IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

domingo, 31 de julio de 2022

EL PELIGRO DE LA FE SIN OBRAS

 




EL PELIGRO DE LA FE SIN OBRAS


Texto base: Santiago 2:14-26


El sermón de hoy va a estar centrado en una enseñanza dada por Santiago, quien fuera el medio hermano del Señor Jesucristo. El escribió para gente que ya era cristiana. El texto que hoy veremos el cristiano debería prestarle atención y razonar en lo que dice.

Le invito a leer Santiago 2:14-26 para tener una idea general del tema: “14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. 18 Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. 19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. 20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? 21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? 22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? 23 Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. 24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. 25 Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? 26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”


I. DOS PREGUNTAS PARA PRESTAR ATENCIÓN (v.14)

Santiago como introducción al tema que va a exponer, comienza formulando dos preguntas a las que debe prestar atención. Note que estas preguntas están dirigidas a cristianos ya que dice “Hermanos míos”

Primera pregunta: “¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?” Santiago habla de cristianos que “dicen” tener fe pero su vida carece de obras. Así hay muchos que se jactan de su fe, hablan mucho pero en la práctica no hacen nada. Santiago 1:22 dice: “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.” La fe que sirve es una que producirá obras evidentes sino son solo palabras.

 Segunda pregunta: ¿Podrá la fe salvarle? Esta pregunta en verdad inquieta bastante, porque en base a la evidencia de la primera pregunta, la respuesta obligada es NO. Tener fe que no va acompañada de obras no lo va a salvar ¡cuidado con esto!

¿A qué obras se refiere Santiago? Leamos Santiago 3:13 “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.” Son los actos de obediencia en la conducta diaria. El Señor Jesús en Mateo 5:16 dice: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.”

En algunos cristianos la fe que dicen tener no se ve reflejada en sus vidas y menos en sus hechos. Son como los que el apóstol Pablo habla en Tito 1:16 “Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra.” A este tipo de cristiano ¿Podrá la fe salvarle?

Luego de bautizarnos los cristianos tenemos muchos mandamientos que debemos cumplir, cosas que debemos hacer y otras que debemos dejar de hacer. Todo está escrito en el Nuevo Testamento, y como están escritas no tenemos escusa de no obedecer. No vamos a poder decir “yo no lo sabía”, porque el Señor nos dirá “Escrito esta”. He ahí la importancia de leer y estudiar las Escrituras.


II. UN EJEMPLO DE FE MUERTA (vs. 15-17)

Para explicar a que se refiere con las preguntas del versículo 14, Santiago da un ejemplo bien claro de fe sin obras. Nos habla de un hermano o una hermana que tenían una necesidad genuina y evidente, precisaban ropa y sustento diario. La reacción del otro hermano fue solo darle palabras de aliento pero no hizo nada ante esa necesidad, no les dio nada. Ante esto Santiago pregunta ¿“de qué aprovecha”? o sea, ¿en qué beneficio esto al hermano necesitado?, la respuesta obvia: en nada.

Los buenos sentimientos si no van acompañadas de las acciones correspondientes, no sirven para nada. Este tipo de fe, es una fe muerta tal como lo expresa el versículo 17 “Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.” La fe debe ir acompañada de las buenas obras.

Podríamos ser culpables de lo mismo si sabemos que hay hermanos en necesidad, por ejemplo enfermos, hambrientos o sin ingresos y no hacemos algo para satisfacer sus necesidades, solo oramos ¿De qué aprovecha esto al hermano?

Cuando oramos por evangelismo ¿hacemos algo para que los necesitados espirituales escuchen el evangelio de salvación o nos quedamos en nuestra casa esperando que otro lo haga? Recordemos que fuimos elegidos con un propósito 1 Pedro 2:9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”

Cuando un hermano sale a hacer la obra de evangelismo a otros lados, sabiendo que necesita recursos económicos para comer, para dormir, para moverse ¿Le damos dinero de nuestro bolsillo, o solo oramos por esa buena obra? Romanos 10:15 dice “¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” Las palabras solas no sirven, la fe y el amor se demuestra con hechos caso contrario es una fe muerta.



III. LA FE QUE SALVA PRODUCE OBRAS        VISIBLES (v.18)

En este versículo Santiago presenta un dialogo imaginario entre dos cristianos. El primero considera a la fe y las obras como algo separado al decir “Tú tienes fe, y yo tengo obras” y la respuesta ante esto fue "Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras". Esa es la única manera verídica de probar la existencia de la fe (algo invisible) en nosotros es por medio de obras (visibles).


La fe y las obras no se pueden separar, son como los remos de un bote, se necesitan ambos para llevarlo al lugar que uno quiere. Con uno solo lo único que se logra es dar vueltas en círculo o ir de un lado para otro. Así es con la fe y las obras son compañeras, trabajan juntas. Cualquiera puede profesar su fe, pero solo las obras demostraran su autenticidad. Lo que usted realmente cree saldrá a relucir en las cosas que hace.


IV. LA FE DEMONIACA (v.19)

Este versículo nos revela otra clase de fe que no sirve, la fe demoniaca. Aquí Santiago nos enseña que los demonios también creen en Dios, y no solo creen sino que tiemblan. Pero, aunque los demonios crean en Dios ¿podemos pensar que se salvarán? ¿Harán los demonios lo que Dios pide? Obviamente no.

Con este ejemplo Santiago quiere decir que solamente con creer en Dios y en el Señor Jesús uno no se salva. Leamos lo que dice el Señor en Mateo 7:21 “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” Según este texto ¿Tener fe en el Señor Jesús es suficiente para salvarnos? De ninguna manera. Para salvarnos debemos creer en el Señor Jesús y hacer la voluntad del Padre.

El Señor Jesús va a salvar solamente a los que le obedecen: Hebreos 5:9 “y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen”

¿Y qué sucederá con los que no le obedecen? Serán condenados como dice 1 Tesalonicenses 1:8-9 “8 en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; 9 los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” ¿Podrá su fe salvarle si no obedece a Cristo?


 V. LA FE VIVA, LA FE QUE SALVA (vs. 20-25)

V.20 “¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?” Santiago para demostrar que la fe sola no salva, recurre a dos ejemplos del Antiguo Testamento y cita a Abraham (v.21-23) y a Rahab, la ramera. En el versículo 24 declara que ambos fueron justificados (salvados) por la fe y las obras que hicieron.

¿Qué obras hicieron para ser salvados?


Abraham ofreció a Dios su único hijo a Isaac. Su fe en Dios lo llevo a levantar el cuchillo para sacrificar a Isaac en obediencia a lo que Dios le había pedido, y creía que Dios lo podía levantar de los muertos. Pero Dios no dejo que lo haga, le proveyó un substituto para el sacrificio (Vea Génesis 22 y Hebreos 11:17-19) La fe de este hombre salió a relucir en sus acciones.

Rahab vivía en Jericó, ciudad que iba a ser tomada por los Israelitas (Vea Josué 2). A su casa llegaron dos espías israelitas a hospedarse, enviados por Josué. El rey de Jericó se entero de esto y le dijo a Rahab que los entregue. Pero esta no los delato, sino que los escondió y les ayudo a escapar salvándolos. Esta mujer arriesgo su vida por proteger a esos dos israelitas, porque sabía del poder del Dios y creyó en el. Por este acto ella y su familia fueron salvadas cuando se destruyo la ciudad. A Rahab también se la nombra en la genealogía del Señor Jesucristo en Mateo 1:5 y en Hebreos 11:31

VI. CONCLUSIÓN

Santiago concluye su enseñanza comparando la fe sin obras con un cuerpo muerto v.26 “Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta”. El cuerpo, carente de su espíritu, no sirve de nada, solo es un cadáver.

Santiago nos presento tres tipos de fe: la fe muerta, la fe demoníaca y la fe que salva (la fe que obra) ¿Qué clase de fe tiene usted? ¿Podrá su fe salvarle?

Si aun no está en Cristo, lamentablemente tengo que decirle que su fe es una fe muerta, por más que crea en el Señor Jesús esa clase de fe le conducirá a la condenación eterna. ¿Qué debe hacer para cambiar su situación? Obedecer al Señor Jesucristo, solo tiene que arrepentirse de sus pecados y bautizarse como lo dicen estos dos textos:

- Marcos 16:16 “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.”

- Hechos 2:38 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

Si luego de oír este sermón usted desea bautizarse póngase en contacto con nosotros y gustosamente le asistiremos. ¡Hoy es día de salvación!

Hasta aquí llego yo con este tema. Me despido citando las palabras del Señor Jesús El que tenga oídos para oír, oiga 

- El Señor viene -


Por : Carlos Benavides 

lunes, 18 de julio de 2022

PARA QUE TODO TE SALGA BIEN

PARA QUE TODO TE SALGA BIEN

Cada vez que un año termina es como cerrar un ciclo en nuestras vidas. Cada vez que un año comienza, vemos la oportunidad de comenzar de nuevo y hacemos resoluciones, algunas de las cuales se cumplen y otras no.

¿Acaso te gustaría que te vaya bien en todo, incluso en aquello en que otros puedan opinar que te ha ido mal? ¿Es eso posible? ¿Es posible tener éxito en todas las cosas?

Si defines éxito como el mundo lo define nunca será posible, pero si lo defines como lo hace la Biblia, entonces sí.

Según el mundo, básicamente éxito es: “Obtener lo que deseas o lo que te has propuesto”

Para Dios, éxito es conocerlo a él y llevar a cabo sus propósitos, aunque eso no siempre signifique nuestro bienestar o comodidad. “Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios.” (Hechos 20:24). Referir el caso de Cristo, que para el mundo fue un fracaso, pero nos trajo la más grande de todas las victorias.


TEXTO BASE (Josué 1:1-9)

Después de la muerte de Moisés, siervo del Señor, el Señor habló a Josué, hijo de Nun y ayudante de Moisés. Le dijo: 2 «Mi siervo Moisés ha muerto. ahora pues, levántate, ha llegado el momento de que guíes a este pueblo, a los israelitas, a cruzar el río Jordán y a entrar en la tierra que les doy.3 Te prometo a ti lo mismo que le prometí a Moisés: “Dondequiera que pongan los pies los israelitas, estarán pisando la tierra que les he dado:4 desde el desierto del Neguev, al sur, hasta las montañas del Líbano, al norte; desde el río Éufrates, al oriente, hasta el mar Mediterráneo, al occidente, incluida toda la tierra de los hititas”. 5 Nadie podrá hacerte frente mientras vivas. Pues yo estaré contigo como estuve con Moisés. No te fallaré ni te abandonaré. 6 »Esfuérzate y se valiente, porque tú serás quien guíe a este pueblo para que tome posesión de toda la tierra que juré a sus antepasados que les daría. 7 Solamente Esfuérzate y se muy valiente. Ten cuidado de obedecer todas las instrucciones que Moisés te dio. No te desvíes de mi ley ni a la derecha ni a la izquierda. Entonces te irá bien en todo lo que hagas. 8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley. Medita en él de día y de noche para asegurarte de obedecer todo lo que allí está escrito. Solamente entonces prosperarás y te irá bien en todo lo que hagas. 9 Mi mandato es: “¡Sé fuerte y valiente! No tengas miedo ni te desanimes, porque el Señor tu Dios está contigo dondequiera que vayas”».

I- DEBES ESTAR SEGURO DEL LLAMADO QUE DIOS TE HA HECHO Y DE ESTAR EN EL LUGAR Y EL MOMENTO INDICADO PARA CUMPLIRLO (“mi siervo Moisés ha muerto, levántate, ha llegado el momento…cruza el rio…entra en la tierra que yo les doy” v2.

II- DEBES TENER LA PRESENCIA DE DIOS A TU LADO (“como estuve con Moisés…”V 5 (Ver Romanos 8:31 “Si Dios es por nosotros, quien contra nosotros”)…Ora como si todo dependiera de Dios y trabaja como si todo dependiera de ti. (Proverbios 21:31 “El caballo se prepara para la batalla, pero el Señor es el que da la victoria”)

III- DEBES PONER LO MEJOR DE TU PARTE “Esfuérzate y se valiente…, Esfuérzate y se muy valiente…No temas ni desmayes” V6

IV- MANTENTE ENFOCADO EN DIOS (“no te desvíes de mi ley ni a la derecha ni a la izquierda”)V7… “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. (Dn 1:8) . La frase “propuso en su corazón” da la idea de una decisión que es tomada con firmeza, sin titubear. A lo largo de su libro vemos como la resolución de Daniel no sólo fue un evento esporádico, sino una conducta regular y que caracterizó su vida de piedad.

I- V- SE CONSTANTE, TESONERO, FIRME, PERSISTENTE (“nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, Medita en él de día y de noche) V8. Debemos leer, meditar y predicar la palabra como parte de nuestra vida (Comparar con el Salmo 1)

CONCLUSIÓN :

1. 3. Cuando sintonizamos nuestra voluntad con la de Dios y nuestro esfuerzo con su infinito poder, no hay manera de fracasar.

4. Nos espera un 2019 donde todo nos puede salir bien, si dejamos a Dios tomar el timón de nuestras vidas desde hoy mismo.

5. Si no has venido a Cristo, este es el momento de hacerlo 

Por : Carlos Benavides 

martes, 12 de julio de 2022

El PERFIL DE LA ESPOSA CRISTIANA

    El PERFIL DE LA ESPOSA CRISTIANA 


TENER UN MATRIMONIO BAJO LA 

GUÍA DE DIOS


Propósito: Tener un matrimonio bajo la guía de Dios. Introducción:  

A) Anécdota (Esposo Ingeniero llama a su Esposa Cristiana)  

– Hola, mi reina.  ¿Cómo estás, mi amor?, Bien??  

- Si, muy bien!...  

- ¿Los chicos están bien? – pregunta  el esposo  - No te preocupes amor, están de lo mejor..  

- Perfecto. ¿Almorzaron?  

- Si, almorzaron muy bien.  

- ¿Sí? ¡Qué bueno! Dime, preciosa, ¿qué cocinaste para la cena?  - Lasaña con verduras y puré de papa...  

- ¡Mi plato preferido!... ¡Te adoro, divina! Siempre complaciéndome. Y dime, “¿Todo tranquilo en casa?  

- Todo bien, te espero con la cena caliente y luego el postre que tanto te gusta.  

- No me digas esas cosas, ¡que me dan ganas de salir volando hacia allá, ahora mismo!. 

B) ¿Usted tiene este tipo de matrimonio? ¿Lo anhela? Usted dirá: “Estos matrimonios no existen, solo  son de telenovelas”…  Les quiero decir que Satanás nos quiere hacer creer eso, ya que es el “padre de la mentira” (Jn. 8:44) y quiere que nuestro matrimonio esté por los suelos…pero regresando a la anécdota, quiero destacar y es la razón de este tema, muchos de los aplausos en dicha anécdota, se los lleva la Esposa Cristiana. 

C) Los logros del Esposo Cristiano o los fracasos de tal, en mucha parte son por la Esposa 

Cristiana. Se dice, “De tras de un gran hombre hay una gran mujer”. Es primordial e imperativo saber las características de una Esposa Cristiana y así las Esposas presentes puedan aplicar tal enseñanza en sus vidas. 

D) Nota: Hombres, no se permiten codazos a las Esposas, o esos ojos de desaprobación hacia ellas. 

I. Primera Característica:  Desea ser cristiana Realmente  

A) Alguién que crea que la Biblia es la palabra de Dios y que puede ayudarla a: 

1) Crecer en conocimiento (2 Tim. 3:16-17)      2) Ser exhortada en sus errores (2 Tim. 3:16-17) 

a. Que sepa dónde ir y buscar respuestas en su falta de conocimiento 

b. Práctico: Muchas veces ocurre que la Esposa realmente no sabe qué hacer o cómo           hacerle, pero si sabe ir a la Biblia para saber cómo comportarse y atender a su                 esposo en la casa y en la cama entonces, va por buen camino. 

B) Después de leer la Biblia y dedicar tiempo y meditar en ella, debe tener una relación íntima, privada e individual con Dios. “Que viva Cristo en ella” como lo dijo el Apóstol Pablo de él mismo   (Gal. 2:20), ya que al tener a Cristo en ella:    Encontrará Paz y no Desesperación   (Jn. 14:27).       Vive tranquila, confiando en Dios que dará respuestas en sus tribulaciones y problemas matrimoniales. 

C) Si la Esposa Cristiana realmente está convertida a Cristo, entonces las demás cosas, es decir sus responsabilidades y sus privilegios, caerán por su propio peso. Más sin embargo, si la Esposa Cristiana no está convertida a Cristo será muy difícil llevar a cabo sus responsabilidades. 

1) Hace años atrás, había una pareja Cristiana que tenían 15 años de casados, se         habían casado dentro de la iglesia. El Esposo, líder activo de la congregación y la esposa         activa entre la congregación aparentemente eran muy felices, pero después de 15 años de         matrimonio, el Esposo expreso: “Me casé con una mundana siendo Cristiana” 

a. ¿Cómo puede ser así? Al analizar esta frase, me di cuenta que la Esposa Cristiana,            si no se alimenta de la Palabra de Dios y tiene una relación individual con Dios,         puede llegar a ser una mundana siendo bautizada... y claro, ¡tener un Esposo         reprimido! 

b. Mucho del perfil de la Esposa Cristiana no es ser bautizada solamente, sino ser una        convertida a Cristo. Que se “acerca a Dios y crea que le hay”    (Heb. 11:6b). 

II. Segunda Característica: Desea Respetar la Cadena de Mando 

A) La Esposa Cristiana anhela agradar a Dios, “con todo su corazon, con toda su alma y con todo su ser”, para ella el vivir es Cristo y seguir sus mandamientos ya que Cristo le  “dejó ejemplo para que sigara sus pisadas” (1 Pedro 2:21). Mandamientos tales como: Filipenses 2:8   “se hizo obediente”.  

1) El hecho que Jesucristo “se hizo obediente” denota una decisión individual. 

2) La Esposa Cristiana puede decidir por sí misma ser obediente hacia/para la Cadena de         Mando; sin traer al presente las enseñanza contrarias a la Biblia recibida de sus           antepasados, amigos o de la sociedad en la que vive. 

B) ¿Cual es esa Cadena de Mando la cual la Esposa Cristiana desea respetar? Esta Cadena de Mando es encontrado en 1 Corintios 11:3   (Dios Padre cabeza de Cristo, Cristo cabeza de todo varon, y el Varon cabeza de la mujer). 

1) La palabra “CABEZA”  alguien supremo

en autoridad o jefe, preeminencia). 

2) La Esposa Cristiana quiere respetar este Protocolo. Protocolo que Dios estableció desde el         Principio de la humanidad   (1 Timoteo 2:12-13). 

a. Dios en su sabiduría ha decidido que fuera así: Primero fue el Esposo creado y                       después la Esposa. Fue creada para ser “ayuda Idonea” (Gen. 2:18). ¿Acaso Dios         se equivocó respecto a esta Cadena de Mando? ¿Se equivoca Dios? 

b. Romanos 11:33 “! Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de            Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!” 

 

3) La Esposa Cristiana no desea ignorar esta Cadena de Mando, ya que sabrá que violará un        mandamiento y se separará de la comunión con Dios (1 Juan 1:7-9).  

a. Sí, el Dios de los cielos y de la tierra que tiene poder para salvar el matrimonio y            ayudarle en los problemas de ansiedad. 

b. La Esposa Cristiana se puede sentir ahogada en sus problemas y pueda que ore a                   Dios, pero ¿Podrá Dios responderle si está violando la Cadena de Mando? 

C) La Esposa Cristiana debe reconocer algunos posibles impedimentos a Respetar la Cadena de Mando. 

1) La Influencia de la sociedad en la que vive puede ser que sea un impedimento para que        Respete la Cadena de Mando. 

a. Gracias a los movimientos feministas, se han levantado protestas y demandas        tratando de igualar a la mujer con el hombre en TODO. 

b. El movimiento femenil invita a la Esposa Cristiana a ignorar citas Bíblicas, tales                     como: “vence con el bien, el mal” (Romanos 12:21) al tratar de ponerse al tú por tú                       con el esposo malvado e inconsiderado. 

2) También, otro posible impedimento hacia Respetar la Cadena de Mando es el de tener un        Esposo inconsiderado a las responsabilidades que Dios manda, cual es que sea él el que          lleve el control de la casa. 

a. A veces la Esposa Cristiana puede estar tentada a ignorar la Cadena de Mando                  porque su esposo no es responsable hacia el hogar y decide ella tomar el control de                     la situación. 

b. Al parecer es lógico pensar que la mujer debe salir al rescate de la familia y no                   dejarla en una aparente “ruina”, más sin embargo me gustaría compartir la escritura:        1 Pedro 3:1 “mujeres, estad sujetas a vuestros maridos...que no creen a la palabra”    i.) ¿Acaso Dios quiere que la Esposa Cristiana respete la Cadena de  

      Mando aun cuando su esposo no es bautizado? Si no es bautizado, puede ser        que sea irresponsable hacia el hogar y todo lo que entorna el vínculo familiar.    ii.) En mismo  1 Pedro 3:1b Dios declara la razón por la cual la Esposa Cristiana         desea respetar la Cadena de Mando aun teniendo un esposo no bautizado e         irresponsable ante el hogar: “sean ganados sin palabra por la conducta de                                        sus esposas” 

c. La Esposa Cristiana que tiene a un esposo no bautizado quiere serle obediente para       que sea ganado a Cristo y no darle “lugar al Diablo” (Efesios 4:27) o razón para que                  el Esposo reclame que es muy Cristiana pero ni quiere darle de comer, lavarle la ropa      o darle intimidad en cama. 

d. Ser obedientes no equivale a NO Hablar, Preguntar y Tratar de razonar con el        esposo no bautizado. 

  i.) Pablo Obedece la Cadena de Mando hacia el Gobierno al escribir Romanos        13:1-7, pero aun así, leemos en : Hechos 16:37-38; 22:25-27,29; 23:27; 25:16          que hablaba, preguntaba y trataba de razonar de manera humilde a sus        superiores convirtiéndose aun en un súbdito. 

 

3) Hemos visto algunos posibles impedimentos que la Esposa Cristiana puede tener mientras        reside en el mundo, pero digo que son posibles impedimentos porque aunque estén en el        mundo  “no hay que conformarse al mundo” (Romanos 12:2). No vivir bajo la ley mundana,       sino bajo la ley de Dios. 

D) La Satisfacción y el Gozo de ser Obedientes 

1) Nunca habrá una verdadera satisfacción en la desobediencia pero siempre perdurará la        felicidad en la obediencia. 

2) El gozo de Jesús era el ser obediente a su Padre celestial   (Jn. 15:10-11). Ese mismo gozo       lo puede vivir la Esposa Cristiana al ser obediente a las escrituras que ya leímos donde         dice que debe obedecer la Cadena de Mando. 

III. Tercera Característica:   Desea Respetar el Compromiso en el Matrimonio 

A) El Compromiso de ser   “Ayuda Idónea” (Génesis 2:18) 

1) La Esposa Cristiana No desea  competir con su Esposo. 

2) Desea ayudar en toda su capacidad (hay veces que por razones físicas no puede y se        entiende) con amor, haciéndolo para el Señor    (Colosenses 3:23-24). 

3) Uno de los mayores privilegios que la Esposa Cristiana tiene es el de ayudar a su esposo         en la casa. Como es uno de los más importantes, estaré empeñando más el tiempo en         este punto que en los demás. 

a. El esposo podrá trabajar felizmente si la Esposa le ayuda a edificar        el hogar   (Prov. 14:1) 

b. Según el diccionario Bíblico de los Tiempos, la palabra “casa, #5340” denota y        significa literalmente el fundamento, el techo, los cuartos y decoración de casa, y en        forma figurada significa los miembros de la casa, es decir los que viven en ella. 

c. La Esposa Cristiana deseará ayudar a su esposo edificar la casa en cómo se mira. Si      el Esposo le ha dado la decisión a la Esposa que la arregle como a ella le parezca,        entonces ese es el gusto de él y arreglándola al gusto de la mujer es como ayudará        a su Esposo en Casa. 

d. También, la Esposa Cristiana reconocerá que la ayuda más grande hacia el Esposo        es la crianza de los hijos (si es que tienen hijos) 

i.) El Esposo se preocupa por sus hijos, pero es difícil estar con ellos 100% por         causa del trabajo. 

ii.) Por esa razón, Dios le otorgó a la Esposa Cristiana dedicarse a sus hijos         100% y se salvará al hacerlo  (1 Timoteo 2:15) El contexto de “engendrar” va         más allá de los dolores de parto. En forma figurativa significa: “dolores de         parto, hasta que Cristo sea formado en los hijos”. Tal como Pablo         engendraba a los discípulos (Gálatas 4:19,  Filemón 1:10,  1 Corintios 4:15).  e.) La Esposa Cristiana sabrá que la gran ayuda a su esposo y en la cual se salvará          haciéndola, NO consiste en: 

  i.) Ayudarlo Económicamente –vive no para tener tesoros terrenales, sino para        que sus hijos tengan tesoros celestiales.  ii.) Ayudarlo Físicamente – vive no para tener toda la comida del mundo, sino        para entrenar a sus hijos que  “no solo de pan vivirá el hombre, sino de la        lectura Bíblica.” 

iii.) Ayudarlo Espiritualmente – vive no para tener una casa de interrogación  

      contra su esposo, sino para tener un hogar de amor, perdón y de   

                 comprensión. 

  IV.) Ninguna de estas 3 áreas es primordial, aunque la sociedad invite a la           Esposa Cristiana pensar lo contrario. 

g.) La prioridad y en dónde se encuentra la sabiduría de la Esposa Cristiana es de         ayudarlo a edificar el hogar (Prov. 14:1 y 1 Timoteo 2:15). 

i.) que los hijos conozcan que existe un Dios que todo ve    ii) que los hijos respeten la Cadena de Mando  iii) que los hijos puedan aprender a gozarse en la abundancia pero también en la         escases.  iv) y últimamente que Cristo sea formado en ellos. 

h.) Haciendo esto, edificará y construirá un hogar donde habrá gozo, paz, tranquilidad y         mucho amor. El Esposo se lucirá y todos hablarán bien de él; todo se logra por la  

       Esposa Cristiana. “de tras de un gran hombre, está una gran mujer”  (Prov. 31:23). 

B) El Compromiso de  “Dejar Padre y Madre”  (Mateo 19:5) 

1) La Esposa Cristiana No ignorará el consejo de su Esposo por el de sus Padres. 

2) No volará inmediatamente a la casa de sus padres cuando haya desacuerdos.    a. Tratarán de resolver los problemas ellos dos, solamente.  

  b. No entrarán en un tribunal familiar con los suegros y sus padres.  3) La Esposa sabe el compromiso hacia su Esposo. 

C) El Compromiso de  “Unirse a su Esposo para ser una sola carne” (Mateo 19:5) 

1) La Esposa Cristiana sabrá la importancia del deber conyugal (1 Cor. 7:3). 

2) No se negará a sí misma, excusándose que tiene un supuestamente “dolor de cabeza”.  3) No premiará a su esposo con la intimidad, sino que lo hará para darle felicidad           y satisfacción a él. 

D) El Compromiso de que lo que  “Dios juntó, No lo separe el hombre” – (Mateo 19:6)    1) ¡Hasta que la muerte los separe! 

2) Habrá problemas y desacuerdos, pero la Esposa Cristiana no desea divorciarse para           volverse a casar por cualquier razón.

3) La Esposa deseará envejecer con su esposo y ver la generación de ellos crecer. 

Conclusión 

A) Recuerde, ¿“Mujer Virtuosa, quien la hallará”? (Proverbios 31:10)  ¡La Esposa Cristiana decide ser hallada! 

B) Deseo que cada Esposa cristiana pueda tener un matrimonio feliz, guiados por la palabra de Dios, ya que obedeciendo a Dios lograrán tener satisfacción física y más importante: espiritual.


Por : Carlos Benavides 


jueves, 7 de julio de 2022

LO QUE ENSEÑA LA BIBLIA SOBRE EL TRATO ENTRE HERMANOS

   

LO QUE ENSEÑA LA BIBLIA SOBRE EL TRATO ENTRE HERMANOS


I- COSAS QUE DAÑAN LA COMUNIÓN Y QUE NO SE DEBEN PRACTICAR


1- Gálatas 5:16-20 menciona los frutos de la carne, entre los cuales menciona conductas y actitudes que dañan la comunión entre hermanos. Enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas y divisiones, destruyen la paz en el cuerpo de Cristo y ponen en riesgo nuestra salvación porque los que practican tales cosas NO HEREDARAN EL REINO DE DIOS. 

2- Con respecto a las enemistades y los pleitos La Biblia enseña que SI TU HERMANO TIENE ALGO CONTRA TI y lo recuerdas al momento de presentar tu ofrenda a Dios, debes dejar allí tu ofrenda e ir PRIMERO y reconciliarte con tu hermano (Mateo 5:23,24). Esto implica que cualquier servicio que ofrezcamos a Dios no es aceptado si no estamos en paz con nuestro prójimo (Romanos 12:18). Por ejemplo, algunos participan de la comunión, pero no están en comunión con los demás. Recordemos que no nos justifica el hecho de decir “Yo no tengo nada con él ó contra ella”. Si sabes que él tiene algo contra ti, la Biblia te dice que vayas y busques la reconciliación (Mateo 18:15). 

3- Los celos y las divisiones son armas que usan la gente del mundo en su carnalidad y que practicábamos cuando vivíamos en pecado (1Corintios 3:3), pero ahora que conocemos a Cristo nos hemos despojado de ese viejo hombre (Colosenses 3:7-10). Ya no debemos entristecer al Espíritu Santo con amarguras, enojos, iras, griterías y maledicencias, sino que lo alegramos practicando la benignidad, la misericordia y el perdón (Efesios 4:30-32).

4- Envidia y aborrecimiento. La envidia es un sentimiento de disgusto que se produce al ver u oír de la prosperidad de otros. Es un pecado que no debería existir entre cristianos, pero Satanás se encarga de promoverla y junto con ella la competencia y la rivalidad que causan divisiones (Tito 3:3). A veces es notoria la hostilidad entre algunos hermanos que no se toleran, evitan saludarse y ni se puede ver. Esto no es otra cosa que aborrecer a su hermano. ¿Qué dice la Biblia acerca de esto? . 1Juan 3:15: “Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él”.

5- Algunos tienen más alto concepto de sí del que deben tener (Romanos 12:3). Se parecen a Diótrefes (3 Juan 9,10) son arrogantes y separan a la hermandad. La Biblia dice que debemos señalarlos y apartarnos de ellos (Romanos 16:17,18).

6- La murmuración es otro atentado a la comunión y la paz. La Biblia nos manda a no murmurar ni juzgar a los hermanos (Santiago 4:11,12).


II- COSAS QUE PROMUEVEN LA COMUNION Y LA PAZ ENTRE HERMANOS.


1- Amarnos unos a otros (Juan 13:34,35). El amor se conoce por las acciones que provoca. Por ejemplo, el que ama no busca su propio bien, sino el del otro (1 Corintios 10:24; Filipenses 2:4). Se entrega al servicio del prójimo (Efesios 5:1,2; 2Corintios 8:5). Soporta las flaquezas de los débiles (Romanos 15:1-3) y sobrelleva las cargas ajenas (Gálatas 6:2).

2- El amor nos hace estar pendientes de las necesidades ajenas (1Juan 3:17,18). El amor que mostramos a los demás es la manera más directa de mostrar que amamos a Dios (1Juan 4:20-21). Por eso la Biblia nos manda a amar de tal manera que estemos dispuestos a poner nuestras vidas por nuestros hermanos: “En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos” (1Juan 3:16)

3- El amor también nos lleva a cumplir con 1Tesalonisenses 5:14 “También les rogamos hermanos, que amonesten a los ociosos, que alienten a los de poco ánimo, que sostengan a los débiles, que sean pacientes para con todos” Todos somos diferentes. Cada uno es como es. Cada cual tiene su propio ritmo de crecimiento. Cuando alguien no entiende algo como yo lo entiendo, o no trabaja como yo trabajo, o no tiene el grado de conciencia que yo tengo, YO NO DEBO ACUSARLO DE POCO CINSERO, FLOJO O POCO ESPIRITUAL. 

4- Somos miembros los unos de los otros (Romanos 12:1-8). Pablo usa la ilustración de un cuerpo físico para simbolizar la función de los miembros del cuerpo de Cristo. Estamos conectados unos con otros como cada parte del cuerpo está conectada con la otra. Cada miembro del cuerpo tiene una función única que desarrollar. Si valoramos la función que cada miembro hace y honramos a los miembros en lugar de menospreciarlos (1Corintios 12:22-25), si nos respetamos (Efesios 4:25) y ministramos nuestros dones unos a otros, las cosas marcharan mejor (1 Pedro 4:10)

5- Preocuparnos unos por otros (1 Corintios 12:14-31). Es necesario estar pendientes de los que parecen màs débiles y vestir con mayor honra a los que parecen ser menos dignos. Para eso es el cuerpo del Cristo para proteger, amparar, sostener, ayudar, para que no haya desavenencia en el cuerpo.


6- Considerémonos unos a otros (Hebreos 10:25). El autor inspirado habla de considerarnos para estimularnos al amor y a las buenas obras. Para esto hay que estar pendiente del hermano y de su situación espiritual para poder animarlo cuando está débil y estar siempre moviéndolo a que se integre a todo. La Biblia dice que debemos ocuparnos en buenas obras (Hechos 10:35; Tito 3:1,8; Santiago 2:24; Mateo 5:14-16) para hacerlas necesitamos estilarnos unos a otros. Hebreos 10:25 enseña que esto se logra cuando nos congregamos. Allí nos estimulamos con las oraciones, los himnos, el estudio, la predica, los saludos, etc.

7- Someteos los unos a los otros (Efesios 5:21). Los hijos deben someterse a los padres (Efesios 6:1-3)., las esposas a los maridos (Efesios 5:23), los maridos a Cristo (1 Corintios 11:3)., los jóvenes a los ancianos (1 Pedro 5:5)., las ovejas a los pastores (Hebreos 13:17)., los obreros a los patronos (1Pedro 2:18), los ciudadanos a los gobernantes (Romanos 13:1-6) y todos sujetos a Cristo que es la cabeza de todo poder y autoridad.

8- Confesaos vuestra ofensas unos a otros (Santiago 5:16). Hay muchos cristianos que son tolerados en sus diversas congregaciones sin que se les llame la atención por su mal carácter. La mala actitud, el carácter difícil y la disposición negativa han hecho más daños a las iglesias de Cristo que las borracheras, los hurtos y los adulterios juntos. Es necesario que todo cristiano que ha hecho daño a la iglesia con su actitud confiese sus pecados para que las heridas sanen. Debe ser específico, no se debe ser vago ni general. Se debe nombrar el pecado, sin necesidad de dar detalles del mismo. Por ejemplo, si hemos sido adúlteros, es necesario confesarlo, pero no hay necesidad de dar detalles (1 Juan 1:9; Marcos 1:5).

9- Hay otras cosas que debemos hacer “Unos a otros”. Lamentablemente no hay espacio en este estudio para tanto, pero es bueno que leamos los siguientes textos: 1Tesalonisenses 4:18; 5:11 “Alentémonos”., Efesios 4:2; Colosenses 3:13 “Soportémonos”. Romanos 15:14 “Amonestémonos” . Gálatas 5:13 “Sirvámonos”. 

III- SI TIENES UN CONFLICTO CON UN HERMANOS


§ Planifica hoy mismo una conferencia de paz. Comienza hablando con Dios antes de hablar con tu hermano (Proverbios 16:3)., luego toma la iniciativa, no esperes que el otro te busque (Mateo 18:15; Mateo 5:23).

§ Escoge un momento y lugar correctos. Escoge un momento en que ambos estén descansados y de ser posible relajados. Escoge un lugar neutro donde no sean interrumpidos y puedan hablar sin miedo a ser escuchados.

§ Usa tus oídos más que tu boca. Se compresivo, ponte en el lugar del otro y enfócate en los sentimientos del otro y no en los hechos en sí. Comienza con la compasión, no con la solución. Deja que el otro se desahogue y no estés a la defensiva.

§ Confiesa tu parte en el conflicto (Mateo 7:1-4). Cuando comenzamos con reconocer con sinceridad y humildad nuestras propias faltas el conflicto de desinfla y el otro queda desarmando para atacarnos

§ Ataca al problema y no a la persona. Si lo que te interesa es encontrar un culpable no habrá solución. Cuando nos concentramos en la reconciliación el problema pasa a un segundo plano. Podemos seguir discutiendo el asunto, pero con espíritu de mansedumbre y humildad.

Por :  Carlos Benavides 



PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...