IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 28 de abril de 2023

DIOS TIENE CUIDADO DE NOSOTROS

 DIOS TIENE CUIDADO DE NOSOTROS

(1Ped.5:7)


INTRODUCCIÓN

1. El Apóstol Pedro les dijo estas palabras a hermanos que estaban siendo perseguidos

2. A través de todos los tiempos los hijos de Dios han sido perseguidos

3. Hoy en día los cristianos igualmente son perseguidos por medio de varias formas

a. Por el ateísmo

b. Por la falsa doctrina

c. Por las mundanidad

4. Hoy como en el tiempo del apóstol Pedro, Dios dice que pongamos toda nuestra

 ansiedad en el

a. Ansiedad tiene que ver con dudas, preocupaciones, sufrimientos, etc.

b. Echarlas en él tiene que ver con confiar en Dios sabiendo que nos cuidará

c. También tiene que ver con poner nuestra confianza en su Palabra

5. La pregunta es ¿Por qué Dios tiene cuidado de nosotros?

I. POR LA RELACIÓN QUE TIENE CON NOSOTROS

A. Para el Padre somos sus hijos (Juan 1:11)

1. ¿Cómo llegamos a ser sus hijos?

a. Recibiendo a Jesús y creyendo en Él (obedeciendo en el bautismo

 para el perdón de pecados)

b. No es a través de un nacimiento natural, sino espiritual (Jn3:1-3)

2. Venimos a ser parte de su familia (Efe 2:19)

a. Por medio de un mismo Espíritu, una misma enseñanza

b. Somos adoptados como sus hijos (Efe 1:5)

3. Somos llamados hijos de Dios por su amor por nosotros (1Juan 3:1)

4. ¿Cómo cuida un padre de sus hijos? (Mat.7:9-11)

B. Para Cristo somos sus hermanos

1. Dentro de esa familia, somos vistos como hermanos de Cristo (He.2:11)

2. Jesús vino a ser semejante a nosotros para ser nuestro hermano

 (He.2:17)

a. A través de eso, vino a ser misericordioso con nosotros

b. A través de eso, vino a ser Sacerdote para expiar los pecados

3. Somos coherederos con Cristo (Rom.8:17)

4. Somos hechos conforme a la imagen de su Hijo (Rom.8:29)

5. ¿Cómo cuida un hermano de su hermano? (Gen.4:9)

C. Para el Espíritu Santo, somos el objeto de su Consuelo

1. Él es llamado el Consolador (Juan 14:6)

2. Consoló primariamente igual que Jesús a los Apóstoles

3. Hoy nos consuela a través de las promesas dadas por la Palabra

 (2Ped.1:3-4)

4. Nos consuela a través de su intercesión (Rom.8:26)

5. Nos consuela ayudándonos en nuestras debilidades

6. ¿Cómo cuida de nosotros el que es Dios mismo?


II. PORQUE SOM SOMOS OS SU MÁXIMA CREACIÓN

A. Solo el hombre fue hecho a la imagen y semejanza de Dios (Gen1:26)

1. Nos dio de su naturaleza espiritual

2. Nos dio de su naturaleza inmortal

2. Nos dio de su naturaleza intelectual

3. Nos dio de su naturaleza moral

4. Nos dio de su gobernabilidad

5. Nos dio de su santidad

B. Hizo la tierra para que habitemos en ella (Hch.17:25-26)

C. Cristo enseñó que somos más valiosos que la creación (Mat.6:25-34)

1. No os afanéis (6:25)

2. ¿No es la vida más que el alimento y el cuerpo más que el vestido?

3. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? (6:26)

4. ¿No hará mucho más a vosotros hombres de poca fe? (6:30)

5. Buscad primero el reino de Dios (6:33)


III. PORQUE ASÍ LO HA PROMETIDO

A. Prometió cuidar a Abraham y lo cumplió (Gen.15:1)

1. Este fue un momento muy difícil para Abraham

a. Por lo que había hecho enfrentando a los reyes del oriente

b. Por lo que piensa acerca de la promesa de hacer nación grande

2. Dios prometió ser su Escudo, es decir su protección

3. Prometió que su galardón sería sobremanera grande

B. Dios Cuidó a David

1. Cuando peleó con Goliat

2. Cuando fue atacado por Saúl

3. Cuando fue perseguido por Saúl

4. Por eso en los Salmos presenta a Dios como su Protector

a. Como Amparo y Fortaleza (Salmos 46:1-2)

b. Como un castillo (Sal 91:2)

c. Como un Pastor protector (Salmo 23)

C. En el N. Testamento Prometió proteger a la iglesia (Mat.16:18)

1. Prometió estar con nosotros hasta el fin (Mat.28:19-20)

2. Podemos acercarnos a Él para encontrar ayuda (Heb.4:16)

2. Cuidó a Pablo (Hch.18:20) (2Tim 4:17)

3. Si amamos a Dios todo nos ayuda a bien (Rom8:28)

4. Si está favor nuestro quien puede estar contra nosotros (Ro.8:31)

CONCLUSIÓN :

1. Podemos poner todas nuestras preocupaciones en las manos del Señor

2. Podemos confiar plenamente en que podemos acercarnos a su Trono y encontrar

 ayuda en las dificultades

3. Porque el cuida nosotros

a. Por la relación que tenemos con Él

b. Porque somos la corona de Su creación

c. Porque Él ha prometido cuidar de nosotros

4. Pongamos toda nuestra preocupación en Él

Por : Carlos Benavides 



viernes, 21 de abril de 2023

EL EVANGELIO VIGENTE

 EL EVANGELIO VIGENTE 

Introducción: la fuerte corriente materialista con la cual nuestro mundo se

mueve, no es sorpresa para nosotros, pero si es preocupante. Sin embargo

preocuparnos no es la solución para este creciente problema, sino que es momento

de acción, de ponernos toda la armadura de Dios para poder “sobrevivir” a los

constantes embates que intentan minar nuestra fidelidad y lealtad hacia Dios. Pablo

amonesto a la iglesia en Corinto a recordar el pasado del pueblo de Dios que vivió

bajo el liderazgo de Moisés, y con estas palabras les dio animo a perseverar

fielmente en el camino de Dios, 1 Corintios 10:12-13

I. ¿Qué podían los corintios aprender del pasado?

Cuando leemos el contexto de los pasajes antes mencionados, entendemos varias

importantísimas lecciones, las cuales haríamos bien en aplicarlas en nuestras vidas.

1 Corintios 10:1-5

No quiero que ignoréis, hermanos, que todos nuestros padres estuvieron bajo la

nube, y que todos atravesaron el mar.

2 Todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar.

3 Todos comieron la misma comida espiritual.

4 Todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual

que los seguía; y la roca era Cristo.

5 Sin embargo, Dios no se agradó de la mayoría de ellos; pues quedaron postrados

en el desierto.

He agregado énfasis en la palabra “todos” ya que pienso que al usarla Pablo

repetidamente al empezar una nueva oración, deseaba que los hermanos notaran

que aunque todos habían sido bendecidos por Dios de la misma forma, no todos

habían recibido la misma bendición al final de sus vidas, pues la mayoría quedaron

postrados en el desierto.

Hebreos 3:18 y a ¿quiénes juro Dios que no entrarían en su reposo?

¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a aquellos que no

obedecieron?

II. ¿Por qué no entraron todos a la tierra prometida?

De todos los que salieron de Egipto, “casi todos”, la mayoría quedaron postrados

en el desierto, solamente pocos (2) Josué y Caleb entraron a la tierra que él les

había prometido que les daría. Números 14:20-30 esto debido a su obediencia y

fidelidad en Dios.

1. Por lo tanto, la razón por la cual Dios no se agradó de ellos, de acuerdo a

lo que nos dice el escritor de los Hebreos 3:12,19 fue por la dureza de sus

corazones y su incredulidad.

2. Pablo aclara que esa incredulidad de ellos hacia las promesas del Señor,

hicieron que ellos codiciaran, se volvieran idolatras, fornicaran, tentaran

a Dios, y murmuraran. 1 Corintios 10:6-10.

3. Cada uno de estos pecados se dio como resultado de su incredulidad,

pero también a causa de las influencias tanto externas, como internas a

las cuales estuvieron expuestos.

III. ¿Qué demostraron Josué y Caleb al entrar a la tierra?

Ellos han demostrado que ya sea que estemos rodeados por gente incrédula y a

pesar de las influencias internas o externas que batallan en nuestra contra, se puede

obedecer y agradar a Dios.

1. Si aplican lo que dice Dios, 1 Corintios 10:12

2. Si creemos que no nos ha sobrevenido ninguna tentación que no sea

humana, 10:13

3. Si estamos comprometidos con Dios, podremos vencer las tentaciones.

Así que aunque la mayoría de los que salieron de Egipto, no entraron en la tierra

prometida, a causa de su rebeldía e incredulidad. Pablo usa este ejemplo para

enseñar a los corintios, de que si se puede agradar a Dios, y el ejemplo lo dieron

Josué y Caleb. Así como esta fue una lección que los corintios necesitaron en su

tiempo, me parece a mí que es de mucha enseñanza para nosotros también en estos

días. 

Al igual que los corintios, “quien piensa estar firme, mire que no caiga”. En la

parábola que Jesús enseño sobre la fiesta de bodas, una frase que nos queda

grabada, es cuando él dijo, muchos son los llamados y pocos los escogidos Mateo

22:14. También en otra ocasión Jesús sorprendió a sus oyentes y quizás también a

alguno de nosotros, cuando el aseguro diciendo las siguientes palabras en relación

a la salvación, Mateo 7:13-14

Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que

lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella.

14 Pero ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y

son pocos los que la hallan.

CONLUSION:

Con esto en mente, podremos estar más alerta de nuestro estado espiritual y

entender los constantes peligros que nos rodean, como por ejemplo:

 La amenaza de una sociedad muy poco espiritual

 El creciente movimiento sectario social

 Las nuevas corrientes religiosas (islam, culto a la muerte)

 La amenaza de un evangelio diluido

 La amenaza de la educación secular y un gobierno inmoral

 La amenaza de la desaparición del “hogar” y la apatía espiritual

Pocos entraron en la tierra prometida de los que salieron de Egipto; en corinto

algunos atendieron el consejo de Pablo; y ahora nosotros estamos ante una

disyuntiva bastante similar a la de ellos. Recordemos que en dondequiera que haya

cristianos fieles y comprometidos con Dios, ahí estará el pueblo de Dios, listos

para enfrentar y sobrevivir por el poder de su gracia y de su evangelio, hermanos

salgamos del error, de las tradiciones y del pecado que nos rodea, Apoc. 18:4

 Por : Carlos Benavides 

miércoles, 19 de abril de 2023

¿ POR QUÉ DIOS CREO EL MUNDO ?

   ¿ POR QUÉ DIOS CREO EL MUNDO ?


Esta pregunta "¿Por qué Dios creó el mundo?" es planteada con mayor frecuencia por escépticos, ya sean ateos y/o agnósticos, que no tienen interés en la evidencia de la bondad de Dios, sino solo en derribar al Dios de la Biblia. Sin embargo, a veces los cristianos sinceros tienen la misma duda; sus motivaciones no son impuras; no están en una misión para derribar a Dios desde lo alto. De hecho, varias veces en los últimos años los cristianos me han preguntado acerca de la motivación de Dios para crear el universo, generalmente mientras tomaba nuevos conversos a través de estudios en Génesis. Es fácil leer Génesis, mirar toda la maldad que bullía en los días de Noé y luego preguntarse por qué en el mundo Dios haría un universo con potencial para tal maldad. ¿Dios simplemente se alegra al enviar personas al infierno? ¿Es por eso que Él creó a la humanidad? O tal vez Él creó a Adán y Eva porque quería sentirse bien consigo mismo. Imagina a un matón que tiene un complejo de inferioridad y se hace sentir bien metiéndose con los más pequeños que él. ¿Dios creó a estos terrícolas insignificantes solo para que tuvieran que decir Su nombre una y otra vez, inclinarse ante Él y repetir a todos lo bueno que es Él para impulsar Su enorme ego? Estas son las preguntas que necesitan respuesta. y repetirles a todos lo bueno que es por el bien de impulsar Su enorme ego? Estas son las preguntas que necesitan respuesta. y repetirles a todos lo bueno que es por el bien de impulsar Su enorme ego? Estas son las preguntas que necesitan respuesta.

Cuando debatimos sobre las motivaciones de Dios para hacer cualquier cosa, estamos tratando de leer la mente de Dios, una mente tan infinita y compleja que ninguna supercomputadora podría igualarla. Estamos hablando de la mente que creó el ADN y las partículas subatómicas sobre las que solo podemos teorizar. De todos modos, Dios nos ha revelado Su mente... al menos en parte.

1 Corintios 2:10-12

10 Pero Dios nos las ha revelado a nosotros (profetas) por medio de su Espíritu. Porque el Espíritu todo lo escudriña, sí, lo profundo de Dios. 11 Porque ¿qué hombre sabe las cosas del hombre sino el espíritu del hombre que está en él? Así nadie conoce las cosas de Dios sino el Espíritu de Dios. 12 Ahora bien, hemos recibido, no el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios, para que conozcamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente.

Algunos de los pensamientos de Dios que nos han sido revelados a través de las Escrituras. Pero eso no significa que todo haya sido revelado. Isaías lo indica cuando declara que “Porque como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isaías 55:9). No obstante, lo que ha sido revelado es para nuestro conocimiento y edificación. Con eso establecido, al menos podemos identificar con precisión cuáles NO fueron las motivaciones para que Dios creara la tierra. Puede que no tengamos suficiente a nuestra disposición para saber cuáles ERAN todas Sus motivaciones, pero al menos podemos usar lo que Él nos dio para descartar respuestas y suposiciones obviamente incorrectas. Esto debería darnos una cierta cantidad de cierre sobre las preguntas en cuestión.

¿Puedo hacerte una pregunta?

A veces, la mejor manera de responder a una pregunta es hacer una pregunta. Al descartar las motivaciones de Dios para crear el universo, comencemos con un par de preguntas. Pregunta 1 : ¿Estás agradecido de estar vivo? La mayoría de las personas admitiría que en algún momento de su vida podría responder a estas preguntas de manera positiva. Pregunta 2 : ¿Estar vivo es una bendición? Tendría que concluir de todas las oraciones que he escuchado agradeciendo a Dios por la vida y llamándola una bendición, la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que sí es una bendición. Incluso los ateos están felices de estar vivos, al menos los que yo conozco. Voltea la esquina virtual de la página hacia abajo en este punto; volveremos a él momentáneamente.

A continuación, considere la autodescripción de Dios en la Biblia. “Dios es amor”, informa el inspirado apóstol Juan en 1 Juan 4:16. Continúa más en 1 Juan 3:16: “[Dios] dio su vida por nosotros (es decir, pecadores)”. Con base en estos dos hechos que hablan del carácter de Dios, podemos descartar el hecho de que las motivaciones de Dios para crear la tierra fueran egoístas. Si Dios no se hizo carne y no pasó por lo que pasó en nombre de Su creación, entonces los escépticos podrían tener más razón. Pero el hecho de que Dios nos dio nuestras vidas, una bendición, y luego se hizo carne para ser asesinado en nuestro lugar, eso abre un gran agujero en la narrativa de "Dios es egoísta".


Por qué la gente acusa a Dios de arrogancia

Continuando, considera por qué la gente acusa a Dios de arrogancia. La razón por la que la gente acusa a Dios de ser orgulloso y egoísta es porque nunca han conocido a alguien que realmente esté a la altura de todas las ilustres afirmaciones que se hacen sobre sí mismos. Describimos a los humanos que hablan muy bien de sí mismos como idiotas orgullosos, arrogantes y egoístas. Eso es porque todos ellos son criaturas imperfectas. El hecho de que Dios se describa a sí mismo en términos tan elevados y perfectos (ver Job 40-41) y pueda salirse con la suya se debe a que Él es el único ser cuyas autoafirmaciones son realmente verdaderas. No tenemos ningún punto de referencia para esto. Así que asumimos que Dios es como todos los imbéciles imperfectos que hemos conocido , los que no pudieron estar a la altura de sus propias expectativas. Romanos 5:6-8 ilustra este hecho de Dios para el cual no existe un marco de referencia para los humanos.

Romanos 5:6-8

6 Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. 7 Porque apenas morirá alguno por un justo; sin embargo, tal vez alguien se atreva a morir por un buen hombre. 8 Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Vuelva a leer esos versículos de nuevo. Cristo murió por personas que no lo merecían. ¡La gente normal no sustituye su propia vida por gente realmente buena, y mucho menos por convictos culpables! ¡Pero Cristo lo hizo! ¡Él sustituyó Su vida por la vida de los convictos culpables! ¿Qué estaba pensando? Nuevamente, no tenemos un marco de referencia para esto. Como dice el idioma popular, eso me deja boquiabierto. Todo esto se reduce al hecho de que Dios no es orgulloso ni egoísta; los humanos son Succionamos el aire de Dios, bebemos Su agua, comemos Su comida y luego tenemos la audacia de llamarlo un matón egoísta con complejo corporal.

Una última pregunta

Aquí hay una última pregunta relacionada antes de concluir con esta. A veces, los cristianos sinceros preguntan: “¿Por qué Dios simplemente no creó a los humanos y los puso en el cielo sin el árbol del conocimiento del bien y del mal? ¿Por qué no se saltó la parte de la tierra? Pensemos en este proceso de pensamiento usando una experiencia humana con la que podamos identificarnos. ¿Quién es la persona más fuerte que conoces? Con esto quiero decir, ¿quién es el más mentalmentepersona fuerte que conoces? Las personas más fuertes que conozco son las que han pasado por las pruebas más grandes y las luchas más severas. El hecho es que las pruebas son el factor principal que les da a estas personas su increíble perspectiva de la vida. El escritor de Santiago da fe de la increíble bendición y el crecimiento que provienen de las pruebas (1:2-3). ¿No sería bueno tener la perspectiva de un paciente con cáncer sin tener que pasar por el dolor y las luchas del cáncer? Pero sabemos que esto es imposible. No puedes apreciar el conocimiento y la sabiduría experienciales sin pasar por la experiencia; está en el nombre. La sabiduría experiencial se encuentra sólo en la experiencia. Dicho esto, ¿por qué a nadie le gusta un niño mimado? Porque obtiene todo lo que quiere sin tener que experimentar las luchas y los dolores del parto. Como resultado, Los niños mimados no agradecen lo que tienen. Toman la vida por sentado. Si algunas personas se salieran con la suya y Dios eligiera para el cielo sin la prueba de la tierra de antemano, el cielo estaría lleno de demonios: un grupo de personas desagradecidas que no tendrían que luchar y apreciar las bendiciones de Dios. Todo el enrevesado proceso de pensamiento que termina con personas desagradecidas en el cielo se basa en la idea de que las pruebas son una maldición en lugar de una bendición. Las pruebas no son una maldición. Las pruebas prueban y mejoran al cristiano que tiene una perspectiva piadosa. Abraza las pruebas. Todo el enrevesado proceso de pensamiento que termina con personas desagradecidas en el cielo se basa en la idea de que las pruebas son una maldición en lugar de una bendición. Las pruebas no son una maldición. Las pruebas prueban y mejoran al cristiano que tiene una perspectiva piadosa. Abraza las pruebas. Todo el enrevesado proceso de pensamiento que termina con personas desagradecidas en el cielo se basa en la idea de que las pruebas son una maldición en lugar de una bendición. Las pruebas no son una maldición. Las pruebas prueban y mejoran al cristiano que tiene una perspectiva piadosa. Abraza las pruebas.


Conclusión :

Tal vez sea mejor tomar las descripciones de Dios de las Sagradas Escrituras y darnos cuenta de que la elección de Dios de hacer el universo como es fue la mejor elección. Dios podría haber hecho un millón de universos diferentes, pero Él hizo este. Y si crees que esto es malo e injusto, imagínate si dejamos que el presidente de los Estados Unidos, o Mahatma Gandhi, elija la mejor opción universal. No, me alegro de que Dios haya tomado esa decisión, y es Dios quien tiene el control de los reinos visibles e invisibles. Nadie más hubiera dado su vida por la misma creación que lo odiaba. Amemos, porque Él nos amó primero y se entregó por nosotros.

Por :  Carlos Benavides 

 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...