreso de Cristo, y aunque se verán obligados a pasar por la gran tribulación, tendrán otra oportunidad durante este período de siete años para aceptar a Cristo y ser salvos.

Finalmente, según los premilenialistas, después de que terminen los siete años de tribulación, aquellos que fueron arrebatados por Jesús regresarán con el Señor, y en ese momento Jesús establecerá un reino terrenal y reinará por 1,000 años.

Como se dijo antes, hay muchos errores serios contenidos en la doctrina del premilenialismo. Uno de esos errores es la creencia en el rapto antes de la tribulación. ¿Cuáles son los problemas con el rapto?

1. La Biblia no enseña la doctrina del rapto

Este es el problema más serio con la teoría del rapto. Si buscas en la Biblia de principio a fin buscando un pasaje que mencione el concepto del rapto, buscarás en vano. Simplemente no está allí.

Este es el problema más serio con la teoría del rapto. Si buscas en la Biblia de principio a fin buscando un pasaje que mencione el concepto del rapto, buscarás en vano. Simplemente no está allí.

La Biblia de referencia Scofield se publicó en 1909 y rápidamente se hizo muy popular en Inglaterra y Estados Unidos. En sus notas al pie, Scofield aboga por la doctrina del rapto. Desafortunadamente, muchas personas que leyeron la Biblia de referencia de Scofield aceptaron la información en sus notas al pie sin investigar las escrituras, pero aquellos que simplemente miran la palabra de Dios encontrarán que el rapto está ausente de la palabra de Dios.

Las escrituras nunca mencionan el nombre o la idea del rapto. Ese solo hecho destruye esta doctrina.

Por supuesto, los premilenialistas tratan de encontrar apoyo bíblico para el rapto. Un pasaje del que comúnmente se dice que se refiere a esta doctrina se encuentra en Mateo 24. Note estas palabras de Jesús…

Mateo 24:38-42 “Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no supo hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos. , así será también la venida del Hijo del Hombre. Entonces dos hombres estarán en el campo: uno será tomado y el otro dejado. Dos mujeres estarán moliendo en el molino: una será tomada y la otra dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora vendrá vuestro Señor.”

Cuando Jesús habla de que una persona es “tomada” y la otra “dejada”, los defensores del rapto toman estas pocas palabras y saltan a conclusiones increíbles y no bíblicas.

Según libros, películas, programas de televisión y predicadores que representan el rapto, este evento involucrará a personas que desaparecerán repentinamente de sus camas, mesas y lugares de trabajo. Incluso se representa a personas que desaparecen de aviones y automóviles, lo que hace que estas naves no tripuladas se estrellen espectacularmente. Probablemente hayas leído calcomanías en los parachoques que dicen: "En caso de éxtasis, este auto no estará tripulado". También he visto calcomanías en los parachoques (usadas quizás por premilenialistas menos confiados) que dicen: "En caso de éxtasis, ¿puedo quedarme con su auto?"

Estas declaraciones provienen de un malentendido de lo que Jesús dijo acerca de que algunos serían “tomados” y otros “dejados”. Los defensores del rapto imaginan una confusión mundial sobre algunas personas que fueron misteriosamente tomadas por el Señor, y otras fueron dejadas para pasar por la gran tribulación. Sin embargo, están agregando elementos a las palabras de Jesús en Mateo 24 que no están allí.

Cuando habla de su segunda venida, Cristo simplemente dice que algunos serán “tomados” y otros serán “dejados”. Ser “tomado” significa ser recibido. Ser “dejado” se refiere a ser abandonado. Para saber exactamente cómo ocurrirá este tomar y dejar, no tenemos la libertad de imaginar algunos de los escenarios inventados por los defensores del éxtasis.

Para “trazar bien la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15), debemos mirar otros pasajes que hablan de la segunda venida de Cristo. Al hacer esto, encontrará que los salvos serán llevados a la presencia de Cristo, donde permanecerán para siempre (Mateo 25:34 y 1 Tesalonicenses 4:16-17). Los que no se salven serán dejados o abandonados para sufrir el tormento eterno. Contrariamente al premilenialismo, Mateo 25:41 muestra que en lugar de tener siete años para decidir venir a Jesús, a los perdidos se les dice que se “aparten” de Él. No se toman. Son dejados atrás para sufrir para siempre (Mateo 25:46; 2 Tesalonicenses 1:8-9).

Las palabras de Jesús en Mateo 24 acerca de las personas que son "tomadas" y "dejadas" simplemente ilustran que los salvos y los no salvos vivirán muy cerca unos de otros antes del Día del Juicio. Pero cuando Él regrese, los asociados como los compañeros de trabajo e incluso los miembros de la familia sufrirán destinos eternos muy diferentes, basados ​​completamente en si están listos para Su regreso.

Jesús no está enseñando la doctrina del rapto en Mateo 24.

Otro pasaje que se usa comúnmente para apoyar la teoría del rapto se encuentra en la primera carta de Pablo a los Tesalonicenses en 1 Tesalonicenses 4:16-17...

1 Tesalonicenses 4:16-17 “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Y los muertos en Cristo resucitarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor.”

Cuando Pablo habla de que los santos son “arrebatados” para encontrarse con el Señor en el aire, muchos creen que este “arrebatado” se refiere al rapto. Sin embargo, este pasaje no trata de algo que sucedería siete años antes del fin del mundo (como enseñan los defensores del rapto). Las palabras de Pablo en realidad tratan del regreso de Cristo al final de los tiempos y contradicen directamente la idea de un rapto.

II. La doctrina del rapto contradice las doctrinas bíblicas

A. La segunda venida de Cristo

El concepto del rapto da una imagen del regreso de Cristo que es totalmente diferente de la enseñanza bíblica.

En primer lugar, las personas que creen en el rapto dicen que la segunda venida de Jesús por los santos será un secreto. Dicen que en un momento los santos estarán realizando sus actividades diarias, y al momento siguiente se habrán ido. Ninguno de los que quedan atrás tendrá idea de lo que les sucedió a sus seres queridos salvados.

Sin embargo, las Escrituras enseñan claramente que cuando Jesús regrese, no será un secreto. Recuerde las palabras de Pablo en 1 Tesalonicenses 4:16 acerca del regreso de Cristo.

Jesús regresará con un “grito”. ¿Alguna vez has oído hablar de un "grito" silencioso? ¿Crees que el grito será tan silencioso que nadie lo notará?

Jesús regresará con “voz de arcángel”. ¿Te imaginas la “voz del arcángel” siendo tan silenciosa que nadie la escucha?

Jesús regresará con la “trompeta de Dios”. ¿Crees que la trompeta de Dios será tan silenciosa que nadie la notará?

Mientras que los defensores del rapto dicen que la próxima venida de Cristo será secreta, las palabras de Pablo en 1 Tesalonicenses 4 prueban que será todo menos un secreto. Sin duda, el mundo entero oirá el grito, la voz del arcángel y la trompeta de Dios. La segunda venida de Cristo definitivamente no pasará desapercibida.

Otros pasajes pintan la misma imagen...

2 Pedro 3:10 “Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche, en el cual los cielos pasarán con gran estruendo…”

Apocalipsis 1:7 “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, aun los que le traspasaron. Y todas las tribus de la tierra harán duelo por él. Aun así, Amén.”

Estas representaciones de la segunda venida de Cristo son muy diferentes del cuadro pintado por los defensores del rapto. Cuando Jesús aparezca por segunda vez, todos lo verán y sabrán exactamente lo que está sucediendo.

B. La destrucción de la tierra después del juicio

La teoría del Rapto también exige que cuando Jesús regrese por segunda vez, el tiempo en la tierra continuará. Recuerde, los premilenialistas dicen que Jesús regresará para el rapto, y luego habrá una gran tribulación en la tierra. Durante este tiempo de sufrimiento, los que se quedan atrás tendrán más oportunidades de aceptar el evangelio de Cristo.

Desafortunadamente, este aspecto de la teoría del rapto le da a la gente una falsa sensación de seguridad. Si las personas creen en esta doctrina, concluirán falsamente que si no son salvos la próxima vez que Jesús regrese, al menos tendrán otra oportunidad de aceptar a Cristo durante la tribulación.

Sin embargo, las escrituras declaran todo lo contrario. Cuando Jesús regrese por segunda vez, no habrá otros 7 años de historia de la tierra. En cambio, señalará el fin de los tiempos. Note lo que Pedro dice que sucederá cuando Cristo regrese...

2 Pedro 3:10 “Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche, en el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos; y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.”

Pedro dice que cuando Jesús regrese, “los cielos pasarán”. También habla del destino de los elementos de la tierra. La palabra griega usada aquí para elementos, stoicheion , se refiere a “los elementos de los cuales proceden todas las cosas” (Thayer). Según el Espíritu Santo, estos componentes básicos de la materia se derretirán con un calor ferviente. La palabra traducida “fundir ( luo )”, significa “romper, demoler, destruir” (Thayer). Finalmente, la palabra de Dios dice que la tierra y sus obras “serán quemadas”. La palabra griega traducida como “quemado ( katakaio )”, se refiere al consumo completo o “quemarse completamente” (Abbot-Smith).

La profecía de Pedro sobre el fin de los tiempos es demasiado clara para malinterpretarla. Cuando Jesús regrese, la tierra será completamente consumida en llamas y completamente aniquilada. No habrá siete años de tribulación después de su segunda venida. No habrá siete años para que los incrédulos y las personas desobedientes se arrepientan y sean salvos por el evangelio. Cuando Jesús regrese por segunda vez, la tierra y el tiempo mismo terminarán.

¿Recuerdas lo que dijo Pablo acerca de aquellos que serán salvos cuando el Señor regrese? Él dijo en 1 Tesalonicenses 4:17 que serán quitados de la tierra para estar con Jesús “para siempre”, no solo 7 años.

Según 2 Tesalonicenses 1:8-9, aquellos que no sean llevados para estar con el Señor no tendrán otra oportunidad de ser salvos, y enfrentarán un destino infinitamente peor que 7 años de tribulación. La advertencia divina contenida en este pasaje establece que aquellos que Cristo deje atrás sufrirán “destrucción eterna”.

El tiempo terminará y nuestros destinos serán sellados cuando Jesús regrese.

Por favor, no permita que los falsos maestros y las teorías fantasiosas den forma a sus creencias sobre el fin de los tiempos. En cambio, ponga su confianza en la única fuente de verdad infalible, la palabra de Dios (Juan 17:17).

Si crees en la Biblia, entonces no creerás en el rapto.

¿Estás listo para el regreso de Jesús? Sin duda, uno de los mayores peligros asociados con la doctrina del rapto es que le dice a la gente que si no están preparados para la segunda venida de Jesús, todavía tendrán la oportunidad de ser salvos.

Sin embargo, eso no es lo que la Biblia enseña. Según las Escrituras, cuando Jesús regrese, nuestro destino eterno se decidirá en ese momento. Ya que Jesús va a regresar como “ladrón en la noche” (1 Tesalonicenses 5:2), es imperativo que estemos preparados.

 Por : Carlos Benavides 

FORTALECIENDO NUESTRA RELACION CON LA HERMANDAD

 “FORTALECIENDO NUESTRA RELACIÓN CON LA HERMANDAD”


Romanos 12:3-20

Proposición: Dios desea que su Pueblo este unido y que no haya desavenencias

Propósito: Fortalecer la relación entre los hermanos.

Introducción:

Se fortalecen relaciones entre países, se fortalecen relaciones entre trabajadores, se fortalecen

relaciones entre vecinos y entre esposos, se hace porque esto es importante para el mundo pero a veces

se nos olvida que también es importante o más importante fortalecer relaciones entre los hermanos

de la iglesia, por eso es necesario que en esta ocasión hablemos de este tema que tiene como titulo

FORTALECIENDO NUESTRA RELACIÓN CON LA HERMANDAD.

Acerca del texto:

Romanos es una carta que nos habla de La Justicia, casi la mitad de esta carta nos habla acerca de ella,

pero es a partir de este capítulo, que nos empieza a describir de una manera práctica como es que el

cristiano puede practicarla.

Declaración de discusión:

¿QUE DEBO Y NO DEBO DE HACER PARA FORTALEZER MI RELACIÓN CON LOS HERMANOS?

1. NO DEBO TENER UN ALTO CONCEPTO DE MI MISMO vr. 3

 A. Porque debemos de pensar con cordura Ro.12:3

 1. Todo lo hemos recibido de Dios 1Co.4:7

 2. Resiste a los soberbios 1P.5:5

 3. No debo de ser altivo Ro.12:16

 4. No debo de hacer nada por vanagloria Fil.2:3

 B. Porque a quien le va agradar convivir con una persona así ?

2. DEBO ACORDARME QUE TODOS SOMOS UN CUERPO vr.4-5

 A. Cada miembro es importante 1Cor.12:12,14-19

 a. No podemos menospreciar a nadie 1Co.12:21-24

 B. Debemos de amar a todos Ro.12:9-10

 a. No demo amar solo aquel que me ayuda (eso sería “un amor fingido” Te amo porque me

ayudas”)

 C. Debo de preocuparme por Todos 1Co.12:25-26; Ro.12:15, Fil.2:4

 D. Debo de soportar las flaquezas de todos Ro.15:1-2

3. DEBO USAR LO QUE DIOS ME DIÓ PARA PROVECHO DE LOS DEMÁS vr.6-8

 A. Los dones se deberías de usar para el beneficio de los demás (1Cor.12:7; 14:1-5,10-12)

 B. Un ejemplo grafico de lo que significa USAR LO QUE DIOS ME DIÓ al servicio de los demás Ro.12:13

a. No se fortalecen más las relaciones, sino cuando una de las partes ayuda a la otra en necesidad

porque así es como se demuestran los unos a los otros que se aman y que se preocupan los unos por los

otros.

4. NO DEBO DE PAGAR MAL POR MAL vr.17-20,14

 A. ¿Qué voy hacer con mi hermano que me ofende, o que no me demuestra su amor fraternal

hablando mal de mí , levantándome falsos o injuriándome , causándome problemas o no queriendo

solidarizarse con migo en mi necesidad e incluso hasta gozándose en mi desgracia?

 1. No pagarle con la misma moneda vr.17

 2. Procurar estar en paz con el vr.18

 3. No vengarme vr.19

 4 .Si no todo lo contrario ¡Solidarízate con él en su desgracia ¡ vr.20

a. ¿Y si no te lo apaga con un bien…? no te preocupes Prv.25:21-22 ¡Jehová te lo Pagara!

CONCLUSIÓN : 

Recapitulación.

Por supuesto no son todos los principios que se pueden hablar, de lo que se debe y no se debe de hacer

para llevar acabo esto, pero al menos si ponemos en práctica estos, a si es cómo vamos a fortalecer

nuestra relación con los demás, y al hacer esto vamos a dar Honra y Gloria a Dios ,Porque? Porque así es

como el mundo conocerá que somos sus discípulos, si demostramos con nuestra buena relación que nos

amamos los unos a los otros.

Nos gustaría fortalecer nuestra relación con los hermanos? Que vamos hacer?

Ahora permítame decirle una cosa más, hay una relación que debemos de fortalecer aun mas, y esa es

la que Ud. y Yo tenemos para con Dios, si Ud. no ha obedecido al evangelio Ud. esta mal con Dios y

necesita ponerse a cuentas con El antes de que sea demasiado tarde.

Cómo?

Plan de Salvación.


Por : Carlos Benavides 





domingo, 2 de octubre de 2022

¿ HAY APÓSTOLES MODERNOS ?

 ¿ HAY APÓSTOLES MODERNOS ?

La palabra “apóstol” básicamente es una transliteración de la palabra griega “apostolos”. Se define como “alguien enviado con una comisión”. No es sencillamente un “mensajero”, que viene de la palabra “angelos”, de la cual también tenemos nuestra palabra “ángel”.

En el sentido básico, había varios “apóstoles”, incluyendo a Bernabé, Hechos 14:14. En el contexto encontramos la comisión, vs. 13:2-5. No obstante, esta clase de comisión no está en vigor hoy día. Muchas veces he pensado que habría sido mucho más fácil si todavía el Espíritu Santo nos enviara específicamente donde Dios quisiera que fuéramos. Pero en el día de hoy, oramos pidiéndole a Dios que nos ayude saber donde Él quiere que vayamos. Le pedimos que abra las puertas correctas y cierre las equivocadas. Sin embargo, después de todo, tenemos que probar las puertas para saber cuales están abiertas.

Además del sentido básico, existe el sentido principal en las Escrituras de la palabra “apóstol” con referencia a los “doce”, y luego también a Pablo, 1 Corintios 15:7-9. Estos apóstoles eran distintos. Estos tenían el apostolado como “oficio”, Hechos 1:20. Estos hombres recibieron la “gran comisión”, los doce a los judíos y Pablo a los gentiles. Además de haber sido enviados con una comisión estos fueron aun más especial en que tenían que llenar el requisito de haberlo visto al Cristo resucitado, Hechos 1:21,22. Entre los que llenaron este requisito, Jesucristo escogió estos apóstoles, Lucas 6:13; Hechos 1:23-26; 9:15. Pablo dijo que él era el “último de todos” que iba cumplir el requisito, 1 Corintios 15:8.

Pablo se refirió a sí mismo y a los doce apóstoles como los “santos apóstoles”, Efesios 3:5. Estos están en la iglesia hasta el día de hoy, no como físicamente vivos, caminando entre nosotros, sino en la “fundación” de la iglesia, Efesios 2:20. Note que los apóstoles y los profetas eran muy especiales, pues se les menciona en los dos pasajes. Jesucristo mismo puso ciertos oficios en su iglesia, Efesios 4:11-13. ¿Cómo sabremos si todos siguen en vigor o no? ¿Cómo sabremos cuáles “no” y cuáles “sí”? Los apóstoles y profetas están en la fundación. Los cristianos de hoy somos “piedras vivas” edificadas sobre esta fundación, 1 Pedro 2:4-6; Efesios 2:20. Nadie puede echar más fundación, 1 Corintios 3:11.

Estos apóstoles tenían un “poder” especial, Hechos 1:8, compare con v. 2. No solamente tenían el Espíritu Santo, sino también, “recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros”. Este poder especial se manifiesta claramente en la historia de las conversiones de los samaritanos, Hechos 8:5-24.

Considere: Felipe fue “lleno del Espíritu”, Hechos 6:3-6. Los apóstoles le impusieron las manos. Antes de este capítulo no hay record en el libro de los Hechos de alguien más de los apóstoles haciendo milagros. Después de haberle impuesto las manos, empezó a predicar y hacer milagros, Hechos 6:8; 8:6-8. Entonces algo muy interesante e importante sucedió…

Hechos 8:14-19 Los apóstoles que estaban en Jerusalén, al oír que Samaria había recibido la palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan, los cuales descendieron y oraron por los samaritanos para que recibieran el Espíritu Santo. Porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos el Espíritu Santo; solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo. Cuando Simón vio que por medio de la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, diciendo: -Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo imponga las manos reciba el Espíritu Santo-.

Preguntas:

1. ¿Por qué no habían recibido el Espíritu Santo, los samaritanos?

2. ¿Por qué Felipe, quien era “lleno del Espíritu”, no impuso sus manos sobre ellos para que recibiesen el Espíritu Santo?

3. ¿Por qué fue necesario para los doce enviar a Pedro y a Juan desde Jerusalén hasta Samaria? 

4. ¿Cómo es que Simón “vio que por medio de la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo” y tantos hasta el día de hoy no pueden verlo?

5. Si todo lo anterior es verdad, ¿qué pasó cuando el último de estos apóstoles murió?

Cuando toda la verdad había sido revelada a los apóstoles y profetas por el Espíritu Santo, Juan 16:13, y esa verdad había sido confirmada por los dones del Espíritu Santo, Marcos 16:20; Hebreos 2:3,4, entonces se acabó lo que era en “parte”, vino “lo perfecto” (o completo) y cesaron los dones, 1 Corintios 13:8-13.

Si somos, como decimos ser, la iglesia verdadera que Cristo edificó, es preciso que estemos edificados sobre las enseñanzas de Cristo, de los profetas y de los apóstoles, Hechos 2:42. Pablo solemnemente amonestó a cualquier que quisiera cambiar o adaptar esa doctrina, Gálatas 1:6-10.

Había manera para probar a alguien que reclamara ser “apóstol”, Mateo 7:15; Hechos 17:11. En el primer siglo algunos dijeron que eran apóstoles pero fueron hallados “mentirosos”, Apocalipsis 2:2. Si aplicamos el mismo examen a los que dicen ser apóstoles hoy, así les hallaremos, también.

 Por  :  Carlos Benavides 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...