IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 2 de abril de 2021

EL EXITO DEL CRISTIANO

 

EL ÉXITO DEL CRISTIANO


         Una persona que no obedece a Dios, ni es cristiana, ni puede tener éxito. Porque el éxito, para Dios, no es cantidad, sino calidad. El éxito del cristiano se llama: "servicio aceptable a Dios". Por tanto, eso es lo que debemos pretender.

        Marcos 16:16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
      Tomar la decisión voluntariamente de aceptar a Cristo. Una vez tomada la decisión, debemos plantearnos una meta; hacerlo todo de tal manera que nos superemos en todo aquello que, hasta ese momento, hemos hecho. El ser de Cristo requiere un cambio por necesidad. Ustedes, antes se creían muy buenos, tal vez, pero ustedes trabajaban para ustedes. Ahora, han de ser buenos o aceptables para Dios, y eso, es otro tema que requiere mucha atención. Ya saben ustedes que, todo lo que para Dios se hace forzado, nada vale. Es igualmente indispensable que ustedes conozcan qué van a aceptar, para qué y cómo. Nadie acepta algo que realmente no conoce a menos que se trate de un necio. Te das cuenta de lo importante que es servir al Reino de Dios.

Mateo 13:44: Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.

       ¿Qué está aceptando, solo un tesoro que hay que guardar? Ustedes están aceptando una misión que conlleva un deber y, ambas cosas deben conocer, para que el éxito se produzca. Usted debe conocer la importancia de eses tesoro. Porque esta misión es de suma importancia para su vida, pues de ella va a depender su salvación y la de muchos. Además, usted está aceptando un pacto con el Altísimo (Alabado sea por siempre), lo cual significa que debe ser para ustedes el mayor y mejor pacto que puedan hacer. Si ustedes no cumplen este pacto, no es que no vayan a triunfar, sino que va a sufrir pérdida irrecuperable.
Debe aprender a  hacerlo, y, la única vía que existe, para aprender cómo tener éxito en su misión cristiana, se halla en la Santa Palabra de Dios (que alabado sea por siempre).
Timoteo 3:16:        Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
Ustedes están aceptando trabajar en la Obra de Salvación del Señor como sacerdotes reales, es decir, sacerdotes del más poderoso Señor. Realmente han sido elegidos para esta empresa y ustedes van a ser responsables de su propia salvación, aunque sea indirectamente, también  la de muchos.
1 Pedro 2:9: Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable

Quizás hayáis aprendido que, todo esto, es para algunos. Pero estáis engañados, esto es para todos, la Obra del Señor es para todos los obreros. Y si bien en las iglesias debe haber obispos, pastores, ancianos, y diáconos, estos títulos no son para ser servidos, sino para servir. Y no vale un servicio que Dios no aprueba. Se trata de un servicio real. Si se ha de lavar unos pies no vamos a elegir los más limpios. Si somos personas en eminencia, no vamos a vestir con la mejor capa, porque la mejor la habremos dado. Lean estos versículos, amados hermanos.

Mateo 10:10:    ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.
Marcos 6:9: sino que calzasen sandalias, y no vistiesen dos túnicas.
Lucas 3:11: Y respondiendo, les dijo: El que tiene dos túnicas, dé al que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.
Lucas 9:3: Y les dijo: No toméis nada para el camino, ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero; ni llevéis dos túnicas.

Si esto no lo aprendieron, deben, por encima de todo, desaprender lo que aprendieron antes de aceptar este pacto, porque ahora, todo debe hacerse nuevo, incluso lo que estaba de acuerdo con el mandato de Dios, que ahora, cobra un nuevo sentido. Ahora todo lo hacemos para la gloria de Dios.
1 Corintios 10:31: Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.
1 Pedro 4:11: Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
No tiene nada en común todo lo que usted sepa, con lo que va a aprender, por tanto, debe comenzar como si nada supiese. No vamos a aprender matemáticas ni lengua. Por eso no hay diferencia entre el que tiene una licenciatura y el analfabeto. Aquí solo vale la voluntad. 
Mateo 9:16: Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura.
Mateo 9:17: Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.
Si usted quiere poner al día su sabiduría y entendimiento, añadiendo de la Palabra, fracasará. La Santa Palabra de Dios no admite añadidos. Quizás pueda darse cuenta de que muchas cosas de las que usted cree correctas responden al consejo de Dios (que alabado sea), Pero la prueba o comprobación, siempre va  a ser sobre la Palabra de Dios.
Este consejo de Dios se ha desobedecido muchas veces; de ahí la trágica situación de la fe en los tiempos que corren. 
Juan 3:3:  Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Es indispensable nacer de nuevo. Usted no puede arrastrar ninguna miseria del mundo al Reino de Dios. Todo para que la iglesia permanezca inmaculada, esto es, sin mancha. Una mancha que usted ponga en la iglesia es un tropiezo de muerte. Por eso, son tantos los que andan muertos por las iglesias. Una especie de zombis que van de un sitio a otro, sembrando de muerte la tierra.
El cambio de viejo a nuevo se produce por la gracia de Dios, cuando la persona se arrepiente de sus pecados y baja a las aguas del bautismo (inmersión).
Efesios 2:8: Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Debe ser tocado por la Palabra de Dios. Cristo es el artífice del acercamiento y cuando hacemos masas con la Palabra se produce el milagro; comenzamos a creer y nos damos cuenta del vituperio de Cristo y de la promesa de Dios para nuestras almas, y comenzamos a creer, y, como la palabra creer tiene una accesión que requiere obediencia, entendemos que la obediencia es elemental para agradar al Salvador. Ahí nos damos cuenta de lo mucho que hemos ofendido a nuestro Dios. Y nuestra fe la mostramos con el cambio que la obediencia a Dios genera en nuestras vidas.
Romanos 6:20: Porque cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia.
1 Corintios 12:2: Sabéis que cuando erais gentiles, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos.

Marcos 16:16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Resulta, pues, una de las mayores aberraciones doctrinales, desobedecer a Dios en esto, bautizando a los niños que, para nada necesitan el bautismo y que son santos.  Ellos, ni creen, ni necesitan creer; de ellos es el Reino de los cielos.
¿Por qué hacen esto, siendo la Palabra tan clara al respecto?
·      El primer motivo es porque no creen en Dios
·      El segundo, porque no confían en Él.
·      El tercero porque han hecho de la Iglesia del Señor algo que en nada se le parece.
·      El cuarto, porque es una forma de tenerles agarrados, al menos eso creen.
·      El quinto, porque haciéndoles creer a los padres que los niños pueden ir al infierno, si no están bautizados, los bautizarán corriendo. Pero tanto los aconsejadores como los padres, desobedecen a Dios y no tendrán excusa.
      ¿Y qué ocurre cuando una persona cree no haber realizado un bautismo según la voluntad de Dios? Esta persona puede bautizarse todas las veces que sea necesario, hasta que su bautismo sea correcto, según siempre, la Santa Palabra de Dios (que bendito y alabado sea por siempre), porque solo hay un bautismo; el descrito en las Santas Escrituras. No temáis y haced siempre lo que Dios ordena. Solo hay una Iglesia del Señor; la que le obedece. Si vosotros estáis en una iglesia que no obedece al Señor, salid de ella y el Señor os bendecirá y, es muy probable, que tengáis que volver a nacer, si consideráis que no era una iglesia obediente y participasteis en ella, pecando con ella. Que la Palabra de Dios esté siempre en vuestras manos. El Señor os bendecirá abriéndoos su corazón y llenándoos de Su Sabiduría.
1 Pedro 1:16:    porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
       Sí, obedeced a Dios y seréis santos. ¿Qué es un santo? No penséis que seréis puestos en los altares, como los santos que algunas iglesias erigen. Pensad si queréis ser santos que los altares son para Dios, Pensad que nadie es santo por sus obras, porque la santidad es de Dios; Él decidirá quién resulta aprobado. Por lo que Dios nos dice, nadie hay bueno, sino solo Él; el Padre. El examen se producirá el Día del Señor. Y será el Señor el que apruebe; nadie en la tierra tiene esa potestad.
2 Corintios 10:18: porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba.
Mateo 7:22:      Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Ya sabéis la respuesta del Señor: “¡Apartaos de mí, porque no os conozco!


Mateo 10:28: Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
Muchos llamados hijos de Dios o “cristianos” se dedicaron a sembrar la tierra de aflicción, haciendo que muchos se apartaran de Aquel al que decían servir. Puede que estos se hallen sepultados incluso en las mismas iglesias rodeado de todo tipo de abalorios, pero lo más seguro es que no los veáis en la gloria, si realmente no se arrepintieron.
La religión venía a ser la luz del mundo y la sal de la tierra, pero el mundo sigue en tinieblas y todo tiene un sabor desabrido. Aún así, los que permanecéis firmes tened paciencia y orad; Cristo volverá.

Por : Carlos Benavides 

PABLO, SIERVO Y APÓSTOL

PABLO, SIERVO Y APÓSTOL


Romanos 2:1—1.

         El apóstol Pablo se declara siervo de Jesucristo. Pero la palabra “siervo” (doulos) indica mucho más que un simple siervo. Pablo es un esclavo y propiedad absoluta de su Amo; es un esclavo unido a su Amo por la Ley. Una mirada a lo que en los tiempos de Jesucristo era un esclavo nos mostrará de forma clara lo que Pablo quería decir al llamarse (siervo) de Jesucristo.  
                                       
PABLO ERA APOSTOL DE DIOS

Debemos diferenciar entre lo que es un apóstol  enviado por Dios y lo que es otro que ha sido enviado por un hombre. De estos últimos hay más que de los primeros. Estos son hombres pretenciosos que afrontan la voluntad de Dios. Nosotros sabemos quienes fueron los apóstoles y sabemos también que Dios estableció obispos, diáconos, pastores y discípulos. Pronto veremos las “apóstolas” introducidas por estos que tuercen las Escrituras a voluntad del primero que se tercie. Ellos laboran en una viña sin amo. Pero un día el Amo se presentará y habrán de rendir cuentas.

La palabra “apóstol” (apóstolos) se refiere a una persona que es enviada de un país a otro. Es un representante, un embajador, una persona enviada para representar a su nación.

Tres verdades pertenecen al oficio de apóstol:
1.   Pertenecer a la Persona que lo envía.
2.   Ha de ser comisionado para ir.
3.   Poseer toda la autoridad y el poder de la Persona que lo envía.

Note que Pablo declara haber sido “llamado” a ser apóstol. No estaba en el ministerio porque…
·      lo haya elegido él mismo.
·      Tenía capacidad
·      había sido estimulado por otro para elegir la carrera ministerial.
·      le encantaba trabajar con personas

Era apóstol, ministro del Evangelio por una sola razón: porque Dios lo había llamado.

       “Pero levántate y ponte sobre tus pies, porque para eso he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti”. Hechos 26:16

       Aún Pablo tuvo muchos problemas con los discípulos y apóstoles de Cristo, porque no creían la versión de Pablo. Pero la fe poderosa que emanaba de él fue suficiente para que al final todos lo aceptasen. Pablo llegó a ser uno de los más grandes apóstoles de Dios. (que alabado sea) ¡Qué diferencia entre Pablo y estos “apóstoles” que corretean hoy las congregaciones denominacionales!

1 Timoteo 1:12—14.  Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús, nuestro Señor, porque, teniéndome por fiel, me puso en el ministerio, 13 habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; pero fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad. 14 Y la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús.

Ellos debieron preguntarse: ¿Cómo este que nos perseguía con tanta saña ahora pretende ministrar la Iglesia del Señor? Esta pregunta, que supuestamente le hicieron a Pablo, nos la han hecho a muchos de nosotros. Y todo, porque permanecíamos  de espaldas a Dios (que alabado sea) y muchas veces en contra. Podemos decir pues que, también en nosotros, la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús. Naturalmente esto debe verse a simple vista como lo vimos en Pablo; todo un ejemplo de siervo.
Pero miren ustedes hermanos que todos los que hemos sido llamados hoy y ayer, lo fuimos para un propósito de Dios. (Santo, Santo, Santo)
“Jehová había dicho a Abram: «Vete de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Génesis 12:1.
El Señor (bendito sea por siempre su santo nombre) llamó a Abram con un propósito ¿Nos hemos preguntado alguna vez con qué propósito nos ha llamado el Señor? ¿De qué manera cumplimos el propósito de Jehová? (Que sea por siempre bendito y alabado) Es importante que sepamos esto con certeza.  
“Ven, por tanto, ahora, y te enviaré al faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los hijos de Israel. Éxodo” 3:10.
Pregúntate: ¿Cuál es el compromiso que tengo con el Señor? Así como estos santos varones fueron llamados para un propósito, nosotros también lo hemos sido.
 “Mirándolo Jehová, (que alabado sea) le dijo: —Ve con esta tu fuerza y salvarás a Israel de manos de los madianitas. ¿No te envío yo? 15 Gedeón le respondió de nuevo: —Ah, Señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo soy el menor en la casa de mi padre.
16 Jehová le dijo: —Ciertamente yo estaré contigo, y tú derrotarás a los madianitas como a un solo hombre. 17 Él respondió: —Yo te ruego que si he hallado gracia delante de ti, me des señal de que has hablado conmigo. 18 Te ruego que no te vayas de aquí hasta que vuelva a ti y saque mi ofrenda y la ponga delante de ti.

Jehová le contestó: —Yo esperaré hasta que vuelvas.

El Señor nos está enviando a nosotros, a cada uno de nosotros con nuestra fuerza, el Señor sabe cuales son nuestras fuerzas, nuestra capacidad y también nuestra fe. Sin embargo el Señor nos está diciendo lo mismo que le dijo a ellos ¿No soy yo el que os envía? Yo estaré con vosotros. Yo esperaré.

Después oí la voz del Señor, que decía: — ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?
Entonces respondí yo: —Heme aquí, envíame a mí. Isaías 6:8.

Esta debe ser nuestra actitud ante el llamado de Dios. (Que alabado sea) Todos ellos respondieron a la llamada del Señor y todos cumplieron el propósito de Dios (Santísimo Señor)

Hermanos el Señor les llamó, pero a ellos les correspondía oír la llamada y también el responder.

Estos fueron llamados por el Señor para el ministerio y Dios (que alabado sea), no atropelló sus voluntades. Fueron llamados para ser ministro, no para ocupar un puesto de autoridad o para ser honrados por los hombres.  ¡Cuánto podemos aprender de ellos!

Todo siervo de Dios (que alabado sea)  es llamado con dos propósitos primarios:
1 Para servir y ministrar. “Y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28 como el Hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por todos”. Mateo 20:27—28.

“Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros, 15 porque ejemplo os he dado para que, como yo os he hecho, vosotros también hagáis”. Juan 13: 14—15.

“Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y especialmente a los de la familia de la fe”. Gálatas 6:10.

2 Para ir y llevar fruto: “Producid, pues, frutos dignos de arrepentimiento” Mateo 3: 8.

“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, él os lo dé”.  Juan 15:16.

“Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de entre los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios”. Romanos 7:4

¿Qué es llevar fruto, amados hermanos?

Una vez ocurrió que un hacendado estaba a disgusto con su hacienda y, debiendo partir a un lugar lejano, envió a personas en busca de nuevos trabajadores, a ser posible, más eficaces. Vinieron personas de toda clase, entre ellos, hombres corpulentos, de letras, aguerridos guerreros y algunos flacuchos y de mal aspecto. Cuando el amo vio a los que habían venido sintió un poco de misericordia con los   flacuchos y de mal aspecto y pensó que debía emplearlos. Su ayudante, viendo las pocas cualidades  de aquel hombre, aconsejó:

 -Señor,  si los empleas, seguramente no podrán mejorar toda la hacienda. Creo que deberías darle una parte de ella solamente.
       El amo, aceptó el consejo de su administrador y encargó a los flacuchos hombres la mitad de la hacienda. La otra mitad la puso al cuidado de los hombres más corpulentos. Entonces el administrador le dijo:
       -Señor, parece un poco injusto, nunca podrán compararse con los corpulentos.   
       -Es cierto, pero quiero comprobarlo.
       Así quedó todo dispuesto y marcharon.
       Los corpulentos, nada más marcharse el amo, comenzaron a discutir entre ellos por ver quienes serían los que ocuparían los diferentes puesto que, según ellos debía existir, pero nunca estaba de acuerdo y comenzaron ha formar grupitos entre ellos. De manera que sus fuerzas se vieron mermadas en gran manera.
        Los flacuchos, que desconfiaban de sus propias fuerzas, decidieron unirse y así, entre la unión que formaron y el afán por superarse, cuando volvió el amo y preguntó a los dos grupos estos respondieron de la siguiente manera:
        -Nosotros—dijeron los corpulentos—, hemos tenido muchos problemas para organizarnos y nos vimos obligados a partir nuestra parte en grupos más pequeños, de manera que todo está dividido y el trabajo no se ve muy bien. No hay fruto, señor y hemos perdido hombres en nuestras luchas.
        -¿Y vosotros, qué habéis hecho?—preguntó el amo a los flacuchos.
        -Poca cosa, señor. Unimos nuestras pocas fuerzas y pudimos adecentar la hacienda e impedir que naciera la mala hierba.
        -Ese es el fruto que esperaba de vosotros. Habéis preparado la tierra que es parte del  sembrado de lo demás me encargo yo.
         Los corpulentos, que aún seguían discutiendo, fueron despedidos y los flacuchos quedaron en la hacienda disfrutando de la justa benignidad del amo.

No creo necesario volver sobre lo que es fruto o no. Pero muchos tienen por fruto solamente la multitud llegada y no xla calidad de ella.
  La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.

Por: Carlos Benavides

viernes, 12 de marzo de 2021

" CUAN HERMOSO HA DE SER EL CIELO "

“Cuan Hermoso Ha De Ser  El Cielo”

Muchos Textos En El Nuevo Testamento Hablan Del Hogar Celestial

          Mat. 5:12, “Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos”.    Mat. 6:9, “Padre nuestro que estás en los cielos”.

          Mat. 6:20, “haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan”.

          Luc. 10:20, “regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos”.

          Filip. 3:20, “Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo”.

          Hebreos 10:34, “el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos”.

          Muchos himnos hablan del cielo.

          Pero ¿qué tan fuerte es nuestra fe en esta promesa? Luc. 18:8, “cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?”

Esta Es La “Una Esperanza”

          Efes. 4:4 , “Fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación”.

          Rom. 8:24, “Porque en esperanza fuimos salvos”.

          Col. 1:5, “la esperanza que os está guardada en los cielos”.

          1 Tesal. 5:8, “Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo”.

          Hebreos 6:18, “para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.  19  La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo”.

          Sin esta ancla naufragamos en cuanto a la fe.

          1 Ped. 1:3, “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,  4  para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros”.

          La esperanza es otra cosa importante que nos motiva a ser obedientes … nos da paz en el alma … nos da la fuerza para aguantar todo … soportar pruebas … vencer tentaciones … sufrir oposición y persecución .. en fin, fija nuestros ojos en Jesús y nos transforma a la imagen de El.

Nueva Jerusalén, La Ciudad Celestial

          Hebreos 11:10, “porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios”.

          Hebreos 12:22, “os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles,  23  a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,  24  a Jesús el Mediador del nuevo pacto”.

          Apoc. 21:2, “Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. 3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.  4  Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron”.

          No será “ciudad” con tiendas, oficinas, hospitales, etc., sino una gran concurrencia de personas redimidas, los cuales serán como los ángeles. Luc. 20:36, “son iguales a los ángeles”.

          Apoc. 21:10, “me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,  11  teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal”.

          Se compara con piedras preciosas, porque éstas son de las cosas más valiosas de la tierra.

          Apoc. 14:4, “Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero”.

          Apoc. 22:14, “Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad”.

El Paraíso Celestial

          Apoc. 2:7, “Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios”.

          Se compara a otro Huerto de Edén, un paraíso o parque. Compárense los parques y paisajes más hermosos de la tierra (como los de Guadalajara o Colombia).

          Muchas personas acuden a los parques en los días festivos para pasar el día entre los árboles y flores a la ribera de algún río o lago.

El Cielo Nuestro Hogar Para Siempre

          Marcos 10:30, “Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio,  30  que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; .. y en el siglo venidero la vida eterna”.

          1 Tes. 4:17, “Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.

          1 Ped. 1:4, “una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros”.

          1 Cor. 15:54, “Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 55  ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?”

Pero La Otra Alternativa Es

El Castigo Eterno

          Es decir, los que no son salvos no sólo pierden este hermoso hogar celestial, sino que tendrán que sufrir el castigo eterno.

          Mateo 10:28, “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno”.

          Mateo 5:28, “Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.  29  Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”.

          2 Tesal. 1:7, “cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder,  8  en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo;  9  los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder”.

          Apoc. 20:15, “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego”.

          Pero muchos no temen este castigo, porque no creen lo que Dios dice (muchos ni siquiera creen en Dios).

          Luc. 16:23, “Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos … 24 estoy atormentado en esta llama”.

          La Biblia describe este castigo como “estando en tormentos” en llama de fuego.

          No hay sufrimiento más terrible que esto … y no tendrá fin.

          Mateo 25:46, “irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”; es decir, el castigo es para siempre, como el cielo es para siempre.

          Este pensamiento debe asustarnos … es pensamiento alarmante …

Conclusión. Por Eso, debemos estar resueltos a ir al cielo y evitar el infierno de fuego.

martes, 23 de febrero de 2021

LO QUE EL HOMBRE DEBE HACER EN CUANTO A SU PROPIA SALVACIÓN

LO QUE EL HOMBRE DEBE DE HACER EN CUANTO A SU PROPIA SALVACION:

1. Debe oír el evangelio, Juan 6:45; Romanos 10: 14-17

2. Debe creer, Romanos 10:17; Juan 8:24

3. Debe arrepentirse, Lucas 13:3; Hechos 17:30; 2:38

4. Debe confesar el nombre de Jesucristo, Hechos 8:37; Romanos 10:9,10

5. Debe bautizarse,(al instante) Romanos 6:3-5; Hechos 2:38; 22:16; 1 Pedro 3:21; Colosenses 2:12; Marcos 16:16

6. Debe ser fiel, Apocalipsis 2:10; 1 Corintíos 15:58

EL TEMOR DE DIOS NOS BENDICE

EL TEMOR DE DIOS NOS BENDICE 

Introducción :

 A. Hay vergüenza hoy en día, en hablar del temor de Dios.

 B. Se oye, que el amor “echa fuera el temor” – pero I Juan 4:18 no niega la bendición del temor de Dios. Es abuso del contexto.

 C. El predicar amor hoy día – es renunciar el juicio de Dios, y el castigo eterno.

  1. Implica que no es justo Dios en condenar al pecador.

  2. Difama al Creador y su derecho de juzgar a los hombres a quienes creó.

 D. Quisiera presentar una defensa del temor de Jehová y cantar las alabanzas de tal reverencia.

I. El Temor de Dios es Hermoso.

 A. Hechos 9:31 - La iglesia tenía paz, andando en el temor del Señor.

 B. Hechos 10:2, 10 – Cornelio llamó la atención de Dios por ser “piadoso y temeroso de Dios.”

 C. Salmo 19:9-10 – El temor de Dios es LIMPIO.

 D. Salmo 34:4-9 – Jehová libró a David de sus temores – el ángel de Dios acampa alrededor de los que le temen – Gustad y ved que es bueno Jehová … Temed a Jehová … Pues nada falta a los que le temen.

 E. Abraham engañó a Abimelec por miedo: “Porque dije para mí: Ciertamente no hay temor de Dios en este lugar.” Genesis 20:11

 F. Nehemías 5:14-15 – Los primeros gobernadores “abrumaron al pueblo” … “pero yo no hice así, a causa del temor de Dios.”

 G.  Salmo 111:10 el principio de la sabiduría es el temor de Dios: (Proverbios 1:7; 9:10)

  Prov 1:29 – Aborrecer la sabiduría ---- no escoger el temor a Jehová.

  Prov 2:2-5 – Buscar la sabiduría ------ entenderá el temor a Jehová.


II. Bendiciones de Temer a Dios

 A. Prov 8:13 aborrecer el mal

 B. Prov 10:27 aumentar los días

 C. Prov 14:26-27 manantial de vida

 D. Prov 15:16 mejorar lo poco que tenemos.

 E. Prov 15:33 enseñar la sabiduría

 F. Prov 16:6 los hobres se apartan del mal

 G. Prov 19:23 para vida “y con él vivirá lleno de reposo el hombre”

 H. Prov 22:4 Riqueza, honra, y vida – la remuneración de la humildad y del temor de Jehová.

 

III. La Realidad de Juicio Final

 A. Ladrón en la cruz – Lucas 23:40 “¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación? …”

 B. Hebreos 10:31 “¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!”

 C. 2 Corintios 5:11 “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres.”

  -- 1 Corintios 9:16 “¡ay de mí si no anunciare el evangelio!”

 D. Mateo 5:27-30 “Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.”

 Por :  Carlos Benavides 

miércoles, 3 de febrero de 2021

PORQUE SOMOS POCO ESPIRITUALES

PORQUE SOMOS POCOS ESPIRITUALES

INTRODUCCIÓN:

  1. Tanto lo espiritualidad como la carnalidad se ven a través de la conducta de todo cristianos.
  2. Demostramos la espiritualidad por nuestros hechos.
  3. Demostramos la carnalidad también por nuestros hechos.
  4. Veremos varios hechos que nos ayudan a ver qué tan espiritual soy y que tan carnal soy.
  5. Espero que nos ayude a meditar para ser lo mejor a Dios siempre.

CUANDO TENEMOS LA COSTUMBRE DE LLEGAR TARDE A LAS REUNIONES DE LA IGLESIA.

  1. Una de las cosas que demuestra nuestra carnalidad es cuando llegamos tarde a la reuniones de la iglesia. Cuando llegamos tarde le estamos robando tiempo a Dios. Eclesiastés 3:1; 8:5

CUANDO FALTAMOS A LA REUNIÓN DE LA IGLESIA POR QUEDARNOS DORMIDOS.

  1. Demostramos poca espiritualidad cuando nos quedamos en nuestras casas por seguir durmiendo o cualquier otra cosa. Debemos ser espirituales estando presente en todas las reuniones de la iglesia. Eclesiastés 3:1; 3:4.

CUANDO ESTAMOS DISTRAÍDOS EN EL SERVICIO DE LA IGLESIA.

  1. Demostramos carnalidad cuando no estamos concentramos en la adoración a Dios.
  2. Estamos hablando, cortándonos las uñas. Hablando por celular, enviando mensajes. Hablando, viendo quien entra quien sale, quien pasa. Habacuc 2:20; I Tim.3:14 – 15.

CUANDO SALÍAMOS SIN RAZÓN DE LA REUNIÓN DE LA IGLESIA.

  1. Otros de los actos que no demuestra espiritualidad es cuando nos estamos saliendo a cada momento de la reunión por cualquier causa. Debemos de tener reverencia, es a Dios a quien adoramos. Hebreos.12:28; Salmos.93:5.

CUANDO JUGAMOS CON LOS NIÑOS.

  1. Cuando estamos jugando con los niños para que no lloren. Les hacemos señas. No debemos de hacer eso hermanos, eso nos distrae de la adoración que le venimos a dar a Dios. Eclesiastés 5:1.

CUANDO NOS DORMIMOS EN LA IGLESIA.

  1. Demostramos carnalidad cuando solo venimos a dormir. No cantamos, no oramos, no escuchamos la palabra de Dios por estar dormido. ¿Qué adoración damos a  Dios? Una adoración vana. Isaías 29:13; Hechos.20:9.

CUANDO NO EXHORTAMOS AL HERMANO QUE ANDA MAL.

  1. Muchas veces no queremos cumplir con esta responsabilidad de exhortar al hermano. Pero demostramos nuestra espiritualidad cuando cumplimos esta responsabilidad. Gálatas 6:1; Hebreos 3:13.

CUANDO NO PERDONAMOS.

  1. Este es un problema muy difícil entre los hermanos no queremos perdonar. Pero al no perdonar demostramos carnalidad y no espiritualidad. Debemos de perdonar como Cristo nos perdonó. Efesios.4:32; Colosenses.3:13.

CUANDO NO AYUDAMOS AL HERMANO.

  1. Lamentablemente demostramos carnalidad cuando no queremos ayudar al hermano. Tan to en lo espiritual como en lo material. I Juan 3:17-18.
  2. Hermanos debemos de demostrar nuestra espiritualidad poniendo en practica lo que Dios nos manda. Dejemos a un lado la carnalidad porque eso nos va a condenar. El apóstol Pablo a los hermanos en Corintios les dijo: Que no podía hablarle como a espirituales. I Corintios.3:1.
  3. ¿Por qué? Porque todavía eran carnales. I Corintios 3:3.
  4. Debemos de dejar las cosas de niños. I Corintios 13:11; Gálatas 4:3.

CONCLUSIÓN:

  1. La espiritualidad y la carnalidad se v en se demuestra por los hechos. Pablo dijo: Que las obras de la carne son evidentes. Gálatas 5:19. Así también demostramos también la espiritualidad cuando actuamos y vivimos de acuerdo a lo que Dios nos manda.
  2. Preguntémonos: ¿Soy yo espiritual? Si dijo SI, lo debo de demostrar con mi conducta. Su conducta demuestra si es espiritual o carnal.                          Por: Carlos Benavides 

LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA FE

La Importancia de los Principios en la Fe


Daniel 3

 A.     Practicar la religión es bíblica es muy importante, a pesar de que muchos digan lo contrario.

 1.      Sin embargo, podemos tener conocimiento de la verdad pero a la vez mostrar una actitud pasiva hacia la verdad.

 2.      A nuestra fe le puede faltar lo que comúnmente llamamos principio – principles.

 a.      La fe del Señor esta fundada en principios – norma fundamental que rige el pensamiento o la conducta. Larouse.

 b.      Es decir, que tan dedicados estamos a lo que profesamos creer.

 c.      Otra expresión común para denominar este concepto es convicciónéticas o ideas religiosas a las que uno esta fuertemente adherido.  Larouse

 d.      Actuamos de determinada forma porque nuestra profesión religiosa lo demanda.

 e.      (2 Cor 4:13-14) - "Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos, sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros."

 3.      Nuestra convicción resalta cuando vienen las pruebas del mundo – Fil. 1:27-28.

 B.     Un ejemplo de lo que significa adorar a Dios con principios es el caso de los jóvenes en babilonia, en Daniel capitulo 3.

 I.                   LA ERECCIÓN DE LA IMAGEN IDOLATRA Y SU DEDICACION.

 A.     Sobre el contexto -

 1.      Es importante notar que el libro de Daniel es basado cuando el pueblo de Dios ha sido derrotado y deportado para Babilonia.

 2.      Es decir, el pueblo de Israel esta en esclavitud en tierra ajena - "En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió." (Dan 1:1)

 3.      El rey mando traer a jóvenes sobresalientes entre los judíos para ser instruidos en las artes, ciencias, lenguas de los Caldeos y así servir en el palacio del rey. Los jóvenes, a quienes escogieron, se les dieron nombres Caldeos.

 4.      Lo sobresaliente de ellos, es la actitud que decidieron tomar – 1:8, 17 – Daniel sobresale en todo.

 B.     Daniel 3:1-7 nos habla de la imagen que el rey Nabucodonosor erigió para ser adorada por todos en Babilonia. (leerlo)

 1.      Notemos como el rey hizo una gran dedicación para esta estatua gigantesca – todas las personas de importancia estaban presentes.

 2.      Quiero adelantarles que Nabuc. era un hombre orgulloso, altivo – El ver 3 nos dice que el rey estaba enfrente de la estatua – una gran imagen que media 90 pies en altura, sin duda había sido influenciado por los egipcios.

 3.      La opinión de los historiadores es que esta imagen era del dios llamado Bel – un dios pagano de los Babilonios.

 4.      El edicto del rey – al oír el son de bocina, todos se deberían postrar y adorar al dios.

 5.      Pero, lo judíos piadosos en Babilonia, tendrían problemas con el edicto del rey.

 II.                 LA ACUSACIÓN DE LOS CALDEOS PARA CON LOS JUDIOS DESOBEDIENTES Y LA RESPUESTA DEL REY. 8-15

 A.     Hubo Por supuesto rencor para los judíos que no obedecieron el decreto del rey, y lo declaran al rey – ver 8 – “acusaron maliciosamente a los judíos.”

 1.      (Dan 3:12) - "Hay unos varones judíos, los cuales pusiste sobre los negocios de la provincia de Babilonia: Sadrac, Mesac y Abed-nego; estos varones, oh rey, no te han respetado; no adoran tus dioses, ni adoran la estatua de oro que has levantado."

 2.      (Notemos que Daniel no es nombrado como un rebelde – es posible que estaba ausente en alguna empresa del rey. )

 3.      Casi los podemos oír -  Estos no dan honor y gloria a la imagen que tu has consagrado, mira, es muy serio lo que hacen, pues no te respetan... Nos dan la impresión que querían congraciarse con el rey.

 4.      Nos recuerda al platero Demetrio, al acusar a Pablo de que no respetaba a la diosa Diana de los Efesios, pero sabemos que el malicioso Demetrio tenia otros intereses -  “ulterior motive” – Hechos 19:25-27.

 B.     La reacción de Nabucodonosor - "Entonces Nabucodonosor dijo con ira y con enojo que trajesen a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Al instante fueron traídos estos varones delante del rey." (Dan 3:13)

 1.      El rey es un hombre de pasiones violentas y cruel, especialmente en cuestiones de ofensas en contra de sus edictos.

 2.      Sin embargo, esta dispuesto a oír el caso, y los manda traer para comprobar la acusación.

 C.     "Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?" (Dan 3:14)

 1.      ¿Es verdad que se han propuesto a no adorar mi imagen?

 2.      Posiblemente lleven un contenido de asombro del rey al decir sus palabras.

 3.      Lo más presuntuoso es lo que dice siguiente –  (15) vamos a tener una pequeña prueba para determinar si son obedientes o no – toquemos la música...

 4.      Con presunción dice - "... ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?" (Dan 3:15)

 

a.      Quiere decir – que no hay dios alguno que los pueda librar sus manos, o que si hay alguien, el mismo se interpondrá para evitar cualquier ayuda.

 5.      Lo mismo dijo el Asirio Sinaquerib cuando guerreaba contra el pueblo de Dios – no hay dios entre las naciones que he conquistado que los pueda librar, ni siquiera el dios de los hebreos pudo librarlos.

a.      (Isa 36:18-20) - "Mirad que no os engañe Ezequías diciendo: Jehová nos librará. ¿Acaso libraron los dioses de las naciones cada uno su tierra de la mano del rey de Asiria? ¿Dónde está el dios de Hamat y de Arfad? ¿Dónde está el dios de Sefarvaim? ¿Libraron a Samaria de mi mano? ¿Qué dios hay entre los dioses de estas tierras que haya librado su tierra de mi mano, para que Jehová libre de mi mano a Jerusalén?"

 6.      Esta misma actitud esta mostrando Nabucodonosor con los jóvenes judíos.

 III.               LA RESPUESTA DE LOS ACUSADOS, EL SUBSECUENTE CASTIGO Y PRESERVACION 16-

 A.     Los jóvenes habían considerado la situación cuidadosamente, y con calma y firmeza contestan.

 1.      "... No es necesario que te respondamos sobre este asunto. He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." (Dan 3:16-18)

 2.      Estos versículos son el corazón del capitulo.

 3.      Como había dicho Daniel, estaban ellos propuestos a no ofender a Dios cualquiera que fuese el resultado.

 4.      Ellos ya habían acordado y determinado la situación – no ofenderían a Dios, pase lo que pase.

 5.      No había ningún argumento que declarar en cuanto al decreto del rey, pero lo que sí sabían, es que no servirían a la estatua del rey, y sabemos que desde que oyeron sobre el decreto, ya habían determinado lo que iban o no iban a hacer.

 B.     Notemos el versículo 17, la declaración de fe y de firmeza.

 1.      Nuestro Dios a quien servimos – ellos servían a un Dios; El Dios de los cielos, y que tu aparentemente con conoces...

 2.      Él, si desea, nos puede librar del horno de fuego y de tus manos – El rey había preguntado: ¿quién o que dios los podrá librar de mis manos?

 3.      Esta respuesta nos habla de la total confianza en Dios –

 a.      No tenían duda en la habilidad de Dios para salvarles.

 b.      Ellos creían que Dios haría lo más correcto y beneficiable para ellos.

 c.      Además, estos jóvenes estaban totalmente dispuestos a entregar todo el caso en las manos del Dios viviente. 

 4.      "Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." (Dan 3:18)

 5.      Lo que sea el resultado en cuanto a nosotros, no vamos a servir a tus dioses.

 6.      Para ellos era cuestión de principio, era cuestión de lo que es recto y no en el resultado. Lo que se habían preguntado era – que es lo que debemos hacer en este caso, la respuesta era hacer lo correcto delante de Dios y no tanto pensar en lo que les sucedería.

 7.      No importa tanto lo que vendrá – riqueza o pobreza, honor o deshonra, bueno o en ocasiones malo, vida o muerte. Ellos servían a Dios porque era lo correcto y porque era lo que demandaba sus principios.

 8.      Hemos de notar que fueron castigados (19-23), y Dios los preservo (24-27), pero lo de importancia es la actitud de firmeza en lo que creen.

 

9.      Lo más fácil era seguir la corriente con los Babilonios y evitar cualquier problema, pero ese no era el caso, el caso era - que dice Dios, el que esta en los cielos.

 10.  El mismo rey se da cuenta - "Entonces Nabucodonosor dijo: Bendito sea el Dios de ellos, de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él, y que no cumplieron el edicto del rey, y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios." (Dan 3:28)

 11.  Ya nos los dijo nuestro Señor - "Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno." (Mat 10:28)

 IV.              ¿QUE APRENDEMOS DE ESTE EJEMPLO?

 A.     UNA ILUSTRACIÓN EN LA NATURALEZA Y VALOR EN LA PRÁCTICA DE LA FE.

1.      Hemos de notar que estos eran jóvenes aun, estaban en tierra ajena y eran prisioneros.

 2.      No tenían amigos poderosos, los habían tratado de intimidar con una muerte horrible – en un horno de fuego.

 3.      Además, en cuanto a lo terrenal, no tenían mucho que perder si rehusaban el decreto del rey.

 4.      Pero estaba por delante los principios de su religión.

 B.     Notemos 3 cosas sobre la religión mostrada en estos jóvenes:

 1.      La fe esta basada en decisión inteligente.

 a.      Se pusieron a pensar sobre cual era lo derecho de Dios.

 b.      Inteligentemente decidieron adorar a Dios y no adorar a los ídolos porque esto constituía pecado.

 2.      Esto no era obstinación.

a.      La obstinación es cuando una persona hace una decisión sobre algo, y actúa en ello, pero sin una buena razón, sin una mira inteligente de lo que es bueno o malo. Se apega a su propósito, no porque es lo correcto, sino de la influencia de su pura voluntad.

3.      La práctica de principio siempre se encuentra en una decisión hecha inteligentemente de lo que es justo delante de Dios.

4.      No en lo que es necesario para mí, lo que es popular, lo que es lucrativo, lo que es honorable en la vista de los hombres, o lo que es placentero.

 C.     La confianza en Dios es saber que él nos va a ayudar.

1.      Hacer nuestra parte sin estar ansiosos de los resultados. Podemos hacer nuestra parte pero esta con cierto temor de lo que vendrá.

2.      - "He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará." (Dan 3:17)

 3.      Recordemos hacer nuestra parte y dejar que Dios se encargue de lo demás.

D.     La religión con principio es genuina.

1.      Es genuina porque tiene el corazón en lo que hace para Dios.

2.      Podemos hacer muchas cosas para Dios pero no podemos tener el corazón y sentir verdadero gozo al hacerlo.

Podemos ser piadosos con las formas pero no estar verdaderamente arrepentidos .

   Por : Carlos Benavides