IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 25 de junio de 2021

NO INQUIETARSE ANTE LAS TRIBULACIONES

NO INQUIETARSE ANTE LAS TRIBULACIONES

El apóstol Pablo escribe a los hermanos en Tesalónica para que encontrara gozo y paciencia en medio de las tribulaciones, y además de confortar su fe. (Hechos 17:1-5) y para que no se inquiete ( 1 Tesalonicenses 3:3-5).

Les recuerda que: (1) Cristo y ellos mismo les habían profetizado que iban a sufrir, 1 Tesalonicenses 3:4, (2) En medio de esto que no se inquietara, pues, esta es la labor del tentador, (3) Es necesaria la tribulación; (4) Pablo les anima porque él sabia que el tentador podía echar a perder el trabajo en Tesalónica.

(1) Cristo y los apóstoles anunciaron de las tribulaciones, 1 Tesalónica 3:4.Cristo, “Acordaos de la palabra que yo os he dicho: “siervo no es mayor que su Señor”. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardaran la vuestra” Juan 15:20“Estas cosas os he hablado para que tengáis tropiezo. Os expulsaran de las sinagogas, y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate pensara que rinde servicio a Dios…Estas cosas os he hablado para que tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo.” 16:1,2,33. Pablo, “Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándolos a que permanecieran en la fe y diciéndole: ‘es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios’” Hechos 14:22“Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución.” 2 Timoteo 3:12. Pedro, “amados, no os sorprendáis del fuego de la prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciera. Al contrario, gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. Si sois ultrajados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, por lo que hace a ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado. Así que ninguno de vosotros padezca como homicida, ladrón o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno; pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello.” 1 Pedro 4:12-16. No se debe de pensar porque sufrimos tribulación, Dios no esta con nosotros, sino, por el contrario, siendo verdaderos cristianos ineludiblemente sufriremos tribulaciones.

(2) En medio de la tribulación no inquietarnos, pues, es la labor de Satanás, 1 Tesalónica 3:3,5. Pablo pide no inquietarse porque a través de las tribulaciones es que se nos forma un carácter apropiado, “Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia.” Romanos 5:3; (véase Romanos 8:35-39); “Así que el que piensa estar firme, mire que no caiga.” 1 Corintios 10:12. Es la labor de Satanás, es el de tentar, (Mateo 4:3). Es nuestro adversario, “Para que Satanás no saque ventaja alguna sobre nosotros, pues no ignoramos sus maquinaciones.” 2 Corintios 2:11“El advenimiento de este impío, que es obra de Satanás, ira acompañado de hechos poderosos, señales y falsos milagros.” 2 Tesalonicenses 2:9. El dios de este mundo y príncipe de la potestad de las tinieblas, “En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad de aire, el espíritu que ahora opera en los hijos desobediencia.” Efesios 2:2. Se nos pide a ser sobrio y velad, “Sed sobrio y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. Resistidlo firmes en la fe, sabiendo que los mismo padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.” 1 Pedro 5:8,9.

(3) Es necesaria la tribulación. Dios permite las tribulaciones para nuestro bien, «Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no nos defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.” Romanos 5:3-5“Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en insultos, en necesidades, en persecuciones, en angustias, porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.” 2 Corintios 12:10; (véase Santiago 1:2-4). ¿Por qué Dios permite las tribulaciones? 2 Corintios 1:3-11 nos explica él porque: (1) Para que nosotros podamos consolar a otros, 2 Corintios 1:3-7. (2) Para que confiemos en Dios, 2 Corintios 1:9,10. (3) Para que apreciemos lo que tenemos, dando gracias, siendo agradecidos, 2 Corintios 1:11. Y sobre todo debemos siempre encontrar gozo a través de las tribulaciones como dice 2 Corintios 7:4“Mucha franqueza tengo con vosotros; mucho me glorío con respecto de vosotros; lleno estoy de consolación; sobreabundó de gozo en todas nuestras tribulaciones”.

(4) El tentador puede destruir el trabajo“Por eso también yo, no pudiendo soportar más, envíe para informarme de vuestra fe, pues temía que os hubiera tentado el tentador y que nuestro trabajo hubiera resultado en vano” 1 Tesalonicenses 3:5. Pablo hace ver que él tiene estos poderes de destruir o acabar una obra, a través de las tentaciones y de muchas maquinaciones, 2 Corintios 2:11. Aquí se destila de que los calvinistas dicen: “una vez salvo, siempre salvo” y de la predestinación nosotros le podríamos preguntar al apóstol Pablo ¿Cómo podría haber trabajado en vano? El apóstol Pablo no era calvinista, Gálatas 4:111 Timoteo 1:18-20. Himeneo y Fileto naufragaron de la fe, 2 Timoteo 4:10. Hoy, los cristianos podemos caer de la gracia, Hebreos 10:262:3. En cuanto al trabajo personal, nunca es vano. 1 Corintios 15:58“Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo osa aborrece” Juan 15:19. Amen

Por : Carlos Benavides

jueves, 24 de junio de 2021

¿COMO SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS EN EL HOGAR Y EN LA IGLESIA?

¿COMO SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS EN EL HOGAR Y EN LA IGLESIA?

INTRODUCCION: en las relaciones interpersonales siempre abran conflictos. Tener problemas no es malo en sí mismo, al contrario nos recuerda que todos somos diferentes, que tenemos deficiencias y que necesitamos aprender a superarla.

         I.          Un reino de diferentes tipos de personas
A.  Is11:6-9 hace una descripción grafica del  reino de Cristo
                                                              1.    Las personas son descritas como animales: lobo, corderos, leopardos, cabritos, vacas, serpientes, etc.
                                                              2.    Son diferentes tipos de animales pero aun así viven en paz.
                                                              3.    No harán daño a mi santo monte (Reino de Cristo)
                                                              4.    ¿Por qué? Por el conocimiento de Jehová está sobre toda la tierra.
B.   Esta profecía no se refiere a un reino con animales literales., sino de diferentes tipos de personas, con temperamentos diferentes, pero aun así viven en Paz por el conocimiento que han adquirido acerca de Dios
C.   Los diferentes tipos de caracteres pueden generar mucho conflicto, pero esta profecía da esperanza tanto a la iglesia como al hogar que aunque somos diferentes puede reinar la paz entre nosotros

      II.          ¿Cuál es tu temperamento?[1]
A.  El temperamento es heredado en parte y en parte formado por el ambiente en el cual uno vive. Por lo general, un tipo de temperamento predomina en cada individuo, pero siempre existen indicios de uno o dos de los otros temperamentos también, o sea una combinación de temperamentos.
B.   El Temperamento Sanguíneo.
                                                              1.    Cualidades: Esta persona es cálida, alegre, vivaz.. Le gusta estar con otra gente.  Le encantan las fiestas y eventos sociales. Es aquella persona que cuenta un sin fin de historias dramáticas.  Siempre tiene algo que decir (aunque a veces sin pensar antes de hablar). Es bastante receptivo e impresionable. Da la impresión de ser más seguro de lo que es en realidad.
                                                              2.    Flaquezas: Obra más basándose en las emociones, no por sus reflexiones. Muchas veces es inquieto, indisciplinado, y emocionalmente explosivo.
C.   El Temperamento Colérico.
                                                              1.    Cualidades: Esta persona es fogosa, activa, de voluntad recia y genio vivo.  También es muy práctica. Es muy independiente y terminante. Esta es el individuo que personalmente identifico como uno de "arranque automático."  No necesita que nadie le estimule.  Es lo que acostumbramos llamar "líder nato." Parece que nunca le faltan ideas, planes y ambiciones. No es muy afectado tampoco por lo que los demás puedan pensar ni por las adversidades.
                                                              2.    Al lado negativo el individuo colérico es poco compasivo; tiende a ser dominante No tiene ningún problema en tomar decisiones por sí mismo.  Si usted se lo permite, también decidirá por usted.; le aburren los detalles; y no le encantan las artes. Hay dificultades en vivir con don colérico por ser de carácter turbulento, impetuoso, autosuficiente y hasta cruel.
D.  El Temperamento Melancólico.
                                                              1.    Cualidades: Es muy responsable. Tiene una gran capacidad analítica y fácilmente detecta los obstáculos o peligros en algún proyecto. Esta persona lo quiere hacer todo a perfección. Es sensible emocionalmente pero está muy dispuesto a sacrificarse para lograr alguna meta.
                                                              2.    Flaquezas: Tiende a ser introvertido y su humor es variable porque las emociones lo dominan. Le es muy difícil hacer amigos (aunque con aquellos que son sus amigos, es muy fiel). No obstante, anhela ser querido por la gente. Es de aquellos individuos que espera que otras personas le saludan primero.  Tiende a ser desconfiado. Le cuesta tomar decisiones e iniciar nuevos proyectos, pero una vez tomada la decisión persiste hasta completar bien la tarea. Entre sus defectos están el ser pesimista, crítico, egocéntrico, sensible, y vengativo. El individuo melancólico tiene dificultades para adaptarse emocionalmente a la vida.  Tiende a sufrir de depresión, temores infundados, complejos de culpa exagerados, y complejos de persecución.
E.   El Temperamento Flemático.
1.      Cualidades: Este individuo es equilibrado y sereno.  No expresa extremos de emoción aunque siente las emociones con más intensidad de lo que aparenta ser el caso. Evita mezclarse en los problemas ajenos. Goza de la vida y muy pocas veces se irrita. Le gusta estar con otras personas y como consecuencia tiene abundancia de amigos. Tiene la muy útil capacidad de ser meticuloso.
2.      Flaquezas: Los defectos de esta personalidad incluyen la falta de motivación y la pereza que resulta de lo mismo, el ser terco, indeciso y medroso Es raro que revele sus verdaderos sentimientos.

   III.          ¿Cómo podemos solucionar los conflictos?
A.  Reconoce tu carácter: tanto tus fortalezas como tus debilidades (Ro.12:3) No significa que podemos pensar: “Así soy y así seré porque Dios así me creó."  Una cosa es reconocer que Dios, en Su gracia, me acepta tal como soy.  Otra cosa muy diferente (y muy errada) es pensar que Dios y los demás me seguirá aceptando así si no hago ningún esfuerzo en mejorar
B.   Aprende a soportar a tus semejantes.(Ef.4:2; 1Tes.5:14)
C.   Estar dispuesto a ceder en algunas situaciones(Ro.12:18)
                                                              1.    Esto no significa dejarse pisotearse por los demás.
                                                              2.    Se trata de estar dispuesto a no añadir más problemas
                                                              3.    Pregúntate: ¿puedo vivir con esta situación? ¿será momentánea? ¿mis demandas son razonables, indispensables o simplemente un capricho?
D.  Evita las contiendas necias y discusiones sin sentido (2Ti.2:16, 23)
                                                              1.    Hay diferencias que deben ser tratadas para el buen funcionamiento del hogar o la iglesia pero hay algunos temas que no valen la pena discutir.
                                                              2.    Si un asunto no es tan relevante, evita tratarlo. Muchas veces nos ahogamos en un vaso de agua.
E.   Procura la reconciliación(EF.4:26-27)
                                                              1.    No podemos dejar que la ira se convierta en amargura.
                                                              2.    Necesitamos decir lo siento
                                                              3.    ¿Quién debe buscar la reconciliación? ¿el ofendido o el ofensor? Lea Mt.5:23-24; Mt.18:15)

CONCLUSION: Nuestro Padre celestial desea que vivamos en Paz. Para ello no todos debemos ser como robot, necesitamos aprender a vivir bajo la autoridad de cristo y que el conocimiento de Dios nos guie.
  
 Por : Carlos Benavides 

sábado, 19 de junio de 2021

¿Cómo un Dios amoroso puede condenar a alguien al infierno?

 La idea de un Dios de amor que se deleita en atormentar personas en el infierno eterno, no tan solo es difícil de aceptar, de acuerdo a la Palabra de Dios, es simplemente falso. La Biblia enseña que Dios es amor y sin embargo advierte que quienes rechazan el regalo de salvación de Dios, enfrentan castigo eterno. Debido a que a los humanos se les ha sido dado libre albedrío, las personas pueden elegir por si mismas si aceptan a Jesús como su Señor y Salvador o no, y por consiguiente donde pasarán la eternidad. No te equivoques, Dios quiere que todos le amemos. Cuando elegimos aceptar a Cristo como Señor y Salvador, nuestras vidas son transformadas, somos aceptados en el Reino de Dios y la promesa de la eternidad en el cielo se hace nuestra. Cada persona tiene esa opción.

"El Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan".

2 Pedro 3:9 


 Por : Carlos Benavides 

CUIDANDO NUESTRA SALVACIÓN

CUIDANDO  NUESTRA SALVACION. 

FILIPENSES.2:12.

NUESTRA SALVACIÓN ES LO MAS IMPORTANTE PORQUE DE NADA VA SERVIR QUE GANEMOS EL MUNDO Y PERDAMOS EL ALMA. MATEO.16:26.

1. DEBEMOS PRESTAR MUCHA MAYOR ATENCION. HEBREOS.2:1-4.

2. PARA NO DESCUIDAR LA SALVACION DEBEMOS DESECHAR. I PEDRO.2:1-3.

3. DEBEMOS CUIDAR LA ENSEÑANZA. I TIMOTEO.4:16.

4. TENER CUIDADO DE NO TENER UN CORAZON INCREDULO. HEBREOS.3:13.

5. SER HACEDORES Y NO SOLO OIDORES DE LA PALABRA. SANTIAGO.1:22-24.

6. NO DEJAR DE REUNIRNOS. HEBREOS.10:25.

7. SI DESCUIDAMOS NUESTRA SALVACION VAMOS A PERDER NUESTRA ALMA.

LO MAS VALIOSO QUE TENEMOS.

8. ASI QUE NO RETROCEDAMOS NI DESCUIDEMOS NUESTRA SALVACION. HEBREOS.10:35-39.

FACTORES QUE NOS PUEDEN DESTRUIR.

EL ANTIGUO TESTAMENTO NOS AYUDA COMO EJEMPLO. ROMANOS.15:4; I COR.10:6, 11.

1. CONFIARON EN EL HOMBRE. OSEAS.10:13. NO DEBEMOS CONFIAR EN EL HOMBRE. JER.17:5, SAL.146:3, 118:9.

2. FUERON IDOLATRAS. OSEAS.9:10. DEBEMOS HUIR DE LA IDOLATRIA. I COR.10:14, I JUAN.5:21.

3. SE CONFORMARON AL MUNDO. OSEAS.7:8. NO DEBEMOS ADAPTARNOS AL MUNDO. ROMANOS.12:1-2. NO DEBEMOS AMAR AL MUNDO. I JUAN.2:15-17.

4. FUERON ORGULLOSOS. OSEAS.5:5. DIOS ESTA CONTRA EL ORGULLOSO. PROV.21:4, 6:17, 16:18, DEBEMOS SER HUMILDES. MATEO.5:3, ROMANOS.12:16.

5. NO TENÍAN CONOCIMIENTO. OSEAS.4:6. DEBEMOS CRECER EN EL CONOCIMIENTO. II PEDRO.3:18. DESEAR. I PEDRO.2:2. OCUPARNOS. I TIM.4:13.

CUALQUIERA DE ESTOS CINCO FACTORES NOS PUEDEN DESTRUIR.

ALEJEMONOS DE ELLOS.

 Por :  Carlos Benavides 

viernes, 18 de junio de 2021

EL CORDERO DE LA PASCUA

El cordero de la Pascua

■Éxodo 12 Lección OBJETIVO: mirar, escuchar, aprender, amar, vivir y ser una luz para Jesús. Cristo, nuestra Pascua, "Incluso para Cristo, nuestra "pascua" es sacrificada por nosotros." Leer 1 Corintios 5:7. EQuizás una de las más bellas figuras en virtud de la cual Jesucristo es exhibido nunca en sagrado mandamiento, es el Cordero de la Pascua, un hombre llamado Jesús. Es Cristo, de quien estamos a punto de aprender hoy. Israel estaba en Egipto, en la extrema servidumbre; la gravedad de su esclavitud ha aumentado constantemente hasta que fuese tan opresor que sus incesantes gemidos subía al cielo. Dios quien avenges sus propios elegidos, aunque claman á él día y noche, en el último, determinó que iba a dirigir un temible golpe contra el rey de Egipto y de la nación de Egipto, y entregar a su propio pueblo. Volvamos al día en esa experiencia, donde habitó en la tierra de Egipto, que trabajan en los hornos de ladrillos del pecado, se esfuerzan para hacer de nosotros mismos, y descubrir que era inútil; recordemos aquella memorable noche, el comienzo de los meses, el comienzo de una nueva vida en nuestro espíritu, y el comienzo de una era totalmente nueva en nuestra alma. La Palabra de Dios sacudió el golpe en nuestro pecado; él nos dio Jesucristo nuestro sacrificio; y esa noche salimos de Egipto. Aunque hemos pasado a través del desierto, y desde entonces han luchado contra los Amalecitas, han pisoteado la serpiente ardiente, han sido quemadas por el calor y congelados por la nieve, pero nunca hemos vuelto desde entonces a Egipto; aunque nuestros corazones pueden a veces han deseado el puerro, la cebolla y la carne-ollas de Egipto, pero nunca hemos sido sometidas a la esclavitud desde entonces. Vamos a celebrar la Pascua hoy, y pensar en la noche cuando el Señor nos liberó de Egipto. Nos permita contemplar nuestro Salvador Jesucristo como el Cordero de la Pascua en que nos alimentamos; volvamos a sentarse a su mesa, demos de comer su carne y beber su sangre; por su carne es carne, y su sangre es verdadera bebida; dejemos que nuestros corazones enfoque que antigua y nueva cena; volvamos a Egipto tinieblas, y por la santa contemplación contemplar, en lugar de destruir el angel, ver el ángel del pacto, a la cabeza de la fiesta, "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo". Primero vamos a mirar al Señor Jesús Cristo, y mostrar cómo él se corresponde con el Cordero Pascual, y, a continuación, tratar de traer a los dos puntos, de tener su sangre te cubra, y haber dado de comer en él. I. Primera, Jesucristo se caracteriza aquí bajo el cordero pascual. El Cordero de Dios inmolado por la liberación de su pueblo elegido. Sígueme con sus Biblias, y abrir primero en el XII Capítulo de éxodo. Comenzaremos con la víctima, el cordero. Cómo encontrar una imagen de Cristo. Ninguna otra criatura podría tan bien han surgido en él que era santo, inofensivos, sin mácula, y separado de los pecadores. Siendo también el emblema del sacrificio, lo más dulcemente retratado a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Búsqueda a través de la historia natural, y aunque usted encontrará otros emblemas que establecen diferentes características de su naturaleza, y admirable mostrar Él nuestras almas, pero no hay ninguno que parece tan apropiada a la persona de nuestro amado Señor como el Cordero. Era un cordero sin mancha. Una deslustrada cordero, si hubiera el menor ápice de la enfermedad, la menor herida, no habría sido permitido para una Pascua. El sacerdote no habría sufrido para ser sacrificados, ni Dios han aceptado el sacrificio en sus manos. No era Jesucristo incluso tales desde su nacimiento? Intachable puro, nacido de la Virgen María, engendrado por el Espíritu Santo, sin mancha de pecado; su alma fue pura y limpia como la nieve, blanco, transparente, perfecto; y su vida era el mismo. En él estaba sin pecado. El tomó nuestras debilidades y cargó con nuestros dolores en la cruz. Él fue tentado en todo como nosotros, pero hubo que sweet excepción, "pero sin pecado." un cordero sin mancha. Ustedes que han conocido al Señor, que han probado de su gracia, que han celebrado la comunión con él, no tu corazón, reconocer que él es el cordero sin mancha? Se puede encontrar en cualquier avería con su Salvador? Fué su veracidad partió? Sus palabras han sido roto? Sus promesas han fallado? Él ha olvidado sus compromisos? Se puede encontrar en él ninguna mancha? Ah, no! Él es el cordero sin mancha, el puro, el impecable, la Inmaculada, "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"; y no hay pecado en él. "El animal será sin defecto, macho de un año." Considere la razón por la que el hombre es elegido. Estaba en su apogeo, su fuerza estaba restantes, con su poder madurar hacia la madurez y la perfección, Dios no habría un inoportuno fruta. Dios no hubiera ofrecido que no habían llegado a la madurez. Nuestro Señor Jesucristo acababa de llegar a la madurez de la hombría cuando fue ofrecido. A los 34 años de edad fue sacrificado por nuestros pecados; entonces se sana y fuerte, aunque su cuerpo haya sido demacrado por el sufrimiento, y su rostro más viciado que el de cualquier otro hombre, sin embargo, estaba entonces en la perfección de la hombría, no sólo a los de un Cordero sin mancha, pero con todas sus facultades plenamente llevado a cabo. Tal fue Jesucristo, un cordero de un año: no es un niño, no un chico, no un hombre joven, sino un hombre completo, que podía dar su alma á nosotros. En su plenitud, entonces Jesús Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado por nosotros. En el momento de su muerte, Cristo estaba lleno de vida, porque "Él clamó en alta voz y dio al fantasma." Este es un signo de que Jesús no murió por debilidad, ni a través de la descomposición de la naturaleza. Su alma fue fuerte dentro de él. Aquí está Jesús, amada, un cordero sin mancha, un cordero de un año! En el versículo 6 del capítulo 12 del Éxodo se nos dice que este Cordero que debe ofrecerse durante la Pascua era seleccionado cuatro días antes de su sacrificio, y para mantenerse aparte: "En el décimo día del mes tómese cada uno un cordero según las casas de sus padres, un cordero por casa: y si el hogar es demasiado poco para el cordero, deje que él y su vecino junto á su casa, toma según el número de almas; cada hombre según su comer hará el recuento para el cordero." El versículo 6 dice, "y Lo guardaréis hasta el día catorce de En el mismo mes." Durante cuatro días este Cordero, elegido para ser ofrecido, fue llevado lejos del resto del rebaño y mantiene solo, por sí mismo, por dos razones: en parte por su constante bleating podrían ponerse en recuerdo de la fiesta solemne que se celebrará; y que durante los cuatro días que podría ser bastante seguro de que no tenía ninguna mancha, durante ese tiempo fue sujeto a constantes inspecciones, que pueden estar seguros de que no tenía heridas o lesiones y a ser inaceptable para el Señor. Al igual que este Cordero fue separado cuatro días, Cristo fue separado de cuatro años. Cuatro años después de haber dejado la casa de su padre, se fue al desierto y fue tentado por el diablo. Cuatro años después de su bautismo, fue sacrificado por nosotros. Cuatro días antes de su crucifixión, Cristo Jesús cabalgó en triunfo por las calles de Jerusalén. Él fue abiertamente aparte como ser distinto de la humanidad. Galopó hasta el templo, que todos puedan verlo a Judá el cordero escogido de Dios y ordenado desde la fundación del mundo. Durante estos cuatro días, se registra mucho más de lo que él hizo y dijo que a través de todo el resto de su vida. Durante esos cuatro días, él upbraided la higuera, y luego se secó; fue entonces que conducía a los compradores y vendedores del templo; fue entonces que Él reprendió a los sacerdotes y a los ancianos, diciéndoles la similitud de los dos hijos; fue entonces que él narró la parábola del "husbandmen", que mató a aquellos que fueron enviados a ellos; luego dio la parábola de la boda del hijo del rey. Luego viene su parábola sobre el hombre que iba á la fiesta, no habiendo vestido de boda; y la parábola sobre las diez vírgenes; luego viene el capítulo de muy llamativo denuncias contra los fariseos: "¡Ay de ustedes OH Fariseo ciego! Limpiar primero que hay dentro de la taza y plato"; luego viene también que el largo capítulo de la profecía sobre lo que debe suceder en el asedio de Jerusalén, y una cuenta de la disolución del mundo, él les dio la espléndida descripción del día del juicio, cuando las ovejas serán separadas de las cabras. Justo como el cordero separados de sus becarios, por lo que hizo Jesús durante esos cuatro días hablar más. Las grandes cosas que hizo, lo hizo en los últimos cuatro días, cuando fue puesta aparte. Durante estos cuatro días, el Cordero estaba sujeta al escrutinio más cercano, por lo que, también, durante esos cuatro días, Jesucristo fue examinado por todas las clases de personas. Fue durante esos cuatro días que el abogado le preguntó cual era el mayor mandamiento? Fue entonces que la herodiana vinieron y le preguntaron sobre el homenaje dinero; fue entonces que los Fariseos tentado él; fue entonces los Saduceos le probó sobre el tema de la resurrección. Fue durante estos cuatro días, que fue examinada: pero ¿cómo lo hizo? Como un Cordero inmaculado! Los oficiales dijeron, "Nunca el hombre ha hablado como este hombre". Sus enemigos no encontró nada que pudiera incluso falso testimonio contra él, tal como se acordó conjuntamente; y Pilato declaró, "No creo que haya ningún problema en él." Él no habría sido apropiado para el Cordero de la Pascua que han tenido una sola mancha descubrió, pero "no creo que haya ningún problema en él", fue la expresión del gran magistrado jefe, quien lo declaró que el cordero puede ser comido en la Pascua de Dios, el símbolo y el medio de la liberación del pueblo de Dios.

HMNO .  Carlos Benavides

jueves, 10 de junio de 2021

¿ Porque hay tantas iglesias ?

¿Por Qué Hay Tantas Iglesias?


En el mundo hoy en día hay más de 700 denominaciones. En otras palabras, más de 700 grupos diferentes están profesando varias formas de cristianismo. Pero, ¿de dónde vinieron estas iglesias? ¿Ha leído usted acerca de todas estas iglesias en la Biblia? Puesto que todos estos grupos religiosos pretenden tener sus raíces en la Biblia, se podría pensar que están escritos en la palabra de Dios. Pero, no es así. De hecho, la Biblia describe y menciona una sola iglesia. Pues, ¿de dónde vinieron las demás?
¿Son de Dios Las 700 Iglesias?
Podemos tener la certeza que todas las iglesias que vemos en el mundo no son de Dios.
¿Por qué?
  1. Porque, según la Biblia, Jesús edificó una iglesia (Mateo 16:18).
  2. Porque Jesús compró una sola iglesia con su sangre (Hechos 20:28).
  3. Porque Jesús murió por una sola iglesia (Efesios 5:25).
  4. Porque la Biblia dice que hay una iglesia (Efesios 1:22,234:4Colosenses 1:18).
  5. Porque Dios quiere que todo su pueblo crea y enseñe el mismo mensaje que los apóstoles creían y enseñaban (I Corintios 1:10Juan 17:20,21).
Puesto que la Biblia habla sobre una iglesia y puesto que Dios condena las divisiones y contiendas entre su iglesia, sabemos que Dios no es el autor de las sectas hoy en día. Entonces, ¿de dónde vinieron todos los cuerpos denominacionales?
¿Son de los Hombre las 700 Iglesias?
Los escritores de la Biblia advierten en muchas ocasiones sobre los falsos maestros que extravían a los hombres y mujeres del camino verdadero. Pablo les dijo a los líderes de la iglesia en Éfeso: “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hechos 20:29,30).
Pablo sabía, sin duda alguna, que los hombres enseñarían falsas doctrinas guiando a las personas lejos de la iglesia. Otra vez, escribió: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (I Timoteo 4:1).
El apóstol Juan declaró: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (I Juan 4:1). Ya había un gran problema con los falsos maestros del primer siglo; ¿puede usted imaginar cuánto se ha empeorado hasta hoy?
Si creemos en la Biblia acerca de los falsos predicadores, podemos entender claramente porque se enseñan tantas doctrinas diferentes y porque hay tantos tipos de iglesias. Jesús edificó una sola iglesia, pero los falsos predicadores, propagando sus falsas doctrinas, han establecido más de 700. Satanás es el autor de la confusión en el mundo sobre la iglesia, y tiene sus profetas y predicadores. Pablo dijo: “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras” (2 Corintios 11:14,15).
¿Cómo Podemos Encontrar la Iglesia Verdadera?
La única forma que uno puede estar seguro cual es la iglesia que Cristo edificó, es estudiar diligentemente y aprender acerca de la iglesia del Nuevo Testamento; entonces, compare los atributos o las marcas de identificación de la iglesia en el Nuevo Testamento con las demás. Si las iglesias hoy día no tienen las mismas marcas de identificación que la iglesia en la Biblia, pues no tienen nada que ver con la que Jesús edificó.
Por favor, considere las siguientes marcas de identificación de la iglesia del Nuevo Testamento:
  1. Jesús es el único fundador (Mateo 16:18) No tiene fundador o creador humano.
  2. Su nombre glorifica a Cristo y a su Padre (Romanos 16:16;I Timoteo 3:15).
  3. No tiene sede terrenal. Jesús es la única cabeza (Efesios 5:23) y él está en el cielo (Hechos 2:33,34).
  4. La iglesia que Jesús edificó no usa libro de credos sino la Biblia solamente.
  5. La iglesia que Jesús edificó enseña todo el plan de salvación (Hechos 16:30;8:37;2:38).
  6. La iglesia que Jesús edificó adora a Dios según su palabra sin quitarle ni añadirle (Juan 4:23,24).
Estas son solamente algunas marcas de identificación de la iglesia del Nuevo Testamento, pero sola una iglesia tiene estos atributos y características. Cuando uno examina la voluntad de Dios, inmediatamente reconoce que Dios tiene una iglesia y una doctrina, y quiere que las sigamos. Jesús dijo: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21)

 Por :  Carlos Benavides

EL NOMBRE YHWH (JEHOVÁ)

EL NOMBRE YHWH 
(JEHOVÁ)

Pregunta: ¿Se refiere el nombre "Jehová" (YHWH) 
exclusivamente a Dios el Padre como enseñan los 
"Testigos de Jehová"? o ¿es Jesús también Jehová? 

Según el Diccionario Vine, "el Tetragrámaton YHWH aparece sin vocales y por eso se debate 
su pronunciación exacta (Jehová, Yehovah, Jahweh, Yaweh, en castellano Yahveh).” Aparece 
casi 7,000 veces en el Antiguo Testamento.
No aparece ni una vez en el Nuevo Testamento en ningún manuscrito griego. Sin embargo, la 
Nueva Traducción Mundial (de los Testigos de Jehová) ha insertado la palabra "Jehová" 237 
veces en el Nuevo Testamento, aunque no aparece en ninguno de los manuscritos originales del 
griego.
Sin embargo, aunque el nombre "Jehová" no aparece ni una vez en el Nuevo Testamento, ¡el 
nombre de Jesús aparece más de 900 veces! Una y otra vez, el nombre enfatizado por la iglesia 
primitiva fue el nombre de Jesús. En Hechos 3:6, el mendigo cojo fue sanado en el nombre de 
Jesucristo. En Hechos 4:7,10,12, 17,18 leemos de los primeros discípulos defendiéndose ante el 
Sanedrín, usando el nombre de Jesús.
¿En el nombre de quién sufrieron?
Hechos 5:40,41 dice: «Y convinieron con él; y llamando a los apóstoles, después de 
azotarlos, les intimaron que no hablasen en el nombre de Jesús, y los pusieron en libertad. 
Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos de 
padecer afrenta por causa del Nombre».
El nombre enfatizado en el Nuevo Testamento no fue "Jehová" sino Jesús. Considere Hechos 
8:12; 9:13-16, 27, 28; 15:26; 16:18; 19:17; 21:13; 26:9.
No están en competencia el nombre de Jehová y el nombre de Jesús. Sino que Jehová es un 
término usado para referirse a ambos Dios el Padre y Dios el Hijo.

EL NOMBRE DE JEHOVÁ PARA REFERIRSE A CRISTO 
Los Testigos de Jehová creen confiadamente que el nombre “Jehová” en la Escritura nunca se 
refiere a nadie aparte del Padre. Esto es falso. A continuación, encontramos ocho ejemplos 
bíblicos en dónde la palabra “Jehová” se usa con referencia al Mesías (Jesucristo). 
(1) El apóstol Pablo citó el Salmo 68:18 donde menciona "Jah" (Jehová, YHWH) y lo aplica a 
Jesucristo en Efesios 4:7-10.
(2) También Hebreos 1:10-12 cita el Salmo 102:22, 25-27 y lo aplica a Cristo como el eterno 
Creador. El contexto del Salmo 102:25 dice que fue Jehová quien fundó la tierra, y Hebreos 
1:10 confirma que el Jehová que fundó la tierra fue Jesucristo.
(3) Note Isaías 8:12,13 donde dice " A Jehová de los ejércitos, a él santificad" y 1 Pedro 3:14,15 
cita este pasa-je diciendo "santificad a Dios el Señor en vuestros corazones" hablando de 
Jesucristo.
(4) Note la profecía de Isaías 40:3-5 acerca de Jesucristo.
Isaías 40:3-5 “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la 
soledad a nuestro Dios…”
Mateo 3:1-3, Marcos 1:1-4, Lucas 3:2-6 and Juan 1:23 aplica este pasaje a la obra preparatoria 
de Juan el Bautista antes del ministerio de Jesús. ¿Preparad camino a quién? a Jehová. ¿Para 
quién estaba preparando el camino Juan el Bautista? Para Jesucristo.
(5) Isaías 6:1-10 comparado con Juan 12:36,37,39-41, nos enseña que la visión de Jehová en el 
templo fue una visión de la gloria de Cristo. Isaías profetizó que se cerrarían los ojos a las 
enseñanzas de Jesucristo...evitando que Jesús (Jehová) los sanara.
(6) El apóstol Pablo hace ilusión a la profecía de Isaías 45:18, 23 en Filipenses 2:10.
Jehová dijo en Isaías 45:23 "Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en 
justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua."
Filipenses 2:10 cita y parafrasea este pasaje diciendo, "para que en el nombre de Jesús se doble 
toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua 
confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre."
(7) Compare Joel 2:32 con Romanos 10:9-13. Jesús es el Señor menciona-do en el versículo 13 
y el “Jehová” profetizado en Joel 2:32.
Los apóstoles Pablo, Pedro y Juan aplicaron estos pasajes que hablan de Jehová sin vacilación a 
nuestro Señor Jesucristo. El Cristo resucitado fue identificado con el Jehová del Antiguo 
Testamento. Tal vez es por esta razón que 1 Corintios 12:3 dice: "Por tanto, os hago saber que 
nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús 
Señor, sino por el Espíritu Santo." El nombre "Jehová" es un término usado para referirse a 
ambos Dios el Padre y Dios el Hijo.

(8) Jeremías 23:5,6 profetiza la venida del “Renuevo Justo” de la simiente de David. “En sus 
días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: 
“Jehová, justicia nuestra.”
No se dejen engañar, mis amigos: Jesucristo no fue simplemente un gran profeta como enseñan 
los Testigos de Jehová, sino que fue "Dios manifestado en carne" (1 Timoteo 3:16). Jesús era el 
Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios (Juan 1:1,14). Por eso, sin vacilación, le 
llamamos a Jesucristo: “Jehová, nuestra justicia.” 

 Por : Carlos Benavides