IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

miércoles, 23 de febrero de 2022

¿ ESTRESADO ?

¿ESTRESADO?

¿Sabe porqué hay tanto estrés en la vida de todo ser humano? La respuesta es: “Por tanta preocupación”. ¿Pero porque nos preocupamos tanto? No hay un día que pase en el que no tengamos una preocupación. ¿Pero sabía usted que el 92% de nuestras preocupaciones no vale la pena prestarles atención? Déjeme explicarle de esta manera:

  1. El 40% de nuestras preocupaciones son por cosas que nunca van a pasar.
  2. El 30% de nuestras preocupaciones son por cosas que ya pasaron y no tienen arreglo.
  3. El 12% de nuestras preocupaciones son por enfermedades que no tenemos.
  4. El 10% de nuestras preocupaciones son por cosas pequeñas eh insignificantes.
  5. Solamente el 8% de nuestras preocupaciones son reales y legitimas y estas son las que más ignoramos.

Vivimos estresados por preocuparnos tanto en cosas que no valen la pena. El apóstol Pablo dice en Filipenses 4:6:

No se preocupen por nada, más bien pídanle al Señor lo que necesiten y agradézcanle siempre. 

El verbo preocupen está en tiempo presente, voz activa, modo imperativo. Quiere decir que es un mandamiento de parte de Dios que cada uno de nosotros deje de preocuparse constantemente de las cosas que no puede controlar. Debemos de aprender a confiar en Dios y dejar que Él tome el control de nuestras vidas. La razón por la que no le pedimos a Dios, es porque no confiamos en que nos puede ayudar. ¿Le pedirías ayuda a un niño de 5 años para arreglar tu problema económico? Lamentablemente así es como muchos de nosotros miramos a Dios. ¿Tienes mucho estrés y ansiedad en tu vida? Deja de preocuparte por las cosas que no vale la pena prestarles atención y deja que Dios controle tu vida, Él sabe lo que hace.

 Por  : Carlos Benavides 

HOY NO FUE MI DIA

HOY NO FUE MI DÍA

Proverbios 15:15 “Todos los días del afligido son difíciles; Mas el de corazón contento tiene un banquete continuo”

Alguna vez haz dicho esta frase: “Hoy no fue un buen día” ¿Habrá días buenos o días malos, como algunos asumen? ¿O será que uno es el que determina el día? Cuando leo este proverbio me doy cuenta que el día depende de nuestra actitud, de cómo queramos enfrentarlo. Si eres una persona infeliz que siempre se esta quejando por todo, todos tus días serán difíciles y amargos. Por otro lado, si eres una persona feliz todos tus días serán de fiesta y te sentirás satisfecho. La felicidad no es una persona o un lugar, sino una decisión. Cuando tu te decides ser feliz, no importa la situación en la que te encuentres vas a disfrutar del día. Yo te quiero hacer esta pregunta: Cuando decidiste obedecer el evangelio ¿Acaso no encontraste la felicidad? ¿Te acuerdas cómo siguió el etíope eunuco su camino después de haber sido bautizado en Hechos 8:39? Dice Lucas que estaba GOZOSO. (énfasis añadido) Pablo nos dice en 1 Tesalonicenses 5:16: “Estad siempre gozosos…” Hermanos, cuando salimos del agua, después de haber obedecido el evangelio, tuvimos que haber recibido el gozo de Dios en nuestro corazón. Ahora somos personas felices porque tenemos el gran privilegio de ser llamados hijos de Dios (1 Juan 3:1) Aprendamos a ver la vida con esto en mente, teniendo una buena actitud, y cualquiera que sea tu circunstancia te deleitaras en ella. Cuando el cristiano tiene la mente de Cristo va a saber que todas las cosas que le sucedan en su vida van a ser para su propio bien (Romanos 8:28). Tenemos un Padre que nos conoce mejor que nosotros mismos y que suple todas nuestras necesidades, ¿qué más podemos pedir? Hermanos, lo tenemos todo. El cristiano que no disfruta su día es porque sigue pensando como el mundo, porque no tiene la mente de Cristo. No permitas que el mundo y las cosas del mundo te roben tu felicidad. Recuerda que aunque estamos en el mundo no pertenecemos aquí (Juan 17:16). No nos aferremos a este mundo, porque todo lo que pudiéramos desear en esta tierra va a ser destruido por fuego (2 Pedro 3:10-12). La razón por la que muchos no logran ser felices y viven frustrados, es porque no están usando su cuerpo para lo que fue creado, esto es: darle la gloria a Dios (Isaías 43:7). Es como el hombre que usa su arco para hacer melodía y se frustra y frustra a los demás ya que no lo esta usando para lo que fue creado. Nosotros los cristianos, como nueva creación, si nos permitimos ser usados por el Señor de la manera que Él quiere, saldrá una hermosa melodía que atraerá los oídos de aquellos que buscan hacer Su voluntad. Recuerda que no hay días buenos o malos, no dejes que las circunstancias cambien tu actitud, mejor permite que tu actitud cambie tus circunstancias.

 Por : Carlos Benavides 

PADRES PREOCUPADOS

PADRES PREOCUPADOS

¿Estas preocupado por tus hijos? Lo sé, yo también. Como padres nos preocupamos por que nuestros hijos tengan un buen futuro lleno de salud y felicidad. Queremos que tengan una buena carrera para que no les falte lo que a nosotros tanto nos faltó, seguridad económica. Buscamos que aprendan a ser independientes, que se sepan valer por sí mismos. No queremos que cometan los errores que nosotros cometimos mientras crecíamos. Y por si fuera poco, queremos que sean cristianos fieles y activos en la obra del Señor siendo ejemplo de los demás. Déjame decirte padre/madre que el preocuparte por tus hijos es lo que cada padre debe de realizar; pero el problema viene cuando, de una manera inconsciente, presionamos a nuestros hijos a tal grado que en lugar de convertirlo en  ese ser perfecto que tanto soñabas se convierte en tu mayor pesadilla. La pregunta de todo padre es: ¿Cómo encontrar el balance? No queremos ser padres malos pero tampoco queremos ser padres buenos. El padre malo es aquel que no se preocupa pos sus hijos en ningún aspecto, ya sea físico, emocional, o espiritual. El padre bueno es el que le da a su hijo todo lo que quiere (cosas materiales solamente) pero nunca le provee lo que realmente necesita (amor, atención, tiempo, disciplina, etc.). El balance esta en convertirnos en buenos padres, y el buen padre es aquel que:

  1. Sabe escuchar a sus hijos. Porque sabe que si quiere que su hijo lo escuche de buena gana, el tiene que aprender a escucharlo.
  2. Se preocupa por lo que le preocupa a sus hijos. Si quieres que tu hijo se interese por lo que a ti te preocupa, primero tienes que interesarte por lo que a ellos les preocupa.
  3. Demuestra que su hijo le importa. A tu hijo no le importa cuánto sabes, hasta que sabe cuánto le importas.
  4. Cumple con lo que le prometió a su hijo. Porque sabe que si quiere que su hijo sea una persona de palabra, él tiene que ser responsable con sus promesas.
  5. Sabe disciplinar a sus hijos. Para saber disciplinar a su hijo, primero tiene que conocerlo. Porque si no lo conoce, la disciplina que le aplique no le va a servir de mucho. Si le prometió que lo iba a castigar tiene que cumplir, porque si no cumple su hijo no lo va a respetar.
  6. Juega con sus hijos. Busque un deporte o un juego de mesa que le interese a su hijo y diviértase con el/ella, esos hermosos recuerdos siempre los llevaran en su corazón.
  7. Tiene devocionales con sus hijos: Les enseña la Palabra de Dios, pero también les enseña a orar, y a cantar.
  8. Antes de hablarle a sus hijos de Dios, le habla a Dios de sus hijos. Si queremos que nuestros hijos entiendan la Palabra de Dios, primero pidámosle a Dios que les abra el entendimiento.
  9. Ama a su cónyuge enfrente de sus hijos: Es muy importante que nuestros hijos sepan que sus padres se aman profundamente. Eso les ensenará a ellos a amarse entre ellos y a amar a Dios.

Estas son algunas cosas que mi esposa y un servidor estamos aplicando en nuestras vidas con nuestros hijos. Y aunque no somos expertos en la materia, nos a funcionado; y sé que probablemente te pueden funcionar a ti también .

Por  :  Carlos Benavides 

EL REYNO DE LOS CIELOS

EL REINO DE LOS CIELOS

Si estamos hablando de la iglesia, ¿qué tiene que ver el reino en esta serie de artículos? Cuando Jesús estaba hablando con Pedro, en Mateo 16:18, le aclaró que iba a edificar Su iglesia sobre la confesión que Pedro acababa de hacer en Mateo 16:16; y en Mateo 16:19 le empieza a hablar del reino. La conclusión más lógica, a la cual podemos llegar, es que Jesús se estaba refiriendo a una misma cosa. Es decir que la iglesia y el reino son lo mismo. Los judíos siempre pensaron, y aun siguen pensando, al menos la mayoría, que el Mesías prometido va a establecer un reino físico. Cuando Jesús vino, algunos pensaron que eso es lo que Él iba a realizar. Por esa razón en Juan 6:15, después de que Jesús alimentó a los cinco mil varones, querían hacerle Rey. Jesús mismo, una y otra vez, les había dicho que Su reino no era físico sino espiritual. Cuando Jesús estuvo ante Pilato en Juan 18:36 le aclaró esta verdad diciendo: “Mi reino no es de este mundo; si Mi reino fuera de este mundo, Mis servidores pelearían para que Yo no fuera entregado a los judíos; pero Mi reino no es de aquí”. (énfasis añadido) Por esa razón nos dice Juan en su relato de Jesús, que a lo suyo vino y los suyos no le recibieron (Juan 1:11). La mayoría de los judíos rechazaron a Jesús por no haber llenado sus expectativas. Hasta el día de hoy hay muchos que piensan que Jesús no estableció Su reino en la tierra; vamos a ver que nos dice la Escritura de esto. La Biblia nos dice en Marcos 9:1 que el reino iba a llegar en la vida de los apóstoles de Jesús (solamente Judas Iscariote estaría muerto). Mas adelante Pablo nos dice que él, como los que obedecieron el evangelio en la ciudad de Colosas, ya estaban en el reino (Colosenses 1:13). (énfasis añadido) También el apóstol Juan en Apocalipsis 1:9 nos aclara lo mismo diciendo: “Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino…”. (énfasis añadido) Si la Escritura nos enseña que el reino se estableció en el primer siglo, ¿quienes somos nosotros para decir otra cosa? La única manera en la que podemos conciliar esta idea es aceptando que el reino y la iglesia son lo mismo, ya que eso es lo que la Escritura nos enseña con claridad

Por : Carlos Benavides 

¿ EN QUE AÑO FUE ESTABLECIDA LA IGLESIA?

¿EN QUÉ DÍA SE ESTABLECIÓ LA IGLESIA?

Cuando vamos a Hechos 2:1, nos dice Lucas que era el día de Pentecostés cuando llegó el Espíritu Santo y este fue el día en que la Iglesia inició (Hechos 2:41-47). La palabra Pentecostés quiere decir la quincuagésima parte de una cosa. En este contexto quiere decir cincuenta días después de la Pascua. Había tres fiestas anuales que los judíos tenían que guardar: La fiesta de la Pascua, la fiesta de los Tabernáculos y el Pentecostés.  La Pascua les recordaba su liberación de los egipcios. La fiesta de los tabernáculos les recordaba cuando anduvieron en el desierto y dormían en tiendas. Por ultimo, Pentecostés era una fiesta de agradecimiento ya que en ese día recibían los primeros frutos de la cosecha (lea Levítico 23). La fiesta del Pentecostés también se conoce como la fiesta de las semanas (por las siete semanas que pasaban de la Pascua al Pentecostés). Basado en Levítico 23:15,16, si contamos desde el día que sigue al día de reposo hasta el día siguiente del séptimo día de reposo, el día de Pentecostés cae el domingo. Empieza a contar un día después del sábado y cincuenta días después cae en domingo. Esto quiere decir que la Iglesia de Cristo empezó un domingo del año 33 d.C. Otro punto interesante de mencionar, es que esta fiesta también se conocía como la fiesta de las primicias o de los primeros frutos (Levítico 23:17; Números 28:26) Cuando la Iglesia se estableció en este día, nos convertimos en los primeros frutos hacia Dios.

Por : Carlos Benavides 


miércoles, 16 de febrero de 2022

UNA BATALLA PARA UNA BENDICIÓN

 UNA BATALLA PARA UNA BENDICIÓN 

El capítulo 32 de Génesis registra una de las historias más extrañas contadas en el Antiguo Testamento, en la que Jacob lucha con un hombre misterioso durante toda una noche. Jacob es uno de los antepasados ​​de nuestra fe, pero antes de este combate no era mucho más que un mentiroso y un ladrón. Recuerde en Génesis 27, donde Jacob robó la primogenitura y la bendición de su hermano gemelo Esaú. Más tarde, Jacob se disfrazó de su hermano gemelo y mintió descaradamente a su padre moribundo para robar la herencia más grande. Esaú juró que mataría a su hermano después de la muerte de su padre, lo que provocó que Jacob huyera de su hogar. Jacob pasó los siguientes 20 años con su suegro, Labán, donde continuó siendo engañoso y obstinado. Pasan muchos años, y Jacob ahora es un hombre rico. Tiene una familia numerosa y grandes rebaños, y ahora debe huir de la casa de su suegro bajo el mandato del Señor. Jacob decide regresar a su hogar original donde creció, pero eso significa que debe enfrentar su engaño contra Esaú. Mientras él y su familia viajan a casa, Jacob escucha que Esaú está al otro lado del campo y se dirige directamente hacia él con 400 hombres. Jacob teme por su familia, por lo que los envía en grupos separados mientras él se queda atrás y ora a Dios. 

En lo profundo de la noche, mientras reza su oración ferviente, un Hombre aparece en el campamento de Jacob y los dos comienzan un combate de lucha libre que dura toda la noche. Génesis 32:22-31 registra la extraña historia. En algún momento durante el combate de lucha libre, Jacob pareció llegar a la conclusión de que no estaba luchando contra un hombre terrenal, sino contra un ser celestial. Y así, Jacob pasa de atacar a este Hombre a simplemente aferrarse a Él y pedirle una bendición. El ser celestial le dice a Jacob que lo suelte, pero Jacob se niega a dejarlo ir hasta que reciba una bendición. Jacob ahora ve que lo que antes pensaba que era una batalla, en realidad resultó ser una oportunidad para una bendición. 

Muchas veces en la vida podemos experimentar miseria, dolor y angustia. Podemos sentir que no lo merecemos. Tal vez le preguntamos a Dios “¿Por qué me está pasando esto a mí?” Si se encuentra en esta situación, deje que la extraña historia de la lucha libre de Jacob sea un consuelo para usted. Esta historia nos enseña que muchas de las grandes pruebas de la vida pueden convertirse en bendiciones si nos aferramos y nos aferramos a Dios. El combate de lucha libre de Jacob comenzó en conflicto, pero terminó en bendición. Como sabemos por ejemplo bíblico o por experiencia, todo el pueblo de Dios experimentará dificultades. Pero tenga fe en que a veces nuestras pruebas más grandes pueden convertirse en bendiciones si nos aferramos. Santiago 1:2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, porque sabéis que la prueba de vuestra fe produce constancia. Y deja que la firmeza tenga su pleno efecto,    

Otro versículo que nos ayuda a consolarnos en las pruebas se encuentra en Romanos 8:28 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”. Este versículo promete que, si permanecemos fieles a Dios, Él tomará todos los eventos que ocurran en nuestras vidas, positivos y negativos, y los resolverá para nuestro bien final. Este versículo NO dice que todo lo que nos suceda en la vida será positivo, feliz y gozoso. Lo que dice este versículo es que todos los eventos de nuestra vida, tanto buenos como malos, resultarán en nuestro máximo bien espiritual si permanecemos fieles a Dios. Muchos de nosotros hemos experimentado una prueba en la vida que parecía casi imposible de sobrevivir. Pero más adelante en la vida, a veces meses o incluso años después, cuando miramos hacia atrás a ese desafío, prueba o juicio que soportamos, podíamos ver claramente a Dios obrando para nuestro bien espiritual supremo. Piensa en Jacob. Durante el combate de lucha libre, el ser celestial se agachó y le quitó la cadera de su articulación, lo que hizo que Jacob caminara cojeando el resto de su vida. Y, sin embargo, esa prueba física se convirtió en una bendición para Jacob, porque a partir de ese combate ya no era obstinado ni engañoso.

Jacob pudo reconocer que esta batalla, una prueba de su carácter y fuerza, era en realidad una oportunidad para crecer y ser mejor para Dios. Como cristianos de hoy, podemos beneficiarnos enormemente al reconocer que Dios siempre está trabajando para nuestro bien supremo, incluso si los tiempos son difíciles en este momento. Podemos tener un gran consuelo al confiar y aferrarnos a Dios cuando estamos soportando dificultades, pruebas y pruebas, porque sabemos que Dios está convirtiendo nuestras batallas en bendiciones.

Por : Carlos Benavides 

viernes, 11 de febrero de 2022

PARA QUE NUESTRO TRABAJO NO SEA EN VANO

“PARA QUE NUESTRO TRABAJO NO SEA EN VANO”

1Tes.2:1-13

¿QUE SE NECESITA?

PROPOCISION: PREDIQUE LA PALABRA DE DIOS DE CORAZON PARA QUE SU MINISTERIO NO SEA EN VANO.

PROPOSITO: ENTENDER QUE DEBEMOS DE HACER PARA QUE NUESTRO TRABAJO EN LA PREDICACION NO SEA ENVANO

INTRODUCCION O ACERCA DEL TEXTO: En el primer capítulo de esta carta el Apóstol Pablo nos habla acerca de cómo es una iglesia ejemplar y nos da las características de ella y en este capítulo 2 , nos va hablar  de como es la predicación de un evangelista ejemplar y de cómo fue que su ministerio en esta ciudad no fue en vano

 1.      PREDICAR  CON DENUEDO  (v.) 2  A. Decir lo que Dios dice:

a.       Sin importar la oposición Hch.4:18-9

b.      Sin importar a veces que la verdad de Dios incomode Jn.6:26

c.       Sin importar la ocasión 2Tim.4:2 

 2.      PREDICAR CON SINCERIDAD (v.)  3-6

A.      Agradar a Dios y no a los hombres (Porque Dios prueba nuestros corazones) (v.)4

B.      Como demostramos cuando no predicamos de corazón?

 

a.       Lisonjeamos a los hermanos   (v.)5  (favor de los hombres)

b.      Predicamos por dinero  (v.)5  

(Sabemos que algo no está bien y no lo decimos por temor a que nos quiten el sostenimiento, o andamos de iglesia en iglesia demostrando que solo predicamos por el dinero que nos dan y cuando los hermanos ya no pueden apoyarnos renunciamos y los dejamos sin ninguna pena)

 c.       Buscamos la gloria de los hombres (v.)6  

(El reconocimiento, la fama, los aplausos, el prestigio)  Gal.1:10

d.      Buscamos la oportunidad para sacar provecho de los hermanos (v.)6 “podíamos ser carga pero no lo hicimos”

 3.      PREDICAR CON EL AMOR  (V.)7-

A.      Como la Nodriza (v.) 7

B.      Como el  Padre cuando exhorta y consuela a sus hijos (v.)11-12

C.      Demostrarles que verdaderamente se interesa por ellos  (8)(para que se interesen en lo que Ud. les está predicando)

 4.      PREDICAR CON EL EJEMPLO (v.)9-10

A.      Sacrificio (v.) 9

B.      Carácter  (v.) 10 1Tim.4:12

(Como podemos exhortar a la congregación a ser un ejemplo sino estamos siendo un ejemplo: de amor, de santidad [a veces nos comportamos carnalmente]  sacrificio y de entrega nosotros) Mt.5:16

5.      PREDICAR SOLO LA PALABRA DE DIOS (v.)13 1P.4:11  A. SI LA BIBLIA DICE DIGALO ,SINO ,NO LO PREDIQUE

B. NO HAGA DE LA OPINION DOCTRINA 

CONCLUSION

PARA QUE NUESTRO TRABAJO NO SEA EN VANO 

Que se necesita:

1.       PREDICAR CON DENUEDO

2.       PREDICAR DE CORAZON

3.       PREDICAR CON AMOR

4.       PREDICAR CON EJEMPLO

5.       PREDICAR SOLO LA PALABRA DE DIOS

Porque tuvo Pablo tanto éxito en su ministerio? Porque su visita a Tesalónica no fue en vano? Porque solo predica la Palabra de Dios.

Por: Carlos Benavides 

 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...