IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

martes, 23 de febrero de 2021

LO QUE EL HOMBRE DEBE HACER EN CUANTO A SU PROPIA SALVACIÓN

LO QUE EL HOMBRE DEBE DE HACER EN CUANTO A SU PROPIA SALVACION:

1. Debe oír el evangelio, Juan 6:45; Romanos 10: 14-17

2. Debe creer, Romanos 10:17; Juan 8:24

3. Debe arrepentirse, Lucas 13:3; Hechos 17:30; 2:38

4. Debe confesar el nombre de Jesucristo, Hechos 8:37; Romanos 10:9,10

5. Debe bautizarse,(al instante) Romanos 6:3-5; Hechos 2:38; 22:16; 1 Pedro 3:21; Colosenses 2:12; Marcos 16:16

6. Debe ser fiel, Apocalipsis 2:10; 1 Corintíos 15:58

EL TEMOR DE DIOS NOS BENDICE



El Temor de Dios nos Bendice

Introducción

 A. Hay vergüenza hoy en día, en hablar del temor de Dios.

 B. Se oye, que el amor “echa fuera el temor” – pero I Juan 4:18 no niega la bendición del temor de Dios. Es abuso del contexto.

 C. El predicar amor hoy día – es renunciar el juicio de Dios, y el castigo eterno.

  1. Implica que no es justo Dios en condenar al pecador.

  2. Difama al Creador y su derecho de juzgar a los hombres a quienes creó.

 D. Quisiera presentar una defensa del temor de Jehová y cantar las alabanzas de tal reverencia.

I. El Temor de Dios es Hermoso.

 A. Hechos 9:31 - La iglesia tenía paz, andando en el temor del Señor.

 B. Hechos 10:2, 10 – Cornelio llamó la atención de Dios por ser “piadoso y temeroso de Dios.”

 C. Salmo 19:9-10 – El temor de Dios es LIMPIO.

 D. Salmo 34:4-9 – Jehová libró a David de sus temores – el ángel de Dios acampa alrededor de los que le temen – Gustad y ved que es bueno Jehová … Temed a Jehová … Pues nada falta a los que le temen.

 E. Abraham engañó a Abimelec por miedo: “Porque dije para mí: Ciertamente no hay temor de Dios en este lugar.” Genesis 20:11

 F. Nehemías 5:14-15 – Los primeros gobernadores “abrumaron al pueblo” … “pero yo no hice así, a causa del temor de Dios.”

 G.  Salmo 111:10 el principio de la sabiduría es el temor de Dios: (Proverbios 1:7; 9:10)

  Prov 1:29 – Aborrecer la sabiduría ---- no escoger el temor a Jehová.

  Prov 2:2-5 – Buscar la sabiduría ------ entenderá el temor a Jehová.

II. Bendiciones de Temer a Dios

 A. Prov 8:13 aborrecer el mal

 B. Prov 10:27 aumentar los días

 C. Prov 14:26-27 manantial de vida

 D. Prov 15:16 mejorar lo poco que tenemos.

 E. Prov 15:33 enseñar la sabiduría

 F. Prov 16:6 los hobres se apartan del mal

 G. Prov 19:23 para vida “y con él vivirá lleno de reposo el hombre”

 H. Prov 22:4 Riqueza, honra, y vida – la remuneración de la humildad y del temor de Jehová.

 

III. La Realidad de Juicio Final

 A. Ladrón en la cruz – Lucas 23:40 “¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación? …”

 B. Hebreos 10:31 “¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!”

 C. 2 Corintios 5:11 “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres.”

  -- 1 Corintios 9:16 “¡ay de mí si no anunciare el evangelio!”

 D. Mateo 5:27-30 “Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.”

miércoles, 3 de febrero de 2021

PORQUE SOMOS POCO ESPIRITUALES

PORQUE SOMOS POCOS ESPIRITUALES

INTRODUCCIÓN:

  1. Tanto lo espiritualidad como la carnalidad se ven a través de la conducta de todo cristianos.
  2. Demostramos la espiritualidad por nuestros hechos.
  3. Demostramos la carnalidad también por nuestros hechos.
  4. Veremos varios hechos que nos ayudan a ver qué tan espiritual soy y que tan carnal soy.
  5. Espero que nos ayude a meditar para ser lo mejor a Dios siempre.

CUANDO TENEMOS LA COSTUMBRE DE LLEGAR TARDE A LAS REUNIONES DE LA IGLESIA.

  1. Una de las cosas que demuestra nuestra carnalidad es cuando llegamos tarde a la reuniones de la iglesia. Cuando llegamos tarde le estamos robando tiempo a Dios. Eclesiastés 3:1; 8:5

CUANDO FALTAMOS A LA REUNIÓN DE LA IGLESIA POR QUEDARNOS DORMIDOS.

  1. Demostramos poca espiritualidad cuando nos quedamos en nuestras casas por seguir durmiendo o cualquier otra cosa. Debemos ser espirituales estando presente en todas las reuniones de la iglesia. Eclesiastés 3:1; 3:4.

CUANDO ESTAMOS DISTRAÍDOS EN EL SERVICIO DE LA IGLESIA.

  1. Demostramos carnalidad cuando no estamos concentramos en la adoración a Dios.
  2. Estamos hablando, cortándonos las uñas. Hablando por celular, enviando mensajes. Hablando, viendo quien entra quien sale, quien pasa. Habacuc 2:20; I Tim.3:14 – 15.

CUANDO SALÍAMOS SIN RAZÓN DE LA REUNIÓN DE LA IGLESIA.

  1. Otros de los actos que no demuestra espiritualidad es cuando nos estamos saliendo a cada momento de la reunión por cualquier causa. Debemos de tener reverencia, es a Dios a quien adoramos. Hebreos.12:28; Salmos.93:5.

CUANDO JUGAMOS CON LOS NIÑOS.

  1. Cuando estamos jugando con los niños para que no lloren. Les hacemos señas. No debemos de hacer eso hermanos, eso nos distrae de la adoración que le venimos a dar a Dios. Eclesiastés 5:1.

CUANDO NOS DORMIMOS EN LA IGLESIA.

  1. Demostramos carnalidad cuando solo venimos a dormir. No cantamos, no oramos, no escuchamos la palabra de Dios por estar dormido. ¿Qué adoración damos a  Dios? Una adoración vana. Isaías 29:13; Hechos.20:9.

CUANDO NO EXHORTAMOS AL HERMANO QUE ANDA MAL.

  1. Muchas veces no queremos cumplir con esta responsabilidad de exhortar al hermano. Pero demostramos nuestra espiritualidad cuando cumplimos esta responsabilidad. Gálatas 6:1; Hebreos 3:13.

CUANDO NO PERDONAMOS.

  1. Este es un problema muy difícil entre los hermanos no queremos perdonar. Pero al no perdonar demostramos carnalidad y no espiritualidad. Debemos de perdonar como Cristo nos perdonó. Efesios.4:32; Colosenses.3:13.

CUANDO NO AYUDAMOS AL HERMANO.

  1. Lamentablemente demostramos carnalidad cuando no queremos ayudar al hermano. Tan to en lo espiritual como en lo material. I Juan 3:17-18.
  2. Hermanos debemos de demostrar nuestra espiritualidad poniendo en practica lo que Dios nos manda. Dejemos a un lado la carnalidad porque eso nos va a condenar. El apóstol Pablo a los hermanos en Corintios les dijo: Que no podía hablarle como a espirituales. I Corintios.3:1.
  3. ¿Por qué? Porque todavía eran carnales. I Corintios 3:3.
  4. Debemos de dejar las cosas de niños. I Corintios 13:11; Gálatas 4:3.

CONCLUSIÓN:

  1. La espiritualidad y la carnalidad se v en se demuestra por los hechos. Pablo dijo: Que las obras de la carne son evidentes. Gálatas 5:19. Así también demostramos también la espiritualidad cuando actuamos y vivimos de acuerdo a lo que Dios nos manda.
  2. Preguntémonos: ¿Soy yo espiritual? Si dijo SI, lo debo de demostrar con mi conducta. Su conducta demuestra si es espiritual o carnal.                          Por: Carlos Benavides 

LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA FE

La Importancia de los Principios en la Fe


Daniel 3

 A.     Practicar la religión es bíblica es muy importante, a pesar de que muchos digan lo contrario.

 1.      Sin embargo, podemos tener conocimiento de la verdad pero a la vez mostrar una actitud pasiva hacia la verdad.

 2.      A nuestra fe le puede faltar lo que comúnmente llamamos principio – principles.

 a.      La fe del Señor esta fundada en principios – norma fundamental que rige el pensamiento o la conducta. Larouse.

 b.      Es decir, que tan dedicados estamos a lo que profesamos creer.

 c.      Otra expresión común para denominar este concepto es convicciónéticas o ideas religiosas a las que uno esta fuertemente adherido.  Larouse

 d.      Actuamos de determinada forma porque nuestra profesión religiosa lo demanda.

 e.      (2 Cor 4:13-14) - "Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos, sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros."

 3.      Nuestra convicción resalta cuando vienen las pruebas del mundo – Fil. 1:27-28.

 B.     Un ejemplo de lo que significa adorar a Dios con principios es el caso de los jóvenes en babilonia, en Daniel capitulo 3.

 I.                   LA ERECCIÓN DE LA IMAGEN IDOLATRA Y SU DEDICACION.

 A.     Sobre el contexto -

 1.      Es importante notar que el libro de Daniel es basado cuando el pueblo de Dios ha sido derrotado y deportado para Babilonia.

 2.      Es decir, el pueblo de Israel esta en esclavitud en tierra ajena - "En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió." (Dan 1:1)

 3.      El rey mando traer a jóvenes sobresalientes entre los judíos para ser instruidos en las artes, ciencias, lenguas de los Caldeos y así servir en el palacio del rey. Los jóvenes, a quienes escogieron, se les dieron nombres Caldeos.

 4.      Lo sobresaliente de ellos, es la actitud que decidieron tomar – 1:8, 17 – Daniel sobresale en todo.

 B.     Daniel 3:1-7 nos habla de la imagen que el rey Nabucodonosor erigió para ser adorada por todos en Babilonia. (leerlo)

 1.      Notemos como el rey hizo una gran dedicación para esta estatua gigantesca – todas las personas de importancia estaban presentes.

 2.      Quiero adelantarles que Nabuc. era un hombre orgulloso, altivo – El ver 3 nos dice que el rey estaba enfrente de la estatua – una gran imagen que media 90 pies en altura, sin duda había sido influenciado por los egipcios.

 3.      La opinión de los historiadores es que esta imagen era del dios llamado Bel – un dios pagano de los Babilonios.

 4.      El edicto del rey – al oír el son de bocina, todos se deberían postrar y adorar al dios.

 5.      Pero, lo judíos piadosos en Babilonia, tendrían problemas con el edicto del rey.

 II.                 LA ACUSACIÓN DE LOS CALDEOS PARA CON LOS JUDIOS DESOBEDIENTES Y LA RESPUESTA DEL REY. 8-15

 A.     Hubo Por supuesto rencor para los judíos que no obedecieron el decreto del rey, y lo declaran al rey – ver 8 – “acusaron maliciosamente a los judíos.”

 1.      (Dan 3:12) - "Hay unos varones judíos, los cuales pusiste sobre los negocios de la provincia de Babilonia: Sadrac, Mesac y Abed-nego; estos varones, oh rey, no te han respetado; no adoran tus dioses, ni adoran la estatua de oro que has levantado."

 2.      (Notemos que Daniel no es nombrado como un rebelde – es posible que estaba ausente en alguna empresa del rey. )

 3.      Casi los podemos oír -  Estos no dan honor y gloria a la imagen que tu has consagrado, mira, es muy serio lo que hacen, pues no te respetan... Nos dan la impresión que querían congraciarse con el rey.

 4.      Nos recuerda al platero Demetrio, al acusar a Pablo de que no respetaba a la diosa Diana de los Efesios, pero sabemos que el malicioso Demetrio tenia otros intereses -  “ulterior motive” – Hechos 19:25-27.

 B.     La reacción de Nabucodonosor - "Entonces Nabucodonosor dijo con ira y con enojo que trajesen a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Al instante fueron traídos estos varones delante del rey." (Dan 3:13)

 1.      El rey es un hombre de pasiones violentas y cruel, especialmente en cuestiones de ofensas en contra de sus edictos.

 2.      Sin embargo, esta dispuesto a oír el caso, y los manda traer para comprobar la acusación.

 C.     "Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?" (Dan 3:14)

 1.      ¿Es verdad que se han propuesto a no adorar mi imagen?

 2.      Posiblemente lleven un contenido de asombro del rey al decir sus palabras.

 3.      Lo más presuntuoso es lo que dice siguiente –  (15) vamos a tener una pequeña prueba para determinar si son obedientes o no – toquemos la música...

 4.      Con presunción dice - "... ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?" (Dan 3:15)

 

a.      Quiere decir – que no hay dios alguno que los pueda librar sus manos, o que si hay alguien, el mismo se interpondrá para evitar cualquier ayuda.

 5.      Lo mismo dijo el Asirio Sinaquerib cuando guerreaba contra el pueblo de Dios – no hay dios entre las naciones que he conquistado que los pueda librar, ni siquiera el dios de los hebreos pudo librarlos.

a.      (Isa 36:18-20) - "Mirad que no os engañe Ezequías diciendo: Jehová nos librará. ¿Acaso libraron los dioses de las naciones cada uno su tierra de la mano del rey de Asiria? ¿Dónde está el dios de Hamat y de Arfad? ¿Dónde está el dios de Sefarvaim? ¿Libraron a Samaria de mi mano? ¿Qué dios hay entre los dioses de estas tierras que haya librado su tierra de mi mano, para que Jehová libre de mi mano a Jerusalén?"

 6.      Esta misma actitud esta mostrando Nabucodonosor con los jóvenes judíos.

 III.               LA RESPUESTA DE LOS ACUSADOS, EL SUBSECUENTE CASTIGO Y PRESERVACION 16-

 A.     Los jóvenes habían considerado la situación cuidadosamente, y con calma y firmeza contestan.

 1.      "... No es necesario que te respondamos sobre este asunto. He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." (Dan 3:16-18)

 2.      Estos versículos son el corazón del capitulo.

 3.      Como había dicho Daniel, estaban ellos propuestos a no ofender a Dios cualquiera que fuese el resultado.

 4.      Ellos ya habían acordado y determinado la situación – no ofenderían a Dios, pase lo que pase.

 5.      No había ningún argumento que declarar en cuanto al decreto del rey, pero lo que sí sabían, es que no servirían a la estatua del rey, y sabemos que desde que oyeron sobre el decreto, ya habían determinado lo que iban o no iban a hacer.

 B.     Notemos el versículo 17, la declaración de fe y de firmeza.

 1.      Nuestro Dios a quien servimos – ellos servían a un Dios; El Dios de los cielos, y que tu aparentemente con conoces...

 2.      Él, si desea, nos puede librar del horno de fuego y de tus manos – El rey había preguntado: ¿quién o que dios los podrá librar de mis manos?

 3.      Esta respuesta nos habla de la total confianza en Dios –

 a.      No tenían duda en la habilidad de Dios para salvarles.

 b.      Ellos creían que Dios haría lo más correcto y beneficiable para ellos.

 c.      Además, estos jóvenes estaban totalmente dispuestos a entregar todo el caso en las manos del Dios viviente. 

 4.      "Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." (Dan 3:18)

 5.      Lo que sea el resultado en cuanto a nosotros, no vamos a servir a tus dioses.

 6.      Para ellos era cuestión de principio, era cuestión de lo que es recto y no en el resultado. Lo que se habían preguntado era – que es lo que debemos hacer en este caso, la respuesta era hacer lo correcto delante de Dios y no tanto pensar en lo que les sucedería.

 7.      No importa tanto lo que vendrá – riqueza o pobreza, honor o deshonra, bueno o en ocasiones malo, vida o muerte. Ellos servían a Dios porque era lo correcto y porque era lo que demandaba sus principios.

 8.      Hemos de notar que fueron castigados (19-23), y Dios los preservo (24-27), pero lo de importancia es la actitud de firmeza en lo que creen.

 

9.      Lo más fácil era seguir la corriente con los Babilonios y evitar cualquier problema, pero ese no era el caso, el caso era - que dice Dios, el que esta en los cielos.

 10.  El mismo rey se da cuenta - "Entonces Nabucodonosor dijo: Bendito sea el Dios de ellos, de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él, y que no cumplieron el edicto del rey, y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios." (Dan 3:28)

 11.  Ya nos los dijo nuestro Señor - "Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno." (Mat 10:28)

 IV.              ¿QUE APRENDEMOS DE ESTE EJEMPLO?

 A.     UNA ILUSTRACIÓN EN LA NATURALEZA Y VALOR EN LA PRÁCTICA DE LA FE.

1.      Hemos de notar que estos eran jóvenes aun, estaban en tierra ajena y eran prisioneros.

 2.      No tenían amigos poderosos, los habían tratado de intimidar con una muerte horrible – en un horno de fuego.

 3.      Además, en cuanto a lo terrenal, no tenían mucho que perder si rehusaban el decreto del rey.

 4.      Pero estaba por delante los principios de su religión.

 B.     Notemos 3 cosas sobre la religión mostrada en estos jóvenes:

 1.      La fe esta basada en decisión inteligente.

 a.      Se pusieron a pensar sobre cual era lo derecho de Dios.

 b.      Inteligentemente decidieron adorar a Dios y no adorar a los ídolos porque esto constituía pecado.

 2.      Esto no era obstinación.

a.      La obstinación es cuando una persona hace una decisión sobre algo, y actúa en ello, pero sin una buena razón, sin una mira inteligente de lo que es bueno o malo. Se apega a su propósito, no porque es lo correcto, sino de la influencia de su pura voluntad.

3.      La práctica de principio siempre se encuentra en una decisión hecha inteligentemente de lo que es justo delante de Dios.

4.      No en lo que es necesario para mí, lo que es popular, lo que es lucrativo, lo que es honorable en la vista de los hombres, o lo que es placentero.

 C.     La confianza en Dios es saber que él nos va a ayudar.

1.      Hacer nuestra parte sin estar ansiosos de los resultados. Podemos hacer nuestra parte pero esta con cierto temor de lo que vendrá.

2.      - "He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará." (Dan 3:17)

 3.      Recordemos hacer nuestra parte y dejar que Dios se encargue de lo demás.

D.     La religión con principio es genuina.

1.      Es genuina porque tiene el corazón en lo que hace para Dios.

2.      Podemos hacer muchas cosas para Dios pero no podemos tener el corazón y sentir verdadero gozo al hacerlo.

Podemos ser piadosos con las formas pero no estar verdaderamente arrepentidos .

   Por : Carlos Benavides 


PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...