IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

sábado, 31 de julio de 2021

ALMA, CUERPO Y ESPÍRITU

Espíritu, Alma y Cuerpo

Algunas partes de las Escrituras han sido objeto de varios malos entendidos, así como aquellos que se refieren a la caída de Adán y Eva. Desafortunadamente el malentendido de este pasaje ha causado confusión sin fin y muchos más malos entendidos en otras áreas de la Biblia también. Sin duda, si no entendemos claramente lo que pasó en Génesis 1-3, entonces no entenderemos bien lo que Jesucristo llevó a cabo como salvador. De verdad, ¿para qué necesitaríamos un salvador? ¿Qué fue lo que Jesucristo restauró? Muchos de nosotros sabemos que Jesucristo nos redimió por lo que Adán hizo. Pero, ¿sabemos exactamente lo que sucedió cuando Adán hizo lo que hizo? También, hoy sabemos que después de creer en Jesucristo, obtenemos el Espíritu Santo. Pero, ¿porqué necesitamos al Espíritu Santo y porqué no estaba disponible sino hasta el día de Pentecostés?. Para contestar ésta y muchas otras preguntas, es más que necesario tener un claro entendimiento de lo que dicen los primeros 3 capítulos de Génesis. Es por eso que lo que vamos a ver en este artículo lo considero sumamente importante y te pido tu atención.

1. “el día que de él comieres, ciertamente morirás”

Para empezar a abordar nuestro tema, vamos al primer libro de la Biblia, Génesis. Ahí, Después de que Dios hizo al hombre, le impuso una restricción y también le advirtió de un castigo, en caso de que esa restricción fuera violada. Entonces leemos:

Génesis 2:16-17
“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.”

La restricción que Dios impuso a Adán era que no le era permitido comer del árbol del conocimiento del bien y del mal1. El castigo, en caso de que la restricción fuera violada era que “el día (pon atención, ese mero día) que de él comieres, ciertamente morirás”. Hay dos cosas muy importantes que deben observarse en el castigo. Lo primero era que si Adán comía del árbol se moriría inmediatamente, en ese mero día. Lo segundo, es que eso pasaría ciertamente. La frase “CIERTAMENTE morirás” tiene exactamente el propósito de enfatizar el hecho de que era 100% seguro que morirían en ese día.

Ahora, vamos al capítulo 3 de Génesis para ver si Adán y Eva guardaron lo que Dios les dijo:

Génesis 3:1-6
“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y COMIÓ; y dio también a su marido, el cual COMIÓ así como ella.”

Este pasaje describe cómo la serpiente, la cual es otro nombre para Satanás2 engañó a Eva. Ya hemos visto en nuestro tema titulado “Preguntas frecuentes sobre la Biblia” que Satanás consiguió lo que se proponía, porque Eva no conocía la Palabra de Dios con exactitud y de igual modo no la obedecía. El conocimiento exacto de la Palabra de Dios y el obedecerla es lo que le da terribles dolores de cabeza a Satanás. Así que, finalmente Adán y Eva comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal. Habiendo hecho esto, de acuerdo a lo que la Palabra de Dios dice, debieron haber muerto en aquel momento. El problema aquí es que Génesis 5:5-6 dice:

Génesis 5:5-6
“Y fueron los días de Adán después que engendró a Set, ochocientos años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días que vivió Adán novecientos treinta años; y murió.”

Por lo cual, de acuerdo a la Biblia, Adán después de que comió del árbol del conocimiento del bien y del mal continuó vivo en el cuerpo muchísimos años. Por otro lado, Dios había dicho que si comía de ese árbol ese día ciertamente moriría. A primera vista, aquí hay un problema con lo que finalmente le pasó ese día a Adán y a Eva cuando comieron del árbol ¿murieron así como Dios había dicho? ¿o no murieron? ¿ Quién nos va a resolver el “problema”? ¿Acaso ideas de hombre, teorías, religión y/o tradición? ¡No! Solo una puede responder a esas preguntas y no es nada más y nada menos que la Palabra de Dios. Y si quieres que esta Palabra te de respuestas, tienes que dejarla hablar por sí misma (interpretándose a sí misma).

En nuestro caso, como Dios no puede mentir (Números 23:19) en el día en que Adán y Eva comieron del árbol realmente murieron. En realidad, el diablo fue el que dijo, cuando engañó a Eva, “No morirás”. Así que, si no murieron aquel día, como Dios dijo, entonces satanás tenia razón y Dios estaba equivocado, lo cual es simplemente imposible. Sin embargo, eso es exactamente lo que muchos enseñan hoy en día cuando dicen: “de hecho, cuando Dios dijo que ciertamente morirían lo que quiso decir es que la semilla de la muerte sería plantada” La Palabra de Dios no necesita tal defensa. En realidad, no necesita para nada defensa alguna porque es verdad y la verdad se sostiene por sí misma. Lo que la Palabra necesita es ser correctamente dividida y ser proclamada con valor. Volviendo a nuestro tema: PUESTO QUE DIOS DIJO QUE CIERTAMENTE MORIRIAN EN ESE MERO DIA; ABSOLUTAMENTE MURIERON AQUEL DIA. Sin embargo, como continuaron viviendo en sus cuerpos, aún cuando habían comido del árbol del conocimiento del bien y del mal, es en sí evidente que debieron haber tenido otra forma de vida, además de la vida del cuerpo, que se perdió el día que comieron y por esa razón fueron muertos (ausencia de alguna forma de vida). Por eso, tenemos que buscar en las Escrituras para ver cómo fue creado el hombre y cuales eran las partes de su ser. El conocer lo que componía la vida del primer hombre nos permitirá ver lo que se perdió aquel día.

2. “Pues polvo eres”

Para empezar nuestra búsqueda en cuanto al primer hombre vayamos a Génesis 2:7, que dice:

Génesis 2:7
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra….”

¿Qué parte del cuerpo del hombre Dios formó del polvo de la tierra? Su cuerpo. Es por eso, que los elementos del cuerpo humano se pueden encontrar en la tierra. Así que, una parte del primer ser humano era cuerpo. Pero continuemos:

Génesis 2:7
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un alma (alma = nephesh en Hebreo) viviente.” (Reina-Valera 1960, Reina-Valera Antigua)

Vimos que Dios formó el cuerpo del hombre del polvo de la tierra. Sin embargo, ese cuerpo no tenía vida. Solo estaba formado, sin vida. Entonces, la Palabra de Dios nos dice que Dios “sopló aliento de vida, y fue el hombre un alma viviente” Entonces, ¿qué es el alma? El alma es lo que da vida al cuerpo. El hecho de que la gente no entienda, las simples verdades que la Palabra de Dios describe ha causado confusión sin fin. Aquí, la Palabra de Dios nos dice que el alma es lo que da vida al cuerpo, Sin alma, el cuerpo está muerto. ¿Dónde está el alma, lo que da vida al cuerpo, la vida de la carne? La Palabra de Dios de nuevo es muy precisa:

Levítico 17:11, 13-14
Porque la vida (nephesh en Hebreo) de la carne en la sangre está… Y cualquier varón de los hijos de Israel, o de los extranjeros que moran entre ellos, que cazare animal o ave que sea de comer, derramará su sangre y la cubrirá con tierra. Porque la vida (nephesh en Hebreo) de toda carne es su sangre; por tanto, he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida (nephesh en Hebreo) de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será cortado.”

Vimos en Génesis 2:7 que el alma (nephesh) es lo que da la vida al cuerpo. Aquí en Levítico vemos que “la vida de la carne en la sangre está”. En el pasaje anterior, la palabra vida es una traducción de la palabra hebrea “nephesh” que se traduce como alma en Génesis 2:7 así como también 471 veces más de 753 que aparecen en la Biblia. Entonces, ¿qué es “nephesh” o alma? De acuerdo con Génesis 2:7 alma es lo que da la vida al cuerpo. ¿Dónde esta la “nephesh”, la vida del cuerpo, el alma? De acuerdo con Levítico 12:11-14 está en la sangre: “la vida de la carne en la sangre está” ¿Cómo pasa la vida del alma de generación en generación? A través de la sangre. Es por eso que Hechos 17:26 dice:

Hechos 17:26
“Y de UNA SANGRE ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra;”

La “una sangre” a la que el pasaje se refiere es a la sangre de Adán, la cual pasa de generación en generación y la que de hecho todos nosotros tenemos. En realidad, el alma no es algo que solo el humano tiene; los animales también tienen alma puesto que ésta está en la sangre. Aunque esto del pasaje anterior de Levítico se entiende inmediatamente comoquiera vamos a verlo también en Génesis 1:20-21, 29-30 donde se nos dice que la vida de toda carne está en la sangre:

Génesis 1:20-21
“Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes (nephesh, alma), y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente (nephesh, alma) que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.”

Génesis 1:29-30
“Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida (nephesh, alma), toda planta verde les será para comer. Y fue así.”

Así que, no solo el hombre sino también los animales tienen “nephesh” o sea “alma”. Esto no es para nada extraño, si entendemos que el alma es lo que da la vida al cuerpo, cuando mueres ya no hay vida, ya no hay alma; lo mismo pasa con los animales, el alma es para ellos así como lo es para el hombre, osea lo que da la vida al cuerpo. Aunque no hay problema respecto a lo que la Biblia define como “alma”, sí lo hay cuando vamos a la Biblia con la idea preconcebida de que el alma es “inmortal”. Si el alma fuera inmortal, entonces la vida de algunos animales sería inmortal también, puesto que tienen “nephesh” así como el hombre también tiene “nephesh”. El alma no es algo inmortal, solo da vida al cuerpo. Cuando el cuerpo deja de tener vida, también deja de tener alma.

Hasta ahora, hemos visto que la Biblia enseña que Dios formó al hombre del polvo de la tierra y que a ese cuerpo le dio vida, osea, alma. Lo mismo aplica para los animales, también tienen cuerpo y alma. Por la cual, se podría concluir que Adán murió a las 930 años, cuando comió del árbol del conocimiento del bien y del mal obviamente no perdió ni su alma ni su cuerpo. Así que como algo tenía que morir en Adán aquel día, originalmente tuvo que haber dejado por lo menos una parte más, la cual se perdió, murió, al comer del fruto. Entonces, continuemos nuestra búsqueda en las Escrituras para ver lo que dice al respecto.

3. “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó”

Para continuar nuestra investigación vayamos a Génesis 1:26-27, donde dice:

Génesis 1:26-27
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;…. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”

De acuerdo a este pasaje, Dios creó al hombre “a Su propia imagen”. Aquí hay un punto muy crítico, un punto clave, si queremos entender no solamente lo que les pasó a Adán y Eva ese día cuando comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal, también tenemos que ver otros pasajes de la Biblia donde lo que se dice al respecto tiene un impacto importante. Al leer el pasaje anterior, la pregunta que se tiene que hacer es ¿cual es la imagen de Dios? ¿Cómo se ve? Juan 4:24 dice:

Juan 4:24
“Dios es Espíritu”

Dios no es carne, sino Espíritu, esa es Su imagen. Por lo tanto, cuando la Palabra de Dios nos dice que Dios creó al hombre de acuerdo a Su imagen, quiere decir que además del cuerpo y el alma el hombre también tuvo lo que representa la imagen de Dios, osea espíritu. Para entender mejor el uso de la frase “a su imagen” en el pasaje anterior, veamos otro lugar donde esta frase aparece:

Génesis 5:1-3
“Este es el libro de las generaciones de Adán. El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados. Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.”

Este pasaje dice que Adán engendró un hijo “ a su imagen, conforme a su semejanza” ¿Qué significa eso? Quiere decir que así como Adán era, su hijo también, o sea que como Adán tenía manos igual tenía Set, así como Adán tenía pies del mismo modo Set también. Así como Adán era alma y cuerpo Set también era alma y cuerpo. Igualmente, cuando la Palabra dice que Dios creó al hombre “a Su imagen”, “a Su semejanza”, lo que quiere decir es que Dios es, como Adán era. Dios no es carne, no tiene pies, manos, cabeza, es Espíritu. Así que como Dios es Espíritu Adán también lo es. Uno podría preguntar, ¿porqué Dios hizo a Adán espíritu aparte de cuerpo y alma? Por la simple razón de que sin espíritu Adán no se podría comunicar con Dios, quien es Espíritu. Dios, siendo espíritu no se puede comunicar con el alma ni el cuerpo, son cosas diferentes. Mira, no puedes recibir los mensajes de una estación de radio a menos que tengas un radio; puede que tengas una lavadora de ropa, pero el hecho de que tengas una lavadora no te posibilita para que recibas la señal de la radio. Necesitas tener un radio. Igualmente Dios es Espíritu y para comunicarse con Él tienes que tener un espíritu. El alma y el cuerpo son suficientes para las cosas que competen a los cinco sentidos. Pero cuando se trata de las cosas de Dios, lo que necesitas es un espíritu. Esta verdad también se explica en 1 de Corintios 2:14:

1 Corintios 2:14
“Pero el hombre natural (psuchikos in Griego) no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.”

En este pasaje, la palabra traducida como “natural” es el adjetivo griego “ψυχικός” (psuchikos), que a su vez viene del pronombre “ψυχή” (psuchi) que significa alma. Entonces, psuchikos significa “un hombre de alma” o sea un hombre con cuerpo y alma solamente3. De acuerdo con aquel pasaje un hombre que solo es cuerpo y alma “no recibe las cosas del espíritu de Dios”. Como se dijo anteriormente, para recibir “las cosas del espíritu de Dios”, para comunicarse con Dios, necesitas del receptor adecuado, o sea un espíritu. Por eso el pasaje dice: “no percibe (el hombre de alma y cuerpo) las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”. Para el hombre de alma y cuerpo le es imposible conocer las cosas de Dios por la simple razón de que tales cosas tienen que ver con el espíritu, “se han de discernir espiritualmente”, y puesto que no tiene espíritu no las puede saber. Resumiendo todo lo anterior, Adán tenía cuerpo, formado del polvo de la tierra, alma que da la vida al cuerpo y un espíritu para comunicarse con Dios. Era cuerpo, alma y espíritu. Habiendo establecido esto, no queda duda de lo que sucedió el día en que Adán y Eva comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios les había dicho que el día que de él comieran, ciertamente morirían. Teniendo en mente que muerte significa la abstinencia de alguna forma de vida, no podemos ver a simple vista lo que murió ese día. Adán era cuerpo, alma y espíritu y su cuerpo murió muchos años después que comió del árbol. Por otro lado, puesto que Dios siempre tiene la razón en lo que dice, algo tuvo que haber muerto aquel día. Entonces, Adán era cuerpo, alma y espíritu antes de que comiera y puesto que como ya vimos, siguió teniendo cuerpo y alma después de haber comido, lo que se perdió aquel día fue el espíritu que Dios le había dado. Seguía teniendo cuerpo y alma pero no tenía espíritu. El espíritu partió de él y eso fue la muerte para él, puesto que espíritu, una forma de vida que tenía antes de que comiera, ya no estaba ahí.

Ves como la Biblia establece tan claramente cuando la dejas interpretarse a sí misma. Es precisamente esa pérdida de espíritu lo que se restauró el día de Pentecostés, donde el Espíritu Santo se hizo disponible para nosotros, así que hoy después de creer en Jesucristo eres de nuevo alma, cuerpo y espíritu. Sin embargo, esto mismo así como otros puntos muy interesantes serán examinados en otro tema.

Anastasios Kioulachoglou

Español: Aleida López de Steinmetz
Versión Bíblica: Reina-Valera 1960

 



Notas al pie

1. Al momento de leer este pasaje, la tradición ha hecho pensar a muchos de nosotros en una manzana. Bueno, la Biblia no menciona ninguna manzana, ¿o sí? Lo que dice es: “del árbol de la ciencia del bien y del mal” Por lo cual, a lo que llaman “manzana” es solo un invento humano.

2. Así como en el caso de la “manzana” la tradición nos ha hecho creer aquí sobre una serpiente que habla. Sin embargo, la Biblia explica lo que quiere decir cuando dice “serpiente”. Entonces, Apocalipsis 20:1-2 nos dice:Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, LA SERPIENTE ANTIGUA, QUE ES EL DIABLO Y SATANÁS, y lo ató por mil años;” ¿Queda más claro que a la “serpiente” que Génesis 3 se refiere es el diablo?

3. La misma palabra, psuchicos (hombre de alma, un hombre con alma y cuerpo) también se usa en 1 Corintios 15:44, 46, Santiago 3:15 y Judas 19.  Amen

  Por : Carlos Benavides 

viernes, 23 de julio de 2021

¿ CUANTOS DÍAS NOS QUEDA DE VIDA ?

¿CUÁNTOS DÍAS NOS QUEDAN DE VIDA?

Mucho nos dice la Biblia respecto a lo pasajero de la vida, y a la necesidad de prepararnos 
para la eternidad. Si bien casi todos vivimos como si fuéramos indestructibles, lo cierto es 
que necesitamos tomar conciencia del hecho de que la muerte se aproxima velozmente a 
todos nosotros. La Biblia nos advierte que debemos prepararnos para encontrarnos con 
Dios. Los ricos, con toda su riqueza, no pueden comprar una suspensión de la sentencia de 
muerte que pesa sobre todo ser humano. Los pobres no pueden mendigar un día extra de 
vida a la muerte que persigue a todo hombre desde la cuna a la tumba.
¿Cuánto tiempo falta para que Cristo regrese? Antes que el más grande de todos los eventos 
ocurra, la Biblia habla de un período llamado “los últimos días” — “el tiempo del fin” —
“el fin del mundo [de la era]” — “el fin de estas cosas” — “el fin de los días” — y de un 
tiempo cuando el curso de la historia humana como la conocemos “terminará”.
Las Sagradas Escrituras nos dicen: "Ahora oigan esto, ustedes, los que dicen: "Hoy o 
mañana iremos a tal o cual ciudad, y allí pasaremos un año haciendo negocios y ganando 
dinero", ¡y ni siquiera saben lo que mañana será de su vida! Ustedes son como una neblina 
que aparece por un momento y en seguida desaparece" (Santiago 4, 13-14).
Estoy plenamente convencido que si la gente pensara más en la muerte, la eternidad, el 
juicio y el infierno, viviríamos más santamente y tendríamos una mayor conciencia de 
Dios.
Son muchísimos los cristianos que aplazan para más adelante pensar en la muerte y en el 
día que habrían que comparecer ante el tribunal de Cristo para rendir cuentas de lo que 
hicieron aquí en la tierra.
La Biblia dice que los días del hombre son "más rápidos que la velocidad del rayo" (Job 
7,6). ¿Nos hemos detenido alguna vez a calcular cuántos días hemos vivido aquí en la tierra 
y cuántos días más nos quedan de vida? Si cumplió 18 años, ha vivido 6, 570 días; si tienes 
30 años, cuentas con 10, 950 días de vida; si tienes 50 años, tu estancia en la tierra es 18, 
250 días y, si cumpliste 75 años, tu permanencia en esta tierra es de 27, 375 días.
“El tiempo es corto” 1 Corintios 7:29
. En el pasaje Pablo recomienda que no se debe perder tiempo en pasatiempos infructuosos, 
ni aún en placeres legítimos si estos toman el lugar de la actividad más importante que es, 
testificar de Dios ante los que no le conocen como Salvador. Dijo Pablo: “Pero os digo 
esto, hermanos, que el tiempo es corto.” Lo que sigue suena fuerte, pues dice: “En cuanto al 
tiempo que queda, los que tienen esposas, sean como si no las tuvieran;” Con estas 
palabras, no está aliviando a los varones de la preocupación que debe tener para con sus 
esposas, sino que tengan su vida en equilibrio, dando a Dios lo que le corresponde, y a la 
familia, lo que a ella le corresponde.
EL TIEMPO ES CORTO es un refrán que se puede repetir todos los días, pues cada día que 
pasa nos lleva màs cerca al momento cuando vendrá el Señor Jesucristo a buscarnos. Su 
venida ha de ser tan repentina que muchos serán tomados de sorpresa. Va a ser trágico para 
los que no se hubieren arrepentido de sus pecados, y no se hubieren valido de la salvación 
que Dios ahora ofrece a través del Señor, Jesucristo.
Los apóstoles originales pensaron que Cristo regresaría en el tiempo de sus vidas. Pablo, en 
I Corintios 15:51 y I Tesalonicenses 4:15, cuando habla de la resurrección de los muertos 
que ocurre a la segunda venida de Cristo, usando la palabra “nosotros”, espera estar entre 
aquellos que “vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor”.
En su segunda epístola a los Tesalonicenses, Pablo se había dado cuenta que previamente 
había malentendido el tiempo de eventos específicos que deben preceder el Retorno de 
Cristo. Él incluso advirtió de aquellos que engañarían a otros acerca del tema de cuándo 
ocurriría esto. Él escribió acerca de “la venida de nuestro Señor Jesucristo” y que los 
hermanos deberían ser cuidadosos para que “Nadie os engañe en ninguna manera; porque 
no vendrá sin que antes venga. 

 -  Carlos Benavides 

EL GOZO INDESTRUCTIBLE

EL GOZO INDESTRUCTIBLE

(Epístola del apóstol Pablo a los Filipenses)


Introducción.

          A. Alguna forma de las palabras gozo y regocijo aparecen varias veces en esta carta (por ejemplo, 3:1, «gozaos»; 4:4, «regocijaos»).

          B. Sin duda todos anhelan la felicidad y la buscan a su manera, pero esta carta revela la fuente del gozo verdadero, el gozo indestructible.

I. El principio del gozo de los filipenses.

          A. Cuando el evangelio llegó a Filipos, Hechos 16:12.

          B. Cuando Lidia y su casa obedecieron al evangelio, Hechos 16:15.

          C. Cuando el carcelero y su casa obedecieron, Hechos 16:33, 34, «se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios».

II. La participación en el evangelio trae gozo.

          A. «Rogando con gozo … por vuestra comunión en el evangelio», Filipenses 1:3-8

          B. «Por la obra de Cristo (Epafrodito) estuvo próximo a la muerte, exponiendo su vida para suplir lo que faltaba en vuestro servicio por mí», Filipenses. 2:25-30.

          C. «Aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades», Filipenses 4:14-18.

III. Hay gozo en la unidad.

          A. «Que estéis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio», Filipenses 1:27.

          B. «Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa», Filipenses 2:1-4.

          C. «Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor», Filipenses 4:2.

IV. Hay gozo en sufrir por Cristo.

          A. «Las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio», Filipenses 1:12-14.

          B. «Si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello», 1 Pedro 4:12-16.

          C. «Aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo», Filipenses 2:17. (El amor por los hermanos le movió a sacrificarse por ellos, Filipenses 1:7-9).

V. Hay gozo en todo aspecto del servicio a Dios.

          A. Hay gozo porque el cristiano aprueba lo mejor y está lleno de frutos de justicia, Filipenses 1:9-11.

          B. Hay gozo en dejar todo por Cristo. «Cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida … lo tengo por basura, para ganar a Cristo», Filipenses 3:7, 8.

          C. Hay gozo en defender el evangelio, Filipenses 1:17, 27.

          D. Hay gozo en ocuparnos en nuestra salvación, Filipenses 2:12.

          E. Hay gozo en llevar vidas irreprensibles, Filipenses 2:14-16.

          F. Hay gozo en olvidar lo que queda atrás y en extendernos a lo que está delante, Filipenses 3:12-14.

          G. Hay gozo en vivir sin estar afanoso, Filipenses 4:6.

          H. Hay gozo en llevar una vida de paz, tranquilidad y contentamiento, Filipenses 4:7, 11-13.

Conclusión.

          A. En fin, hay gozo en estar preparados para vivir y en estar preparados para morir, Filipenses 1:20-23.

          B. Este gozo es duradero, porque no es como la paz que el mundo da, Juan 14:27.

          C. Este gozo no depende de circunstancias favorables, Filipenses 4:11-13. Amen.

 - Carlos Benavides 

EL PECADO

El Pecado

“…por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”
Romanos 3:23

Introducción:
1.    “Pecado”, es una palabra común en nuestro vocabulario, pero ¿sabemos que es o qué significa esta palabra?
2.    Siendo el pecado un problema universal, es muy necesario enterarnos de su significado y consecuencias.
3.     Aquí un breve estudio sobre el pecado.

I.      ¿QUÉ ES EL PECADO?
A.    Aunque en la Biblia no tenemos una definición de la palabra “pecado” si tenemos la descripción de lo que el pecado es.
1.    Del griego “hamartía” cuyo significado es “fallo de la meta, no dar en el blanco”
2.    El significado básico de palabras relacionados con el pecado:
a.    Pecar: Errar el blanco; no acertar.
b.    Iniquidad: una distorsión o perversión.
c.    Infringir: apartarse; violar los límites.
B.    El pecado es la transgresión de las normas de conducta establecidas por Dios (I Jn. 3:4)
1.      ¡Toda persona es culpable del pecado! (Rom. 3:23)
2.      El pecado es dejar de hacer el bien (Stg. 4:17; Gál. 6:9).
3.      El pecado es la violación de su propia conciencia (Rom. 2:14,15; 14:22,23).
C.    El pecado NO se hereda.
1.    Es algo que hacemos. “Por cuanto todos pecaron” (Rom. 5:12)
a.    No somos condenados por los pecados de los padres (Ez. 18:20).
b.    La muerte espiritual resulta de nuestros propios pecados (Ef. 2:1,5).
2.    Un niño No tiene pecados.
a.    Por tal razón se describen como herederos del reino de los cielos (Mat.19:14).
b.    El pecado comienza en la juventud del ser humano, no en la niñez (Gén. 8:21).

II.       CONSECUENCIAS DEL PECADO.
A.    La muerte física (Gén. 3:19; I Cor. 15:20-22)
B.    La tierra maldecida (Gén. 3:13-19; Rom.  8:18-25)
C.    La muerte espiritual (Rom. 6:23; Stg 2:26; Is. 59:1,2; Gén. 2:16,17; 3:22-24; Ef. 2:1-3)
D.   Un corazón endurecido (Heb. 3:8,13,15; 4:7; Mar. 3:5; 6:52; Ef. 4:17-19; I Tim. 4:2)
E.    El infierno (Mat. 7:21-23; 25:29-46; II Tes. 1:6-9; Rom. 2:5-10; Ap. 20:15; 21:8).
F.    El sufrimiento y la muerte de Jesucristo en la cruz. (II Cor. 5:21: Is. 53:3-6; Heb. 9:13,14, 22-28)
G.   El pecado es la causa fundamental por todo el sufrimiento físico.
1.      Todo el miedo y toda la agonía emocional de esta vida.
2.      El pecado es la razón por la cual el ser humano se pierde ahora y eternamente.
H.   El pecado le costó a Dios Su propio Hijo. Fue el pecado, no los clavos romanos, los que mantuvieron a Jesucristo en la cruz.
I.     El pecado es la razón por le existencia del infierno.

III.    EL DILEMA DE DIOS CON RESPECTO AL PECADO.
A.    Dios es Santo:
1.      ¡El aborrece el pecado! (Rom. 1:18; Sal. 45:7; Pr. 6:16-19).
B.    Dios es Justo:
1.    ¡Su Propia naturaleza divina le obliga a castigar el pecado! (Éx. 23:7; Pr. 17:15; Rom. 6:23; Rom. 2:1-16)
C.    Dios es Misericordioso: ¡El desea salvarnos! (II Ped. 3:9,10; I Tim. 2:4,5; Ez. 33:11).

IV.     LA SOLUCIÓN DE DIOS PARA EL PROBLEMA DEL PECADO.
A.    Jesucristo
1.    El vino para salvar a Su pueblo de sus pecados (Mat. 1:21).
2.    El vino para dar Su vida como rescate por muchos (Mar. 10:45).
3.    El vino para buscar y hallar a los perdidos (Luc. 19:10).
4.    El vino para quitar nuestros pecados (Jn. 1:29).
5.    El vino para salvar a los pecadores (I Tim. 1:15).
B.    La justificación: ¡INOCENTE!
1.    Dios declara inocente a una persona que no lo es.
a.    El hecho (Rom. 4:5-8).
b.    La propiciación (Rom. 3:24-26; II Cor. 5:21).
C.    La redención: ¡LIBRE!
1.      Dios libra al esclavo por pagar El Mismo el rescate.
a.    El hecho (Ef. 1:7).
b.    El rescate pagado (Col. 1:14).
D.   El perdón: ¡PERDONADO!
1.      Dios perdona a la persona en vez de condenarla por sus pecados:
a.     El hecho (Luc. 24:47; Heb. 10:16-18).
b.     El medio (Mat. 26:28; Heb. 10:11-14).
E.    La reconciliación: ¡AMIGOS!
1.     Dios no guarda rencor contra el ofensor:
a.     El hecho (Col. 1:21,22).
b.     El precio de la paz (Ef. 2:13-18).
F.    ¡No hay otra solución!
1.      No hay otro camino más que Jesucristo (Jn- 14:6).
2.      No hay otro Salvador más que Jesucristo (Hch. 4:12).
3.      Las alternativas son: La paga o la dádiva (Rom. 6:23).

CONCLUSIÓN:
1.     Hemos aprendido en esta lección el significado del pecado
2.     Los resultados del pecado
3.     El dilema de Dios con respecto al pecado

4.     La solución de Dios para el problema del pecado

  - Carlos Benavides 

DESPUES DEL BAUTIZMO ¿QUE?

DESPUÉS DEL BAUTISMO ¿QUÉ?

“Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna”

(Rom. 6:22).

Dios le da la oportunidad de comenzar de nuevo. Él ha perdonado todos los pecados de su vida pasada (Hch. 2:38; 22:16; Rom. 6:17,18).
Ahora que ha sido bautizado es conveniente que se informe de qué es lo que Dios espera de su vida.
Después del bautismo, usted ha venido a ser una nueva criatura en Cristo (II Cor. 5:17; Rom. 6:4-12). Esta nueva relación con Dios trae innumerables bendiciones. Dios le tratará como si nunca hubiere pecado (Heb. 10:16,17). La vieja naturaleza saturada de pecado quedó sepultada en el bautismo de manera que ahora usted no va a servir nunca más al pecado. Desde el momento que salió del agua del bautismo hasta el momento de su muerte o hasta que Cristo venga por segunda vez, usted tiene la misión de vivir para Él agradándole en todo.

1) Por el momento, usted es un niño en Cristo (1 Ped. 2:2; 1 Cor. 3:1,2) Usted acaba de renacer en Cristo (1Ped. 1:23) y como niño necesita de la enseñanza elemental de la sana doctrina. Tiene que comenzar por lo fácil hasta llegar a lo difícil, de lo sencillo a lo complicado. (Heb. 5:11-14; 6:1).
2) Ahora que es cristiano, ha de pasar por ciertos periodos críticos. Satanás, nuestro adversario, procurará por todos los medios dificultar su vida cristiana (1 Ped. 5:8; Ef. 6:12-13, 16). El diablo le presentó dificultades a Cristo en el desierto para hacerlo desistir de su misión (Mat. 4:1-11). Pero El se levantó victorioso de esa provocación. Y si El venció, usted también vencerá (Jn. 16:33; 1Jn. 2:14; 5:4-5).

3) Jesucristo es su abogado. Habrá ocasiones en que quizá peque contra Dios. Es cierto que cuando Satanás nos vence pasamos momentos muy tristes. Es ahí cuando no debe continuar pecando, sino arrepentirse, haciendo uso de su abogado, Cristo. (I Jn. 2:1-2). Debemos ser muy diligentes cuidando nuestra vida cristiana, luchando constantemente por neutralizar todo tipo de pecado.
4) Jesucristo debe ser el ejemplo en su nueva vida. La vida perfecta de nuestro Maestro debe ser nuestro continuo estímulo hacia la fidelidad a Dios (Heb. 12:1-3; 1 Ped. 2:221-25). Si usted fija sus ojos y pensamientos en Cristo no tendrá frustraciones ni desengaños. En los hombres abundan las imperfecciones pero en Jesucristo está la plenitud de santidad. Recuerde que usted es cristiano, es decir, discípulo y fiel seguidor de Cristo ¡Usted no es seguidor de hombres!

5) Ahora debe desarrollar un ferviente amor hacia Dios, nuestro Padre Celestial (Mat. 22:37,38; 10:37). El ha venido a ocupar su vida y desea ser por siempre el centro de su existencia. Nada en este mundo debe relegar a Dios a un segundo plano. El desea que le ame profundamente muy por encima de los intereses del mundo.

6) Como cristiano tiene un gran desafío: estudiar las Sagradas Escrituras (2im. 2:15; 1 Tim. 4:13; Hch. 17:11). En las Sagradas Escrituras encontramos toda la información de lo que Dios espera de nosotros, por eso es importante leerla, estudiarla y meditar en ella. Si usted lo hace, crecerá rápidamente en conocimiento de la sana doctrina y en todas las fases de su vida cristiana. Es ella el pan del cielo que satisface plenamente el hambre de nuestro espíritu (Mat. 4:4).

7) Ahora que es nueva criatura en Cristo, es necesario que haga uso de la oración para encontrar el oportuno socorro divino. La Biblia enfatiza que los cristianos debemos orar siempre y no rara vez. La oración debe ser una práctica constante en usted a fin de ser sostenido por el Señor en su nueva vida. En sus oraciones debe ser original, no necesita memorizar plegarias escritas, sino procure que sus oraciones salgan de su interior y use su propio vocabulario (Mat. 26:41; 6:5-8; Fil. 4:6).

8) Ahora que ha sido bautizado y ha entrado en una nueva relación con Dios, es necesario que se congregue, que se reúna con la iglesia (Heb. 10:25-27; Mat. 18:20). Es muy agradable reunirse con la hermandad porque nos estimulamos mutuamente hacia una mejor forma de vida; también es útil ya que logramos ayuda recíproca ante los embates del mal. Debemos adorar a Dios, sin embargo, la correcta adoración no es algo que pueda exigírsele a las personas, sino que debe nacer de manera espontánea de una voluntad sincera y agradecida de Dios. Estando congregados, adoramos a Dios mediante los cantos, la santa cena, las oraciones, el estudio de la Palabra y la ofrenda. Si usted asiste constantemente a las reuniones, se desarrollará en el conocimiento y dominio de la sana doctrina y se convertirá en un cristiano sólido en la fe. Los primeros cristianos se congregaban fielmente (Hch. 2.42, 44, 46; 4:23-31; 11; 26). 
  
 - Carlos Benavides 

EL BAUTIZMO 2

EL BAUTISMO 

La importancia del bautismo la podemos ver en el hecho de que en cada uno de los casos de conversión que registra el Nuevo Testamento todos fueron concluidos con el bautismo.

Los judíos en Pentecostés, (Hechos 2:41)

Los Samaritanos, (Hechos 8:12)

El Eunuco etiope, (Hechos 8:38)

Saulo de Tarso, (Hechos 9:18)

Cornelio, (Hechos 10:48)

Lidia (Hechos 16:14-15)

El carcelero de Filipo, (Hechos 16:33).

La palabra “Bautizar” significa sencillamente “sumergir” el “bautismo” es una “inmersión”. El bautismo ordenado por nuestro Señor Jesucristo es una inmersión en agua, (Hechos 8:36-38; 10:47-48).
¿Porqué el bautismo?
Cuando Jesús encargó a Sus discípulos la gran comisión, les dio la siguiente orden: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mat. 28:19-20). Marcos presenta lo enseñado por Jesús de la siguiente manera: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Mar. 16:15-16). Cristo no encontró una forma más sencilla de decirlo. Si el pecador quiere ser salvos, debe ser bautizados, no hay otra opción.
Siempre enseñamos que la salvación es un don, una dádiva o regalo de Dios para el ser humano. Pero este don puede ser aceptado o rechazado. Cada persona decide si acepta o rechaza este regalo que Dios le da de Su gracias o voluntad. En Mateo capítulo 7 Jesús dijo que son “muchos” los que van por el camino ancho “que lleva a la perdición” y “pocos” los que van por el camino angosto. Realmente son muchos los que se perderán y pocos los que salvarán. Pero esto es porque la mayoría de las personas rechaza las condiciones impuestas por Jesús para recibir este don de Dios.
¿Cómo podemos aceptar el dádiva de Dios, que es la salvación? (Romanos 6:23)
La Palabra de Dios nos dice que hemos de aceptarlo por medio de una fe obediente. Cristo dijo: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mat. 7:21). También encontramos que Jesús “...vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen...” (Heb. 5:9). El evangelio nos informa de las condiciones dadas por Dios para aceptar este don de salvación. (Mar. 16:15-16). El apóstol Pablo escribe a los cristianos de Roma diciendo que el “...evangelio es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree...” (Rom. 1:16) También enseña que “la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Rom. 10:17) La versión Dios Habla Hoy registra lo dicho por Pablo de la siguiente manera: “ Así pues, la fe nace al oír el mensaje, y el mensaje viene de la palabra de Cristo”. La salvación comienza con la adquisición de conocimiento a cerca de Jesús y sus ordenanzas. Es necesario ser un interesado oyente o lector, un estudiante responsable y diligente que observa atentamente las ordenanzas de Dios, porque el oír la Palabra de Dios produce la fe. La fe que salva es la que lleva a obedecer las instrucciones de Dios. Juan 3:16 señala la importancia de la fe. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que a dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna” También los siguientes textos Hechos 16:31, Romanos 5:1 y Efesios 2:8-9 estos son algunos de los textos que enseñan que el cristiano es salvo por la fe. Jesús dijo “... si no creéis que yo soy (el Mesías), en vuestros pecados moriréis” (Jn. 8:24). Toda persona que recibe al Señor, lo hace sobre la base de creer en Él. En Juan 1:11-12 leemos que Jesús vino a los suyos, (a su pueblo, los judíos), y sigue el texto “..y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. Ponga atención en que los términos “recibieron” y “creen” se usan de modo intercambiables. Consideremos otro texto donde encontramos la idea de “creer” y “obedecer” usadas en forma intercambiable “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que desobedece al hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (Jn. 3:36) Realmente uno no puede recibir a Jesús en su vida si primero no cree en Él, la fe que salva es la que lleva a obedecer las instrucciones de Jesús. ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Luc. 6:46).

Las instrucciones de Cristo para recibir la salvación

Es importante señalar que el hombre siempre se va a encontrar con la siguiente disyuntiva: La sabiduría Divina y la sabiduría humana. Las instrucciones de Cristo para recibir el beneficio de la salvación son claras y sencillas. Mateo 28:19-20 y Marcos 16:15-16 registran las instrucciones de Jesús a Sus discípulos. Considere la sencillez de lo requerido por Dios para recibir la salvación.
1) Predicación (enseñanza)
2) Creencia
3) Bautismo
4) Salvación
Observemos algunas modificaciones de los hombres, “la sabiduría humana”
A. Los que practican el “bautismo de niños”. Hay quienes creen que los niños nacen manchados con el pecado de Adán. según esta doctrina, si un niño muere sin ser bautizado no puede ir al cielo. La Biblia enseña algo distinto (Mat.18:3; 19:14). Los que esto enseñan dicen que cuando el niño bautizado llega a cierta edad debe ser enseñado y “confirmado”. Los que esto practican han modificado las instrucciones originales dadas por Dios y lo han dejado de la siguiente forma:
1. Bautizado
2. Salvación
3. Enseñanza
4. Creencia
B. Hay otros grupos religiosos que influidos por la sabiduría humana también han modificado el plan de salvación. Estos son los que enseñan la doctrina de la salvación “solamente por la fe”. Ellos sostienen que la persona es salva en el momento que comienza a creer en Cristo, enseñan que es bueno bautizarse, pero que en realidad no es esencial. Aquí la sabiduría humana ha puesto el siguiente orden:
1. Enseñanza
2. Creencia
3. Salvación
4. Bautismo
Estas modificaciones hechas por los hombres al plan de salvación sin duda que con sus cambios anulan el plan de salvación diseñado por Dios y enseñado por Cristo.
C. Los apóstoles y los cristianos del primer siglo siguieron celosamente el plan de salvación diseñado por Dios. Ponga atención a los siguientes textos bíblicos que así lo demuestran.
1. Hechos 2:37-41, Pedro enseña, los judíos creen, se bautizan y son salvos.
2. Hechos 8: 6-12, Felipe enseña, los samaritanos creen, se bautizan y son salvos.
3. Hechos 8: 37-38, Felipe enseña, el eunuco cree, se bautiza y es salvo.
4. Hechos 10: 34-48, Pedro enseña, Cornelio y su familia cree, es bautizado y son salvos.
5. Hechos 16:14-15 Pablo y Lucas enseñan, Lidia cree, es bautizada y recibe la salvación.
6. Hechos 16:31-33 Pablo y Silas enseñan, el carcelero y su familia creen, son bautizados y reciben la salvación.
Las instrucciones de Cristo para la salvación siguen siendo las mismas: “Id y por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será condenado” Marcos 16:15-16.
¿Por qué el pecador debe ser bautizado?
Busquemos la respuesta en la Biblia: Hechos 22:16. Ananías le dijo a Pablo: “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre” No es el agua que lava los pecados, ella no tiene poder en sí. Es la sangre de Jesús la que lava nuestros pecados (Mat. 26:28; Ap. 1:5) Hechos 22:16 nos dice que es la sangre de Jesús en el momento del bautismo.
Gálatas 3:26-27: Pablo dijo a los Gálatas: “...pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús” ¿Cuándo llegaron ellos a ser hijos de Dios por la fe? Pablo lo dice en el texto siguiente: “...porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristos estáis revestidos” ¡¡Amigo!! Si usted desea ser hijo de Dios, necesita creer y ser bautizado. Si desea ser parte de Cristo necesita ser bautizado en Cristo. Si desea revestirse de Cristo, necesita ser bautizado.
1° Pedro 3:21: Después que Pedro explica cómo Noé y otros siete se salvaron en el Arca, escribió: “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicia de la carne, sino como aspiración a una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo” El bautismo no tiene el propósito de darse un baño para limpiar el cuerpo, el bautismo es la respuesta de un corazón compungido y obediente a las instrucciones de Dios. “El bautismo salva” en el sentido de que Dios lo incluyó en su plan de salvación. La Biblia tiene muchos otros textos que nos enseñan respecto al bautismo.
¿Cómo debe uno ser bautizado?
Nuevamente busquemos respuesta en la Biblia. Juan 3:23 “Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían y eran bautizados”. El bautismo requiere de muchas aguas, pues es una inmersión. Para rociar o derramar agua en la cabeza se necesita un poquito de agua; para el bautismo de Juan se necesitaba “muchas aguas” porque era una inmersión en agua. Cuando Juan bautizó a Jesús, dice la Escritura que el Señor “subió luego del agua” (Mat. 3:16).

Otro de los textos bíblicos que nos muestra que el bautismo es una inmersión es Hechos 8:38-39. Felipe y el etiope “descendieron ... al agua”, y “subieron del agua”.

El bautismo como sepultura

El apóstol Pablo caracterizó el bautismo como una sepultura, esto escribe a los hermanos en Roma: “porque somos sepultados juntamente con él para muerte en el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva” (Rom. 6:4) También a los cristianos de Colosa les dijo: “sepultados con él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados con él mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos” (Col. 2:12).
No hallará, por más que se busque por todo el Nuevo Testamento, un ejemplo de alguien a quien se le bautizara rociándole o derramándole agua sobre su cabeza.
¿Quién debe ser bautizado?
El Bautismo no es un rito o ritual. El bautismo es para aquellas personas que se han preparado, que han preparado su corazón y sus vidas y quieran lavar sus pecados. Pedro dijo a sus oyentes que tenían que arrepentirse antes de ser bautizados (Hch. 2:38).
Por consiguiente deben ser bautizado:

El que haya sido enseñado (Mat.28:18-19; Mar. 16:15-16).

El que crea en Jesús (Mar. 16:15-16).

El que se haya arrepentido de sus pecados (Hch. 3:36-38)

El que haya confesado su fe en Cristo (Hch. 8:36-39).

Lo bebés (niños pequeños) no reúnen estas condiciones.
¿A que edad debe ser bautizada una persona?
La Biblia no da una edad exacta sin embargo el que solicita el bautismo debe tener la suficiente madurez para entender que:
1. Es un pecador con necesidad de salvación.
2. Jesús murió para salvarle de sus pecados.
3. Ser bautizado es exigencia del plan de Dios para su salvación.
4. Está haciendo una entrega personal de su vida al Señor.
Romanos 6:3-6
“¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Por que si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado”.
Note la relación que tiene el bautismo con la muerte y sepultura y resurrección de Jesús.
1. Jesús murió en la cruz (Luc. 23:33-46; Fil. 2:8), todo el que está espiritualmente muerto por el dominio del pecado (Ef. 2:1,5) puede morir al pecado, ser libre del dominio del pecado, (Rom. 6:11) por medio de la fe el arrepentimiento y la confesión.
2. El cuerpo de Jesús fue sepultado en un sepulcro (Jn. 19:40-42; 1° Cor. 15:4), del mismo modo el creyente obediente es sepultado en las aguas del bautismo.
3. Jesús fue resucitado de entre los muertos (Mat. 28: 1-8; Rom. 1:4), también de un modo parecido, el cristiano es resucitado y sacado del agua para andar en “vida nueva” (Rom 6:4).
El grave problema con el bautismo de los diferentes grupos religiosos, es que lo que ellos llaman bautismo carece de una o mas de las tres características que hemos considerado en el texto de Romano 6. Lo trágico es que estos “bautismos” destruyen la relación que tiene el bautismo con la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo. La esencia del evangelio es la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús (1 Cor. 15:1-4).
¿Qué hacer cuando usted descubre que su bautismo es diferente al presentado en la Biblia?
Hechos 19 responde a esta pregunta. Pablo llega a Efeso, encontró a doce hombres a quienes creyó cristiano. Pronto se da cuenta que habían sido bautizados en el bautismo de Juan el Bautista. El bautismo de Juan era un bautismo de preparación, apropiado para el tiempo en que se administraba, pero después fue reemplazado por el bautismo de Jesús (Mar. 16:15-16). Estos hombres habían sido bautizados en el bautismo de Juan , después de que éste perdió vigencia. El “cómo” y el “Quien” del bautismo de estos hombres era correcto pero no el “porqué”. Después de ser enseñados fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. (Hch. 19:5).
CONCLUSIÓN:
Siendo el bautismo tan importante para la salvación. ¡¡Recuerde!! Jesús dijo:
“El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere será condenado”
Pregúntese cómo fue su bautismo
¿Le rociaron un poco de agua o fue sumergido?
¿Era usted un bebé cuando le bautizaron?
¿Entendía usted que el bautismo como un rito religioso que había que cumplir?
¿Se le enseñó a usted que era salvo antes de ser bautizado?
Si después de este estudio su conclusión es que su bautismo no fue según el modelo del Nuevo Testamento, entonces haga como los discípulos sinceros de Hechos 19: sea sumergido y haga exactamente como la Biblia enseña.
Que el Señor le bendiga en la decisión que tome.

El Bautismo
La importancia del bautismo la podemos ver en el hecho de que en cada uno de los casos de conversión que registra el Nuevo Testamento todos fueron concluidos con el bautismo.

Los judíos en Pentecostés, (Hechos 2:41)

Los Samaritanos, (Hechos 8:12)

El Eunuco etiope, (Hechos 8:38)

Saulo de Tarso, (Hechos 9:18)

Cornelio, (Hechos 10:48)

Lidia (Hechos 16:14-15)

El carcelero de Filipo, (Hechos 16:33).

La palabra “Bautizar” significa sencillamente “sumergir” el “bautismo” es una “inmersión”. El bautismo ordenado por nuestro Señor Jesucristo es una inmersión en agua, (Hechos 8:36-38; 10:47-48).
¿Porqué el bautismo?
Cuando Jesús encargó a Sus discípulos la gran comisión, les dio la siguiente orden: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mat. 28:19-20). Marcos presenta lo enseñado por Jesús de la siguiente manera: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Mar. 16:15-16). Cristo no encontró una forma más sencilla de decirlo. Si el pecador quiere ser salvos, debe ser bautizados, no hay otra opción.
Siempre enseñamos que la salvación es un don, una dádiva o regalo de Dios para el ser humano. Pero este don puede ser aceptado o rechazado. Cada persona decide si acepta o rechaza este regalo que Dios le da de Su gracias o voluntad. En Mateo capítulo 7 Jesús dijo que son “muchos” los que van por el camino ancho “que lleva a la perdición” y “pocos” los que van por el camino angosto. Realmente son muchos los que se perderán y pocos los que salvarán. Pero esto es porque la mayoría de las personas rechaza las condiciones impuestas por Jesús para recibir este don de Dios.
¿Cómo podemos aceptar el dádiva de Dios, que es la salvación? (Romanos 6:23)
La Palabra de Dios nos dice que hemos de aceptarlo por medio de una fe obediente. Cristo dijo: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mat. 7:21). También encontramos que Jesús “...vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen...” (Heb. 5:9). El evangelio nos informa de las condiciones dadas por Dios para aceptar este don de salvación. (Mar. 16:15-16). El apóstol Pablo escribe a los cristianos de Roma diciendo que el “...evangelio es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree...” (Rom. 1:16) También enseña que “la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Rom. 10:17) La versión Dios Habla Hoy registra lo dicho por Pablo de la siguiente manera: “ Así pues, la fe nace al oír el mensaje, y el mensaje viene de la palabra de Cristo”. La salvación comienza con la adquisición de conocimiento a cerca de Jesús y sus ordenanzas. Es necesario ser un interesado oyente o lector, un estudiante responsable y diligente que observa atentamente las ordenanzas de Dios, porque el oír la Palabra de Dios produce la fe. La fe que salva es la que lleva a obedecer las instrucciones de Dios. Juan 3:16 señala la importancia de la fe. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que a dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna” También los siguientes textos Hechos 16:31, Romanos 5:1 y Efesios 2:8-9 estos son algunos de los textos que enseñan que el cristiano es salvo por la fe. Jesús dijo “... si no creéis que yo soy (el Mesías), en vuestros pecados moriréis” (Jn. 8:24). Toda persona que recibe al Señor, lo hace sobre la base de creer en Él. En Juan 1:11-12 leemos que Jesús vino a los suyos, (a su pueblo, los judíos), y sigue el texto “..y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. Ponga atención en que los términos “recibieron” y “creen” se usan de modo intercambiables. Consideremos otro texto donde encontramos la idea de “creer” y “obedecer” usadas en forma intercambiable “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que desobedece al hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (Jn. 3:36) Realmente uno no puede recibir a Jesús en su vida si primero no cree en Él, la fe que salva es la que lleva a obedecer las instrucciones de Jesús. ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Luc. 6:46).

Las instrucciones de Cristo para recibir la salvación

Es importante señalar que el hombre siempre se va a encontrar con la siguiente disyuntiva: La sabiduría Divina y la sabiduría humana. Las instrucciones de Cristo para recibir el beneficio de la salvación son claras y sencillas. Mateo 28:19-20 y Marcos 16:15-16 registran las instrucciones de Jesús a Sus discípulos. Considere la sencillez de lo requerido por Dios para recibir la salvación.
1) Predicación (enseñanza)
2) Creencia
3) Bautismo
4) Salvación
Observemos algunas modificaciones de los hombres, “la sabiduría humana”
A. Los que practican el “bautismo de niños”. Hay quienes creen que los niños nacen manchados con el pecado de Adán. según esta doctrina, si un niño muere sin ser bautizado no puede ir al cielo. La Biblia enseña algo distinto (Mat.18:3; 19:14). Los que esto enseñan dicen que cuando el niño bautizado llega a cierta edad debe ser enseñado y “confirmado”. Los que esto practican han modificado las instrucciones originales dadas por Dios y lo han dejado de la siguiente forma:
1. Bautizado
2. Salvación
3. Enseñanza
4. Creencia
B. Hay otros grupos religiosos que influidos por la sabiduría humana también han modificado el plan de salvación. Estos son los que enseñan la doctrina de la salvación “solamente por la fe”. Ellos sostienen que la persona es salva en el momento que comienza a creer en Cristo, enseñan que es bueno bautizarse, pero que en realidad no es esencial. Aquí la sabiduría humana ha puesto el siguiente orden:
1. Enseñanza
2. Creencia
3. Salvación
4. Bautismo
Estas modificaciones hechas por los hombres al plan de salvación sin duda que con sus cambios anulan el plan de salvación diseñado por Dios y enseñado por Cristo.
C. Los apóstoles y los cristianos del primer siglo siguieron celosamente el plan de salvación diseñado por Dios. Ponga atención a los siguientes textos bíblicos que así lo demuestran.
1. Hechos 2:37-41, Pedro enseña, los judíos creen, se bautizan y son salvos.
2. Hechos 8: 6-12, Felipe enseña, los samaritanos creen, se bautizan y son salvos.
3. Hechos 8: 37-38, Felipe enseña, el eunuco cree, se bautiza y es salvo.
4. Hechos 10: 34-48, Pedro enseña, Cornelio y su familia cree, es bautizado y son salvos.
5. Hechos 16:14-15 Pablo y Lucas enseñan, Lidia cree, es bautizada y recibe la salvación.
6. Hechos 16:31-33 Pablo y Silas enseñan, el carcelero y su familia creen, son bautizados y reciben la salvación.
Las instrucciones de Cristo para la salvación siguen siendo las mismas: “Id y por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será condenado” Marcos 16:15-16.
¿Por qué el pecador debe ser bautizado?
Busquemos la respuesta en la Biblia: Hechos 22:16. Ananías le dijo a Pablo: “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre” No es el agua que lava los pecados, ella no tiene poder en sí. Es la sangre de Jesús la que lava nuestros pecados (Mat. 26:28; Ap. 1:5) Hechos 22:16 nos dice que es la sangre de Jesús en el momento del bautismo.
Gálatas 3:26-27: Pablo dijo a los Gálatas: “...pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús” ¿Cuándo llegaron ellos a ser hijos de Dios por la fe? Pablo lo dice en el texto siguiente: “...porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristos estáis revestidos” ¡¡Amigo!! Si usted desea ser hijo de Dios, necesita creer y ser bautizado. Si desea ser parte de Cristo necesita ser bautizado en Cristo. Si desea revestirse de Cristo, necesita ser bautizado.
1° Pedro 3:21: Después que Pedro explica cómo Noé y otros siete se salvaron en el Arca, escribió: “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicia de la carne, sino como aspiración a una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo” El bautismo no tiene el propósito de darse un baño para limpiar el cuerpo, el bautismo es la respuesta de un corazón compungido y obediente a las instrucciones de Dios. “El bautismo salva” en el sentido de que Dios lo incluyó en su plan de salvación. La Biblia tiene muchos otros textos que nos enseñan respecto al bautismo.
¿Cómo debe uno ser bautizado?
Nuevamente busquemos respuesta en la Biblia. Juan 3:23 “Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían y eran bautizados”. El bautismo requiere de muchas aguas, pues es una inmersión. Para rociar o derramar agua en la cabeza se necesita un poquito de agua; para el bautismo de Juan se necesitaba “muchas aguas” porque era una inmersión en agua. Cuando Juan bautizó a Jesús, dice la Escritura que el Señor “subió luego del agua” (Mat. 3:16).

Otro de los textos bíblicos que nos muestra que el bautismo es una inmersión es Hechos 8:38-39. Felipe y el etiope “descendieron ... al agua”, y “subieron del agua”.

El bautismo como sepultura

El apóstol Pablo caracterizó el bautismo como una sepultura, esto escribe a los hermanos en Roma: “porque somos sepultados juntamente con él para muerte en el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva” (Rom. 6:4) También a los cristianos de Colosa les dijo: “sepultados con él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados con él mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos” (Col. 2:12).
No hallará, por más que se busque por todo el Nuevo Testamento, un ejemplo de alguien a quien se le bautizara rociándole o derramándole agua sobre su cabeza.
¿Quién debe ser bautizado?
El Bautismo no es un rito o ritual. El bautismo es para aquellas personas que se han preparado, que han preparado su corazón y sus vidas y quieran lavar sus pecados. Pedro dijo a sus oyentes que tenían que arrepentirse antes de ser bautizados (Hch. 2:38).
Por consiguiente deben ser bautizado:

El que haya sido enseñado (Mat.28:18-19; Mar. 16:15-16).

El que crea en Jesús (Mar. 16:15-16).

El que se haya arrepentido de sus pecados (Hch. 3:36-38)

El que haya confesado su fe en Cristo (Hch. 8:36-39).

Lo bebés (niños pequeños) no reúnen estas condiciones.
¿A que edad debe ser bautizada una persona?
La Biblia no da una edad exacta sin embargo el que solicita el bautismo debe tener la suficiente madurez para entender que:
1. Es un pecador con necesidad de salvación.
2. Jesús murió para salvarle de sus pecados.
3. Ser bautizado es exigencia del plan de Dios para su salvación.
4. Está haciendo una entrega personal de su vida al Señor.
Romanos 6:3-6
“¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Por que si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado”.
Note la relación que tiene el bautismo con la muerte y sepultura y resurrección de Jesús.
1. Jesús murió en la cruz (Luc. 23:33-46; Fil. 2:8), todo el que está espiritualmente muerto por el dominio del pecado (Ef. 2:1,5) puede morir al pecado, ser libre del dominio del pecado, (Rom. 6:11) por medio de la fe el arrepentimiento y la confesión.
2. El cuerpo de Jesús fue sepultado en un sepulcro (Jn. 19:40-42; 1° Cor. 15:4), del mismo modo el creyente obediente es sepultado en las aguas del bautismo.
3. Jesús fue resucitado de entre los muertos (Mat. 28: 1-8; Rom. 1:4), también de un modo parecido, el cristiano es resucitado y sacado del agua para andar en “vida nueva” (Rom 6:4).
El grave problema con el bautismo de los diferentes grupos religiosos, es que lo que ellos llaman bautismo carece de una o mas de las tres características que hemos considerado en el texto de Romano 6. Lo trágico es que estos “bautismos” destruyen la relación que tiene el bautismo con la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo. La esencia del evangelio es la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús (1 Cor. 15:1-4).
¿Qué hacer cuando usted descubre que su bautismo es diferente al presentado en la Biblia?
Hechos 19 responde a esta pregunta. Pablo llega a Efeso, encontró a doce hombres a quienes creyó cristiano. Pronto se da cuenta que habían sido bautizados en el bautismo de Juan el Bautista. El bautismo de Juan era un bautismo de preparación, apropiado para el tiempo en que se administraba, pero después fue reemplazado por el bautismo de Jesús (Mar. 16:15-16). Estos hombres habían sido bautizados en el bautismo de Juan , después de que éste perdió vigencia. El “cómo” y el “Quien” del bautismo de estos hombres era correcto pero no el “porqué”. Después de ser enseñados fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. (Hch. 19:5).

CONCLUSIÓN:
Siendo el bautismo tan importante para la salvación. ¡¡Recuerde!! Jesús dijo:
“El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere será condenado”
Pregúntese cómo fue su bautismo
¿Le rociaron un poco de agua o fue sumergido?
¿Era usted un bebé cuando le bautizaron?
¿Entendía usted que el bautismo como un rito religioso que había que cumplir?
¿Se le enseñó a usted que era salvo antes de ser bautizado?
Si después de este estudio su conclusión es que su bautismo no fue según el modelo del Nuevo Testamento, entonces haga como los discípulos sinceros de Hechos 19: sea sumergido y haga exactamente como la Biblia enseña.
Que el Señor le bendiga en la decisión que tome. Amén 

 - Carlos Benavides 

EL CREER EN JESUCRISTO PARA SER SALVO

El Creer en Jesús Para Ser Salvo

El Creer en Jesús Para Ser Salvo

¡NO EQUIVALE A "CREER SOLAMENTE"!

  • El hombre llega a ser hijo de Dios "por la fe en Cristo Jesús" cuando obedece al Señor en el bautismo (Gálatas 3:26,27). Es verdad que el pecador es justificado "por la fe" (Gálatas 3:24), pero por una fe obediente y activa y no por la "fe solamente" (un simple estado mental).
  • Lo que realmente vale: "la fe que obra por el amor" (Gálatas 5:6).
  • El hombre es "libertado del pecado" (Romanos 6:18) cuando obedece de corazón a "aquella forma de doctrina", o sea, la enseñanza con respecto al bautismo y su papel en la salvación del hombre (Romanos 6:17, 37).
  • La predicación del verdadero evangelio de Cristo "se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe" (Romanos 16:26; 1:5). Hechos 6:7 nos dice: "...también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe". Dios quiere que "toda las gentes" obedezcan TODAS las condiciones que Él ha establecido para que el hombre se salve y no "creer solamente".
  • En Hechos 2:44, "los que habían creído" eran los mismos que habían sido bautizados (versículo 41).
  • En Hechos 8:12, "...cuando creyeron a Felipe ... se bautizaban hombres y mujeres"
  • En Hechos 16:33,34, el carcelero de Filipos "...se bautizó ... y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios"
  • En Hechos 18:8, "...Crispo ... creyó " lo cual incluyó el haber sido "bautizado" por el apóstol Pablo (1ª Corintios 1:14)
  • Los demonios "creen solamente" pero no están salvos (Santiago 2:19). ¿Por qué no? ¡Porque su "fe" no les conduce a obedecer a Dios! Los demonios "creen" pero no tienen vida eterna. Es más, aun creen que Jesús es el Hijo de Dios (Mateo 8:29; le conocen, Marcos 1:34; 5:7) ¡pero rehúsan obedecerle! Esto significa que "el creer" en Dios es mucho más que la aceptación mental de algún hecho.
  • "La fe sin obras está muerta" (Santiago 2:20,26).
  • Jesús "es autor de eterna salvación para todos los que le obedecen" (Hebreos 5:9). Para llegar a ser cristiano (o sea, para recibir la salvación que es en Cristo) es necesario obedecer y no "creer solamente".
  • El hombre purifica su alma "por la obediencia" a la verdad (1ª Pedro 1:22).

¿Quiénes son los que "creen en Jesús" de verdad?

  • "El que cree" en Jesús para vida eterna (Juan 6:47) es el mismo que hace lo que Jesús manda, lo cual incluye el arrepentimiento (Hechos 17:30); la confesión (Romanos 10:9,10; Hechos 8:36,37) y; el bautismo "para perdón de los pecados" (Marcos 16:16; Hechos 2:38) como condiciones previas a la salvación.
  • "Aquel que en él cree" (Juan 3:16) es el mismo que se arrepiente, confiesa su fe en Jesús y se bautiza "para perdón de los pecados" (Hechos 2:38). Algunos afirman que "si una persona no se bautiza pero cree en Jesús, no se pierde..."; sin embargo, ¡el apóstol Pedro dice que el bautismo es necesario "para perdón de los pecados"! Está claro que el que no se bautiza para este fin todavía está perdido porque aún no se han lavado sus pecados (Hechos 22:16). Si uno rehúsa bautizarse "para perdón de los pecados", tal persona no cree en Jesús porque la fe que salva incluye el bautismo.
  • "Los que tienen fe en Jesús" (Romanos 3:26, Nueva Versión Internacional) son los mismos que han sido "sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo" (Romanos 6:35). Dios "justifica" (Romanos 3:26) a los tales cuando su cuerpo de pecado es destruido en el bautismo (Romanos 6:6,7) y no sin este acto de obediencia. ¡La fe verdadera no equivale a "creer solamente"!
  • "Toda aquel que cree" (Romanos 1:16) es el mismo que demuestra su "obediencia a la fe" (Romanos 1:5; 16:26) al obedecer TODAS las condiciones que Dios ha establecido para la salvación, las cuales incluyen el bautismo. La obediencia y la fe son dos cosas inseparables. Por ejemplo, vemos que el apóstol Pablo alaba a los romanos diciéndoles: "...vuestra fe se divulga por todo el mundo" (Romanos 1:8). Pero en Romanos. 16:19 les dice que "...vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos..."
  • "Con el corazón se cree para justicia..." (Romanos 10:10) cuando tal persona obedece "de corazón a aquella forma de doctrina" (el bautismo, Romanos 6:17, 37) y libertado del pecado, viene a ser "siervo de la justicia" (Romanos 6:18).
  • Los que son "guardados por el poder de Dios mediante la fe" (1ª Pedro 1:5) son los mismos que habían sido "elegidos... para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo" (versículo 2). Uno recibe los beneficios de la sangre de Jesús en el bautismo y no sin este acto de obediencia (Hechos 2:41,47; 20:28.)

martes, 20 de julio de 2021

APOCALIPSIS

Hoy vamos a recomendar la lectura del libro llamado Apocalipsis.

Es una recomendación a quienes tienen grandes problemas, a quienes padecen graves enfermedades, a quienes no encuentran consuelo en palabras humanas, para todos los que queremos encontrar sentido a nuestra vida cristiana.

APOCALIPSIS, pertenece a un género literario conocido como “apocalíptico”; este surgió en la cultura hebrea, y fue utilizado también en los inicios del cristianismo. Incluye símbolos y expresa el dolor de una población, además de esperanza en que Dios intervendrá para juzgar a los enemigos y salvar a los oprimidos.

Interpretar Apocalipsis es una tarea difícil porque no estamos acostumbrados a este tipo de literatura, además, hemos sido sesgados por tantos religiosos que de manera arbitraria y fantasiosa hablan barbaridades por cada imagen presentada en este libro.

Algunas figuras apocalípticas tienden a confundirnos;
- Los cuatro jinetes del capítulo 6 parecen indicar la preparación de una guerra pero es más probable que se refieran al abatimiento de la humanidad (6:9-11), es decir, el por qué del sufrimiento de la Iglesia, lo cual amerita el castigo de Dios (6:12-17).

Encontramos imágenes no tan fáciles pero tampoco complicadas;
- Una bestia que sale del mar es un imperio mundial
- El León de la tribu de Judá es también un Cordero (Ap 5:5-6)
- La mujer que aparece en el capítulo 12 es buena, pero en el capítulo 17 encontramos una mujer malvada

Pero también encontramos figuras que son interpretadas en el mismo Apocalipsis, están suficientemente claras para ayudarnos a encontrar el verdadero mensaje del libro;
- El semejante al Hijo del hombre (1:13) es Cristo
- Siete candelabros de 1:12-20 son siete iglesias
- Los candelabros de oro (1:20) son las siete iglesias
- Las siete estrellas (1:20) son siete ángeles
- El dragón del capítulo 12 es Satanás
- El gran dragón (12:9) es Satanás
- La prostituta (17:18) es la gran ciudad, sin duda Roma

Lo ideal es analizar las visiones como un todo, en vez de pretender la profundización por cada detalle. Las revelaciones intentan decirnos algo, pero los detalles son para impactar.

CAPÍTULOS 1-3 (personajes)

- El Señor Jesús
- Apóstol Juan, prisionero y anciano
- La Iglesia (o 7 iglesias)

CAPÍTULOS 4-5 (Dios Soberano)

- Visiones para adoración, dando a entender que Dios es digno de recibir alabanza

CAPÍTULOS 6-7 (7 sellos y 144,000)

- 7 sellos, inicia el drama, hay una situación lamentable en la historia
- Los 144 mil no serán afectados por el castigo divino

CAPÍTULOS 8-11 (7 trompetas, el pequeño rollo y los 2 olivos)

(quiasmo es una doble lista de asuntos relacionados, en el que el orden de la segunda se opone al de la primera)

(Disposición en órdenes inversos de los miembros de dos secuencias consecutivas - rae.es)

Los CAPÍTULOS 12-22 presentan en detalle el castigo que en los capítulos 8-11 se visualizaron de manera general.

CAPÍTULO 12

- Satanás procura destruir a nuestro Señor
- Satanás es derrotado
- Se visualiza el regocijo porque llegó la salvación y reinado de Dios

CAPÍTULOS 13-14

- Roma demandando lealtad religiosa

CAPÍTULOS 15-16

- El imperio condenado a la ruina

CAPÍTULOS 17-22

- Roma (ciudad carnal) es condenada
- Ciudad de Dios para habitar eternamente

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA DE APOCALIPSIS

* Los cristianos no estamos libres de muerte ni de sufrimiento
* Debemos limitarnos al mensaje central de cada visión en vez de esperar el cumplimiento de cada detalle presentado en ella
* Algún día Satanás y la muerte no serán más un problema,  pero no sabemos la fecha en que esto ocurrirá
* El libro NO tiene como propósito predecir acontecimientos o catástrofes en nuestra época, NO habla de capitalismo ni de socialismo ni de dictaduras ni de las guerras actuales de manera específica, simplemente nos quiere decir que los males en el mundo son por influencia satánica mentes perversas de la humanidad
* Apocalipsis incluye eventos que aún no ocurren, son los llamados escatológicos, pero se cumplirán

Datos históricos que rodean al libro Apocalipsis:

- Augusto, emperador romano que sometió a Palestina antes de la encarnación del Salvador del mundo
- Tiberio sucedió a Augusto, y bajo este nuevo mando fue establecido el Reino de Cristo (la Iglesia)
- Un breve relato de la Iglesia se describe en el libro Hechos (hasta el año 69 d.C.) donde notamos que líderes religiosos judíos intentaron acabar con este reino espiritual
- Hubo quienes pretendían combinar el evangelio con la religión judía pero siervos de Jesucristo predicaron y escribieron epístolas para atacar esta herejía
- En el año 70 d.C. Roma destruyó no solamente a la religión judía sino también arrasó con Jerusalén, como lo había profetizado el Señor Jesús

Según P. R. Coleman-Norton en El Estado Romano Y La Iglesia Cristiana, Tomo III, Londrés, 1966, hubo 10 PERÍODOS DE PERSECUSIÓN contra la Iglesia de Cristo:

1. Nerón (54-68 d.C.)
2. Domiciano (81-96 d.C.)
3. Trajano (100-113 d.C.)
4. Aureliano y Cómodo (161-185 d.C.)
5. Séptimo Severo y Caracalla (202-213 d.C.)
6. Maximino I (235-238 d.C.)
6. Decio y Galo (249-252 D.C.)
7. Valeriano (251-260 D.C.)
8. Aureliano (274-275 D.C.)
10. Diocleciano, Maximiano, Galerio, Maximino II (303-313 D.C.

Aproximadamente en el año 81, Domiciano resaltó la “divinidad del emperador” y demandó adoración hacia él. No adorarlo era tomado como traición, así que al cristianismo se le presentó un mamútico problema. Un cristiano no puede participar de la religión falsa, ni en aquella época ni hoy.

Entonces Apocalipsis surge para animar a las iglesias de Cristo en la lucha contra el mal.

El libro dice que la Iglesia, aunque sufrirá dolor y muerte, vencerá en Cristo, ya que Él juzgará a los enemigos y salvará a Su Iglesia.

En los días que fue escrito este libro había mucho sufrimiento en los cristianos, este fue escrito para darles esperanza. Es decir, el dolor no fue enviado por Dios, pero Él ofrece la salvación, eliminar las penas y hacer morir a la muerte.

Apocalipsis me enseña dos cosas importantes, además de otras lecciones:

1. No es cierto que Dios control absolutamente todo en este mundo. Si Su control es absoluto, ¿él puso en la mente de los perversos la creación del covid, la corrupción y el deterioro de este mundo?

Apocalipsis dice: “... ¿Hasta cuándo, Soberano Señor, Santo y Verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre de los que moran en la tierra?” (Ap 6:10) ¿Juzgará acaso lo que Él mismo hace?

2. No es cierto que solamente hay una vida. El dicho popular: “La vida solo es una” no tiene origen en el pensamiento cristiano;

Apocalipsis dice que en la próxima vida “... ya no habrá más maldición, sino que el trono de Dios y del Corderito estará en ella, y Sus esclavos le servirán, y verán Su rostro, y Su nombre estará en sus frentes. Y ya no habrá noche, y no tienen necesidad de luz de lámpara ni de luz de sol, porque el Señor Dios resplandecerá sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos” (Ap 22:3-5).

 - Carlos Benavides 

¿ PORQUE TERGIVERSAN EL MENSAJE BÍBLICO ?

I. ¿Por qué algunos tergiversan el mensaje bíblico?

II. Innumerables enseñanzas extrañas en el mundo

III. La responsabilidad al interpretar el texto bíblico

Conclusión

----------

Introducción

La Biblia fue elaborada de tal manera que cualquier persona puede entenderla, y si la estudia no tiene que dejarse engañar por irresponsables que la tergiversan.

I. ¿Por qué algunos tergiversan el mensaje bíblico?

- Por ignorancia (no han estudiado lo suficiente el texto sagrado - son muy nuevos como estudiantes de las Escrituras)
- Por pereza (se conforman con lo que otros dicen - son muy atenidos al trabajo de otros)
- Por irrespetuosos (añaden o eliminan palabras al mensaje escrito - hacen que el texto diga lo que ellos creen, quieren usar Biblia para apoyar sus ideas)
- Por soberbios (les gusta que los admiren y eleven al podio más alto - sienten vergüenza al decir que estaban equivocados)
- Por conveniencia (reciben dinero de patrocinadores si enseñan de la manera tradicional)

II. Innumerables enseñanzas extrañas en el mundo

En el mundo religioso hay innumerable cantidad de enseñanzas extrañas:

- Bautismo por los muertos
- Evangelio de salud y prosperidad
- Prohibición de escuelas bíblicas
- Una multitud bebiendo de una sola copa
- Etc.

¿Todas las religiones están en lo correcto? ¿Todas las doctrinas son correctas aunque se contradicen unas con otras? Por supuesto que no.

Entonces las reglas de interpretación (exegéticas y hermenéuticas) son imprescindibles al momento de leer la Biblia.

Mientras algunos dicen encontrar suficiente base bíblica a favor del don de hablar en lenguas hoy, otros argumentan que hablar en lenguas es uno de los dones que ya no existen en la iglesia.

Algunos están convencidos que el bautismo es solamente por inmersión, mientras otros afirman que el rociamiento es correcto como bautismo.

Muchos enseñan que la mujer no debe utilizar el velo porque es tradición de otra época, pero enseñan que la mujer no debe hablar en público para no ofender al marido - esto también era tradición de otra época.

III. La responsabilidad al interpretar el texto bíblico

Interpretar el texto bíblico es una gran responsabilidad porque contiene palabras de Dios, y Él exige que las respetemos:

- Mateo 15:9 - En vano me rinden culto, pues enseñan doctrinas que son preceptos de hombres.
- 1 Pedro 4:11 - Si alguno habla, que sean palabras de Dios…

Exégesis es el estudio para encontrar el significado original del texto - lo que quiso decir a aquellos cuando fue escrito.

Hermenéutica es la aplicación correcta del texto a nuestro tiempo - lo que quiere decir en nuestro contexto.

No estamos diciendo que sea extremadamente difícil interpretar la Biblia. Lo que estamos diciendo es que este libro sagrado tiene que ver con nuestra salvación y no todos le dedicamos el tiempo necesario.

Cuando decimos que la Biblia es Palabra de Dios no estamos diciendo que cada palabra escrita en este libro fue pronunciada por Dios, pues en ella encontramos textos como el siguiente:

Mateo 4:3 "Y acercándose el tentador, le dijo: "Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes." - en este texto encontramos palabras del tentador, no de Dios. Sin embargo, hay un mensaje de Dios en esta narración.

¿En qué sentido la Biblia es Palabra de Dios? En el sentido de que en ella encontramos un mensaje de Dios para la humanidad.

La Biblia es Palabra de Dios en palabras humanas. Es decir, los escritores de la Biblia mantuvieron su propio estilo, vivieron en diferentes épocas, estuvieron bajo diferentes circunstancias. Entonces necesitamos invertir tiempo en su estudio para encontrar la correcta interpretación.

En la Biblia encontramos enseñanzas de Dios a través de acertijos, dramas, epístolas, genealogías, historias, leyes, literatura apocalíptica, oráculos, poemas, parábolas, proverbios. Necesitamos prepararnos para entender esta variedad de géneros.

Conclusión

No hemos olvidado la ayuda del Espíritu Santo, Él es el autor de este maravilloso libro, pero no vamos a recomendarle a usted que se ponga de rodillas a implorar interpretación sobrenatural y dejar de estudiar su Biblia; los dones sobrenaturales del Espíritu Santo fueron parte de la niñez del cristianismo.

Necesitamos que usted conozca las reglas exegéticas y hermenéuticas para que nos acompañe en el maravilloso universo de la lectura bíblica - no queremos imponer cualquier enseñanza sino someter el texto bíblico a su consideración.

  - Carlos Benavides 

viernes, 16 de julio de 2021

LOS SUEÑOS

Los Sueños

 

En El Nuevo Testamento


En realidad, en todo el Nuevo Testamento, encontramos solamente 6 ocasiones en las que personas recibieron algún mensaje de Dios en sueños. Cuatro de ellas son revelaciones dadas a José, el esposo de María, madre de Jesucristo.

 

 El primer sueño de José se encuentra en Mateo 1:20. En este sueño José supo que el Espíritu Santo había engendrado en María al Hijo de Dios. Después del nacimiento de Jesucristo, José fue advertido para que huyera a Egipto (Mateo 2:13), llamado a regresar porque Herodes había muerto (Mateo 2:19) y finalmente mandado a Galilea (Mateo 2:22) todo en sueños.

 

También durante este mismo tiempo, los magos que visitaron al infante Jesús fueron advertidos ("siendo avisados por revelación EN SUEÑOS que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino" Mateo 2:12).

 El único otro caso de un sueño en el Nuevo Testamento es el de la esposa de Pilato. La Biblia no dice específicamente que el sueño de ella fuera una revelación de Dios. Bien podría haber sido su propia duda o sentimiento de culpa por la participación de su esposo en las falsas acusaciones contra Cristo que lo causara (Mateo 27:19).

En El Antiguo Testamento 

 Pero para realmente aprender mucho acerca de los sueños tenemos que ir al Antiguo Testamento ya que en el Nuevo no tienen mucha importancia. Esto es algo que debe causar mucha extrañeza entre los religiosos modernos que dan tanta importancia a algo que nunca se menciona en la iglesia en el Nuevo Testamento (aunque en términos generales y lenguaje figurativo se menciona en la profecía de Joel 2:28; compare Hechos 2:17).

 

Su Propósito En El Antiguo Testamento

 Estudiando bien los casos de los once individuos que recibieron sueños en el Antiguo Testamento y otros textos relacionados con esto encontramos un principio básico: EL SUEÑO SERVÍA COMO UNO DE LOS MEDIOS POR LOS CUALES DIOS REVELABA SU VOLUNTAD A LOS PROFETAS. Otros medios

en el Antiguo Testamento incluyen: las visiones, la inspiración directa, y lenguas.

 En Números 12:5-8 Jehová explicó a Aarón y María el puesto especial de Moisés como siervo Suyo y su distinción de los demás profetas. Notará que los profetas también eran conocidos, en aquel tiempo, como "VIDENTES" porque recibieron sus revelaciones en VISIONES. "Entonces Jehová descendió en la columna de la nube, y se puso a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a María; y salieron ambos. Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profetas de Jehová, le apareceré en visión, EN SUEÑOS HABLARE con él. NO ASÍ A MI SIERVO MOISÉS, que es fiel en toda mi casa. Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés?" (Números 12:58). Según el texto bíblico, Moisés fue diferente de los otros profetas de Dios en que solamente él recibió su mensaje o revelación directamente de Jehová. Los demás recibieron sus revelaciones en visiones o EN SUEÑOS.

 Así que EL PROPOSITO DE LOS SUEÑOS ERA REVELAR A LOS PROFETAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO EL MENSAJE DE DIOS. Ellos luego lo predicaron al pueblo. PERO AHORA NO HAY NINGUNA REVELACIÓN NUEVA DE PARTE DE DIOS PORQUE TENEMOS SU REVELACIÓN COMPLETA Y PERFECTA ESCRITA EN LA BIBLIA. Como hemos estudiado ampliamente en cuanto a los demás milagros, los sueños ya no son usados por Dios para revelar Su voluntad. Ahora LA BIBLIA CUMPLE ESTE PROPOSITO.

 Los Once Individuos Que Recibieron Sueños

 

He aquí los once individuos que recibieron sueños en los cuales Dios reveló una parte de Su voluntad durante el tiempo del Antiguo Testamento. Notará que algunos de ellos no eran hijos de Dios (es decir que no eran del pueblo de Jehová). Pero LAS REVELACIONES SIEMPRE TENÍAN ALGÚN BENEFICIO

PARA EL PUEBLO DE DIOS O PARA ALGÚN MIEMBRO DE ESTE PUEBLO.

 1.   Abimelec (Génesis 20:3-7) Dios le reveló que estaría pecando contra El al tocar a Sara porque era esposa de Abraham, aunque Abimelec no lo sabía.

 2.   Jacob (Génesis 28:12-16) Dios le reveló que estaba con él (Génesis 31:10,11). Dios le reveló que le estaba ayudando a ganar el ganado de su suegro Labán que le trataba mal.

 3.   Labán (Génesis 31:24) Dios le advirtió que no hablara a Jacob descomedidamente y así ayudó a Jacob.

 4.   José (Génesis 37:5-10) Dios le revelo en sueños sobre la autoridad que tendría sobre su familia más tarde.

 5.   El copero de Faraón (Génesis 40:1-23) Le fue revelado en un sueño que el rey le volvería a poner en su puesto como copero. José lo interpretó. Después se acordó de José y resultó en la libertad de José.

 

6.   El panadero de Faraón (Génesis 40:1-23) Le fue revelado en un sueño que el rey le haría colgar en la horca dentro de tres días. José lo interpretó. 

 1.   El Faraón (Génesis 41:1-36) Dios le reveló siete años de abundancia y siete años de hambre que vendrían sobre la tierra. José lo interpretó y el resultado final fue la salvación de la familia de José y su traspaso a Egipto.

 2.   El madianita (Jueces 7:13-15) En un sueño le fue revelada la victoria de Gedeón sobre los madianitas. Gedeón fue juez del pueblo de Dios. Gedeón oyó la interpretación del sueño y armó sus fuerzas para la batalla.

 3.   Salomón (I Reyes 3:5-15) Fue en un sueño que Dios le dijo que pidiera lo que quería. Salomón pidió sabiduría y recibió bendición en todo por su buena actitud.

 4.   Nabucodonosor (Daniel 2:1-45) Le fue revelado en su sueño sobre la imagen que su reino y los tres siguientes, aunque dados por Dios, serían quitados y destruidos. Se le reveló acerca del establecimiento del verdadero reino de Dios

(la iglesia cumple esta profecía). Daniel interpretó este sueño. Compare Daniel 1:17. (Daniel 4:15-19) Le fue revelado que iba a ser castigado por Jehová porque había sido muy presuntuoso y orgulloso. Se le enseñó que el reinado es de Dios. Daniel lo interpretó.

 

5.   Daniel (Daniel 7:1-28) En un sueño Dios le reveló acerca de cuatro bestias que representaban cuatro reinos y acerca del dominio de Dios y Su reino sobre éstos.

 

El Fenómeno Natural Del Sueño

 

Yacostó pensando en un problema de Geometría y en sueño resolvió el problema. Despertó y anotó la solución. He tenido la misma experiencia con preguntas bíblicas. En sueño la mente al fin encontró la solución. Pero no fue algo nuevo sino lo que la Biblia ya enseñaba. Anteriormente lo había estudiado. La mente consciente no lo recordaba, pero la inconsciente sí lo recordó. Así fue que la mente al fin compaginó la información "archivada" y resolvió el problema.

¿De dónde vinieron muchos de los inventos que ahora tenemos como parte de la vida diaria (como el auto, el avión, la bomba)? Vinieron de la mente humana. Fueron engendradas en sueños, pero no como revelaciones del cielo.

 

Algunas personas creen que el sueño sea un don especial que solamente algunos dotados tienen. Pero no es así. TODOS soñamos por una u otra razón. Pero los sueños en la actualidad NO SIRVEN COMO MEDIO para la revelación de la voluntad de Dios. Ella está en la Biblia.

 

Los Sueños Engañosos

 

Pero para algunas personas que basan sus doctrinas sobre revelaciones soñadas, a pesar de que contradicen lo que la Biblia enseña claramente, les recordamos que la Biblia habla de sueños falsos que engañan y destruyen a la persona. Jeremías escribió: "Yo he oído lo que aquellos profetas dijeron, profetizando mentira en mi nombre, diciendo: Soñé, soñé. ¿Hasta cuando estará esto en el corazón de los profetas que profetizan mentira, y que profetizan el engaño de su corazón? ¿No piensan cómo hacen que mi pueblo se olvide de mi nombre con sus sueños que cada uno cuenta a su compañero, al modo que sus padres se olvidaron de mi nombre por Baal?...He aquí dice Jehová, yo estoy contra los que profetizan SUEÑOS MENTIROSOS, y los cuentan, y hacen errar a mi pueblo con sus mentiras y con sus lisonjas, y YO NO LOS ENVÍE NI LES MANDE; y ningún provecho hicieron a este pueblo, dice Jehová" (Jeremías 23:25-27,32).

Lea también Jeremías 29:8,9; Deuteronomio 13:1-5; Zacarías 10:2.

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice. Si en sueño usted pueda aprender algo que la Biblia no enseña, NO LO CREA. Y si en sueño le apareciera algo que la Biblia enseña, YA FUE REVELADO EN LA BIBLIA, NO EN UN SUEÑO. Dios no nos revela Su voluntad en sueños hoy día sino EN SU PALABRA y solamente en Su palabra.

 

¡¡EL FENÓMENO MODERNO NO ES IGUAL AL DON BÍBLICO!!

 

 Por : Carlos Benavides 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...