IGLESIA DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO
ESTUDIOS BÍBLICOS

viernes, 31 de julio de 2020

LA APOSTACIA

La apostasía venidera - 2 Ti 3:1-9

(2 Ti 3:1-9) "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias. Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad. Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos."

Introducción

Anteriormente Pablo había explicado a Timoteo cuál debería ser su actitud ante el error doctrinal dentro de la iglesia, y ahora pasa a advertirle de que esta oposición a la verdad iba a ir en aumento. El cuadro completo no es nada alentador, pero como líder espiritual, Timoteo tenía que ir un paso por delante de los acontecimientos para que éstos no le encontraran desprevenido y así supiera cómo debería reaccionar ante ellos cuando tomara el relevo de Pablo.
En nuestro estudio seguiremos el siguiente esquema:
Tema: La apostasía venidera (2 Ti 3:1-9).
Una advertencia: "En los postreros días vendrán tiempos peligrosos" (2 Ti 3:1).
Las características de los hombres en los días venideros (2 Ti 3:2-5).
Los métodos de los falsos enseñadores (2 Ti 3:6-9).

Una advertencia: "en los postreros días vendrán tiempos peligrosos"

(2 Ti 3:1) "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos."
1. ¿Cuándo vendrían "los postreros días" y cuánto durarían?
En primer lugar debemos preguntarnos a qué momento se refiere Pablo con la expresión "los postreros días" y también cuál sería la duración de esos "tiempos peligrosos".
La forma en la que los apóstoles se refieren en el Nuevo Testamento a "los postreros días" no se limita únicamente a los años anteriores a la segunda venida de Cristo, sino que abarca un período más amplio, que comienza con la ascensión de Cristo y se extiende hasta el momento en que él regresará para establecer su reino en esta tierra (Hch 2:17) (He 1:2) (1 P 1:20). Por lo tanto, lo que Pablo iba a describir a continuación no se trataba de una situación pasajera, sino de características permanentes, que en tal caso ganarán en intensidad según se acerque el momento de la segunda venida de Cristo.
Por otro lado, debemos notar también que Pablo dice que "vendrán" tiempos peligrosos, lo que indica que era algo que iba a ocurrir en el futuro, sin embargo, en este pasaje vemos algunos indicios de que él ya veía la semilla de todo este proceso empezando a brotar en su propio tiempo.
2. ¿Dónde se iba a producir esta depravación moral venidera?
Otra pregunta importante sobre las características de los hombres descritos aquí tiene que ver con la cuestión de a quién se refiere. ¿Dónde se iba a producir esta depravación moral venidera? ¿Sería dentro de la Iglesia o en la sociedad en general?
Lo cierto es que las características de los hombres descritos aquí surgen de forma natural en todos aquellos que no han sido regenerados por el Espíritu Santo, y por lo tanto, describen perfectamente al mundo. Cuando Pablo escribió a los Romanos, mencionó algunas de estas mismas características para describir la sociedad pagana que no quiere tener en cuenta a Dios (Ro 1:28-31). Nada de todo esto nos resulta extraño, ni requeriría de una advertencia especial, pero lo que de ninguna manera sería normal, es que estas cosas se dieran dentro de la propia iglesia de Cristo. Y es precisamente acerca de esto de lo que Pablo está advirtiendo a Timoteo: los principios que operaban con normalidad en el mundo, iban a introducirse dentro de la iglesia. Por supuesto, no podemos hablar propiamente de la iglesia de Cristo, sino de la cristiandad profesante, que siempre ha sido mucho más numerosa que el pequeño rebaño de Cristo (Lc 12:32).
Tenemos que admitir con tristeza que durante siglos, en muchas de las religiones llamadas cristianas, se han percibido con claridad las características descritas aquí. Y una rápida ojeada a la "cristiandad" de nuestros días revelará que siguen estando presentes entre nosotros.
La proliferación de este tipo de cosas dentro de la iglesia ha tenido graves consecuencias para los creyentes auténticos, pero también para el mundo, que ha sufrido un declive moral alarmante. No olvidemos que cuando la Iglesia abandona la Palabra de Dios, su moralidad se vuelve como la de los incrédulos, y pierde así su capacidad de ser sal y luz del mundo (Mt 5:13-16). En esas condiciones, la iglesia se vuelve inútil para prevenir la corrupción y para traer el conocimiento de Dios que disipa las tinieblas morales.
De todo esto se desprende que Pablo no enseñaba que este mundo iba a ser cada vez mejor debido a la influencia del evangelio, sino que sabía que ocurriría todo lo contrario.

Las características de los hombres en los días venideros

(2 Ti 3:2-5) "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita."
1. Las características de los hombres en los días venideros
Pablo advierte que los tiempos que vendrían serían "peligrosos", una palabra que sólo se vuelve a usar en el Nuevo Testamento para referirse a los endemoniados gadarenos que son descritos como "feroces" en gran manera en (Mt 8:28). En ambos pasajes se percibe el aumento del control y la influencia de Satanás.
A continuación nos muestra un catálogo de los vicios que caracterizarían los postreros días. Veamos resumidamente sus características:
"Hombres amadores de sí mismos". Los hombres dejarán de considerar a Dios como el centro de sus vidas para pensar en ellos mismos. Este cambio del centro de gravedad, es el causante de los desórdenes que a continuación va a describir. De hecho, fue la misma tentación en la que cayeron Adán y Eva con los desastrosos resultados que ya conocemos: "el día que comáis del árbol, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios" (Gn 3:5). Hoy en día, el amor por uno mismo es considerado como el primero y más grande de los mandamientos, y esto incluso dentro de la misma iglesia. Conceptos como la autoestima, el amor propio, el tener una imagen positiva de uno mismo, la autosatisfacción, son vistos por muchos cristianos como la meta a alcanzar. Con frecuencia se olvida la enseñanza del Señor Jesucristo en cuanto a negarse a uno mismo y tomar la cruz (Mt 16:24), o las exhortaciones de los apóstoles a no hacer nada por vanagloria, sino que con humildad consideremos al otro como superior a nosotros mismos (Fil 2:1-4). Y esto es realmente muy grave, porque el amor propio siempre hace disminuir nuestro amor por Dios y por el prójimo, de tal modo que no es de extrañar que esta característica figure en el primer lugar, porque en cierto sentido, las demás vienen como consecuencia de ella.
"Avaros". Literalmente "amadores del dinero". Cuando Dios no ocupa el centro del corazón del hombre, éste tiene que ser llenado con otras cosas que nunca llegan a satisfacerle plenamente. Esta es la base del materialismo que rige nuestras sociedades modernas, y hay que reconocer con tristeza, que esto también se ha introducido en la iglesia. Con frecuencia oímos de predicadores que dedican gran parte de su tiempo a pedir dinero desde el púlpito, y por otro lado, tampoco faltan los defensores del "evangelio de la prosperidad", que presumen de un tipo de vida cargada de ostentación y lujo como prueba de su gran fe. Por supuesto, intentan justificar su actitud de una forma bíblica, pero no cabe duda de que su estilo de vida no se parece en nada al del Señor Jesucristo, quien afirmaba que "las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza" (Mt 8:20). Incluso las personas que no son creyentes se dan cuenta de que estos predicadores son "amadores del dinero" y que usan la religión para su propio beneficio económico. El apóstol ya había advertido a Timoteo en su primera carta de este tipo de personas que "trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene" (Tit 1:11); y no tienen reparos en tomar "la piedad como fuente de ganancia" (1 Ti 6:5). Hay que tener cuidado con ellas, porque aunque usan un lenguaje espiritual muy prometedor, su verdadero interés está en las cosas materiales de este mundo. Y no olvidemos otra de las advertencias de Pablo: "raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores" (1 Ti 6:10).
"Vanagloriosos". Este es otro elemento más de esta actitud egocéntrica. El hombre dando rienda suelta al orgullo de sí mismo, apropiándose de honores que no le corresponden en justicia, haciéndose siempre el héroe de sus propios relatos con el fin de hacer creer a los demás que son mejores de lo que realmente son. Es fácil identificar esta actitud en muchos líderes religiosos. Al escucharlos percibimos que dedican mucho más tiempo a hablar de sus propias experiencias y logros personales en el campo espiritual, que a explicar lo grande y glorioso que es el Señor Jesucristo. Y por otro lado, promueven el "culto a la personalidad", ocupando siempre el centro de toda la atención.
"Soberbios". Tan alto concepto tienen de sí mismos, que en su trato con los demás se muestran altaneros y arrogantes. Siempre se colocan por encima de los demás; lo saben todo, son mejores que los demás, carecen de humildad y modestia, tienen un deseo constante de satisfacer su propia vanidad, se muestran seguros de que lo suyo siempre es mejor y tratan a los demás con cierto menosprecio. Y cualquiera que los cuestione, se constituye inmediatamente en objeto de su ira y menosprecio.
"Blasfemos". Manifiestan la misma actitud en su forma de hablar, usando un lenguaje injurioso hacia otros, despreciando, insultando y calumniando tanto a los hombres como a Dios. Cuando hablan son dañinos e hirientes.
"Desobedientes a los padres". En el ámbito familiar han perdido todo respeto al principio de autoridad. Desde jóvenes no dudarán en desobedecer la autoridad que Dios mismo ha dado a los padres, por lo tanto, no tendrán reparos en rebelarse también contra todo principio de autoridad. Esta es una terrible característica de nuestro tiempo, pero parece que ya se observaba en la época de Timoteo (1 Ti 5:8).
"Ingratos". Personas que no saben decir "gracias". Sienten que se han hecho a sí mismos y que han logrado todo lo que tienen por sus propios méritos y esfuerzos, así que no creen que haya ninguna razón para mostrarse agradecidos.
"Impíos". No tienen ningún tipo de respeto o reverencia hacia lo sagrado. El término describe un desconocimiento total de sus obligaciones hacia Dios y conlleva incluso la idea de falta de decencia.
"Sin afecto natural". Perderán hasta los instintos naturales más elementales. Serán personas sin corazón, incluso en su trato con los hijos o sus seres más cercanos. Su único interés está en ellos mismos.
"Implacables". Hombres que se resisten a todo esfuerzo de reconciliación. Inflexibles, sus contiendas nunca terminan. Se niegan a cambiar pase lo que pase. Están determinados a ir por su propio camino sin importarles las consecuencias.
"Calumniadores". Literalmente "diablos". Imitan el carácter del diablo al inventar y arrojar constantes acusaciones malignas contra otros. Con sus calumnias intentan arruinar el prestigio del otro.
"Intemperantes". Sin dominio propio, no ejercen ningún tipo de control sobre sus deseos y pasiones. Desechan todo tipo de inhibiciones y vergüenza. No les preocupa lo que los demás puedan pensar de su comportamiento ni las consecuencias que pueda tener. Están a merced de sus bajos instintos. Carentes de todo tipo de disciplina y orden.
"Crueles". Serán salvajes e indómitos, darán rienda suelta a su naturaleza despiadada. Desconocen por completo el concepto de bondad. Es difícil pensar que esto tenga que ver con personas que profesan la fe cristiana, pero encontramos numerosos casos de ello en la historia. Por ejemplo, el tribunal de la "Santa Inquisición" torturó y mató a miles de personas durante siglos, y las personas que llevaban a cabo aquellos terribles y crueles interrogatorios fueran personas religiosas que se declaraban cristianas y que creían que de ese modo estaban sirviendo a Dios.
"Aborrecedores de lo bueno". Odian todo lo que sea bueno, ya sean personas buenas, o valores y virtudes buenas. En realidad, odian lo que deberían amar y aman lo que deberían odiar (Is 5:20).
"Traidores". Personas traicioneras que defraudan toda la confianza que es puesta en ellos. Tenemos un lamentable ejemplo de esto en Judas, "el traidor" (Lc 6:16).
"Impetuosos". Literalmente "cayendo hacia adelante". Son personas que se abalanzan sin pensar en lo que hacen y en las consecuencias que sus hechos tendrán. Son insensatos, temerarios, irreflexivos, precipitados y no se detienen ante nada ni nadie. Esto se manifiesta en sus obras y también en sus palabras. Nadie puede decirles nada porque ellos lo saben todo. Es todo lo contrario de lo que debe ser el carácter cristiano: "todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse" (Stg 1:19).
"Infatuados". Tiene el significado de estar envuelto en humo, nublados, hasta tal punto que no pueden ver más allá de sí mismos. Personas hinchadas de vanidad que han llegado a tal estado de orgullo y de envanecimiento que su mente ha quedado nublada y entontecida. Tienen un concepto de ellos mismos totalmente desproporcionado e irreal. Esta sería también una característica de los falsos maestros (1 Ti 6:3-4).
"Amadores de los deleites más que de Dios". En realidad no hay ningún tipo de amor hacia Dios. Sólo persiguen sus deseos egoístas e ignoran por completo todas las demandas de Dios. El deseo de comodidad, buena comida, satisfacción sexual y otras indulgencias llenan toda su vida. Están entregados a sus propios placeres y son controlados por ellos.
"Tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella". Resulta curioso que a pesar de tener un carácter tan impío, sin embargo no se reconocen como paganos, sino que aparentan profesar el cristianismo. Conservan una forma de religión externa, pero sus hechos demuestran que no hay piedad en su corazones. Les encantan las expresiones religiosas visibles, pero esta apariencia es lo único que les queda, y se cubren con ella con el fin de que otros los acepten como buenas personas. Sin embargo, en ellos no se puede apreciar nada del genuino poder transformador del Espíritu Santo. Estos son a los que Pablo se refirió en su carta a Tito: "Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra" (Tit 1:16). Son impostores y farsantes que "vienen vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" (Mt 7:15).
2. La actitud del siervo de Dios ante estos hombres
Aunque este tipo de hombres iban a aparecer en los postreros días, este estado de depravación moral descrita aquí no sólo era cosa del futuro, sino que ya había empezado a aparecer mientras Timoteo vivía. Y Pablo le exhorta a que se mantenga alejado de ellos como la única forma para no comprometer la verdad del evangelio.
Notemos que anteriormente el apóstol exhortaba a Timoteo para que se esforzara en corregir con mansedumbre a los que estaban en el error y se oponían a la sana doctrina (2 Ti 2:25), pero estos hombres de los que ahora trata aquí, parecen haber alcanzado un grado de depravación tal que hace inútil cualquier instrucción. La única opción conveniente es la de evadirlos.

Los métodos de los falsos maestros

(2 Ti 3:6-9) "Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias. Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad. Y de la manera que James y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos."
Después de haber descrito su carácter, ahora va a tratar sobre los métodos que emplean y cuáles son sus víctimas: "Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias". Sin duda, Pablo está vinculando a estos falsos maestros con los hombres descritos con la anterior lista de vicios.
Como ya hemos visto, a pesar de su depravación moral, estos hombres conservan cierta apariencia de piedad con la que intentan convencer a otros. Y de esta clase de hombres, hay un grupo que son especialmente activos en la búsqueda de seguidores.
1. Los métodos que emplean
En cuanto a sus métodos, dice que "se meten en las casas", es decir, visitan los hogares con el fin de buscar seguidores a los que hacer partícipes de su impiedad. La expresión usada en el original sugiere la idea de "entrar encubiertamente", como la serpiente que se mueve sigilosamente. A este mismo tipo de hombres y métodos se refiere Judas:
(Jud 1:4) "Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo."
Son por lo tanto "falsos hermanos introducidos a escondidas" (Ga 2:4), "falsos maestros que introducen encubiertamente herejías destructoras" (2 P 2:1). Sus tácticas están caracterizadas por la clandestinidad y el secreto.
2. Las víctimas de sus métodos
Su finalidad era "conseguir el control sobre las mujercillas". Parece que sus esfuerzos estaban enfocados especialmente a tratar con cierto tipo de mujeres a las que ellos consideran presas más fáciles. Por supuesto, con esto no se debe entender que Pablo pensara que todas las mujeres carecen de prudencia en la esfera moral y doctrinal, pero es cierto que hay mujeres con poca o ninguna estabilidad espiritual, que son especialmente receptivas a este tipo de charlatanes religiosos. A éstas son las que ellos buscaban, y tal vez planeaban sus visitas cuando no estuvieran sus maridos en casa, con el fin de encontrarlas totalmente desprotegidas. Y como sabemos, estas viejas tácticas siguen siendo empleadas en la actualidad por algunas sectas falsas.
Sobre estas mujeres dice que están "cargadas de pecados". Deducimos de esto que sienten ciertas necesidades espirituales en sus vidas. Sus conciencias están inundadas con diversos pecados, y quizás se sienten inquietas por las consecuencias que esto pudiera tener. Esto las haría especialmente receptivas ante estos falsos maestros.
Y añade también que son "arrastradas por diversas concupiscencias". Su conducta estaba dominada por sus deseos. No debemos pensar exclusivamente en el deseo sexual, aunque probablemente pudieran sentir cierta necesidad de recibir atención de parte del sexo opuesto, pero hemos de pensar también en el deseo de recibir aprobación y halagos, o de ser consideradas como personas inteligentes y ser escuchadas con admiración. Sea como fuere, estos falsos maestros sabían bien cómo embaucarlas.
Por último, dice de ellas que "siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad". La idea es que aunque son cautivadas fácilmente por su deseo de escuchar algo nuevo y se dejan instruir por cualquier maestro que llegue a su puerta con alguna novedad religiosa, sin embargo, "nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad", porque lo que les enseñan no tiene nada que ver con la sana doctrina que se encuentra en las Escrituras. Son personas que en su incansable búsqueda de algo nuevo en materia religiosa van pasando de secta en secta, buscando desesperadamente algún tipo de alivio para sus conciencias cargadas de pecados. Pero su problema es que no buscan en el sitio adecuado.
3. Un ejemplo del Antiguo Testamento
El apóstol pasa ahora a mencionar un caso del Antiguo Testamento que sirve de ilustración de cómo Satanás siempre ha intentado imitar lo que Dios hace para engañar a los hombres.
Cita a Janes y Jambres, que aunque no son designados por sus nombres en el Antiguo Testamento, son identificados aquí como los dos principales hechiceros de Egipto que resistieron a Moisés con el fin de desacreditarle ante Faraón (Ex 7:11,22). Evidentemente, la verdad de Dios siempre ha tenido oposición en todos los tiempos. Ahora bien, la táctica que usaron los hechiceros de Egipto fue imitar y hacer los mismos milagros que Moisés hacía, con el propósito de disuadir a Faraón para que no escuchara lo que Dios estaba mandándole por medio de sus siervos. Y esto mismo es lo que hacían los falsos maestros de los tiempos de Pablo y Timoteo: los imitaban para apartar a las personas de Dios. Usaban el mismo lenguaje religioso, aparentaban la misma piedad, podían levantar iglesias parecidas, y hasta imitar sus milagros, pero su fin era separar a las personas de Dios.
Y añade dos características más de este tipo de hombres:
"Hombres corruptos de entendimiento". Su capacidad para percibir y entender la verdad de Dios estaba completamente corrompida, de tal manera que toda conclusión a la que pudieran llegar estaría equivocada. De hecho, por su analogía, Pablo sitúa sus actividades en la misma categoría que la de los hechiceros de Faraón.
"Réprobos en cuanto a la fe". Una vez que han sido puestos a prueba han resultados desaprobados. La idea es la de una moneda que es examinada y se encuentra que es falsa y por lo tanto carente de valor. Aquí la palabra "fe" se usa objetivamente, refiriéndose al conjunto de doctrinas que conforman el evangelio. Y estas personas, que de alguna manera estaban relacionadas con la iglesia, habían demostrado su alejamiento de la fe y su entrega al error, mostrándose incompetentes para proclamar la verdad.
4. El fin de los falsos maestros
Janes y Jambres pudieron imitar a Moisés hasta cierto punto, pero llegó un momento en el cual tuvieron que admitir delante de Faraón que su poder era completamente inferior:
(Ex 8:18-19) "Y los hechiceros hicieron así también, para sacar piojos con sus encantamientos; pero no pudieron. Y hubo piojos tanto en los hombres como en las bestias. Entonces los hechiceros dijeron a Faraón: Dedo de Dios es éste. Mas el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó, como Jehová lo había dicho."
Y poco después, ellos mismos sufrieron los juicios de Dios:
(Ex 9:11) "Y los hechiceros no podían estar delante de Moisés a causa del sarpullido, porque hubo sarpullido en los hechiceros y en todos los egipcios."
Siempre hay un límite al poder de Satanás. Y aunque es cierto que el error ha prosperado en todas las épocas y de todas las maneras, hasta el punto en el que parece que nada lo puede detener, sin embargo, todos los sistemas falsos vienen y van uno tras otro. Incluso cuando parecen prosperar, finalmente se hace evidente a todos su insensatez y falta de sentido. Así que también el éxito de estos hombres será limitado. Y todos, empezando por los creyentes, pero abarcando finalmente a todo el mundo, acabarán comprobándolo. Amen.
 Por : Carlos Benavide

viernes, 10 de julio de 2020

MANUAL PARA ESTABLECER UNA IGLESIA DE CRISTO

Manual para Establecer La Iglesia de Cristo en tu Comunidad

MANUAL PARA ESTABLECER
LA IGLESIA DE CRISTO
EN TU COMUNIDAD

I-Como Cristiano

 

   1) Una ves que has sido sumergido en agua (bautismo) y lo has hecho como manda Jesús, según Mateo 28:28-30, has sido añadido a la iglesia que le pertenece a Cristo, te has revestido de Cristo (Gálatas 3:27), y todos tus pecados son ahora perdonados.

 

   2) Tienes ahora grandes privilegios y responsabilidades. Aunque seas el único Cristiano en tu comunidad, puedes hacer muchas cosas para la el servicio del Señor y su iglesia.

 

   3) Ahora que te has “revestido de Cristo” tienes que hacer todo lo que esta a tu alcance para “imitar a Cristo”. Esto requiere dos cosas:

 

Primero, tienes que dejar por completo cualquier pecado que estabas haciendo en el pasado. Aunque ya seas perdonado de tus pecados, es posible si no tienes cuidado puedas caer en el pecado. Al cristiano no se le permite pecar. Al cristiano se le exhorta a vivir una vida pura y sin mancha. Es posible que el cristiano pueda decidir pecar y estar perdido espiritualmente. En Gálatas 5:19-21, leemos de algunos pecados y aquellos que practiquen tales pecados no heredaran el Reino de Dios. El Apóstol Pablo escribió como se estaba cuidando para no caer en pecado y perder la vida eterna. Ciertamente todos los cristianos cometen errores y pecados y necesitan el perdón de Dios siempre. Esto es diferente que vivir en un estado de pecado continuamente. Cuando un cristiano peca, él tiene que arrepentirse y cambiar de vida, confesar su pecado a Dios y orar a Él, pidiendo perdón, según 1 Juan 2:1-2. Cuando un cristiano peca, no tiene que bautizarse de nuevo porque no encontramos autorización para esta práctica y por esta razón. Tan poco si el cristiano peca debe desanimarse y dejar de servir a Dios. Si el pecado fue contra otro cristiano, entonces no solamente ora a Dios sino que se tiene que poner en paz con el otro cristiano que ofendió (Mateo 18:15-17).

 

Segundo, tienes que vivir imitando a Cristo. Para que esto ocurra, tienes que poner a Dios en primer lugar (Mateo 6:33). Tienes que estudiar la palabra de Dios (2 Timoteo 2:15), y tienes que adorar a Dios el primer día de la semana (Hebreos 10:25 y 1 Corintios 16:1-2). Tienes que predicar el evangelio a otras personas (Mateo 28:19-20, 2 Timoteo 2:2) y estar preparado para responder a preguntas espirituales según tu capacidad de una forma sencilla y humilde (1 Pedro 3:15).

 

   4) Entonces para poder imitar la vida de Cristo, tienes que dejar la vida pecaminosa atrás y enfocarte en las cosas espirituales que aumentará tu conocimiento en las cosas de Dios.

 

 

 

II-Encontrando una iglesia de Cristo en tu comunidad

 

   1) Una ves que has sido bautizado, tienes que encontrar una iglesia que sea fiel a Dios. Para encontrarla, tendrás que orar y estudiar la palabra de Dios diligentemente.

 

   2) En el mundo de hoy, hay más de 500 diferentes religiones y organizaciones que proclaman ser la iglesia que le pertenece a Cristo. A estas iglesias se les llama: denominaciones.

 

   3) Usualmente estas denominaciones tienen por nombre de iglesia a sus fundadores, como: Martin Lutero (Luterana), Juan el Bautista (Bautista) o simplemente siguen practicas y enseñanzas del Antiguo testamento como el sábado, los instrumentos, el diezmo, etc. etc. Todas estas denominaciones tiene algo de verdad, mas no toda la verdad. Todas creen en Dios, en Jesucristo, etc. No es suficiente creer parte de la verdad. Es necesario que sigamos toda la verdad, que es toda la escritura inspirada (2 Timoteo 3:16-17). Al menos que estas denominaciones quieran cambiar sus practicas erróneas, tu no puedes estar en comunión con ellos y ni mucho menos adorar con ellos. Acuérdate que tu responsabilidad es adorar a Dios en espíritu y en verdad (Juan 4:23-24) ya que ésta es la única adoración que Dios aceptará.

 

 

 

III-El Patrón/Ejemplar Divino para la Iglesia.

 

   1) Un patrón son ejemplares o instrucciones que se usan en la construcción de casas, carros, y prenda. Usualmente las mujeres usan patrones para hacer un tipo de prenda y los hombres usan planos al construir casas. Estos son ejemplos de patrones terrenales. A la misma vez, Dios te ha dado a ti y a todo cristiano un patrón Divino para la iglesia que se encuentra en las escrituras del Nuevo Testamento.

 

   2) Cada constructor sabe que es necesario respetar los planos/patrones que mira. Si un plano dice que la casa debe tener 4 cuartos, entonces debe construir 4 cuartos y no 5 cuartos. El patrón le dice Qué hacer y Qué NO hacer. Todo lo dicho en el plano tiene que hacer. Todo lo que NO esta dicho, no debe hacer. El silencio del plano prohíbe al constructor añadirle al plano.

 

   3) El patrón Divino de Dios también trabaja de la misma forma (1 Corintios 4:6, Apocalipsis 22:18-19).

 

   4) Dios te dice exactamente cómo establecer la Iglesia de Cristo en tu comunidad, cómo conducir los servicios de adoración y cómo la congregación debe trabajar para el servicio del Señor. Cualquier práctica que no esté revelada en el Nuevo Testamento, esta prohíba. Cuando la palabra guarda silencio de tal acción, entonces el cristiano debe guardar silencio también al no practicar tal acción. El cristiano habla cuando la Biblia habla y calla cuando la Biblia calla (1 Pedro 4:11).

 

 

 

IV- Títulos Bíblicos para la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo.

 

   1) En Mateo 16:18, Cristo prometió que un día iba a establecer su iglesia. La palabra iglesia quiere decir: “los llamados a…” El termino iglesia no es un edificio sino aquellos que han sido llamados a servir a Dios cuando fueron bautizados. La iglesia existe en forma local, donde otras personas de tu comunidad pueden ir y adorar contigo el primer día de la semana. También la iglesia existe en forma universal. Es decir que cuando la iglesia local de cierta comunidad se junta con otra iglesia local de otra comunidad, se convierten en la iglesia universal. Hay muchas iglesias locales que forman la iglesia universal. Esta iglesia universal es el cuerpo de Cristo aquí en la tierra (Efesios 5:23). Es importante que formes parte de la iglesia local congregándote allí si es que hay una en tu comunidad o empezar a establecer una.

 

   2) La Biblia usa términos para la iglesia tales como: “Iglesia de Dios” (Hechos 20:28), Iglesia del Primogénito (Colosenses 1:18), la Iglesia (Hechos 8:3), y también Iglesias de Cristo (Romanos 16:16). Porque hay muchas organizaciones religiosas que proclaman seguir a Cristo, no es suficiente decir, “Soy miembro de la iglesia”. Otros preguntarán, “¿De qué iglesia?”. Otros cristianos que creen lo mismo que tu y adoran igual que tu han nombrado la iglesia como dice Romanos 16:16, “Iglesia de Cristo”. Como Jesucristo prometió establecer su iglesia, es lógico nombrar a la iglesia, “Iglesia de Cristo”, ya que con ese titulo le darás honor a Cristo y se podrá identificar el pueblo de Dios con ese nombre Bíblico de Romanos 16:16 y no de hombres. Aunque al nombrar la iglesia, “Iglesia de Cristo”, debemos recordar que no solamente porque una iglesia se nombre, “Iglesia de Cristo” quiere decir que están adorando a Dios correctamente. Tienes que examinar cuidadosamente si las enseñanzas y prácticas son de acuerdo con las escrituras del Nuevo Testamento. Hay muchas iglesias que se nombran, “Iglesia de Cristo” y no están adorando a Dios correctamente.

 

 

 

V-La Estructura de la Iglesia

 

   1) La iglesia del primer siglo, los llamados a servir a Dios, tenían Apóstoles que habían llenado características, una de ellas era que tenían que ser testigos de la resurrección de Jesucristo (Hechos 1:20-22). Estos hombres establecieron la iglesia de Cristo en la ciudad de Jerusalén y su trabajo se esparció por todo el mundo. Cuando los Apóstoles murieron nadie los reemplazó porque nadie podía cumplir con las características que ellos tenían para este oficio.

 

   2) Cuando los Apóstoles establecían iglesias, ellos tenían la autoridad dada de Jesús para dejar a cargo de esas iglesias a hombres que tuvieran las características para el oficio del Obispado (o el oficio de los Ancianos) y bajo el mando del Obispado, el Diaconizado (1 Tesalonicenses 4:2). Cada oficio tiene sus características que tienen que llenar y sus responsabilidades (1 Timoteo 3:1-7; 8-13). Si el hombre cristiano no llena estas características, no puede tomar estos oficios.

 

   3) También, cuando los Apóstoles no podían establecer obispos/ancianos y diáconos en la iglesia, le dejaban esa responsabilidad al Evangelista o al predicador que esta al frente de la iglesia (Tito 1:5). Los libros, 1 y 2 de Timoteo y Tito, nombran las responsabilidades y obligaciones para el evangelista de la congregación. La Biblia enseña que el predicador es digno de salario por la obra que hace (1 Corintios 9:14). Si el predicador decide tener un trabajo secular y aparte predicar la palabra de Dios, bien puede (1 Corintios 9:18). Lo más importante para el predicador es que predique el evangelio de Cristo.

 

   4) La iglesia local debe mantener su autonomía/independencia. Ninguna iglesia local de otra comunidad puede ir a una comunidad y gobernar o dirigir la iglesia local de allí. No encontramos autoridad en la Biblia para que esto suceda.

 

 

 

VI-¿Qué Día debe Adorar?

 

   1) El Patrón Divino que se encuentra en la Biblia dice que el cristiano debe adorar el primer día de la semana (Hechos 20:7, 1 Corintios 16:1-2). La Biblia nos dice que no debemos dejar de reunirnos (Hebreos 10:25).

 

   2) Muchos cristianos en el mundo adoran a Dios por dos horas. Durante ese tiempo llevan acabo 5 actos de adoración que al momento describiremos cuales son y cómo debemos llevarlos acabo.

 

   3) Dios no reconoce el sistema Romano de medir tiempo. Para los romanos, su día empieza en la media noche, tal como lo es en casi todo el mundo. Dios define el día de tarde a mañana  (Génesis 1:5). Es decir que el día para adorar a Dios empieza el sábado a las 6pm y termina el domingo a las 6pm. Durante este tiempo, Dios espera que se lleven acabo los 5 actos de adoración. A la misma ves, hay que tomar en cuenta que sea una hora que los visitantes irían y que otros cristianos de otra comunidad puedan venir a apoyar. Con esto dicho, es muy lógico que la reunión sea el domingo durante el día. Tomar la cena del Señor el Domingo después de las 6pm, no es tomar la cena del Señor en el primer día de la semana. Hablando de la cena del Señor, se debe hacer mientras toda la congregación local esta reunida (1 Corintios 11:33)

 

 

 

VII-El Lugar de Reunión

 

   1) Los cristianos del primer siglo, tales como Prisilla, Aquila, y Filemón, se congregaban en sus casas (1 Corintios 16:19, Filemón v.2). Mientras el culto de servicio sea en orden y de acuerdo a las enseñanzas de Cristo, el culto se puede llevar acabo en cualquier lugar (1 Corintios 14:40). De primero, puedes congregarte en tu casa. Después si hay posibilidad de reunirte en otro lugar más llamativo a los visitantes de la comunidad puedes hacerlo. En la sociedad que vivimos, los visitantes, que serán futuros candidatos para ser bautizados, se sienten más cómodos en un lugar que es solo para reunión y así evitar futuros daños que puedan ocurrir en casa.

 

 

 

VIII-¿Cómo Conducir la Adoración de la Iglesia?

 

   1) La congregación de la Iglesia tendrá que formarse por al menos 2 personas cristianas (Mateo 18:20), con la esperanza que haya visitantes. Por lo menos, un cristiano tiene que ser varón porque Dios no permite que la mujer tome un rol de liderazgo (1 Corintios 14:33-35). Este es un mandamiento directo de Dios y se debe obedecer desde que el culto empieza hasta que termine. La adoración se debe llevar acabo por los varones cristianos. Varones que no son cristianos aun, NO pueden participar en conducir la adoración (2 Timoteo 2:2). De igual forma, esto se aplica para aquellos que se dicen ser cristianos pero no han obedecido los 5 pasos que los ponen en Cristo y también para aquellos que se dicen ser cristianos pero no son fieles. Estos individuos primero tienen que corregir sus errores doctrinales o de pecado y después estarán bienvenidos de tomar parte en la adoración de la iglesia.

 

   2) Es importante que la iglesia se reúna en un solo lugar. Las escrituras del Nuevo Testamento son muy claras para entender este punto (1 Corintios 14:23). De igual claridad, las escrituras no dicen nada respecto a escuelas bíblicas o clases dominicales. El silencio de las escrituras prohíben tal acción (1 Corintios 4:6). Las escuelas bíblicas o clases dominicales fueron incluidas como parte de la iglesia por un hombre llamado Robert Raikes de Gloucester, Inglaterra en el año 1780. Después grandes reformistas, como el Sr. John Wesley quien fundó la iglesia Metodista adaptó esta práctica. Acuérdate que Dios nos manda que adores en un solo lugar, junto con otros cristianos y no en lugares separados.

 

 

 

IX-¿Cómo Llevar Acabo los Cultos de Adoración?

 

   1) Un horario definido, cual sea aceptable por la mayoría de los miembros, se debe acordar para que todos o la mayoría sepan a qué hora es el servicio de adoración. Ayuda no solamente a los cristianos sino también a cualquier visitante que quiera adorar con ustedes. En otras congregaciones de Cristo adoran el domingo en la mañana alrededor de las 10:00am o durante el día. Ellos observan los 5 actos de adoración: cantar, orar, predicar, recordar la cena del Señor y ofrendar. Es necesario que el varón tome el pulpito para explicar un poco las escrituras y alimentar las almas presentes y la de él.

 

   2) Las mujeres no deben dirigir el servicio, dar testimonios, o enseñar cuando el culto esta en sesión (1 Corintios 14:34, 1 Timoteo 2:12). Sabemos, por ejemplo Bíblico, que la mujer puede enseñar en privado (Hechos 18:26). Las mujeres tiene la responsabilidad de enseñar a las mas jóvenes (Tito 2:3-5). En privado, la mujer entonces puede enseñar a cualquiera: hombre, mujer y niños. Más sin embargo, no puede enseñar en Publio o en el servicio de la iglesia. Dios no regula a quién puede ensenar sino en dónde debe ensenar. Las mujeres cristianas deben participar en la adoración de Dios en el canto, escuchando la predicación, participando de la cena del señor, y ofrendando si es que han prosperado. Es tan importante que la mujer cristiana adore a Dios como lo es para el hombre.

 

   3) La Biblia no especifica la secuencia de los 5 actos de adoración. Muchas congregaciones de Cristo, cuando se ha llegado la hora de empezar el culto, cantan algunos himnos. Después un varón cristiano dirige la oración. Después de esto, otro o el mismo varón cristiano predica a la congregación un tema de 20-30 minutos y enseña cosas importantes para saber cómo vivir la vida cristiana. Después que se haya predicado a la congregación, es buena oportunidad para hacer una invitación a los visitantes a que vengan a los pies de Cristo obedeciendo el plan de salvación y también invitar a los cristianos, si alguno necesita que oremos por él y sus faltas. La mayoría de las congregaciones cantan un himno de invitación mientras esperan que pase alguna persona a dejar saber su necesidad. Después de esto, otro o el mismo varón cristiano anuncian que ahora sigue el recordar la muerte de Cristo, participando de la cena del Señor. Cuando se acaba esto, otro o el mismo varón cristiano animan a la congregación a ofrendar, según hayan prosperado. Después que se haya recolectado el dinero, es bueno dar algunos anuncios finales y acabar la adoración con un himno y después con una oración dirigida por otro o el mismo varón cristiano.

 

 

 

X-El Patrón Divino para Adorar a Dios

 

   1) EL CANTO.- Para muchos el servicio de canto será diferente del que se acostumbra practicar en muchas iglesias, ya que ningún instrumento mecánico de música es usado. Como cristianos se nos ha ordenado cantar y hacer melodía en nuestros corazones, (Efesios 5:19, Colosenses 3:16). Y por esto, creemos que sería una adición a Su voluntad si nosotros añadimos y empleamos instrumentos de música.
Los himnos son seleccionados para mover dentro de usted un deseo de obediencia y gozo espiritual. Y cuando usted canta 
“con el espíritu” y canta “con el entendimiento”(1Cor. 14:15), se va a dar cuenta que no necesita los instrumentos mecánicos de música para adorar a nuestro Creador y para gozarse en su espíritu.

 

Durante el servicio de adoración, un varón cristiano se levanta enfrente de la congregación y dirige himnos que estén de acuerdo a las escrituras. El varón cristiano debe seleccionar cuidadosamente esos himnos. En la mayoría de las congregaciones de Cristo, se cantan 6 himnos en total. Los líderes de la congregación deciden cuantos himnos cantar en el culto. Cada cristiano debe cantar los himnos lo mejor posible, según su habilidad. También debe el cristiano practicar los himnos en su casa y buscar mejorar su canto. Dios debe recibir lo mejor de nuestro canto. Cantando bien animará al visitante a obedecer el Evangelio.

 

   2) LA ENSEÑANZA.- El servicio de enseñanza será llevado a cabo por hombres cristianos solamente, hablando uno a la vez para no causar confusión (1 Corintios 14:33). Estos hombres tienen que tener la habilidad de predicar enfrente de personas y ser hallados fieles ante Dios y la iglesia (2 Timoteo 2:2, 1 Corintios 4:2). El predicador debe predicar temas concernientes al Nuevo Testamento, como: La adoración verdadera, Viviendo para Dios, convirtiendo al perdido a Cristo, el plan de salvación, la naturaleza de Dios y Cristo, etc. Las mujeres permanecerán en silencio. No porque pensemos que son inferiores mentalmente, sino porque el apóstol Pablo les prohíbe hablar en la congregación, (1Corintios 14:34,35) y creemos que los apóstoles dieron ordenanzas de Jesucristo (1 Tesalonicenses 4:2). La enseñanza es con el propósito de instruir y exhortar a los cristianos en el camino de justicia. Los oyentes tienen la responsabilidad de comprobar con sus propias Biblias que lo que se está predicando es correcto (Hechos 17:11).

 

   3) LA OFRENDA.- La colecta u ofrenda se recoge en el servicio de adoración y el Domingo solamente (1 Corintios 16:1,2). A esta hora cada discípulo o miembro de la iglesia da de sus recursos, según haya prosperado y según haya propuesto en su corazón, (2 Corintios 9:7).

 

La ofrenda es usada para las necesidades de la iglesia. Por ejemplo comprar jugo de uva para la cena del Señor, comprar himnarios, bancas, sillas, pagar el recibo de luz, agua, renta, etc.) También es usado para las necesidades verdaderas de algún cristiano/santo (1 Corintios 16:1-2), miembro de la congregación. El dinero de la iglesia, la ofrenda, se puede utilizar solamente para los cristianos y sus necesidades. Nunca se debe usar para visitantes que aun no se han bautizados y han formado parte de la congregación ya que tal persona no es un “santo” (1 Corintios 16:1-2). El cristiano debe ser hallado fiel. Si vive en pecado y aun no se ha arrepentido, no se le puede dar dinero de la ofrenda.

 

La ofrenda es usada también para ayudar a que el Evangelio de Cristo sea anunciado. Por ejemplo: ayudando económicamente al predicador, imprimiendo folletos, etc.

 

   4) LA CENA DEL SEÑOR.– O la comunión, es observada exactamente como lo fue la noche que Jesús fue traicionado. Es una participación de cada discípulo del cuerpo y de la sangre de Cristo, (1 Corintios 10:16).

 

El hermano encargado de la Cena del Señor, da gracias por el pan, parte un pedazo, come, y lo pasa al siguiente hermano y así hasta que toda la asamblea parte el pan, (Hechos 20:7). El pan representa el cuerpo de Cristo, por esa razón se debe tener un pan solamente (1 Corintios 11:23-24)

 

Después de esto, el hermano toma la copa, conteniendo fruto de la vid, da gracias, bebe y la pasa a cada discípulo hasta que todos beben. La copa representa el nuevo testamento, por esa razón se debe tener una copa solamente (1 Corintios 11:25).

 

El contenido de la copa es de suma importancia también, ya que representa la sangre de Jesucristo (Mateo 26:27-29). El fruto de la vid/jugo de uva es lo autorizado por Dios. Cualquier otra cosa es prohibida porque Dios no mencionó nada más. Café, jugo de naranja, coca, etc. son prohibidos para el servicio de la cena del Señor. Si por alguna razón no se puede comprar jugo de uva 100%, entonces tendrá que comprar uvas naturales y exprimirlas para respetar la ordenanza dada por Dios.

 

Este es el ejemplo simple dado en el Nuevo Testamento, y repetido en cada congregación el primer día de la semana, (Mateo 26:26-28). Al participar de este acto, se debe recordar la muerte de Cristo y lo que Él hiso por el mundo. No se puede estar pensando otra cosa que no sea esto (1 Corintios 11:27-30).

 

Al participar de la cena del Señor, los cristianos deben participar todos juntos en un mismo lugar (Hechos 20:7). Si algún cristiano no pudo reunirse, ese cristiano se quedó sin participar. Los líderes no deben llevarle el pan y la copa a su casa para que participe. Haciendo esto, no estará participando en la reunión de la iglesia y por consecuencia no le haría ningún beneficio espiritual. El cristiano debe reunirse con otros discípulos o en donde esté el servicio de adoración si quiere participar de la cena del Señor.

 

   5) LA ORACIÓN.- La oración es dirigida por un hermano de la congregación, y es para dar gracias a Dios por sus bendiciones, y para pedirle su continuo cuidado de nosotros. La oración es dirigida al Padre, en el nombre de Cristo, (Juan 14:13, 14).

 

Mientras el varón cristiano esta orando, la congregación entera debe estar en silencio, “ocupando el lugar de simple oyente” (1 Corintios 14:16). La congregación no debe estar repitiendo a voz alta la oración, ni tampoco debe estar diciendo, “Sí, amen, aleluya,…Si amen, aleluya”. La congregación guarda silencio y después, si el que está dirigiendo la congregación oró correctamente, toda la congregación dice: amen (1 Corintios 14:16).

 

Al escuchar la oración, el oyente puede “postrar su rostro” (Mateo 26:39), “ponerse de rodillas” (Hechos 20:36) o simplemente mostrar humildad ante la presencia de Dios.

 

 

 

XI-Cuidado Con Errores Doctrinales

 

   1) Probablemente encontraras otras personas en tu comunidad profesando ser cristianos. Siempre tienes que determinar si realmente son cristianos y siguen la verdad usando la Biblia (Juan 4:24). Escucha las palabras de 2 Tesalonicenses 2:12, “para que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, antes se complacieron en la injusticia.” Solamente la verdad te salvará (Juan 8:32) así que debes evitar errores doctrinales y aquellos que enseñan y practican errores doctrinales. Esto no significa que no puedes estudiar con ellos acerca de los errores doctrinales que ellos practican, pero ten mucho cuidado que no te influencien a desviarte de la Biblia o te influencien a introducir errores doctrinales a la adoración.

 

 

 

XII-Manteniendo la Iglesia Pura

 

   1) El Señor demanda que la iglesia esté pura y sin mancha (Efesios 5:25-27). Solamente hay una manera para que esto pase. Cada cristiano individual tiene que trabajar duramente para vivir su vida sin pecado y contaminación del mundo. El cristiano no debe robar, echar mentiras, hablar grosero. El cristiano no debe cometer fornicación. La palabra fornicación quiere decir: cualquier pecado de inmoralidad sexual, tal como el pecado de homosexualismo, incesto, adulterio, etc. El cristiano tiene que estar casado con una sola persona y no puede divorciarse y volverse a casar a no a de ser por causa de que la pareja muera (1 Corintios 7:39) o cometa adulterio (Mateo 5:32, Mateo 19:9). El cristiano no debe comprar ni tomar bebidas alcohólicas porque es pecado emborracharse (Efesios 5:18) y dar mala imagen (Mateo 5:14). El cristiano quiere dar la mejor imagen posible para traer otros a Cristo (1 Pedro 2:11-12).

 

 

 

XIII-Tus Metas Como Cristiano

 

   1) Ahora que eres un cristiano, te dice Santiago 1:27 que debes guardarte sin mancha del mundo. Esto quiere decir que serás diferente que otras personas. Serás diferente en muchas maneras. Las metas serán diferentes. Serán metas para agradar a Dios. Querrás vivir lo más apegado a la palabra de Dios, bajo el Nuevo Testamento.

 

   2) Tu otra meta es enseñar a tu familia el camino de Dios para que ellos también sean cristianos y puedan ser salvos en el cielo.

 

   3) Tu tercer meta será enseñar a toda la gente que puedas el camino de Dios, como vivir correctamente y adorar correctamente. Les enseñaras cómo ser un cristiano. Les enseñaras a tu comunidad y en veces podrás ir a otras ciudades o estados para enseñarles la palabra de Dios. Dios abrirá puertas de oportunidad para que mucha gente venga arrepentidos a Él. Dios te usará a ti.

 

 

 

XIV-Las Metas de la Iglesia de Cristo

 

   1) La meta de la iglesia es esparcir el Evangelio de Cristo y enseñar la palabra de Dios (Efesios 3:10). La iglesia no es una organización social que trata de educar secularmente a otros, de vestir, o de suplir a los hambrientos del mundo. Hay muchas denominaciones que hacen esto, pero esta no es la meta de la iglesia. El silencio de las escrituras prohibe tal acción. Los primeros cristianos iban a todas partes predicando la palabra de Dios (Hechos 8:4). Este fue el mandamiento de Jesucristo (Marcos 16:15-16). Esta es la meta de la iglesia: Predicar la Palabra de Dios a toda persona.

 

 

 

XV-Responsabilidades Ante el Gobierno

 

   1) El cristiano debe obedecer las leyes de la nación en donde vive (Romanos 13:1-7). La única excepción a esta regla es cuando el gobierno dicta ordenanzas que van encontrar de la voluntad de Dios (Hechos 5:29). La iglesia de Cristo puede existir en cualquier tipo de gobierno.

 

   2) Los cristianos no debe involucrarse en política o en la militar. Hay dos razones que el cristiano no puede ser parte de la militar. 1) No es posible adorar a Dios cada primer día de la semana, junto con otros discípulos (Hebreos 10:25) y 2) Los cristianos no deben participar en guerras (Efesios 6:12, Mateo 26:52) No es lógico pensar que un cristiano de un país tendrá la bendición de Dios para matar a otros cristiano de otro país. Por consecuencia, el cristiano no puede servir a su gobierno en la militar.

 

 

 

XVI-Cuando Ya Establezca la Iglesia en su Comunidad…

 

   1) Le invitamos a que se comunique con nosotros. Trataremos de enviarle a un evangelista que le visite y le ayude a seguir estableciendo la iglesia de Cristo en su comunidad.

 

   2) También, mientras establece la congregación en su comunidad, lo dirigiremos a la congregación más cercana donde usted podrá adorar correctamente junto con otros cristianos de la misma fe.

 

   3) El deseo de nuestro señor Jesucristo es que su iglesia sea establecida en cada ciudad de este mundo (Marcos 16:15-16). Solos no podremos llevar acabo esta tarea. Necesitamos de varones cristianos que tengan el valor, dedicación y la espiritualidad para llevar acabo esta obra en marcha.

Por : Carlos Benavides 

 

PASTORES APROBADOS POR DIOS

PASTORES APROBADOS POR DIOS  Hay pastores en la mayoría de las iglesias. Mucha gente aspira al puesto de pastor. Bíblicamente, el papel de l...