IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

domingo, 13 de noviembre de 2022

¿LOS CRISTIANOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE VOTAR?

¿LOS CRISTIANOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE VOTAR?

Una vez escuché de una iglesia donde los miembros pensaban que votar estaba en contra de la voluntad de Dios. Preocupados de que un político corrupto hubiera ganado una elección local, los miembros de la iglesia se reunieron para una vigilia de oración que duró toda la noche. Por la mañana, sin embargo, se negaron a votar y el buen candidato perdió, con menos votos que los representados en la reunión de oración.

Suena trágico, pero tal vez esos miembros de la iglesia hicieron lo correcto. Después de todo, ¿no es la política un negocio sucio? Los cristianos son ciudadanos del cielo, no de la tierra... ¿verdad? Todo cristiano debe lidiar con esta pregunta y encontrar una respuesta defendible.

El alto costo de la indiferencia

Enseño comunicación política en una escuela cristiana. Una vez, hace varios años, los alumnos de mi clase se quejaban sin cesar de la mala muerte de los políticos. Sin embargo, el día después de la elección, descubrí que solo dos de ellos habían votado, ¡y la mayoría de ellos ni siquiera estaban REGISTRADOS para votar! Les dije: "Por el resto del semestre, si no votan, han perdido su derecho a quejarse en esta clase". Años después todavía recuerdan la lección.

Lo que significa ser un ciudadano cristiano

Hay al menos cinco buenas razones por las que los cristianos deberían votar:

Dios nos ha concedido autoridad. Toda autoridad pertenece a Dios, pero Él ha puesto a los seres humanos en la Tierra como guardianes. ¿Cuál es nuestra tarea? Según Jesús en Mateo 28:18-20, debemos salir y hacer discípulos a todas las naciones, enseñándoles a obedecer a Dios en cada área de la vida. Esto incluye la política. Debemos discipular a las personas para que tomen decisiones piadosas sobre el gobierno y promover los esfuerzos de aquellos que ya lo están haciendo.

Tenemos que luchar contra el mal. S t. Agustín dijo que aquellos que son ciudadanos del reino de Dios están mejor equipados para ser ciudadanos del reino del hombre. La alternativa es impensable. En el siglo XX, los líderes humanistas ateos y seculares obtuvieron el control de las naciones de toda Europa, Asia y África. ¿Cuál fue el resultado? Según el historiador RJ Rummel, casi 170 millones de hombres, mujeres y niños han sido brutalmente asesinados por estos gobiernos, todo en nombre del progreso humano. Estos hechos llevaron al historiador John Hallowell a señalar:

"Solo a través de un retorno a la fe en Dios, como Dios se reveló al hombre en Jesucristo, puede el hombre moderno y su sociedad encontrar la redención de la tiranía del mal".

Los valores cristianos contribuyen positivamente a la sociedad. Las soluciones de la Biblia tienen sentido. Es la participación cristiana en el gobierno a través de los siglos lo que nos dio hospitales, libertades civiles, abolición de la esclavitud, ciencia moderna, la elevación de la mujer, respeto por la vida humana, grandes obras de arte y literatura, un sistema de justicia viable, educación para el bien común. personas, el sistema de libre empresa y mucho, mucho más.

Cuando vemos el bien que resulta de aplicar los principios de Dios, y el horror que resulta de rechazarlos, ¿no parece cruel e irresponsable guardarnos las enseñanzas de Jesús sobre la verdad, el amor y la compasión? Como mínimo, deberíamos votar para mantener FUERA del cargo a aquellos que intentan oponerse a la autoridad de Dios.

La obediencia a la autoridad exige buena ciudadanía. El Apóstol Pablo en Romanos capítulo 13 establece claramente que debemos obedecer a los líderes gubernamentales porque toda autoridad viene de Dios. Aquí está el problema: en Estados Unidos, ¡las personas son los líderes! Aquí, al menos, expresamos nuestra obediencia a Dios ejerciendo nuestros derechos y privilegios como ciudadanos. Eso significa votar.

La buena ciudadanía es un ejemplo para las generaciones venideras. Aquellos que aplican los principios de Dios al gobierno allanan el camino para generaciones de bendición. En 1768, un ministro cristiano llamado John Witherspoon se convirtió en presidente del Colegio de Nueva Jersey, ahora Princeton. Mientras estuvo allí, enseñó principios bíblicos de gobierno a sus alumnos.

De los 478 jóvenes que se graduaron durante su mandato, escribe el autor John Eidsmoe,

"114 se convirtieron en ministros; 13 eran gobernadores de estados; 3 eran jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos; 20 eran senadores estadounidenses; 33 eran congresistas estadounidenses; Aaron Burr Jr. Me convertí en vicepresidente; y James Madison se convirtió en presidente”.

Como cristiana, Witherspoon ejerció una enorme influencia en la dirección del gobierno estadounidense.

Es posible que usted y yo no tengamos los dones de John Witherspoon, pero aun así podemos marcar una gran diferencia si nos lo proponemos. ¡Pase esto a sus amigos y familiares, y anímelos a votar en cada elección!

Autor: Jeffrey L. Myers, Ph.D. / de su libro Vital Truth: Christian Citizenship (febrero de 2003). Copyright 2002, LifeWay Christian Resources de la Convención Bautista del Sur. Reservados todos los derechos. Usado con el consentimiento del autor.


Preguntas relacionadas

Ir a la página de índice

asuntos sociales y gobierno

MORALIDAD—¿Qué papel debe jugar la moralidad en la política? Responder

CRISTIANO—Bíblicamente hablando, ¿qué es un verdadero cristiano? Responder

¿Estamos viviendo en una Edad de Piedra moral? Responder

CARÁCTER—¿Importa el carácter en los líderes políticos? Responder

¿El gobierno estadounidense necesita más los Diez Mandamientos? Responder

¿Qué papel deben jugar la Biblia y el cristianismo en Estados Unidos? Responder

A menudo se afirma que existe una "separación de la iglesia y el estado", que impide que el cristianismo influya en nuestra nación en asuntos de interés público. ¿Este tipo de censura es válida y beneficiosa para Estados Unidos?

Votar—¿Los seguidores de Cristo tienen la obligación de votar? Responder

¿Deberían los cristianos buscar el poder político o solo deberíamos enfocarnos en el evangelismo? Responder

En el mundo a menudo turbio de la política, suele ser el último lugar donde un cristiano quiere estar. Pero, ¿deberían los cristianos realmente concentrarse en buscar cargos políticos? Aquí hay algunas razones que invitan a la reflexión por las que los embajadores de Cristo no deben evitar ser embajadores del público en el gobierno.

¿Dónde deberían los cristianos trazar la línea al tratar de hacer de los EE. UU. una nación cristiana? Responder

...Y más en nuestro índice de Asuntos Sociales y Gobierno

Por : Carlos Benavides 


******************************†*************

teología

jueves, 10 de noviembre de 2022

¿A QUIEN PODRA CULPAR POR SU PECADO?

¿A QUIEN PODRA CULPAR POR SU PECADO?

GÉNESIS 3:6-13

INTRODUCCIÓN:

A- En este capitulo de Génesis miramos por primera vez el principio del pecado Introducido en la vida del hombre

B –Pero también vemos el principio de como el hombre comienza a culpar a alguien Más por sus pecados por sus errores

C – Estos versículos estaremos observando la tendencia del hombre de culpar a otros Por sus errores. Por sus faltas que cometen.

D – Cuando hablamos del pecado estamos hablando de la infracción a la ley de Dios I Juan 3:4. Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.


I – PODRA CULPAR A DIOS ¡ABSOLUTAMENTE NO

A- La Biblia nos habla que Adán procuro culpar a Dios Génesis 3:12 por que Dios fue el Que trajo a la mujer al hombre. Génesis 2:22

B- Pero Adán no podía culpar a Dios ya que Dios le había revelado su voluntad Génesis 2:16 y le había dado advertencia que no podía comer del árbol que estaba en Medio del huerto

C- La aplicación para nosotros es que hoy en nuestros días como en los días de Adán Dios Nos revela su santa voluntad y no podemos culparle cuando cometemos algún pecado en Nuestras vidas ya que el nos dice I Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para

Que no pequéis; Lo que esta escrito hermanos es para que no pequemos.

D – Juan no dice que el propósito en escribir lo que acabo de escribir en I Juan 1:5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.,7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado no es para que abuséis de ellas como si dieran licencia para pecar, sino, al contrario, “para que no pequéis” en absoluto (el aoristo griego, denota la ausencia no sólo del hábito, sino también de actos individuales de pecado el deber de abandonar todo pecado los hijos de Dios no practican el pecado I Juan 3:5-10 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.


6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido. 7Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. 8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. 10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.

II- PODRA CULPAR A SU ESPOSA ALGUN FAMILIAR O HERMANO ABSOLUTAMENTE NO

A- Adán culpo a la mujer Génesis 3:12 Y el hombre respondió: La mujer que me diste por Compañera me dio del árbol, y yo comí.

B- ¿A quien culpa usted a los hermanos de la iglesia al predicador a quien culpa usted?

C- No podemos culpar a nadie ya que nosotros somos culpables de nuestras faltas que Cometemos ante Dios la Biblia dice Ezequiel 18:20 El alma que pecare, esa morirá; el Hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del Justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.

D – La Biblia dice que cada uno es tentado de manera individual Santiago 1:14 sino que Cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, Siendo consumado, da a luz la muerte.

E – Si usted peca y se condena si usted peca y desea ir de la iglesia a quien podrá echar la Culpa la Biblia dice que usted de manera individual dará cuenta Dios


2 Corintio

5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, Para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea Bueno o sea malo. Y que recibirá lo que ha hecho en esta vida sea bueno o sea malo


Romanos 2:5-11 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, 6


el cual pagará a cada uno conforme a sus obras: 7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, 8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia; 9 tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, 10pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; 11porque no hay acepción de personas para con Dios

III- PODRA CUALPAR AL DIABLO ABSOLUTAMENTE NO

A- Eva trato de culpar al diablo Génesis 3:14 Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es Lo que Has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí. En la Biblia la Serpiente se describe como el diablo Apocalipsis 12:9, Y fue lanzado fuera el gran Dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo Entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Apocalipsis 20:2 Y Prendió al dragón, la serpiente Antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años;

B- Hoy en nuestros días en la iglesia del señor es de igual manera hermanos hermanas que Tratan Culpar al diablo por sus pecados pero el diablo no puede ser culpado la Biblia nos Dice que podemos resistir al diablo sometiéndonos a Dios Santiago 4:7 Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.

C – La Biblia nos habla que no le demos lugar al diablo y es lo que muchos hacen Efesios 4:27 ni deis lugar al diablo, muchos hermanos dan lugar al diablo en su vida

D – El diablo anda como león rugiente pero la Biblia dice que debemos ser sobrios Equilibrados y debemos estar alertas para poder resistir firmes en la fe

El sobrio tiene control de sí en toda circunstancia. La sobriedad es necesaria para la vigilancia.

1 Pedro 5:8 Sed Sobrios, y velad; porque vuestro Adversario el diablo, como león Rugiente, anda alrededor Buscando a quien devorar; 9 al Cual resistid firmes en la fe, Sabiendo que los mismos Padecimientos se van cumpliendo En vuestros hermanos en Todo el mundo.

E – Podemos resistir la tentaciones del diablo 1 Corintios 10:13 No os ha sobrevenido Ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados Más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, Para que podáis soportar por lo tanto No podemos echar la culpa al diablo cuando usted Peca usted es culpable cuando Eva peco ella fue culpable.

CONCLUSIÓN:

A- A quien podrá culpar usted por sus pecados recuerde que la Biblia nos enseña

B- Que no podemos culpar a Dios, No podemos culpar a la esposa y a los hermanos ni Al predicador que es lo más común, tampoco podemos culpar al diablo.

C- ¿A quien culpara? sea sincero o sincera reconozca su culpa y arrepiéntase si no es Cristiano confiese a Cristo y bautícese y si usted es cristiano confiese su pecado para que Pueda prosperar en su vida espiritual Proverbios 28:13 El que encubre sus pecados no Prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

Por  : Carlos Benavides 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

JESÚS ENSEÑA LA HUMILDAD DEL DISCIPULADO

JESÚS ENSEÑA LA HUMILDAD DEL DISCIPULADO

Texto: Mateo 20: 25-28

DEFINICIÓN :

HUMILDAD
El diccionario Merriam-Webster define la humildad como la cualidad de tener una opinión modesta o baja de la propia importancia. Simplemente significa modestia, humildad, mansedumbre, timidez, falta de orgullo, falta de vanidad, etc.

DISCIPULADO
Aquel que acepta y ayuda a difundir la doctrina de otro: como el cristianismo.

INTRODUCCIÓN

Jesucristo ha demostrado a lo largo de todas las épocas ser el epítome de la humildad tanto en el habla como en la conducta. A pesar del esplendor y la comodidad de su entorno celestial (Génesis 1:26), eligió humillarse y descendió a este mundo inicuo como mediador entre Dios y la humanidad para reconciliar a Dios con la humanidad pecadora. (1 Timoteo 2:5; Hebreos 9:15). El apóstol Pablo lo expresa de manera más sucinta de la siguiente manera en Filipenses 2:5-8: “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús. el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse. sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”

        De hecho, Jesucristo es Dios por derecho propio y, sin embargo, no mostró ningún aire de orgullo o importancia en ningún momento. Mucho antes de que Él naciera en este mundo de pecado, el profeta Isaías profetizó de Jesús de la siguiente manera en Isaías 9:6 “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado. Y el principado estará sobre Su hombro. Y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno y Príncipe de Paz”. A pesar de ser Dios, decidió predicar con el ejemplo y acordó con su Padre ser sacrificado por un mundo impertinente, desagradecido y pecador. Juan 3:16 dice: “Porque tanto amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna”. Jesucristo en Su humildad decidió pagar el precio final por el pecado que NUNCA cometió Hebreos 4:15; 1 Pedro 2:22; 1 Juan 3:5). En lugar de apreciar a Jesucristo por morir por ellos y, de hecho, por el mundo entero, los hijos de Israel lo ridiculizaron, humillaron y golpearon. Incluso le escupieron cuando lo colgaron en la cruz. (Mateo 26: 67). A pesar del trato cruel e inhumano infligido a Cristo, Él todavía oró a Dios en Lucas 23:34 de la siguiente manera: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

 

LA RESPUESTA DE JESUCRISTO A LA PETICIÓN DE LA MADRE DE LOS HIJOS DE ZEBEDEO

En Mateo 20:20-21, la madre de los hijos de Zebedeo acudió a Jesús para pedirle una petición muy egoísta, irrazonable y codiciosa, a saber, que el Señor Jesús permitiera que sus dos hijos “se sentaran, uno a tu diestra y el otro a la izquierda, en Tu reino”. Sin embargo, Jesús respondió rápidamente informándole que no estaba en Su lugar conceder tal pedido, sino que estaba destinado a aquellos para quienes Dios Todopoderoso lo había preparado. A partir de entonces, Jesucristo aconsejó a Sus diez discípulos disgustados que no imitaran a los gobernantes mundanos que tenían la costumbre de enseñorearse de sus súbditos. Más bien, instruyó a los discípulos para que aprendieran la virtud de la servidumbre por la cual se mostró solidariamente ante ellos tanto en palabras como en hechos durante Su vida. Jesús les enseñó lo siguiente: “Sabéis que los gobernantes de los gentiles se enseñorean de ellos, y los que son grandes ejercen autoridad sobre ellos. Mas no será así entre vosotros; pero el que quiera hacerse grande entre vosotros, sea vuestro servidor. Y el que quiera ser el primero entre vosotros, sea vuestro esclavo. Así como el Hijo de Man no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:25-28).

        Por lo tanto, la lección central de nuestra discusión de esta mañana gira fácilmente en torno a la humildad legendaria y poco común de nuestro Señor y Maestro, Jesús el Cristo. Durante Su vida, Jesucristo desplegó ampliamente numerosos actos de humildad e igualmente enseñó a Sus discípulos los mismos principios.

        Ahora consideraremos algunos de tales ejemplos.

EJEMPLOS DE ACTOS DE HUMILDAD DE JESUCRISTO

EL BAUTISMO DE JESUCRISTO (Mateo 3:13-15)
Jesucristo vino de Galilea para ser bautizado por Juan el Bautista pero trató de evitar que Él fuera bautizado por él agregando “Necesito ser bautizado por Ti” y ¿Tú vienes a mí? Aunque Jesucristo es Dios, se humilló a sí mismo y se sometió gustosamente y voluntariamente a Juan el Bautista para ser bautizado. Juan el Bautista confesó en otra ocasión que “Es el que, viniendo después de mí, es el primero antes que yo, al cual yo no soy digno de desatarle la correa de las sandalias (Juan 1:27) Juan el Bautista reconoció además la superioridad de Jesucristo sobre él cuando dijo: “Él debe crecer, pero yo debo disminuir” (Juan 3:30). Ordinariamente, Juan el Bautista esperaba que fuera él (Juan) quien anduviera buscando a Cristo para bautizarlo. En cambio,

JESUCRISTO NO TENIA TECHO SOBRE SU CABEZA

En Lucas 9:58, Jesucristo dijo: “Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza”. Jesucristo no era materialista y vivió una vida itinerante. ¡Él no tenía casa propia en comparación con los líderes religiosos de nuestro tiempo que viven en la opulencia y el esplendor con varias mansiones y con los últimos aviones a la altura! Jesucristo caminó de un lugar a otro en Su tiempo de vida sin siquiera tener un burro, que era el medio de transporte más fácil en ese momento. La ironía de vivir un estilo de vida tan espartano es que el apóstol Pablo claramente nos enseñó en Colosenses 1:16“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos y las que están en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, dominios, principados o potestades. Todas las cosas fueron creadas por Él y para Él” . Aunque era dueño del mundo entero, vivió una vida de pobreza.

JESÚS ​​LAVA LOS PIES DE SUS DISCIPULOS
En Juan 13:1-17 vemos un ejemplo práctico de cómo Jesucristo demostró la virtud de la humildad cuando abiertamente lavó los pies de sus discípulos. Una vez más, debemos recordar que Jesucristo es Dios por derecho propio, sin embargo, Él se inclinó tan bajo para lavar los pies de Sus discípulos que eran meros mortales. No hay duda de que los discípulos se habrían quedado atónitos ante este acto de humildad y condescendencia, que Cristo, su (y nuestro) Señor y Maestro, lavara los pies de sus discípulos, cuando era su trabajo lavar los de Él. Pero cuando Jesús vino a la tierra por primera vez, no vino como Rey y Conquistador, sino como el siervo sufriente de Isaías 53. Como lo reveló en Mateo 20:28, vino “no para ser servido, sino para servir,

De hecho, la actitud de servicio de Jesús contrastaba directamente con la de los discípulos, quienes recientemente habían estado discutiendo entre ellos sobre cuál de ellos era el mayor (Lucas 22:24). Como no había ningún sirviente presente para lavarles los pies, nunca se les habría ocurrido lavarse los pies unos a otros. Cuando el Señor mismo se inclinó a esta humilde tarea, quedaron atónitos en silencio. Sin embargo, para su crédito, Pedro estaba profundamente incómodo con el hecho de que el Señor le lavara los pies y, sin quedarse sin palabras, protestó: Tú nunca me lavarás los pies”.

Entonces, Jesús dijo algo que debe haber sorprendido aún más a Pedro. “Si no te lavo, no tienes parte conmigo” (Juan 13:8). Esto impulsó a Pedro, cuyo amor por el Salvador era genuino, a solicitar un lavado completo.

Cuando Jesús lavó los pies de los discípulos, les dijo, y por extensión también a todos los cristianos, que “ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, hagáis” (Juan 13:15). Como Sus seguidores, debemos emularlo, sirviéndonos unos a otros con humildad de corazón y de mente, tratando de edificarnos unos a otros en humildad y amor. Cuando buscamos la preeminencia, desagradamos al Señor que prometió que la verdadera grandeza en Su Reino la alcanzan aquellos con un corazón de siervo (Marcos 9:35; 10:44). Cuando tengamos ese corazón de siervo, prometió el Señor, seremos grandemente bendecidos (Juan 13:17).

LA VISITA DE JESUCRISTO A LA CASA DE SIMÓN EL LEPROSO

Como un testimonio más de la humildad de Jesucristo, se registra en Mateo 26:6 cómo contra toda expectativa, se tomó un tiempo libre y visitó la casa de un leproso. En aquellos días e incluso hasta hace poco en nuestro clima, los leprosos eran considerados marginados de la sociedad y nadie querría asociarse con ellos. Pero Jesucristo ignoró tal discriminación malsana cuando visitó a Simón el leproso. La lección que debemos aprender de Su visita es que todos somos iguales ante Dios, ya sea que tengamos impedimentos físicos o no. Gálatas 3:27-28 dice: “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”.

Su visita al leproso demuestra aún más la compasión, el amor y la empatía que Jesucristo tiene por los humildes de la sociedad.

JESÚS HACIENDO COMPAÑÍA CON LOS COLABORADORES DE IMPUESTOS Y LOS PECADORES

Durante toda su vida, Jesús no pudo ser etiquetado con el "síndrome del más santo que tú". Incluso con Su naturaleza divina, Él se asoció con todos y cada uno dando así a cada uno que se encontraba con Él un sentido de pertenencia. Él nunca discriminó basado en la clase tal como la conocemos hoy. Jesucristo fue modesto, sencillo y accesible para todos. Por ejemplo, Jesús interactuó y se movió libremente con los recaudadores de impuestos que eran considerados funcionarios del estado muy corruptos, así como con los pecadores. (Lucas 15:1-2; Mateo 9:10-11) Jesús también visitó a Zaqueo el recaudador de impuestos Lucas 19:1-10

No es de extrañar que el Apóstol Pablo, a quien le gusta imitar al Maestro (1 Corintios 11:1), tomó prestada una hoja del ejemplo y estilo de vida de Jesús mezclándose libremente con todos y cada uno con la esperanza de ganar las almas perdidas para el reino de Dios. Al respecto, el Apóstol Pablo dijo esto en 1 Corintios 9:19-23 “Porque aunque soy libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a más; ya los judíos me hice como judío, para ganar judíos; a los que están bajo la ley, como bajo la ley, para ganar a los que están bajo la ley; a los que están sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley; a los débiles me hice como débil, para poder ganar a los débiles, me he hecho de todo a todos los hombres, para que de todos modos salve a algunos..De la misma manera, debemos llevar el evangelio a las puertas de aquellos que todavía nadan en el pecado y viven completamente en la oscuridad sin el Evangelio puro y verdadero de Cristo. En el curso de la evangelización, estamos obligados a encontrarnos con todo tipo de personas que todavía andan a tientas en la oscuridad y que necesitan desesperadamente el Evangelio que es capaz de salvar sus almas. Como cristianos, necesitamos emular a Jesús en todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente en lo que se refiere a la humildad.

JESUCRISTO NO ESTABA INTERESADO EN EL HONOR MUNDANO O TERRENAL

Las autoridades judías querían instalar por la fuerza a Jesucristo como su rey terrenal pero Él rechazó con vehemencia los gestos. El Apóstol Juan afirma categóricamente en Juan 6:15 que “Cuando Jesús se dio cuenta de que iban a venir y tomarlo a la fuerza para hacerlo rey, se fue de nuevo al monte, él solo”.

Además, el Apóstol Juan citó enfáticamente a nuestro Señor y Maestro diciendo así: “Honra de los hombres no recibo” Juan 5:41. A pesar de que Jesucristo detestaba los honores mundanos, fue humillado, escupido y burlado como “ Rey de los judíos” (Mateo 27:37). Debemos ser conscientes de cómo aceptamos los honores terrenales que pueden chocar con nuestras creencias cristianas.

Conclusión :

En cada oportunidad debemos preguntarnos, ¿qué dirá o pensará Jesús acerca de lo que estoy a punto de hacer? Debemos tener el temor de Dios. Debemos vivir como enseñamos exactamente según el modelo de nuestro Señor y Maestro, Jesús el Cristo. Debemos emular el carácter y el ejemplo de Jesucristo tal como lo imitó el apóstol Pablo en 1 Corintios 11:1. Dado que Jesucristo es nuestro Ejemplo en todo (Juan 13:15; 1 Pedro 2:21), debemos asegurarnos de pesarnos diariamente en la balanza espiritual. Humillémonos porque los que se exaltan ciertamente serán humillados. (Mateo 23:12).


Texto: Mateo 20: 25-28

DEFINICIÓN :

HUMILDAD
El diccionario Merriam-Webster define la humildad como la cualidad de tener una opinión modesta o baja de la propia importancia. Simplemente significa modestia, humildad, mansedumbre, timidez, falta de orgullo, falta de vanidad, etc.

DISCIPULADO
Aquel que acepta y ayuda a difundir la doctrina de otro: como el cristianismo.

INTRODUCCIÓN :

Jesucristo ha demostrado a lo largo de todas las épocas ser el epítome de la humildad tanto en el habla como en la conducta. A pesar del esplendor y la comodidad de su entorno celestial (Génesis 1:26), eligió humillarse y descendió a este mundo inicuo como mediador entre Dios y la humanidad para reconciliar a Dios con la humanidad pecadora. (1 Timoteo 2:5; Hebreos 9:15). El apóstol Pablo lo expresa de manera más sucinta de la siguiente manera en Filipenses 2:5-8: “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús. el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse. sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”

        De hecho, Jesucristo es Dios por derecho propio y, sin embargo, no mostró ningún aire de orgullo o importancia en ningún momento. Mucho antes de que Él naciera en este mundo de pecado, el profeta Isaías profetizó de Jesús de la siguiente manera en Isaías 9:6 “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado. Y el principado estará sobre Su hombro. Y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno y Príncipe de Paz”. A pesar de ser Dios, decidió predicar con el ejemplo y acordó con su Padre ser sacrificado por un mundo impenitente, desagradecido y pecador. Juan 3:16 dice: “Porque tanto amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna”. Jesucristo en Su humildad decidió pagar el precio final por el pecado que NUNCA cometió Hebreos 4:15; 1 Pedro 2:22; 1 Juan 3:5). En lugar de apreciar a Jesucristo por morir por ellos y, de hecho, por el mundo entero, los hijos de Israel lo ridiculizaron, humillaron y golpearon. Incluso le escupieron cuando lo colgaron en la cruz. (Mateo 26: 67). A pesar del trato cruel e inhumano infligido a Cristo, Él todavía oró a Dios en Lucas 23:34 de la siguiente manera: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

 

LA RESPUESTA DE JESUCRISTO A LA PETICIÓN DE LA MADRE DE LOS HIJOS DE ZEBEDEO

En Mateo 20:20-21, la madre de los hijos de Zebedeo acudió a Jesús para pedirle una petición muy egoísta, irrazonable y codiciosa, a saber, que el Señor Jesús permitiera que sus dos hijos “se sentaran, uno a tu diestra y el otro a la izquierda, en Tu reino”. Sin embargo, Jesús respondió rápidamente informándole que no estaba en Su lugar conceder tal pedido, sino que estaba destinado a aquellos para quienes Dios Todopoderoso lo había preparado. A partir de entonces, Jesucristo aconsejó a Sus diez discípulos disgustados que no imitaran a los gobernantes mundanos que tenían la costumbre de enseñorearse de sus súbditos. Más bien, instruyó a los discípulos para que aprendieran la virtud de la servidumbre por la cual se mostró solidariamente ante ellos tanto en palabras como en hechos durante Su vida. Jesús les enseñó lo siguiente: “Sabéis que los gobernantes de los gentiles se enseñorean de ellos, y los que son grandes ejercen autoridad sobre ellos. Mas no será así entre vosotros; pero el que quiera hacerse grande entre vosotros, sea vuestro servidor. Y el que quiera ser el primero entre vosotros, sea vuestro esclavo. Así como el Hijo de Man no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:25-28).

        Por lo tanto, la lección central de nuestra discusión de esta mañana gira fácilmente en torno a la humildad legendaria y poco común de nuestro Señor y Maestro, Jesús el Cristo. Durante Su vida, Jesucristo desplegó ampliamente numerosos actos de humildad e igualmente enseñó a Sus discípulos los mismos principios.

        Ahora consideraremos algunos de tales ejemplos.

EJEMPLOS DE ACTOS DE HUMILDAD DE JESUCRISTO

EL BAUTISMO DE JESUCRISTO (Mateo 3:13-15)
Jesucristo vino de Galilea para ser bautizado por Juan el Bautista pero trató de evitar que Él fuera bautizado por él agregando “Necesito ser bautizado por Ti” y ¿Tú vienes a mí? Aunque Jesucristo es Dios, se humilló a sí mismo y se sometió gustosamente y voluntariamente a Juan el Bautista para ser bautizado. Juan el Bautista confesó en otra ocasión que “Es el que, viniendo después de mí, es el primero antes que yo, al cual yo no soy digno de desatarle la correa de las sandalias (Juan 1:27) Juan el Bautista reconoció además la superioridad de Jesucristo sobre él cuando dijo: “Él debe crecer, pero yo debo disminuir” (Juan 3:30). Ordinariamente, Juan el Bautista esperaba que fuera él (Juan) quien anduviera buscando a Cristo para bautizarlo. En cambio,

JESUCRISTO NO TENIA TECHO SOBRE SU CABEZA

En Lucas 9:58, Jesucristo dijo: “Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza”. Jesucristo no era materialista y vivió una vida itinerante. ¡Él no tenía casa propia en comparación con los líderes religiosos de nuestro tiempo que viven en la opulencia y el esplendor con varias mansiones y con los últimos aviones a la altura! Jesucristo caminó de un lugar a otro en Su tiempo de vida sin siquiera tener un burro, que era el medio de transporte más fácil en ese momento. La ironía de vivir un estilo de vida tan espartano es que el apóstol Pablo claramente nos enseñó en Colosenses 1:16“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos y las que están en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, dominios, principados o potestades. Todas las cosas fueron creadas por Él y para Él” . Aunque era dueño del mundo entero, vivió una vida de pobreza.

JESÚS ​​LAVA LOS PIES DE SUS DISCIPULOS

En Juan 13:1-17 vemos un ejemplo práctico de cómo Jesucristo demostró la virtud de la humildad cuando abiertamente lavó los pies de sus discípulos. Una vez más, debemos recordar que Jesucristo es Dios por derecho propio, sin embargo, Él se inclinó tan bajo para lavar los pies de Sus discípulos que eran meros mortales. No hay duda de que los discípulos se habrían quedado atónitos ante este acto de humildad y condescendencia, que Cristo, su (y nuestro) Señor y Maestro, lavara los pies de sus discípulos, cuando era su trabajo lavar los de Él. Pero cuando Jesús vino a la tierra por primera vez, no vino como Rey y Conquistador, sino como el siervo sufriente de Isaías 53. Como lo reveló en Mateo 20:28, vino “no para ser servido, sino para servir,

De hecho, la actitud de servicio de Jesús contrastaba directamente con la de los discípulos, quienes recientemente habían estado discutiendo entre ellos sobre cuál de ellos era el mayor (Lucas 22:24). Como no había ningún sirviente presente para lavarles los pies, nunca se les habría ocurrido lavarse los pies unos a otros. Cuando el Señor mismo se inclinó a esta humilde tarea, quedaron atónitos en silencio. Sin embargo, para su crédito, Pedro estaba profundamente incómodo con el hecho de que el Señor le lavara los pies y, sin quedarse sin palabras, protestó: Tú nunca me lavarás los pies”.

Entonces, Jesús dijo algo que debe haber sorprendido aún más a Pedro. “Si no te lavo, no tienes parte conmigo” (Juan 13:8). Esto impulsó a Pedro, cuyo amor por el Salvador era genuino, a solicitar un lavado completo.

Cuando Jesús lavó los pies de los discípulos, les dijo, y por extensión también a todos los cristianos, que “ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, hagáis” (Juan 13:15). Como Sus seguidores, debemos emularlo, sirviéndonos unos a otros con humildad de corazón y de mente, tratando de edificarnos unos a otros en humildad y amor. Cuando buscamos la preeminencia, desagradamos al Señor que prometió que la verdadera grandeza en Su Reino la alcanzan aquellos con un corazón de siervo (Marcos 9:35; 10:44). Cuando tengamos ese corazón de siervo, prometió el Señor, seremos grandemente bendecidos (Juan 13:17).

LA VISITA DE JESUCRISTO A LA CASA DE SIMÓN EL LEPROSO

Como un testimonio más de la humildad de Jesucristo, se registra en Mateo 26:6 cómo contra toda expectativa, se tomó un tiempo libre y visitó la casa de un leproso. En aquellos días e incluso hasta hace poco en nuestro clima, los leprosos eran considerados marginados de la sociedad y nadie querría asociarse con ellos. Pero Jesucristo ignoró tal discriminación malsana cuando visitó a Simón el leproso. La lección que debemos aprender de Su visita es que todos somos iguales ante Dios, ya sea que tengamos impedimentos físicos o no. Gálatas 3:27-28 dice: “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”.

Su visita al leproso demuestra aún más la compasión, el amor y la empatía que Jesucristo tiene por los humildes de la sociedad.

JESÚS HACIENDO COMPAÑÍA CON LOS COLABORADORES DE IMPUESTOS Y LOS PECADORES

Durante toda su vida, Jesús no pudo ser etiquetado con el "síndrome del más santo que tú". Incluso con Su naturaleza divina, Él se asoció con todos y cada uno dando así a cada uno que se encontraba con Él un sentido de pertenencia. Él nunca discriminó basado en la clase tal como la conocemos hoy. Jesucristo fue modesto, sencillo y accesible para todos. Por ejemplo, Jesús interactuó y se movió libremente con los recaudadores de impuestos que eran considerados funcionarios del estado muy corruptos, así como con los pecadores. (Lucas 15:1-2; Mateo 9:10-11) Jesús también visitó a Zaqueo el recaudador de impuestos Lucas 19:1-10

No es de extrañar que el Apóstol Pablo, a quien le gusta imitar al Maestro (1 Corintios 11:1), tomó prestada una hoja del ejemplo y estilo de vida de Jesús mezclándose libremente con todos y cada uno con la esperanza de ganar las almas perdidas para el reino de Dios. Al respecto, el Apóstol Pablo dijo esto en 1 Corintios 9:19-23 “Porque aunque soy libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a más; ya los judíos me hice como judío, para ganar judíos; a los que están bajo la ley, como bajo la ley, para ganar a los que están bajo la ley; a los que están sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley; a los débiles me hice como débil, para poder ganar a los débiles, me he hecho de todo a todos los hombres, para que de todos modos salve a algunos..De la misma manera, debemos llevar el evangelio a las puertas de aquellos que todavía nadan en el pecado y viven completamente en la oscuridad sin el Evangelio puro y verdadero de Cristo. En el curso de la evangelización, estamos obligados a encontrarnos con todo tipo de personas que todavía andan a tientas en la oscuridad y que necesitan desesperadamente el Evangelio que es capaz de salvar sus almas. Como cristianos, necesitamos emular a Jesús en todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente en lo que se refiere a la humildad.

JESUCRISTO NO ESTABA INTERESADO EN EL HONOR MUNDANO O TERRENAL

Las autoridades judías querían instalar por la fuerza a Jesucristo como su rey terrenal pero Él rechazó con vehemencia los gestos. El Apóstol Juan afirma categóricamente en Juan 6:15 que “Cuando Jesús se dio cuenta de que iban a venir y tomarlo a la fuerza para hacerlo rey, se fue de nuevo al monte, él solo”.

Además, el Apóstol Juan citó enfáticamente a nuestro Señor y Maestro diciendo así: “Honra de los hombres no recibo” Juan 5:41. A pesar de que Jesucristo detestaba los honores mundanos, fue humillado, escupido y burlado como “ Rey de los judíos” (Mateo 27:37). Debemos ser conscientes de cómo aceptamos los honores terrenales que pueden chocar con nuestras creencias cristianas.

Conclusión :

En cada oportunidad debemos preguntarnos, ¿qué dirá o pensará Jesús acerca de lo que estoy a punto de hacer? Debemos tener el temor de Dios. Debemos vivir como enseñamos exactamente según el modelo de nuestro Señor y Maestro, Jesús el Cristo. Debemos emular el carácter y el ejemplo de Jesucristo tal como lo imitó el apóstol Pablo en 1 Corintios 11:1. Dado que Jesucristo es nuestro Ejemplo en todo (Juan 13:15; 1 Pedro 2:21), debemos asegurarnos de pesarnos diariamente en la balanza espiritual. Humillémonos porque los que se exaltan ciertamente serán humillados. (Mateo 23:12).

Por : Carlos Benavides 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

"MÁS NUESTRA CIUDADANÍA ESTÁ EN LOS CIELOS"

 "Mas nuestra ciudadanía está en los cielos" 

(Filipenses 3:20)

 

Introducción 

    A. Filipos. La Ciudad: Cuando Pablo escogía un lugar para predicar el Evangelio, lo hacia como todo un estratega. Pero esta vez escogió Dios, dándole una visión, Hechos 16:6-10. El lugar en cuestión, aparte de ser importante por sí mismo, fue también un centro de comunicaciones de una amplia zona. Filipos tenía estas características.

    B. La Ciudad había sido fundada en el año 368 AC. Por Filipo de Macedonia, padre de Alejandro Magno, de allí le venía el nombre.

    C. Poco tiempo después de su fundación, Filipos recibió la distinción de ser una colonia Romana.  

        1. El poseer la ciudadanía Romana, en aquellos tiempos, era lo máximo para cualquier persona que la pudiera obtener. (Hechos 22:25-29)

        2. Desde luego para Pablo, no había nada más importante que ser "Ciudadano del cielo", y lleva toda la razón en ello.

        3. Para los cristianos que residían en esa área, hablar de la importancia de la ciudadanía era muy comprensible. Insta a los cristianos a que sean capaces de valorar altamente la importancia de ser ciudadanos del cielo.

 

I. Una Triste Historia Que Contar 

    A. Adán y Eva: Su creación. (Génesis 1:27; 2:7,8)

    B. La desobediencia y sus consecuencias:  

        1. El engaño y la mentira. Armas de Satanás (Génesis 3:1,6-7)

        2. Jehová Dios (Génesis 3:22,23,24)

          a) Y lo sacó Jehová del huerto del Edén (v-23).

          b) Echó, pues, fuera al hombre (v-24)

    C. El problema de Adán:  

        1. Antes la vida para ellos estaba hecha, espontánea y deliciosamente, ahora tendrían que aprender a dar los primeros pasos, con trabajo y fatiga. Antes vivir era un hecho consumado; ahora un arte, antes una delicia, ahora un desafío; todo lo tenían que improvisar, con sus correspondientes riesgos. De ahora en adelante, el interrogante será su pan y la incertidumbre su atmósfera.

        2. El despertar de la conciencia: ¿Quién soy?- ¿De dónde vengo?- ¿A dónde voy?. Y sobre todo ¿Qué haré conmigo mismo?. ¿Regresar al paraíso?. Esa retirada estaba clausurada (Génesis 3:24b).

        3. ¿Huir? ¿a dónde? ¿Qué rumbo? ¿Qué dirección?. Estaba sin hogar, sin patria. Y lo más grave y triste: ¡El Padre celestial estaba molesto con ellos!. ¡He ahí a un extranjero y peregrino! Buscando un sustituto de aquel hogar perdido. Una cueva, un río, una arboleda, nada era igual. Ansiando siempre regresar y regresar al paraíso.

        4. Desde aquel terrible suceso, Adán sigue, por doquier, buscando y buscando la patria perdida, construye palacios, habita en ellos pero no es feliz, amasa fortunas, compra glorias y placeres mundanos pero no encuentra aquella felicidad perdida que sentía cuando gozaba de la comunión y cuidado del Padre en Edén. En la vida siempre estamos caminando y caminando, buscamos la felicidad. La felicidad parece no existir en ninguna parte. (Mateo 9:35-36) Así describió Jesús a la gente, pobres, desamparados, sufriendo y sin esperanza.

 

II. Jesús, El Camino de Retorno al Hogar Eterno  

    A. En la casa de mi Padre muchas moradas hay (Juan 14:2)

    B. Yo soy el camino, y la verdad, y la vida (Juan 14:6) ¡No hay otro camino!

    C. Vengan a mí. Encuentren descanso para vuestras almas. El alma nunca ha estado feliz en este mundo, no pertenece aquí. (Mateo 11:28-30)

        1. Yo soy el agua viva (Juan 4:10,13,14)

        2. Yo soy el pan de la vida (Juan 6:50,51)

        3. La vida y la resurrección (Juan 11:25)

        4. Recuerden: "No solo de pan vivirá el hombre (Mateo 4:4)

    D. Jesús vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10)  

        1. La oveja perdida.

        2. La moneda perdida.

        3. El hijo pródigo, etc.

          a) ¿Usted ya encontró la senda y el camino que le llevará de regreso a la patria celestial?

          b) Muchos encontraron en Jesús lo que buscaban. Pedro dijo, Señor a quién iremos si sólo tú tienes palabras de vida que darnos (Juan 6:67-69)

          c) Otros en el libro de los (Hechos 8:36-39)

 

III. Extranjeros y Peregrinos  

    A. Pedro describe a los cristianos como extranjeros y peregrinos aquí en la tierra, es decir no son ciudadanos de este mundo (1 Pedro 2:11)  

        1. La palabra griega para extranjero es: "Pároicos" La palabra "pároicos" se usaba para describir a un residente temporal en un país extraño. Describe a aquel que se encontraba en otro país, aunque con el pensamiento siempre estaba en el suyo

        2. Se dice de los Judíos que: Dondequiera que estuvieran exiliados, sus ojos se dirigían hacia la Ciudad de Jerusalén, la Ciudad del gran Rey. En los países extranjeros construían sus sinagogas orientadas hacia Jerusalén, su anhelo era regresar a la tierra de promisión.

        3. Los cristianos, en cualquier parte del mundo son un grupo de gente cuya mirada se dirige siempre hacia Dios y cuya lealtad suprema está en el más allá. Los cristianos son el pueblo cuyo Rey es Cristo, cuyo hogar es la eternidad. Esto desde luego, no quiere decir que debemos retirarnos del mundo, sino que debemos de la manera más realista estar en el mundo y no ser del mundo. Los cristianos habitan la tierra de su nacimiento, pero como residentes temporales, asumen todas las responsabilidades como ciudadanos, pero ellos son extranjeros y peregrinos en la tierra. Pasan la vida en la tierra, pero su ciudadanía está en los cielos (Fil. 3:20, 1 Corintios 4:9-13) Son como los que vienen a presentar un espectáculo y luego se van.

    B. El mundo es un puente. El sabio pasa sobre el, pero no construye en él su morada. Es verdad, aquí no tenemos residencia permanente (Hebreos 13:14)  

 

IV. Los Elegidos  

    A. Según la "presciencia de Dios" = anticipado conocimiento (1 Pedro 1:1,2)

    B. La iglesia, no es simplemente una organización humana, su origen no se encuentra en la voluntad de la carne o en el idealismo de algunos hombres, o en inspiraciones y proyectos humanos, sino en el propósito eterno de Dios.  

        1. La iglesia es la manifestación de la sabiduría de Dios que desde la eternidad había sido un misterio pero que ahora es dado a conocer por medio de la predicación del evangelio (Efesios 3:8,10,11)

        2. Dios es, pues, al Arquitecto supremo de la iglesia, y en ella radican todos los que esperan la venida de Cristo para que les conduzca a la patria celestial y divina.

    C. Los cristianos de entonces y de hoy esperamos ese feliz momento:  

        1. 2 Corintios 5:1-9

          a) "Y por esto también gemimos". Su pudiéramos entrar a la mente y corazón de Pablo. Le miraríamos escribir con el alma en la mano. Expresar lo que él mismo sentía y anhelaba. Está cansado, enfermo, débil físicamente, triste por los diversos problemas que enfrenta la iglesia en ese momento. Mira con tristeza que muchos cristianos se están conformando a este mundo y desean ser ya residente permanentes en este mundo de mentiras y engaños.

          b) "Los que estamos en este tabernáculo gemimos". Pablo deseaba ya cruzar el jordán, la línea que separa, y estar con el Señor, lo cual es mucho mejor (Filipenses 1:23).

           

Conclusión 

      ¡Usted, sí, usted! ¿Ya ha encontrado a Jesús? Es el único que le puede conducir de retorno a la ciudad celestial con plena seguridad. Deje ya de tanto caminar y buscar, Cristo es lo que usted necesita.

      Salmo 4:2: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo."

      Por : Carlos Benavides 


PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...