IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 12 de mayo de 2023

¿ COMO NOS FORTALECE CRISTO ?

 

¿CÓMO NOS FORTALECE CRISTO? 

LinkedIn

Buffercompartir Los medios por los cuales Cristo nos fortalece. De Filipenses 4:13, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

En Filipenses 4:13, Pablo dijo: “ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. La fuerza de la que habla Pablo era un poder interior que lo sostenía incluso en las circunstancias físicas más graves (cf. 2 Corintios 11, 23-30; 2 Corintios 12, 1-10).

Muchos cristianos de hoy no tienen ni la confianza de Pablo ni la fuerza de la que hablaba. Tal vez sea porque no sabemos la respuesta a la pregunta: “¿Cómo nos fortalece Cristo?”

Enumeremos tres fuentes bíblicas de las cuales recibimos fortaleza del Señor:

1) La Palabra de Dios : Pablo nos dice que el evangelio no es solo el poder de Dios para salvar, sino que debemos continuar en ese evangelio para ser fortalecidos por él (Romanos 1:16; Romanos 10:17; Efesios 3; Colosenses). 1:1-11; 1 Timoteo 4:16; 2 Juan 1:9).

2) Oración — Es a través de la oración que los cristianos reciben sabiduría de lo alto (Santiago 1:5-6; cf. Proverbios 2:1-6), y de esa sabiduría, reciben fortaleza para vencer las pruebas y tentaciones (Proverbios 2). :10-20). Tenga en cuenta que debemos pedir sabiduría “ en la fe ”, siendo la fuente de esa fe las Escrituras (Romanos 10:17).

3) Compañeros cristianos : nuestra comunión con otros cristianos de la misma fe nos brinda el beneficio de llevar las cargas los unos de los otros (Gálatas 6:2; cf. Romanos 15:1; 1 Tesalonicenses 5:14), y recibir fortaleza unos de otros ( Hebreos 10:24-25; Santiago 5:16; cf. Números 11:1-2).

¿Cómo nos fortalece Cristo? Al estudiar y aplicar la palabra de Dios, al participar en la oración diaria a Dios y al darnos fuerza y ​​ánimo unos a otros, construimos un vínculo entre nosotros que sobrevivirá incluso a los ataques más feroces de Satanás (cf. 2 Timoteo 2:15 RV). ; Hebreos 5:12-14; Filipenses 1:3-6; Colosenses 1:3-6; 1 Tesalonicenses 1:1-3; Romanos 16:1-20; 2 Timoteo 1:16-18).

 Por : Carlos Benavides 

martes, 9 de mayo de 2023

EL BAUTISMO

    EL BAUTISMO 

(Marcos 16:15-16) Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad elevangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

INTRODUCCION:

Bautismo es una palabra griega que significa inmersión. No fue traducida al español sino transliterada. 

Sigue siendo griega y sigue significando inmersión. 

Con relación al bautismo existe mucha controversia basada en la especulación teológica.

En esta ocasión estudiaremos lo que dicen las Sagradas Escrituras respecto al bautismo.

Dice la biblia que existe únicamente un bautismo: un Señor, una fe, un bautismo,

(Efesios 4:5)

EL MANDAMIENTO DEL BAUTISMO

En primer lugar el bautismo es un mandamiento de Dios, y debe hacerse por la autoridad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo: Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. 

(Mateo 28.18_'20)

Mas que ser estas palabras una formula que decir al bautizar, significan mas bien la autoridad y el Nombre para quien es bautizada la persona.


EL PROPÓSITO DEL BAUTISMO

Siendo el bautismo suministrado por la autoridad de Dios, no puede el hombre inventar otros bautismos, ni darle un significado o propósito diferente, el bautismo es para el perdón de los pecados. Contrario a lo que enseñan muchos grupos religiosos de hoy, Nuestro Señor Jesucristo nos dice que el bautismo es requisito de salvación: (Marcos 16:16)El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. 

Pedro dice: El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia haciaDios) por la resurrección de Jesucristo, (1Pedro 3:21)


SIGNIFICADO ESPIRITUAL DEL BAUTISMO

(Juan 3.1__6)El bautismo simboliza externamente el nuevo nacimiento, por el cual nacemos espiritualmente de Dios: Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo ledijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.  Dios es Espíritu, no es materia ni “padre de materia”. Nosotros somos materia, y llegamos a ser hijos de Dios espiritualmente solo mediante la fe y el bautismo.Nos identificamos con la muerte, sepultura y resurrección de Cristo únicamente pormedio del bautismo: ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitóde los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de sumuerte, así también lo seremos en la de su resurrección;

 Romanos 6.3-5 sepultadoscon él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la feen el poder de Dios que le levantó de los muertos. 

Colosenses 2.12 El evangelio es la muerte, sepultura y resurrección de Cristo

 (1Corintios 15.1-4) yse obedece creyendo en El, arrepintiéndonos de los pecados, sepultándonos enagua y renaciendo a una nueva vida 

(Romanos 6.3-5).

FALSAS DOCTRINAS

Algunas de las herejías o falsas enseñanzas que con respecto al bautismo ha

inventado el hombre a lo largo de la historia son:

Que es para perdón del pecado original, que los niños nacen con este pecado

y deben ser bautizados para salvarse del limbo. Que es únicamente para ser añadido a la iglesia, por lo tanto no es para

salvación.

Que no es necesario, basta solamente con creer en Jesús.

Que la persona es salva antes del bautismo, al creer en Cristo, pudiéndose

bautizar después solo si lo desea.

REQUISITOS PARA SER BAUTIZADO

¿Cuáles son los requisitos para proceder al bautismo? 

En primer lugar, y siendo el bautismo para perdón de los pecados, es necesario que

la persona se reconozca como pecadora, apartada de Dios y necesitada de su

perdón:

Es necesario creer, de todo corazón, que Jesucristo es el Hijo de Dios: Entonces

Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el

evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco:

Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo

corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.

Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le

bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el

eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino. Hechos 8.35-39 

El eunuco no fue bautizado sino hasta que confeso con sus labios su fe en Cristo. Es

pues imprescindible que el candidato al bautismo confiese audiblemente esta fe:

Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la

palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor,

y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque

con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

Romanos 10.8-10

Asimismo es necesario estar arrepentido de la vida y los pecados pasados: Pedro les

dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo

para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Hechos 2.38

Como respuesta al catolicismo romano, un bebé no puede tener pecados, no puede

oír el mensaje, no lo puede entender, no puede creer de todo corazón, no puede

arrepentirse y no puede confesar su fe. 

Por eso no vemos en la Biblia un solo ejemplo de bautismos de niños.

Como respuesta al sectarismo evangélico: nadie se salva sin obedecer los

mandamientos de Dios, y el bautismo es un mandamiento. 

No es una obra de merito personal, es Dios quien lo diseñó y quien lo manda.

CONCLUSION

Habiendo entendido el mensaje del evangelio, no existe nada que impida a una 

persona bautizarse: Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. Porque serás

testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído. Ahora, pues, ¿por qué

te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.

Hechos 22.14-16 Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua,

para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como

nosotros? Hechos 10.47

También a usted lo ha elegido el Señor para que escuche y conozca su voluntad en

el evangelio, la cual, no todo el mundo ha tenido el privilegio de oír.

Así también, una vez conociendo la voluntad de Dios respecto al bautismo, la

responsabilidad personal aumenta. 

Muchas personas podrán decirle a Dios que no supieron, pero usted ya no. 

Puede usted retrasar el momento de su bautismo, solo recuerde que su vida no está

en sus manos.

El bautismo nos reviste de la justicia de Cristo: porque todos los que habéis sido

bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Gálatas 3.27

Es el bautismo un sencillo acto de obediencia a Dios.

No cuesta esfuerzo, dinero ni tiempo.

No se requiere de una ceremonia o protocolo especial.

De hecho, la búsqueda de convertir al bautismo en una ceremonia memorable, echa

por tierra el propósito salvífico del acto. 

El único propósito del bautismo debe ser el perdón de los pecados, cualquier otro

pensamiento invalida el acto.

Tampoco es imprescindible conocer toda la doctrina de Dios, menos todas las

diversas doctrinas del sectarismo; no se requiere una renovación moral o una

transformación espectacular. 

No es cuestión del intelecto, sino de la voluntad. 

Basta con desear obedecer la voluntad de Dios. 

Porque es la voluntad de Dios que quienes se acerquen a El en busca de vida eterna

sean bautizados en su autoridad: Así que, los que recibieron su palabra fueron

bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Hechos 2.41

PARA MEMORIZAR:

1.- El bautismo es un mandamiento de Dios, no se le ocurrió al hombre ni a la

iglesia. 2.- Su único propósito es el perdón de los pecados. 3.- Debe ser totalmente

sumergida la persona en agua. 4.- Los requisitos para ser bautizado son la fe en

Cristo como Hijo de Dios, el arrepentimiento y la confesión de esa fe. 5.- Una vez

entendido esto, nada impide que la persona sea bautizada.

 

 Por : Carlos Benavides 


lunes, 8 de mayo de 2023

¿ DE QUE MANERA PUEDE LA MUJER ENSEÑAR ?

¿CÓMO PUEDE ENSEÑAR UNA MUJER?

No hay duda de que existen limitaciones puestas por Dios respecto a la enseñanza de las mujeres. Aunque esta idea no es popular hoy en día, en dos de las cartas de Pablo el Espíritu Santo reveló explícitamente que en algunas situaciones las mujeres no pueden hablar ni enseñar.

Por otro lado, el mismo Espíritu Santo reveló explícitamente que en algunas situaciones deben enseñar. Además del mandamiento de hacerlo, también hay ejemplos de algunos de ellos haciéndolo.

Hoy encontramos algunas mujeres sinceras que quieren cumplir con su deber, pero reciben consejos contradictorios sobre el tema. Algunos hermanos dicen que una mujer no puede enseñar de ninguna manera. Otros dicen que sí, pero no públicamente. Otros más dicen que pueden enseñar en cualquier lugar, de cualquier manera, siempre que no sea en el servicio de adoración.

¿Es posible saber la verdad sobre este tema? ¿Es posible lograr la unidad bíblica en este momento? Tenemos que decir que sí, porque Cristo dijo:

  • Juan 8:30-32  Mientras hablaba estas cosas, muchos creyeron en él. Entonces Jesús dijo a los judíos que habían creído en él: Si permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
  • Juan 17:20-21  Pero no sólo ruego por éstos, sino también por los que creerán en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

Busquemos en las Escrituras la voluntad de Dios con respecto a este tema tan importante. Escudriñemos con calma, con el corazón abierto y con la ayuda de Dios podamos ver lo que dice la Santa Palabra de Dios. ¿Cómo pueden las mujeres enseñar?

Cuerpo:

I. Comenzamos con las enseñanzas obvias y explícitas.

R. Hay límites innegables que rigen la educación de las mujeres, es decir, hay enseñanzas negativas.

  • 1 Corintios 14:33-35  porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos, vuestras mujeres guardan silencio en las congregaciones; porque no les permite hablar, pero están sujetos, como también dice la ley. Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es impropio que una mujer hable en la congregación.

1. Las mujeres "guardan silencio en las congregaciones"

2. No "se les permite hablar"

3. "Están sujetos"

4. Si quieren "aprender algo"

5. "Pregunta en casa"

6. "Es indecoroso... hablar en la congregación"

  • 1 Timoteo 2:11-12  La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito que la mujer enseñe, ni que ejerza dominio sobre el hombre, sino que calle.

1. "Aprende"

2. "En silencio"

3. "Con toda sujeción"

4. "No tienes permitido enseñar"

5. “Ni ejercer dominio sobre el hombre”

6. "Pero callar"

B. También hay enseñanzas positivas que muestran que en algunas situaciones las mujeres pueden enseñar.

  • Tito 2:3-5  También las ancianas sean reverentes en su conducta; no calumniadores, no esclavos del vino, maestros del bien; que enseñan a las jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su hogar, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.

1. “Las ancianas son… maestras del bien”

2. "¿Qué les enseñan a las jóvenes..."

  • 1 Corintios 11:5  Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza; porque es lo mismo que si se hubiera afeitado.

1. "Todas las mujeres"

2. "Ora o profetiza"

  • Hechos 18:26  Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando Priscila y Aquila lo oyeron, lo llevaron aparte y le explicaron más exactamente el camino de Dios.

1. "Lo desarmaron"

2. "Lo expusieron"

  • Hechos 21:9  Este tenía cuatro hijas vírgenes que profetizaban.

1. "Hijas de sirvienta"

2. "Ellos profetizaron"

C. También es obvio que estos pasajes no se contradicen entre sí.

1. Está claro que en algunas formas las mujeres pueden enseñar y en otras no

2. Necesitamos estudiarlos todos juntos para llegar a la conclusión correcta.

II. Formas en que las mujeres pueden enseñar

R. Puedes decir la verdad en privado con tu marido.

  • Hechos 18:26  Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando Priscila y Aquila lo oyeron, lo llevaron aparte y le explicaron más exactamente el camino de Dios.

1. "Lo desarmaron"

2. "Lo expusieron"

Definición:  “Ektíthemi” “Exponer; higo. declarar – exponer, contar, declarar” – Strongs

3. No dice cómo lo llevaron a cabo.

B. ¿Pueden las ancianas enseñar a las jóvenes?

  • Tito 2:3-5  También las ancianas sean reverentes en su conducta; no calumniadores, no esclavos del vino, maestros del bien; que enseñan a las jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su hogar, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.

1. "Maestros del bien"

Definición: kalodidaskalous”  – “Enseñar cosas buenas y hermosas” – Robertson

2. "Ellos enseñan"

Definición:  “Sophronidzo – instruir a alguien a comportarse de manera sabia y digna – Enseñar, entrenar – Tito 2:4 ” Louw Y Nida 

3. No dice cómo realizarlo.

4. Deberán respetarse los parámetros encontrados en otros pasajes.

C. Pudo profetizar

  • 1 Corintios 11:5  Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza; porque es lo mismo que si se hubiera afeitado.

1. Algunas mujeres profetizaron, como las hijas de Felipe.

  • Hechos 21:9  Este tenía cuatro hijas vírgenes que profetizaban.

Definición: “Hablar bajo la influencia de la inspiración divina” – Luow Y Nida

2. No significa que fueran profetas

Nota: “Profetizar es algo que cualquier creyente puede hacer al hablar la palabra de Dios. Esto, sin embargo, no lo convierte en profeta, lo cual se usa en el Nuevo Testamento en un sentido muy restringido. Un profeta profetiza, pero quien profetiza no es necesariamente un profeta." Zodhiates

3. No se dice cómo se practicaba esto.

4. Debían respetar los parámetros fijados por otros textos.

D. ¿Puede “luchar en el evangelio”?

  • Filipenses 4:3  Asimismo, yo también te ruego, fiel compañero, que ayudes a estos que lucharon conmigo en el evangelio, también a Clemente y a los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.

Definición: "Trabajar junto con alguien en una lucha, que involucra oposición o competencia" Louw Y NIda

1. Las mujeres tienen la responsabilidad de apoyar la evangelización del mundo.

  • Mateo 28:19-20  Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todas las cosas que os he mandado; y aquí estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén

2. No dice exactamente cómo lo hicieron.

3. Deberán respetarse los parámetros de otros textos.

III. Los parámetros que limitan las formas en que las mujeres pueden enseñar

A. Ejemplos del Antiguo Testamento

1. Hombres principales, jefes

  • Deuteronomio 1:15  Y tomé a los jefes de vuestras tribus, hombres sabios y expertos, y los puse sobre vosotros jefes, jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez, y gobernadores de vuestras tribus.

2. Patriarcas

3. Sacerdotes y sumos sacerdotes

  • Deuteronomio 21:5  Entonces vendrán los sacerdotes hijos de Leví, porque Jehová tu Dios los escogió para servirle y bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se decidirá toda disputa y toda ofensa.

4. Personas mayores

  • Éxodo 3:16  Ve, y reúne a los ancianos de Israel, y diles: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció diciendo: A la verdad os he visitado, y He visto que están hechos en Egipto;
  • Deuteronomio 29:10  Todos vosotros estáis hoy delante de Jehová vuestro Dios; los jefes de vuestras tribus, vuestros ancianos y vuestros oficiales, todos los varones de Israel;

5. Profetas

Nota: Dios escogió hombres para cada rango de liderazgo.

B. Encontramos lo mismo en el Nuevo Testamento.

1. Apóstoles

2. Profetas

3. evangelistas

4. Pastores (ancianos y obispos)

5. Maestros

6. Diáconos

7. Predicadores

8. Líderes

  • Hebreos 13:7  Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considera cuál ha sido el resultado de su conducta e imita su fe.
  • Hechos 15:22  Entonces les pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, escoger de entre ellos hombres y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: Judas, que tenía por sobrenombre Barsabás, y Silas, principales entre los hermanos;

9. Los que presidieron

  • 1 Tesalonicenses 5:12  Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y los presidáis en el Señor, y los amonestéis;

10. Jefe de familia

  • Efesios 5:23  porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.

Nota: Dios escogió hombres para cada rango de liderazgo

C. Análisis de textos que limitan explícitamente las formas en que las mujeres pueden enseñar.

1. Las instrucciones de Pablo a los corintios

  • 1 Corintios 14:33-35  porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos, vuestras mujeres guardan silencio en las congregaciones; porque no les permite hablar, pero están sujetos, como también dice la ley. Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es impropio que una mujer hable en la congregación.

a Pablo estaba corrigiendo algunos errores que practicaban los corintios en sus servicios de adoración.

b. Aunque algunos comentaristas buscan "escapar" de lo obvio de que está aquí para permitir que algunas mujeres sirvan como maestras de escuela dominical e incluso para permitir que algunas sirvan como "pastores", casi todos coinciden en que se refiere a reglas para las reuniones de la iglesia.

C. Entre nuestros hermanos, según tengo entendido, estamos de acuerdo en este pasaje. (14:26)

2. La carta de Pablo a Timoteo

  • 1 Timoteo 2:11-12  La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito que la mujer enseñe, ni que ejerza dominio sobre el hombre, sino que calle.

a Considerado un pasaje controvertido (generalmente porque niegan lo que obviamente dice)

b. Entre nuestros hermanos hay algunas diferencias sobre el contexto y la aplicación del texto, aunque según tengo entendido llegamos casi a las mismas conclusiones.

C. Algunos ven estos dos pasajes como paralelos y otros como bastante diferentes.

d. Casi todos los eruditos y eruditos griegos (todos los que he podido leer y estudiar) opinan que los dos pasajes son paralelos y se refieren al culto de adoración.

mi. Los únicos que conozco que no aceptan esta posición son algunos de nuestros hermanos.

3. Hagamos algunas comparaciones de los contextos.

a 1 Corintios 14:29-40 

  • 1 Corintios 14:29-40 Asimismo, los profetas hablan dos o tres, y los demás juzgan. Y si a otro que estaba sentado se le revelara algo, que sea el primero en callar. Porque todos podéis profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados. Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos, vuestras mujeres guardan silencio en las congregaciones; porque no les permite hablar, pero están sujetos, como también dice la ley. Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es impropio que una mujer hable en la congregación. ¿La palabra de Dios ha venido de ti o sólo te ha llegado a ti? Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que les escribo son mandamientos del Señor. Pero el que ignora, ignora. Entonces, Hermanos, procurad profetizar, y no le impidáis hablar en lenguas; pero todo se hace decentemente y en orden.

1) Instrucciones para hombres (29-33)

2) Instrucciones para mujeres (34-35)

3) Algunas explicaciones (36-40)

b. 1 Timoteo 2:8-15 

  • 1 Timoteo 2:8-15  Quiero que los hombres oren en todo lugar, alzando manos santas, sin ira ni contienda. Asimismo, que las mujeres vistan con ropa decorosa, con pudor y recato; no con peinados ostentosos, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad. La mujer aprende en silencio, con toda sujeción. Porque no permito que la mujer enseñe, ni que ejerza dominio sobre el hombre, sino que calle. Porque primero fue formado Adán, luego Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, engañada, transgredió. Pero se salvará engendrando hijos, si permanece en la fe, en el amor y en la santificación, con modestia.

1) Instrucciones para hombres (8)

2) Instrucciones para mujeres (9-12)

3) Algunas explicaciones (13-15)

Numero 1

Mandamientos para mujeres en 1 Corintios 14:34 , 35 comparados con los de 1 Timoteo 2:11 , 12 (siguiendo el orden de 1 Corintios)     

1 Corintios 14:34-35  vuestras mujeres callan en las congregaciones; porque no les permite hablar, pero están sujetos, como también dice la ley. Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es impropio que una mujer hable en la congregación.1 Timoteo 2:11-12  La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito que la mujer enseñe, ni que ejerza dominio sobre el hombre, sino que calle.
"Tus mujeres guardan silencio en las congregaciones""pero guarda silencio"
"No tienes permitido hablar""No permito que las mujeres enseñen"
"sino que están sujetos, como también dice la ley""con toda sujeción"
“Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación""Las mujeres aprenden en silencio"
culto??
Número 2

Mandamientos para mujeres en 1 Timoteo 2:11 , 12  comparados con los de 1 Corintios 14:34 , 35 (siguiendo el orden de 1 Timoteo)     

1 Timoteo 2:11-12  La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito que la mujer enseñe, ni que ejerza dominio sobre el hombre, sino que calle.1 Corintios 14:34-35  vuestras mujeres callan en las congregaciones; porque no les permite hablar, pero están sujetos, como también dice la ley. Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es impropio que una mujer hable en la congregación.
"Las mujeres aprenden en silencio"“Y si queréis aprender algo, preguntad a vuestros maridos en casa; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación"
"con toda sujeción""sino que están sujetos, como también dice la ley"
"No permito que las mujeres enseñen""No tienes permitido hablar"
"pero guarda silencio""Tus mujeres guardan silencio en las congregaciones"
??culto

Conclusión

1. Aunque las mujeres obviamente pueden enseñar, no pueden ser maestras designadas, ordenadas, nombradas o reconocidas por la iglesia.

"El uso que hace Pablo del presente infinitivo didaskein traducido "enseñar" podría traducirse mejor, "ser maestro". Al utilizar el presente infinitivo en lugar del aoristo, Pablo no prohíbe que una mujer enseñe bajo ninguna circunstancia, sino que desempeñe el oficio de maestra". (J. McArthur, Diferente por diseño)  

2. El "código de vestimenta" para el servicio de adoración no significa que puedas vestirte de cualquier manera en otros lugares.

3. El hecho de que esté prohibido enseñar/hablar en el servicio de adoración NO significa que puedas hacerlo sin limitaciones fuera del servicio.  

4. A veces vemos entre algunos de nuestros hermanos tendencias peligrosas de las denominaciones y algunos hermanos de las cupitas.

a La naturaleza del progreso del pecado.

1) La escuela dominical los llevó a

2) Mujeres preguntando, y…

3) Mujeres dando clases infantiles...

4) Mujeres dando clases de mujeres...

5) Mujeres presentando temas en sus invitados de estudio y recreación...

6) Conferencias para mujeres...

7) Hasta que ya estén incluidos para prestar temas durante conferencias para predicadores.

b. ¿Hasta dónde llegaremos siguiéndolos?

Por : Carlos Benavides