IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

jueves, 27 de enero de 2022

¿ QUIENES SOMOS ?

 ¿Quienes somos? 

Algunas cosas que usted debería saber
La Iglesia de Cristo

Somos cristianos nada más, no-denominacionales y no tenemos un cuartel central, ni presidente, ni hombre terrenal que sea su cabeza. La cabeza de la iglesia no es otro que el mismo Jesucristo (Efesios 1: 22-23).

Cada congregación de las Iglesia de Cristo es autónoma, y es la Palabra de Dios que nos une en una fe (Efesios 4: 3-6). Seguimos las enseñanzas de Jesucristo y sus santos Apóstoles, y no las enseñanzas del hombre. Somos sólamente cristianos.

Una llamada a Cristianos del Nuevo Testamento

Jesus murió por su iglesia, la esposa de Cristo. (Efesios 5:25-33) Los hombres a travez de la historia han corrompido la iglesia por la cual Cristo murió, mediante el denominacionalismo, al añadir leyes de hombres a la Escrituras, y por seguir credos no encontrados en la Biblia.

Es posible hoy día, ser obediente a la voluntad de Cristo. Los cristianos pueden restaurar la iglesia para que sea la iglesia del nuevo testamento. (Hechos 2:41-47)


Algunas cosas que usted debería saber

Usted debería saber que en tiempos Bíblicos, la iglesia es llamada:

El templo de Dios -I Corintios 3:16

La esposa de Cristo -Efesios 5:22-32

El cuerpo de Cristo -Colosenses 1:18-24; Efesios 1:22-23

El reino del Hijo de Dios -Colosenses 1:13

La casa de Dios -I Timoteo 3:15

La iglesia de Dios -I Corintios 1:2

La congregación de los primogénitos -Hebreos 12:23

La iglesia del Señor -Hechos 20:28

Las iglesias de Cristo -Romanos 16:16

Usted debería saber que la iglesia es:

Construida por Jesus el Cristo -Mateo 16:13-18

Posesión adquirida por su propia sangre -Hechos 20:28

Construida por Jesus Cristo como el único fundamento -I Corintios 3:11

No fue construida por Pablo, Apolos o Cefas sino por Cristo -I Corintios 1:12-13

Compuesta de los salvos, que eran añadidos a la iglesia por Cristo, el único salvador. -Hechos 2:47

Usted debería saber que los miembros de la iglesia son llamados:


Miembros de Cristo -I Corintios 12:27 ,6:15, -Romanos 12:4-5

Discípulos de Cristo -Hechos 6:1,7; 11:26

Creyentes -Hechos 5:14; II Corintios 6:15

Santos -Hechos 9:13; Romanos 1:7; Filipenses 1:1

Sacerdotes -I Pedro 2:5,9; Apocalipsis 1:6

Hijos de Dios -Gálatas 3:26-27; I Juan 3:1-2

Cristianos -Hechos 11:26; 26:28; I Pedro 4:16

 

Usted debería saber que la iglesia local tiene:

Ancianos (también llamados obispos y pastores) cuidan el rebaño y apacentan la iglesia del Señor -I Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9; I Pedro 5:1-4

Diáconos, quienes sirven a la iglesia -I Timoteo 3:8-13; Filipenses 1:1

Evangelistas (predicadores, ministros) quienes enseñan y proclaman la palabra de Dios -Efesios 4:11; I Timoteo 4:13-16; II Timoteo 4:1-5

Miembros, que aman al Señor y unos a otros -Filipenses 2:1-5; Juan 13:34 -35

Autónoma, y están unidas a otras iglesias locales solamente por la fe que en común comparten - Gálatas 5:1

Usted debería saber que Cristo:


Amó la iglesia - Efesios 5:25

Derramó su sangre por la iglesia -Hechos 20:28

Estableció la iglesia - Mateo 16:18

Añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos -Hechos 2:47

Es la cabeza de la iglesia -Efesios 1:22-23; 5:23

Salvará la iglesia - Hechos 2:47; Efesios 5:23

Usted debería saber que el Hombre no:

Propuso o planeó la iglesia -Efesios 3:10-11

La ganó por su propia sangre -Hechos 20:28, Efesios 5:25

Les dio nombre a sus miembros -Isaías 56:5; 62:2; Hechos 11:26; I Pedro 4:16

Añadió las personas salvas a la iglesia -Hechos 2:47; I Corintios 12:18

Le dio a la iglesia su doctrina - Gálatas 1:8-11; II Juan 9-11

Usted debería saber que para ser miembro de la iglesia debe:


        . Oir la palabra De Dios. Romanos 10.17


Creer en Jesus Cristo -Hebreos 11:6; Juan 8:24; Hechos 16:31

Arrepentirse de sus pecados -Lucas 13:3; Hechos 2:38; 3:19; 17:30

Confesar su fe en Cristo delante de los hombres -Mateo 10:32; Hechos 8:37; Romanos 10:9-10

Ser bautizado en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo -Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 2:38; 10:48; 22:16

Usted debería saber que el bautismo requiere:


Mucha agua -Juan 3:23; Hechos 10:47

Descender al agua -Hechos 8:36-38

Ser sepultados en agua -Romanos 6:3-4; Colosenses 2:12

Una resurrección -Hechos 8:39; Romanos 6:4; Colosenses 2:12

Un nacimiento -Juan 3:3-5; Romanos 6:3-6

Un lavamiento -Hechos 22:16; Hebreos 10:22


Usted debería saber que por el bautismo:

Usted es salvo de sus pecados -Marcos 16:16; I Pedro 3:21

Tiene la remisión de sus pecados -Hechos 2:38

Sus pecados son lavados -Hechos 22:16; Hebreos 9:22; 10:22; I Pedro 3:21

Usted es hecho miembro de la iglesia -I Corintios 12:13; Hechos 2:41,47

Se reviste usted de Cristo -Galatas 3:26-27; Romanos 6:3-4

Al haber sido revestido se convierte en hijo de Dios -Gálatas 3:26-27

Nace de nuevo; es una criatura nueva -Romanos 6:3-4; II Corintios 5:17

Anda en vida nueva -Romanos 6:3-6

Usted obedece a Cristo -Marcos 16:15-16; Hechos 10:48; II Thesalonisenses 1:7-9

Usted debería saber que en la iglesia verdadera usted debe:


Adorarlo en espíritu y en verdad -Juan 4:23-24

Reunirse el primer día de la semana -Hechos 20:7; Hebreos 10:25;

Orar -Santiago 5:16; Hechos 2:42; I Timoteo 2:1-2; I Tesalonisenses 5:17

Cantar y alabarlo en su corazón al Señor -Efesios 5:19; Colosenses 3:16

Participar de la cena del Señor el primer día de la semana -Hechos 2:42 20:7; Mateo 26:26-30; I Corintios 11:20-32

Dar generosa y alegremente o sea de corazón -I Corintios 16:1-2; II Corintios 8:1-5; 9:6-8

Usted debería saber que en tiempos del Nuevo Testamento había:


Una familia de Dios -Efesios 3:15; I Timoteo 3:15

Un solo reino de Cristo -Mateo 16:18-19; Colosenses 1:13-14

Un solo cuerpo de Cristo -Colosenses 1:18; Efesios 1:22-23; 4:4

Una esposa de Cristo -Romanos 7:1-7; Efesios 5:22-23

Una iglesia de Cristo -Mateo 16:18; Efesios 1:22-23; 4:4-6

Usted debería saber que la misma iglesia hoy:


Es dirigida por la misma palabra -I Pedro 1:22-25; II Timoteo 3:16-17

Contiende por una misma fe -Judas 3; Efesios 4:5

Ruega por la unidad de todos los creyentes -Juan 17:20-21; Efesios 4:4-6

No es una denominación -I Corintios 1:10-13; Efesios 4:1-6

Es fiel a Cristo -Lucas 6:46; Apocalipsis 2:10; Marcos 8:38

Usa el nombre de Cristo -Romanos 16:16; Hechos 11:26; I Pedro 4:16Usted debería saber que usted puede ser miembro de esta iglesia:

Haciendo lo mismo que las personas hicieron hace 2000 años -Hechos 2:36-47

Sin pertenecer a ninguna denominación -Hechos 2:47; I Corintios 1:10-13


Usted debería saber que un hijo de Dios:

Se puede perder -I Corintios 9:27; 10:12; Galatas 5:4; Hebreos 3:12-19

Se le dio una ley de perdón -Hechos 8:22; Santiago 5:16

Es constantemente limpiado por la sangre de Cristo mientras camina en la luz de Dios -I Pedro 2:9-10; I Juan 1:5-10

 Por : Carlos Benavides

MÚSICA INSTRUMENTAL, DIEZMO, SÁBADO, REINO TERRENAL, JUDAÍSMO

  MÚSICA INSTRUMENTAL, DIEZMO, SÁBADO, REINO TERRENAL, JUDAÍSMO

Colosenses 1:23 | Estamos comprometidos con la sana doctrina, el evangelio de Jesucristo.

La Meta En La Vida Del Cristiano Con el tal ni aun comáis (1 Cor. 5:11). OFREZCAMOS A DIOS UN SERVICIO ACEPTABLE PARA SER COMO NUESTRO PADRE CELESTIAL, JESÚS NOS ENSEÑA:La Meta En La Vida Del Cristiano Con el tal ni aun comáis (1 Cor. 5:11). OFREZCAMOS A DIOS UN SERVICIO ACEPTABLE PARA SER COMO NUESTRO PADRE CELESTIAL, JESÚS NOS ENSEÑA:

ASUNTOS DE FE

I. ¿QUIÉNES SON “JUDAIZANTES”?

          A. Gálatas 2:15, “¿Por qué obligas a los gentiles a judaizar?” Pedro “se apartaba” y dejó de comer con los hermanos gentiles. Pablo le dice que su conducta indicaba que él apoyaba la doctrina falsa de algunos hermanos judaizantes de que “Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos … Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés” (Hechos 15:1, 5).

          B. Los que propagaban esta falsa doctrina enseñaban en efecto que el evangelio no es completo y perfecto y que el evangelio solo no salva. “No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 1:16). Pero el judaizante enseña que el evangelio, el poder de Dios para salvar, no es perfecto, no es completo, no es adecuado para salvar. Más bien, el judaizante enseña que es necesario agregarle algo de la ley de Moisés para completarlo. “Si no os circuncidáis… no podéis ser salvos”.

          C. Al leer la carta de Pablo a las iglesias de Galacia es obvio que él describe este error en Gálatas 1:6 como “evangelio diferente”.

          D. Pero la circuncisión no es la única cosa que los judaizantes quieren agregar al plan de Dios.

II. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CULTO.

          A. Efesios 1:1, “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso…”Efesios 5:18, 19, “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”. Colosenses 1:2, “a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas …” Colosenses 3:16, “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales”.

          B. Sin duda el Señor quiere que la iglesia de Cristo, la iglesia que Él edificó (Mateo 16:18), que Él compró con su sangre (Hechos 20:28), adore a Dios cantando salmos, himnos y cánticos espirituales. Este es culto perfecto porque es lo que el Espíritu Santo enseña. Es precisamente lo que Dios quiere, lo que le agrada.

          C. Pero el mundo religioso – católicos, evangélicos, la mayoría de las religiones que profesan ser “cristianas” – son judaizantes. Creen que tienen que perfeccionar el culto a Dios en la iglesia usando instrumentos de música. Creen que sus pensamientos y sus caminos son mejores que los de Dios. Isaías 55:8, 9, “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. 9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”.

          D. ¿Por qué digo “judaizantes” con respecto al uso de instrumentos musicales? 2 Crónicas 29:25-28, “Puso también levitas en la casa de Jehová con címbalos, salterios y arpas, conforme al mandamiento de David, de Gad vidente del rey, y del profeta Natán, porque aquel mandamiento procedía de Jehová por medio de sus profetas. 26 Y los levitas estaban con los instrumentos de David, y los sacerdotes con trompetas. 27 Entonces mandó Ezequías sacrificar el holocausto en el altar; y cuando comenzó el holocausto, comenzó también el cántico de Jehová, con las trompetas y los instrumentos de David rey de Israel. 28 Y toda la multitud adoraba, y los cantores cantaban, y los trompeteros sonaban las trompetas; todo esto duró hasta consumirse el holocausto”.Obviamente este culto era lo que Dios mismo ordenó bajo la ley de Moisés, pero Dios no ordena que la iglesia toque instrumentos de música en el culto.

          E. El tocar instrumentos de música en el culto es puro judaísmo y el mundo católico y evangélico lo agrega al culto precisamente como los judaizantes del primer siglo agregaban la circuncisión al plan de salvación.

          F. ¿Por qué se atreven a hacerlo? Simple y sencillamente porque les gusta y, por eso, suponen que si a ellos les gusta entonces seguramente al Señor le gusta. Pero léase 1 Corintios 2:11, “Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido.” A Dios le gustaban los instrumentos de música bajo la ley de Moisés como también le gustaban los sacrificios del holocausto, pero ahora en el perfecto culto espiritual de la iglesia Dios especifica que cantemos himnos y no autoriza el uso de instrumentos musicales en el culto de la iglesia. (Muchos dicen, “Pero no lo prohíbe”, pero tampoco prohíbe el holocausto).

          G. Como hemos visto en 2 Crónicas 29:25-28 los que tocaban los instrumentos eran los levitas. Tal culto era inseparable del sacerdocio levítico. Por lo tanto, las iglesias que usan instrumentos de música en el culto son judaizantes que agregan esta práctica de la ley de Moisés al culto de la iglesia y para ser consecuentes deben ocupar el sacerdocio levítico para tocarlos.

          H. Hebreos 7:11 habla del sacerdocio levítico y dice “sobre esa base recibió el pueblo la ley” (la ley de Moisés). Son completamente inseparables el sacerdocio levítico y la ley de Moisés. Por lo tanto, los que agreguen prácticas de la ley de Moisés al culto de la iglesia desprecian el perfecto sacerdocio de Cristo.

          I. Hebreos 7:12, “Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley”. Por eso, si los católicos, evangélicos, etc. no quieren cambio de ley y quieren sacar de la ley el diezmo, instrumentos musicales, el sábado, etc., entonces no quieren cambio del sacerdocio y por eso rechazan el sacerdocio de Cristo. Yo sé que lo negarán diciendo, “Nosotros sí aceptamos el sacerdocio de Cristo y rechazamos el sacerdocio levítico” pero están rotundamente equivocados. Repito: La ley de Moisés (TODA la ley de Moisés, no hay “ley moral” y “ley ceremonial”) y el sacerdocio levítico son inseparables. Léase con cuidado Hebreos 7:11, hablando del sacerdocio levítico dice “porque bajo él recibió el pueblo la ley”  dice, “sobre esa base recibió el pueblo la ley”); es decir, ya existió el sacerdocio con sus sacrificios por los pecados, y luego se dio la ley para definir esos pecados.

III. LA GUARDA DEL SÁBADO

          A. Deuteronomio 5:12, 15, “Guardarás el día de reposo[a] para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado… Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”. Dios especifica el propósito de esta ley, precisamente como explica el propósito de la Cena del Señor (1 Corintios 11:23-25) o de la ofrenda (1 Corintios 16:1, 2).

          B. Esta ley era ley de Moisés, pero hay religiones que profesan ser de Cristo que imponen la guarda del sábado sobre la iglesia. Los líderes de esas iglesias hacen caso omiso de Deuteronomio 5:15, como si no estuviera en la Biblia. ¿Cuántos de ellos han sido siervos en tierra de Egipto?

          C. Entonces los sabatistas son judaizantes, como los judaizantes de Hechos 15:1, 5 que querían imponer la circuncisión y la ley de Moisés sobre los hermanos gentiles.

          D. Los sabatistas desprecian el Día del Señor (Apocalipsis 1:10), el primer día de la semana, (Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2), el día que Cristo resucitó de entre los muertos. Este es el día que el Señor dejó establecido para adorarle, pero los sabatistas (judaizantes) enseñan que para ser salvos es necesario guardar el sábado (aunque ninguno de ellos lo guarda de acuerdo a las instrucciones de la ley de Moisés, Números 15:32-36).

          E. Para los sabatistas lo que Dios establece en la ley de Cristo es imperfecto y tiene que ser perfeccionado agregándole la ley de Moisés. Esto es judaísmo.

IV. EL DIEZMO

          A. Los líderes religiosos no están nada contentos con el perfecto plan de Dios. Son judaizantes porque enseñan que hay que agregar la ley del diezmo.

          B. Pero el diezmo es ley de Moisés. Números 18:21, “Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión”. El diezmo no era ofrenda; más bien, era impuesto. Los sacerdotes eran de la tribu de Leví, pero aparte de ser sacerdotes los levitas eran maestros, músicos, magistrados y jueces sobre el pueblo. El diezmo era como el impuesto que se paga en cada país basado en los ingresos para sostener el gobierno.

          C. En cuanto a lo que Dios quiere para la iglesia, 1 Corintios 16:1, 2 dice, “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. Este es el perfecto plan de Dios en cuanto a la ofrenda de la iglesia. 2 Corintios 9:7, “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre”. Pablo (el Espíritu Santo) dice que cada cristiano debe ofrendar cada primer día de la semana “según haya prosperado” y “como propuso en su corazón”. Estos textos son bien claros y revelan la voluntad de Dios pero los “pastores” no están de acuerdo con Dios y prefieren sus propios caminos (el diezmo) porque creen que rinde más para ellos. Esto es judaizar, o sea, sacar de la ley de Moisés lo que les convenga y agregarlo a la ley de Cristo.

          D. No hay texto alguno en el Nuevo Testamento que requiera el diezmo de los cristianos porque la iglesia no es gobernada por la tribu de Leví. Los que impongan el diezmo están judaizando, como hacían los judaizantes en el primer siglo (Hechos 15:1, 5; Gálatas 1:6-9; 4:10; 5:4), porque el diezmo era ley de Moisés como la circuncisión era ley de Moisés.

          E. Los “pastores” exigen el diezmo porque se preocupan por su salario. No confían en la ofrenda voluntaria porque pueden sacar más dinero de la gente si exigen el diezmo.

V. EL REINO MILENARIO, REINO TERRENAL         

            A. La predicación de muchos pastores y evangelistas está llena de predicciones del supuesto reino terrenal que será establecido en Jerusalén cuando Cristo vuelva. Esto es puro judaísmo.

            B. Esta falsa doctrina se basa erróneamente sobre Apocalipsis 20:4, “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años”, pero este texto no menciona la segunda venida de Cristo, la resurrección corporal, la tierra, ni mucho menos nosotros. Los que citen este texto para enseñar un reino terrenal de Cristo por mil años tuercen las Escrituras a su propia destrucción (2 Pedro 3:16).

            C. Esta falsa doctrina enseña que los judíos volverán a Jerusalén, el templo será reedificado, el sacerdocio levítico y los sacrificios serán restaurados. Usan mal muchos textos bíblicos para “probar” esta teoría fantástica, tales como Isaías 2:2-4; 11:6-8; Zacarías 8:20-23; 14:8, 16; Mateo 24:6, 7, 21 y muchos otros.

            D. Aparte de torcer las Escrituras, el punto principal de este estudio presente es que los que predican este error son judaizantes, porque básicamente lo que hacen es tratar de resucitar el concepto del reino terrenal como existió bajo la ley de Moisés y aplicarlo al reino de Cristo.

            E. Esta teoría carnal tiene consecuencias diabólicas: Cristo es deshonrado de varias maneras, no tiene toda potestad ahora (Mateo 28:18), no está reinando ahora(1 Corintios 15:24), representa su primera venida como completa derrota, y pisotea el sacerdocio de Cristo; en fin enseña que todo lo que Cristo prometió hacer y lo que hizo en su primera venida no era y no es perfecto (completo) y que tiene que ser reforzado por el judaísmo. 

CONCLUSIÓN :

            A. Recuérdese Isaías 55:8, 9, “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”.

            B. Los caminos de Dios son perfectos pero los judaizantes creen que sus caminos son mejores.

            C. Supongo que si pudieran ir al cielo, no estarían nada contentos. Sin duda se quejarían queriendo mejorarlo (perfeccionarlo).

 Por : Carlos Benavides. 

 


QUE HABLEIS TODOS UNA MISMA COSA


" QUE HABLÉIS TODOS UNA MISMA COSA "

1 CORINTIOS 1:10   — Obviamente la única manera de obedecer este mandamiento es que todos obedezcan 1 Pedro 4:11, “Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios”.

   — NOMBRE DE LOS DISCÍPULOS DE CRISTO: CRISTIANO. Hechos 11:26, “los discípulos se les llamó cristianos”; 1 Pedro 4:16, “si alguno padece como cristiano, no se avergüence”. Si todos aceptaran este nombre mencionado en las Escrituras, hablarían la misma cosa, pero los que hablan de  ser Católico, Bautista, Pentecostal, etc. desobedecen el mandamiento de 1 Corintios 1:11 y son culpables de causar la confusión condenada en ese texto. Es absurdo que alguien diga “soy cristiano católico”, “soy cristiano bautista”, “soy cristiano mormón”, etc. ¿Dónde se encuentran estos nombres dobles? ¿En Judas capítulo dos?

   — NOMBRE DE LA IGLESIA: IGLESIA DE CRISTO. Romanos 16:16, “os saludan todas las iglesias de Cristo”. No es nombre propio, pero es la designación apropiada porque Cristo habla de “mi iglesia” (Mateo 16:18), “la cual Él ganó por su propia sangre” (Hechos 20:28). Si todos hablaran de la iglesia de Cristo, serían obedientes al mandamiento de 1 Corintios 1:10, pero hablando de “Iglesia Católica”, “Iglesia Bautista”, “Iglesia Luterana”, etc., desobedecen el mandamiento de 1 Corintios 1:11 y son culpables de causar la confusión condenada en ese texto. (Los que usan estos nombres humanos nunca hablarán la misma cosa, pero en realidad es bueno que las iglesias establecidas por los hombres tengan nombres humanos. Sería exagerada confusión si llevaran el nombre “iglesia de Cristo”).

   — BAUTISMO: Inmersión (el significado de baptizo), en agua (Hechos 8:36; 10:48) del creyente penitente (Marcos 16:16; Hechos 2:38) en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19) para el perdón de los pecados (Hechos 2:38) y para ser añadidos a la iglesia de Cristo (Hechos 2:47). Si todos hablaran lo que la Biblia enseña, hablarían la misma cosa, pero los que hablan del bautismo como rociamiento, o que el bautismo no es para el perdón de pecados desobedecen el mandamiento de 1 Corintios 1:11 y son culpables de causar la confusión condenada en ese texto.

   — CANTAR HIMNOS. Efesios 5:19; Colosenses 3:16. Estos textos son sencillos y claros. Si todos se contentaran en citar textos, hablarían la misma cosa, pero los que usan y hablan de instrumentos de música que ni una sola vez son mencionados en el Nuevo Testamento como parte del culto de la iglesia desobedecen el mandamiento de 1 Corintios 1:11 y son culpables de causar la confusión condenada en ese texto. ¡Qué maravilla que gente que profese la religión de Cristo, practique un culto para agradar a sí mismos en lugar de agradar a Dios! Sin lugar a dudas se usan instrumentos de música, coros, etc. en las iglesias establecidas por los hombres para agradar a la gente y no les importa lo que agrade a Dios. Es como la gente que me ofrece chili porque les gusta a ellos.

   — CENA DEL SEÑOR. Hechos 20:7, la iglesia del Nuevo Testamento participaba de la cena del Señor (pan sin levadura y el fruto de la vid) el primer día de la semana para conmemorar la muerte de Cristo (1 Corintios 11:23-26) y si todos hablaran de la cena como estos textos hablan, entonces todos hablarían la misma cosa, pero los que hablan de participar de la cena cada mes o cada año o de convertirla en el “sacramento de la misa” desobedecen el mandamiento de 1 Corintios 1:11 y son culpables de causar la confusión condenada en ese texto.

   — OFRENDAR. 1 Corintios 16:2 enseña que debe haber ofrenda cada primer día de la semana. Si todos hablaran como Pablo habla, hablarían la misma cosa, pero los que hablan del diezmo que ni una sola vez se menciona como parte del culto de la iglesia del Nuevo Testamento, entonces desobedecen el mandamiento de 1 Corintios 1:11 y son culpables de causar la confusión condenada en ese texto.

   — REINO DE CRISTO. Si todos hablaran como la Biblia habla del reino de Cristo, dirían que el reino de Cristo es la iglesia de Cristo (Mateo 16:18,19), porque Cristo es el Rey sobre su reino y Cabeza de su cuerpo, la iglesia. Los ciudadanos del reino de Cristo son los miembros del cuerpo de Cristo, que es su iglesia (Efesios 1:22, 23). La Palabra de Dios NO HABLA de un “reino de mil años”. Esta es doctrina de hombres (Mateo 15:9).

   — SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. Cuando Cristo ascendió al cielo (Hechos 1:9-11) el ángel prometió que “así vendrá como le habéis visto ir al cielo”. No habrá ningún RAPTO SECRETO. Esta es falsa doctrina de hombres. La Palabra de Dios dice claramente que cuando Cristo vuelva será el Día Final, los muertos resucitarán y serán transformados de lo corruptible a lo incorruptible (1 Corintios 15:51-57), los santos vivos serán arrebatados para estar con Cristo (1 Tesalonicenses 4:13-18), la tierra será quemada (2 Pedro 3:10), y todos comparecerán delante de Dios para ser juzgados (2 Corintios 5:10; Apocalipsis 20:11-15).

   — INFIERNO. Los testigos falsos de La Atalaya y otros materialistas enseñan que no habrá infierno (castigo eterno) porque creen que son más sabios que Cristo y los apóstoles, pero véanse Mateo 5:22, 29; 10:28; 25:46; 2 Tesalonicenses 1:7-9; Apocalipsis 20:15).

   — CONCLUSIÓN.

1 Corintios 1:10 no es opcional. ES MANDAMIENTO y es mandamiento ignorado y rechazado por millones los cuales darán cuenta a Dios en el Día Final. Cristo y los apóstoles inspirados aborrecen la división y una causa principal de la división es que los que profesan aceptar la religión de Cristo rehúsan hablar conforme a la palabra de Dios para que todos hablen la misma cosa.

Por  : Carlos Benavides 

LA OBEDIENCIA DE LA FÈ

 LA OBEDIENCIA DE LA FÉ

Las sagradas Escrituras dicen “por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles, por amor a su nombre; entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo; a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados a ser santos: Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.” (Romanos 1:5-7 ).

El apóstol Pablo dice que él y demás compañeros suyos (los otros apóstoles), recibieron la gracia y apostolado para promover o hacer que las gentes de todas las naciones obedecieran a la fe. En este texto de Romanos 1:5-7, queremos considerar cinco cosas importante, estas son.

I. LA OBEDIENCIA ES NECESARIA PARA LA SALVACIÓN

Este pasaje Bíblico, es uno entre muchos otros, que nos hacen ver la importancia, la necesidad de la obediencia. No basta con sólo llegar a creer en Dios para ser salvos. Dios quiere que se le obedezca.

Ahora bien ¿Qué es obedecer? Jesús dice en Mateo 7:24 “Cualquiera pues que me oye estas palabras, y las hace,…” Según Jesús oír hacer (conforme a lo mandado por él) es obedecer. Así que Jesús enseña la responsabilidad del hombre con respecto a la salvación. Y eso consiste en que la persona oiga y ponga en práctica lo mandado por él. El oír y no hacer conforme a lo mandado por el Señor Jesucristo traé consecuencias catastróficas (Mateo 24:27). Y obviamente es evidencia de incredulidad.

La obediencia es el resultado de la fe, y la fe viene del oír la palabra de Dios (Romanos 10:17). Santiago habla de una fe viva, una fe que obra obedientemente (Santiago 2:17,26). El que dice tener fe en Dios pero no le obedece, en verdad es considerado por Dios como un incrédulo y rebelde, consideremos Hebreos. 3:18,19 que dice: “¿Y a quienes juro que no entrarían en su reposo, sino aquellos que desobedecieron? Y vemos que no pudieron entrar a causa de incredulidadVemos que Dios tuvo por incrédulos a los israelitas del éxodo en el tiempo de Moisés por haber sido desobedientes, es que el que no obedece no tiene fe en la palabra de Dios, véase también (Núm. 20:10,11,24) donde Dios dice a Moisés y a Aarón “No creísteis en mí”, y eso por no haber obedecido lo que Él les mando.

a) Cristo es salvador del que le obedece (Hebreos 5:9)

b) La obediencia debe ser de todo corazón (Romanos 6:17).

c) La obediencia es del agrado de Dios, por eso es importante el prestar atención a lo que Él nos dice, para que hagamos conforme a su palabra y nada más (1 Samuel 15:22).

II. LO QUE DEBEMOS OBEDECER

Nuestro texto en Romanos 1:5, enseña lo que debemos obedecer, nótese que dice a la fe. Los apóstoles promovían la obediencia a la fe. Porque eso a sido la voluntad de Dios, según Romanos 16:26. 

La palabra“fe”en Romanos 1:5 y en Romanos 16:26, se refieren al evangelio, de igual manera es usada para referirse al evangelio en los textos siguientes: Hechos 6:7; dice“Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe” (es decir obedecían al evangelio). Veamos ahora en Gálatas 1:23;“Ahora predica la fe(es decir el evangelio)que en otro tiempo asolaba”, y en Judas 3“Que contendáis ardientemente por la fe”(es decir por el evangelio).

Obedecer a la fe es obedecer la voluntad de Dios expresada en el evangelio predicado por los apóstoles de Cristo (1 Pedro 1:25). Evangelio que hoy tenemos registrado en las páginas del Nuevo Testamento, y eso, gracias a Dios, no a alguna iglesia o secta religiosa. Pues el evangelio es la palabra revelada por el Espíritu Santo, y es la palabra del Señor que permanece para siempre.

III. ¿QUÉ OTRA COSA A PARTE DE LA FE (EL EVANGELIO) TENEMOS QUE OBEDECER?

¡Ninguna otra cosa! Los apóstoles promovían la obediencia a una sola cosa, a la fe, es decir al evangelio y punto, ellos nunca promovieron la obediencia del evangelio y a la ley de Moisés, ni mucho menos promovían la obediencia al evangelio y a las tradiciones humanas.

Muchos lideres religiosos abogan por poner en práctica asuntos que ellos mismos extraen de lo que dice la ley de Moisés y ligarlos como que si los tales asuntos fueran enseñanzas de la fe.

Ejemplo de algunas de esas cosas sacadas de la ley de Moisés son:

– Los diezmos. Los diezmos fueron dados como ley para el pueblo de Israel en el monte de Sinaí por medio de Moisés Lev. 27:30-34. Por lo que el profeta Malaquías en su tiempo llamó a los israelitas a cumplir fielmente con la ley del diezmo y demás cosas mandadas en la ley de Moisés (Malaquías 3:8-10; 4:4).

– La Guarda del Sábado. La ley de la guarda del sábado no fue dada a ninguno de los antepasados de los israelitas. Ellos no recibieron esa ley (Deuteronomío 5:2). Fue una ley dada por Dios a los israelitas en el Monte Sinaí (Neh. 9:13, 14), “Descendiste sobre el monte Sinaí. Les hiciste conocer tu santo sábado … por medio de tu siervo Moisés”. Era señal entre Dios y el pueblo de Israel.  Ex. 31: 13, “guardaréis mis sábados, porque esto es una señal entre yo y vosotros a través de vuestras generaciones”. No hay enseñanza apostólica en el Nuevo Testamento entregada a los cristianos para que guarden el día sábado.

– El pago de primicias, la quema de incienso la presentación de niños son cosas que pertenecen a lo que Moisés enseñó al pueblo de Israel por mandato de Dios para ellos.

Ejemplo de algunas de esas cosas que tienen que ver con tradiciones enseñadas por los hombres, estas son:

– El bautismo de infantes, la confesión auricular a hombres supuestamente investidos de autoridad para perdonar pecados. El purgatorio entre otras tantas.

IV. ¿POR QUÉ OBEDECER SOLAMENTE AL AVANGELIO?

(1). Porque es por medio del evangelio que Dios quiere salvar y justificar al hombre Romanos 1:16,17. Es decir Dios está manifestando su justicia por medio del evangelio, y la ley y los profetas dan testimonio de está verdad (Romanos 3:21)

(2).Porque el evangelio es el mensaje de las Buenas Nuevas, el cual contiene toda la información que el hombre necesita saber para su salvación, negarse a creer y obedecer al evangelio es exponerse a la condenación eterna (2 Tesalonicenses. 1:6-9).

(3) Porque el evangelio es la revelación final y completa de Dios, Judas 3 habla de“la fe que ha sido dada una vez a los santos”,la palabra“una vez”es del griego HAPAX significa “Una vez por todas, de lo que tiene validez perpetua, no precisando de repetición”, aparece en Hebreos 9:28; Hebreos 10:2; 1 Pedro 3:18, estos textos enseñan que Cristo padeció una sola vez por los pecados, su sacrificio fue final y completo, así también la fe revelada, es decir el evangelio, fue una revelación final y completa. La Biblia nos enseña que el Espíritu Santo traía por misión revelar a los apóstoles toda la verdad Juan 14:26; 15:13. Y así lo hizo, no hay verdad nueva que revelar.

Por lo tanto toda sustracción o adición que se le quiera hacer al evangelio está condenada, pues Judas inspirado por el Espíritu Santo nos exhorta a contender por la fe que fue dada de una vez y para siempre a los santos, es decir nos exhorta a contender por el evangelio, a fin de defenderlo de aquellos que quieren pervertirlo.

V. LO QUE SEREMOS SI OBEDECEMOS SOLAMENTE A LA FE

Leamos (Romanos. 1:6,7) “entre los cuales estáis también vosotros, llamados a ser de Jesucristo; a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, y llamados a ser santos:…”

Si los creyentes en Cristo que estaban en Roma por haber obedecido de corazón a la fe, llegaron a ser “de Cristo”, “amados de Dios” y “santos”. Lo mismo hoy lo seremos si al igual que ellos obedecemos de corazón al evangelio de Dios, pues Él no hace diferencia, (Romanos. 2:11; 3:22).

CONCLUSIÓN.

No olvidemos pues, que la obediencia es esencial para la salvación, que oír y hacer conforme a lo mandado es obedecer, que la obediencia debe ser de todo corazón, que Cristo es salvador del que obedece, que el evangelio expresa la Divina voluntad y que es la revelación final y completa de Dios, dada al hombre para informarle a cerca de todo lo concerniente a su salvación, que aparte del evangelio no hay nada más que obedecer, y que si obedecemos de corazón a la fe es decir al evangelio de Cristo, seremos propiedad de Él, y santos y amados de Dios.

¿CUALES SON LAS CONDICIONES QUE DIOS NOS ENSEÑA POR MEDIO DE SU EVANGELIO PARA QUE LLEGUEMOS A SER DE JESUCRISTO?

Las condiciones puestas por El Señor y predicadas por los apóstoles de Cristo por todo el mundo son:

1.- OÍR EL EVANGELIO, pues la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios. (Romanos 10:17).

2.- CEER en Cristo y depositar su confianza en el mensaje del evangelio (Juan 3:16; Marcos 16:15.16).

3.- ARREPENTIRSE DE LOS PECADOS (Hechos 17:30; Lucas 24:47).

4.- CONFESAR SU FE EN CRISTO (Romanos 10:9,19; Hechos 8:37).

5.- SER BAUTIZADO, para el perdón de sus pecados, para lavar sus pecados para, ser salvo, para andar en vida nueva (Hechos 2:38; Hechos 22:16; Marcos 16:16; 1 Pedro 3:21; Romanos 6:4).

6.- SER FIEL hasta la muerte perseverando en la doctrina de los apóstoles (Apocalipsis 2:10; y Hechos 2:42).

Por : Carlos Benavides 

El origen pagano de la doctrina básica del catolicismo, calvinismo, pentecostalismo, etc.

El origen pagano de la doctrina básica del catolicismo, calvinismo, pentecostalismo, etc.

EL ORIGEN PAGANO DE LA DOCTRINA BÁSICA DEL CATOLICISMO, CALVINISMO, PENTECOSTALISMO, ETC. 1 CORINTIOS 1:22

— GNOSTICISMO, “Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la iglesia, mezcla de la cristiana con creencias judaicas y orientales, que se dividió en varias sectas y pretendía tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas” (Diccionario de la Lengua Española).

— Los herejes gnósticos mezclaron el cristianismo con la enseñanza de los filósofos griegos que decían que toda materia es mala y que, por eso, el cuerpo es malo, que por naturaleza es corrupto. Por lo tanto, el verdadero origen del calvinismo no se encuentra en la Biblia sino en el PAGANISMO.

— Agustín (354-430). El famoso Agustín de Hippo, África, “obispo diocesano” de la iglesia apóstata, estaba asociado por unos diez años con los gnósticos maniqueos (seguidores de un hombre llamado Manes, otro famoso “pensador” o filósofo pagano). Estando con los gnósticos Agustín absorbía su doctrina de que el cuerpo es malo. Se puede decir que figuradamente Agustín visitó el huerto de Edén para que Satanás le pudiera engañar (2 Corintios 11:3), convenciéndole de horribles mentiras. Le convenció que cuando Adán pecó llegó a tener una “naturaleza corrupta” y que perdió el libre albedrío. Además le convenció que la naturaleza “caída” de Adán era y es heredada por los descendientes de Adán para que todo ser humano nazca totalmente depravado del bien e inclinado enteramente hacia la maldad y que ni siquiera puede creer en Dios hasta que le sea dada por Dios. Además cuando Agustín “se convirtió” al “cristianismo”, él trajo consigo esa basura y era poderoso campeón de ella para enseñarla, defenderla y propagarla en toda la iglesia católica  de la cual él era obispo.

— Agustín era hombre de muchos talentos. Se ha comparado con el apóstol Pablo. Algunos, mayormente un hombre llamado Pelagio, trataron de parar la influencia de Agustín pero fallaron completamente. Agustín ha sido llamado el “padre” del cristianismo occidental (Europa, Estados Unidos). Era el padre de muchas prácticas católicas: el “bautizo infantil”, el sacerdocio, el gobierno eclesiástico en imitación de la jerarquía del Imperio Romano, etc.

— Por lo tanto, la falsa doctrina del llamado “pecado original” prevaleció fuertemente no solamente durante el tiempo de Agustín sino a través de los siglos y hasta el tiempo presente.

— Martín Lutero (1483-1546), reformador protestante alemán, era hombre igualmente fuerte y de mucha influencia. Él propagó las doctrinas de Agustín: que el pecado de Adán le dejó corrupto en todas las facultades de su alma y cuerpo… que esta naturaleza corrupta es heredada por sus descendientes, dejándoles sin libre albedrío, completamente incapaz de hacer algo para salvarse, que ni siquiera pueden creer en Dios, mucho menos obedecerle … que antes de la fundación del mundo Dios había predestinado (no solamente presciencia sino predestinación) a ciertos hombres y ángeles para ser salvos y predestinó que los demás serían reprobados y castigados en el infierno … que en esa condición no hay nada que el hombre pueda hacer para cambiar su estado … que Dios tiene que darle fe a los elegidos para “iluminarles”.

— Varios textos en 2 Pedro 2, Judas y 1 Juan fueron escritos para combatir las mentiras del gnosticismo acerca del cuerpo, que es malo y corrupto y que no importa lo que haga. Judas 4, les llama “hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo”.  1 Juan 2:18; 4:2, 3 les llama los “anticristos” porque enseñaron que Cristo no pudo haber ocupado el cuerpo malo.

— Si el cuerpo es malo, ¿qué hacer con el cuerpo? Los gnósticos ofrecieron dos alternativas: Maltratarlo, negarle toda cosa placentera como el matrimonio y ciertos alimentos (1 Timoteo 4:1-3), en fin, “severo trato del cuerpo” (Colosenses 2:23). Según esta enseñanza Cristo no pudo haber ocupado un cuerpo físico (1 Juan 4:1-3). La otra alternativa: no preocuparse por los malos hechos del cuerpo porque no afectan el espíritu; por eso, resulta toda clase de perversiones, disipación, disolución, libertinaje (2 Timoteo 3:1-7; 2 Pedro 2:1-3, 10, 19; Apocalipsis 2:6, 15).

— Juan Calvino (1509-1564), reformador protestante francés, aceptó esta teología y la desarrolló lógica y sistemáticamente presentándola en cinco pasos. 1). El hombre nace y totalmente depravado del bien e inclinado hacia el mal … 2). Dios ha escogido incondicional y arbitrariamente a los que serán salvos y a los que serán perdidos. Esto se llama “predestinación” … 3). Cristo murió solamente por los elegidos. Esto se llama “expiación limitada” … 4). El Espíritu Santo obra directamente sobre el corazón de los elegidos para darles fe y para “iluminarles”. Esto se llama “gracia irresistible” … 5). Los elegidos (salvos) no pueden caer de la gracia. Esto se llama “perseverancia de los santos”.

— En inglés se usa el acróstico “T-U-L-I-P” (tulipán). T = total depravity; U = unconditional election; L = limited atonement; I = irresistible grace; P = perseverance of the saints.

— Cinco Pasos Inseparables. Algunos que profesan ser calvinistas aceptan las partes de esta doctrina que les gustan y rechazan otras, pero los tales son totalmente inconsecuentes, porque habiendo aceptado que todos nacen pecadores, es indispensable que se acepte el siguiente paso que es la predestinación. Pero los elegidos son pecadores y perdidos y necesitan la cruz de Cristo, pero puesto que los reprobados no pueden ser salvos, Cristo no murió por ellos. Después de morir Cristo por los elegidos, todavía son pecadores que ni pueden creer en Dios, pero ahora el Espíritu Santo puede obrar en su corazón para que puedan creer y ser iluminados, Al creer son justificados y la justicia de Cristo es imputada a ellos para que tengan justicia (no de ellos personalmente sino la de Cristo) y por último no pueden caer de la gracia porque todo fue hecho por Dios y Dios no puede fallar. Así en breve es el calvinismo.

   — Pero el punto principal de este estudio es que el origen de la doctrina básica de las iglesias populares es el pecado original (depravación total), la cual viene de la filosofía griega, de que el cuerpo es malo.

   — Por lo tanto, todo el sistema calvinista es paganismo porque el fundamento de todo es el pecado original (depravación total) y las demás doctrinas del calvinismo se establecen inseparablemente sobre ese fundamento. Si la depravación total es verdad, la elección arbitraria es indispensable, y si hay elección arbitraria, era necesario que Cristo muriera solamente por ellos y en base a la expiación limitada el Espíritu Santo obra sobre el corazón de los elegidos para que sean salvos, tengan fe y la justicia de Cristo, y finalmente de esta posición sublime no pueden caer porque Dios controla todo.

   — CONCLUSIÓN: cada paso del calvinismo es paganismo porque cada paso es inseparable de su fundamento (el pecado original).

   — LA FE SOLA. ¿Por qué enseñar que el hombre es salvo por la fe sola cuando esta doctrina contradice múltiples textos bíblicos? Porque los que la enseñan se sienten obligados a ser consecuentes con su enseñanza PAGANA del pecado original. Millones de personas se sienten cómodas con la doctrina de la salvación por la fe sola, pero ¿de veras son orgullosas de enseñar una doctrina que tiene sus raíces en el paganismo? Dirán “Oh, no, no es paganismo”, pero aparte de la doctrina de la depravación total (pecado original) que es puro paganismo no hay razón alguna para enseñar una doctrina como la fe sola que contradice una multitud de textos bíblicos.

— LA PREDESTINACIÓN. Hay bautistas y otros que no quieren aceptar la elección incondicional y arbitraria, porque leen muchísimos textos que la contradicen, textos que enseñan claramente que Dios quiere que todos se salven. Pero no pueden rechazar la predestinación y seguir enseñando el pecado original. Si todos nacen pecadores era indispensable que Dios arbitrariamente hubiera escogido a los que serían salvos. Todo bautista, todo presbiteriano y muchos otros deben despertarse y admitir que ellos han tragado un gran bocado del PAGANISMO de que el cuerpo es malo … y entonces vomitarlo.

EL BAUTIZO INFANTIL. Agustín insistió mucho en esto para ser consecuente con su aceptación del PAGANISMO. Por su falta del temor de Dios se atrevió a imponer esta práctica diabólica sobre todas las familias bajo su supervisión. ¡Qué profunda tristeza! ¡Imagínese! Enseñar que un bebé es un pecador, totalmente depravado de todo bien y completamente inclinado hacia el mal. El engañó de Eva no se puede comparar con el engañó de Agustín y sus partidarios. Este engaño de Satanás era y es mil veces peor que el engaño de Eva. Y todos los que practican el llamado “bautizo infantil”, sean católicos o protestantes, comparten el error de Agustín de mezclar el paganismo con la religión de Cristo.

   — EL ASCETISMO, “EL DURO (SEVERO) TRATO DEL CUERPO”. La filosofía griega enseñaba que la materia es mala y que, por eso, el cuerpo es malo. Basado en este concepto se promovía toda clase de disipación y libertinaje o, de otro modo, el maltratar el cuerpo al extremo de negarle ciertos alimentos, el matrimonio y otras bendiciones (1 Timoteo 4:1-3; Colosenses 2:20-23). Los bautistas y otros enseñan que el creyente no puede caer de la gracia. Este concepto también obviamente viene del paganismo que enseñaba que las acciones del cuerpo, sean buenas o malas, no afectaban el espíritu, puro paganismo.

   — NO TENER LIBRE ALBEDRÍO. Otro de los errores más imperdonables es este, que al pecar Adán perdió el libre albedrío y que, en turno, sus descendientes sufren la misma pérdida. Es muy difícil entender por qué Agustín cayó en este error tomando en cuenta que la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis contiene mandamientos, promesas y amenazas de castigo que dependen de la libre voluntad del hombre. Sin esta virtud los mandamientos de la Biblia no tienen sentido. Si el hombre hubiera sido un mero robot o títere, habría obedecido los mandamientos de Dios o no los habría obedecido y ya, pero la Biblia contiene muchísimos ejemplos de obedientes que fueron bendecidos y desobedientes que fueron castigados. Estos textos hacen burla de la enseñanza de Agustín. Sin embargo, no se puede negar que hay muchos que propagan esa mentira e inconscientemente enseñan el paganismo como doctrina de Cristo.

   — CONCLUSIÓN. Conviene examinar su fe (2 Corintios 13:1). No deje de cuestionar lo que ha sido enseñado. Recuerde los de Berea. Hechos 17:11, “escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”. ¿Cuestionaron a quién? Al mismo apóstol Pablo. ¿Se ofendió Pablo? Claro que no porque cualquier evangelista responsable quiere que la gente examine toda doctrina a la luz de las Escrituras, estudiando, pensando y concluyendo para sí mismo.

   — Si usted descubre que está creyendo y practicando alguna doctrina que tiene sus raíces en el paganismo, ¿no quiere usted abandonar cuanto antes aquella doctrina?

Por : Carlos Benavides 

domingo, 23 de enero de 2022

EL PROPOSITO DE LA SANTIDAD7

 LA SANTIDAD

EL PROPOSITO DE LA SANTIDAD


Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

Hebreos 12:14

Introducción :


A. Concepto erróneo de santidad (Santidad no es divinidad)

B. El propósito de la santidad es Aptos-estatura de cristo

C. La santidad no te hace infalible, te equipa

1.- Que es la Santidad

A. Es la consagración, separación de lo profano, dedicación a Dios 

B. No es apartarse del mundo sino del pecado

C. Una persona Santa es integra


2.- Necesaria para tener una relación con Dios

A. Sed santos porque yo soy Santo

B. Santidad… Sin la cual nadie verá al Señor.

C. Dios no tiene relación con el pecado

D. Sin salir del mundo


3.- No identifica como sus hijos (no seremos avergonzados)

A. Por la obediencia a su palabra somos santificados

B. Somos llamados amigos de Dios

C. Con El o en contra de El estamos contra El


4.- Santidad Personal-Al Prójimo-A Dios

A. Personalmente

B. Al prójimo , así brille vuestra luz

C. A Dios ---¿busco ahora el favor de los hombres,


Conclusión :

A. Poder ser aceptados por Dios

B. Mostrar al mundo A Dios y su grandeza

C. Obtener de Dios el beneficio de su cuidado   


Por : Carlos Benavides 


¿ EXISTE DIOS ?

¿Existe Dios?

La solidez de una casa no puede ser mayor que la de sus cimientos. Todas las diferentes partes de una casa se verán afectadas por los cimientos sobre los cuales se asienta. Lo que el cimiento es para una casa, la pregunta   «¿Existe Dios?» lo es para la vida. Nuestra creencia o no creencia en Dios constituye el cimiento de nuestra manera de pensar, le da color o marco interpretativo a todas nuestras ideas acerca de la vida. Por tanto, la interrogante más profunda que alguien puede plantearse es «¿Existe Dios?». La razón por la cual esta pregunta es tan significativa se debe a que la respuesta que se le dé, afectará todas las respuestas a todas las demás interrogantes que nos planteemos acerca de la vida. Por ejemplo, digamos que un hombre responde a esta pregunta diciendo: «No, Dios no existe». Entonces, al responder este hombre a la pregunta:  «¿Cómo debo vivir mi vida?», llegará a la siguiente conclusión:  «Puedo vivirla como me dé la  gana. Después de todo, no soy un ser creado, y no soy responsable de darle cuenta a

2 CÓMO LLEGAR A SER UN CRISTIANO VERDADERO

ninguna potestad superior. La única obligación que tengo es la de contribuir a la felicidad y productividad de mis semejantes, lo cual debo hacer hasta cierto punto. Habiendo cumplido lo anterior, lo que haga con mi vida depende totalmente de mí. Como sé que no volveré a vivir después de la muerte, debo extraer de la vida todo el gusto por vivir que yo pueda». Ahora, supongamos que otro hombre responde a la pregunta mencionada diciendo: «Sí, Dios existe». Su respuesta a la pregunta: «¿Cómo debo vivir en este mundo?», será totalmente diferente. Puede que diga: «He sido creado por un Ser Todopoderoso. Es claro que Éste tuvo un propósito para mi existencia, y debo descubrir ese propósito. Sólo al descubrir Su voluntad y cumplirla en mi vida, podré encontrar la paz y el propósito que mi Creador se propuso para mi vida. Sé que algún día Él me llamará para que le rinda cuentas de la manera como viví en Su mundo». Analicemos cuidadosamente la pregunta: «¿Existe Dios?». ¿Existirán razones convincentes para creer que Dios existe? No es con un argumento sobre la existencia de Dios que la Biblia da comienzo. Comienza, más bien, haciendo una afirmación acerca de Dios: «En el principio creó Dios los cielos y la tierra» (Génesis 1.1). Sin embargo, esparcidas por toda la Biblia, hay pruebas racionales de la existencia de Dios. Algunas están expresadas directamente; otras, indirectamente; y aún otras, están implícitas. Resumamos varias de ellas en una consideración que le daremos solamente a dos. Si usted reflexiona profundamente sobre estas dos razones, ellas le llevarán a creer con toda confianza que Dios realmente existe. 

LA PRUEBA DEL MUNDO

La primera prueba que nos motiva a creer que Dios realmente existe, es la que proporciona el mundo que  

¿EXISTE DIOS? 

nos rodea y que está por encima de nosotros. La Tierra y el universo proclaman elocuentemente la existencia de Dios. Vivimos en un planeta al que llamamos la Tierra. Ésta forma parte de un sistema solar, el cual gira alrededor del Sol. Es indiscutible que este sistema solar está organizado y responde a un diseño. Todos los planetas se mantienen en sus órbitas y jamás se estrellan el uno contra el otro. Giran alrededor del Sol a una velocidad y distancia correctas. La relación de la Tierra con el Sol da lugar a la sucesión del día y la noche y de las estaciones climáticas. Este planeta siempre se encuentra a la distancia correcta del Sol. Si nos  alejáramos tan sólo un mínimo nos congelaríamos; si nos acercamos, nos freiríamos. Los científicos nos dicen que en el espacio hay grandes cantidades de sistemas solares más allá del nuestro. No tenemos certeza de las dimensiones del universo. Nuestros telescopios no pueden llevar nuestra visión hasta sus confines; nuestras mentes no pueden abarcar su anchura. Aunque hay mucho que conocer acerca del universo, una cosa sí es segura —se trata de un universo caracterizado por el orden y el diseño. No es fortuito ni caótico; está unificado y organizado. La existencia del universo exige que lleguemos a una de dos conclusiones: O fue creado, o se originó espontáneamente. Si uno arguye que el universo tuvo  un origen espontáneo; deberá llegar a la conclusión de que se originó de la nada, o de que resultó de alguna clase de explosión cósmica de materia que ya existía. De las dos conclusiones más importantes, la única que resulta razonable creer es la de que el universo fue creado. ¿Cómo podemos creer que el universo provino de la nada y a la vez ser íntegros? ¿Cómo podemos creer con racionalidad que el universo resultó de una explosión cósmica y que la materia es lo único que ha existido? 

CÓMO LLEGAR A SER UN CRISTIANO VERDADERO

Suponga que un hombre se acerca a mí con un libro en sus manos. Me da el libro y me pide que le eche una mirada. Comienzo a examinarlo. Noto que el libro tiene una leyenda en la portada que dice: «Concordancia Completa de Cruden». También noto otra leyenda impresa en la parte que corresponde a la casa editora, y que dice: «Zondervan». Al voltear las páginas, observo que contiene un listado en orden alfabético de todos los diferentes nombres, lugares y frases de la Biblia inglesa KJV, acompañados de la respectiva referencia de su ubicación en ésta. En la portada se declara que son más de 200.000 las referencias que se consignan en el libro. Podría decirle al hombre: «Creo que voy a tratar de contactar a la casa editora de este libro para ver si logro adquirir un ejemplar de él». Luego el hombre me responde: «No se puede comprar un ejemplar de este libro porque no fue publicado por Zondervan ni compilado por Alexander Cruden. Tuvo un origen espontáneo. Lo hallamos ya completo. Su existencia provino de la nada». Yo le diría al hombre: «¿Me está diciendo que todo este listado de nombres, de lugares, de frases de la Biblia inglesa, no fueron compilados por alguien? ¿Me está diciendo que estas 200.000 y más referencias llegaron a existir proviniendo de la nada? ¿Me está diciendo que este libro no fue compuesto, ni impreso, ni encuadernado?». Si el hombre respondiera: «Sí, eso es lo que estoy diciendo», yo le diría: «Sé que usted está en un error. Lo respeto como ser humano, pero mi capacidad para razonar me impide aceptar su conclusión acerca del origen de este libro. Puedo decirle sin temor de que se me pruebe lo contrario, que este libro no tuvo un origen espontáneo». Puedo estar seguro de que es correcta la respuesta que le daría a este hombre, porque mi capacidad para razonar me impide llegar a alguna otra conclusión respecto del origen del libro. 

¿EXISTE DIOS? 

Suponga que otro hombre se me acerca y me entrega una rasuradora. El hombre me dice: «Quiero que le eche una mirada a esta rasuradora. Puede conectarle un cordón eléctrico por debajo, y por medio de la energía eléctrica puede usted encenderla y afeitarse su rostro. Le eliminará el pelo de su barba sin cortarle su piel. Dentro de la parte inferior hay una especie de pila. La energía eléctrica se almacena en esta pila mientras la rasuradora esté conectada a una toma de corriente, lo cual permite que se pueda usar en el futuro. Así, cuando esté lejos de la toma de corriente, usted podrá encenderla y funcionará sin tenerla conectada. Puede usarla en casa, y también mientras se encuentra viajando». Yo podría decirle al hombre: «Esta sí que sería una herramienta de lo más útil. Yo viajo bastante, y una herramienta como esta me sería de gran utilidad. Veré si puedo comprarme una parecida a ésta». Imagine que el hombre me dice: «Oh, no. Esta rasuradora no se puede comprar. No fue creada. Llegó a existir espontáneamente. No lejos de aquí había una fábrica en la que se almacenaba toda clase de materiales —plásticos, metales, madera, etc. Hace algunas semanas sucedió una explosión en el edificio de la fábrica. Estos materiales volaron por el aire. Estando en el aire, algunos de estos materiales se fusionaron, de algún modo se enlazaron y cayeron al suelo adoptando la forma de esta herramienta. Entre los escombros y restos del devastado edificio, encontramos esta rasuradora. No fue diseñada ni manufacturada; fue resultado de la explosión». Yo le diría a este hombre: «¿Me está pidiendo que crea que esta rasuradora no fue diseñada, ideada ni cuidadosamente ensamblada? ¿Está usted afirmando que fue resultado de la casualidad y el caos, no de la inteligencia de alguien?». Si el hombre insistiera en que la rasuradora provino de le explosión, yo le diría: «Usted debe estar en un error en cuanto a la rasuradora. Ninguna   

CÓMO LLEGAR A SER UN CRISTIANO VERDADERO

persona que razone podría llegar a tal conclusión. No puedo concebir que una rasuradora llegue a existir de ese modo». Estaría completamente seguro de mi respuesta a este hombre. Mi capacidad para razonar me impediría sacar alguna otra conclusión. La conclusión a la que con certeza hemos llegado en cuanto al libro y a la rasuradora, es una a la que con aún mayor certeza podemos llegar en cuanto al universo. Por más retórica y terminología científica que se usara no habría manera de hacernos creer que el universo provino de la nada ni que fue el resultado de una explosión. El universo está muchísimo mejor concebido y diseñado que un libro o una rasuradora. Si  no podemos creer que un libro sencillamente llegó a existir de la nada, ni que una rasuradora fue el resultado de una explosión, 

¿cómo podremos creer que el universo

provino de la nada o que fue el resultado de una explosión de materia inconsciente? Todos los que han estudiado el universo detalladamente han salido de tal estudio dándose cuenta de que es una maravilla de diseño y precisión complejos. La conclusión a la cual hemos llegado por la  razón, la Biblia la afirma. En Salmos 19.1, dice: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos». En otras palabras, si nos sentamos sobre la grama durante una noche clara y miramos hacia el cielo estrellado nos hallaremos en un maravilloso culto de adoración. El predicador será el oscurecido cielo con su miríada de estrellas. Nosotros seremos la congregación. El auditorio será la grama sobre la cual nos encontremos sentados. El predicador declarará en silencio, pero con elocuencia, que las estrellas no llegaron a existir de la nada; sino que fueron creadas. El cielo estrellado proclamará la gloria de Dios. Al salir del culto de adoración, diremos: «Tiene que ser cierto el mensaje que oí de este predicador. La razón no me permitirá aceptar un mensaje diferente». Pablo, uno de los autores del Nuevo Testamento, escribió: «Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la  creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa» (Romanos. 1.20). Las cosas visibles, tangibles, del universo, prueban la existencia de la mano invisible de Dios. Nos hablan de su poder sin límite, y de Su carácter sobrenatural. Nos damos cuenta de que Dios existe por medio de la revelación general —el mundo que nos rodea y que está  por encima de nosotros. Pablo también dijo: «Si bien no se dejó a sí mismo sin testimonio, haciendo bien, dándonos lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría nuestros corazones» (Hechos 14.17). El mundo de nuestro planeta y el mundo del universo dan testimonio de la existencia de Dios. Cuenta un popular relato para niños que Robinson Crusoe naufragó cerca de una isla desierta. Cuando fue arrastrado del sitio del naufragio hasta la costa, comenzó de inmediato a buscar a otros sobrevivientes. No encontró ninguno. Él era el único que había sobrevivido al naufragio. Buscó por toda la isla para ver si encontraba a otros seres humanos; pero no encontró a ninguno. Llegó a la conclusión de que estaba totalmente solo en la isla. Se construyó una especie de casa con ramas y troncos. Vivió de frutos silvestres que crecían en la isla. Cazaba animales salvajes para proveerse de carne y de vestido. Un día, cuando caminaba por la orilla del mar, vio en la suave arena las huellas de otro ser humano. De inmediato se percató de que una de tres conclusiones era cierta: Alguien podía haber dejado aquellas huellas y se había ido. Tal vez el que había dejado las huellas había muerto, y Crusoe lo iba a encontrar muerto en la isla. Podía ser que el que había dejado tales huellas se encontraba todavía vivo en la isla. El hecho de que había otro, que no era él mismo, que había estado en la isla, hizo que su corazón casi se le detuviera de alegría. Las huellas eran la prueba. Podía tener absoluta certeza de  ello. Buscó por toda la isla, y al tiempo, un viernes, encontró al indígena que había dejado las huellas. Lo llamó Viernes, en recuerdo del día que lo encontró. A nosotros nos pasa en gran manera lo mismo que al personaje Robinson Crusoe del relato.  Tenemos ante nosotros las huellas de la tierra, las estrellas, el sol y la luna. Estas huellas fueron dejadas por un Ser Todopoderoso. Habría sido insensato de parte de Crusoe el haber visto aquellas huellas y haber concluido que vinieron de la nada. Así también, sería insensato de parte de nosotros, el pasar por alto la razón y concluir que la tierra y el universo simplemente sucedieron, que provinieron de la nada. El mundo que nos rodea y que está por encima de nosotros apunta hacia una única conclusión: Hay un Dios Todopoderoso detrás de esta tierra material y el universo material que se encuentra alrededor de ella. Podemos tener certeza de lo anterior, tanta certeza como la que tenemos de que un libro no puede sencillamente originarse proviniendo de la nada, y de que una rasuradora no puede ser el resultado de una explosión.

LA PRUEBA DEL HOMBRE

En segundo lugar, podemos creer con certeza que Dios realmente existe por la prueba que nos brinda la existencia del hombre. La existencia del hombre proclama la existencia de Dios. El hombre es una maravilla mucho mayor que el universo material. Piense en sus facultades intelectuales. Puede razonar, creer, amar, soñar, planear y diseñar. Hay personas que hablan tres o cuatro idiomas con soltura. Los científicos nos dicen que el cerebro de una persona es más complejo que la más excelente de las computadoras que se pueda construir. Piense en la naturaleza espiritual del hombre. El hombre siempre ha sido un ser que adora. La más primitiva de las tribus levanta su mirada de culto hacia algún poder superior. El hombre tiene en su interior un sentido del deber. Tiene una conciencia moral dentro de él. A veces esta conciencia no es tan cultivada pero está siempre presente. Piense en el cuerpo físico del hombre. Uno puede pasarse toda una vida estudiando cualquier parte del cuerpo humano y jamás agotar el conocimiento que podría generarse. Piense en la vida misma. No podemos crearla, ni podemos revivirla cuando se muere. No podemos explicarla plenamente, ni podemos dominarla totalmente. La maravilla del hombre declara la existencia de su Hacedor. Suponga que estamos en un aula de clase escuchado a un distinguido profesor dictando una conferencia sobre el origen de la vida. Haciendo a un lado la jerga científica que él usa, esto es lo que en esencia dice: «Al comienzo alguna clase de diminuta célula existió, la cual tenía alguna forma de vida dentro de ella. Se multiplicó, creció y se desarrolló. Una especie de criatura marina emergió. Se multiplicó, creció y se desarrolló. Una especie de criatura terrestre emergió. Se multiplicó, creció y se desarrolló. Por último, pasaron millones de años, y las criaturas conocidas como seres humanos fueron el resultado». Al escuchar al profesor, nos enfrentamos con tres problemas que su teoría no resuelve. Soslaya estos problemas como si no tuvieran importancia ni valiera la pena mencionarlos; sin embargo, su manera de tratarlos vuelve imposible e irrazonable la aceptación de su teoría. El primer problema es explicar el origen de la vida. Su teoría da por sentado que la vida provino de la nada. A cualquier persona le resulta imposible creer que un libro provino de la nada y que una rasuradora provino de una explosión, y la vida es mucho más compleja que un libro y una rasuradora. El hombre puede crear un libro y una rasuradora, pero no puede crear la vida.  Sin embargo, el profesor nos pide que creamos que la vida provino de la nada. El segundo problema es explicar la existencia de la ley natural. La teoría del profesor da por sentado que la ley natural provino de la nada. Nuestro mundo está gobernado por leyes naturales. Si usted no come ni de modo alguno toma alimentos para su cuerpo, morirá. No puede pasar por alto ni escapar de esta ley. A nadie se le exime de ella. Si usted no duerme, su cuerpo sucumbirá exhausto. Usted no puede violentar esta ley ,natural. Tampoco puede estar por encima de la ley natural de la muerte. La tasa de mortalidad de los seres humanos es del 100 por ciento. No hay excepciones. El profesor presupone que la ley natural sencillamente sucedió. El tercer problema es la explicación para la existencia de la familia. La especie humana está compuesta por familias. No podemos encontrar un período de la historia humana conocida, en el que la familia no existiera. El profesor desea que creamos que el varón alcanzó la madurez al mismo tiempo que la mujer. Que sencillamente descubrieron que era agradable estar juntos y así el varón y la mujer continuaron desarrollando relaciones familiares por el resto de la historia conocida. El varón es diferente de la mujer, y viceversa; sin embargo, son semejantes en compatibilidad y acompañamiento. El profesor dice que alcanzaron la madurez al mismo tiempo y que esto dio como resultado la familia. En otras palabras, sostiene que la familia provino de la nada —es decir, sucedió por casualidad. Nuestras mentes se resisten a darle cabida a la idea  de que la vida provino de la nada, que la ley natural provino de la nada y que la familia humana provino de  a nada. La única explicación racional que se puede dar a la existencia del hombre es que éste fue creado por un Ser Todopoderoso, el cual lo puso en esta tierra para un propósito especial. La conclusión a la cual hemos llegado por la razón, en la Biblia se expresa con claridad; pues esto es lo que nos dice el primer capítulo de ella: «Entonces dijo Dios:   Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; […]» (Génesis 1.26). Según la Biblia lo establece, la vida humana provino de la vida divina.                     Y nos dice todavía más: «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y  multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla , y señoread  los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra»                (Génesis 1.27– 28). Dios le dio al ser humano una naturaleza espiritual, una semejanza con Él. Creó la familia al crearlos varón y hembra; y también creó las leyes naturales que gobernarían toda la vida en la tierra.      La razón nos obliga a creer que la vida humana fue creada por la mano del Todopoderoso para un propósito divino. Al igual que el salmista, podemos afirmar sin temor a equivocarnos: «Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien» (Salmos 139.13– 14). Un misionero dijo una vez: «He estado en varios países del mundo, y en todos he tenido una experiencia parecida. Por ejemplo, cuando a los niños se les enseña que dos más dos da cuatro, siempre responden igual.          Analizan lo enseñado y luego llegan a la conclusión de que la respuesta es correcta. Hay algo en sus mentes que adopta ese concepto y lo acepta como verdadero.           Del mismo modo, cuando a personas de diferentes países se les enseña que Dios creó la tierra, el universo y el hombre, lo analizan, y luego llegan a la conclusión de que este concepto debe ser correcto. Nuevamente, hay algo en sus mentes que adopta tal enseñanza y la acepta como verdadera. Esta ha sido la respuesta que he recibido en toda nación y país que he visitado». Cuando uno reflexiona sobre la existencia del hombre —su vida, su inteligencia, su naturaleza espiritual, su conciencia moral, y su cuerpo físico— indefectiblemente llegará a la conclusión de que una entidad así no pudo haber llegado a existir por casualidad, sino que fue creada por un Ser Todopoderoso. Uno puede tener  certeza de que Dios realmente existe. La existencia del hombre es prueba de ello.

CONCLUSIÓN

Considere seriamente las dos pruebas que hemos presentado —la prueba del mundo y la prueba del hombre. La conclusión obligada es tan cierta e innegable que la Biblia llega, incluso, a afirmar: «Dice el necio en su corazón: No hay Dios» (Salmos 14.1). La razón también nos lleva a creer que el Dios que nos hizo, nos llamará un día a juicio y nos pedirá que demos cuenta de la forma como hemos vivido. Esta es precisamente la razón por la que Dios envió a Jesús al mundo y nos ha dado la Biblia. Él ha querido que sepamos por qué estamos aquí y qué se espera de nosotros. Jesús dijo: «El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero» (Juan 12.48). La más maravillosa verdad que Jesús y la Biblia nos revelan, es que Dios desea adoptarnos como Sus hijos.   ¡El mismo que hizo el sol, la luna, las estrellas, la tierra, y el universo entero, es el que desea tener comunión conmigo dentro de su familia eterna! Me ha invitado a formar parte de Su familia por medio del evangelio  de Su Hijo. Cuando obedezco a este evangelio, soy adoptado  como parte de Su familia espiritual (Efesios 1.5; Gálatas 4.6), lo cual hago por la fe en Jesús, el arrepentimiento de mis pecados, la confesión de Jesús y el bautismo en el cuerpo de Cristo. Según lo enseñan las Escrituras, uno puede saber no solamente que Dios realmente existe, sino también ¡que uno es verdaderamente            hijo de Él! 

PREGUNTAS DE ESTUDIO

(respuestas en la página 257)

1. ¿Cuál es la interrogante más profunda que alguien puede hacerse?

2. ¿Por qué es tan profunda la pregunta «¿Existe Dios?»?

3. ¿Cuáles son las palabras con las que comienza la Biblia?

4. ¿Cuál es la primera prueba que nos motiva a creer en Dios?

5. ¿Cuáles son los tres problemas que enfrenta alguien que no toma en cuenta a Dios en su explicación sobre el origen de la existencia del hombre?

GLOSARIO

apóstoles —Los doce hombres elegidos por Jesús para servir como sus mensajeros especiales (Mateo 10.2–4). Después de la muerte de Judas, Matías fue nombrado apóstol (Hechos 1.23, 26). Más adelante, Pablo fue añadido al número de ellos (Hechos 9.15–16; 1 Timoteo 2.7). Jesús enseñó que las enseñanzas y prédicas inspiradas de Sus apóstoles, debían ser obedecidas (Mateo 16.19). bautismo —Proviene de la palabra griega que significa «sumergir en agua». Dios autorizó el bautismo para el perdón de los pecados. (Vea Mateo 28.19–20; Romanos 6.1–4; Hechos 2.38; 8.36.) cristiano —Uno que ha obedecido al evangelio de Cristo. deidad —Dios; la naturaleza de Dios; ser Dios. día del Señor —El primer día de la semana (domingo) fue designado por la iglesia neotestamentaria para la adoración (Hechos 20.7).  

¿CREACIÓN O CASUALIDAD?

Son convincentes las pruebas en el sentido de que hay un propósito director gobernando todas las cosas […] Hemos descubierto que el mundo se encuentra en el lugar correcto, que la corteza terrestre está ajustada dentro de un rango de unos tres metros, y que si la profundidad de los océanos aumentara en uno o dos metros, nos quedaríamos sin oxígeno ni vegetación. Hemos descubierto que la tierra completa un movimiento de rotación cada veinticuatro horas, y que si esta rotación se demorara, la vida sería imposible. Si la velocidad con la que la tierra se desplaza alrededor del sol aumentara o disminuyera sensiblemente, la historia de la vida sobre este planeta sería totalmente diferente. Se ha descubierto que, de entre los miles de soles del universo, el nuestro es el único que puede posibilitar la clase de vida que hay sobre la tierra, pues para esto es necesario que su tamaño, densidad, temperatura y naturaleza de sus rayos sean correctos, y son correctos. Se ha d escubierto que los gases que componen la atmósfera deben ajustarse entre sí y que la más mínima variación produciría consecuencias mortales […]. [Después de] una consideración de los fenómenos de la tierra en su totalidad, de su lugar en el espacio y de la nitidez de los ajustes, de la probabilidad de que algunos de estos ajustes ocurran por casualidad, es de una en un millón, y de las probabilidades de que todos ellos ocurran por casualidad no se pueden calcular […] resulta imposible reconciliar todos estos hechos con ley alguna de la casualidad […] Un repaso de las maravillas de la naturaleza demuestra más allá de toda duda que todo tiene diseño y propósito. Hay un programa que está siendo ejecutado hasta en sus más ínfimos detalles por el  Supremo Ser a quien llamamos Dios.

 Por : Carlos Benavides







miércoles, 19 de enero de 2022

LAS TRES DISPENSACIONES

 Las Tres Dispensaciones

Introducción:

A. El término “dispensación” significa la administración  de Dios.

B. Efes. 1:9, 10, Dios “se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos”.

C. Se refiere a la administración del propósito y plan de Dios, cómo se llevó a cabo en Cristo.

ILa Dispensación Patriarcal (gobierno de los padres de familia).

Esta dispensación comenzó desde el principio del mundo y duró hasta Éxodo 20, cuando Dios dio la ley de Moisés en el Sinaí.

A. Dios administró o llevó a cabo sus propósitos y planes a través del padre de la familia, el patriarca. Por ejemplo, Adán, Noé, Abraham (Isaac, Jacob).

B. El padre gobernó su familia extendida (tribu), era sacerdote.

C. Dios habló a ellos “de muchas maneras” (Heb. 1:1).

D. La adoración consistía en sacrificios de animales ofrecidos sobre altares (Gén. 8:20; 12:7, 8).

E. Durante esta época Dios llamó a Abraham y le hizo ciertas promesas: Gén. 12:1-3 (Gál. 3:26-29); 15:5,13-16, 18.

1. Una de las promesas era que él sería padre de una nación.

2. Esa nación se llama “Israel” o “El pueblo de Israel”.

3. Dio a esa nación la tierra de Canaán.

4. También les dio una ley especial, la ley de Moisés.

II. La Dispensación Mosaica, o sea, que Dios gobierna al pueblo

de Israel por medio de la ley que entregó a Moisés en el Monte Sinaí cuando los sacó de Egipto.

A. Esta dispensación comenzó con la entrega de la ley de Moisés, comenzando con los Diez Mandamientos y duró hasta que fuera clavada en la cruz de Cristo, Col. 2:14.

B. Deut. 4:13, “Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra”; es decir, los diez mandamientos eran la introducción a la ley de Moisés, el pacto entre Dios e Israel.

C. Esta ley fue dada exclusivamente a Israel. Deut. 5:3, “No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí hoy vivos”. Sal. 147:19, 20,”Ha manifestado sus palabras a Jacob, sus estatutos y sus juicios a Israel. No ha hecho así con ninguna otra de las naciones; Y en cuanto a sus juicios, no los conocieron”.

D. El guardar el sábado era ley solamente para Israel. Deut. 15:5, “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”. Este texto explica claramente el propósito de guardar el sábado y quiénes deberían guardarlo.

E. El pagar el diezmo era ley de Moisés para sostener la tribu de Leví. Núm. 18:20, 21, “Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos(A) en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión”.

F. El tocar instrumentos de música era ley de Moisés para los levitas. 2 Crón. 29:25-28, “Puso también levitas en la casa de Jehová con címbalos, salterios y arpas, conforme al mandamiento de David, de Gad vidente del rey, y del profeta Natán, porque aquel mandamiento procedía de Jehová por medio de sus profetas. Y los levitas estaban con los instrumentos de David, y los sacerdotes con trompetas. Entonces mandó Ezequías sacrificar el holocausto en el altar; y cuando comenzó el holocausto, comenzó también el cántico de Jehová, con las trompetas y los instrumentos de David rey de Israel. Y toda la multitud adoraba, y los cantores cantaban, y los trompeteros sonaban las trompetas; todo esto duró hasta consumirse el holocausto”.

G. La ley de Moisés fue clavada en la cruz de Cristo, Col. 2:14-16, “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o día de reposo”.

• La cruz puso fin a los sacrificios, guardar el sábado, el diezmo, los instrumentos de música en el culto, el quemar incienso, etc.

H. Heb. 7:11, 12, “Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque sobre esa base recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón? 12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley”.

• Es decir, para guardar la ley de Moisés (sábado, diezmo, instrumentos dé música, incienso, etc.) sería necesario tener el sacerdocio levítico.

• Sin la “base” (el sacerdocio) la ley cae.

• Es imposible tener la ley de Moisés sin tener el sacerdocio levítico.

III. La Dispensación de Cristo (“el cumplimiento de los tiempos”).

A. Heb. 1:1, 2, “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo…”

B. Heb. 2:3, 4, “¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4 testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad”.

C. Juan 14:25, 26, “Os he dicho estas cosas estando con vosotros, Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho”.

D. Juan 16:13, “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. 13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad..”

E. Hech. 1:5, hablando con sus apóstoles (v. 2) Jesús les dice, “Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo(A) dentro de no muchos días”. V.8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”

F. Hechos. 2:1-4, vino el Espíritu Santo sobre los apóstoles (1:26, “once apóstoles”), “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen”.

1. Hablaron los idiomas de varias naciones: v. 8, “les oímos hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido”.

2. Eran las “nuevas lenguas” que Jesús prometió, Mar. 16:17.

3. Recordemos Heb. 2:3, 4, confirmando la palabra con milagros y repartimientos del Espíritu Santo.

G. Caso de Cornelio, Hechos 10, 11. Recibieron “el mismo don” que los apóstoles (Hech. 11:17, “Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios?).

1. No era prueba de salvación. Hech. 11:15, “Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también, como sobre nosotros al principio”.

2. Todavía no habían oído palabras por las cuales serían salvos, Hech. 11:14, “Envía hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro; 14 él te hablará palabras por las cuales serás salvo tú, y toda tu casa”.

3. Entonces, ¿con qué propósito fueron bautizados con el Espíritu Santo? El Evangelio todavía no predicado a los gentiles.

• Hech. 10:28, abominable asociarse con ellos.

• Ahora: Pedro entendió que Dios no hace acepción de personas, Hech. 10:34.

• Hecho. 11:18, “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!”

En resumen:

1. Los apóstoles fueron bautizados con el Espíritu Santo para recordar las enseñanzas de Cristo y para predicar toda la verdad revelada por el Espíritu Santo.

2. Cornelio y su casa fueron bautizados con el Espíritu Santo para convencer a Pedro y los demás hermanos judíos que ahora Dios quería que predicaran el evangelio a los gentiles. Mat. 28:19, “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.

Conclusión:

A. Tres dispensaciones: Dispensación Patriarcal, Dispensación Mosaica y Dispensación de Cristo (el evangelio).

B. Gracias a Dios, vivimos bajo el Nuevo Testamento, el Nuevo Pacto, “la perfecta ley de la libertad” (Sant. 1:25).

C. Nosotros (Gentiles – no judíos) nunca estuvimos bajo la ley de Moisés (el Antiguo Pacto o Testamento). Por eso, no quemamos incienso, no ofrecemos animales en sacrificio, no guardamos el sábado, no usamos instrumentos de música en el culto, no enseñamos el diezmo, etc.

D. Predicamos y practicamos la enseñanza revelada por Cristo y los apóstoles (inspirados por el Espíritu Santo).

E. Gál. 1:8, 9, “Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.

Por : Carlos Benavides

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...