IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 29 de abril de 2022

EL DON DE LENGUAS

 EL DON  DE LENGUAS 

Los capítulos 12, 13 y 14 de la primera carta de Pablo a los Corintios, corresponde a un pasaje; es decir, se desarrolla una idea central.  Pablo está enseñando respecto de los dones espirituales; es decir,manifestaciones del Espítitu Santo por medio de los cristianos para provecho De la Iglesia (I Corintios 12:4-7).

Iniciando la lectura del capítulo 12 debiera darnos a entender el problema o desconocimiento que Pablo quiere solucionar.  Le invito a tratar de descubrir desde la lectura, Cuál es el problema ?  Léalo y vea si coincide con lo que digo.  

Descubriendo el problema:  

Pablo entrega en este capítulo dos argumentos para enseñar que todos los cristianos son un solo equipo.  Primero, explica que el Espíritu Santo quien da los dones espirituales a las distintas personas es el mismo (I Corintios 12:4-11); por lo tanto cada una de las personas están relacionadas de alguna manera porque recibieron del único Espíritu Santo.  Segundo, los dones espirituales tienen la misión de funcionar en forma que se complementan para un mismo objetivo común, y Pablo usa el ejemplo del cuerpo; cada miembro del cuerpo es necesario para el objetivo del todo (el cuerpo). La acción de cada don espiritual, así como de cada miembro de un cuerpo, permite lograr objetivos superiores del equipo de miembros o equipo de dones espirituales. El actuar de un don por si solo, no essuficiente como tampoco lo es el actuar solamente de caminar para el caso de un cuerpo físico.  En consecuencia, pareciera que el problema era el no dar la importancia a algunos dones espirituales por sobre los otros, o algun o un par de don espiritual particular se le daba una relevancia superior por sobre el resto (esto pareciera que fuese en particular al leer el capítulo 14). 

Siguiendo con el análisis del texto:  La lista de dones dados por el Espítitu Santo son: (1) tener palabra de sabiduría, (2) tener palabra de ciencia, (3) el tener mucha Fe, (4) el hacer sanidades, (5) el hacer milagros, (6) el discernir el tipo de espíritu que tiene una persona, (7) el Profetizar; es decir, entregar una información de parte de DIos, (8) el hablar en lenguas que uno no había aprendido (idiomas), y (9) el interpretar las lenguas (sin haber aprendido el idioma) (I Corintios 12:8-10).

Pablo, compara esta serie de dones que podían existir en miembros de una congregación,  a los miembros de un cuerpo humano.  El objetivo de esta ilustración que Pablo hace, es para explicar que los distintos dones existentes en una congregación son igualmente necesarios e importantes para el provecho de la Iglesia.  No existe una jerarquía en que haya un don más importante que otro, sino el concepto de que todos son igualmente importantes. De hecho, la falta de uno de ellos haría que no se cumpliera el objetivo del todo.

Pasando ya al capítulo 13, Pablo exhorta de la gran importancia de usar los dones del Espíritu Santo con Amor, ya que de lo contrario sencillamente no sirve, pierde el sentido absolutamente (I Corintios 13: 1-3).  Después, Pablo enseña en qué consiste el Amor (I Corintios 13: 4-7). Finalmente, explica que el amor es eterno; aqui hay cosa extraña y profunda,……. el amor vive para siempre, es un aspecto que siempre tiene valor…… desde el inicio al final, o dicho de otra forma, en la eternidad.  Esto lo explica Pablo en comparación a los dones espirituales que los hombres reciben desde el Espíritu Santo; es decir, los dones se acabarán… no tendrán necesidad de seguir existiendo, pero el amor si estará siempre…..  por lo tanto, tiene mucho sentido el priorizar el amor…. es como que se dice que el amor es mucho más importante - relevante que los dones espirituales.

Es importante considerar que cuando se lee la Biblia, es necesario colocarse en aquel tiempo, para la fecha que se escribió.  Pablo dice, porque en parte se sabe en aquel momento (siglo I), dado que el don de la ciencia da a conocer en parte, dado que el don de la profeciía da a conocer en parte, PERO cuando llegue lo perfecto las cosas que son en parte (dones espirituales) se acabarán….  ¿Por qué?, Bueno la respuesta lógica sería "porque ya se conoce" …..  “Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido”

El ultimo versículo del capítulo 13, es clave para entender algo crucial.  Dice lo siguiente: “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.  Como dice y ahora permanecen….. dos maneras de entenderlo: Primero: si se refiriera al momento que vivia Pablo y Segundo: si se refiriera a algún momento posterior al escrito de esta carta de Pablo a los cristianos de Corinto. Si pensamos que corresponde la primera alternativa, entonces estaría mal entendido porque está claro que en la época que Pablo escribió esta carta,  también existían los dones espirituales, y precisamente la idea del escrito es que estos dones están y que no hay un don que sea más importante que otro; pero habrá un momento en que despúes no estarán. Por lo tanto, es claro que cuando escribe el versículo 13, Pablo está refiriéndose a que una vez que desaparezcan los dones espirituales, todavía seguiran existiendo y necesitándose la fe , la esperanza y el amor.  Es decir, cuando llegue el momento en que el pueblo de Dios deje de manifestar estos 9 dones espirituales, quedarán 3 cosas: fe, esperanza y amor.

Última reflexión: En consecuencia, se entiende que estos 9 dones esprituales, dejarán de presentarse en los cristianos.  Este momento, debiera ser antes de la segunda venida de Jesucristo, ya que cuando ocurra la desaparición de los dones espirituales aún se requerirá la esperanza y la fe; y cuando hay esperanza y fe es porque aún no se manifiesta la segunda venida del Señor Jesucristo.  

Entonces, cuándo desaparecerán los dones espirituales ?? Cuando llegue lo perfecto de manera que ya no sea necesario la existencia de los dones espirituales… (esto dice Pablo en I Corintios 13:8-10.  Para que eran los dones espirituales ??  para dar a conocer la palabra de Dios y actos milagrosos que den testimonio de la palabra anunciada….  el mismo proceder en el ministerio de Jesucristo.  La Biblia tiene toda la verdad necesaria para la salvación de las almas ??   SI su respuesta es SI, entonces por lógica no debieran existir hoy dones espirituales ya que no están las razones para la existencia de estos: tenemos la verdad, esta es el evangelio y la doctrina de los Apóstoles.  Tenemos lo perfecto, la palabra de verdad que nos muestra como Dios nos veia como gentiles y pecadores, pero también nos muestra como Dios nos bendice y salva en toda su misericordia y amor a través del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Por : Carlos Benavides 

jueves, 28 de abril de 2022

AMOR DE LOS HERMANOS

AMOR DE LOS HERMANOS
  • Expositivo: Romanos 12:9-13
    INTRODUCCIÓN:
    • El amor fraterno ha asombrado a muchas personas a lo largo de los siglos.
    • El amor a los hermanos es mandado por Dios:
      • Heb. 13:1 - "Permanezca el amor fraternal".
      • I Pedro 1:22 - "Habiendo purificado vuestras almas en la obediencia a la verdad para el
        amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente".
      • 1 Pedro 3:8 - "Por lo demás, sed todos de un mismo parecer, misericordiosos, amando como hermanos,
        misericordiosos, de mente humilde".
    • El amor fraternal debe ser "trabajado" para lograrlo.
      • 1 Tes. 1:3 - "acordándose sin cesar de vuestra obra de fe, del trabajo del amor y de la
        paciencia de la esperanza..."
      • Heb. 6:10 - "Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el amor que habéis mostrado
        hacia su nombre, habiendo servido a los santos, y sirviendo todavía".
    • Los problemas en la iglesia están conectados directa o indirectamente con la falta de AMOR de unos por otros.
      • Relatar problemas en Corinto--- (todo problema muestra una falta de amor)
    • El amor es la CLAVE más importante para una iglesia que crece o incluso sobrevive.
    • Hoy, estudiemos algunos puntos que Pablo le hizo a la iglesia en Roma acerca del amor a los hermanos.
  • EL PRINCIPIO DEL AMOR - V.9a "EL AMOR SEA SIN HIPOCRESÍAS"
    • Nuestro amor debe ser real el uno para el otro.
      • Dios odia la hipocresía en cualquier sentido.
        • Mate. 6:1-5
        • Mate. 23:27-28 - sepulcros blanqueados...
    • Debe tener amor NO FINGIDO - 1 Pedro 1:22.
      • No fingido: sin actuación teatral, como actor de teatro; sin pretensiones; sin hipocresía.
    • Debe ser amor con sinceridad - II Cor. 8:8. "No hablo a modo de mandamiento, sino como prueba
      a través de la sinceridad de los demás también de la sinceridad de vuestro amor".
    • Amor en Palabra y en Obra - I Juan 3:18.
  • LA SENSIBILIDAD DEL AMOR - v.9b. "ABORRECER LO QUE ES MALO".
    • El verdadero amor repele el mal.
      • 1 Cor. 13:5-6 - "... no tiene en cuenta el mal; no se regocija en la injusticia, sino
        que se regocija en la verdad".
        • No siempre ve el mal en otras personas.
        • No le gusta ver a los demás ir mal.
        • Ama la verdad incluso cuando duele.
    • El verdadero amor quiere mantenerse alejado del mal pase lo que pase.
      • También en Palabra y Obra.
  • LA PUREZA DEL AMOR - v.9c "ALÉGRATE A LO BUENO".
    • "Clave" - ​​"Unir rápidamente, pegar, cementar..." (Vine)
      • Se usa cuando se habla de la relación marido - mujer.
    • El amor pega cosas "buenas" a nuestras vidas.
      • Sin amor verdadero, simplemente "añadimos" algunas cosas buenas. Cuando llega el problema o la tentación
        , se caen.
    • El amor se mantiene puro.
      • Las personas que no aman suelen ser las más pecadoras.
        • ¿Qué dice eso de tu vida?
  • LA REALIDAD DEL AMOR v.10a. "EN AMOR A LOS HERMANOS, AMARSE tiernamente los unos a los otros
    ".
    • Con ternura (En su expresión).
      • 1 Cor. 13:4 - "... el amor es bondadoso..."
    • Con afecto.
      • El amor debe mostrar su afecto.
    • El amor debe expresarse.
      • 1 Juan 3:16-18
      • Este tipo de amor no puede pasar desapercibido.
      • ¿Cómo puede ser amor afectuoso si no se expresa?
      • ¿Cómo podemos "amar a los hermanos" y no expresarlo?
  • LA HUMILDAD DEL AMOR v. 10b. "EN HONOR PREFERIRSE LOS UNO A LOS OTROS".
    • Debemos preferirnos unos a otros, ponerlos primero.
      • Fil. 2:3 - "no haciendo nada por disensión o por vanagloria, sino con humildad de ánimo cada uno teniendo
        al otro por mejor que a sí mismo".
      • 1 Tes. 5:13 - "y tenerlos en muy alta estima en amor por causa de su obra".
    • Esto elimina la guerra entre hermanos.
      • No hay egoísmo en el amor en absoluto.
  • LA EXCITACIÓN DEL AMOR v.11a. "EN LA DILIGENCIA NO EN LA PEREZA".
    • El amor es celoso hasta el punto de que otros pueden verlo.
      • Tiene que ser visto.
      • La emoción es una manifestación externa.
    • EJEMPLO: Algunos cantan "OI como amo a Jesús" sin darse cuenta de lo que están diciendo.
  • LA SERIEDAD DEL AMOR v.11b. "FERVIENTE EN ESPÍRITU".
    • Esto trata de la "Actitud Interior".
    • Los laodicenses carecían de la SERIEDAD del amor. (Apocalipsis 3:14-22).
      • Razón de su tibieza.
  • LA GENUINIDAD DEL AMOR - v.11c. "SERVIR AL SEÑOR".
    • El amor se da a sí mismo.
    • Algunos de ustedes no sirven; por eso no amas.
  • LA FLOTACIÓN DEL AMOR - v.12a. "GOZO EN LA ESPERANZA".
    • El amor vuelve cuando se suprime.
      • Los que no aman se vengan.
    • EJEMPLO: El amor es como un corcho. Permanecerá abajo mientras lo mantengas ahí, pero tan
      pronto como lo sueltes, rebota hacia arriba.
  • LA RESISTENCIA DEL AMOR v.12b. "PACIENTE EN TRIBULACIÓN".
    • Mira con optimismo todo lo que sucede.
    • Dejemos que las pruebas de nuestra fe nos edifiquen como están diseñadas para hacerlo.
    • El amor puede ayudarte a superar muchas dificultades.
      • EJEMPLO: Note los primeros años de matrimonio. Si no fuera por el amor, la depresión se habría hecho cargo.
  • LA DEVOCIÓN DEL AMOR v.12c. "CONTINUANDO CONTINUAMENTE EN LA ORACIÓN".
    • El amor se aprovecha de todo lo que Dios nos ha dado.
      • La oración es una de esas cosas.
    • La devoción a Dios es un producto del amor.
  • LA DESINQUIERCIÓN DEL AMOR - v.13a. "COMUNICANDO LAS NECESIDADES DE LOS SANTOS".
    • El amor nunca deja que falte un hermano fiel.
      • Los hermanos que trabajarán y se esforzarán nunca deben quedarse sin comida, ropa o techo.
    • Debemos ser personas trabajadoras para poder ayudar a los demás.
  • LA BIENVENIDA DEL AMOR - v.13b. "DADO A LA HOSPITALIDAD".
    • "Hospitalidad" - "amor de extraño" - (Vine).
    • heb. 13:2 - "No os olvidéis de mostrar amor a los extraños; porque por esto algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles".
      • Lote.
    • Somos bendecidos con mucho, necesitamos compartirlo con aquellos que están en necesidad.
  • CONCLUSIÓN:
    • El amor es la cualidad suprema que uno DEBE tener en su vida.
    • ¿Tienes el tipo apropiado de amor por tus hermanos?
      • Algunos dicen "Sí", pero nunca se reúnen con las personas que se supone que aman, sino 7UN día a la semana.
        • Esto no es amor. RECUERDA que el amor debe expresarse.
    • ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste a un hermano o hermana que los amabas?
    • El amor es necesario para nuestra salvación. Así de importante es.
    • Por : Carlos Benavides 

martes, 26 de abril de 2022

𝐁𝐔𝐄𝐍𝐀 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐓𝐔𝐃 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐕𝐄𝐍𝐂𝐄𝐑 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐈𝐃𝐀

𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐕𝐄𝐍𝐂𝐄𝐑 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐈𝐃𝐀

Hace poco me conmovió un mensaje de un hermano en Cristo, que mencionaba que su hermano en sangre, ahora hermano en Cristo se apartó del camino. Situaciones como esa se viven en muchas congregaciones, hermanos que abandonaron el camino a Dios por diferentes circunstancias.

Nuestros hermanos que abandonaron el camino no se encuentran en un estado agradable: Su luz se ha apagado, su sal ha perdido su sabor, ha vuelto al camino ancho, ahora edifica su casa sobre la arena, ha desamparado a sus hermanos en Cristo, nuevamente es una oveja perdida.

Hoy quiero aprovechar la oportunidad de expresar unas palabras a los hermanos que abandonaron el camino, que Dios los espera y que quiere su salvación, que sus hermanos en Cristo no los olvidan y que anhelan su regreso. Hay que recordar que mientras tengamos vida, tenemos esperanza, podemos mejorar, podemos corregir nuestros errores, podemos volver al camino del Señor.

¡LEVÁNTATE!

Tenemos la bendición de vivir y no debemos enfocarnos en las caídas, al contrario, enfocarnos en Cristo que nos bendice con el poder de levantarnos y pedir perdón a Dios y seguir adelante. Dios quiere tú salvación, es el momento de volver a Él, como el hijo pródigo (Lucas 15:11-24), debe recordar que Dios lo espera con los brazos abiertos, igualmente sus hermanos en Cristo.


TEN BUENA ACTITUD Y REGRESA AL SEÑOR.


1. Hay que reconocer que fallamos.

Si no reconocemos nuestra condición delante de Dios, que es pecaminosa, entonces nunca nos daremos cuenta o reconoceremos que estamos en camino a la perdición. Debemos ser honestos. El hijo prodigo reconoció que estaba perdido y necesitaba regresar con su Padre. Leer (Lucas 15:11-32)

2. Pedirle perdón a Dios y a quien ofendimos.


Es necesario e indispensable, pedir perdón a Dios y a cualquier persona que ofendimos. Debemos confesar a Dios nuestros pecados, (1 Juan 1:8-10), 8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros. (1 Juan 2:1), Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Nuestro Señor Jesucristo puede interceder por nosotros, no dudemos en acudir a su ayuda.

Si usted querido hermano pidió perdón a Dios, a quien ofendió, nadie puede condenarle, si ya Dios le perdono. Recuerde, ningún pecado es demasiado grande como para que la sangre de Cristo no pueda limpiarlo (Apocalipsis 1:5; 1 Juan 1:7).

3. Volver a congregarnos.  

(Hebreos 10:25-26), 25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.

Advertencia al que peca deliberadamente

26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, 27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.

Es muy claro, el que no se congrega, estando en sus manos hacerlo, peca deliberadamente. El no congregarnos es un problema muy serio.


En el primer siglo los cristianos sufrian persecución por causa de Cristo, muchos hermanos Hebreos por causa de la persecución, volvieron al judaísmo, dejaron de congregarse, pecaron deliberadamente, pisotearon al Hijo de Dios y tuvieron por inmunda la sangre del pacto; hoy en día muchos hermanos en Cristo, que conocieron la verdad, volvieron a su vida pasada, por problemas, porque aman al mundo, dejaron de congregarse, están pecando deliberadamente, están pisoteando al Hijo de Dios, y si mueren en esa condición, les espera el infierno, pues, ya no queda sacrificio alguno por los pecados, sino solamente la ira justa de Dios.


Es importante hablar con la congregación, mostrar que estamos arrepentidos de habernos apartado. Por favor, no dejarnos de congregar, esto ayuda a estimularnos al amor y a las buenas obras. Ánimo, hoy es el día de volver al Señor.  

4. Arma espiritual que no se puede dejar. La oración.

(1 Tesalonicenses 5:17), Orad sin cesar. Al orar hablamos con Dios, es algo que debemos hacer constantemente. En los momentos de dificultad no alejarnos, si no aferrarnos a la oración. La oración nos ayuda a poder estar alertas para no caer en la tentación de regresar al mundo. Cuando la vida parezca oscura y tormentosa, ¡no olvide orar! ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración, (Santiago 5:13). La oración con confianza y diligente obtiene resultados, entendiendo que siempre es voluntad de Dios su respuesta .

 5. Estar rodeado de nuestros hermanos en Cristo.

Nuestros hermanos en Cristo nos ayudaran a seguir adelante, encontraremos buenos consejos, quieren lo mejor para nosotros. (1 Tesalonicenses 5:11) 11 Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis. Podemos ayudar, animar y edificar a nuestros hermanos. También debemos tener presente que “nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros” (Romanos 12:4-5).

6. Estudiemos la Biblia.

Así como necesitamos el alimento físico para vivir, también necesitamos el espiritual. El estudio de la Biblia nos ayuda a poder vencer las tentaciones, (Mateo 4:1-11). La Palabra de Dios nos fortalece y nos ayuda a crecer espiritualmente,(1 Pedro 2:1-2).

CONCLUSIÓN

La realidad es que en algún momento de nuestra vida podemos tropezar o caernos y no debemos excusarnos en nuestras fallas para seguir alejados de Dios. Podemos transformar las fallas en lecciones positivas para nuestro futuro. Debemos aprender de nuestros fracasos si es que queremos ser más fuertes y mejores. Cada uno de nosotros tiene sus “gigantes” en la vida, es decir, retos, pruebas y problemas, pero la diferencia entre aquel que se da por vencido y el que vence es ¡la actitud! Esta importa demasiado. Y Dios te espera con los brazos abiertos. 

 Por : Carlos Benavides

 

jueves, 21 de abril de 2022

¿ A QUIEN IREMOS ?

 ¿A QUIEN IREMOS?

En Juan 6:68, Pedro hace la pregunta, “Señor, ¿a quién iremos?” Esta es una pregunta importante la cual toda persona responsable debe responder. La respuesta debe ser dada en cada acto de la vida y no mera y únicamente en palabras. Muchos que declaran amar a Jesús necesitan examinarse a sí mismos mientras haya tiempo. Considere lo Siguiente:

1. Todos necesitamos buscar ayuda. No hay personas que no necesitan y buscan ayuda cuando la necesidad se presenta. Cuando la información financiera es necesitada buscamos a uno que pueda suplir nuestra necesidad. Cuando nos enfermamos, buscamos a un médico para que nos ayude. En materias legales, acudimos a un abogado. Realmente, no hay una persona que no busque ayuda en el momento de la necesidad.

2. En la preparación para la eternidad, todos debemos buscar ayuda. Ningún hombre está en capacidad de encontrar su propio camino de vida en la tierra para la eternidad en el cielo. El profeta hace esto claro para todos al decir “el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos” (Jer. 10:23). Todo hombre, no importando quién, qué o dónde es, necesita ayuda para entrar y vivir en la presencia de Dios y Cristo en la eternidad.

3. ¿A quién ira la gente en preparación para la eternidad? Da tristeza decirlo, pero la mayoría va al lugar equivocado (Mat. 7:13-14). El rico va a su dinero y se satisface (Luc. 12:17-19). Algunos llaman a sus padres (Mat. 3:9). Otros escucharán a falsos maestros (2 Tim. 4:1-2). Algunos van a su propia concupiscencia y razonamiento (2 Ped. 3:1-4), mientras otros buscarán el camino de la mayoría para ser populares (Mat. 27:22-24). Algunos van a sus propios sentimientos, opiniones, pensamientos y conciencia (Hch. 23:1; 26:9). Es evidente que estos no son lugares de suficiente ayuda y muchos aún cometen un error al dirigirse a ellos.

4. ¿A quién iremos? La respuesta es — ¡Jesús! Y las razones son muchas. Pedro dice en el pasaje, que Jesús tiene “palabras de vida eterna.” El es el camino a nuestro Padre (Juan 14:6). El tiene “toda la autoridad” (Mat. 28:18). Las palabras de Jesús nos juzgarán (Juan 12:48). Pedro habló la verdad, diciendo de Jesús, “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Juan 6:69). Debemos ir a Jesús, porque ningún otro puede satisfacer nuestra necesidad más grande, la salvación eterna. Esta respuesta es contestada por todos. Es contestada todos los días en diferentes formas. Todos deberían examinarse a sí mismos para la respuesta que vayan a dar (2 Cor. 13:5). Uno que va a Jesús debe olvidarse de sí mismo (Mat. 16:26). Debe perder su interés en las posesiones (Luc. 12:15) y volverse de los placeres del pecado (Heb. 11:25). Debe poner a Dios, Cristo, la iglesia, y todos los temas espirituales primero antes que todo lo demás (Mat. 6:33).

Conclusión: “¿A quién iremos?” El todo del hombres es “temer a Dios y guardar Sus mandamientos” (Ecles. 12:13). La respuesta que demos a la pregunta determinará el lugar eterno de nuestras almas. Dejemos que cada uno se responda sabiamente cada día de su vida en cada tema, que el cielo puede ser su casa.

Por : Carlos Benavides

SUFRIR COMO CRISTIANO

 SUFRIR COMO CRISTIANO


1 PEDRO 4:14-19


Introducción:

A- Todos los cristianos sabemos que es sufrir.

B- Lo que debemos aprender es: Como enfrentarnos y como solucionarlo.



I. CUANDO SUFRIMOS SOMOS BIENAVENTURADOS: 1 Pedro 4:14.

A- Si fuéramos igual al mundo, no nos despreciarían, pero, aquí está la prueba que somos siervos de Dios.

B- Ser bienaventurado, (makarios), significa ser muy feliz muy dichoso, podemos leer Mateo 5:10-12.

II. CUANDO SUFRIMOS DEBEMOS GLORIFICAR A DIOS: 1 Pedro 4:16.

A- En vez de quejarnos o reclamar, debemos alabarle.

B- Leamos 1 Pedro 2:20-21; aprendemos que Jesús sufrió y nos puso el ejemplo.


III. CUANDO SUFRIMOS DEBEMOS DE ENCOMENDARNOS A DIOS: 1 Pedro 4:19.

A- Dependemos de Dios.

1- Jesús lo hizo: Lucas 23:46.

2- También Esteban: Hechos 7:59.

B- Es una realidad que vamos a sufrir: 2 Timoteo 1:12.

C- Solo debemos de esperar el momento.


CONCLUSION: En 1 Pedro 1:11, aprendemos que los sufrimientos de Cristo habían sido profetizados de antemano. ¿Podría usted escribir su nombre y anteponerle sufrir?.¿ Podría usted escribir su nombre y anteponerle alegre?. ¿Cuál le gusta más?.

Por : Carlos Benavides 

viernes, 15 de abril de 2022

QUIENES SOMOS

 ¿QUIENES SOMOS?

Algunas cosas que usted debería saber

LA IGLESIA DE CRISTO

Somos cristianos nada más, no-denominacionales y no tenemos un cuartel central, ni presidente, ni hombre terrenal que sea su cabeza. La cabeza de la iglesia no es otro que el mismo Jesucristo (Efesios 1: 22-23).

Cada congregación de las Iglesia de Cristo es autónoma, y es la Palabra de Dios que nos une en una fe (Efesios 4: 3-6). Seguimos las enseñanzas de Jesucristo y sus santos Apóstoles, y no las enseñanzas del hombre. Somos sólamente cristianos.


 Una llamada a Cristianos del Nuevo Testamento

Jesús murió por su iglesia, la esposa de Cristo. (Efesios 5:25-33) Los hombres a travez de la historia han corrompido la iglesia por la cual Cristo murió, mediante el denominacionalismo, al añadir leyes de hombres a la Escrituras, y por seguir credos no encontrados en la Biblia.

Es posible hoy día, ser obediente a la voluntad de Cristo. Los cristianos pueden restaurar la iglesia para que sea la iglesia del nuevo testamento. (Hechos 2:41-47)

Algunas cosas que usted debería saber

Usted debería saber que en tiempos Bíblicos, la iglesia es llamada:

El templo de Dios -I Corintios 3:16

La esposa de Cristo -Efesios 5:22-32

El cuerpo de Cristo -Colosenses 1:18-24; Efesios 1:22-23

El reino del Hijo de Dios -Colosenses 1:13

La casa de Dios -I Timoteo 3:15

La iglesia de Dios -I Corintios 1:2

La congregación de los primogénitos -Hebreos 12:23

La iglesia del Señor -Hechos 20:28

Las iglesias de Cristo -Romanos 16:16

Usted debería saber que la iglesia es:


Construida por Jesus el Cristo -Mateo 16:13-18

Posesión adquirida por su propia sangre -Hechos 20:28

Construida por Jesus Cristo como el único fundamento -I Corintios 3:11

No fue construida por Pablo, Apolos o Cefas sino por Cristo -I Corintios 1:12-13

Compuesta de los salvos, que eran añadidos a la iglesia por Cristo, el único salvador. -Hechos 2:47

Usted debería saber que los miembros de la iglesia son llamados:


Miembros de Cristo -I Corintios 12:27 ,6:15, -Romanos 12:4-5

Discípulos de Cristo -Hechos 6:1,7; 11:26

Creyentes -Hechos 5:14; II Corintios 6:15

Santos -Hechos 9:13; Romanos 1:7; Filipenses 1:1

Sacerdotes -I Pedro 2:5,9; Apocalipsis 1:6

Hijos de Dios -Gálatas 3:26-27; I Juan 3:1-2

Cristianos -Hechos 11:26; 26:28; I Pedro 4:16

Usted debería saber que la iglesia local tiene:

Ancianos (también llamados obispos y pastores) cuidan el rebaño y apacentan la iglesia del Señor -I Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9; I Pedro 5:1-4

Diáconos, quienes sirven a la iglesia -I Timoteo 3:8-13; Filipenses 1:1

Evangelistas (predicadores, ministros) quienes enseñan y proclaman la palabra de Dios -Efesios 4:11; I Timoteo 4:13-16; II Timoteo 4:1-5

Miembros, que aman al Señor y unos a otros -Filipenses 2:1-5; Juan 13:34 -35

Autónoma, y están unidas a otras iglesias locales solamente por la fe que en común comparten - Gálatas 5:1

Usted debería saber que Cristo:

Amó la iglesia - Efesios 5:25

Derramó su sangre por la iglesia -Hechos 20:28

Estableció la iglesia - Mateo 16:18

Añadia cada día a la iglesia los que habían de ser salvos -Hechos 2:47

Es la cabeza de la iglesia -Efesios 1:22-23; 5:23

Salvará la iglesia - Hechos 2:47; Efesios 5:23

Usted debería saber que el Hombre no:

Propuso o planeó la iglesia -Efesios 3:10-11

La ganó por su propia sangre -Hechos 20:28, Efesios 5:25

Les dio nombre a sus miembros -Isaías 56:5; 62:2; Hechos 11:26; I Pedro 4:16

Añadió las personas salvas a la iglesia -Hechos 2:47; I Corintios 12:18

Le dio a la iglesia su doctrina - Gálatas 1:8-11; II Juan 9-11

Usted debería saber que para ser miembro de la iglesia debe:


        . Oir la palabra De Dios. Romanos 10.17


Creer en Jesus Cristo -Hebreos 11:6; Juan 8:24; Hechos 16:31

Arrepentirse de sus pecados -Lucas 13:3; Hechos 2:38; 3:19; 17:30

Confesar su fe en Cristo delante de los hombres -Mateo 10:32; Hechos 8:37; Romanos 10:9-10

Ser bautizado en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo -Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 2:38; 10:48; 22:16

Usted debería saber que el bautismo requiere:

Mucha agua -Juan 3:23; Hechos 10:47

Descender al agua -Hechos 8:36-38

Ser sepultados en agua -Romanos 6:3-4; Colosenses 2:12

Una resurrección -Hechos 8:39; Romanos 6:4; Colosenses 2:12

Un nacimiento -Juan 3:3-5; Romanos 6:3-6

Un lavamiento -Hechos 22:16; Hebreos 10:22

Usted debería saber que por el bautismo:

Usted es salvo de sus pecados -Marcos 16:16; I Pedro 3:21

Tiene la remisión de sus pecados -Hechos 2:38

Sus pecados son lavados -Hechos 22:16; Hebreos 9:22; 10:22; I Pedro 3:21

Usted es hecho miembro de la iglesia -I Corintios 12:13; Hechos 2:41,47

Se reviste usted de Cristo -Galatas 3:26-27; Romanos 6:3-4

Al haber sido revestido se convierte en hijo de Dios -Gálatas 3:26-27

Nace de nuevo; es una criatura nueva -Romanos 6:3-4; II Corintios 5:17

Anda en vida nueva -Romanos 6:3-6

Usted obedece a Cristo -Marcos 16:15-16; Hechos 10:48; II Thesalonisenses 1:7-9

Usted debería saber que en la iglesia verdadera usted debe:

Adorarlo en espíritu y en verdad -Juan 4:23-24

Reunirse el primer día de la semana -Hechos 20:7; Hebreos 10:25;

Orar -Santiago 5:16; Hechos 2:42; I Timoteo 2:1-2; I Tesalonisenses 5:17

Cantar y alabarlo en su corazón al Señor -Efesios 5:19; Colosenses 3:16

Participar de la cena del Señor el primer día de la semana -Hechos 2:42 20:7; Mateo 26:26-30; I Corintios 11:20-32

Dar generosa y alegremente o sea de corazón -I Corintios 16:1-2; II Corintios 8:1-5; 9:6-8

Usted debería saber que en tiempos del Nuevo Testamento había:


Una familia de Dios -Efesios 3:15; I Timoteo 3:15

Un solo reino de Cristo -Mateo 16:18-19; Colosenses 1:13-14

Un solo cuerpo de Cristo -Colosenses 1:18; Efesios 1:22-23; 4:4

Una esposa de Cristo -Romanos 7:1-7; Efesios 5:22-23

Una iglesia de Cristo -Mateo 16:18; Efesios 1:22-23; 4:4-6

Usted debería saber que la misma iglesia hoy:


Es dirigida por la misma palabra -I Pedro 1:22-25; II Timoteo 3:16-17

Contiene por una misma fe -Judas 3; Efesios 4:5

Ruega por la unidad de todos los creyentes -Juan 17:20-21; Efesios 4:4-6

No es una denominación -I Corintios 1:10-13; Efesios 4:1-6

Es fiel a Cristo -Lucas 6:46; Apocalipsis 2:10; Marcos 8:38

Usa el nombre de Cristo -Romanos 16:16; Hechos 11:26; I Pedro 4:16

Usted debería saber que usted puede ser miembro de esta iglesia:

Haciendo lo mismo que las personas hicieron hace 2000 años -Hechos 2:36-47

Sin pertenecer a ninguna denominación -Hechos 2:47; I Corintios 1:10-13Q

Usted debería saber que un hijo de Dios:

Se puede perder -I Corintios 9:27; 10:12; Galatas 5:4; Hebreos 3:12-19

Se le dio una ley de perdón -Hechos 8:22; Santiago 5:16

Es constantemente limpiado por la sangre de Cristo mientras camina en la luz de Dios -I Pedro 2:9-10; I Juan 1:5-10

Por : Carlos Benavides


martes, 12 de abril de 2022

DIOS SABE DONDE TE ENCUENTRAS NO ESCONDAS MÁS TU PECADO

DIOS SABE DONDE TE ENCUENTRAS, NO ESCONDAS MAS TU PECADO" 



(En esto pensad) !Cristo esta cerca! Mas el Señor Dios llamó al hombre, y le dijo:


¿DÓNDE estás TU? Y él respondió: Oí tu VOZ en el huerto, y tuve MIEDO, porque estaba DESNUDO; y me ESCONDI. Génesis 3:9-10 Amados herman@s en la común fe en el Señor Jesucristo, alguna vez te han hecho una pregunta que NO has podido CONTESTAR, sea por ignorancia, o porque es tan CONFRONTATIVA, que te dejó FRÍO?, pues a mi SI, y la pregunta fue DONDE ESTÁS?. Así como Dios le preguntó a Adan cuando PECO, la pregunta DONDE estás TÚ? fue de confrontativa esa pregunta, que el miedo hará que te ESCONDAS. Porque el PECADO hace que te ESCONDAS; el pecado NO te deja ver la LUZ que es CRISTO, el pecado te ROBA la PAZ, te infunde TEMOR, te CULPA y te SEÑALA. (En esto pensad) La verdad nos dejará frio, NO por haber escuchado Su VOZ en nuestra ALMA, sino porque como Adan y Eva nos SENTIREMOS completamente DESNUDOS en su PRESENCIA. Todas las cosas se VEN, no hay nada OCULTO, aun esas que creimos que NADIE sabía, de pronto SALDRÁN a la LUZ de todos. Tantos años perdidos, tapando nuestros PECADOS y FALLAS, de pronto estaban DESCUBIERTAS. Cuesta mucho tiempo asimilar que cada vez que hacemos algo MALO, lo HACEMOS en Su PRESENCIA, y delante de millones de ojos aunque NO los VEAMOS. Podemos mirar alrededor y NO ver a NADIE, pero eso NO es CIERTO. Todo se está ESCRIBIENDO en un LIBRO, para ser USADO después. Este libro ÚNICO no fue hecho por manos HUMANAS y existe en el REINO celestial. Pertenece a JESUCRISTO y se llama "El LIBRO de la VIDA del CORDERO. No ENTRARÁ en ella ninguna cosa INMUNDA, o que HACE abominación y MENTIRA, sino solamente los que están inscritos en el LIBRO de la VIDA del CORDERO. Apocalipsis 21:27 Que tu NOMBRE esté ESCRITO en este libro, significa que eres considerado JUSTO delante de DIOS y heredarás la VIDA ETERNA siempre que sigas siendo FIEL a Él hasta el FIN. Tener tu nombre BORRADO en este LIBRO significa una suerte de MUERTE ETERNA. El que VENCERÉ será vestido de vestiduras BLANCAS; y no BORRARÉ su NOMBRE del LIBRO de la VIDA, y confesaré SU nombre delante de mi PADRE, y delante de sus ÁNGELES. Apocalipsis 3:5 Donde estás?, no hay manera de OCULTARLO, Él lo sabe TODO. No hay NADA que HACER, sino pedir PERDON y volver nuestros OJOS a Él. En nuestro interior sabremos muy bien que "DONDE ESTABA ", era el lugar menos indicado, y la verdad muchas veces NO podremos SALIR. Extendamos nuestros brazos y pidamosle su AYUDA para SALIR, para que RESTAURE nuestra VIDA y que Él sea el centro de ella, para NUNCA más CAER en ese HORROROSO lugar. Amados herman@s y Amig@s DONDE ESTÁS TU?, solo TU sabes la RESPUESTA. Realmente estás SOLO cuando CREES que lo estás?, pues NO es así. (En esto pensad) Has ESCUDRIÑADO mi ANDAR y mi reposo, y TODOS mis CAMINOS te son conocidos. ¿A dónde me iré de tu ESPÍRITU?¿Y a dónde HUIRÉ de tu PRESENCIA? Salmo 139:3,7. !!La GLORIA y la HONRA sean dadas al Señor JESUCRISTO por estás Sus PALABRAS!! !!Que el Señor Jesucristo te continúe bendiciendo ricamente!! Amén. 




 Por : Carlos Benavides 


Ibarra - Ecuador

Todos los derechos reservados 1997